La Palabra del Beni, 25 de Enero de 2016

Page 4

Locales

Escuela de conducción, una necesidad creciente

AUTOMÓVILES. Las escuelas de conducción ofrecen un servicio integral que incluye mecánica básica, normas de tránsito y apoyo para conseguir la licencia. FOTO LPB

LOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS DE MANEJO SON EN SU MAYORÍA JÓVENES.

JÓVEN DE 19 AÑOS A PUNTO DE PASAR SUS CLASES DE MANEJO.

Tres escuelas de manejo en Trinidad ofrecen una serie de paquetes para enseñar a conducir. Desde hace unos años, la demanda de este servicio va en aumento, y actualmente, según algunos de los interesados, tienen más alumnos que nunca. ¿Recuerda usted lector, quién le enseñó a manejar?, ¿cuándo manejó un automóvil por primera vez? Sin duda alguna, la respuesta varía de una generación a otra, pues lo que antes era una tarea elemental e ineludible de los padres, hoy se tercialisó en favor de escuelas especializadas que enseñan a personas de todas las edades cómo manejar un vehículo de cuatro ruedas. Enseñar nunca será fácil, y hoy por hoy muchos adultos recuerdan con no mucha emoción la forma en la que sus padres les enseñaron a manejar. “Mi hermano aprendió solito, cuando mi padre quiso enseñarle se enojó al ratingo, porque él le salió que quería agarrar el volante con una mano, con el codo en la ventanilla, una pose de hecho el malo, al final mi padre se enojó y no le enseñó”, relató Fátima, una vecina de la urbanización universitaria. Hoy, las escuelas de manejo alivianaron la carga tanto sobre los padres como sobre los hijos, y a pesar que en Trinidad,

hasta hace unos años no eran muy concurridas, hoy por hoy, algunas se encuentran trabajando al máximo de su capacidad. “La oficina está aproximadamente dos años y medio aquí en Trinidad. La demanda ha ido creciendo estos años, porque la verdad aquí en Trinidad necesitamos un poquito más lo que es la seguridad y la educación vial. Actualmente, estamos un poco saturados con el tema del horario, porque nosotros formamos conductores prudentes”, declaró Diego Carrillo Zarate, instructor de la escuela de manejo América. “Las clases son personalizadas, solo pasa una persona por hora, actualmente tenemos 11 alumnos, eso nos deja muy apretados de tiempo”,

relató la Secretaria de la misma auto escuela. Generalmente, las clases de manejo no pasan de las 3 semanas, haciendo un promedio de 14 horas de manejo. “Actualmente, la mayoría de los alumnos tienen 16 años. Las clases duran 20 días, 14 días y 12 días, respondiendo a los planes que tenemos, además de eso, todos los planes contemplan 4 horas teóricas, 2 de mecánica básica”, relató Carillo. “Porque ahorita, el Brevete es muy importante para todos los ciudadanos. Estoy aprendiendo desde cero, no sabía manejar. En mi opinión las clases son emocionantes, muy divertidas”, relató a su vez, Lester Bruckner, estudiante de 19 años que está aprendiendo a manejar.

EXPERIENCIA “La oficina está aproximadamente dos años y medio aquí en Trinidad, la demanda ha ido creciendo estos años, porque la verdad aquí en Trinidad necesitamos un poquito más lo que es la seguridad y la educación vial. Actualmente estamos un poco saturados con el tema del horario, porque nosotros formamos conductores prudentes”, declaró Diego Carrillo Zarate, instructor de la escuela de manejo América. “Las clases son personalizadas, solo pasa una persona por hora, actualmente tenemos 11 alumnos, eso nos deja muy apretados de tiempos”, relató la Secretaria de la misma auto escuela. FOTO INTERNET

EXCOMBATIENTES DEL CHACO

Un mausoleo para “Héroes” El historiador Arnaldo Lijerón Casanovas envió una carta al Gobierno Municipal de Trinidad, sugiriendo la construcción de un mausoleo para los ex combatientes benianos de la Guerra del Chaco. A pesar que actualmente existe un mausoleo de ex combatientes en el Cementerio General de Trinidad, la propuesta contempla levantar uno nuevo, con el nombre de Héroes Benianos del Chaco, para lo cual el historiador, en la carta enviada al Alcalde de la capital sugiere varias acciones. “Proponemos al municipio de la capital lanzar un concurso de diseño del mausoleo, que contemple un portal neoclásico, para que adquiera

4.

la solemnidad que se merece; además de motivos artísticos que describan la historia de la movilización de los soldados benianos”, relató Lijerón. De la misma forma, en la misiva, el historiador sugiere darle nombre de héroes benianos de la guerra a las calles y avenidas de la capital, además de alguna unidad educativa, para tal propósito adjunta a la misiva una lista de soldados benianos que fueron reconocidos por su valor en combate. “Conmemorando en honor de los heroicos combatientes benianos. Aquellos que fecundaron con su sangre ese pedazo de patria y de quienes volvieron con la frente altiva por su valeroso desempeño en las trincheras

HISTORIADOR PROPONE CONSTRUIR UN MAUSOLEO SIGUIENDO COMO MODELO EL DE LA FOTOGRAFÍA.

del Chaco”, escribió Lijerón en la carta. Dentro de la propuesta sugerida por Arnaldo Lijerón, también se contempla la construcción de un altar que represente a la patria y murales, alrededor, para lo

Trinidad, lunes 25 de enero de 2016

cual bien se podría llamar a un concurso para artistas de la ciudad. Por último propone elaborar una galería de héroes en ambientes del mismo mausoleo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.