La Palabra del Beni, 28 de Mayo de 2013

Page 1

Trinidad • martes 28 de mayo de 2013 • Año 26 • N° 9255 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.FOTO ARCHIVO

Hamburguesa de Carne

‘Normas’ no permiten dar salvoconducto a Pinto, según Canciller

Diario de circulación nacional Hoy el senador pandino cumple un año en la Embajada de Brasil, de pág. 13 la Sede de Gobierno.

Diario de circulación nacional

26° max Dólar18°

Pronóstico del Trinidad

clima en

mín

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Mayormente nublado

Compra Bs6.86 Venta Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Decano de la prensa beniana

a pesar de cualquier circunstancia será en Tarija

Ministro confirma: Cumbre de Salud se realizará en junio El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, aseguró este lunes que la decisión fue tomada con varios sectores involucrados en el tema, tras una reunión en Trinidad. REENCUENTRO

Informó que está en marcha la cumbre departamental de Chuquisaca. "Hay un cronograma que nosotros esperamos que los servicios departamentales los cumpla", complementó. pág. 11

Observan revocatorio de asambleístas indígenas La bancada de Primero el Beni en la Asamblea, observó el procedimiento utilizado. pág. 8 FOTO LPB

FOTO LPB

El amor de una madre es incondicional

La ruta del Bufeo interesa a diario The Guardian

FOTO LPB

El periodista británico Edward Stocker, además de uno de La Palabra, realizaron pág. 8 un Press Tour.

EL ENCUENTRO FUE EN LA PARROQUIA DE POMPEYA.

Ayer por el Día de la Madre, la Fundación ‘Volver a vivir’, preparó un almuerzo para Candelaria Limpias Guayacuma, madre de Remy Justiniano (el Tayson beniano). PAG. 5

La delicia en la Feria Agropecuaria

La quinta versión del evento presentó –entre otras cosas- el potencial productivo que tiene la UAB. Gracias a 6 búfalos hembras, el público asistente pudo degustar de su leche y derivados. pág. 9

FPS recibe proyectos de Mi Agua III en el Beni

El gerente del Fondo, José Mario Sempértegui, informó que existe marcado interés. pág. 6


Opinión >> PARA REFLEXIONAR ...

Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.

OPINI Ó N

Apocalipsis 7:14

2.

El silencio de Dios Por: Frei Betto En su visita a Auschwitz el papa Benedicto XVI hizo una sentirme feliz si tengo deudas, soy anónimo, estoy desprovisto oración que sorprendió a muchos: “¿Dónde estaba Dios en de belleza física y no consigo contenerme ante un buen plato de aquellos días? ¿Por qué quedó en silencio? ¿Cómo pudo permitir grasas saturadas y una bandeja de dulces? ¿Cómo sentirme bien si estoy amenazado por el desempleo? Y si la política no me da esa enorme masacre, ese triunfo del mal?” Esta fue la oración de Jesús en la cruz: “Dios mío, Dios mío, respuestas y las ideologías están mudas, ¿dónde buscar refugio ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27,46), haciéndose eco sino en el esoterismo religioso? ¿Cómo resistir al pastor que me del salmo 22: “Dios mío, te grito de día y no me respondes; de promete prosperidad a cambio de una vida menos desordenada y al pago del diezmo? ¿Cómo no sentirme atraído por el cura que noche, y nunca tengo descanso”. No siempre nuestra oración es de súplica, gratitud o alabanza. me incluye entre los elegidos del Espíritu Santo y me hace hablar Hay momentos en que el silencio de Dios nos molesta, sobre todo en lenguas extrañas? Las iglesias históricas se dividen entre las que todavía no ante el mal practicado y la impunidad. Quizás con ese silencio Él nos esté sugiriendo que nos toca a nosotros reparar la injusticia y se urbanizaron e insisten en los mismos métodos arcaicos evitar el mal. Dios es padre pero no paternalista. “¿Dónde estaban parroquiales, sin recursos para evangelizar a la juventud, a los ustedes, hombres y mujeres de bien, en aquellos días? ¿Por qué sectores profesionales, a los movimientos sociales, y aquellas que, actualizadas por los medios televisivos, “privatizan” la fe, reducida se ocultaron?” La religión no es para ser creída sino para ser vivida. Vale a un medio de consuelo personal e identificación del fiel con su más hacer que creer; amar al prójimo que darle culto a Dios. Pero iglesia. Toda la dimensión social encontrada en el Evangelio -el ¿quién prescinde hoy de la religión? ¿Cómo celebrar los momentos compromiso de Jesús con los más pobres, su crítica a los opresores fuertes de la vida -nacimiento, matrimonio, muerte- sin recurrir a y a los profanadores del templo, el amor al prójimo que reconoce en los hambrientos la misma imagen de Cristo- es ignorada. Así, la ritos y símbolos religiosos? Muchos ya no buscan la liberación social y política, religión ejerce, por un lado, el papel de legitimadora del desorden vigente en la sociedad y, por debido al ocaso de las ideologías induce al fundamentalismo progresistas, aunque sueñen aún Y anunciar al Dios del amor y otro, que cree en la partidarización con un mundo mejor. Ahora la liberación cede su lugar a la del perdón, y no del juicio y la política de la iglesia como única forma de salvar la sociedad. salvación. La utopía -situada condenación; al Dios de la alegría, Evangelizar, hoy, es rescatar en el futuro de la historia- es métodos adoptados por suplantada por la experiencia no de la tristeza; Dios como pan de los Jesús: antes de pronunciar un inmediata de lo sagrado. moralista, ofrecer el Las instituciones tradicionales vida, y no cruz que debe ser cargada discurso absoluto de Dios, como hizo de la modernidad están en crisis, él con la samaritana; antes que como la familia monogámica, en este valle de lágrimas... exigir adhesión a su doctrina, la escuela y la iglesia. Nunca proponer la opción por los estuvo tan de moda Protágoras como en este comienzo de la posmodernidad. También respecto pobres, como le dijo al joven rico; antes que realzar la sacralidad a la religión, los fieles quieren ser la medida de todas las cosas. de las instituciones religiosas, valorizar al ser humano, en especial Rechazan los canales institucionales de mediación con lo divino. al hambriento, al enfermo y al oprimido, como templos vivos de Miran desconfiados hacia las instituciones aferradas al equívoco Dios. Y anunciar al Dios del amor y del perdón, y no del juicio y la condenación; al Dios de la alegría, no de la tristeza; Dios como pan histórico de que siempre coinciden autoridad y verdad. De ahí el éxodo de tantos fieles de las iglesias históricas de vida, y no cruz que debe ser cargada en este valle de lágrimas... Jung demostró cómo Jesús está presente en el inconsciente hacia las variadas manifestaciones esotéricas. No van en busca de doctrina sino de alivio y de soluciones a sus problemas colectivo de Occidente. Lo cual explica el éxito de “El código existenciales. No quieren el perdón sino una explicación a sus Da Vinci” que, supuestamente, esclarece la “historia de la vida angustias y dificultades. Prefieren al gurú capaz de ayudarles privada” de Jesús. Esa tendencia a la privatización de todos los a encarar el futuro inmediato más que la promesa de salvación aspectos de la vida, comprobada por el éxito de publicaciones posmortem. ¿Me curaré de esta enfermedad? ¿Mi hijo dejará que aparentemente hacen al lector penetrar en la intimidad de las la droga? ¿Volverá el amado a mis brazos? Hay videntes que celebridades, es una de las características de la filosofía neoliberal garantizan, en sus anuncios, el regreso en tres días del amor que respiramos en tiempos de unipolaridad del capitalismo. Ese mironismo exacerbado neutraliza nuestro potencial de perdido o se les devuelve el dinero de la consulta... En las grandes ciudades hay mucha inseguridad. El ritmo transformar la sociedad y rescatar nuestra autoestima como seres de la vida se aceleró y ya no bastan el pan y un lugarcito para ontológicamente políticos, como observó Aristóteles. Ante tanta injusticia, no es el silencio de Dios lo que debiera ser feliz. El nivel de exigencia incluye riqueza, fama y belleza (sobre todo esbeltez). El ser robótico diseñado por los medios incomodarnos, sino nuestra desmotivación para combatirla y de comunicación acentúa la baja autoestima. ¿Cómo puedo construir “otro mundo posible”. (Traducción de J.L.Burguet)

RECUERDOS DEL PRESENTE

La pata de mono

Gabriel García Márquez dice que el cuento de este nombre, escrito por William Wymark Jacob el siglo XIX, es el mejor cuento de toda la historia. Relata el caso de un amuleto perverso que concede todo lo que se le pide pero, a cambio, quita algo muy valioso. Vale la pena leerlo. Es probable que esa sea la mecánica que llevó al país a esta situación. El efecto de una pata de mono como respuesta a muchas personas, a miles. Quizá algunos bolivianos usaron ese o algún amuleto parecido y el resultado es lo que tenemos ahora. Habrán pedido que el precio del gas natural suba hasta los 12 dólares el millón de BTU cuando se encontraba en 1,08 dólares a principios de siglo. Otros habrán pedido que el estaño llegue a valer 14 dólares la libra fina, cuando su cotización estaba en 1,80 dólares. Y también habrán intervenido los que producen plata, oro, zinc, soya… Y así, algunos bolivianos habrán frotado algún amuleto perverso y como resultado, después de un estremecimiento, los deseos fueron concedidos. Pero luego llegó la factura. El país estaría manejado, por voluntad del amuleto perverso, con muy mal criterio, por pésimos administradores,

Por: Humberto Vacaflor Ganam

que malgastarían todos los ingresos. Ver este espectáculo cuando la buena racha de los precios de las materias primas ha comenzado a pasar es algo que angustia. Se ha perdido la mejor oportunidad que tenía el país y que quizá no se repita jamás. Si se le pone números, resulta que ahora los ingresos del país fueron superiores en cinco veces a los que recibían gobiernos anteriores. A partir de ello, José Luís Parada llega a decir que, lamentablemente, en el país no hay cinco veces más escuelas ni cinco veces más hospitales ni cinco veces más seguridad ciudadana. Sólo hay cinco veces mas demagogia, cinco veces más propaganda, cinco veces, o más que cinco, de gasto irracional, a juzgar por el crecimiento de la deuda. Quizá el consuelo —de tontos— sea que a otros sudamericanos les ha castigado también la Pata de Mono. Los venezolanos, los argentinos, los ecuatorianos, se las ven ahora con una situación similar. Salvo que todo esto sea obra de la maldición de las materias primas. Una maldición que, además de provocar el Dutch Decease, trae estos pésimos administradores de las buenas rachas. Hay que tener cuidado con algunos amuletos.

