La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2018

Page 1

Trinidad • viernes 14 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11255 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales: estamos preparados para la batalla digital, pero con la verdad

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

“Las formas de hacer campaña han cambiado, antes era quién concentra más gente, ganaba, ahora quien PÁG. 8 está en redes gana”, dijo.

El ministro Romero dijo que el promedio de la tasa de homicidios en América Latina es de 30 por cada 100.000 habitantes. PÁG. 9

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Homicidios bajan en Bolivia de 13 a 6,3 por cada 100.000 habitantes

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

GOBIERNO PAGÓ DE FORMA SISTEMÁTICA LAS PLANILLAS

FPS presenta intención de resolución de contrato a empresa que construye hospital El director ejecutivo del FPS, Vladimir Sánchez, informó que “Hemos enviado una intención de resolución de contrato, se envió una intención de resolución de contrato a la empresa significa que se le hace observaciones a la empresa (…) Elevo que construye el hospital de tercer nivel en Trinidad, capital tiene 15 días para responder en forma escrita, y demostrar en la del Beni, por un monto de 480 millones de bolivianos. práctica que si está cumpliendo”, informó. PAG. 3

5

Campesinos demandan administración de mercado La infraestructura entregada hace varios meses se encuentra en la zona Nueva Trinidad, al este de la ciudad. PAG. 7

FOTO LPB

FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

Lema convoca a la unidad para preservar la democracia

El candidato a presidente del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Virginio Lema, se encuentra en Trinidad. PAG. 5

TERMINAL AÉREA DE GUAYARAMERÍN ESTÁ EN MARCHA

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dio inicio la obra de construcción de la nueva terminal aeroportuaria de Guayaramerín, PAG. 6 en presencia de autoridades locales, sectores y organizaciones sociales de esa ciudad fronteriza.

Gobierno recoge requerimientos de población indígena

Los habitantes de San Lorenzo de Moxos se dedican a la ganadería y a la agricultura. Estuvo el ministro Cesar Cocarico. PAG. 7


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Terminal aeroportuaria

L

a ciudad de Guayaramerín recibió la buena noticia de que será construida una nueva terminal aeroportuaria después de que un tormenta destruyó la que era construida por la Gobernación en la gestión pasada, y de la que existen evidencia de que tenía serios problemas estructurales motivo por el cual se desplomó aún sin haber sido estrenada. La nueva infraestructura tendrá una inversión cercana a los 30 millones de bolivianos y servirá, en principio para dar comodidad a los pasajeros y clientes de cuatro líneas aéreas. Esa gran cantidad de dinero está respaldada por el Gobierno nacional y una contraparte de la Gobernación beniana. Urge que este importante proyecto no sufra problemas en su ejecución, al menos, inconvenientes humanos porque Guayaramerín, sus pobladores

y sus visitantes no sólo merecen sino que también tienen derecho a contar con las condiciones adecuadas para utilizar los servicios de transporte aéreo que le puedan ofrecen ya empresas estatales como netamente privadas. Guayaramerín se encuentra en el norte del Beni, frontera con Brasil, y su vinculación caminera todavía es precaria al menos con Trinidad, capital del departamento del Beni, y más aún con la ciudad de La Paz, la sede de Gobierno, por eso alienta saber que las autoridades están realizando gestiones para hacer posible la vinculación de esta población con el resto del país. También esperamos que con esta nueva infraestructura las líneas aéreas modifiquen sus itinerarios para elevar la cantidad de vuelos desde y hacia Guayaramerín.

La salud como derecho humano, no político Por: M. Sc. Dr. José Bruno Vargas Bruening

Evidentemente, cuando hablamos de Salud, muchos políticos piensan en el dominio que se ejerce desde ser dueños de los contratos del personal para fines de movilizaciones políticas y apoyo a sus gobiernos; otros mucho más malos políticos piensan en los jugosos diezmos que reporta la adquisición de los equipos para los Centros de Salud de los 3 niveles existentes en nuestro Sistema de Salud. Pocos realmente asumen como suyos los esfuerzos para hacer de la Salud un Derecho Humano de acceso gratuito para todos los ciudadanos, en Bolivia hemos tenido grandes avances con relación al acceso de salud de nuestra gente , mucho más en Tarija y el Beni donde se construyeron seguros de salud llamados SUSAT y SUSA que complementan a los ya diseñados por gobiernos centrales anteriores, y para hablar de lo que se nos viene, es menester saber lo que pasó desde 1978 hasta 1993 y desde allí hasta el día de hoy en nuestro país. El punto de partida es la Convención De Alma Ata ( ex Unión Soviética) el año 1978, hacen 40 años atrás; se reúnen allí más de 100 Ministros de Salud de todo el mundo incluyendo Bolivia, se analiza los altos índices de morbimortalidad materno infantil, además de lo vulnerable de los adultos mayores (ancianos), queda claro que la pobreza de ciertos grupos etareos evita su fácil acceso a solucionar sus problemas en Salud. La Convención de Alma Ata establece como pronunciamiento “Salud para todos el año 2000”, firmaron y se comprometieron todos estos países, inclusive el nuestro, en viabilizar la salud gratis para toda la población sin diferencias de estratos sociales; quedaban 22 años para trabajar en ello y desde ahí pasaron muchos años y no se ejecutaba este compromiso nacional nuestro para llegar a esa meta, pasaron los muchos gobiernos que aunque tenían duras batallas por el bien de la Salud de los bolivianos, no podían satisfacer está meta peor aún no daban el primer paso, ese primer paso tan decisivo y difícil. En estos años Bolivia se anotó uno de los triunfos más grandes en favor de la Salud de los bolivianos de la mano del presidente Hernán Siles Suazo y su Ministro de Salud, mi profesor el Dr. Javier Torres Goitia Torres, al crear Pronalcobo, subvencionar la sal yodada y bajar de forma contundente el bocio que padecían el 60% de los bolivianos, aún con estas victorias no se había dado este primer paso en búsqueda de la salud gratis para todos. Se vino la Convención de Otawa y Bolivia no presentó ninguna mejoría hasta que asume el gobierno el Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), dispuesto a no hacer otros papelones internacionales, logra relacionar su propuesta de capitalización con la construcción de un Seguro de Salud que cubra y proteja a la mujer embarazada y niños menores de 5 años, pocos entienden está conexión fundamental entre la

