Cultural
Se apagó otra voz de Los Castañeros
HOMENAJE. Recordamos la trayectoria de Luis Saucedo Sánchez, cantautor y músico, ex integrante del grupo Los Castañeros, quien falleció hace una semana en Riberalta. “Mágico paisaje nocturnal con luna fría”, allá por el 2008, el grupo riberalteño Los Castañeros, cantaba esta estrofa, en un concierto desarrollado en la capital del Beni; la letra, es el inicio de la canción titulada, “Adiós Mi Riberalta”. Más de 7 años pasaron de aquella vez, y una nueva pérdida enluta a nuestra región, uno de los integrantes de este mítico conjunto. Luis Saucedo Sánchez murió el pasado lunes a la edad de 69 años. “Me acuerdo que el hombre tocaba su guitarra ahí en el pecho, la ponía atrás de su cabeza, era muy lindo verlo. Me acuerdo de ese concierto el 2008, yo fui a verlo”, recordó Sunny Rea, trinitaria que se enteró de la muerte del compositor. “Pálido celaje de mi atroz melancolía”, reza la siguiente frase de la canción. Este hombre, historiador, cantautor, miembro del grupo cultural Siringa, se despidió de Riberalta, se marchó dejando tras de si, ocho hijos, muchos nietos, nueras, que lo recordarán con amor, con cariño, además de un cúmulo extenso de amigos, admiradores y, por supuesto, dolientes que lamentan su partida. “Usted podrá imaginar el dolor que está sintiendo la familia, es muy grande, es muy grande el dolor de la partida de un ser querido. La gente está dolida, han venido personas del pueblo, autoridades, llamaron amigos suyos desde Sucre, desde La Paz, sus hijos desde Japón, todos sienten que se perdió un gran valor”, declaró Yovana Soto Vaca de Saucedo, nuera de Luis. El golpe de la pérdida afectó a toda una sociedad que encontraba en las letras de Los Castañeros, una melancolía, una añoranza, un placer sublime, convertido en orgullo, el orgullo de ser riberalteño, de ser beniano. “Riberalta es una población cosmopolita, nacida de ascendencia cruceña, occidental, de peones del Beni y de muchísimos extranjeros, especialmente alemanes que vinieron y radicaron en esta zona, dedicándose a la exportación de la goma, entre ellos tenemos a
FOTO ARCHIVO
SU PENSAMIENTO
LUIS SAUCEDO SÁNCHEZ FALLECIÓ A LA EDAD DE 69 AÑOS. FOTO INTERNET
LOS CASTAÑEROS EN UNA DE SUS ÚLTIMAS PRESENTACIONES.
los Seiler, Hecker, Sonenchein y japoneses que a principios del siglo XX en una cantidad de 500, se asentaron en esta zona buscando mejorar sus economías, quienes vinieron por la ruta del río Madre de Dios desde el Perú”, declaraba hace unos años atrás el propio Luis, exhibiendo sus dotes de historiador. Hoy pareciera como si su voz dijera un último Adiós Mi Riberalta, sus letras quedarán en el recuerdo de cientos de miles de hombres y mujeres que alguna vez han cantado alguno de los temas, de ese icónico conjunto,
Los Castañeros. “Él era una personal jovial, cariñoso con los nietos. Claro que dejó de tocar hace 2 años, eso lo ponía triste, pero nunca dejó de ser un gran abuelo”, relató Yovana. “Con mi guitarra yo tocaré y cantaré como el guajojó, mi canción llorosa porque quizás nunca volveré”, cantaban Los Castañeros aquel 2008, cantaba Luis, quien dejaría de tocar hace dos años, producto de un deterioro de su salud por la diabetes, enfermedad que finalmente segó su vida. “Finalmente, Riberalta como centinela de la benianidad,
necesita trabajar con un mayor compromiso por el desarrollo de la ciudad, que ya no existan aquellos que se han aprovechado de los cargos públicos para hacerse de bienes personales, ahora se necesitan proyectos grandes que ayuden a despegar de una vez a esta región y convertirla en un polo de desarrollo, porque hay inmensas riquezas que no han sido aprovechadas”, declaraba Luis Saucedo, como conclusión de una entrevista que La Palabra del Beni le hiciera dos años atrás, se puede ver perfectamente el compromiso cultural y social que tenía este
Trinidad, lunes 25 de enero de 2016
Riberalta como centinela de la benianidad, necesita trabajar con un mayor compromiso por el desarrollo de la ciudad, que ya no existan aquellos que se han aprovechado de los cargos públicos para hacerse de bienes personales, ahora se necesitan proyectos grandes que ayuden a despegar de una vez a esta región y convertirla en un polo de desarrollo, porque hay inmensas riquezas que no han sido aprovechadas”, declaraba Luis Saucedo, como conclusión de una entrevista que La Palabra del Beni le hiciera dos años atrás, se puede ver perfectamente el compromiso cultural y social que tenía este hombre por su ciudad natal, por su gente, y por supuesto, por su Departamento. Hoy pareciera como si su voz dijera un último Adiós Mi Riberalta, sus letras quedarán en el recuerdo de cientos de miles de hombres y mujeres que alguna vez han cantado alguno de los temas, de ese icónico conjunto, Los Castañeros. hombre por su ciudad natal, por su gente, y por supuesto, por su Departamento. El municipio de Riberalta declaró luto en toda su extensión territorial e instó a las instituciones públicas y privadas a colocar un listón negro en sus puertas. “Adiós mi Riberalta, adiós tierra morena, adiós cielos y montes, playas y ríos, adiós”, acaba la canción, y hoy más que nunca acaba con la voz de Luis, despidiéndose de la tierra que tanto amó.
5.