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013


Dólar

Diario de circulación nacional Diario de circulación nacional

Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano beniana Decanode de la la prensa prensa beniana

Editorial Tiempos del Beni S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Esmirna M. Oliva Ruiz Directora Administrativa

Y aquí… ¿cuándo?

• Ana María Tineo Fernández Directora de Información

L

• Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Milton Tapia Gonzales Editor

a población boliviana se alegra cuando escucha que una nueva obra de envergadura se está construyendo, en beneficio del país. Así sucedió la anterior semana, cuando la prensa registró el momento en que el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, colocó la piedra fundamental de la nueva terminal aérea de Alcantarí, en Chuquisaca. El Ejecutivo la calificó como “una obra gigantesca”, en el marco de un “proyecto monumental”, mientras recorría -en compañía de varios periodistas- los primeros 1.600 metros de pista de aterrizaje ya aplanados. Destacó un movimiento increíble de tierra, tomando en cuenta que la zona, aunque no es completamente montañosa, es de formación irregular. Es loable que, pese a los accidentes geográficos de esa región, el Gobierno nacional haya decidido invertir más de 328 millones de bolivianos, en la construcción de un aeropuerto internacional para la capital del Estado Plurinacional. Era justo y necesario, como bien argumentan los que habitan ese departamento. También conforta saber que -si todo va bien y no hay contratiempos- el año próximo los chuquisaqueños estarían estrenando su flamante terminal aérea, porque el Gobierno nacional ha asegurado todos los recursos necesarios para concluir su construcción. La decisión es igual de encomiable que

• José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: Santa Ana Puente san pablo SANTA ROSA DEL YACUMA REYES GUAYARAMERIN RIBERALTA Baures La Paz Cochabamba Santa Cruz Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

supermercado trinidad

aquella referida a garantizar los fondos para el proyecto de pre inversión del nuevo aeropuerto internacional para Potosí. La fase de elaboración de un Estudio Integral Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA) ya está avanzada, con un costo de casi 3 millones de Bolivianos, debiendo terminar también en el 2014. Hasta ahora se conoce que la construcción del referido aeropuerto se tendría que ejecutar con recursos departamentales, porque así lo dispone una Ley. Sin embargo, el Gobierno nacional anunció el año pasado, su predisposición para apoyar la concreción de esta mega infraestructura, cuyo costo total podría superar los 25 millones de dólares. Hasta ahí todos de acuerdo, tanto Sucre como Potosí vienen demandando desde hace muchos años, aeropuertos acordes a las capitales de departamento. Sin embargo y por ese mismo motivo, los trinitarios no podemos dejar de cuestionarnos: y aquí… ¿cuándo? Esperemos que el Ejecutivo nacional invalide los argumentos de algunos sectores de oposición, en torno a que la falta de atención al Beni se debe a la apuesta que hizo esta región por un Gobernador ajeno al partido oficialista. El tiempo dirá si el discurso electoral del Presidente era meramente para conseguir votos o una seria intención de trabajar por el Beni y por el Beni… ¿no cree usted?

Av. Comunidad Europea, entre calle Cochabamba y 9 de Abril.

panadería el tiluchi aeropuerto jorge henrich

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Por: FerOz

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Pica Pica

LPB en las redes sociales

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

3.


Agenda

Productiva

El Índice del Planeta Feliz: nace una alternativa al PIB puntuación alta en algún aspecto analizado y que eso contrarresta un peor resultado en los otros. Ocho de los nueve países en verde claro son latinoamericanos o caribeños: Costa Rica, Belice, Jamaica, Panamá, Guatemala, Argentina (17), Chile (19) y México (22).

Costa Rica exhibe su felicidad en una exposición itinerante

Costa Rica, el país que encabeza el Índice de Planeta Feliz en 2012, inauguró este mayo una exposición fotográfica que busca mostrar las características que le merecieron su liderazgo. La exposición se desarrolla en la sede del Instituto Cervantes de Roma y busca enseñar los colores del día a día costarricense por todo el mundo, ya que la muestra realizará una gira por diferentes países. “Somos un país de soñadores, de precursores, lleno de personas que han comprendido que sin paz no hay armonía y en el que tenemos más maestros que soldados”, explicó Jaime Feinzaig, embajador de Costa Rica en Italia, país en el que hay registrados 500 costarricenses como residentes. Las paredes de la sede del Instituto Cervantes muestran una sucesión de fotografías de las que destaca el color y en las que se pueden apreciar el movimiento de sus aves, el color de los atardeceres de Poás o el brillo del río Bananito. Una sucesión cromática que se rompe con un apartado dedicado a la memoria, en el que reina el blanco y negro y en el que pueden apreciarse fotografías de momentos críticos como los que se vivieron en 1963 durante la erupción del volcán Irazú. Según con explicó el diplomático a EFE, “Pura Vida” es el eslogan del país, una frase utilizada coloquialmente por los costarricenses y que alude al buen ambiente que, según el diplomático, se respira en el país. El objetivo, más allá de mostrar la felicidad que, según el New Economics Happiness Fundation, es innata en Costa Rica, trata de fomentar el turismo y la inversión extranjera. “Decir que mi país es el lugar más feliz del mundo es un tópico que puede resultar cierto pero, si tuviera que definir Costa Rica, sería diciendo que se trata del país más bello y democrático, un oasis en medio de un mar turbulento”, aclara el diplomático, quien considera que Costa Rica es un país pobre, pero que “la felicidad, evidentemente, no siempre reside en la riqueza”.

4.

La felicidad de un país puede calcularse. Hay organizaciones que se dedican a ello. New Economics Foundation (NEF) es una organización formada por un grupo de economistas británicos que el año 2009 crearon el Happy Planet Index (HPI), un detallado estudio que demostró que los países más ricos y desarrollados no tienen por qué ser necesariamente más felices. El Happy Planet Index (HPI) estudia cómo un alto consumo de recursos no implica un mayor nivel de bienestar. Surge como alternativa a indicadores convencionales que miden la riqueza de un país como el Producto Interior Bruto (PIB), ya que según sus creadores en el modelo de desarrollo económico actual se han de aplicar vías alternativas de progreso y políticas sostenibles que garanticen el bienestar de los países y sus ciudadanos. En 2012, Costa Rica resultó ser el país más feliz del mundo, con un HPI de 76,1 sobre 100, seguida por República Dominicana (71,8) y Jamaica (70,1). Bolivia figura en el puesto 65, por lo que no está clasificado ni entre los más felices ni más tristes de la lista. ¿Cómo se calcula? Para extraer los resultados del Happy Planet Index se toman como referencia datos aportados por otras instituciones como los Informes de Desarrollo Sostenible de Naciones

Unidas, datos estadísticos de la prestigiosa agencia Gallup World Poll o los estudios de la World Values Survey, organización encargada de analizar cambios culturales y sociales producidos en diferentes partes del mundo. Además, se estudian otros indicadores como la esperanza de vida de cada país, el índice de satisfacción personal del ciudadano así como el consumo ecológico realizado. ¿Para qué sirve? Los resultados obtenidos del informe y en el que se incluyen datos de 143 países, lo que representa el 99% de la población mundial, han influido notablemente en instituciones como el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de Reino Unido. En la actualidad, los miembros de New Economic Foundation siguen realizando acciones y presentando propuestas para que gobiernos, instituciones y organizaciones de diferentes países sepan establecer unos objetivos que sirvan para alcanzar en el futuro, el bienestar sostenible de sus ciudadanos. La New Economic Foundation tiene por objetivo mejorar la calidad de vida mediante la promoción de soluciones innovadoras que afectan positivamente al entorno social, económico y ambiental de los países.

Ranking de los felices (en colores) Según The Happy Planet Index, Costa Rica es el líder en felicidad con un HPI de 76,1 sobre 100 -el año pasado ya estuvo en el primer puesto-, seguida por República Dominicana (71,8); Jamaica (70,1); Guatemala (68,4); Vietnam (66,5); Colombia (66,1); Cuba (65,7); El Salvador (61,5); Brasil (61) y Honduras (61). Como dijimos, según el informe de NEF, Bolivia figura en el puesto 65 e increíblemente, EE.UU. está en el puesto 105. Noruega es el país europeo mejor calificado, en el puesto 29; España está en el 62; Haití en el 78 y Botswana es el último de la lista, en el puesto 151. “Los resultados confirman que todavía no estamos en un planeta feliz”, señalan funcionarios de NEF, que usan los colores de los semáforos (verde, ámbar y rojo) para interpretar el estado de situación de la felicidad mundial. De hecho, ninguno de los países aparece coloreado en verde vivo, que representaría un resultado positivo en los tres aspectos analizados: esperanza de vida, índice de satisfacción ciudadana y así consumo ecológico. De los 10 países con mejor puntuación en la lista no todos están coloreados en verde claro. Colombia y El Salvador, por ejemplo, están en amarillo, lo que significa que tienen una

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

Una nueva medida de progreso Un resumen publicado por Televisa detalla que “el Índice del Planeta Feliz es una nueva medida del progreso que se centra en lo que importa: el bienestar sostenible para todos. Nos dice qué tan bien están haciendo las naciones en términos de apoyo a sus habitantes para vivir una buena vida ahora, garantizando al mismo tiempo que otros puedan hacer lo mismo en el futuro. En un momento de incertidumbre, el Índice proporciona una brújula que señala claramente la dirección que deben seguir las naciones para ayudar a los grupos vulnerables de todo el mundo para tener una visión de progreso acerca de la vida de las personas”. El mismo reporte también explica que existe un creciente consenso global en el sentido de que necesitamos nuevas medidas de progreso. Es fundamental que estas medidas reflejen claramente lo que valoramos, dice el informe ejecutivo de The New Economics Foundation. El tercer informe mundial de esa entidad revela que nuestro planeta sigue siendo un planeta triste, con países de bajos ingresos que enfrentan muchos desafíos en su camino para alcanzar el objetivo del progreso. Pero también demuestra que una buena vida no tiene que costar la tierra. Los países donde el bienestar es más alto no siempre son los que tienen el mayor impacto ambiental. En el fondo, el Indice del Planeta Feliz es una medida de la eficiencia. En un mundo de recursos cada vez más escasos, la eficiencia tiene que centrarse en nuestro enfoque. Por esta razón el Happy Planet Index (HPI) debe utilizarse como un indicador principal de progreso. (Con datos de EFE y Televisa)


Locales

Emotivo encuentro: el amor de madre es incondicional EN SU DÍA. Remy Justiniano pudo almorzar junto a su madre, en su día. El 1 de junio de realizará un festival de solidaridad para ayudar al conocido ‘Tayson beniano’. FOTO LPB

EL ‘TAYSON BENIANO’ COMPARTIÓ UN ALMUERZO JUNTO A SU MADRE.