capitalización y la creación del seguro básico de salud, creado el año 1993 por este gobierno de Sánchez de Lozada, y es que Bolivia no tenía el dinero para pagar a nuevos profesionales en salud para atender estos nuevos montones de gente que acudiría a los centros de salud de primer, segundo y tercer nivel así como no había el dinero para pagar los medicamentos, insumos y equipos que se hacían más necesarios. Este dinero se tenía que conseguir y la idea de este gobierno fue capitalizar YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), para tener recursos económicos de explorar nuevos yacimientos de gas y con este gas tener el dinero de sostener este seguro de salud; para todos ya es conocido que luego de la capitalización de YPFB se descubrió muchísimo más gas y el IDH dio una bonanza económica jamás vista estos últimos 15 años . El 2002 con el retorno al gobierno (MNR) se consolida el seguro de vejez hoy llamado Sspam y se cambia el nombre del SBS (Seguro Básico de Salud) por el de SUMI, está fue una verdadera revolución en salud, sólo superada por la Revolución Nacional del 9 de abril de 1952, sin embargo era una meta que nuestra nación había tomado como compromiso y llegó el año 2000 sin ser cumplida. Hoy hemos pasado 18 años de esa meta incumplida y no todos nuestros ciudadanos tienen acceso a la salud gratuita, seguro que si hemos avanzado mucho y es una mejor Bolivia que antes de 1993 si hablamos de salud, aquí es hidalgo reconocer que gracias a la participación popular se sentaron las bases de las autonomías y esto resultó en elegir por primera vez prefectos en los 9 departamentos con el voto popular, que pasaron a llamarse gobernadores, intrínsecamente cada gobernador tomo estrategias propias de gobiernos departamentales y se desempolva la vieja Convención de Alma Ata de 1978 y el Gobernador del Beni Ernesto Suárez de ADN y el Gobernador de Tarija Mario Cossio del MNR lanzan el 2006 un proyecto de seguro de salud destinado a cubrir las necesidades de salud gratuita del grupo etareo no protegido por el SUMI y el SSPAM (de 5 a 59 años) y nacen en el Beni el SUSA y en Tarija el SUSAT, con el IDH como base económica que ya es otro paso más con destino a la “Salud para todos el año 2000” aunque un poco retrasado pero más vale tarde que nunca. Otro paso más dado. Bueno para nuestra nación. Al año desde enero el Gobierno nacional (MAS) intentará dar este gran salto a la salud gratuita, cumplir luego de 59 años nuestro compromiso de “Salud para todos el año 2000”, como médicos que trabajamos en centros de salud de primer nivel obviamente que estamos de acuerdo con la creación de un Seguro Único de Salud (SUS), peor aún como ciudadanos pues no sólo cumpliríamos un compromiso internacional que asumimos hacen casi 60 años cuya mora

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

y retraso ya son 18 años, sino que bajaremos enormemente la morbimortalidad de nuestra gente y existiría mayor fuerza laboral e intelectual sosteniendo nuestro estado porque gente sana produce mejor; sin embargo es fundamental y necesario detectar para corregir aspectos técnicos, laborales y económico administrativos para hacer de este SUS lo que queremos todos. Entre los aspectos económico administrativos es importante decir que no es prudente volver a centralizar lo que ya fue descentralizado, actualmente los 9 directores de los SEDES son designados por los Gobernadores por la Ley de Autonomías, el SUS pretende devolver la Facultad de estas designaciones al Ministro de Salud, no sólo vulnerando y destruyendo lo ya construido y caminado hasta aquí sino haciendo otra vez todo mucho más burocrático, la burocracia es enemiga de la eficiencia y eficacia por lo cual esto debe ser subsanado de inmediato para poner en marcha el SUS, otro aspecto peligroso es el de dar competencias u obligaciones económicas para sostener este seguro a las Alcaldías y Gobernaciones, quitando la oportunidad de progreso a las regiones y fortaleciendo económicamente a un gobierno central. El pilar económico del SUS debe ser el IDH como se planificó el año 1993 al proyectarse el SBS y el Seguro de Vejez, entre IDH y TGN está la base económica para sostener la medida, los directores de los SEDES deben ser designados por los Gobernadores; entre los aspectos laborales se debe poner especial atención a la continuidad de los profesionales en salud en un servicio determinado esto es especialización, la especialidad por años de servicio le da la garantía al ciudadano de estar bien atendido, en manos expertas, por eso se debe dar estabilidad laboral al profesional en Salud, no se los debe mover de un lado al otro o votarlos de sus fuentes laborales, peor por motivos políticos ya que la salud del pueblo no tiene colores políticos. Respetar la estabilidad laboral y dar ítems por concurso de méritos y examen de competencia. Entre los factores técnicos se debe adecuar a la práctica médica los paquetaríos, las prestaciones, estas deben ser más realistas por lo cual deben estar elaboradas por los que trabajan en los mismos centros de salud, con respaldo de los colegios profesionales, se ha hecho 3 veces luego de ser creados el SUSA y SUSAT pero merecen una revisión más . De hecho todos queremos salud para todos gratis y deben tomarse en cuenta estos aspectos históricos pero más que todo técnicos alejados lo más que se pueda de la político partidario que sólo le quita su esencia a lo que se proyecto para el mundo en Alma Ata el año 1978. * Es médico especialista en salud familiar y comunitaria


Locales

Envían intención de resolución de contrato a empresa que construye hospital FPS. Sánchez, dijo que el tema fue abordado con gerentes de esa empresa pero se mantienen los incumplimientos en la ejecución de la obra. FOTO LPB

AUTORIDADES DEL FONDO PRODUCTIVO Y SOCIAL. FOTO LPB

HOSPITAL PARA TRINIDAD UN PROYECTO IMPULSADO POR EL GOBIERNO.

El director ejecutivo del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Vladimir Sánchez, informó ayer que se envió una intención de resolución de contrato a la empresa Elevo que construye el hospital de tercer nivel en Trinidad, capital del Beni, por un monto de 480 millones de bolivianos. “Hemos enviado una intención de resolución de contrato, significa que se le hace observaciones a la empresa (…) tiene 15 días para responder en forma escrita, y demostrar en la practica que si está cumpliendo”, informó. Demostró con documentos que el Gobierno ha pagado de forma sistemática las planillas, sin embargo desde agosto dicha empresa tuvo problemas en planillar (trabajar). Mencionó que en septiembre esa empresa debió planillar 8,6 millones, pero sólo llegó a 3,1 millones; en octubre su planilla debió ascender a 11 millones, pero planilló 600.000 bolivianos. Sánchez, dijo que el tema fue abordado con gerentes de esa empresa pero se mantienen los incumplimientos en la ejecución de la obra. Aseguró que a raíz de este comportamiento han estado conversando sistemáticamente con la empresa, la cual en el marco del contrato solicitó un anticipo del 20% que son casi 96 millones

de bolivianos. Además, por el trabajo de pre inversión se le pagó 34,3 millones de bolivianos, mientras que por las planillas canceladas se le entregó 155 millones de la misma moneda. Si hacemos cálculo del anticipo y las deducciones de los pagos que hemos hecho, todavía hoy la empresa cuenta con 80,6 millones para continuar la ejecución de obra, agregó. Informó que a la fecha el avance físico es de 16% y los pagos fueron hechos de forma oportuna, porque el financiamiento está asegurado. “ To d o s l o s r e c u r s o s para concluir hasta la fase de equipamiento, los tiene el Estado, por tanto no hay ningún problema de financiamiento, está asegurado”, sostuvo. Por su lado el director de la Agencia de Infraestructura en

ADMINISTRACIÓN El director de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Miguel Saravia, dijo que una vez concluya el proyecto dentro de tres años, su administración pasa a la Gobernación en lo que respecta a recursos humanos y medicamentos. Informó que en la construcción existen empresas subcontratadas y que hay cierto desfase en los pagos, por lo que algunos obreros protagonizaron bloqueos. “Hemos alertado que existe una disminución en el desarrollo del proyecto, también una disminución del personal que tiene la empresas”, manifestó a tiempo de mencionar que hicieron llamadas de atención periódicas.

