La Palabra del Beni, 15 de Enero de 2020

Page 1

Trinidad • miércoles 15 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11644 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Ministerio Público ordena aprehensión del exministro Carlos Romero

FOTO APG

FOTO ERBOL

Dólar

El exlíder cívico cruceño anunció que su trabajo político será buscar la unidad para asegurar una victoria electoral. PÁG. 7

Romero se acogió al derecho al silencio en su comparecencia ante la Fiscalía en ese caso. PÁG. 9

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Branko vuelve a Santa Cruz tras 10 años

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

CADA DÍA SE CONOCEN CASOS SOSPECHOSOS

SEDES reporta 95 casos confirmados de dengue en lo que va de 2020

"Esta gestión tenemos hasta la fecha 95 casos Exhortó a la población a aplicar medidas de limpieza confirmados de dengue, de los cuales hay 31 en eliminando envases que contengan agua donde el San Borja, 30 en Trinidad, 10 en Rurrenabaque", dijo mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad, PAG. 3 el epidemiólogo Antonio Castro. se pueda reproducir.

5

Confirman inauguración de la Copa Integración En partido inaugural, a horas 17:00, la selección damas del Beni se enfrentará a su similar de Pando, en el estadio Gran Mamoré. PAG. 12

FOTO LPB

FOTO LPB

Siembran plantines por víctimas de feminicidio

La activista Damelis Flores informó que sembraron 12 plantines en memoria de igual número de mujeres víctimas de feminicidio. PAG. 12

FADEL MODA PRESENTA SU CALENDARIO 2020 Fadel Moda Internacional presentó su calendario 2020, dentro de su política de interacción con sectores de la región y el país, manifestó su directora, Gabriela Suárez. PAG. 5

Campesinos del Beni convocan a congreso

El dirigente Moisés Ayala convocó a congreso en el plazo de un mes para renovar directorio en Magdalena. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Autorización sanitaria

C

erca de siete mil locales atendieron a los trinitarios en los últimos meses con la respectiva autorización sanitaria hecha por personal de salud, al menos, esa es la cantidad de trámites que los propietarios realizaron hace un año, según datos de la Unidad Ambiental del departamento. El Código de Salud establece que ningún negocio puede funcionar si no cuenta con la autorización sanitaria vigente. Los manipuladores de alimentos y bebidas también deben contar con su carnet sanitario, es una forma de darle garantía a sus clientes que cumplen con la normativa vigente y que se preocupan por resguardar su salud, para evitar enfermedades estomacales, por ejemplo. Una infección gastrointestinal puede ser causada por bacterias, virus o parásitos. Los

síntomas pueden ser diarrea, mareos, vómitos, dolor abdominal y deshidratación. Hay que tener mucho cuidado, especialmente con las infecciones de causa bacteriana; pero claro, uno no puede elegir el tipo de infección y lo mejor que puede hacer es tener cuidado dónde consume los alimentos. Con todo, ya se inició el proceso para la renovación de la autorización sanitaria en los rubros de inocuidad alimentaria, condiciones sanitarias de hoteles, moteles, lenocinios, peluquerías, bares, cantinas, entre otros locales. Esperemos que los propietarios colaboren con las autoridades, pero sobre todo sean conscientes de que la salud de sus clientes es prioridad; no se trata de cumplir solamente cuando está presente el personal de sanidad, sino durante todo el año.

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

El Federalismo en el escenario político Por: Carlos Hugo Molina Esta es una oportunidad para que los candidatos se comprometan con la gente. Frente a la imposibilidad material de sostener el proceso de desarrollo territorial desde el nivel central y basado en transferencias, se hace imprescindible liberar las capacidades de la población productiva, transfiriendo competencias para el Desarrollo Económico Local en todas sus manifestaciones. Esta puede ser una manera de modificar la tendencia migratoria forzosa hacia las ciudades y al oriente, con abandono de territorios rurales del altiplano y los valles. La creación de un instrumento de medición que establezca una “media de desarrollo” para definir incentivos y generar excedentes, la restitución inteligente de un fondo de equilibrios territoriales, y la transferencia de competencias ligadas

a las realidades de cada departamento en general, y turísticas de manera especial, pueden iniciar el proceso de ajuste. Bolivia ha superado el debate clásico sobre el federalismo (pacto entre independientes territoriales), camino que tampoco ha sido seguido por los estados federales latinoamericanos. Los acuerdos han correspondido a realidades demográficas, territoriales, económicas y políticas en el interior de estados originalmente unitarios. La paradoja en Bolivia es que la necesidad de plantear el debate vendrá cada vez más de los departamentos que tienen menos posibilidades económicas y con una migración cada vez más incontenible. Los departamentos expulsores de población verán progresivamente, disminuir sus oportunidades.

Contrariamente a lo que se afirma, el Estado demanda y federal construye capacidades solidarias de manera consciente por una voluntad que comparte y no por una voluntad central que lo impone. El Federalismo no acentúa las asimetrías por sí mismo. Ellas se resuelven identificando las causas y sus consecuencias. Las asimetrías históricas no superadas con ensayos de todos los signos ideológicos, tienen una realidad inmodificable y que se expresan en nuestra gran extensión territorial, nuestra ubicación en el continente, la topografía tan complicada, la poca población y la diversidad socio cultural. Cada una de estas situaciones que podrían haber sido retos, potencialidades y posibilidades, han funcionado hasta ahora en nuestra contra. Con el MAS perdimos la oportunidad de una

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

solución por la vía de los recursos que los hubo exorbitantes. Hay una línea de base a la que debemos dar respuesta: en el 2032, el 90% viviremos en ciudades, y en el eje central contra toda proyección, hoy, ya somos el 85% de la población (¡15% en los 6 departamentos restantes!) Esas cifras, ajustadas nos plantean una pregunta simple: ¿y qué haremos con 1 millón de km2 técnicamente sin habitantes? Para tener una respuesta, necesitamos saber qué piensan Chuquisaca, Oruro, Potosí... La autonomía del Poder Judicial no es una condición imprescindible en este momento. Y sobre la coparticipación departamental, tendremos que ajustar el federalismo fiscal del que ya gozan los Gobiernos Municipales y que nos tocó demostrar su eficacia masiva desde la Participación Popular.


Reportan 95 casos confirmados de dengue en lo que va de 2020

LIMPIEZA. Exhortó a la población a aplicar medidas de limpieza eliminando envases que contengan agua donde el mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad, se reproduce. FOTO SEDES

REPORTAN 95 CASOS CONFIRMADOS DE DENGUE EN LO QUE VA DE 2020.

CASOS SOSPECHOSOS Castro informó que el fin de semana personal del SEDES estuvo en Rurrenabaque reforzando las tareas para disminuir la incidencia de dicha enfermedad, a través de la limpieza, destrucción de criaderos de mosquitos y charlas educativas. De los 19 municipios del Beni, nueve tienen casos positivos de dengue y todos los días se procesan muestras de pacientes sospechosos. Actualmente, el Beni ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a casos de dengue, después de Santa Cruz, Pando y Tarija, donde se tiene problemas mayores.