POR UNA MISMA CAUSA Como parte de la fundación, Rosse Mary Suárez, dijo que este pequeño presente es parte de la campaña de solidaridad que se completará con el festival organizado para el sábado 1 de junio. Reasaltó que el ‘Tayson beniano’, quien en su oportunidad dio muchos lauros al Departamento dentro el boxeo, está muy consciente de la campaña que se organiza a su favor, puesto que él quiere sanarse. Destacó el gran amor que le tiene su madre, puesto que se queda en la plaza de Pompeya para hacerle compañía a su hijo hasta altas horas de la noche, “eso demuestra que el gran amor de madre es único, por ello se le realizó este pequeño presente en coordinación con el Padre Miguel Vargas”. Entre tanto, Candelaria Limpias, muy emocionada agradeció por el apoyo brindado tanto a su persona como a su hijo, puesto que ella no tiene los recursos económicos para sacarlo adelante y llevarlo a un centro de rehabilitación a fin que deje las calles.

Ayer por el Día de la Madre Boliviana, la Fundación ‘Volver a vivir’ preparó un almuerzo para Candelaria Limpias Guayacuma, madre de Remy Justiniano (el Tayson beniano) quien muy emocionada compartió con su hijo y personas allegadas en esta fecha tan especial. Dicho encuentro fue en la parroquia de Pompeya. Como parte de la fundación, Rosse Mary Suárez, dijo que este pequeño presente es parte de la campaña de solidaridad que se completará con el festival organizado para el sábado 1 de junio. Reasaltó que el ‘Tayson beniano’, quien en su oportunidad dio muchos lauros al Departamento dentro el boxeo, está muy consciente de la campaña que se organiza

a su favor, puesto que él quiere sanarse. Destacó el gran amor que le tiene su madre, puesto que se queda en la plaza de Pompeya para hacerle compañía a su hijo hasta altas horas de la noche, “eso demuestra que el gran amor de madre es único, por ello se le realizó este pequeño presente en coordinación con el Padre Miguel Vargas”. Entre tanto, Candelaria Limpias, muy emocionada agradeció por el apoyo brindado tanto a su persona como a su hijo, puesto que ella no tiene los recursos económicos para sacarlo adelante y llevarlo a un centro de rehabilitación a fin que deje las calles. “No me cansaré de darle gracias al Señor que él es quien mueve a todas las personas que nos están ayudando en estos momentos, y esta demostración de cariño no la esperaba porque soy una mujer sola, solo tengo a mi hijo, buscando siempre como ayudarlo para que no siga durmiendo en la calle”, expresó. Por esto, pidió el apoyo necesario para salir adelante y volver a vivir junto a su hijo. En ese sentido, está vendiendo tickets para que la gente pueda colaborar y aumentar la ayuda económica. A su vez, Remy Justiniano, dijo sentirse muy contento de almorzar este día con su madre, además pidió ayuda a la población para que pueda rehabilitarse.

Regalos y detalles para las madres en su día Flores naturales y artificiales, chocolates, corazones de peluche, tarjetas simples y musicales, tazas y juegos de vajillas, son algunos de los regalos que se ofertaron ayer en torno al día de la madre. Muchas personas se dirigieron a los diferentes puestos de ventas de los mercados para adquirir un regalo o algún detalle. Nadie quiso quedarse sin uno. Según indica Mariela Arteaga vendedora del centro comercial “El mundo del regalo” que las ventas empezaron a salir desde dos días antes de la fecha esperada. “Los precios están baratos, las flores están desde un boliviano, chocolates desde 20, tarjetas desde tres bolivianos hasta Bs10, además de gran variedad de peluches de todos precio, entre otros obsequios”, mencionó. Algunas personas que pasaban por el lugar mencionaron que es importante demostrar el cariño con algún detalle especial. FOTO LPB

DETALLES Y REGALOS PARA LAS MADRES EN SU DIA.

Especial: futuros policías festejaron a sus madres Con bailes, cariño, risas, y un delicioso refrigerio, las madres de los estudiantes de la Escuela Básica Policial (ESBAPOL), ayer en los ambientes de la Policía “Montada” compartieron un bonito convite con sus madres que celebraron su día. El director de la ESPAPOL, Tte. Walter Alvis Arroyo, dijo que entre las muchas actividades que los estudiantes realizan, está la de realzar con sus aptitudes y talento cada una de las fechas especiales, en esta oportunidad homenajear a la madre.

Indicó que son 36 estudiantes que homenajearon a sus progenitoras con el apoyo del curso de Cabo de la Escuela Policial, demostrando sus habilidades en el baile, dramatizaciones y declamaciones. En la oportunidad también felicitó a las mujeres y madres policías que cumplen una función estratégica, ya que por su compromiso con los valores morales y los de la institución, no descuidan el sentimiento y la responsabilidad de ser madres. “Muchas felicidades, disfruten su

FOTO LPB

ESCUELA POLICIAL FESTEJÓ A LAS MADRES EN SU DÍA.

día, como merecen alegrarse todos los días del año, por el esfuerzo que representa el ser pilares de sus hogares

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

y los resultados que brindan a la sociedad como mujeres trabajadoras”, enfatizó.

5.


Locales

Mi Agua III: FPS recibe proyectos de municipios PARA TODOS. Los 19 municipios del Beni pueden acceder a una inversión de 300 mil dólares, con una contraparte del 15 por ciento. FOTO LPB

FPS RECIBE PROYECTOS PARA LA DOTACIÓN DE AGUA POTABLE EN LOS MUNICIPIOS DEL BENI.

PROYECTO HUACARAJE Sobre el proyecto presentado por el Gobierno Municipal de Huacaraje, dijo que en esa parte de la provincia Iténez se ha tenido problemas con el denominado escudo precámbrico que impide la perforación de pozos de agua, por eso se decidió por la captación superficial de agua. Sempértegui, dijo que en un taller se explicó a los alcaldes de los municipios del Beni los alcances del programa Mi Agua III, de tal manera que se aclararon algunas dudas para superar las falencias que se presentaron en los anteriores programas.

El gerente del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), José Mario Sempértegui, informó a la agencia ABI que comenzó a recibir proyectos de los municipios, en el marco del programa Mi Agua III, tomando en cuenta que existe marcado interés. “Ya hemos recibido el primer proyecto que sería la captación superficial de un lago cercano a Huacaraje”, explicó. Recordó que los 19 municipios del Beni pueden acceder a una inversión de 300 mil dólares,

Rechazan exploración en parques naturales El presidente de la Subcentral del Sécure, Emilio Noza, lamentó la intención del Gobierno nacional de efectuar la explotación de los recursos hidrocarburíferos en los parques y ratificó que el proyecto de la carretera por el TIPNIS simplemente favorecerá a las petroleras. “Lo que apunta la construcción de la carretera, es justamente por el número 19, la parte alta del Sécure, que estaría pasando a la vez por encima del pozo petrolero (proyectado). Entonces, la construcción de la carretera (por el TIPNIS) favorecería para la explotación de petróleo, que tienen mucho interés”, argumentó a través de la agencia ERBOL. El dirigente, dijo que en cumplimiento a la decisión de los corregidores del TIPNIS, reunidos recientemente, las familias defenderán esta reserva que ancestralmente esta ocupada por familias indígenas.

con una contraparte del 15%, es decir, las mismas condiciones de los anteriores programas para la captación del líquido vital. Sobre el proyecto presentado por el Gobierno Municipal de Huacaraje, dijo que en esa parte de la provincia Iténez se ha tenido problemas con el denominado escudo precámbrico que impide la perforación de pozos de agua, por eso se decidió por la captación superficial de agua. Sempértegui, dijo que en un taller se explicó a los alcaldes del Beni los alcances del programa Mi Agua III, de tal manera que se aclararon algunas dudas para superar las falencias que se presentaron en los anteriores programas. “Hasta el 15 de junio se tiene previsto que el presidente (Evo Morales) no esté visitando en Trinidad para recibir los proyectos de Mi Agua III por parte de los alcaldes”, informó Sempértegui. Al mismo tiempo, explicó FOTO ARCHIVO que está en vigencia una nueva normativa que obliga a los consultores y empresas que prestan sus servicios al FPS registrarse en el Sistema de Contrataciones Estatales para acceder a la contratación de proyectos. Entre tanto, el FPS recibe proyectos de los gobiernos municipales, para que sean considerados, aprobados y INDÍGENAS DEL SÉCURE NO ACEPTAN financiados. PERFORACIONES HIDROCARBURÍFERAS.

MAYO Y JUNIO CULTURAL

FOTO ARCHIVO

Eventos culturales fueron positivos, según Natusch La presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, calificó de positiva todas las actividades que se desarrollaron de acuerdo al programa de festejos Mayo y Junio Cultural Chope Piesta Santísima Trinidad. Indicó que todo se realizó con normalidad y con mucha afluencia de público, por ello como Casa de la Cultura están satisfechos y agradecidos con todas las personas que colaboraron de una u otra manera para demostrar la riqueza cultural y los valores artísticos de Trinidad y el Departamento.

6.

Indicó que las actividades culturales están planificadas hasta el próximo 8 de junio, fecha en la que se concluirá con la celebración de un nuevo aniversario de la entidad cultural. Durante todo este tiempo, se realizarán exposiciones de pinturas, conferencias, presentaciones de libro, noches de música, reconocimientos, noches de gala y noche folklórica y serenata a la Casa de la Cultura del Beni, agregó. Por ello, manifestó que hoy se llevará a cabo un homenaje a un

CASA DE LA CULTURA DEL BENI EVALÚA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES.

meritorio galeno querido en la ciudad, Edgar Villar Añez. Al mismo tiempo invitó a toda la población trinitaria

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

para que asista a este acto puesto que es un homenaje a un profesional que da su vida por sanar a las personas.