Acuerdan pago a trabajadores de empresas que construyen hospital El jefe departamental del Trabajo, Carlos Javier Cavero, informó ayer que se llegó a un acuerdo entre los trabajadores y las empresas sub contratadas por Elevo para la construcción del hospital de tercer nivel en Trinidad. “Este personal por problemas administrativos no ha sido pagado en su debido momento; se ha firmado un acuerdo que goza de todas las garantías con relación a este pago, incluyendo los bienes de la empresa, hasta los activos”, afirmó. Cavero, enfatizó que primero están los derechos socio laborales, además que se realizaron las inspecciones técnicas en el lugar donde se construye la obra.

Informó que son alrededor de 30 obreros que se encuentran impagos, a algunos se les debe más de dos meses, otros 15 y 10 días. En el acuerdo firmado participó la Central Obrera Departamental “Se ha establecido un pago perentorio para el pago de todos estos salarios que no se han pagado a la fecha, consecuentemente vamos a asumir acciones legales ante la vía jurisdiccional por el incumplimiento”, sostuvo. Por su lado el ejecutivo de la COD, Mario Quenevo, dijo que recibieron la denuncia de los obreros impagos por lo que se acudió ante la instancia que corresponde en defensa de los trabajadores. Informó que debido a esta

Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Miguel Saravia, dijo que una vez concluya el proyecto dentro de tres años, su administración pasa a la Gobernación en lo que respecta a recursos humanos y medicamentos. Informó que en la construcción existen empresas subcontratadas y que hay cierto desfase en los pagos, por lo que algunos obreros protagonizaron bloqueos. “Hemos alertado que existe una disminución en el desarrollo del proyecto, también una disminución del personal que tiene la empresas”, manifestó a tiempo de mencionar que hicieron llamadas de atención periódicas. “Una intención de resolución es un momento ya crítico, la empresa lo tiene que pensar dos veces si continua o se desmarca del proyecto”, manifestó.

FOTO LPB

ACUERDAN PAGO A TRABAJADORES DE EMPRESAS QUE CONSTRUYEN HOSPITAL.

situación los afectados bloquearon el ingreso a la obra como medida de presión. Posteriormente se llegó a un acuerdo que beneficia a todos.

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

Dicho hospital se construye en Trinidad por un monto de 480 millones de bolivianos provenientes del Tesoro General de la Nación.

3.


Locales FOTOS LPB

PARTCIPANTES DE LA CONFERENCIA EN FEGABENI.

DIRECTORIO DE ASOCEBU.

Manejo sanitario y evaluaciones genéticas en bovinos CONFERENCIA. “El nuevo directorio de ASOCEBU está con muchas ganas de trabajar, por ello que acuerda la elaboración de un calendario para desarrollar conferencias en todo el Departamento”, dijo Iriarte. La Asociación Nacional de Criadores, Pesquizadores e Investigadores (ANCP) Brasil, Asociación de Criadores de Cebú (ASOCEBU BENI) y U n i ó n A g ro n e g o c i o s , organizaron importantes conferencias, mismas que se desarrollaron en el salón de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), el miércoles en horas de la noche. La primera conferencia estuvo relacionada con el manejo sanitario preventivo ante la subida del agua a cargo de José Ernesto Chávez de Unión Agronegocios, la segunda sobre que es la ANCP su presencia en Bolivia a cargo Hans Peter Elsner de Estancias Espíritu y entendiendo las evaluaciones genéticas a cargo de Juan Antonio representante de la ANCP en Bolivia. Peter Elsner, reflejó que la institución, es fruto de la iniciativa de docentes e investigadores del Brasil, quienes junto a productores marcaron impacto en la consolidación de la ANCP, cuya misión es aumentar la productividad de la pecuaria de corte por medio

4.

del mejoramiento genético, siempre buscando satisfacer las necesidades de los involucrados, desde el criador hasta el consumidor final. Maneja la política de atender con eficiencia y eficacia los requisitos de clientes en obtener información que posibilite el mejoramiento genético de los rebaños, priorizando los procesos internos de investigación desde el movimiento de análisis de datos. El presidente de ASOCEBU Beni, Eduardo Iriarte, dijo que estas iniciativas están ayudando a que los ganaderos se replanteen muchos aspectos dentro de su actividad, pero también se perfilan diferentes actividades a ser encarada en el próximo año. Destacó la presencia de personaros de la ANCP, porque se trata de expertos que hacen evaluación de hatos ganaderos para hacer mejoramiento genético, conocimiento que es compartido en el Brasil y Bolivia. Recordó que Estancias Espíritu, empresa que lleva 20 años con su programa de mejoramiento genético y gracias a ello ha logrado

HANS PETER ELSNER DIRIGIENDO LA CONFERENCIA.

INICIATIVA

EDUARDO IRIARTE, PRESEDENTE DE ASOCEBU BENI.

insertar en el sumario brasileño más de 30 toros, por ello el interés de los cabañeros benianos de incluirse en estas pruebas de avaluaciones. “El nuevo directorio de ASOCEBU está con muchas ganas de trabajar, por ello que acuerda la elaboración de un calendario para desarrollar conferencias en todo el Departamento. Todo pasa por suscribir convenios con las asociaciones de ganaderos

de manera que se garantice la participación de un buen número de personas”, añadió. Ewald Bruckner, de cabaña Buen Retiro y Vicepresidente de ASOCEBU, destacó el auspicio de empresas e instituciones para desarrollar diferentes actividades, mismas que a su criterio refrendan el compromiso que tiene el directorio de ASOCEBU, el de cambiar la mentalidad de los productores ganaderos.

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

El presidente de ASOCEBU Beni, Eduardo Iriarte, dijo que estas iniciativas están ayudando a que los ganaderos se replanteen muchos aspectos dentro de su actividad, pero también se perfilan diferentes actividades a ser encarada en el próximo año. Destacó la presencia de personaros de la A N C P, p o r q u e s e trata de expertos que hacen evaluación de hatos ganaderos para hacer mejoramiento g e n é t i c o , conocimiento que es compartido en el Brasil y Bolivia.