El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Antonio Castro, informó el martes que desde enero a la fecha se tiene 95 casos confirmados de dengue en todo el Beni. “Esta gestión tenemos hasta la fecha 95 casos confirmados de dengue, de los cuales hay 31 en San Borja, 30 en Trinidad, 10 en Rurrenabaque”, dijo. El galeno informó que los demás municipios tienen pacientes con esa enfermedad pero en menor cantidad, tal es el caso de Magdalena, San

Ignacio de Moxos, Santa Ana, San Ramón, entre otros. Exhortó a la población a aplicar medidas de limpieza eliminando envases que contengan agua, porque el mosquito Aedes aegypti que transmite la enfermedad se reproduce en 72 horas. “Este mosquito es de agua limpia, no se reproduce en las cunetas; el dengue, chikungunya y zika es producido por el Aedes aegypti”, aseguró. En las zonas donde las familias no reciben agua por cañerías y se ven obligas a recibir el líquido en noques turriles, deben taparlos, para evitar la proliferación del vector. Castro informó que el fin de semana personal del SEDES estuvo en Rurrenabaque reforzando las tareas para disminuir la incidencia de dicha enfermedad, a través de la limpieza, destrucción de criaderos de mosquitos y charlas educativas. De los 19 municipios del Beni, nueve tienen casos positivos de dengue y todos los días se procesan muestras de pacientes sospechosos. Respecto a los casos del año pasado, en las dos semanas de enero, se registraron 48 casos confirmados, es decir este año se tiene un incremento de casos.

ACTIVISTAS

Siembran plantines en memoria de víctimas de feminicidio La activista del Movimiento Acción y Reacción, Damelis Flores, informó el martes que sembraron 12 plantines en la zona Pedro Marbán, en Trinidad, en memoria de igual número de mujeres víctimas de feminicidio, este año en todo el país. “Es un acto de protesta simbólica en nombre de las 12 víctimas fallecidas a manos de sus parejas, este año; vamos a sembrar 12 plantines con los nombres de

cada una de ellas”, explicó. Refirió que hasta el 10 de enero se registraron 12 feminicidios en diferentes regiones del país. Los plantines ornamentales fueron colocados en una calle que pasa por el cementerio general de Trinidad. Por su lado, la vocera de ese movimiento, Eva Oporto, dijo que las víctimas fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas dejando hijos en la orfandad, por lo que se debe

Local

Revisarán proyectos de viviendas sociales

El director general ejecutivo de la Agencia Estatal de Vivienda, Alberto Melgar, informó el martes que ante las denuncias de supuestas irregularidades se hará un relevamiento de información de las unidades construidas en Trinidad. “La orden directa de la presidente, Jeanine Añez, es que las cosas se hagan bien, vamos hacer un nuevo relevamiento en la información”, manifestó. Afirmó que el Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS) será desconcentrado en los nueve departamentos para una mejor fiscalización de los trabajos. Personal de la regional Trinidad será capacitado en la ciudad de La Paz. Su declaración fue después de escuchar las denuncias de beneficiarios de los barrios ‘Palma Real’ y ‘Las Palmas’, en Trinidad, sobre supuestas irregularidades en la anterior gestión de gobierno. “Las casas no fueron entregadas como se tenían que haber entregado, llave en mano; nosotros hemos tenido que invertir de donde sea para poder acondicionar las casas”, enfatizó un vecino. Otra vecina, pidió arreglar la “situación fea” que atraviesan por trabajos mal hechos y que les ocasionaron perjuicios. El DS 28794 de 12 de julio de 2006 creó el PVS a cargo del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, como instrumento de la nueva política de vivienda, para atender las necesidades requeridas por los sectores de la población de menores ingresos. FOTO LPB

encarar una lucha frontal contra la violencia hacia el sector femenino. “Tenemos a los niños que quedan en la orfandad, nadie habla de ellos y son unas víctimas silenciosas; en manos de quién quedan, el Estado qué les da”, cuestionó. SIEMBRAN PLANTINES EN MEMORIA DE VÍCTIMAS DE Expresó su confianza en FEMINICIDIO. que el Gobierno nacional en el Beni por ahora no capital beniana también se hará las acciones tendentes se ha reportado ningún desarrolló otro acto para a frenar la ola de violencia feminicidio este año. concienciar sobre esta contra las mujeres, aunque En la plaza central de la problemática.

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

3.


Local

Varias hipótesis sobre el comportamiento de pirañas en el lago Tumichucua

DATOS. Realizaron un muestreo de pirañas, lo cual arrojará resultados más interesantes, puesto que ya se tiene idea de lo que pudo haber ocurrido. FOTO LPB

INVESTIGAN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PIRAÑAS EN EL LAGO TUMICHUCUA.

EL CUERPO DE AGUA RECIBE VISITANTES.

La invasión de una especie exótica como el paiche que provocó el desplazamiento de la piraña a otros cuerpos de agua, disminución del lagarto, especie que mantiene el equilibrio biológico, el efecto del cambio climático que está alterando el comportamiento de muchas especies y , que la gente que disfruta del ambiente natural arroja mucho alimento, lo que provoca mayor oportunidad para ciertas especies, fueron las hipótesis expuestas por el investigador del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), Luis Torres, y la directora interina, Barbely Haibara, tras el retorno del personal técnico de la zona amazónica. “Al momento estamos procesando la información

recibida de parte de los vivientes, incluso se consultó a niños para tener algo básico y elemental. Hemos realizado un censo con datos históricos no solo de la actualidad sino de acontecimientos sucedidos en años anteriores, sobre todo, consultando a personas de la tercera edad quienes manejan mayor información”, indicó Torres. Informó además, que se realizó un muestreo de pirañas lo cual arrojará resultados más interesantes puesto que ya se tiene idea de lo que pudo haber ocurrido con el cambio de comportamiento de la especie. Haibara informó que el municipio de Riberalta, a través de sus autoridades, se mostraron complacidas con el trabajo del CIRA, por ello está elaborando un acta de intenciones a efectos de firmar un convenio, para que los técnicos de la institución puedan realizar un estudio de la población de peces del lago

y otros cuerpos de agua, con la perspectiva de incrementar el flujo de visitantes en la zona. Se realizará además un estudio taxonómico de los peces, algo básico y elemental para comprender el ecosistema y la dinámica de las diferentes especies. Afortunadamente, el CIRA, a través de los técnicos, ya incursionó en el lago Tumichucua hace años, de ahí que se cuenta con una base sobre la población de peces, ahora es necesario conocer la cantidad y el estado en que se encuentran. El lago Tumichucua es un cuerpo de agua amazónico que en idioma tacana significa “isla de motacuses”, cuya especie está distribuida extensamente en la isla que posee en su interior. El cuerpo de agua es producto de un meandro antiguo del río Beni y se encuentra ubicada al norte del departamento del Beni, distante a 20 kilómetros de la ciudad de Riberalta.