Locales

Artistas compartieron sus técnicas en Ballivián EVALUACIÓN. Los organizadores del Encuentro de Artistas Plásticos calificaron de positivo el evento realizado en la capital beniana. Concluyó el domingo. FOTO LPB

CONCLUYÓ EN TRINIDAD, EL ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARTISTAS PLÁSTICOS.

Un grupo de artistas plásticos que participó recientemente en el 1 e r. E n c u e n t r o d e Confraternización y Exposición Nacional e Internacional en el Beni, mantiene su estadía en la ciudad, con el objetivo de compartir sus experiencias y técnicas. Ay e r, s e t r a s l a d a r o n toda la jornada a la turística localidad Puerto Ballivián, para ponerse en contacto con la naturaleza y poder realizar un trabajo inspirado en el paisaje que se observa a orillas del rio Ibare. La presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, dijo que el haber compartido tres días de demostraciones de talento artístico en pintura y tallado, fue positivo para todos los anfitriones y visitantes. Agradeció al grupo de artistas por compartir sus experiencias y técnicas tres días más. “Hemos realizado el primer trabajo de técnicas y experiencias orientadas en un lugar de turístico como es Puerto Ballivián”, agregó Natusch, quien adelantó que los visitantes se quedarán hasta mañana. La actividad de confraternización de artistas

plásticos también tuvo un acto de reconocimiento y obsequios entre visitantes y anfitriones; los primeros concedieron un cuadro a la entidad cultural. Los organizadores del evento, indicaron que en la reunión que tuvo a Trinidad

como escenario, se observó un ambiente de unión marcado por un mismo interés, “esto es satisfactorio para todos”, dijeron. El presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP-Filial Beni), Hernán

…A EXPLORAR Inice Ibarra, artista plástica de Argentina, señaló que visita Trinidad por segunda vez, con la misma respuesta de apoyo e incentivo en el arte grabado. Instó a la juventud y personas apasionadas a poner en práctica el don de dibujar. Sostuvo que es posible explorar y descubrir habilidades.

Melgar Rodríguez, calificó de positivo el primer encuentro de artistas plásticos en la ciudad de Trinidad, porque en su opinión el programa definido se desarrolló como estaba previsto. “Se presentaron 140 cuadros de exhibiciones, algunos realizados en la plaza principal, en directo, siendo espectadora la población en general. Me llena de satisfacción este éxito”, expresó. Indicó que con el primer encuentro que recientemente se realizó, se pretende que Trinidad sea la sede para los posteriores encuentros, “creando un foco de arte en las tierras del Beni, para que se aprecie y respete el arte de Moxos”. Más adelante agradeció a las instituciones que hicieron posible tan importante actividad, en especial al Gobierno Departamental del Beni que aportó con alojamiento y alimentación, a la Casa de la Cultura del Beni, Alcaldía Municipal de Trinidad, Nudelpa, Credi Moxos, PIL–Beni, Aerocon y Fridosita. Pabel Rogers Santos, expositor de Tarija que impresionó al público con habilidad para el tallado de esculturas con una motosierra, dijo que retorna satisfecho por el apoyo y valoración encontrada en la tierra trinitaria. FOTO LPB

LA ANACONDA HECHA DE UN TRONCO DE ÁRBOL FUE VENDIDA A UN CIUDADANO TRINITARIO.

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

INTENDENCIA EVALÚA

Destacan higiene y actitud del público La responsable de la Intendencia Municipal, Natividad Ovale, destacó la higiene que mantuvieron los comerciantes en la venta de comidas y el comportamiento del público durante los días de la Chope Piesta, en la Plaza de la Tradición. Más de 200 puestos de venta fueron habilitados en el área donde se sirvieron platos como chancho al horno, charque y otros típicos, además de refrescos y bebidas alcohólicas. “Algunas personas solicitaron espacios alrededor del corral para armar chapapas desde donde el público pueda observar el jocheo, sin embargo, sólo la mitad construyó las estructuras de madera”, dijo. Este año, personal uniformado de la Intendencia controló no solamente los puestos de venta sino que también vigilaron el desarrollo del ‘Jocheo ‘e toros’ en coordinación con la policía, que resguardó a la población en los alrededores de la plaza. Un grupo de uniformados distribuyó material escrito con consejos para prevenir a la población sobre las formas que utilizan los delincuentes para apropiarse de lo ajeno. Sin embargo, no se pudo evitar que borrachos conviertan algunos sectores del corral en baño público durante las noches, pese a los baños portátiles que se instalaron por el lugar, lamentó. El 27 de mayo, dejaron subir a las madres con hijos pequeños a las graderías destinadas habitualmente a las autoridades, para que observen el jocheo de manera gratuita desde ese lugar privilegiado. En la tarde del lunes, un hombre se cayó de cabeza desde un horcón del corral y un toro le piso la cabeza a un joven; éstos fueron los hechos más violentos de ayer, dentro del ruedo de madera. Las tres jornadas fueron emocionantes y lo mejor, no hubieron estropeados graves. Ovale también destacó el buen clima que reinó en los días de fiesta, no como otros años en los que inclusive llueve. En el mismo ambiente, una Feria de Alasitas fue instalada en una calle lateral de la plaza, con 120 artesanos que ofrecieron sus productos en miniaturas.

7.


Locales

‘Ruta del bufeo’ interesa a un periódico británico INTERNACIONAL. Edward Stocker, que escribe para The Guardian, el Área Protegida Ibare-Mamoré, tiene características llamativas, que en su opinión interesarán a los turistas de Europa. FOTO LPB

La operadora de Turismo ECOterra de Trinidad en alianza con su similar Milenaria Tours de La Paz, además del apoyo del Hotel Tapacaré Resort y Rancho Victoria, hicieron posible la visita del periodista británico Edward Stocker del diario londinense The Guardian, quien junto a Edmundo Gastón Sosa, de La Palabra del Beni, realizaron un Press Tour por la Ruta del Bufeo en el Área Protegida Ibare-Mamoré. Roger Rodas, gerente de la empresa de turismo ECOterra, sostuvo que se encuentran en una agresiva campaña de promoción del tour ‘La Ruta del Bufeo’ en JANETTE SIMBRON, GERENTE ‘MILENARIA TOURS’ Y EL los mercados europeos, por esa PERIODISTA BRITANICO EDWARD STOCKER. razón decidieron invertir en un FOTO LPB periodista británico para hacer una publicación en el periódico ya mencionado, lo que generará un gran movimiento de turistas ingleses hacia Trinidad. Recordó que el trabajo de promocionar el turismo es una labor del Gobierno Municipal de Trinidad, sin embargo las autoridades locales no lo estarían haciendo, pese a que existen leyes que obligan a ello, “por esa razón es que el flujo turístico hacia Trinidad está decreciendo en los últimos años”. Asimismo, Janette Simbron, gerente de la empresa de viajes y turismo ‘Milenaria Tours’, AGENCIAS DE TURISMO IMPULSAN CAMPAÑA AGRESIVA PARA quien participó del recorrido a PROMOCIONAR ‘LA RUTA DEL BUFEO’. ‘La Ruta del Bufeo’, aseguró

que Trinidad cuenta con las condiciones turísticas, pero lo que falta es promocionar más este rubro por eso realizaron el recorrido junto al periodista londinense y su par del Decano de la prensa beniana. “El objetivo es empezar a promocionar el destino turístico en la Amazonia, hemos elegido ‘La Ruta del Bufeo’, porque hemos observado que es espectacular. Ahora hay que trabajar para que los turistas lleguen y puedan apreciar a esos impresionantes mamíferos acuáticos y convivir con la naturaleza”, manifestó. Ta m b i é n d i j o q u e l a s autoridades tienen que trabajar en la construcción de un Centro de Interpretación del Bufeo, para que los turistas puedan conocer un poco más sobre el estilo de vida y las características de esta

especie. Mientras, Edward Stocker, quien escribe para el diario The Guardián de Inglaterra, está visitando diferentes departamentos del país entre ellos, el Beni. Dijo que en Europa existe muchos turistas que no conocen esta parte de Bolivia por falta de promoción. Su presencia en la ciudad de Trinidad y más propiamente en el área de ‘La Ruta del Bufeo’, es para hacer conocer mediante el diario, la Amazonia boliviana y esta parte de la selva, que en su opinión seguro le encantará a la gente que hace turismo. “A los turistas siempre les gusta ver algo distinto, como la naturaleza, los animales, las aves. Desde un punto de vista de un periodista extranjero existe mucha diferencia con los otros departamentos”, afirmó.

PRESENCIA QUE MOTIVA Edward Stocker, periodista británico, explicó que su presencia en la ciudad de Trinidad y más propiamente en el área de ‘La Ruta del Bufeo’, es para hacer conocer mediante el diario para el que trabaja, la Amazonia boliviana y esta parte de la selva, que en su opinión seguro le encantará a la gente que hace turismo. Stocker, ha recorrido La Paz, Tarija y Potosí (Uyuni), para escribir sobre la gastronomía boliviana en los restaurantes más trascendentales, y en el Beni –exclusivamentevisitó ‘La Ruta del Bufeo’. PIE LPB

EN LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

Observan suspensión

La bancada de Primero el Beni en la Asamblea Legislativa Departamental, observó el procedimiento que habrían utilizado sus colegas del Movimiento al Socialismo (MAS) para suspender a los asambleístas indígenas Willan Cuellar y Sarah Ayala Siani. El asambleísta por Primero el Beni, Roger Durán Gallozo, expresó que su bancada no puede avalar una ilegalidad en el procedimiento de la Asamblea Departamental, puesto que el Reglamento Interno es claro. “Cuando un tema es encomendado a una comisión, ésta debe pronunciarse a través de un informe cumpliendo todos los requisitos establecidos en el Reglamento”, dijo.

8.

