La Palabra del Beni, 25 de Mayo de 2013

Page 5

Locales

Artistas Plásticos: comienza 1er. Encuentro Internacional

EN TRINIDAD. La Casa de la Cultura del Beni, mediante la Resolución No 18/2011/2013, determinó nominar a los expositores ‘Visitantes distinguidos’ de la capital. FOTO LPB

CON GRAN AFLUENCIA ARRANCÓ EL ENCUENTRO DE ARTISTAS PLÁSTICOS NACIONAL E INTERNACIONAL.

ARTISTAS PLÁSTICOS DECLARADOS “VISITANTES DISTINGUIDOS” POR PARTE DE LA ENTIDAD CULTURAL BENIANA.

Ayer fue inaugurado el 1er. Encuentro de Confraternización y Exposición Nacional e Internacional de Artistas Plásticos, con la participación de 50 expositores. El evento se realizó en la Casa de la Cultura del Beni, “Dr. Gilfredo Cortés Candia”. Son 108 obras de artes que serán expuestas a toda la sociedad, plasmadas por destacados pintores cruceños, cochabambinos, paceños y benianos entre otros, que expresan mensaje, belleza y admiración. En la oportunidad, la presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch Henrich, dio la bienvenida a tan dignos representantes de las Artes Plásticas, en el Encuentro Nacional e Internacional. “La Artes Plásticas en el departamento del Beni, necesitan estímulo permanente y sostenido, para crecer, expandirse y vivir. En todo el Departamento, sabemos que el turismo es la fuente inagotable de la diversa riqueza regional y nacional”, señaló. Resaltó que el artista plástico beniano, trabaja por vocación y porque quiere hacerlo, pero esto no garantiza de ninguna manera bienestar económico, es difícil sobresalir a través de la pintura, la cerámica y la escultura. Entre tanto, el presidente de la Asociación Boliviana

de Artistas Plásticos (ABAPFilial Beni), Hernán Melgar Rodríguez, manifestó su satisfacción por la asistencia de destacados artistas a tan significativo encuentro. Resaltó que son 108 obras de arte, de las que la población podrá conocer la cultura y tradición del artistas y dónde fueron elaboradas; obras pictóricas así como tallados en madera, son parte de la muestra. Manifestó que son tres días de confraternización donde se tomará en cuenta los puntos importantes como la historia del arte en Moxos, historia de la ABAP, además de la elaboración del documento sobre el apoyo que hace el Estado Plurinacional de Bolivia a los artistas plásticos en el Beni y todo el país. Melgar invitó a la población

a participar en las exposiciones del arte beniano, boliviano y extranjero de las que hay muchos talentos que admirar, desde cuadros pintados con diversos mensajes, monumentos de madera, entre otras obras artísticas. Agradeció en la oportunidad a las instituciones que hicieron posible tan importante actividad, entre ellas, la Casa de la Cultura del Beni, Gobierno Municipal de Trinidad, Gobernación del Beni, NUDELPA, Credimoxos, PIL–Beni, AEROCON, entre otras. Directivos de la Casa de la Cultura del Beni, esperan que con esta muestra de tres días, despierte ese espíritu creativo en muchas personas, para que en el futuro, el Departamento tenga más y mejores valores artísticos.

‘ILUSTRES VISITANTES’ La Casa de la Cultura del Beni, mediante la Resolución No 18/2011/2013, determinó nominar a los Artistas Plásticos “Visitantes distinguidos de la ciudad de la Santísima Trinidad”, en ocasión del 1er. Encuentro de Confraternización y Exposición Nacional e Internacional de Artistas Plásticos en el Beni a realizarse durante tres días. Las personas que deseen observar los trabajos de talentosos artistas locales, nacionales a internacionales, pueden acudir al nuevo edificio de la entidad cultural situada a una cuadra de la plaza principal, sobre la calle Cipriano Barace. FOTO ARCHIVO

TRABAJO EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO

Buscan erradicar malaria Guayaramerín (La Palabra del Beni).- Con el objetivo de erradicar la malaria, representantes del Ministerio de Salud y Deportes se hicieron presentes en esta localidad para sostener una reunión con el alcalde José Alexander Guzmán Maldonado, para coordinar la ejecución de medidas que permitan hacer frente a esta enfermedad. En esta importante reunión, participaron Franz Reyes, responsable nacional de Malaria; Juan Carlos Arraya Tejada, experto en Monitoreo y Evaluación-Malaria del PNUD (Programa de las Naciones Unidas y el Desarrollo); Arletta Añez Valdez, consultora de Malaria y

Enfermedades Transmisibles de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), Representantes de salud del municipio de Guayaramerín y el Honorable Alcalde. De acuerdo al informe vertido por los representantes del Ministerio de Salud y Deportes, Guayaramerín tiene el 52% de índice de malaria a nivel nacional, lo que significa que es un porcentaje bastante elevado y debe ser controlado. Actualmente se trabaja en la construcción de la Laguna Turística ubicada entre el Puente Cariñoso y el Puente Topater, proyecto que será financiado por el Fondo Mundial y el asesoramiento técnico Municipal.

AUTORIDADES TRABAJAN PARA CONTROLAR LA MALARIA EN EL NORTE BENIANO.

Se considera que estos puntos son los centros de criaderos de larvas de mosquitos y al hacer este trabajo de limpieza y mejoras con la creación de la laguna se evitará la proliferación de

Trinidad, sábado 25 de mayo de 2013

los insectos. Todas las personas que participaron en la reunión coincidieron en que se debe agilizar este trabajo para evitar brotes alarmantes de esta enfermedad.

5.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.