DATOS HISTÓRICOS “Al momento estamos procesando la información recibida de parte de los vivientes, incluso se consultó a niños para tener algo básico y elemental. Hemos realizado un censo con datos históricos no solo de la actualidad sino de acontecimientos sucedidos en años anteriores, sobre todo, consultando a personas de la tercera edad quienes manejan mayor información”, indicó Torres. Informó además, que se realizó un muestreo de pirañas lo cual arrojará resultados más interesantes puesto que ya se tiene idea de lo que pudo haber ocurrido con el cambio de comportamiento de la especie.

El Puente invita a su remate aniversario La Asociación de Ganaderos de El Puente (ASOGEP), provincia GuarayosSanta Cruz, invita a sus pares del Beni a participar en el sexto remate de animales bovinos en ocasión de su aniversario. El Puente está distante a 240 kilómetros de Santa Cruz, carretera a Trinidad, zona que se ha constituido en referente en la producción pecuaria. Walter Ruiz, presidente de la mencionada asociación, fue el encargado de anunciar la realización de la actividad, misma que está prevista para el 25 de enero en su propio centro de remates en horas de la tarde. Acompañaron al lanzamiento oficial de este sistema de comercialización Yamil

4.

Nacif y Eduardo Cirbian, dirigentes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz. “Contentos por la oportunidad de participar y colaborar al municipio de El Puente, seremos testigos de la oferta de animales de muy buena carga genética, sobre todo de cabañas que presentarán animales puros de origen para mejorar la genética en la zona”, comentó Yamil Nacif. Anunció que se pondrá a subasta animales de la raza nelore y gyr, esta última raza para fortalecer la cuenca lechera de la zona. Podrán adquirir toros reproductores, torillos para recría y engorde, vacas

FOTO LPB

GANADEROS DEL PUENTE INVITAN A UN REMATE.

para engorde y faena, vaquillas para reposición y vientres, terneros al destete, además de yeguas y búfalas Los ganaderos de El Puente como de Fegasacruz, coincidieron

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

en que el remate será una forma de confraternizar entre actores ligados al rubro pecuario, pero sobre todo una oportunidad para hacer buenos negocios.


Fadel Moda Internacional presentó su calendario 2020

ENERGÍA Y ENTUSIASMO. Este año la modelo escogida es la Top Fantástica, Ana Carolina Egüez Silva, la cual es la imagen en dicho producto. FOTO RS

ANA CAROLINA EGÜEZ SILVA, ES LA IMAGEN DEL CALENDARIO 2020. FOTO RS

FADEL MODA INTERNACIONAL PRESENTÓ SU CALENDARIO 2020.

Fadel Moda Internacional presentó su calendario 2020, como lo ha hecho en años anteriores, dentro de su política de interacción con sectores de la región y el país, manifestó el martes su directora, Gabriela Suárez. “Somos una empresa que nos dedicamos a hacer moda, a hacer a las mujeres más bonitas; como cada año tenemos un grupo selecto de señoritas con las que hacemos diferentes actividades, como en este caso el calendario”, indicó. Este año la modelo escogida

es la Top Fantástica, Ana Carolina Egüez Silva, la cual es la imagen en dicho producto que fue presentado a los medios de comunicación de Trinidad. En la imagen se observa a la modelo con un traje de fantasía, diseñado para ocasiones especiales, el cual es parte de la colección que producen las manos talentosas de su principal creadora, Adela Roca. Aseveró que confeccionan trajes para todo de acontecimientos sociales, folklóricos, de gala, para que las féminas luzcan de lo mejor. “Diseñamos y confeccionamos todo lo referente al vestir de la mujer, accesorios, trajes, tocados, todo lo referente al buen vestir”, indicó. Suárez, dijo que iniciaron este año con mucha energía y entusiasmo para atender los pedidos de sus clientes del Beni y el país, incluso del Japón, Estados Unidos, España, en algunas ocasiones especiales. Ponderó el trabajo de su madre, Adela Roca, de quien intenta seguir sus pasos mejorando en lo que sea posible. “Agradezco a Fadel Modas por la iniciativa, fomento y apoyo a la moda en nuestro departamento, lo cual llena de alegría por todo lo que apuesta”, manifestó Egüez. Expresó su confianza que dicha empresa por la experiencia que tiene tendrá muchos logros en el futuro.

SERÁ EN MAGDALENA

conferencia de prensa. Su declaración fue ante el pedidos de dirigentes de centrales para que se convoque a congreso, ya que el periodo de mandato de Ayala y su directorio feneció hace varios meses. El dirigente, admitió que feneció su mandato y de quienes le acompañan pero están bajo un “silencio sindical” dispuesto por su ente matriz, a raíz de las movilizaciones sociales el año pasado por el fraude en las

elecciones generales. Asimismo, un encuentro departamental a fines de diciembre lo ratificó mediante voto resolutivo hasta que se convoque a elecciones, ocasión en la que quienes ahora lo cuestionan no hicieron observaciones. Sostuvo que no permitirán la toma de las oficinas de esa organización por personas desconocidas en sus provincias. Estamos aquí para dar respuesta a los problemas que aquejan a

Jorge Leytón es nuevo Director del Notariado Plurinacional

La Paz (ABI).- El abogado Jorge Leyton Wayar fue posesionado el martes por el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coímbra, como el nuevo Director del Notariado Plurinacional, quien recibió el mandato de “dignificar y reencaminar” la gestión en esa entidad. “La Dirección del Notariado es una de las más criticadas dentro de las instituciones del Estado, hemos recibido denuncias de notarios que han llegado al cargo pagando y que también estuviese involucrada Enel fraude (electoral) del 20 de octubre de 2019”, señaló Coímbra luego de posesionar a la nueva autoridad. El Ministro de Justicia afirmó que es prioridad de la entidad notarial desterrar la corrupción e iniciar un proceso de institucionalización sobre la base de convocatorias justas y en estricto apego a la ley que permita consolidar la meritocracia y devolverle la credibilidad a la institución. La gestión gubernamental transitoria, debe constituirse en la piedra fundamental para que el próximo Gobierno, constitucionalmente elegido, continúe esta tarea iniciada, señaló. Por su parte la nueva autoridad del Notariado destacó la importancia de las funciones de esa entidad como garante de la legalidad del Estado. “Todos sabemos que nuestro sistema judicial atraviesa severos problemas de credibilidad, consideramos que los notarios que van a ejercer o ejercen deben ser profesionales de Derecho dignos y elegidos conforme a norma en base a convocatorias”, afirmó Leytón. FOTO LPB

Campesinos convocan a congreso y rechazan injerencia política El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala, convocó el martes a congreso en el plazo de un mes para renovar directorio en Magdalena, provincia Iténez, a la vez que rechazó cualquier injerencia política en el sector. “No le vamos a dar gusto a los divisionistas, a los políticos que nos quieren dividir, por eso hemos decidido llamar a congreso en 30 días en Magdalena, para que se acabe este manoseo político”, dijo en

Local

CAMPESINOS CONVOCAN A CONGRESO Y RECHAZAN INJERENCIA POLÍTICA.

los campesinos, agregó. “Que el magno congreso saque sus representantes y se los respete institucionalmente y orgánicamente, siempre vamos a estar al llamado de nuestras

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

bases”, enfatizó. Ayala, exhortó a no generar enfrentamientos sino más bien consolidar la unidad campesina con la legitimidad que tienen los actuales dirigentes.