Reveló que el informe agendado relacionado con las suspensión de los asambleístas indígenas, no cumple con los requisitos citados puesto que la Comisión de Constitución tiene 4 miembros y la reunión se la habría realizado con solo 2 miembros, lo que quiere decir que no había quórum, “es un informe que no existe en la vida jurídica”. Sostuvo que para no avalar una ilegalidad los asambleístas de Primero el Beni decidieron abandonar el hemiciclo en la sesión donde se abordó el tema, para evitar que se siga vulnerando el Reglamento Interno del ente legislativo. Durán consideró que este caso

HAY DIFERENCIAS ENTRE OFICIALISMO Y OPOSICIÓN POR SUSPENSIÓN DE ASAMBLEÍSTAS INDÍGENAS.

representa un serio precedente, puesto que si el Presidente se arroga atribuciones de las comisiones, se tendrá que repensar que las comisiones no deben existir, “de

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

ahí que la observación tiene que servir como reflexión para todos, puesto que la Asamblea Legislativa Departamental tiene que defender la institucionalidad”.


Locales

Unidades productivas de la UAB mostraron potencial RESULTADOS CONCRETOS. Los Centros de Investigación de Producción Agrícola Valladolid y Nazareno, presentaron por separado las investigaciones que realizan en el campo productivo. FOTO LPB

Las unidades productivas dependientes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) se constituyeron en la pieza clave para el éxito de la quinta Feria Agropecuaria –realizada recientemente- toda vez que se mostró el potencial en productos agrícolas, frutas, leguminosas y cítricos. Mauricio Rosales docente de la carrera de Ingeniería Agronómica, explicó que el accionar está enmarcado en el trabajo que desarrollan 4 Centros de Investigación de Producción Agrícola (CIPA). En Valladolid, por ejemplo, se produce maíz, plátano yuca y otros productos, UNIDADES PRODUCTIVAS DE LA UAB MOSTRARON SU PRODUCCIÓN con la finalidad de transferir EN LA FERIA AGROPECUARIA. conocimientos al mediano y FOTO LPB pequeño productor. En lo que corresponde al CIPA Nazareno, también se producen variedades de yuca, de plátano brasilero y otros ensayos, con el fin de diversificar la producción agrícola incluida la introducción de nuevas variedades de arroz como forma de apoyar a las familias campesinas de la provincia Marbán. En la Unidad Productiva Totaí se realiza investigaciones con cerdos, noni, ají, con la perspectiva de industrializarlos, mas aún con la nueva política que se implementa en la UAB donde la interacción con las DOCENTE Y ESTUDIANTES, EN LA RECIENTE FERIA AGROPECUARIA, familias campesinas es vital para EXPONIENDO EL SININI. el desarrollo.

Rosales indicó que estas unidades productivas aparte de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria se constituyen en auxilio académico para los estudiantes ya que estos, de manera permanente realizan su prácticas como forma de hacer una dialéctica entre teoría y práctica. EL SININI El Politécnico Universitario de Magdalena se destacó en la Feria Agropecuaria desarrollada este fin de semana en los predios de la Fexpo Beni, presentando trabajos de investigación en diferentes áreas. E l d o c e n t e J o rg e P a z Vejarano, y las estudiantes Pura Mercado y Janeth Figueroa, presentaron al público asistente, los resultados de su trabajo de investigación en el Sinini y sus propiedades medicinales, uno de

ellos anticancerígenas, puesto que la semilla de la fruta ayuda a aliviar el cáncer de mama. Paz explicó que el fruto es una baya acorazonada u ovoide, la cáscara es de color verde oscuro brillante que se vuelve verde mate cuando está madura, cubierta de espina, la pulpa es blanca y jugosa y su sabor agridulce. Alberga en su interior numerosas semillas de color café que se desprenden fácilmente, por su aspecto el fruto es semejante a la chirimoya, especie del mismo género, dijo. Explicó que la fruta puede consumirse fresca, cocida o asada para postre cuando está completamente madura o escalada con leche. A menudo se usa el concentrado de la pulpa con azúcar añadido para hacer conservas, jaleas, mermeladas, gelatina, néctar o jarabes.

POTENCIAL PRODUCTIVO Jorge Paz Vejarano, docente del Politécnico de Magdalena, explicó que el Sinini puede consumirse fresca, cocida o asada para postre cuando está completamente madura o escalada con leche. A menudo se usa el concentrado de la pulpa con azúcar añadido para hacer conservas, jaleas, mermeladas, gelatina, néctar o jarabes. Según el investigador, la planta prospera mejor en climas cálidos y húmedos, crece en suelos con buen drenaje, suelos francos o franco arcillosos, de buena profundidad. Es exigente, principalmente en nitrógeno y fósforo. PIE LPB

EN LA FERIA AGROPECUARIA

Delicia: leche de búfalo

La quinta versión de la Feria Agropecuaria desarrollada durante 3 días en los predios de la Fexpo Beni, presentó una serie de novedades como la producción agrícola, porcina, avícola y trabajo de investigación en el área de la piscicultura. Además se destacó la exposición que realizaron los estudiantes de politécnico de Magdalena. Para mostrar el potencial productivo que tiene la UAB del Centro Experimental San Carlitos se trajo 6 búfalos hembras con cría, para que el público asistente a la feria pueda degustar de la leche y sus derivados como el queso, yogurt y otros productos.

En los corrales del área pecuaria de la Fexpo se aproximó una cantidad considerable de personas para degustar la rica leche de búfalo durante el viernes 24, sábado 25 y domingo 26. Los responsables de esta área, invitaron leche con bíter, leche con café y otros aderezos que marcaron la diferencia. Raúl Rojas, gerente de las unidades productivas, señaló que en la universidad la cría de búfalo ha tenido un incremento significativo, pues además de considerarse una actividad rentable, conlleva bajos costos de producción y el hato crece en forma acelerada producto de su alta fertilidad. Señaló que el negocio de los búfalos

TÉCNICOS HABLAN DE LA ALTA RENTABILIDAD EN LA CRIANZA DE BÚFALOS.

se constituye en una gran alternativa de inversión porque tienen una ganancia de peso diario, haciendo un promedio de época de invierno y verano de 650 gramos en pastoreo, lo que se traduce

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

en un alto desempeño reproductivo que permite obtener animales jóvenes con el peso adecuado de sacrificio entre 440 y 460 kilos alrededor de 20 meses de edad.

9.


Municipios

Proyectan construcción de ingenio azucarero en Perotó COSTO. La obra, tendrá una inversión superior a los 13 millones de bolivianos, y será financiada con recursos del Fondo Indígena. FOTO LPB

REPRESENTANTES DEL FONDO INDÍGENA Y CAMPESINOS IMPULSAN EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN INGENIO AZUCARERO.

INDUSTRALIZACIÓN La diputada por el MAS y ejecutiva de los campesinos del Beni, Kathia Chávez, aseveró que el citado proyecto es de prioridad para el desarrollo de la región y una ayuda para el sector campesino en la industrialización de la caña de azúcar. “Queremos agradecer y felicitar, este gran logro en favor del campesinado beniano, decirle que estamos trabajando”, dijo al momento de verificar ínsito el lugar donde se construirá el proyecto. Chávez sostuvo que hay marcada expectativa en los productores, porque se incrementó la producción de caña de azúcar en Marbán.

Personeros de la Confederación de Trabajadores Campesinos de Bolivia junto a técnicos del Fondo Indígena, recientemente llegaron hasta la comunidad de Perotó, Municipio de San Andrés, con el objetivo de informar a sus autoridades y productores cañeros, sobre las gestiones que se llevan adelante para la concreción de un ingenio azucarero en esta localidad. La obra tendrá una inversión superior a los 13 millones de bolivianos, será financiada

con recursos provenientes del Fondo Indígena y beneficiará a productores campesinos de la provincia Marbán. Se prevé fortalecer la economía de los productores y mantener la soberanía alimentaria del país, según autoridades locales. El alcalde de San Andrés, Mario Añez, destacó el esfuerzo y unidad de la Asociación de Pequeños Cañeros que no perdieron las esperanzas al impulsar este importante proyecto que beneficiará a pequeños y medianos productores de Marbán. “El progreso está llegando a nuestras comunidades, ahora nuestros productores tendrán más oportunidades para industrializar y vender su producto a buen precio”, dijo, al momento de agradecer la voluntad de trabajo coordinado entre la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni y el Fondo Indígena. Por su lado, Kathia Chávez, ejecutiva de los campesinos del Beni, aseveró que el proyecto es de prioridad para el desarrollo de la región y una ayuda para el sector campesino en la industrialización de la caña de azúcar. “Queremos agradecer y felicitar este gran logro en favor del campesinado beniano, decirle que estamos trabajando”, sostuvo la también diputada.

TRAS CAPACITACIONES

Aumenta interés en autoridades sobre censo Guayaramerín (La Palabra del Beni).- El alcalde José Alexander Guzmán, participó en la reunión realizada en la ciudad de La Paz convocada por la FAM-Bolivia, donde trataron temas de interés a nivel nacional. Uno de los puntos que se abordó fue la realización del Censo Agropecuario, dentro el proyecto denominado ‘Bolivia Productiva’, con el principal objetivo de brindar apoyo para el crecimiento económico del país. A través de este trabajo se podrá determinar los requerimientos y necesidades que tiene el sector productivo. El trabajo previsto para septiembre, se desarrollaría en 45 días. Retornando a la ciudad de Guayaramerín, el Alcalde informó sobre la importancia del Censo Agropecuario, porque la información que se obtenga permitirá gestionar o destinar apoyo a los productores. FOTO ARCHIVO

ALEXANDER GUZMÁN, ALCALDE DE GUAYARAMERÍN. FOTO LPB

Conforman mecanismos de control social en ‘Guayará’ Guayaramerín (La Palabra del Beni).- Después de la realización de 5 capacitaciones para la socialización y ejecución de la nueva Ley Nº 341, con la participación de representantes de diferentes sectores, se hizo la elección del directorio del Control Social en Guayaramerín, aplicando la mencionada norma. El presidente de esta instancia es Eduardo Chávez Atoyay, quien se comprometió a trabajar de la manera más transparente y coordinada con las diferentes instituciones de este Municipio.

10.