Locales

Lema convoca a la unidad para preservar la democracia CANDIDATO MNR. Insistió en sellar la unidad porque los últimos 12 años se ha tenido una oposición funcional al gobernante MAS. FOTO MNR

El candidato a presidente del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema, habilitado para las elecciones primarias de enero próximo, convocó ayer a la unidad con la finalidad de preservar la democracia. “Soy un convencido que en este momento lo que tenemos que precautelar es la democracia, es un bien que nos pertenece a todos y es algo que unidos necesitamos cuidar”, afirmó. Sostuvo que la militancia del partido rosado y la mayoría CANDIDATO A PRESIDENTE DEL MNR, VIRGINIO LEMA JUNTO A de la población boliviana están UN REPRESENTANTE DEL BENI. convencidos que el presidente FOTO MNR Evo Morales debe dejar el poder, es decir no debe participar en los comicios. Insistió en sellar la unidad porque los últimos 12 años se ha tenido una oposición funcional al gobernante Movimiento Al Socialismo. Informó que lanzaron una propuesta al movimiento cívico de Tarija y sus instituciones, para unirse para tener una sola voz y transitar un solo camino. “Significa que si no nos ponemos de acuerdo hoy día, entre todas las organizaciones, MILITANTES DEL MNR DURANTE LA PRESENTACIÓN DE VIRGINIO LEMA COMO CANDIDATO. vamos a validar una elección

que en nuestro criterio no se elije nada, solamente es votar por un partido político que tiene una representación”, aseguró. Precisó que la unidad implica también la participación de la oposición, pero para ello debe dejar de ser funcional, pero hasta ahora solamente se ha pronunciado al respecto el candidato a presidente de Unidad Cívica Solidaridad. Afirmó que las elecciones primarias solamente servirán para gastar millones de dólares, solamente para validar a determinados candidatos. El político, dijo que esos recursos deberían destinarse para la ejecución de proyectos, ya que por ejemplo se podría financiar la mitad del sistema de

ESCENARIO POLÍTICO El candidato a presidente del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema, precisó que la unidad implica también la participación de la oposición, pero para ello debe dejar de ser funcional, pero hasta ahora solamente se ha pronunciado al respecto el candidato a presidente de Unidad Cívica Solidaridad. Afirmó que las elecciones primarias solamente servirán para gastar millones de dólares, solamente para validar a determinados candidatos.

INIAF: Incentivar la innovación agropecuaria mediante concurso Representantes de los nueve departamentos del país participarán en el IV Concurso Nacional de Innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal “Innovaré 2018”, que se realizará entre el 14 y 15 de diciembre en la ciudad de Oruro, anunció, según la agencia ABI, el director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Carlos Osinaga. “El Concurso de Innovación Nacional obedece a una agenda programática que se gesta desde la configuración de la Agenda Patriótica 2020 - 2025, Del Plan de Desarrollo Económico y Social y, por su puesto, obedece a una agenda programática del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del

INIAF”, remarcó a los periodistas. Subrayó que esa actividad permitirá mostrar los mejores trabajos de innovación de los nueve departamentos y de la región del Chaco, en las categorías de productores, sectores generadores de conocimiento, universidades e institutos que hacen innovación, y prestadores de servicios de empresas públicas y privadas al sector agrícola, acuícola y forestal. Aseguró que ese encuentro nacional del sector agropecuario mostrará que se tiene importantes trabajos de innovación en el país, como el caso de Oruro, donde se expondrá la transformación de la cañahua, impulsada por productores de esa región.

drenaje que necesita Trinidad, ciudad que se inunda cada vez que llueve intensamente. Si ese dinero se trae acá se hace la mitad del sistema de drenaje, que es una necesidad de todos, agregó. Lema, dijo que la unidad debe construirse en torno a la democracia, la libertad, despojándose de cualquier interés, como lo hizo él, quien se comprometió ante el movimiento cívico incluso de renunciar a su candidatura. “He firmado un documento en blanco en el comité cívico, les he dicho si necesitamos renunciar a esta candidatura ahí la dejo firmada, en blanco, con la única opción de que generemos una unidad”, aseguró.

FOTO INTERNET

INCENTIVARÁN LA INNOVACIÓN AGROPECUARIA MEDIANTE CONCURSO NACIONAL.

“El propósito es promover las diferentes innovaciones que se generan o se desarrollan en el país a partir de

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

dos tipos de escenario, un escenario de centros de investigación y otro de los saberes ancestrales”, insistió.

5.


Municipios

Gobernador pone piedra fundamental para terminal aérea de Guayaramerín INVERSIÓN. La construcción de la nueva infraestructura aeroportuaria para Guayaramerín tendrá una inversión de 23.939.752,23 bolivianos. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

GOBERNADOR PONE PIEDRA FUNDAMENTAL PARA TERMINAL AÉREA DE GUAYARAMERÍN.

La construcción de la nueva infraestructura aeroportuaria para Guayaramerín, tendrá una inversión de 23.939.752,23 bolivianos, con apoyo del Gobierno nacional y la contraparte de la Gobernación beniana, prevé albergar a 4 aerolíneas. “Guayaramerín va tener una terminal aérea de casi 24 millones de bolivianos, la GUAYARAMERÍN TENDRÁ UNA TERMINAL AÉREA CON empresa tiene como plazo 18 FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO. El gobernador del Beni, Guayaramerín, en presencia de meses para concluir la obra, Alex Ferrier, dio inicio la obra autoridades locales, sectores y lo que hay que destacar es que de construcción de la nueva organizaciones sociales de esa la empresa se compromete entregar la obra terminada terminal aeroportuaria de ciudad fronteriza.

en menos de 15 meses”, dijo Ferrier. Ferrier indicó, que la nueva infraestructura aeroportuaria, tiene todas las dependencias exigidas por AASANA y será equipado con un sistema de aire acondicionado. La primera autoridad política del departamento destacó las políticas de Estado del presidente Evo Morales, que tiene la misión fundamental de fomentar obras en todo el territorio nacional en beneficio del desarrollo de los pueblos. “El Beni por primera vez esta, está sintiendo el cambio en su desarrollo, por un gobierno que por primera vez nos está tomando en cuenta, nunca en la historia del departamento otros gobiernos hubieran hecho tantas obras como hoy lo hace el presidente Evo Morales”, destacó. Lamentó que, Bolivia y en particular el Beni, tuvo varias autoridades como presidentes, prefectos, gobernadores que nunca hicieron nada por construir aeropuertos, vertebración caminera y puentes que unan el Beni entre sí y con otros departamentos.