5.


Nacional

Casos de dengue en Bolivia es bajo en comparación con países vecinos

DATOS. Cruz explicó que en el país se reportó en 2019 al menos 7.259 casos de dengue y 23 decesos, mientras que en lo que va de 2020 los casos llegan a 384 y hay un fallecido. FOTO ABI

NÚMERO DE CASOS DE DENGUE EN BOLIVIA ES BAJO EN COMPARACIÓN CON PAÍSES VECINOS.

DIAGNÓSTICO GRATUITO Cruz señaló que se implementó en 16 laboratorios del país el diagnóstico gratuito del dengue. La autoridad exhortó a los medios de comunicación a difundir mensajes de prevención de esa enfermedad. Por su parte, el viceministro de Salud, Erwin Viruez, aconsejó a la población no automedicarse, y ante cualquier síntoma como: fiebre, dolores musculares y abdominales y malestar general acudir inmediatamente al centro de salud más cercano a su domicilio.

La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, aseguró el martes que el número de casos de dengue registrado en Bolivia es “bajo” en comparación con datos de países vecinos, y aseguró que se trabaja en prevención para evitar su propagación. “En nuestro país pese al elevado número que se está presentando consideramos que estamos en un índice bajo por el número de decesos y podemos decir que estamos controlando las medidas, pero

debemos ahondar más”, dijo en conferencia de prensa. Cruz explicó que en el país se reportó en 2019 al menos 7.259 casos de dengue y 23 decesos, mientras que en lo que va de 2020 los casos llegan a 384 y hay un fallecido, que se trata de un menor que tenía un cuadro de neumonía. El ministro manifestó que se hizo una comparación, por ejemplo, con Brasil, que entre 2019 y lo que va de este año reportó 2.201.000 casos y 791 muertes. Mientras que, en México, dijo que superaron los 268.000 casos diagnosticados con dengue y 199 decesos. “Debemos decir que a nivel de Latinoamérica se está observando el pico más alto en esta temporada, queremos como Ministerio de Salud transmitir a la población que estamos trabajando en acciones de prevención para que la población esté tranquila”, señaló. Precisó que en el país se reportaron epidemias de dengue en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca, regiones del país donde se desplazó personal en salud capacitado para atender esa emergencia para lo que el Ministerio de Salud destinó 3,5 millones de bolivianos.

POR EL MAS

6.

que, eventualmente, en el futuro haya algún tipo de convulsión. También denota que es un cortapiso para impedir que esta transición sea normal y estable”, declaró a la ABI. La propuesta de Ley de Cumplimiento de los Derechos Humanos o Ley de Garantías, cuya sorpresiva aprobación por la bancada del MAS fue cuestionada por los asambleístas por las otras representaciones políticas, no debiera ser tratada porque

el país nuevamente está tensionado, afirmó. Pareja señaló que la posición del MAS frente a la coyuntura que enfrenta el país genera un clima de crispación en los sectores sociales movilizados, a diferencia de proponer tranquilidad en un período de transición hacia una etapa de elecciones que demanda paz y serenidad. “La tranquilidad del país pende de un hilo, el

La Paz (ABI).- La Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) definirá el incremento de las pensiones escolares para este año sobre la base del incremento salarial que determinen el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), informó el martes el director de Finanzas de esa institución, Arnulfo Cabrera. “Debemos esperar el incremento que acuerden el Gobierno y la COB, ya que debería de ser el mismo monto para incrementar el costo de las pensiones escolares en el país”, dijo a la ABI. Cabrera explicó que la anterior semana la dirigencia de Andecop se reunió con miembros del Ministerio de Economía, pero que no se llegó a ningún acuerdo y se determinó esperar que el Gobierno y la COB definan el incremento salarial. El representante de Andecop aseguró que no existe ningún problema si hasta fines de enero se define el incremento de las pensiones escolares. Indicó que esta semana se prevé llevar adelante una reunión con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, y llegar a un buen acuerdo, una vez conocido a cuánto alcanzará el incremento salarial. El año pasado el Gobierno y Andecop definieron 4% de aumento en las pensiones de las unidades educativas privadas. De acuerdo con el Ministerio de Educación, las inscripciones escolares comenzarán el 20 de enero y las labores escolares, el 3 de febrero. FOTO ABI

Analista: Ley de Garantías es de “mero interés político” La Paz (ABI).- El analista político Franklin Pareja dijo el martes que el proyecto de Ley de Garantías, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) busca convertir en una norma del país, es de “mero interés político” porque su contenido se encuentra contemplado en la Constitución Política del Estado (CPE). “Claramente la intencionalidad de este proyecto de ley es tratar de blindar a algunas personas

Andecop definirá incremento de pensiones

ANALISTA AFIRMA QUE LEY DE GARANTÍAS QUE BUSCA EL MAS ES DE “MERO INTERÉS POLÍTICO”.

MAS ni ha cambiado sus tácticas, al final son radicales que anteponen intereses corporativos al interés

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

nacional”, dijo y agregó que la propuesta del MAS rompe con la validación social que debe tener toda ley.


Gobierno, Migración y Fiscalía refuerzan la seguridad nacional

ACTIVAN SISTEMA. Tiene el objetivo de poner en vigencia un mecanismo para acceder a la información del flujo migratorio, verificar datos de ciudadanos que cuentan con mandamiento de aprehensión, arraigo o rebeldía. FOTO ABI

GOBIERNO, MIGRACIÓN Y FISCALÍA ACTIVAN SISTEMA DE ALERTA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD NACIONAL.

DEFENSA DE LA SOCIEDAD Murillo aseguró que funcionarán todos los mecanismos de control que estarán conectados permanentemente en el país y a corto plazo establecerán relación con la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) con su sede en Lyon, Francia. Por su parte, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, indicó que en defensa de la sociedad y ante la necesidad de la relación y coordinación interinstitucional se promovió la firma de ese convenio para que el Estado pueda saber la situación legal de las personas que salen o llegan al país.

La Paz (ABI).- El Ministerio de Gobierno, la Dirección General de Migración y la Fiscalía General del Estado suscribieron, el martes, un convenio de cooperación interinstitucional que activa un sistema de alerta temprana, para reforzar la seguridad nacional y permitir el acceso al movimiento migratorio de personas que tienen procesos judiciales. Ese convenio tiene el objetivo de poner en vigencia un mecanismo para acceder a la información del flujo

migratorio, verificar datos de ciudadanos que cuentan con mandamiento de aprehensión, arraigo o rebeldía librados por el Ministerio Público. “Hoy día gracias a este trabajo que está haciendo la Fiscalía y Migración nadie que tenga una orden de apremio o arraigo va a poder moverse del país sin que esté conectado”, dijo el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en conferencia de prensa, tras la suscripción de ese documento. La firma de convenio permitirá a Migración y la Fiscalía estar conectados vía internet para saber el flujo migratorio de bolivianos o extranjeros que vengan a Bolivia a refugiarse de otros países, señaló. Murillo señaló que Migración ha empezado a hacer funcionar sus programas con varias instituciones y detectó a extranjeros que llegaron a Bolivia para pedir refugio, pero que están involucrados en actos de terrorismo, narcotráfico y otros ilícitos. Señaló que esas personas se fueron del país porque saben que el actual Gobierno no será permisible con el crimen, a diferencia de la anterior gestión que durante 14 años fue tolerante con el narcotráfico y el terrorismo y “el país se estaba volviendo un paraíso de delincuentes”.

