Municipios
Arrancó el carnaval más largo del Beni EN BAURES. 9 comparsas animaron esta fiesta, que este sábado 18 de febrero se inició con un vistoso y alegre corso de carnaval. FOTO LPB
Huacaraje organiza su 212 aniversario
Huacaraje (La Palabra del Beni).- El alcalde de Huacaraje, Omar Rapu, informó que están organizando el 212 aniversario que se celebra el 19 de marzo, para cuyo efecto buscan concretar proyectos en beneficio de la población y comunidades del área dispersa. Detalló que actualmente se ejecutan dos proyectos del programa “Mi agua”, asimismo está el compromiso de proyectos concurrentes con la Gobernación del Beni. Respecto al servicio de energía eléctrica, dijo que está sigue siendo generada a través de motores que funcionan a diesel. Subrayó que el mal estado de los caminos impidió el transporte de combustible, sin embargo el problema se resuelve paulatinamente. Manifestó que así como el resto de la provincia Iténez, Huacaraje espera en el futuro estar integrado al Sistema Interconectado Nacional (SIN) a través de la línea Caranavi-Trinidad. Finalmente dijo que no está descarta la presencia del presidente del Estado, Evo Morales, para que sea participe del aniversario de Huacaraje, población que busca solucionar sus necesidades con proyectos concretos. DATOS Huacaraje se encuentra en la provincia de Iténez en el departamento del Beni. Este municipio tiene una superficie de 9876 km2 y tiene aproximadamente una población de 3.700 habitantes, siendo la densidad de población de unos 2,7 habitantes/km2.
Comité Intersectorial Municipal evaluó 2011 COMPARSA CARAYANAS, GANADORA DEL PRIMER PREMIO EN LA CATEGORÍA FANTASÍA.
Baures (La Palabra del Beni).- Con un corso lleno de colorido y derroche de alegría empezó este sábado 18, en Baures, el carnaval más largo del Beni y quizás una de las mejores celebraciones de estas fiestas en el Departamento. Ocho grupos de los nueve que aglutina la Asociación de Comparsas y Fraternidades Carnavaleras Baureñas, se presentaron la tarde del sábado luciendo sus mejores galas en el corso para dar inicio al carnaval que en Baures adquiere connotaciones notables, tomando en cuenta que se trata de una población por debajo de los tres mil habitantes. Una tarde soleada dio el marco ideal para que el público se deleitara con la alegría de los carnavaleros que pugnaban por cuatro premios que otorgó el Gobierno Municipal para incentivar esta tradición que hace de este pueblo uno de los más organizados en el festejo del carnaval. Fantasía y motivos típicos son premiados en la decoración de los carros alegóricos, así como el mejor uniforme y la comparsa más alegre. Al final el premio al mejor carro alegórico en la categoría Fantasía se lo adjudicó la comparsa Carayanas, que siempre se esfuerza por presentar creativas decoraciones en su carro alegórico.
10.
PREMIACIÓN Durante la entrega de premio el alcalde Municipal, Juan Ágreda, quien a su vez es un integrante de Los Haraganes, felicitó a todas las comparsas participantes instándolas a esforzarse cada año para hacer de este carnaval un evento que traspase los límites municipales y se convierta en un verdadero atractivo turístico. En la categoría de mejor carro alegórico típico, Los Meleadores fueron los justos ganadores al presentar escenas reales de la fabricación del chivé, un producto muy ligado a la cultura baureña, por lo que se llevaron Bs1.500 al igual que los Carayanas en la categoría Fantasía. El premio de Bs1.000 al mejor uniforme se lo llevaron Los Haraganes, quienes lucieron vistosas casacas naranjas combinadas con blanco, gorras naranjas y las mujeres calzaban alpargatas del mismo color, que en conjunto convencieron al jurado que se inclinó de manera inequívoca por esta comparsa, que en reiteradas oportunidades se ha llevado el premio en esta categoría.
La comparsa Los Chabacanos fueron premiados con otros mil bolivianos por ser la comparsa más alegre del corso, contribuyendo con ello a una tarde plena de alegría y sano esparcimiento, como suele celebrarse el carnaval baureño. Durante la entrega de premio el alcalde Municipal, Juan Ágreda, quien a su vez es un integrante de Los Haraganes, felicitó a todas las comparsas participantes instándolas a esforzarse cada año para hacer de este carnaval un evento que traspase los límites municipales y se convierta en un verdadero atractivo turístico. CORONACIÓN Por la noche se realizó la coronación de su majestad Blanca Flor I, reina de la fraternidad Chabacanos, con una temática de bailes folclóricos, tanto del occidente del país, como el tinku, cueca, saya, inclusive música del chaco boliviano y desde luego el baile del machetero y taquiraris benianos. A partir de esta fecha se inicia una serie de coronaciones que abarcan prácticamente todos los días de la semana, en las que todas y cada unas de las nueve comparsas toman parte haciendo del carnaval baureño un suceso de interacción social en el que participan todos los niveles sociales al igual que personas de todas las edades.
Baures (La Palabra del Beni).- El Comité Intersectorial Municipal (CIM), integrado por representantes del Gobierno Municipal y los sectores de Salud, Educación, Indígenas, Campesinos, Deportes y el Comité de Vigilancia, se reunió recientemente en un almuerzo-trabajo para evaluar las actividades cumplidas durante el pasado año 2011. Todos los asistentes a la reunión coincidieron en calificar de positiva la gestión, puesto que se habían cumplido entre un 70 a 80% de las actividades programadas, destacando la visita al Distrito 6 del municipio, llegando hasta las comunidades de Puerto Villazón (Cafetal), Remanso, Montecristo de Tiquín y Cerro San Simón, donde se desarrollaron diferentes talleres sobre Derechos Humanos, Salud y Educación, según informó el Coordinador del CIM Juan Pedro Soliz Salas. El trabajo del CIM es financiado en parte por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con contraparte de la Municipalidad de Baures.
San Andrés elabora su Carta Orgánica San Andrés (La Palabra del Beni).- El alcalde, Mario Áñez, informó ayer que se encuentra abocado, como tarea principal, a elaborar la Carta Orgánica de su municipio, para avanzar mucho más en la consolidación de las autonomías municipales. Para ello se programaron y desarrollaron 3 cabildos en poblaciones como Puente San Pablo, Santa Rosa, Perotó, donde se reunió con los representantes de organizaciones y pueblo en su conjunto para escuchar las observaciones y aportes que pudiesen hacer para enriquecer el texto orgánico. Un tercer encuentro se desarrollará en el distrito 5 que comprende las poblaciones: Manguita, Monte Cristo, Cotoca, Isiga y Tajibote, realmente son las más alejadas de la jurisdicción, mismo que fue aprobado por el Concejo Municipal, se realizará en cuanto pasen las fiestas de carnaval. Mario Áñez, explicó que es importante que los comunitarios den a conocer sus necesidades, vivencias, costumbres y cultura para que se tome en cuenta al momento de elaborar las normas de funcionamiento autonómico de las alcaldías municipales. En el primer tema es conocido el pedido, que la Carta Orgánica instruya acciones para solucionar el problema de salud, educación, vinculación caminera y otras urgencias de los pueblos comunitarios. Según la autoridad edil, otra de las necesidades es la comunicación telefónica, hoy de primera necesidad para las poblaciones más alejadas que son las más antiguas, no crecieron como otras nuevas como Puente San Pablo con 29 años, es la más poblada y con mayor actividad económica.
Trinidad, lunes 20 de febrero de 2012