PROVINCIA VACA DÍEZ

Dengue: Ministro de Salud recomienda no auto medicarse Ante los casos reportados en el municipio de Caranavi, departamento de La Paz, el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado recomendó a las familias no auto medicarse, sino acudir al establecimiento de salud más cercano para obtener un diagnóstico oportuno. “Las personas están asistiendo muy tarde al diagnóstico, cuando ya tienen síntomas complicados o graves y eso es peligroso. Porque el dengue, si uno se cuida los primeros días no debería complicarse”, remarcó el titular de salud. De acuerdo con el reporte de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud hasta el momento existen 810 casos positivos en el país; 20 casos menos que en la gestión 2017. Actualmente los técnicos refuerzan tareas de fumigación espacial y especifica domiciliaria. De forma paralela inician campañas para eliminar criaderos del mosquito Aedes Aegypti. “De nada sirve eliminarlo en adulto, si en promedio un mosquito puede poner 200 a 300 huevos; entonces es contradictorio, sino se hace una buena eliminación de criaderos, por eso se esta trabajando en aquello”, indicó. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

Sectores sociales de Riberalta reciben personería jurídica

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, entregó en la víspera la personalidad jurídica a la Federación Única de Transportistas de la Amazonía Boliviana, sector social, que les permite ejercer sus derechos de manera legal como persona jurídica ante las instancias y los órganos del Estado. Asimismo, la Asociación de Transporte Mixto de Riberalta y la Asociación Municipal de Fútbol de Riberalta, respectivamente, se beneficiaron con la entrega de personería jurídica por la autoridad departamental. “Muy contento, porque estamos cumpliendo con nuestro trabajo, no hacemos favor a nadie, este documento

6.

será de gran utilidad para la Federación del transporte Amazónico, que será el reconocimiento de esa organización para asumir actividades y obligaciones desde el ámbito jurídico”, dijo Ferrier. La Personalidad Jurídica es el reconocimiento que otorga el Estado a diferentes comunidades, juntas vecinales, federaciones, empresas y otros, para que las mismas puedan adquirir derechos y contraer obligaciones y que estas generen responsabilidades frente a sí mismos y frente a terceros. El Ejecutivo de la Federación Única de Transportistas de la Amazonía, Walber Justiniano Cortez, en nombre de

ENTREGA DE PERSONERÍAS EN LA PROVINCIA VACA DÍEZ.

su sector, agradeció al gobernador Alex Ferrier, por la entrega de su personería jurídica. “Es histórico para el sector transporte de la Amazonía, estuvimos bastante tiempo recorriendo para que se haga

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

posible este sueño, agradecerle al gobernador Alex Ferrier por haber hecho realidad este documento, cada sindicato del transporte de Riberalta se encuentra muy contento por este logro”, sostuvo.


Gobierno recoge necesidades de población indígena de Moxos MINISTRO COCARICO. Los habitantes de la zona se dedican a la ganadería y a la agricultura. FOTO MIN. DE DESARROLLO RURAL

MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS SE HIZO PRESENTE EN LA COMUNIDAD SAN LORENZO DE MOXOS.

DATOS San Lorenzo fue erigido cantón al crearse la provincia Marbán, el 3 de diciembre de 1937, la misma que cuatro años más tarde pasó a denominarse Moxos. Desde este lugar, históricamente se inició la primera marcha indígena de tierras bajas por Tierra y Territorio. La población, cuenta con un hospital del primer nivel, con dos médicos generales, un bioquímico, un odontólogo y dos auxiliares de enfermería.

Una comitiva encabezada por el ministro de Desarrollo R u r a l y Ti e r r a s , C é s a r Cocarico, se hizo presente en la comunidad San Lorenzo de Moxos, localidad distante a 90 kilómetros al oeste de Trinidad, capital del departamento del Beni, para participar de una reunión en instalaciones del Cabildo Indigenal, con el objetivo de recoger las necesidades de esta población y viabilizar el apoyo a los productores de esta región alejada del país.

En esta reunión, donde también participó la diputada por el Beni, Ramona Moye quien escuchó de los pobladores, los requerimientos que tienen en diferentes áreas, tanto productivas, infraestructura caminera, de salud entre otras. El ministro Cocarico, expresó la predisposición en coadyuvar acciones de apoyo a la producción agropecuaria de la región, a través de las instituciones dependientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). La autoridad, sostuvo que en los requerimientos de la población, que no son de competencia directa del M D Ry T, s e c o o r d i n a r á n con las diferentes instancias gubernamentales, para hacer llegar la información de estas necesidades planteadas para su correspondiente atención. Antecedentes Los habitantes de la zona se dedican a la ganadería y a la agricultura. El pueblo cuenta con una red de agua por cañerías que reparte el líquido elemento extraído de pozos y cuentan con el servicio de energía eléctrica es de 18:00 a 22:00. La población, cuenta con un hospital del primer nivel, con dos médicos generales, un bioquímico, un odontólogo y dos auxiliares de enfermería.

Municipios

Senamhi prevé descensos de temperatura en el país La jefa de la unidad de pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Ruth Guzmán, informó que se prevé el descenso de temperaturas, lluvias y tormentas eléctricas en La Paz, El Alto, regiones del Altiplano y Valles, y desde mañana sábado hasta los primeros días de la siguiente semana en el resto del país. “A partir del día de hoy en La Paz, El Alto, región de Valles y Altiplano, y en día sábado comienza a bajar las temperaturas, las precipitaciones acompañadas con tormentas eléctricas, a partir del sábado se prevé lluvia en todo el territorio del país por lo menos hasta el día lunes”, dijo a la ABI. Guzmán recomendó a la población que realizará viajes al interior del país tomar sus recaudos, porque dijo que cuando se prevén tormentas eléctricas la forma de descarga puede ser granizo acompañado de vientos e incluso relámpagos. Por otra parte, informó que entre el domingo y lunes se reportaron los niveles más altos de temperatura en La Paz y El Alto, con 26 y 21 grados centígrados, respectivamente. “Hemos estado con los cielos casi despejados un poco nubosos en la tarde ha habido un poco de nubosidad pero a las 9h00 de la mañana ya teníamos una temperatura de 20 grados hemos alcanzado temperaturas de 25 a 26 grados centígrados todavía estamos dentro de los parámetros”, sostuvo.Dijo que el incremento de la temperatura está dentro de los parámetros de lo “normal” tomando en cuenta que en 1997 en La Paz se reportó el pico más alto de 27,2 grados centígrados, y en El Alto de 21,8 grados.

ZONA NUEVA TRINIDAD

FOTO RS

Campesinos demandan administración de mercado

El ejecutivo de los campesinos del Beni, Moisés Ayala, informó ayer que las bases de este sector demandan la administración del mercado construido por el Gobierno nacional, de la zona Nueva Trinidad, al este esta ciudad. “Ya hemos visto la parte legal, hemos analizado, estamos esperando la repuesta del Gobernador, nos aseguró que la administración será nuestra, pero cuándo”, dijo. Afirmó que los campesinos no tienen dónde vender sus productos, es por eso que precisan esos ambientes, porque fueron construidos con ese propósito. Ayala, dijo que dicho mercado no cuenta con la dotación de agua, pero sí de energía eléctrica, lo cual también

debe atenderse. La obra construida por un monto de 12,4 millones de bolivianos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ cuenta con 210 puestos de venta. Aseguró que en el mercado Campesino no los dejan vender sus productos a quienes trabajan la tierra en sus parcelas, porque se los decomisan y les cobran por ocupar un pequeño espacio. Lo han comercializado tanto ese mercado que hasta vergüenza da hablar de su administración, afirmó. “La mayoría no está trayendo productos, los están regalando porque ya le hallaron los intermediarios de ir a comprar los productos a las comunidades; en vista que no los dejan vender acá van y compran a precio de

NUEVO MERCADO SITUADO EN LA ZONA DE NUEVA TRINIDAD.

gallina muerta, para después revenderlo al consumidor”, enfatizó. Debido a esta situación las bases piden que el Ejecutivo departamental tome cartas en el asunto, porque de lo contrario se verán obligados a tomar esos ambientes.