TRAS 10 AÑOS

Branko vuelve a Santa Cruz y anuncia que buscará unidad La Paz (Erbol).- Luego de 10 años fuera del país, el exlíder cívico cruceño Branko Marinkovic llegó este martes a Santa Cruz, donde anunció que su trabajo político será de buscar la unidad para asegurar una victoria electoral. “El trabajo mío será la unidad de todos nosotros para que aseguramos la victoria en las próximas elecciones, esa unidad necesaria para tener una

democracia plena y nunca más sufrir el abuso de un tirano”, manifestó en su arribo al Aeropuerto de El Trompillo. Marinkovic salió del país después de ser involucrado en el caso terrorismo y estuvo con refugio en Brasil. Antes fue uno de los líderes que encabezó el movimiento de la denominada “media luna”, con protestas en contra del Gobierno y en demanda de autonomía.

Nacional

Revilla definirá si será candidato

La Paz (ABI).- El alcalde de La Paz, Luis Revilla, dijo el martes que prevé hasta este fin de semana definir si se presenta como candidato en las elecciones generales del próximo 3 de mayo. “Seguimos en evaluaciones como lo hemos señalado hace algunos días, prevemos que hasta este fin de semana ya podamos tomar decisiones definitivas”, dijo a los periodistas. Revilla, líder de Soberanía y Libertad (Sol.bo), brindó su apoyo a Carlos Mesa, quien fue de candidato presidencial por el Frente de Izquierda Revolucionaria (FRI), y juntos formaron la alianza Comunidad Ciudadana (CC), sigla con la que se presentó a los comicios del 20 de octubre. Por otra parte, lamentó las recientes declaraciones del expresidente Evo Morales, quien afirmó que si retornara a Bolivia “hay que organizar, como Venezuela, a milicias armadas del pueblo”. Para Revilla la postura del exmandatario “es un llamado a la confrontación, al enfrentamiento, al odio y a la muerte”. Manifestó que las únicas instituciones armadas por disposición constitucional son las Fuerzas Armadas y la Policía, ninguna otra instancia “armada” está reconocida legalmente. El alcalde calificó el llamado de Morales de “triste y penoso”, y dijo que espera que no sea parte de la campaña electoral que arrancará en los siguientes días, ya que es una declaración “peligrosa” para la democracia. FOTO ERBOL

Este martes, cruzó la frontera por Puerto Quijarro, y luego tomó un avión que lo llevó a El Trompillo. Estuvo acompañado por políticos como Luis Fernando Camacho, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. El empresario agradeció BRANKO VUELVE A SANTA CRUZ Y ANUNCIA QUE BUSCARÁ a quienes lucharon contra UNIDAD PARA LAS ELECCIONES. el MAS, con los paros y en declararse candidato, sino las calles, para “respirar un saludar a su familia. S e ñ a l ó q u e e n e s t e buscar la unidad para una aire de libertad en nuestra patria”. Se emocionó al momento no le corresponde “victoria contundente”.

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

7.


Nacional

Denuncian transferencia irregular de fondos de Seguros Provida

AFECTA A JUBILADOS. De acuerdo con Ortiz, 15 millones de dólares fueron transferidos el 1 de noviembre del año pasado por esa compañía. FOTO ABI

SENADOR DE UNIDAD DEMÓCRATA (UD), OSCAR ORTIZ.

SOLICITA INVESTIGACIÓN El senador de UD solicitó al Ministerio de Economía una investigación sobre esa supuesta transferencia irregular y medidas para recuperar el dinero de los jubilados, además de sancionar a las autoridades de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS). “Pido que el ministro de Economía (José Luis Parada) disponga una investigación independiente para establecer las responsabilidades las acciones de la empresa, pero también las responsabilidades de quienes habiendo ocupando funciones jerárquicas de la APS no cumplieron con su responsabilidad de proteger los recursos de los jubilados”, dijo Ortiz.

La Paz (ABI).- El senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, denunció el martes una transferencia irregular de fondos de la empresa Seguros Provida S.A. a un banco de Estados Unidos, lo que afectaría el pago de beneficios a los trabajadores jubilados del país. De acuerdo con Ortiz, 15 millones de dólares fueron transferidos el 1 de noviembre del año pasado por esa compañía, administrada por Marcelo Hurtado,

investigado por formar parte de un conglomerado de empresas vinculadas a los exmandatarios Evo Morales y Álvaro García. “Existe la susceptibilidad de que el señor Hurtado haya buscado transferir estos recursos para disponer de ellos en el futuro. Por eso, es tan importante que se tomen las medidas para repatriar estos capitales y que se restituyan a los fondos que corresponden para las renta de invalidez y la renta de vida de los jubilados”, dijo a los periodistas. La millonaria transferencia se realizó durante las jornadas de movilizaciones ciudadanas en contra del fraude en las elecciones del 20 de octubre que terminaron con la renuncia de Morales y García Linera el 10 de noviembre. “(Ese hecho) tiene como irregularidades, primero, que fue una transferencia de recursos no comunicada a la Autoridad de Pensiones y Seguro; segundo, que excede los límites que le impone el capital. Esta empresa administra una reserva de 80 millones de dólares que corresponde a las rentas previsionales de los jubilados”, explicó Ortiz.

HASTA EN $US 500 MILLONES

8.

a t e n e r a l r e d e d o r, e n productos no tradicionales, cerca de 300 a 500 millones de dólares de mayores exportaciones”, dijo en conferencia de prensa. Rojo señaló que el decreto supremo para facilitar las exportaciones, que ya fue consensuado con los sectores involucrados, se prevé aprobarlo en gabinete en alrededor de 15 días. Recordó que, este lunes, se reunió con sectores de productores y exportadores

del país. En Santa Cruz, donde se acordó facilitar las exportaciones y aumentar la producción nacional para garantizar el abastecimiento de alimentos en el mercado interno. La facilitación de exportaciones permitirá al país obtener mayores divisas, acrecentar la inversión en el campo y las industrias, además generar empleo, destacó. Indicó que la norma

La Paz (ABI).- El subgerente comercial de UNIVida, Mauricio Jiménez, informó el martes que hasta la fecha, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) alcanzó una penetración de 56% del parque automotor nacional, es decir, que más de 40% todavía circula sin tener cobertura del seguro. En rueda de prensa, Jiménez precisó que, hasta el lunes, 13 de enero, 1.120.000 propietarios de vehículos adquirieron el SOAT 2020 en el país. “Hasta el 13 de enero estamos con 1.120.000 ventas de las personas que han comprado el SOAT para su automotor, lo cual representa el 56% en relación al parque automotor (...). Un 40% todavía falta comprar el SOAT”, informó a los periodistas. Recordó que en los primeros 10 días del año se reportaron 267 accidentes de tránsito en el país, de los cuales, 96 no contaban con la cobertura del SOAT. En ese sentido, pidió a los propietarios de vehículos que aún no compraron el SOAT 2020, acudir lo más pronto posible a uno de los 1.700 puntos que habilitó UNIVida en el país para adquirir el seguro. “Es importante mencionar que no tiene ningún tipo de multa por no haber comprado el seguro hasta el momento”, aclaró. FOTO ABI

