La Palabra del Beni, 12 de Septiembre de 2012

Page 1

Trinidad • miércoles 12 de septiembre de 2012 • Año 25 • N° 9002 • 30 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.FOTO ARCHIVO ABI

Hamburguesa de Carne

Cooperativistas aíslan a La Paz; Gobierno condena atentados

Diario de circulación nacional La medida de presión exige el respeto al Decreto Supremo Nº 1337 y la defensa pág. 12 de la veta Rosario.

Diario de circulación nacional

34° máx Dólar23°

Pronóstico del Trinidad

clima en

mín

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Mayormente soleado

Compra Bs6.86 Venta Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Decano de la prensa beniana

PODRÍAN CERRAR CARRETERA TRINIDAD-SANTA CRUZ

Advertencia: comunidad ‘26 de julio’ bloqueará a quienes bloqueen ruta Habitantes de la comunidad “26 de Julio”, están dispuestos a multiplicar los puntos de bloqueo en caso de que sus vecinos interrumpan el tráfico vehicular en dicho tramo. EN CONGRESO

Entre tanto, los comunarios de la Central Campesina “16 de Julio” aseguraron que iniciarán el bloqueo de la ruta interdepartamental a las cero horas de este miércoles. PÁG. 9

Bloquean tramo entre ‘Rurre’ y Reyes Habitantes de Puerto Motor, Puerto Yumani y Carmen Soledad exigen mejoras en la vía. pág. 10 FOTO LPB

FOTO LPB

APDHB expulsa a Llorenti

El 'Alemán' de Oruro visita Museo Ictícola

FOTO ANF

La promoción 2012 apreció las diferentes especies de peces de la cuenca amazónica. pág. 7

FUE POSESIONADO HACE POCO COMO EMBAJADOR ANTE LA ONU.

El congreso de la entidad, determinó exigirle al ex Ministro de Gobierno y ahora embajador de Bolivia ante la ONU, que no siga utilizando el nombre de la Asamblea. PÁG. 13

Hoy llevan restos de Reyi Sosa a Ana Restos de Rossendy descansan en Trinidad Santa Llegará primero a Con profundo dolor, familiares de Diego Rossendy Vásquez, le dieron ayer el último adiós en el cementerio general. El cuerpo sin vida de PÁG. 8 este reportero gráfico arribó por la mañana.

Trinidad y recién el jueves será enterrado en su tierra natal. pág. 10


Opinión

Latinoamérica y la apuesta por contenidos de pago

O P INI Ó N

Por: Silvina Moschini

2.

Películas, música, libros, juegos. Internet es un gran catálogo tales como el poco uso de las tarjetas de crédito para el comercio de contenidos, muchos de los cuáles aún pueden conseguirse en electrónico, la pobre infraestructura de Internet y el menor número la red de forma gratuita, pese a las controversias legales que esto de dispositivos existentes en el mercado. Precisamente en este último caso, el ascendente negocio de supone. La industria del entretenimiento, en todas sus formas, se expresa cada vez más mediante plataformas digitales y por eso las tabletas está abriendo nuevas perspectivas para el futuro de la cuestión de la financiación de los contenidos se ha tornado los contenidos pagos. En este sentido, cabe destacar que todos los países de la región fundamental. Si años atrás todavía se creía que los usuarios no estaban demasiado dispuestos a pagar por contenidos online, el están experimentando un aumento de las conexiones a Internet panorama actual en Estados Unidos revela pautas de consumo desde smartphones y tabletas. Según reportes de comScore, en 2011 el tráfico web procedente completamente diferentes. La demostración más evidente son los números del mercado de dispositivos móviles estaba liderado en casi un 40% por usuarios audiovisual, dónde los nuevos actores del video streaming de tabletas en países como Colombia y Brasil. La facilidad de uso como Hulu y Netflix desafían a las tradicionales compañías de de estas plataformas es sin duda un factor favorable al momento televisión por cable. El fenomenal crecimiento de este último, de decidir el pago de contenidos. Queda claro que los que en 2011 acaparó el 44% Además, la disposición del público a pagar consumidores se hallan del competitivo mercado de las por los contenidos online está en ascenso, cada vez más dispuestos a películas en línea en Estados especialmente cuando se trata de propuestas pagar por contenidos online Unidos superando incluso a de calidad y las condiciones de seguridad y siempre y cuando éstos sean Apple, es un buen indicador al visualización son óptimas. Al respecto, un de óptima calidad. Al mismo respecto. reciente sondeo de Nielsen señala que el 51% de tiempo, es evidente que la Además, tanto Netflix como los usuarios de tablets en EE.UU ya ha pagado agilidad de la compra y la Hulu, su principal competidor, para ver películas en su dispositivo. En el caso facilidad de la visualización están consolidándose como de la música, ese porcentaje trepa hasta el 62% inciden de manera notable generadores de contenido bajo de los consumidores. en la decisión de pagar. la modalidad “on demand” Desde este punto de vista, es produciendo sus propios esperable que, a medida que el e-commerce se afiance y que la programas. Además, la disposición del público a pagar por los contenidos penetración de las tabletas se consolide, el hábito de pagar por online está en ascenso, especialmente cuando se trata de propuestas contenidos de calidad vaya también en aumento. Otro factor que impulsará esta tendencia es que los usuarios de calidad y las condiciones de seguridad y visualización son óptimas. Al respecto, un reciente sondeo de Nielsen señala que el abonan siempre un canon muy inferior al que actualmente se 51% de los usuarios de tablets en EE.UU ya ha pagado para ver paga por su equivalente “físico” (en los e-books esta diferencia películas en su dispositivo. En el caso de la música, ese porcentaje es especialmente importante). El mercado de los contenidos virtuales se encuentra en una trepa hasta el 62% de los consumidores. En América Latina, Netflix ya superó el millón de abonados y innegable fase de crecimiento y exhibe distintos indicadores aunque sus planes de expansión son ambiciosos, la región presenta según las regiones. Más allá de estas diferencias, se hace patente que, para que los consumidores estén dispuestos a pagar, se debe sus particularidades. Según admite la propia compañía, la predisposición a pagar garantizar la máxima calidad de los contenidos, su seguridad y por contenidos online de calidad se ve afectada por factores facilidad de uso.