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

El dirigente, dijo que los pequeños productores agrícolas deben ocupar ese mercado, no la gente de los barrios porque simplemente no producen nada; sin embargo han conformado un comité para administrar ese centro de abasto.

7.


Nacionales

Morales: estamos preparados para la batalla digital, pero con la verdad RRSS. “Las formas de hacer campaña han cambiado, antes era quién concentra más gente, ganaba, ahora quien está en redes gana”, dijo. FOTO ABI

EL PRESIDENTE EVO MORALES

LLAMAMIENTO El jefe de Estado llamó a la población a no asustarse ante las mentiras de los opositores porque solo refleja que temen al pueblo organizado, a los movimientos sociales que han demostrado resultados “importantes” en beneficio del país. “Frente a tantas mentiras no hay que asustarse, pero nos tienen miedo, no es que tienen miedo a Evo o a Álvaro, la derecha tiene miedo al pueblo boliviano, dicen que quieren sacarnos de candidatos, claro quieren sacar a los mejores jugadores”, ironizó.

Villa Gualberto Villarroel (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el jueves, a poco más de un año de los comicios generales de 2019, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está preparado para enfrentar la batalla en las redes sociales, pero con la verdad y no con la mentira como lo hace la derecha en Bolivia. Morales hizo esa afirmación en la entrega de un centro de salud en el municipio Villa Gualberto Villarroel, en el departamento de Cochabamba,

a propósito de los ataques que recibe su gestión de sectores de oposición en medios digitales. “Las formas de hacer campaña han cambiado antes era quién concentra más gente, ganaba, ahora quien está en redes gana (...) Estamos preparados para la batalla digital que es importante, pero nosotros vamos a dar dura batalla con la verdad y no con la mentira como hace la derecha”, dijo. Partidos de la oposición boliviana, atrincherados en plataformas ciudadanas y algunos comités cívicos reactivaron fuertes movilizaciones en varias regiones del país los últimos días en demanda de la inhabilitación de la candidatura oficialista para los comicios del siguiente año. Morales lamentó que sectores radicales del país en defensa del 21F, que hace referencia al resultado del referendo de 2016, ataquen con mentiras, que desencadenan en hechos vandálicos en muchos casos. “Estos días nuevamente están con el 21F, pero defender el 21F es defender la mentira, quienes defienden el 21F no tienen valores, no tienen ética, no tiene moral, no tiene autoridad, esa es la derecha”, mencionó.

DE LAS FFAA

Candidato Mesa garantiza “sostenibilidad” de bonos

La Paz (ABI).- El candidato opositor Carlos Mesa garantizó el jueves “la sostenibilidad” de los bonos con que el Estado asiste a los sectores más vulnerables de la sociedad boliviana, en caso de ganar en las urnas, a fines de 2019, la Presidencia de Bolivia, un día después de afirmar a la multimedia de El Deber que “no podemos seguir con un rentismo que está haciéndole un profundo daño al país”. “Los bonos son transferencias condicionadas de gran impacto social. Lo que debemos garantizar es su sostenibilidad”, escribió, a manera de reposición el expresidente en su cuenta de Twitter luego de acusar la mentirosa la versión publicada por la ABI, extraída de sus declaraciones a El Deber. “ABI miente. Jamás dije una palabra contra los bonos. Decir que mi crítica al rentismo anuncia su eliminación, es una grosera manipulación”, contrarrestó en el mismo tuit. El gobierno del presidente Evo Morales, al que acusó de plantear “una guerra sucia electoral”, es criticado desde diversos sectores de la oposición por su decisión de ampliar, con supuestos fines políticos y a un año de las elecciones bolivianas, el espectro y pago de rentas a los ancianos, a las mujeres en estado de gestación, a los niños y jóvenes escolinos, a los bachilleres con rendimientos académicos superlativos y a los discapacitados. “La violación a la ética periodística de ABI es inaceptable. Presentaremos una denuncia ante el Tribunal Nacional de Ética”, acusó en su cuenta de Twitter. FOTO ABI

Morales entrega sables y diplomas a 262 subtenientes y alféreces La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el jueves sables y diplomas a 262 nuevos subtenientes y alféreces de las Fuerzas Armadas (FFAA), en el acto de egreso y clausura de gestión de los colegios militares de esa entidad castrense. Ese acto, realizado en el colegio militar del Ejercito Gualberto Villarroel, de la ciudad de La Paz, contó con la presencia del ministro de Defensa, Javier Zavaleta y altas autoridades de las FFAA. “Necesitamos nuevos hombres y mujeres, sean militares o no militares,

8.

con mucha visión, pero también con una misión de liberarnos para toda la vida”, dijo el jefe de Estado en un breve discurso. En ese marco, exhortó a los nuevos subtenientes y alféreces a “cuidar la imagen” de la institución castrense con “profesionalismo y respeto” y acompañar a garantizar el desarrollo de la matriz económica del país. Asimismo, Morales recomendó a los nuevos oficiales militares trabajar en la liberación tecnológica para el futuro de las nuevas generaciones del país. Por su parte, el comandante en jefe

MORALES ENTREGA SABLES Y DIPLOMAS A 262 SUBTENIENTES Y ALFÉRECES.

de las FFAA, Yamil Borda, detalló que se graduaron 171 subtenientes del Ejército, 45 subtenientes de la Fuerza Aérea y 46 alféreces. “Se suman a la lista los valerosos hombres y mujeres que han servido

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

en las Fuerzas Armadas, quienes, desde la guerra de la independencia, desde la guerra del Pacífico, del Acre en particular supieron defender los recursos naturales hoy por hoy son el sostén de la patria”, remarcó.


Homicidios bajan en Bolivia de 13 a 6,3 por cada 100.000 habitantes MINISTRO DE GOBIERNO. Dijo que el promedio de la tasa de homicidios en América Latina es de 30 por cada 100.000 habitantes. FOTO ABI

MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.