Rojo: Decreto que facilitará exportaciones subirá ingresos La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, informó el martes que, con el decreto supremo que se perfila para facilitar las exportaciones bolivianas, los ingresos que el país recibe por las ventas externas de productos no tradicionales subirán este año entre 300 y 500 millones de dólares. “Estimamos de que, para este año, como recién estamos empezando, estimamos de que vamos

Más de 40% del parque automotor circula sin SOAT 2020: UNIVida

DECRETO QUE FACILITARÁ EXPORTACIONES SUBIRÁ INGRESOS EN HASTA $US 500 MILLONES ESTE AÑO.

permitirá flexibilizar la presentación de licencias previas para exportar y ciertos cupos que los

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

productores tenían que cumplir para poder sacar sus productos al exterior, entre otras facilidades.


Ministerio Público ordena aprehensión del exministro Carlos Romero

CASO UELICN. Según el jurista, Romero se acogió al derecho al silencio en su comparecencia ante la Fiscalía en ese caso. FOTO APG

MINISTERIO PÚBLICO ORDENA APREHENSIÓN DEL EXMINISTRO CARLOS ROMERO.

LICITACIONES Los hechos de corrupción en el caso UELICN están referidos a las irregularidades en licitaciones para el mantenimiento de los aviones Hércules C-130 de la Fuerza de Tarea ‘Diablos Negros’ y los helicópteros de la Fuerza de Tarea ‘Diablos Negros’. Por su parte, el abogado de las víctimas de la UELICN, Eduardo León, dijo que “era de esperarse” que el Ministerio Público proceda con la aprehensión de Romero, de quien dijo encarceló a funcionarios de bajo rango del Ministerio de Gobierno.

La Paz (ABI).- El Ministerio Público ordenó la noche del martes la aprehensión del exministro de Gobierno, Carlos Romero, por su vinculación en el caso de corrupción en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELICN), informó el abogado de la exautoridad, Andrés Zúñiga. Según el jurista, Romero se acogió al derecho al silencio en su comparecencia ante la Fiscalía en ese caso. “La comisión de fiscales ha emitido la orden de

aprehensión inmediatamente consultado sobre algunas posiciones, pese a la denuncia generada sobre vicios procesales”, dijo Zúñiga. Explicó que ante el juez cautelar planteará que los derechos de su defendido fueron violentados. “ M i c l i e n t e q u e d ó formalmente aprehendido por los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias”, señaló. Por su parte, el abogado de las víctimas de la UELICN, Eduardo León, dijo que “era de esperarse” que el Ministerio Público proceda con la aprehensión de Romero, de quien dijo encarceló a funcionarios de bajo rango del Ministerio de Gobierno. “Ahora hay que aplicar técnica legal para lograr la detención preventiva de este señor (Romero) y lo más antes posible lograr una acusación”, dijo el jurista. Entre tanto, el exministro Romero con un fuerte resguardo policial fue sacado en una patrulla de las dependencias de la Fiscalía y conducido a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) a la espera de su imputación formal. Romero fue sindicado en la ampliación de la denuncia que solicitó la diputada Rose Merie Sandoval.

CÁMARA DE DIPUTADOS

han creado zozobra todo este tiempo”, manifestó el diputado de UD, Amilcar Barral, en el pleno camaral y denunció que ese proyecto de ley fue agendado vía correspondencia, sin respetar los pasos y la normativa parlamentaria para la aprobación de leyes. “(Los promotores de esta ley) son diputados que han ido a recibir órdenes a Argentina -donde está refugiado Morales- para venir a seguir bloqueando nuestro país, a seguir incomodando a este

Gobierno (...), están cumpliendo su trabajo queriendo imponer otra vez esta ley de impunidad masista, se están cometiendo errores administrativos muy grandes y en el interior de la ley también”, añadió. Legisladores de UD y del Partido Demócrata Cristiano (PDC) advirtieron que ese polémico proyecto de ley fue diseñado para proteger a los responsables de la ola de vandalismo y violencia que detonó las fallidas

Imputan a excomandante de la FAB por enriquecimiento ilícito

La Paz (ABI).- El excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Celier Arispe, fue imputado por uso indebido de influencias y enriquecimiento ilícito, informó el martes el jefe de la División de Corrupción Pública de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Luis Fernando Guarachi. “El Ministerio Público en la imputación que presentó contra el señor Arispe está solicitando la detención preventiva”, dijo a los periodistas. Recordó que el excomandante de la FAB y exdirector de Aeronáutica Civil, al ocupar esos cargos públicos, “influyó” para que la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) adjudique cuatro proyectos a la empresa ‘Arbatech Construcciones’, que fue formada por su esposa. El ahora imputado se benefició con la adjudicación directa de cuatro proyectos millonarios para la construcción de obras educativas y polideportivos en 2015.

FOTO INTERNET

EXCOMANDANTE DE LA FUERZA AÉREA BOLIVIANA (FAB), CELIER ARISPE.

FOTO APG NOTICIAS

UD denuncia que Evo Morales ordenó al MAS aprobar “ley de impunidad” La Paz (ABI).- La bancada de Unidad Demócrata (UD) denunció el martes que el expresidente Evo Morales ordenó a los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobar la “ley de impunidad”, en referencia al proyecto de Ley de Garantías, ahora denominada de Cumplimiento de Derechos Humanos, que sancionó esta jornada la Cámara de Diputados. “Es una ley que pretende dar impunidad a delincuentes que

Nacional

UD DENUNCIA QUE EVO MORALES ORDENÓ AL MAS APROBAR “LEY DE IMPUNIDAD”.

elecciones del 20 de octubre. Ese proyecto fue aprobado el viernes por el MAS en la Cámara de Senadores sin

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

contar con el informe previo de la Comisión de Constitución que preside el senador de UD, Oscar Ortiz.

9.