Estará acompañado por 30 personas con sus respectivas carteras, quienes también asumen la responsabilidad de cumplir un buen trabajo en beneficio de la sociedad de la ciudad fronteriza. En el acto de posesión también participó el alcalde de Guayaramerín, José Alexander Guzmán, quien expresó que es importante contar con un control social que apoye la realización de un trabajo transparente en todas las áreas, tales como salud, educación, deportes, entre otras. El acto de elección y posesión

INSTITUCIONES DE GUAYARAMERÍN CONFORMARON SU CONTROL SOCIAL.

de los miembros del mecanismo de Control Social se realizó en presencia de representantes de varias

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

instituciones que trabajan por el bienestar de Guayaramerín, ciudad situada en la provincia Vaca Díez.


Nacionales

YPFB cancelará deuda comercial a Venezuela ECONOMÍA. Según Choquehuanca, Bolivia le debe $us160.7 millones por la importación de diesel. El plazo de pago aún se desconoce. FOTO ARCHIVO

DEUDA COMERCIAL El pasado fin de semana, el ministro Luis Arce, afirmó que la deuda comercial con Venezuela representa el 4% de la deuda externa, lo que significaría un monto de $us164 millones, que según las estimaciones de la autoridad, podría reducir con el paso de los años. El mismo día, la ministra Amanda Dávila, dijo que la deuda que tiene Bolivia con Venezuela hasta mayo del 2013, alcanzaría a $us153 millones; ambos coincidieron en que esa deuda reducirá con el paso de los años.

Choquehuanca afirmó que la deuda comercial con Venezuela deberá ser pagada por YPFB.

La Paz (ANF).- El canciller David Choquehuanca afirmó ayer que la deuda comercial que tiene Bolivia con Venezuela alcanza a $us160.7 millones por la importación de diesel, la cual deberá ser pagada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un plazo que aún se desconoce. El jefe de la diplomacia

boliviana dijo que la deuda comercial es la única pendiente con Venezuela, lo cual descartaría las afirmaciones de algunos opositores y economistas que hablan de una deuda de cerca de $us2 mil millones por el dinero que se invierte en el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple. “Algunos profesores en los colegios dicen; debemos

a Venezuela 4 mil millones, otros dicen debemos más de 2 mil millones, todo lo que es el programa Evo cumple es parte de la deuda externa (…). El ministro de Economía ha informado que nosotros debemos $us160.7 millones, es una deuda comercial por la importación de diesel y es de YPFB, no tenemos otra deuda”, manifestó Choquehuanca. “ Te n í a m o s o t r a d e u d a , Venezuela ha comprado bonos por $us100 millones, esa deuda ya se ha cancelado, esos bonos ya se han cancelado, no tenemos otra deuda (…). YPFB debe tener una estrategia de cómo se cancela esta deuda”, sostuvo. El pasado fin de semana, el ministro de Economía, Luis Arce, afirmó que la deuda comercial con Venezuela representa el

4% de la deuda externa, lo que significaría un monto de $us164 millones, que según las estimaciones de la autoridad, podría reducir con el paso de los años. El mismo día, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, dijo que la deuda que tiene Bolivia con Venezuela hasta mayo del 2013, alcanzaría a $us153 millones, ambas autoridades coincidieron en que esa deuda reducirá con el paso de los años. No obstante, un reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) al mes de agosto del 2012, señala que el total de deuda que Bolivia tiene con Venezuela es de $us416.4 millones. Mientras que el año 2006, la deuda con Venezuela era de sólo $us33 millones.

Ministro Calvimontes confirma fecha

Arranca sistema de patrullaje aéreo La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales inaugurará este martes un sistema de patrullaje aéreo en la ciudad de Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer el Plan Estratégico de seguridad ciudadana implementado por el Ministerio de Gobierno en esa ciudad, informaron fuentes oficiales. ‘La inauguración de este sistema de seguridad aérea constituye un salto tecnológico de cuatro décadas y un hito histórico en los anales de la lucha contra el delito en Bolivia’, informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero. Según una nota enviada por su despacho, la entrega de las dos aeronaves forma parte del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana que el Gobierno Nacional implementa en la capital cruceña, que está acompañado de la instalación de cámaras de seguridad y el despliegue de efectivos policiales mediante el Plan Chachapuma. FOTO ABI

Gobierno inaugurará hoy el sistema de patrullaje aéreo. FOTO ARCHIVO

La Cumbre de Salud se realizará en junio La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, aseguró este lunes que a pesar de cualquier circunstancia la Cumbre Nacional de Salud se realizará del 4 al 7 de junio en Tarija. ‘La decisión se la tomó con varios sectores involucrados en el tema, tras una reunión en la ciudad de Trinidad entre la Central Obrera Departamental, la universidad y profesionales en salud donde se llevaba adelante la Cumbre del Beni, y ellos han firmado un acta

donde se manifiesta que pese a cualquier circunstancia que haya la Cumbre Nacional debe llevarse a cabo del 4 al 7 de junio en Tarija’, explicó a los periodistas. En esa dirección, Calvimontes afirmó que sólo se está haciendo respetar esa decisión, que se tomó en Trinidad. Por otra parte, informó que está en marcha la cumbre departamental de Chuquisaca, al recordar que similar actividad ya se realizó en el Beni. ‘Hay un cronograma que

a pesar de cualquier circunstancia la Cumbre Nacional de Salud se realizará del 4 al 7 de junio.

nosotros esperamos que los servicios departamentales los cumpla’, complementó. Según el cronograma entre el 2 y 4 de mayo se debían realizar las cumbres

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

en Beni y Pando, el 6, 7 y 8 de mayo en Chuquisaca y Tarija, el 9, 10 y 11 en Cochabamba, el 13, 14 y 15 en Oruro y La Paz y finalmente el 16, 17 y 18 de mayo en Potosí.

11.


Nacionales

Podría redireccionarse el servicio de Internet desde Brasil y la Argentina. Los costos en estos países son menores que aquellos que se obtiene desde Chile, según el Director Ejecutivo de la ATT, Clifford Paravicini. FOTO ARCHIVO

Paravicini considera que el cambio se consolidará en junio, en la primera reunión nacional de operadores y reguladores de la “Red de redes”.

OPTIMIZAR CONEXIONES “Estamos absolutamente decididos a coadyuvar con todos los que necesitan Internet en Bolivia, en optimizar conexiones hacia el Brasil y hacia la Argentina, dado que con Chile tenemos un severo problema de soberanía. Ese era nuestro caudal más grande de tráfico mediterráneo, pero cualquier ciudadano de estas redes sociales puede investigar y ver los costos en frontera”, dijo Paravicini al asegurar que esos costos son elevados. La autoridad nacional explicó que varían “desde lo más caro de 32.000 dólares al mes, que es 155 mega bytes por segundo, que es un costo definitivamente alto y algunas empresas han logrado un costo de hasta 18 mil dólares mes por 155 mega bytes por segundo”. “La ATT, en sus competencias derivadas de la nueva Ley de Telecomunicaciones, tiene el deber de posibilitar un acceso irrestricto a toda la ciudadanía”, aseveró el Director Ejecutivo de la ATT. De ese modo, dio cuenta que en la actualidad las empresas proveedoras del servicio del Internet en el país deban pagar hasta 32.000 dólares al mes.

La Paz (ANF).- El Director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini, informó este lunes que en la primera reunión nacional de operadores y reguladores de la “Red de redes”, se evaluará la posibilidad que el servicio de Internet en el país se independice del acceso por vía de la frontera con Chile y se opte por el Brasil y la Argentina como proveedores. “Estamos absolutamente decididos a coadyuvar con todos los que necesitan Internet en Bolivia, en optimizar conexiones hacia el Brasil y hacia la Argentina, dado que

con Chile tenemos un severo problema de soberanía. Ese era nuestro caudal más grande de tráfico mediterráneo, pero cualquier ciudadano de estas redes sociales puede investigar y ver los costos en frontera”, dijo Paravicini al asegurar que esos costos son elevados. La autoridad nacional explicó que varían “desde lo más caro de 32.000 dólares al mes, que es 155 mega bytes por segundo, que es un costo definitivamente alto y algunas empresas han logrado un costo de hasta 18 mil dólares mes por 155 mega bytes por segundo”. “LaATT, en sus competencias derivadas de la nueva Ley de Telecomunicaciones, tiene el deber de posibilitar un acceso irrestricto a toda la ciudadanía”, aseveró el Director Ejecutivo de la ATT. ALTOS COSTOS De ese modo, la autoridad dio cuenta que en la actualidad las empresas proveedoras del servicio del Internet en el país deban pagar hasta 32.000 dólares al mes, a diferencia de operadoras del Brasil y la Argentina cuyo costo es de entre 18.000 a 25.000 dólares. Paravicini sostuvo que esa iniciativa será consolidada en la primera reunión nacional de operadores y reguladores de la “Red de redes”, que se realizará entre el 13 y 14 de junio del presente año en la ciudad de Santa Cruz, para propiciar la habilitación de un punto de interconexión de tráfico.

Segunda convocatoria para becas en China La Agencia Bolivia Espacial (ABE) lanzará el segundo concurso de becas para la selección de diez profesionales que recibirán entrenamiento especializado en academias e institutos de de China, como parte del programa de implementación del Satélite Túpac Katari (TKSAT-1). De acuerdo con la convocatoria, los concursantes deben ser bolivianos o naturalizados no mayores de 50 años

12.

y con especialidades en ingeniería electrónica, ingeniería de sistemas, telecomunicaciones, aeronáutica, ingeniería aeroespacial, entre otras profesiones afines. Según el Ministerio de Obras Públicas, del cual depende la Agencia Boliviana Espacial, se trata de la segunda convocatoria para que se presenten profesionales bolivianos a un concurso para diez becas en la República Popular China por el lapso

Lancheros de Tiquina anuncian bloqueo La Paz (ANF).- Lancheros del estrecho de Tiquina, en el lago Titicaca, anunciaron que hoy desarrollarán un bloqueo y cierre del paso fluvial imposibilitando el paso carretero entre La Paz y Copacabana. Los pobladores de los municipios de San Pedro y San Pablo rechazan la construcción de un puente argumentando que afectaría su fuente laboral; el servicio de balsas y lanchas. El pasado 12 de abril, el gobernador de La Paz, César Cocarico informó que se logró un acuerdo para la construcción de un puente sobre el estrecho de Tiquina entre todos los actores vinculados en el conflicto que paralizó la región por 18 días. J o s é L u i s Ya p u c h u r a , representante del sector explicó hoy que la Asamblea Departamental de La Paz abrogó una resolución que declaraba al lago Titicaca como “patrimonio paisajístico” con la intención de viabilizar la construcción del puente. El dirigente calificó el hecho como un “atentado” porque no se habría consultado a los dos municipios lacustres involucrados. “Puede que seamos un pueblo pequeño pero igual merecemos respeto, sin embargo, esta abrogación ha sido ha puerta cerrada. Se atenta a la fuente laboral del estrecho de Tiquina y también se atenta directamente al recurso natural del lago Titicaca”, explicó en declaraciones Yapuchura a radio Fides. Foto abe.bo

Fotografía del primer grupo de becarios bolivianos (68) pasando clases en Beijing.

de tres meses de formación intensiva sobre aplicaciones satelitales, así como 45 días en el país en prácticas de estas aplicaciones. El proyecto del satélite boliviano

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

Túpac Katari dio inicio el 13 de diciembre de 2010, con la firma del contrato con la empresa China Great Wall Industries Corporation (CGWIC), del país asiático.