La Paz (ABI).- El número de homicidios en Bolivia bajó de 13 a 6,3 por cada 100.000 habitantes, debido a los avances en materia de seguridad ciudadana, informó el jueves el ministro de Gobierno, Carlos Romero. “La tasa de homicidios en nuestro país registró una notable reducción con relación hace cinco años”, dijo en la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana. Romero explicó que la tasa HOMICIDIOS BAJAN EN BOLIVIA DE 13 A 6,3 POR CADA 100.000 FOTO INTERNET

HABITANTES.

del país está por encima de la que se registra en Argentina con 6, Ecuador con 5,8 y Chile con 3,3, pero está por debajo de El Salvador, Jamaica, Honduras y Brasil que están con 40, 60 y 30 homicidios por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Además de Guatemala con 26,1, Colombia con 24 y México con 22, 5.Dijo que el promedio de la tasa de homicidios en América Latina es de 30 por cada 100.000 habitantes. El ministro indicó que en Venezuela las cifras “se dispararon”, ya que de acuerdo a las estadísticas de Naciones Unidas la tasa de homicidios es de 89 por cada 100.000 habitantes, el más alto de la región. Mencionó también que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tasa promedio de consumo de alcohol es de 6,4 litros en poblaciones de 15 años hacia adelante. Agregó que en Bolivia hace 4 años la tasa promedio de consumo era de 8,4 litros per cápita, pero esa estadística se revirtió a 4,8 desde la implementación de los planes de seguridad ciudadana ‘ C h a c h a p u m a ’ y ‘ Tu k u y Rikhuy’.

CONTRABANDO:

Nacionales

Gobierno y facultades de medicina privadas firmarán convenio para el SUS

Cochabamba (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, informó el jueves que esa entidad y los decanos de las facultades de medicina de las universidades privadas del país firmarán la siguiente semana un convenio de coordinación para la aplicación del Sistema Único de Salud (SUS). “Estamos firmando un convenio la siguiente semana que nos permita ya trabajar de forma conjunta, fortalecernos, coordinar, para la implementación del SUS”, dijo en una conferencia de prensa, dictada en la ciudad de Cochabamba. Explicó que la suscripción de ese documento formará parte de la aplicación de una agenda de actividades, concertada entre las partes. Agregó que entre las tareas previstas está un trabajo conjunto en la elaboración de planes de prevención y su ejecución, mediante la inclusión de estudiantes de medicina en el primer nivel de atención de pacientes. “Es importante en el primer nivel que se constituyan (los estudiantes) en nuestro ejército que va a trabajar en lo que es la prevención de la salud, en la extensión hacia la comunidad y el trabajo con la familia, con la comunidad”, anunció. La autoridad informó que la agenda de actividades concertada determina, por otro lado, que las partes instalen mesas de trabajo para la elaboración de políticas sobre pre grado y post grado, el servicio rural obligatorio, la extensión y la investigación en la formación de recursos humanos en el área de salud. FOTO ANF

VITA tuvo que innovar, invertir y hasta ir a juicio contra la falsificación La Paz (ANF).- Laboratorios VITA, industria farmacéutica boliviana que cumplió 82 años en abril, enfrentó no sólo las consecuencias del contrabando de medicamentos, sino también la falsificación de uno de sus productos estrella como es Digestan, lo que le obligó a invertir, innovar marcas de seguridad y hasta ir a juicio. La información fue proporcionada por la gerente comercial de Laboratorios VITA, Giovanna de Ugarte, quien señaló que si bien el 2018 fue un gran año en el que se revitalizó la marca, también fue una gestión muy

complicada como consecuencia del contrabando y la falsificación de productos. “Ha sido un año muy difícil para nosotros, en algún momento tuvimos muchos problemas con Digestan y por eso cambiamos la imagen a una caja holográfica y a medidas de seguridad extremas. Fue una inversión muy grande, muy fuerte porque realmente tuvimos que invertir en materiales que no se producían ni en Bolivia, ni en Sudamérica”, señaló. Los productos más falsificados fueron Digestan y Glucosamin de

GIOVANNA DE UGARTE, GERENTE COMERCIAL DE LABORATORIOS VITA.

VITA. “Entendemos que fue en Perú y Paraguay, hemos hecho las denuncias pertinentes a las todas las entidades con las que hay que trabajar pero a modo

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

empresarial y hemos seguido hasta las últimas consecuencias y estamos en juicio contra las personas acusadas (de falsificar)”, dijo.

9.


Internacionales

‘Los cuadernos de la corrupción’ argentina sorprenden a familia Macri ARGENTINA. El presidente Macri, que tuvo cargos de responsabilidad en la empresa familiar antes de incursionar como dirigente del fútbol y luego en la política, no ha comentado el caso. FOTO AFP

GIANFRANCO MACRI, HERMANO DEL PRESIDENTE DE ARGENTINA, MAURICIO MACRI, ABANDONA EL TRIBUNAL FEDERAL.

Redacción Central (AFP).- “Los cuadernos de la corrupción”, un escándalo de sobornos que sacude a la clase política y empresarial de Argentina, tomó un giro inesperado con la citación ante tribunales de Franco y Gianfranco Macri, padre y hermano del presidente Mauricio Macri. Citados este jueves en Buenos Aires ante el juez Claudio Bonadio, solo se presentó Gianfranco Macri a primera hora de la mañana, según la agencia oficial de noticias Telam. Sus abogados pidieron suspender la comparecencia de Franco Macri (88) por motivos de salud, solicitud que será evaluada por el tribunal luego de que se le haga una revisión médica.

LA ARCHIRRIVAL

La causa, surgida de los cuadernos de apuntes que durante años llevó un chofer del ministerio de Planificación, indaga sobre el supuesto pago de sobornos en bolsos con dólares en efectivo por parte de empresarios a cambio de concesiones para la construcción de obra pública entre 2003 y 2015, periodo que corresponde a los mandatos de Néstor Kirchner, ya fallecido, y su esposa Cristina. Según las primeras estimaciones, la trama de corrupción involucró al menos 160 millones de dólares. Hay unos 40 procesados. Los Macri deben responder a denuncias de que la empresa Autopistas del Sol, parte del conglomerado Socma

(Sociedad Macri), pagaba regularmente cuantiosas sumas para conseguir licitaciones de obras viales.