Internacional

Microsoft dejará de dar soporte a Windows 7: qué hacer para mantener tu computadora segura

ACTUALIZACIÓN. Ya no se ofrecerán actualizaciones para este sistema operativo, lo cual podría implicar riesgos de seguridad para el equipo. FOTO INFOBAE.COM

Redacción central (Infobae. com).- Si todavía usas Windows 7 de Microsoft, es posible que tu computadora pronto esté en riesgo. Microsoft deja de proporcionar las actualizaciones de seguridad gratuitas para esa versión del sistema operativo a partir de este martes, lo que significa que los equipos que sigan utilizándolo serán más vulnerables al malware y a los ciberatacantes. Los usuarios que quieran proteger sus computadoras necesitarán actualizar a Windows 10. También podrían necesitar comprar nuevas computadoras debido a que algunas máquinas viejas podrían no ser compatibles con Windows 10. Las compañías tecnológicas generalmente eliminan gradualmente los sistemas viejos luego de varios años y se enfocan en actualizar las versiones existentes del software. Windows 7 fue lanzado en 2009 y ahora llegó el momento de decirle adiós. El próximo en tener este destino será el Windows 8, que salió en 2012, llegará a su fin en 2023. “Si bien podría seguir usando su PC con Windows 7, sin actualizaciones continuas de software y seguridad, correrá un mayor riesgo de virus y malware”, explica Microsoft en su web. Cabe señalar que las empresas podrán seguir recibiendo actualizaciones

SOPORTE

ANTES DE ACTUALIZAR EL SISTEMA OPERATIVO ES IMPORTANTE HACER UN BACK UP DE TODOS LOS ARCHIVOS DE LA COMPUTADORA.

pagas para Windows 7 Profesional o Empresarial hasta 2023. Para actualizar a Windows 10 hay que obtener una licencia que vale 139 dólares para una versión básica; en tanto que la versión pro se comercializa a 200 dólares. Windows 10 ofrece actualizaciones regulares y gratuitas para seguridad y funciones adicionales. Aunque es poco probable que Windows 10 sea retirado en un futuro cercano, las versiones más antiguas requerirán de esas actualizaciones para seguir funcionando. Este mismo martes, Microsoft también pondrá fin al soporte para los sistemas operativos de Windows

Server 2008, o 2008 R2. Aquellos que utilicen Windows 7 Professional o Windows 7 Enterprise podrán comprar una protección extendida hasta por tres años. Pero podría ser oportuno simplemente comprar una nueva computadora o adquirir Windows 10. A partir del 13 de octubre Microsoft también suspenderá el soporte para el Office 2010, un paquete de software que incluye procesador de texto y hoja de cálculo. Los propietarios necesitarán explorar versiones más nuevas de Office, incluida una oferta de subscripción llamada Office 365.

Cabe recordar que existen sistemas operativos gratuitos basados en código abierto como Linux, que a su vez cuenta con distribuciones como Linux Mint, Ubuntuo elementary OS. Qué significa que se dejará de dar soporte: No se recibirán actualizaciones de software. No se recibirá asistencia técnica por parte de la compañía. No se recibirán los parches que corrigen vulnerabilidades o fallas que pueden exponer la seguridad y privacidad de los equipos. Qué hacer: Antes que nada hacer un back up de los archivos que se tengan

Qué significa que se dejará de dar soporte: No se recibirán actualizaciones de software. No se recibirá asistencia técnica por parte de la compañía. No se recibirán los parches que corrigen vulnerabilidades o fallas que pueden exponer la seguridad y privacidad de los equipos. Qué hacer: Antes que nada hacer un back up de los archivos que se tengan en la computadora para no perder ninguna información. Actualizar el sistema operativo a Windows 10 o comenzar a utilizar un sistema operativo gratuito como Linux. Puede ser necesario, en algunos casos, adquirir una nueva computadora. en la computadora para no perder ninguna información. Actualizar el sistema operativo a Windows 10 o comenzar a utilizar un sistema operativo gratuito como Linux. Puede ser necesario, en algunos casos, adquirir una nueva computadora.

UE: El mismo puerto de carga para todos los celulares Redacción Central (Infobae. com).- Si te quedás sin batería en el celular y querés cargarlo no podés pedir prestado cualquier cargador. Primero tendrás que ver si es compatible con tu móvil. En la actualidad tres modelos de puerto de carga: micro USB, que es el que utilizan algunos equipos Android más antiguos o de gama baja; USB tipo C, que ya es estándar en los Android de gama media y alta; o el puerto Lightning que es el que utiliza el iPhone. Este variado panorama, además de ser confuso y poco práctico, atenta contra el medio ambiente. Al menos así lo ven desde el Parlamento Europeo que considera implementar alguna medida para terminar con esta

10.

fragmentación del mercado. Se busca impulsar una ley que instaure el uso de un puerto de carga común para los dispositivos móviles con el fin de facilitarle la vida al usuario así como de reducir los residuos electrónicos. Así lo dejó entrever el comisario de la Comisión Europea Maros Sefcovic quien dijo que considerará un “enfoque legislatorio” para lograr un punto común en relación a los cargadores móviles. Es probable que se busque establecer como norma el estándar USB-C, que es el que se está adoptando masivamente en los nuevos Android. Ya muchos están dejando de lado el micro USB. Apple, sin embargo, no mostró interés por ahora en

adoptar el estándar USB tipo C. Uno de los beneficios es que es reversible, o sea que se puede enchufar de una forma u otra, a diferencia de lo que ocurre con su predecesor. Por otra parte ofrece mayor rapidez en la transmisión de datos: el doble que el micro USB. Habrá que ver si esta iniciativa llega a concretarse. En principio queda claro que hay intención de regular este tema y que la finalidad que se busca es cuidar el medio ambiente así como simplificar el ecosistema móvil. La basura electrónica es un gran problema para el medioambiente. Se calcula que desde 2007, se han producido en todo el mundo más de siete mil millones de

FOTO INFOBAE.COM

EL CONECTOR USB TIPO C ES EL ESTÁNDAR MÁS UTILIZADO EN LOS ANDROID.

smartphones. Además de estos equipos, otros generadores de residuos electrónicos son los electrodomésticos, los aparatos de alumbrado, las

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

herramientas eléctricas o electrónicas, aparatos médicos, instrumentos de vigilancia y control y aparatos electrónicos de bajo consumo.


Dellien escala al puesto 72, Bernardo Guarachi: el mejor de su carrera “Conquistar la El tenista beniano Antártida es como se prepara para estar en otro planeta” participar en el FOTO INTERNET

FOTO DIEZ

Abierto de Australia uno de los cuatro torneo más importantes del tenis mundial.

EL TENISTA NACIONAL, HUGO DELLIEN.

Redacción Central (Páginasiete.com.bo).El tenista nacional, Hugo Dellien, escaló una posición en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y se ubica en el puesto 72 a nivel mundial, la mejor ubicación en lo que va de su carrera, que inició profesionalmente en 2009. En el ranking publicado esta semana en la ATP, el beniano sumó 743 puntos

lo que hizo que suba a esta posición y este a solo a 49 puntos del japonés Yoshihito Nishioka (792), el nipón ocupa el puesto 71 a nivel mundial. Además que superó al argentino Federico Delbonis, quien está en la ubicación 73 con 709 unidades. Dellien se prepara para disputar el Abierto de Australia, que se jugará a partir del 20 de este mes y

el tenista nacional iniciará su recorrido en el cuadro principal de este torneo, será el primer boliviano que juegue en este que es uno de los cuatro torneo más importantes del tenis mundial. El beniano de 26 años también escaló una posición en dobles, donde ocupa el puesto 257, muy lejos del 185 que logró en febrero de 2015, año en el que fue su mejor ubicación en esta modalidad de juego.