Aula Libre

Humedades de Invierno Esa es la justicia masista (o la noción que tienen de lo que es hacer justicia) puntualmente expresada por el Presidente plurinacional Evo Morales Ayma, con ocasión de la destitución del Ministro de Medio Ambiente y Aguas: Cuando Evo abrió la pila de agua en el Aeropuerto de Uyuni y no salió ni una gota, le reclamó por teléfono al Ministro, quien desde su despacho y sin saber donde estaba el Jefe, le aseguró que “sí había agua”. Morales disimuló la cólera por un rato, porque al Presidente todopoderoso no se le miente jamás, y menos ahora que la mentira está constitucionalizada como un pecado, llamó “mentiroso” a su ministro en un acto público y lo renunció del cargo para siempre y sin contemplaciones; más lindo aún, lo conminó desde esa tribuna y por la tele a presentar ese mismo día su renuncia. Con esos ejemplos se explica ese tipo de actitud, en los manuales de ciencia política, cuando se estudian los gobiernos despóticos: hágase lo que se nos venga en gana. Resultó y se supo luego, que a esa hora (dicen que eran como las 08:00 a.m.) del invierno en Uyuni el frío congela el agua en las cañerías y lo normal es que no fluya. Parece que Felipe Quispe Quenta, ahora ex-ministro de aguas, tenía razón y que estaba diciendo la enterísima verdad, y que entre sus importantes Tareas de Estado sabía realmente que había agua en ese grifo del Aeropuerto recién estrenado en Uyuni. Pero es así como Evo Morales toma decisiones, arbitrarias, abusivas, dependiendo de su buen o mal humor. Un cuento de Gabriel García Márquez en su

Por: Julio Aliaga Lairana

mejor momento de realismo mágico, tampoco lo narraría mejor. Y para colofón, mientras el Alcalde de Uyuni comentaba que sí había agua, aunque congelada, el Sr. Presidente nombraba y posesionaba otro ministro, que resultó ser menos indígena que el primero, es decir un mestizo, castellano hablante y de buena lengua, con lo que sorprendió a propios y extraños expresándose bien y completando todas sus ideas sin errores; es un pequeño paso para él, de vice a ministro –me dijeron después–, pero un gran salto para el MAS, aunque signifique que los indios, originarios (?) y los alteños hayan perdido un ministro o un ministerio. Pero lo más grave vino cuando vi al nuevo ministro jurando en la tele, viejo compañero, José Antonio Zamora Gutiérrez. Si yo le conozco –dije–, si era hasta hace no mucho parte del grupo de miristas que trabajaba con Robin Jofré, del circulo de confianza de Jaime Paz y activista, con quien cuantas veces no habremos entonado eso de “marchemos ya/ camino a la esperanza/ hagámoslo/ con plena decisión…”. Así de interesante es la vida y la rueda política de la fortuna, él de ministro, mientras otros sufren por el mito de haber sido parte de un grupo neoliberal, corrupto y sedicioso, que apenas merece vivir. Pero en fin, de ex-miristas y ex-ucesistas y ex-eneferistas está lleno el mundo, y cada día nos llevamos otra sorpresita. Tan es así, que el ministro saliente también era del MIR, le recuerdo bien, llevando los maletines y conduciendo el coche de Edgar Lazo, en ese entonces senador por Potosí, que nunca se quejó porque fuera mentiroso.

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012


Diario de circulación nacional

Opinión

Decanode de la la prensa prensa beniana Decano beniana Editorial Tiempos del Beni S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Esmirna M. Oliva Ruiz Directora Administrativa

El anuncio de elecciones

• Ana María Tineo Fernández Directora de Información • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción

