Patria chica 15 al 22 de junio

Page 1

15 de junio de 2014

Manizales - Colombia

8 páginas

Dato mundialista Hay 4 selecciones que han sido finalistas sin ser campeones en toda su historia: Hungría, Checoslovaquia, Suecia y Holanda

RECETA Crispetas para los partidos Pág. 2

EDITORIAL ¡A tomas buenas decisiones! Pág. 3

EXPERIMENTO Convierte un pitillo en una flauta Pág. 5

Brasil: ¡La locura!

La sede de este Mundial está llena de fútbol, ambiente y energía. Conoce detalles sobre este país y cosas curiosas sobre sus palabras más comunes.

Págs. 4 y 8


2

LA PATRIA CHICA, DOMINGO 15 de junio de 2014

MANOS A LA OBRA

Palomitas al Mundial

Receta

Caritas ecológicas

Haz tu propio jardín con elementos que puedes conseguir en casa. Pídele ayuda a tus papitos y ¡manos a la obra!

C

on el Mundial de Fútbol es tiempo de sacar la olla, comprar el maíz palomero en un supermercado y hacer rosetas para disfrutar los partidos. El maíz pira es pequeño, de color amarillo intenso y tiene un sabor neutro capaz de combinar con ingredientes dulces y salados. Te enseñamos diversas maneras de prepararlo.

Para hacer las palomitas de maíz 1. Utiliza un recipiente profundo, con fondo grueso y tapa. 2. Nunca uses mantequilla porque se quema rápidamente, utiliza aceite. 3. R evuelve de manera constante mientras están en el fuego y retira las palomitas a

medida de que se vaya llenando el recipiente. Esto ayudará a que no se quemen. Los condimentos deben agregarse cuando las palomitas aun estén calientes. Si el maíz no revienta es porque le falta humedad. Hidrátalo con una cucharada de agua por cada taza, agita, tapa, escurre y déjalo reposar durante 3 días.

4. 5.

Los sabores

Preparación:

Pimentón y parmesano Ingredientes: • 1/4 taza de aceite • 1/2 taza de maíz pira • Aceite • 1 cucharada de sal • 1 cucharada de pimentón seco y molido • 1/4 taza de queso parmesano en polvo

1. C alienta el aceite lo suficiente que 2.

Sabías que...

al poner un par de granos de maíz revienten inmediatamente. Agrega el resto del maíz, tapa la olla y agita para distribuir el aceite. Sigue moviendo. Cuando los estallidos comiencen a disminuir, retira la olla del fuego. Aún calientes, destapa y rocía con aceite. Incorpora poco a poco la sal, el pimentón y el queso parmesano. Agita. Sirve.

Las palomitas de maíz contienen grandes cantidades de agua y necesitan de humedad para reventar.

Necesitas:

• Cascarones de huevo, limpios y secos • Pinturas acrílicas de colores • Pincel de grosor medio • Fomi de diferentes colores • Pegante • Marcadores de colores de tinta permanente • Tierra • Semillas: de alpiste, avena, tomillo, entre otras

Paso a paso

A. Haz una pequeña perforación en la parte inferior del huevo, que

servirá como drenaje. B. Pinta el cascarón con tu personaje preferido, deja que seque y decóralo con las piezas de fomi. C. Mezcla algunas semillas con tierra, llena el cascarón y riégalo. En un lapso de 7 a 14 días, le saldrá cabello a tu personaje favorito. D. Si no quieres esperar, sustituye las semillas por una pequeña planta.


LA PATRIA CHICA, DOMINGO 15 de junio de 2014

EDITORIAL

Pregúntate: Elige: ¿ver tele o hacer tareas?

Lo mejor para tu vida

E

n la vida, a medida de que creces, debes aprender a tomar decisiones con la razón y no con el corazón. Justo cuando aprendas a saber que es lo que sí y no te conviene para ser completamente feliz, entenderás que el camino que te falta por recorrer lo construyes tú y nadie más. Así que desde ahora mismo procura por escoger opciones que le aporten a tu ser y a lo que quieres llegar a ser.

LA PATRIA CHICA CONTESTa

¿Cuánta distancia hay de la Tierra a la Luna?

L

a distancia de la Tierra a la Luna no es constante, sino que varía a medida que la Luna recorre la elipse que describe su órbita alrededor de nuestro planeta. En el punto de máximo acercamiento, llamado perigeo, la distancia es de 363.104 km. En el punto de máximo alejamiento, llamado apogeo, la distancia crece a 405.696 km. Lo que mucha gente no sabe es que la Luna se aleja lentamente de nosotros, a razón de casi 4 centímetros cada año. Actualmente esta distancia se mide con mucha precisión lanzando un láser hacia la Luna y contando el tiempo que tarda en verse reflejado en unos espejos depositados allí durante las misiones Apollo.