Familiares de Pinto critican a la justicia

Nacionales

Advierten con procesar a quien otorgue salvoconducto

La Paz (ANF).- El jefe de Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el en cuenta que recién le acaban Senado, Eugenio Rojas, afirmó de dar los papeles a mi mamá y que procesará a quien otorgue el mis hermanos (en Brasil), ellas salvoconducto al senador Roger eran prácticamente ilegales (en Pinto, acusado de tener cuentas el país vecino) sin poder trabajar, pendientes con el Estado, por entonces es complicada la situación, es imperante que este lo que no permitirán que viaje caso se solucione”, manifestó a Brasil para que cumpla el Denise a la red PAT. asilo político otorgado por el “El punto principal de la Gobierno de Dilma Rousseff. demanda que se presentó en El legislador oficialista dijo Brasil es en busca del respeto a los derechos humanos de mi papá, que la ausencia de Pinto en el es una persona que esta presa en Senado perjudica las sesiones un lugar sin sentencia y esto es en de la Comisión de Planificación, territorio brasileño. No podíamos Política Económica y Finanzas, recurrir a la justicia boliviana, de la que es parte, por lo porque no confiamos, pues se le han seguido 20 procesos a que espera que el caso sea mi papá y hasta ahora no hay resuelto oportunamente por las sentencia, después de años de cancillerías de ambos países. perseguirlo y hemos recurrido al “Nosotros podemos procesar Brasil esperando que se respete al que le dé el salvoconducto (al sus derechos humanos”, agregó. Denise teme que la salud de senador Pinto), porque estaría su padre empeore, pues desde violando las leyes, porque él el 28 de mayo del año pasado tiene deudas con el Estado, en se encuentra refugiado en un ese sentido no se le puede dar”, ambiente pequeño donde no manifestó Rojas. existe mucha luz solar, más aún FOTO ARCHIVO cuando su estado anímico del senador cambio radicalmente: “Mi papá es una persona bastante tranquila y en estos meses ha cambiado mucho su humor”. En mayo de 2012, Pinto se declaró perseguido político por el Gobierno del presidente Evo Morales, cuyas instancias le instauraron 20 procesos judiciales, según el senador opositor, para acallar las denuncias de corrupción y narcotráfico que realizó contra la Gobernación de Pando y la administración del Jefe de Eugenio Rojas, senador del MAS. Estado.

ASILADO. El 28 de mayo de 2012, Pinto se declaró perseguido político por el Gobierno, cuyas instancias le instauraron 20 procesos judiciales. FOTO ARCHIVO

Pinto cumple este martes un año de refugio en la Embajada de Brasil con sede en la ciudad de La Paz.

La Paz (ANF).- Denise Pinto, hija del senador Roger Pinto, afirmó este lunes que su madre y sus hermanos ya se encuentran en Brasil, donde recientemente regularizaron sus documentos para poder vivir y trabajar en este país, sin embargo lamenta que su familia se encuentre dividida, al no poderse reunirse todos, toda vez que su padre se encuentra asilado desde hace un año en la legación brasileña a la espera del salvoconducto. La familia del legislador opositor ratificó su desconfianza en la justicia boliviana a causa de la injerencia política que ejerce el Gobierno, por lo cual decidieron acudir a la justicia brasileña para presentar un Habeas Corpus en busca de conseguir el respeto

UN AÑO DE ASILO

Pinto cumple este martes un año de refugio en la Embajada de Brasil con sede en la ciudad de La Paz, donde le restringieron las visitas de amigos y aliados políticos, pues ahora sólo puede recibir a sus familiares más cercanos, su abogado y médicos. Una de las últimas acciones que emprendió su defensa es la presentación de un recurso de Habeas Corpus en la justicia brasileña, que busca que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, posibilite solucionar su situación en el país. a los derechos humanos y se logre acelerar la salida de su ser querido del país, quien se benefició desde el 8 de junio de 2012, con el asilo político otorgado por el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

“Estamos totalmente separados pasamos el cumpleaños de mi papá, mi cumpleaños separados, es bastante difícil, no nos vemos hace un año, entonces somos una familia quebrada, tomando

‘Norma’ no permite dar salvoconducto a Pinto La Paz (ANF).- El canciller David Choquehuanca, afirmó que el Gobierno de Evo Morales no otorgará el salvoconducto para que el senador Roger Pinto cumpla su asilo político en el Brasil, debido a la existencia de procesos judiciales en su contra, los cuales deben ser resueltos antes de que el legislador abandone Bolivia. Choquehuanca dijo, también, que el caso del legislador opositor no se tocará exclusivamente

en las constantes reuniones que se sostiene con el Brasil, puesto que en estos encuentros se tratarían temas bilaterales relacionados con el comercio y la lucha contra el narcotráfico. “En Bolivia y en Brasil hay personas que tienen diversas opiniones a este respecto, nosotros no podemos obstruir las investigaciones que está llevando adelante el Órgano Judicial, hay temas que están dentro del Órgano

FOTO ARCHIVO

DAVID CHOQUEHUANCA, CANCILLER DEL ESTADO.

Judicial. Bolivia ha manifestado que no es posible dar salvoconducto porque las normas no nos permiten, nosotros tenemos que cumplir las

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

normas”, manifestó Choquehuanca. “Ha habido varias reuniones para ver nuestra relación bilateral, en algunos de estos siempre se tocan todos los asuntos y Brasil conoce toda la información que el Gobierno boliviano ha brindado respecto a este caso, siempre pueden tocar ellos este tema, pero no hay una reunión explicita, exclusiva para tratar este tema”, agregó. Reiteró que este tema continúa siendo trabajado a nivel de las cancillerías, más aún cuando la posición del Gobierno es que aún debe analizarse si el senador Pinto debe ser acreedor de un refugio, o, un asilo político en el vecino país.

13.


Espectáculos

‘Fast & Furious’ arrasa en primer fin de semana TRES DÍAS. ‘Exhibitor relations’, publicó las cifras preliminares del filme protagonizado por los actores Vin Diesel y Paul Walker. FOTO EFE

‘Fast & Furious 6’ alcanzó la cima de la taquilla de Estados Unidos y Canadá.

SEXTA ENTREGA ‘Fast & Furious 6’, dirigida por Justin Lin, vuelve a contar con los actores Vin Diesel, Dwayne Johnson y Paul Walker, esta vez acompañados por una vieja conocida de la saga, Michelle Rodríguez, cuya presencia juega un papel decisivo en la trama de la historia. El grupo de Diesel deberá enfrentarse a una peligrosa banda de conductores mercenarios que pretenden sembrar el caos a golpe de volante y acelerador, y de esa forma obtener un indulto para regresar con sus familias. La adrenalina, las persecuciones y la acción por todo lo alto están aseguradas.

Los Ángeles, EEUU (EFE/ Notimex).- La sexta entrega de la saga ‘Fast & Furious’ alcanzó la cima de la taquilla de Estados Unidos y Canadá, al recaudar $us98.5 millones, en los primeros tres días de exhibición. El sitio especializado ‘Exhibitor relations’, publicó las cifras preliminares del filme protagonizado por los actores Vin Diesel y Paul Walker. En segundo lugar, la tercera parte de la comedia ‘¿Qué pasó anoche?’ sumó $us42.1 millones en su estreno. El largometraje de

ciencia ficción ‘Star Trek: En la oscuridad’, cayó al tercer lugar con $us38 millones. La película de animación ‘El reino secreto’ también tuvo un buen comienzo, con $us34.2 millones y el cuarto puesto, por delante de ‘Iron Man 3’, que sigue la cosecha esta semana con $us19.4 millones para un total de $us372.7 millones. Por su parte, ‘El Gran Gatsby’, de Baz Luhrmann, adaptación del clásico de F. Scott Fitzgerald, se desliza hasta el sexto lugar con $us13.7 millones de recaudación, con $us118 millones en tres semanas. SEXTA ENTREGA ‘Fast & Furious 6’, dirigida por Justin Lin, vuelve a contar con los actores Vin Diesel, Dwayne Johnson y Paul Walker, esta vez acompañados por una vieja conocida de la saga, Michelle Rodríguez, cuya presencia juega un papel decisivo en la trama de la historia. El grupo de Diesel deberá enfrentarse a una peligrosa banda de conductores mercenarios que pretenden sembrar el caos a golpe de volante y acelerador, y de esa forma obtener un indulto para regresar con sus familias. La adrenalina, las persecuciones y la acción por todo lo alto están aseguradas, esta vez con el añadido del español Lucas Vidal como autor de la banda sonora del filme.