N

• Milton Tapia Gonzales Editor

i bien el Órgano Electoral Plurinacional lanzó la convocatoria que fija fecha para la elección de Gobernadora o Gobernador del Beni, se inició un movimiento al interior de los partidos políticos o agrupaciones ciudadanas, en el sentido de elegir a los candidatos/as que los representarán en dichos comicios. En ese contexto, es evidente que la primera fase de la contienda está marcada por una lucha entre ‘compañeros, camaradas y/o hermanos’ en cada una de las fuerzas que componen el escenario político departamental. Hasta la fecha, suenan nombres de varios precandidatos, pero ningún partido o agrupación ha oficializado la inscripción de candidaturas ante el Tribunal Electoral Departamental del Beni. La ciudadanía ha podido observar a través de los diferentes medios de comunicación, el esfuerzo desplegado por algunos líderes del partido oficialista, con el fin de demostrar que cuentan con el apoyo necesario de sus bases para enfrentarse a cualquier oponente externo en esas elecciones. Por otro lado, en esta etapa inicial del proceso electoral, se han hecho visibles algunas fricciones entre Primero el Beni y ADN, que son características en estos espacios de lucha por el poder. Las otras fuerzas políticas se encuentran en proceso de reorganización, también con el mismo objetivo. Ojala cada grupo tenga el tino de escoger de entre sus filas, a un/a representante idóneo, con carisma, que tenga proyección política, que genere corriente de opinión y, sobre todo, que conozca las necesidades de la región. Sin

• José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: Santa Ana San Borja GUAYARAMERIN RURRENABAQUE RIBERALTA Baures SAN IGNACIO La Paz Cochabamba Santa Cruz Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

supermercado trinidad Av. Comunidad Europea, entre calle Cochabamba y 9 de Abril.

duda alguna, la ciudadanía beniana espera propuestas concretas. Luego vendrá, de acuerdo al cronograma del OEP, la segunda fase que es también interesante. En ella, los candidatos y candidatas que se hayan inscrito, deberán planificar y ejecutar estrategias de conquista del voto ciudadano. Es un período que conlleva, claro está, un acercamiento circunstancial entre candidato/a y electores, sean estos de su partido político o de cualquier otro. Esperemos que haya un verdadero debate sobre la problemática del Departamento, sobre las demandas ciudadanas y sectoriales, y que se presenten programas de gobierno para los dos años que faltan para completar la gestión. Por ejemplo, deben ponerse en el tapete temas como la construcción de la carretera por el TIPNIS; la construcción del puente entre Rurrenabaque y San Buenaventura; el tema de límites interdepartamentales; el apoyo a los sectores productivos del departamento; y, en esencia, los electores querrán saber cuál es la visión que tiene el candidato/a para el Beni, en el corto, mediano y largo plazo. La fecha ya está marcada, el encuentro en las urnas es el domingo 20 de enero del 2013. De los resultados dependerá que haya una segunda vuelta para elegir al candidato/a que tenga la preferencia ciudadana. Al momento, mientras los partidos y agrupaciones están definiendo quiénes serán sus representantes en los comicios, el resto de los ciudadanos aguarda la segunda fase de la contienda, la del debate. La población no espera discursos, espera propuestas.

panadería el tiluchi aeropuerto jorge henrich mercado central (Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSES Av. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Por: FerOz

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Pica Pica

LPB en las redes sociales

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

3.


Reporte

Por: Darío Mizrahi

L

o dijo el urbanista brasileño Jaime Kuck durante el foro Megaciudades 2012, en Buenos Aires. Los problemas de Latinoamérica, la región mundial más urbanizada del mundo. “En América Latina se encuentra la mayor proporción de personas viviendo en ciudades”, aseguró Enrique Genzone, presidente de Siemens

4.

y de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, organizadora del foro que convoca a representantes del sector público y privado de todo el mundo para debatir los desafíos que enfrentan las ciudades en el siglo XXI. Es el tercer encuentro de este tipo que se realiza en Argentina y ya se organizan réplicas en otros países latinoamericanos.

¿Qué hacer frente a la superpoblación urbana? China es el mejor ejemplo de este problema. Por lo extremo de su conflicto urbano y por lo extremas de alguna de sus respuestas. “En China construimos una ciudad de la nada cerca de Shangai para que parte de la población se mude. Se hizo sobre terrenos artificiales ganados al mar. Inicialmente

era para 300 mil personas, pero terminó siendo para 1.1 millón”, contó el ingeniero-arquitecto alemán Ralf Amann, director de la filial brasileña de la compañía de arquitectura GMP (Gerkan, Marg and Partners), en diálogo con Infobae América. Otra superpoblación que dificulta mucho la vida en las ciudades es la de automóviles. “En Buenos Aires, por cada bebé que nace, se patentan 20 autos. Es un virus que daña el organismo de la ciudad, pero desaparecerá y será reemplazado por el transporte colectivo”, afirmó el arquitecto Luis Grossman, de la Dirección General Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Y contó el ejemplo de países como Dinamarca, que con políticas restrictivas a la compra de automotores y un transporte público de calidad, logra año a año reducir el número de vehículos que circula por la calle. La contaminación y la basura “El Área Metropolitana de Buenos Aires tiene 14 millones de habitantes y produce 17 mil toneladas de residuos por día. ¿Cuánto reciclamos? Cero. ¿Cuánto enterramos? Todo”, informó Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Como él mismo explicitó, en esas condiciones resulta inviable cualquier ciudad. Lo mismo ocurre con la excesiva producción de gases tóxicos y todo tipo de desechos contaminantes. Por eso