Una joven murió y un hombre está grave por un rayo Redacción Central (AFP).- Una mujer de 23 años murió y un hombre resultó gravemente herido debido a un inusual rayo que cayó este jueves en un parque en Buenos AiresArgentina, en un barrio alejado de la zona céntrica, durante una tormenta eléctrica. La joven, identificada como Cinthia Báez, murió en el hospital Piñero adonde había sido trasladada de urgencia. El hombre de 38 está

10.

grave. “A ella el rayo la tomó en forma directa y lamentablemente falleció. Entró por cráneo y sale por esternón. Gravísimo. Son 300 kilovoltios, eso produce paro cardíaco inmediato con quemaduras”, explicó Alberto Crescenti, director del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME). Al hombre, “el rayo le entra por hombro y sale por pelvis. Tiene quemaduras pero salió del

Prudencia en el gobierno El presidente Macri, que tuvo cargos de responsabilidad en la empresa familiar antes de incursionar como dirigente del fútbol y luego en la política, no ha comentado el caso y sus ministros apenas han declarado que el gobierno respeta la independencia de la justicia. “Es una decisión judicial, es el único comentario que tenemos para hacer”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El ministro de Justicia, Germán Garavano, enfatizó que el mandatario “no va a interceder de ninguna manera” en el caso. En su defensa, los Macri alegan que para el momento de la investigación habían cedido ya buena parte de sus acciones en Autopistas del Sol, empresa en la que solo les quedaba una participación de 7% y por tanto no incidían en el nombramiento de directores ni en las decisiones, según informó la prensa. Socma está actualmente bajo la conducción de Gianfranco Macri, el menor de los cinco hijos de Franco, pero sus negocios son mucho menos importantes que en el pasado y se concentran ahora en el sector de servicios a la industria petrolera y cuentan con la representación de la marca de los autos chinos Chery. En las citaciones para este jueves ante el juez Bonadio figura también Eduardo Eurnekian, poderoso empresario a la cabeza del holding Corporación América, que maneja terminales de aeropuerto en Argentina y otros países de América Latina.

Las dos personas se habían guarecido bajo un árbol del parque Avellaneda, en el barrio de Villa Lugano. “algo totalmente desaconsejable”, dijo Crescenti. cuadro”, explicó. Las dos personas se habían guarecido bajo un árbol del parque Avellaneda, en el barrio de Villa Lugano. “algo totalmente

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

Presunto autor de atentado en Estrasburgo es abatido Redacción Central (AFP).Chérif Chekatt, el presunto autor del atentado del martes contra el mercado de Navidad de Estrasburgo, fue abatido por la policía este jueves por la noche en esta ciudad del este de Francia, informó una fuente cercana al caso. El hombre fue abatido en el barrio de Neudorf, donde se había desplegado un gran dispositivo policial, precisó la misma fuente. Chérif Chekatt “disparó contra un equipo de policía de seguridad pública que replicó”, indicó a la AFP una fuente policial. El martes por la noche, Chekatt entró en el centro histórico de la ciudad, en medio del mercado de Navidad, y abrió fuego contra los transeúntes. Armado con un arma de fuego y un cuchillo, mantuvo después un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad, que le hirieron en un brazo, antes de huir en taxi. Tres personas murieron en este ataque, cinco personas están gravemente heridas y ocho están heridas leves, según un balance aún provisional. Más de 700 miembros de las fuerzas de seguridad francesas buscaban al sospechoso y ya se habían llevado a cabo varias operaciones policiales en Neudorf, barrio del sur de Estrasburgo, donde creció Chérif Chekatt. FOTO AFP

INSTALARON UN ALTAR EN LA ZONA DONDE MURIERON PERSONAS PRODUCTO DEL ATAQUE.

desaconsejable”, dijo Crescenti. “Sentimos un estruendo muy fuerte y coincide con esa hora” en la que cayó el rayo, pasado el mediodía dijo Crescenti. Una tormenta con actividad eléctrica se abatió durante toda la jornada del jueves sobre Buenos Aires, con más de 60 milímetros caídos y fuerte viento. El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica, que genera un pulso electromagnético. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del trueno.


TORNEO NACIONAL BLOOMING CUP

en Acción

Planeta Beni y Universitario juegan semifinal en Santa Cruz FOTO PFB

Blooming Cup para fomentar el fútbol juvenil en Bolivia. Todos los años en vacaciones finales se realiza el torneo con la participación de equipos de distintas escuelas de fútbol del país.

AL SUB 9 DE PLANET BENI, VA POR EL PASE A LA FINAL.

Planeta Beni y Universitario del Beni, este viernes juegan semifinal contra Atlético Junior en la sub 9 y ante Florida en la sub 11, por la Copa de Oro, válido por el torneo nacional de fútbol Blooming Cup, que se disputa en la ciudad de Santa Cruz. El equipo de la sub 9 juega a partir de las 10 de la mañana, mientras que

FOTO PFB

Universitario disputará el partido por el pase a la final ante Florida, cotejo que comenzará a las 10 de la mañana. Todas las semifinales se juegan este viernes, sub 6, 7, 9, 11, 13 y 15 años. Román Vaca, entrenador de Planeta Beni, manifestó que desde que arrancó el campeonato hace una semana, los partidos han estado bastante exigentes

para todos los equipos, porque cada año es mayor la competitividad. “Gracias a Dios los chicos van a jugar una de la semifinales en la categoría sub 9, esto nos indica que estamos haciendo bien las cosas, es el fruto de todo el trabajo que venimos realizando durante todo el año”, recordó. Afirmó que en la sub 11

PLANET BENI, CATEGORÍA SUB 11.

el equipo Planeta Beni, empató 0 a 0 ante el local Blooming, resultado que no le dio para clasificar a la fase de semifinales. Agregó que la sub 6 perdió 1 a 0 contra Atlético Junios, pero tiene todas posibilidades de seguir en camino si ganan por tres goles de diferencia. Entre los principales clubes y escuelas que se inscribieron a la Blooming

Cup están: Universitario de Beni, Planeta Beni, Academia de Fútbol Gran Moxos, Academia Tahuichi, Aurora, Futvalle, Infocal MM, Sport Santa Cruz, JIM Soccer, Escuela Futuro Dios el Crack, Atlético Nueva Era, Atlético Juniors, Escuela Milton Melgar, Real Cochabamba. Maquinita, Club Bolívar y el local y organizador Blooming.

Suspenden la final del campeonato clausura del ciclismo La dirigencia de la Asociación Municipal de Ciclismo confirmó que la final del campeonato clausurará 2018 se realizará a inicios del siguiente año, con la última competencia en la avenida 27 de mayo. Gerzot Pinheiro, presidente de la Asociación Municipal de Ciclismo, afirmó que se tomo esa decisión junto a la directiva de este deporte, con el fin de que para esa última fecha se cuente con todos los pedalistas. “Entonces vamos a

FOTO ARCHIVO

Dos factores incidieron en la suspensión de deporte de los pedales, uno de ellos es que muchos ciclistas están de viaje por vacaciones finales y el otro por el tiempo de lluvia que se tiene en la región. tener esa final con todas las categorías como son infantil, juvenil, sénior, master y damas. Este año hemos tomado nuevamente las riendas del ciclismo municipal, esperando que al siguiente año hagamos muchas actividades”,

detalló. El dirigente confirmó que los premios, reconocimientos y trofeos para los campeones de las diferentes categorías, están garantizados. “Agradecemos al alcalde de Trinidad por los trofeos

LOS NIÑOS EN UNA DE LAS PRUEBAS DEL CICLISMO MUNCIPAL.

para todos los deportistas. Las premiación es importante para nuestros

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018

pedalistas, porque de esa manera ellos también se motivan”, concluyó.

.11


Internacionales

12.

Trinidad, viernes 14 de diciembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.