Banegas: “El buen nivel que hay no permite dar tregua a los compañeros” FOTO DIEZ

El arquero de Oriente Petrolero destacó el nivel de sus colegas que se entrenan para buscar la titularidad en el inicio de la temporada. Santa Cruz (DIEZ).- El arquero Rodrigo Banegas, que vuelve a Oriente Petrolero después de militar una temporada en San José, afirmó que trabaja con la mentalidad de ganarse la confianza del director técnico Pablo ‘Vitamina’ Sánchez. El objetivo del meta cruceño es arrancar de titular en el primer partido del Apertura 2020. “Es difícil pelear el puesto, pero es lindo así porque hay un buen nivel de los arqueros, que no

EL ARQUERO RODRIGO BANEGAS, QUE VUELVE A ORIENTE PETROLERO.

te permite dar tregua a los otros compañeros; se debe estar en buen nivel y preparado para cuando toque la oportunidad”, destacó Banegas este martes. Banegas, 24 años, sabe que viene de cumplir una gran campaña con el santo orureño donde a punta de buenas intervenciones se ganó la titularidad, el respeto de sus compañeros y el cariño de la hinchada;

sin embargo, tuvo que retornar a filas albiverde porque su ficha de actuación pertenece a la institución refinera. En el plantel que dirige ‘Vitamina’ Sánchez pelea por el puesto con Romel Quiñónez y David Moreno. Banegas, por el nivel mostrado en 2019, tiene grandes posibilidades de ser el elegido en el onceno inicial de la temporada 2020.

EL ESCALADOR BERNARDO GUARACHI.

Visiblemente emocionado, el experto escalador dijo que le invadió el llanto al descender del Vinson, ya que había cumplido con el sueño de dejar un record mundial para Bolivia. La Paz (DIEZ).“Conquistar la Antártida es como estar en otro planeta por las fuertes tormentas de viento y nieve, la temperatura que desciende hasta los 70 grados bajo cero y el riesgo de congelarse”, dijo el escalador Bernardo Guarachi que coronó el monte Vinson (4.897 m) en la región antártica, convirtiéndose en el primer boliviano en ascender las siete cimas más altas del mundo. Con un emotivo recibimiento de sus familiares y amigos en el aeropuerto internacional de El Alto, el experimentado deportista lo primero que hizo fue mostrar el mapa de la Antártida estampado en la polera que lucía; debajo de ella aún se veía una faja que protege la herida de su operación. “Pero la montaña es curativa y me sanó”, aseveró Guarachi, que fue intervenido quirúrgicamente por una dolencia biliar dos semanas antes de su partida, el 26 de diciembre de 2019. “El ascenso al Vinson tuvo su riesgo, estuvimos atrapados durante cuatro días por una fuerte tormenta de viento y nieve que nos alcanzó en el campamento alto a unos 3.780 metros”,

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

reveló el andinista y reconoció que “si el clima no mejoraba existía el riesgo de quedarse congelado junto con los escaladores de la expedición: una china y un canadiense”. El cuarto día mejoró el tiempo y llegó hasta la cima, coronando el Vinson (4.897 m), a las 19:00 (hora boliviana) del 9 de enero de 2020, donde colocó, con orgullo, la tricolor nacional. “Bolivia ha conquistado la Antártida y logré la marca mundial de Seven Summits o Siete Cumbres para el país”, agregó el escalador. Uno de los riesgos por los que atravesó Guarachi fue las muy bajas temperaturas al escalar la montaña de la región antártica, las mismas registraron un descenso hasta los 70 grados bajo cero; mientras que otro de los desafíos de su escalada fue una pared de roca y hielo de más 1.200 metros de altura. Siete cumbres Bernardo Guarachi cumplió con la marca mundial Seven Summits o Siete Cumbres, escaló las cimas del Aconcagua (6.959 m) en América en 1986, Everest (8.848 m) en Asia en 1998 y el Mckinley (6.194 m) en el Polo Norte en 2002.

11.


en Acción Ministerio de Deportes confirma inauguración de la Copa Integración Nacional, en el Beni

Luego de instalarse una reunión este martes en La Paz, entre el Ministro de Deportes Milton Navarro y directores de los Servicios Departamentales de Deportes (SEDEDE) del país, confirmaron la inauguración de la “Copa Integración Nacional” de fútbol Sub 18, en la ciudad de Trinidad, este 18 de enero. Miguel Ángel Quispe, responsable de Recursos Humanos del SEDEDE, en el Beni, manifestó que después de sostener una reunión de organización en la sede de Gobierno, determinaron que en el Beni se habrá el telón de este campeonato. “Entre las obligaciones del Ministerio de Deportes están: Transporte de las delegaciones al lugar de su compromiso y su retorno; premios; arbitraje; parte logística (organización en los escenarios deportivos); seguro médico contra accidentes, para el cuerpo

FOTO LPB

En partido inaugural a horas 17:00 la selección damas del Beni se enfrentará a su similar de Pando, seguidamente el acto de inauguración y posteriormente jugarán los varones ante Pando. El estadio Gran Mamoré será el escenario principal. INTEGRANTES DE LA SELECCIÓN FEMENINA DE FÚTBOL.

técnico y futbolistas de ambas categorías”, detalló. Mencionó que otras de la obligaciones, es que por motivos de fuerza mayor, climática u otros que puedan ser atribuibles al Ministerio de Deportes,

por los que la delegación visitante no pueda retornar a su destino de origen en la fecha prevista, el Ministerio de Deportes cubrirá el costo del hospedaje y alimentación que corresponde.

Entre tanto Roberto Aguilera, entrenador de las damas y Christian Reynaldo, director técnico de los varones, trabajan con las dos selecciones prácticamente definidas, para el certamen nacional.

La selección femenina trabaja de 07:00 a 09:00 de la mañana y de 14:30 a 16:30 por la tarde, mientras que los varones entrenan de 09:00 a 11:00 de la mañana y en la tarde de 17:00 a 18:30 de la tarde.

Asociación Municipal de Atletismo comenzaría sus actividades en marzo Dirigente de la Asociación Municipal de Atletismo de Trinidad (AMAT) adelantó que en marzo arrancarían las actividades de la gestión 2020, con la inauguración del atletismo en capital del Beni, posteriormente programarán entre 4 a 6 campeonatos municipales. Gustavo Guaribana, presidente AMAT, mencionó que para este año tienen nuevos proyectos que esperan consolidarlo en el trascurso de los meses. Acotó que

12.

FOTO ARCHIVO

El 2019 de Trinidad; Luciana Anahí Vaca Ortiz y Stephanie Guimbard Góngora, compitieron en los XXV Juegos Sudamericanos Escolares, Asunción del Paraguay.

ATLETAS DE TRINIDAD EN UN CAMPEONATO NACIONAL.

fortalecerán a los atetas para competencias nacionales e internacionales.

“Yo creo a mediados de febrero, pero más seguro en marzo comenzaríamos

a realizar el primer campeonato. Este año así como los anteriores vamos a trabajar con los estudiantes de la unidades educativas porque ahí están los deportistas en formación”, apuntó. Destacó a los atletas del

Trinidad, miércoles 15 de enero de 2020

Trinidad que en los últimos años mejoraron sus marcas personales, participando en los campeonatos nacionales y los Juegos Estudiantiles Plurinacionales y de eso forma son tomados en cuenta por el Federación Atlética de Bolivia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.