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

uno de los ejes principales del foro fue cómo construir ciudades sustentables. No contaminantes y con un futuro posible. El urbanismo del siglo XXI propone algunas soluciones. “A diferencia de lo que pasaba con las ciudades tradicionales, en el corazón de la urbanización que construimos cerca de Shangai no hay rascacielos, sino un lago de tres kilómetros de diámetro”, describió Amann. Grandes obras arquitectónicas con kilómetros de espacios verdes en reemplazo de la supremacía del cemento, o edificios con gigantescos paneles para captar la energía solar, son otros ejemplos de las medidas que se están implementando. Las favelas y los asentamientos “El desarrollo de una ciudad no tiene que ser sólo sustentable, sino también social”, aseguró Malena Temerlin, directora de construcciones de la ONG Un Techo para mi País. La extensión de barrios que están ubicados en el centro o en la periferia de las grandes metrópolis, pero que carecen de los servicios más elementales, es un fenómeno característico de la región. “Hay una distribución muy inequitativa de los beneficios de vivir en una ciudad y la especulación inmobiliaria es la responsable. Por un lado están las áreas de los pobres, sin infraestructura y con dificultades en transporte. Por otro, los espacios valorizados, en los que invierte el sector privado y a donde va la mayor parte de la obra pública en infraestructura”, le contó a Infobae América Jaime Kuck, arquitecto y urbanista dela Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. “Para evitar que esto pase, habría que exigirles que ofrezcan viviendas sociales como contrapartida de la ganancia que obtienen con sus inversiones”, agregó. “En Brasil -según Amannhay un programa muy ambicioso para hacer legales los asentamientos ilegales y construir la infraestructura básica de la que carecen. Este es el abordaje más realista. Lo que no tiene sentido es remover a la fuerza a todos los pobladores de un asentamiento. Nadie quiere irse de su casa a la fuerza. Es mejor incentivarlos, ofrecerles opciones y que ellos se muden por su cuenta”. Sin embargo, a pesar de que hoy el mejoramiento de las condiciones generales de vida en la ciudad esté instalado en la agenda discursiva de todos los sectores, todavía falta mucho para que se implemente masivamente.


Organizan Feria Bíblica de Integración Boliviana en Pompeya. El evento se desarrollará el 23 de septiembre en la nueva plaza de la populosa zona. El lema es: “Somos uno en Jesús”. FOTO ARCHIVO

ANUNCIAN FERIA BÍBLICA DE LA INTEGRACIÓN BOLIVIANA. SERÁ EN POMPEYA.

“Somos uno en Jesús”

El Párroco de Pompeya, explicó que el lema de la Feria de Integración Boliviana es “Somos uno en Jesús”, por lo que esperan la participación de toda la comunidad, porque se trata de un evento trascendental que es impulsado por la Iglesia Católica en todo el país en el transcurso de este mes. Más adelante el sacerdote informó que como actividades previas están realizando talleres y cursos de estudio bíblico en la misma parroquia, con el fin exhortar a la comunidad a leer la palabra de Dios y tener un encuentro más cercano con el Divino Creador.

Para el 23 de septiembre, está prevista la Gran Feria Bíblica de Integración Boliviana a desarrollarse en la nueva plaza de Pompeya, con la participación de grupos parroquiales, unidades educativas y Fuerzas Armadas, informó el P. Miguel Vargas, párroco del barrio de Pompeya. “Van a estar presentes las bandas de música de las Fuerzas Armadas para animar en un evento tan bonito y tan alegre, y darle ese sentido de que la palabra de Dios nos ilumine y también nos una como bolivianos para dejar de lado los odios, la venganza, los racismos y todo lo que pueda

destruirnos como iglesia que somos”, dijo. Explicó que el lema de la Feria de Integración Boliviana es “Somos uno en Jesús”, por lo que esperan la participación de toda la comunidad, porque se trata de un evento trascendental que es impulsado por la Iglesia Católica en todo el país en el transcurso de este mes. Más adelante el sacerdote informó que como actividades previas están realizando talleres y cursos de estudio bíblico en la misma parroquia, con el fin exhortar a la comunidad a leer la palabra de Dios y tener un encuentro más cercano con el Divino Creador. ANIVERSARIO El Párroco de Pompeya, también informó que para el mes de octubre están organizando una serie de actividades, porque se celebra el aniversario de la Parroquia ‘Nuestra Señora del Rosario”. Adelantó que están organizando misas, procesiones, además de actividades para niños, concursos de canto mariano, maratón, festival de danzas nacionales en el Coliseo de la Parroquia. La Biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las religiones judía y cristiana, “transmite la palabra de Dios”. La Biblia, o al menos parte de ella, se encuentra traducida a 2.303 idiomas.

Locales

Intendencia decomisó carne en mal estado

La Intendencia Municipal en coordinación con el SENASAG y el Instituto Hermanos del Castillo, realizó el control a los puestos de venta de productos cárnicos ubicados en la calle Isiboro del barrio de Pompeya. La intendenta Natividad Ovale, indicó que guardias municipales en colaboración con los trabajadores de otras instituciones realizaron el decomiso de más de 10 kilos de carne y pollo en mal estado. “Hoy se ha visto en la calle Isiboro que ni bien hacemos un control, a los pocos días volvemos y encontramos productos en mal estado. En esta ocasión decomisamos diversos productos como carne molida, carne de primera y también pollo”, expresó la intendenta. De acuerdo al informe de los trabajadores municipales, se decomisaron cerca de cuatro kilos de carne molida, seis de cortes de carne entera de primera y varios pollos que se encontraban en descomposición. Pidió denunciar situaciones similares en otros centros de comercialización.