ESTA JORNADA EN MÉXICO

Muere de cáncer la tía de Angelina Los Ángeles, EEUU (EFE).- Debbie Martín, tía de Angelina Jolie, falleció de un cáncer de mama, quince días después de que su sobrina anunció que se había sometido a una doble mastectomía preventiva, al tener un 87 por ciento de posibilidades de padecer esa enfermedad. Según ha publicado ayer la revista “People”, Debbie Martín, de 61 años, hermana biológica de la madre de Angelina Jolie, fue hospitalizada el pasado miércoles y murió el domingo en el hospital Centro Médico Palomar, muy cerca de San Diego, California. Al igual que la protagonista de la película “Changeling”, su madre Marcheline Bertrand, que falleció en el 2007 de un cáncer de ovarios y su tía Debbie Martin también tenían alterado el gen BRCA1. El marido de la recientemente fallecida, Ron Martin, dijo a la revista: “aunque Angelina no ha estado junto a su tía en estos momentos, sí ha estado en contacto con nosotros y nos ha enviado su amor y apoyo”. FOTO EFE

A ngelina J olie , se sometió a una doble mastectomía. FOTO ARCHIVO

La película ‘No’ podría recibir el premio Ariel Ciudad de México, México (EFE).Hoy la cinta de Pablo Larraín ‘No’ podría ganar el premio a mejor película iberoamericana en la gala de los Premios Ariel, los más importantes del cine mexicano. La producción competirá junto a la cinta española ‘Blancanieves’, de Pablo Berger y la ecuatoriana ‘Pescador’, de Sebastián Cordero. La LV ceremonia de entrega del Ariel convocada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) comenzará a las 20.30 hora local, en un momento especial para el cine

14.

mexicano, luego de que Amat Escalante recibiera el domingo el premio al mejor director del Festival de Cannes. A la entrega 2013 de los Ariel postulan 19 largometrajes mexicanos y once cortometrajes, además de las tres producciones iberoamericanas. Entre las 23 categorías que serán premiadas aspiran a la mejor película “El premio”, de la novel directora Paula Markovitch, “La demora”, de Rodrigo Plá, y “Los últimos cristeros”, de Matías Meyer. Esos tres directores repetirán en la competencia de mejor cineasta

En ‘No’, de Pablo Larraín (Chile) participó el mexicano Gael García Bernal (f).

acompañados por Luis Mandoki, con “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”, una historia sobre migrantes. En la ceremonia de hoy se entregarán tres premios Ariel de Oro por toda

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

una trayectoria a la actriz Columba Domínguez, al actor Mario Almada y a Rafael Corkidi, cineasta y director de fotografía con el chileno Alejandro Jodorowsky en algunas de sus cintas.


Internacionales

Venezuela: Iglesia sin vino para las misas por escasez autoridades eclesiásticas. Sus reservas se agotan debido a que el único proveedor afronta problemas para la elaboración de la bebida. FOTO EL DÍA

La Iglesia Católica venezolana dijo que sus reservas de vino para celebrar la misa se están agotando.

PRODUCTOS BÁSICOS Venezuela vive ahora una nueva etapa de escasez de productos básicos que alcanzó su pico máximo con las recientes dificultades para conseguir bienes como papel higiénico. El presidente Maduro ha reconocido que la economía atraviesa un “desabastecimiento agudo”, ante lo que anunció nuevas importaciones masivas y prometió agilizar la lenta asignación de divisas bajo el control de cambios que rige en el país desde hace una década. Lucker alertó que las reservas de vino que ahora tiene la Iglesia alcanzan para “dos meses”.

Caracas, Venezuela (EFE).La Iglesia Católica venezolana reconoció ayer que sus reservas de vino para celebrar la misa se están agotando debido a que su único proveedor local afronta problemas para su elaboración, en momentos en que el país afronta un nuevo episodio de escasez “aguda” de varios productos básicos. “Las reservas se están acabando”, afirmó este lunes el arzobispo de Coro y presidente de la comisión de medios de comunicación social de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Roberto

Lucker. El religioso señaló que el problema comenzó cuando la local Bodegas Pomar, subsidiaria de Empresas Polar, notificó recientemente al Episcopado que ya no podría seguir proveyéndole el vino necesario para la liturgia ante las dificultades para conseguir algunos insumos para su producción. Lucker afirmó que Pomar es el único fabricante de vino en Venezuela y que “sustituirlo no es fácil”, especialmente por el tema de los costos. “ Te n d r í a m o s q u e importarlo, pero no tenemos los dólares para eso”, explicó el arzobispo, que no descartó que la Iglesia acuda al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para pedir dólares para importar directamente el vino. Lucker alertó que las reservas de vino que ahora tiene la Iglesia alcanzan para “dos meses”, y recalcó que en la eucaristía se utiliza un caldo solo “de uva, sin aditivos”, por lo que es un producto de especiales características y no se consigue en cualquier abasto. Ve n e z u e l a v i v e a h o r a una nueva etapa de escasez de productos básicos que alcanzó su pico máximo con las recientes dificultades para conseguir bienes como papel higiénico.

alerta roja en región chilena

Colombiano acuchilla a un boliviano en España Madrid, España (EFE).Un colombiano fue detenido el domingo en Madrid, acusado de apuñalar en el corazón a un amigo boliviano al que alojaba en su casa cuando intentó impedir que éste agrediera a su pareja, a la que había golpeado delante de sus hijos. Según informó la Policía de la capital española, Nelson M.G., de 38 años y nacionalidad colombiana, pasó este lunes a disposición judicial acusado de homicidio en grado de tentativa por supuestamente apuñalar este domingo a Marco Tomi S.S., boliviano de 40 años, a quien había invitado a pasar esa noche en su casa junto a la pareja de este y sus dos hijos. El suceso ocurrió el domingo a las ocho de la mañana, cuando una persona avisó de que en un piso de la avenida Lusitana del distrito de Carabanchel se estaba produciendo una discusión entre tres personas, y al llegar a al portal los agentes vieron a dos mujeres pidiendo auxilio por la ventana y oyeron gritos y golpes. Al subir encontraron a un hombre herido grave en el baño, con una puñalada en el corazón que, según los testigos, le había asestado el dueño del piso cuando vio que agredía a su propia pareja. La víctima fue trasladada muy grave al hospital 12 de Octubre, donde permanece custodiado, arrestado por un delito de malos tratos contra su pareja. Nelson M.G., tiene dos antecedentes policiales. Foto El Mercurio

Evacuan a 2.240 personas por reactivación de volcán Santiago, Chile (Emol).- La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) decretó este lunes alerta roja para la zona de Alto Biobío, debido a la reactivación del volcán Copahue. La información fue entregada por el jefe de gabinete, Andrés Chadwick, quien encabezó una reunión con los subsecretarios de Interior y Minería, el director de la Onemi, Ricardo Toro, y el jefe (s) de Sernageomin, Carlos Arias. “Ha sido decretada la alerta, porque la actividad del volcán ha aumentado su frecuencia y actividad sísmica, lo cual -a juicio de Sernageomin- está en

un proceso de riesgo de erupción”, dijo el ministro al término de una videoconferencia que sostuvieron con el comité de emergencia de la Octava Región. En esa línea, “se instruyó la inmediata evacuación de la población que vive en un radio de 25 kilómetros en torno al volcán Copahue”, es decir, 2.240 personas (460 familias), quienes serán derivadas a albergues dispuestos en las localidades de Ralco, Guallalí y Chenqueco. “Se dará prioridad a uno de los valles que está con el mayor riesgo, mañana se continuará con el segundo,

Imagen de un sobrevuelo efectuado al volcán durante el fin de semana.

y en un plazo de 48 horas tendremos completado el proceso”, añadió, recordando el frente de mal tiempo que afecta también a la zona.

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

El macizo era monitoreado desde el viernes, luego que se registrara “un proceso eruptivo menor con predominio del sistema hidrotermal”.

15.


Internacionales

OMS contra enfermedades derivadas de malos hábitos aprueba plan. La estrategia fija 9 metas mundiales. El consumo del tabaco y alcohol o la obesidad, son responsables del 69% de las muertes en Latinoamérica. FOTO ARCHIVO

Actualmente, 2,8 millones de personas mueren con trastornos vinculados a la dieta, según de la OMS.

Ginebra, Suiza (EFE).La Asamblea Mundial de la Salud aprobó ayer un Plan para la Prevención y Control de las Enfermedades N o Tr a n s m i s i b l e s , c o m o las dolencias derivadas del consumo del tabaco y del alcohol o la obesidad, responsables del 60 por ciento

16.

de las muertes en el mundo y que en Latinoamérica llega al 69 por ciento. El plan fija nueve metas mundiales de aplicación “voluntaria” para prevenir y controlar estas enfermedades, aunque insta a los países a establecer programas nacionales para prevenir, controlar y

reducir los factores de riesgos de estas dolencias, muchos de ellos derivados de malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio. Comportamientos no sanos que conllevan problemas cardiovasculares y pulmonares o enfermedades como la hipertensión, la diabetes o el cáncer, responsables de 36 millones de muertes al año, una cifra que podría llegar a los 55 millones en 2030 si no se frena su expansión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, 2,8 millones de personas en el mundo mueren por dolencias relacionadas con la obesidad o con trastornos vinculados a la dieta. Por eso, la ONG Corporate Accountability International (CAI) rechaza el principio de “autorregulación” que muchas compañías de la conocida como “comida basura” promueven para escapar de la regulación

REDUCCIÓN En el texto se menciona la necesidad de que los Gobiernos promuevan la reducción del uso nocivo del alcohol (bajada del 10 por ciento), el incremento de la ingesta de frutas y hortalizas a 400 gramos diarios (cinco piezas) y el aumento de la actividad física (disminución de la prevalencia de la inactividad en un 10 por ciento). Asimismo, el plan promueve una menor ingesta de sal (reducción del 30 por ciento) y de ácidos grasos saturados y la disminución del consumo de tabaco (del 30 por ciento). oficial. “No convertimos en agentes de seguridad a los ladrones de bancos. Entonces ¿por qué tenemos que dejar que los productores de comida basura dicten las normas?”, se preguntó John Stewart, de CAI. La directora general de la OMS, Margaret Chan, se ha mostrado públicamente abierta a la posibilidad de colaborar con la industria alimenticia para intentar reducir la ingesta de productos nocivos para la salud, algo de lo que muchos países recelan. El plan aprobado ayer establece nueve metas para ser cumplidas de aquí a 2025, lo

Trinidad, martes 28 de mayo de 2013

que, de lograrse, “supondría un notable progreso en la prevención y el control” de las enfermedades derivadas de los malos hábitos, según el texto. Preguntada sobre el hecho de que las metas no sean obligatorias, Mendis respondió que no cree que eso sea un problema, dado “que el coste de estas enfermedades para los sistemas de salud es tan alto que los países van a reaccionar para atajarlas”. El documento hace hincapié en la importancia del conocimiento público y de la detección temprana, a través del refuerzo de los centros de atención primaria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.