Une los números y descubre la imagen escondida

TÚ PREGUNTAS,

3

Sácale jugo a... tu casa ¿Qué es lo que más te gusta de tu hogar? __________________________________ __________________________________ ___________________________ Allí no solo duermes ni te alimentas, también es el lugar que todos los días te recibe con las puertas abiertas. Cuida y quiere a tu hogar como un miembro de la familia. En este espacio se dan las relaciones más bonitas con tus seres queridos y compartes cosas que quizás en otros lugares no se dan. ¡Ama a tu casa! * Tomado del libro Sí aprendes a convivir, serás feliz.


4

LA PATRIA CHICA, DOMINGO 15 de junio de 2014

Hablemos portugués

Conoce 13 palabras claves del portugués de Brasil, sede del encuentro deportivo más importante del mundo. Ponte a modo Mundial y 'fala' (habla) en el idioma de moda. Desde el pasado jueves se abrió esta fiesta, que se extenderá por un mes.

Feijoada

Plato típico. Algo parecido a la frijolada, pero con mucha carne de cerdo. Va acompañado con arroz, berros, naranja cortada y la bebida conocida como caipirinha. Tiene relación con la cultura de la música y las reuniones con amigos.

Axé

Es un deseo de buena suerte. Se dice con intención de paz, buena energía y protección. Muy utilizado en el noreste, donde hay más influencia africana. Se pronuncia en celebraciones y momentos de rituales. Es particular, sobre todo, de la cultura "baiana".

Candomblé

Religión que se practica principalmente en la región del nordeste. Así como en el catolicismo es común la devoción a los santos, en esta se les rinde a los dioses africanos, que son llamadas Orixás. Todos son relacionadas con la naturaleza. Por ejemplo, Yemanyá es la protectora del mar.

Terreiro

Es el templo de la religión candomblé. Es una casa con un patio muy grande donde están las madres y padres "de santos", quienes son sacerdotes y dirigen el ritual. Tienen la capacidad de incorporar divinidades africanas (Orixás).

Rodizzio

Integra diversas carnes. Las más comunes son la punta de anca y el morrillo. También lleva corazoncitos de pollo y costillas de cerdo. Se sirve con arroz y ensalada y se sazona con sal gruesa

Bloco

Es la comparsa popular que se forma en los barrios. Sale con música, disfraces y carrozas durante los carnavales de las distintas ciudades de Brasil para alegrar las calles.

Batucada

Se llama así a un grupo de ritmistas que ejecutan instrumentos de percusión propios del ‘samba’. Se dice también "batuque" o "batucada" al toque de los tambores.

El samba

Lo que conocemos como samba de carnaval, en Brasil es denominado "samba de enredo". Se llama así porque es mucho más rápido que otras formas del samba. La palabra samba tiene que ver con la expresión africana "zemba", que se traduce en danza del ombligo.

Garota

Significa chica, pero no siempre bailarina de samba ni mujer bonita. Una bailarina de samba (passista) puede no ser garota. Garoto sí es un chico de 15 años.

Carnaval

Tiempo en el que se reúnen todas las clases sociales y se liberan de las tensiones del año. La gente espera 12 meses para salir a bailar 20 minutos a la calle. El carnaval dura 4 días y se celebra en enero. Cada final de carnaval es el comienzo de la preparación del siguiente.

Bossa nova

Surgió de la mezcla del samba e influencias del jazz. Músicos de los años 50, como João Gilberto, Tom Jobim y Vinícius de Moraes estilizaron ritmos africanos y dieron paso a música melodiosa con más armonía.

Cachaça

Bebida típica brasileña que sale del jugo de la caña de azúcar fermentado con maíz. Con esta se hace la caipirinha, cóctel tradicional del país.

Capoeira Arte marcial y danza que se acompañan de música y berimbau (especie de arco sonoro) y diversos tipos de tambores.


LA PATRIA CHICA, DOMINGO 15 de junio de 2014

Tu propia flauta

Convierte un pitillo en una estupenda flauta. El sonido que lograrás se da por la vibración que se da en la boquilla al pasar el aire.

Materiales:

• Un pitillo con codo • Un alfiler • Una vela

Instrucciones:

1. Hazle 7 agujeros en línea. Antes de hacerlo, marca la posición de cada agujero con un marcador.

2. El primer agujero debe ir a unos 2 centímetros del codo del pitillo.

3. E nciende la vela y calienta con la

llama el alfiler. Haz movimientos circulares en cada marca para hacer un pequeño agujero.

4. Una vez tengas los tengas listos,

debes hacer uno más en la parte posterior, concretamente entre el primer y el segundo agujero, mediante el mismo procedimiento.

5. Realiza la boquilla de la flauta.

Primero, entonces, aplánala desde el codo hasta el extremo, en línea con los agujeros.

6. C orta con unas tijeras una lengüeta

en la punta, en forma de flecha, y sigue aplanando para conseguir que se abran las puntas que quedan. ¡Listo!, Ahora lo único que tienes que que hacer es soplar por la boquilla y comenzará a sonar.