FOTO ARCHIVO

LA INTENDENCIA DECOMISÓ MÁS DE 10 KILOS DE CARNE DESCOMPUESTA. FOTO LPB

ANUNCIAN MEJORAS EN EL LUGAR

Pompeya: nuevo mercado celebró su segundo año El nuevo mercado de Pompeya celebró ayer el segundo aniversario de su funcionamiento con un acto realizado en las mismas instalaciones y que contó con la presencia de varias autoridades departamentales y municipales, además de los gremiales del mercado. El dirigente de los gremialistas de este mercado, Claudio Morales, recordó ingreso del sector a sus nuevas instalaciones hace dos años, gracias a los esfuerzos que realizaron en conjunto con la cooperación de las autoridades

municipales, departamentales y nacionales. Con motivo del nuevo aniversario, Morales anunció varias mejoras que se ejecutarán en el lugar, próximamente, gracias al apoyo de las autoridades de ADEMAF, el SEDEGES y la dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación. La ayuda consiste en la instalación de un sistema de vigilancia con cámaras dentro el mercado y la creación de una guardería para los hijos de los vendedores. La directora de ADEMAF,

MERCADO DE POMPEYA CELEBRÓ SU ANIVERSARIO CON ANUNCIO DE MEJORAS.

Jessica Jordan, felicitó a los gremialistas del mercado por un nuevo aniversario y especialmente a sus dirigentes por el trabajo que vienen realizando en beneficio de todo su sector. La directora del SEDEGES, Virginia

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

Villazón, dio a conocer que se tiene previsto, a solicitud del mercado y gracias a la colaboración del Gobernador y de la directora de ADEMAF, entregar 30 becas para la apertura de una guardería en el lugar.

5.


Locales

Proyecto: fortificarán seguridad humana de comunidades rurales APOYO. Este proyecto será lanzado mañana con la presencia de autoridades nacionales. Beneficiará directamente a 12.000 personas, vale decir, a unas 2.400 familias indígenas y campesinas. FOTOS ARCHIVO

En acto especial a realizarse este jueves, en el Salón Banderas de la Gobernación, el Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario y el Viceministerio de Defensa Civil, en coordinación con UNICEF, el PMA y la FAO, harán el lanzamiento del proyecto, “Fortalecimiento de la seguridad humana de las comunidades rurales mediante el apoyo integral a su resiliencia, la capacidad de respuesta y la seguridad alimentaria”. Este proyecto beneficiará directamente a 12.000 personas, vale decir, a unas 2.400 familias indígenas y campesinas de los El PROYECTO APOYARÁ a la población BENEFICIARiA a través municipios de San Ignacio de Moxos, San Javier, San Andrés de la construcción de ocho lomas o plataformas. y Loreto, que anualmente son afectadas por inundaciones y sequías que azotan a esta parte del territorio nacional. El objetivo del proyecto es mejorar la seguridad humana promoviendo acciones que optimicen las capacidades locales para hacer frente a las amenazas y reducir el estado de vulnerabilidad que afectan a sus comunidades, garantizando estándares mínimos de vida. Se pondrán en ejecución tres componentes; el primero relacionado con la disponibilidad/acceso a los alimentos y protección contra los desastres climáticos. Este BUSCAN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES QUE primer componente beneficiará SUELEN SER AFECTADAS POR LA SEQUÍA E INUNDACIONES.

a toda la población a través de la construcción de ocho lomas o plataformas, para el resguardo y protección del ganado en época de inundación y a la producción agrícola integral durante la temporada de sequía, además de otras infraestructuras de riego, almacenamiento de granos y la aplicación de técnicas de sanidad y nutrición animal. También se incluye un plan de asistencia agrícola, a través de la entrega de semillas, y herramientas de trabajo. Fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana a nivel departamental y comunal, también forma parte de la iniciativa. La propuesta también incluye acciones dirigidas a subgrupos específicos de la población (mujeres y niños) que tratan de mejorar su estado nutricional y productivo, además de promover

el conocimiento nutricional de las familias; en este sentido, se asistirá a por lo menos 1.000 mujeres y 3.000 niños entre 2 y 6 años de edad que asistan a controles médicos cada año y acudan a los entrenamientos en las prácticas nutricionales, donde, además, recibirán alimentos enriquecidos. El tercer elemento está referido a aumentar la cobertura de agua y saneamiento en las comunidades, escuelas y centros de salud y mejorar el ambiente escolar. Las intervenciones se centrarán en el diseño adecuado de los servicios de agua y saneamiento a los niños de diferentes grupos de edad con la aplicación de tecnologías apropiadas y adaptadas al cambio climático y el riesgo de inundaciones, según indica una nota de prensa difundida por la Gobernación.

capacidades locales El objetivo del proyecto es mejorar la seguridad humana promoviendo acciones que optimicen las capacidades locales para hacer frente a las amenazas y reducir el estado de vulnerabilidad que afectan a sus comunidades, garantizando estándares mínimos de vida. Beneficiará directamente a 12.000 personas, vale decir, a unas 2.400 familias indígenas y campesinas de los municipios de San Ignacio de Moxos, San Javier, San Andrés y Loreto, que anualmente son afectados por inundaciones y sequías que azotan a esta parte del territorio nacional.

Embajada de EEUU realiza donación

FOTO LPB

Más libros para la UAB La tarde de este martes, en la sala de sesiones del Consejo Universitario, personeros de la Embajada de Estados Unidos hicieron la entrega de 122 libros a las principales autoridades de la UAB, en el marco del entendimiento cultural entre el país del norte y Bolivia. Aruna Amirthanayagam, consejero de Prensa y Cultura de la Embajada, dijo sentirse contento de estar presente en esta ciudad para concretar el donativo teniendo en cuenta que la Universidad Autónoma del Beni (UAB) busca formar profesionales idóneos, en la era del conocimiento científico. Expresó que la Embajada de Estados Unidos está comprometida en promover y fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, pues hasta

6.

el momento tienen más de 150 años de afecto y 60 de cooperación, en diversas áreas como el desarrollo económico e intercambio cultural. Sostuvo que estos libros servirán para ampliar la biblioteca universitaria en áreas específicas como Economía, Administración de Empresas, Administración de Justicia, Comunicación y 270 publicaciones sobre Historia, Economía, Organización Política y Cultural que permitirán ampliar los conocimientos acerca de Estados Unidos y otros países. En agradecimiento al gesto de los personeros norteamericanos, el rector Luís Carlos Zambrano a través de una resolución declaró

ACTO DE RECONOCIMIENTO A LA DELEGACIÓN DIPLOMÁTICA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES DE LA UAB.

Ilustre a María Elena Algorta del Centro de Información y Referencia de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y Aruna Amirthanayagam, Consejero de Prensa y Cultura de dicha

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

instancia diplomática. Cada uno de estos personeros recibieron una estatuilla tallada en madera con el logotipo de la institución universitaria.


Colegio Alemán de Oruro visita el Museo Ictícola UAB. La Promoción 2012 de este centro educativo, conoció las 420 diferentes especies de peces que habitan en la Cuenca Amazónica. FOTO LPB

ESTUDIANTES DEL COLEGIO ALEMÁN EN EL MUSEO, AYER DURANTE SU VISITA.

MUSEO DESTACADO

Torres explicó a los futuros bachilleres, que el Museo Ictícola, es uno de los más importantes en cuanto a recursos pesqueros, recordando que Bolivia está dividida en tres cuencas hidrográficas, la Cuenca de la Plata, la Cuenca Altiplánica y la Cuenca Amazónica que está constituida por 4 grandes ríos Mamoré, Beni, Madre de Dios y el Iténez. Precisó que los bolivianos que visitan Trinidad tienen la oportunidad de conocer las 420 diferentes especies de peces que habitan la Cuenca Amazónica.

Estudiantes de la promoción 2012 del Colegio Alemán de Oruro, la mañana de este martes, visitaron las instalaciones del Museo Ictícola de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), donde apreciaron las diferentes especies de peces de la cuenca amazónica, resultado de un largo trabajo de investigación. El director del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), Luís Torres, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida a estos jóvenes quienes decidieron

visitar el museo por las referencias que tienen, del mismo, a nivel nacional, toda vez que es único en su género en el país y tercero en Sudamérica. Les explicó que se trata de uno de los museos más importantes en cuanto a recursos pesqueros, recordando que Bolivia está dividida en tres cuencas hidrográficas, la Cuenca de la Plata, la Cuenca Altiplánica y la Cuenca Amazónica que está constituida por 4 grandes ríos Mamoré, Beni, Madre de Dios y el Iténez. Precisó que los bolivianos que visitan Trinidad tienen la oportunidad de conocer las 420 diferentes especies de peces que habitan en los ríos, incluyendo lagunas, meandros y arroyos de la Cuenca Amazónica. Felicitó a la Dirección del Colegio Alemán porque cada año programa visitas de los alumnos que están en la promoción, demostrando que se debe conocer el país de forma integral para poder apreciar la riqueza que tiene Bolivia. “En el Museo se brinda una buena atención al público con personal especializado lo que permite satisfacer sus expectativas, también se busca crear conciencia en las personas en el uso sostenible de los recursos pesqueros de la región y el país”, aseveró Torres.

Locales

El calor continúa en ascenso en la región Las altas temperaturas registradas las últimas semanas e n Tr i n i d a d s e g u i r á n e n aumento durante los próximos días, de acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), esto debido también al aumento de focos de calor en el departamento. Para hoy se tiene prevista una temperatura máxima de 38 grados, mientras que la mínima será de 23 grados con vientos del noroeste y cielos poco nubosos a lo largo de todo el día. El jueves se registrará una máxima de 36 grados y la más baja estará en 23 grados con vientos que no superarán los 10 kilómetros por hora y cielos despejados durante el día. Finalmente el viernes se registrará un nuevo incremento en la temperatura dando inicio al fin de semana con un clima caluroso que registrará 38 grados de temperatura, mientras que la mínima ese día será de 24 grados con cielos despejados todo el día. FOTO ARCHIVO

EL SOFOCANTE CALOR CONTINÚA EN LA CAPITAL. FOTO ARCHIVO

EN ATENCIÓN AL CLIENTE

Turismo capacitará a los comunarios de Ballivián La Dirección de Turismo del Gobierno municipal de Trinidad llevará a cabo una capacitación especial de los comunarios de Puerto Ballivián, la cual tendrá una duración de tres días y estará enfocada en la atención a los visitantes y ofertas turísticas. La encargada de Promoción Turística del municipio, Katherine Köhler, indicó que esta capacitación se desarrollará desde el jueves 13 hasta el sábado 15, en coordinación con la carrera del área, de la Universidad Autónoma del Beni ‘José