La explicación:

El pitillo suena por la vibración que se da en la boquilla al pasar el aire. Dependiendo de la distancia entre un agujero u otro, y de los que tapas con los dedos, sonarán notas distintas. El funcionamiento es muy parecido al de una flauta convencional, pero no igual, ya que las normales no suenan por la vibración, sino por el paso del aire por un borde afilado que se encuentra en la boquilla.

Recomendados de Disney XD

Película Campamento zombie

La película Campamento Zombie sigue la historia de dos rebeldes hermanos que asisten a un campamento de verano y rompen con todas las reglas establecidas. El mayor problema surge cuando accidentalmente desatan una maldición que hace que un relato de zombies se vuelva realidad.

Serie - Lab Rats

En la tercera temporada de Lab Rats, Leo continúa ayudando a sus hermanastros en situaciones difíciles, mientras mantiene en secreto su deseo por poseer poderes biónicos como ellos. Adam, el mayor, tiene una fuerza poderosa y una visión láser; Bree es súper veloz, y Chase, el más joven y listo, es dueño de una inteligencia ilimitada y capaz de crear un campo de fuerza.

Invitado de la semana Santiago Ocampo Molina, de 8

años, nos envía desde Chinchiná (Caldas), su obra de arte.

5


6

LA PATRIA CHICA, DOMINGO 15 de junio de 2014

INVITADOS DE LA SEMANA

¡Tú también puedes ser nuestro invitado de la semana! Solo envíanos tu dibujo, cuento, foto de cumpleaños o de tus compañeros de grado acompañado de una breve descripción y tus datos personales (nombre, edad, colegio). En el menor tiempo posible publicaremos tus obras de artes. ¡Anímate! Escríbenos al email: lapatriachica@lapatria.com

Jacobo López

Ashley Isabella Montealegre

Juan Pablo Marín

Nicolás Rojas

Estudiantes del Gimnasio Campestre La Consolata nos compartes sus obras artísticas. ¡Felicidades!, tienen un gran talento.

Rosas sin espinas Por Paty Cuentos En los jardines de mi vecina crecían las rosas más hermosas que vi alguna vez. Doña Rosa, como se llamaba ella, no tenía hijos. Era oriental y amaba mucho la naturaleza. En su país tuvo cultivos de una variedad de flores muy hermosas y ahora en su casa tenía solo jardines llenos de flores. Las rosas eran sus favoritas y cuando llegaban sus amigas les regalaba de esas flores, pero antes les quitaba las espinas. Una de estas señoras, un día, le preguntó a Rosa: “¿Por qué te gustan tanto las rosas? Si las flores exóticas son más bonitas”. “Las rosas para mí tienen un significado especial. La flor tiene la belleza del rostro de la niña que perdí y las espinas son el símbolo

Alejandro Gutiérrez

Salomé Arango Cifuentes Reflexión: Muchas veces las personas hacen cosas que a nosotros nos parecen extrañas y no las entendemos hasta que conversamos con ellas. Por ello debemos tratar de entender qué hay detrás de cada acto de las personas. ¡No juzgues!

de las heridas que quedaron en mí. Por eso es que cuando las regalo, intento compartir un pedazo de lo bello que la vida me regaló alguna vez. Las espinas son el símbolo de las heridas que ya sané y por eso las quito y me quedo con lo mejor de mis rosas”, explicó. Las amigas quedaron en silencio y ahora comparten con cariño un gusto especial por aquellas rosas del hermoso jardín que hoy acompañan a las margaritas, los gladiolos y los tulipanes que doña Rosa también sembró.


Encuentra diferencias

LA PATRIA CHICA, DOMINGO 15 de junio de 2014

Para colorear

Paso a paso

7


8

LA PATRIA CHICA, DOMINGO 15 de junio de 2014

MENTE SABIA

Brasil en 10 datos A continuación te contamos detalles del país que hoy es noticia.

1. Es el quinto país más grande del mundo en 2. Tiene frontera con todos los países de

sudamérica, excepto con Ecuador y Chile.

3. G racias a su vegetación y a su clima es uno de

fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia.

6. Está constituida por 26 estados y 5 mil 564 municipios.

4. Brasil fue descubierto por los europeos en el

7. La religión con más seguidores es el catolicismo. 8. Es habitado por descendientes de europeos,

5. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que

9. La mayoría del país cuenta con un clima tropical. 10. Es el décimo consumidor de energía del planeta.

los países con más especies de animales en el mundo.

1500, por una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral.

indígenas, africanos y asiáticos.

Para salir de duda

s

Para que escribas y hables mejor, LA PATRIA CHICA te recomienda:

?

área total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano).

Enseña y enseña

?

Enseña: como sustantivo se refiere a una insignia o bandera con el escudo o símbolo de un país o grupo. Ejemplo: Es mi bandera la enseña nacional. Enseña: como forma presente, significa comunicar algún conocimiento o habilidad. Hacer que alguien vea algo. Ejemplo: ese maestro enseña la historia de Colombia.

Infografía: Jorge Iván Morales G.

Director Nicolás Restrepo Escobar Redacción Isabel Vallejo Jiménez

Diseño Carolina Alzate Impresión Editorial La Patria S.A.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.