Ballivián’. “Vamos a realizar una capacitación en todos los temas relacionados con turismo comunitario, atención al cliente y servicios, con el objetivo de que puedan desarrollarse como comunidad turística” explicó Köhler. Se tiene previsto iniciar estas capacitaciones en la comunidad de Puerto Ballivián debido a que viene registrando un mayor número de visitantes, posteriormente la Dirección de Turismo se trasladará a las demás comunidades que

EL OBJETIVO ES QUE LOS POBLADORES DE BALLIVIÁN DEN BUENA ATENCIÓN AL CLIENTE.

ya desarrollan actividades turísticas como Loma Suárez, Puerto Almacén y Puerto Varador. “Ballivián se capacitará estos tres días y a fines de mes continuaremos con la Loma Suárez, ahora trabajaremos en esta

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

primera instancia con cerca de cincuenta comunarios que se han inscrito de manera voluntaria en el curso que será de capacitación tanto en la atención turística como en técnicas de guías”, manifestó la encargada de Promoción Turística.

7.


Locales

Restos de Diego Rossendy descansan en Trinidad

DOLOR E IMPOTENCIA. Fue encontrado sin vida el pasado domingo en su domicilio particular de la Sede de Gobierno, con aparentes signos de haber sido asesinado. FOTO LPB

LOS RESTOS DE DIEGO FUERON SEPULTADOS EN EL CEMENTERIO DE TRINIDAD.

Con profundo dolor e impotencia, familiares de Diego Rossendy Vásquez, le dieron el último adiós en el cementerio general de Trinidad. El cuerpo sin vida de este reportero gráfico arribó a la capital beniana, la mañana de ayer y después de algunos actos religiosos, fue trasladado a su última morada. Rossendy fue encontrado sin vida el pasado domingo en su domicilio particular de la Sede de Gobierno, con aparentes signos de haber sido asesinado. La Policía inició la investigación del hecho que terminó con la vida de este camarógrafo benianos que trabajaba para la Embajada de Venezuela en Bolivia. Esta legación diplomática, mediante una condolencia firmada por la embajadora de Venezuela en Bolivia, Crisbeyle González, expresó su más sentido pesar por esta repentina y dolorosa partida. En la nota, destaca el entusiasmo y dedicación que predominaban en su trabajo. La carta fue leída en el sepelio del joven, la mañana de este martes, por Mariana Gonzáles, funcionaria de la embajada venezolana quien acompañó al cuerpo hasta la

8.

capital beniana. “Me dirijo a ustedes en la oportunidad de manifestarles, a nombre de toda la misión venezolana en Bolivia, nuestra sincera y más sentida condolencia por el lamentable fallecimiento de nuestro compañero Diego Rossendy

Vásquez”, inicia la carta. Más adelante, la Embajadora señaló que “Diego es y será ejemplo de compromiso, de lucha, de la adversidad, de amor por los suyos y por todos, por su madre, padre y por sus hermanos y sus amigos”. “Diego filmó todo lo que

UN GRAN COLEGA Varios medios y colegas que conocieron en vida a Diego, acompañaron el cortejo fúnebre. Expresaron su profundo dolor por el trágico hecho que terminó con la vida de un gran amigo, sencillo y siempre listo para levantar su cámara y comenzar a filmar. Su cuerpo sin vida fue trasladado hasta Trinidad, vía aérea.

quiso y todo lo que le pedimos filmar con un talento innato, con sensibilidad, con emoción y a conciencia de que lo que hacía, lo hacía para siempre”, escribió la diplomática. El cuerpo sin vida de Rossendy fue trasladado hasta Trinidad, vía aérea, con la colaboración de la Embajada venezolana. COLEGAS Varios medios y colegas que conocieron en vida a Diego, acompañaron el cortejo fúnebre. Expresaron su profundo dolor por el trágico hecho que terminó con la vida de un gran amigo, sencillo y siempre listo para levantar su cámara y comenzar a filmar. Su hermano Cristian R o s s e n d y, q u i e n v i v e también en La Paz, pero en otro domicilio ubicado en la zona de Miraflores, dijo que toda la familia no puede hallar una explicación cuerda que dé cuenta del por qué asesinaron a Diego, dado que él era tranquilo y no tenía enemigos. De todas maneras, espera que las investigaciones policiales den con él o los responsables de este horrendo asesinato. “Queremos saber qué es lo que ha pasado para hacerle tanto daño, lo han torturado, no hay otra palabra porque está apuñalado y le rompieron el brazo, se ve que le agarraron las manos y le han pegado”, manifestó. FOTO LPB

ALISTA ACTIVIDADES

Colegio Madre Seton en semana aniversario

La Dirección, personal docente, administrativo, de apoyo, estudiantado en general y las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia del Colegio Madre Seton están realizando diversas actividades para celebrar la semana de aniversario del establecimiento. La profesora Delicia Vaca Justiniano, dijo que es uno de los pocos colegios particulares dirigido por religiosas y cumple con los requerimientos de la educación, “ha crecido bastante en la población estudiantil”. Por esto, se vio la posibilidad de crear aulas grandes y apropiadas para que este colegio continue funcionando, “ahora se está construyendo una infraestructura nueva en beneficio de la comunidad estudiantil”, adelantó. Además, se está viendo la posibilidad de ampliar las canchas del colegio para que los estudiantes ya no salgan a realizar deporte fuera del establecimiento. “Antes el colegio sólo recibía en sus aulas a señoritas, pero como ahora los tiempos han cambiado se le ha dado la oportunidad a los jóvenes que formen parte de este colegio con una cobertura total de equidad de género; desde hace 3 a 4 años que se volvió mixto”, comentó Vaca Justiniano. Manifestó, que a los estudiantes se les inculca mucho los valores humanos, cristianos, familiares, institucionales y sociales. El colegio tiene como directora general a la Hna. Jackelin M. Romero. Dentro el programa de actividades para hoy está previsto conmemorar el Día de la Interculturalidad y por la noche, el campeonato de padres de familia. La eucaristía y el acto central se realizarán el día viernes en horas de la mañana, concluyó. FOTO LPB

FAMILIARES DE ROSSENDY PIDEN QUE SE INVESTIGUE SU MUERTE HASTA DAR CON LOS CULPABLES.

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

FACHADA DEL COLEGIO UBICADO SOBRE LA AVENIDA 6 DE AGOSTO.


Locales

“26 de Julio”: advierte con bloquear a quienes bloqueen

ESTE MIÉRCOLES. La comunidad “26 de Julio” está dispuesta a duplicar los puntos de cierre de la vía a Santa Cruz, si sus vecinos aplican esta medida de presión. Habitantes de la comunidad “26 de Julio”, del municipio de San Javier, están dispuestos a multiplicar los puntos de bloqueo en caso de que sus vecinos interrumpan el tráfico vehicular en la carretera entre Trinidad y Santa Cruz, aseguró el dirigente Eliomar Huasico Malala. Comunarios de la Central Campesina “16 de Julio” aseguraron que iniciarán el bloqueo de la ruta interdepartamental a las cero horas de este miércoles. “Nosotros tenemos una posición. Si los compañeros que defienden a la colonia menonita y están en contra de sus mismos hermanos, que somos nosotros, como benianos y bolivianos, nosotros vamos a devolver con el mismo tema”, dijo Huasico. “Nos hemos organizado para responder un bloqueo, bloqueando San Pablo y bloqueando la carretera Trinidad – La Paz. Con los hermanos de (la provincia) Ballivián nos hemos reunido, y nosotros vamos a bloquear lo que es Elvira”, añadió. La comunidad “26 de Julio” está ubicada en el distrito 3 del municipio de San Javier, entrando a la comunidad La Curva, en paralelo a la comunidad Río Negro, “que es de los menonitas”, explicó. Aseguró que tienen una resolución emitida el 2010 por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que autoriza el

FOTO ARCHIVO

CENTRAL

ANUNCIO DE BLOQUEO GENERA NUEVAS DIFERENCIAS EN SECTOR CAMPESINO.

asentamiento de su comunidad en la zona. Señaló que la autorización es para 160 familias con 50 hectáreas cada una. “El problema que nos ha acarreado ha sido que ha habido una sobre posición dentro de lo que es la colonia menonita”, dijo Huasico, a tiempo de recordar que hay una resolución para que los menonitas desalojen esas tierras. “Nosotros no tenemos nada de culpa de que hayamos recibido, que el Gobierno nos haya dotado unas tierras saneadas, que son tierras del Estado. Parece que somos nosotros los chicos malos de la película, nos toman como si fuéramos delincuentes”,

lamentó. DIRIGENCIA CENTRAL CAMPESINA A través de su principal dirigente, Hugo Monasterio, más de 10 comunidades de la Central Agraria ‘16 de Julio’, del municipio de San Javier, ratificaron el bloqueo de la ruta Trinidad – Santa Cruz a partir de las cero horas de hoy a la altura de Casarabe exigiendo al INRA dejar sin efecto la resolución de tres nuevos asentamientos. Monasterio, informó que en la reunión con autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), dirigentes de base hicieron conocer su malestar sobre la autorización de nuevos asentamientos en el lugar

antes citado. Adelantó que si hay negociaciones, éstas se realizarán en el mismo punto de bloqueo, es decir que la medida se mantendrá de forma indefinida hasta que las resoluciones antes mencionadas sean anuladas. COD Ayer por la mañana en conferencia de prensa, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, expresó su respaldo a la Central ‘16 de Julio’, argumentando que el INRA estaría dando autorizaciones de asentamientos con el fin de crear nuevas comunidades con el fin de aumentar el electorado con miras a los comicios de enero próximo,

A través de su principal dirigente, Hugo Monasterio, más de 10 comunidades de la Central Agraria ‘16 de Julio’, del municipio de San Javier, ratificaron el bloqueo de la ruta Trinidad – Santa Cruz a partir de las cero horas de hoy a la altura de Casarabe exigiendo al INRA dejar sin efecto la resolución de tres nuevos asentamientos. Monasterio, informó que en la reunión con autoridades del INRA, dirigentes de base hicieron conocer su malestar sobre la autorización de nuevos asentamientos en el lugar antes citado. Adelantó que si hay negociaciones, éstas se realizarán en el mismo punto de bloqueo, es decir que la medida se mantendrá de forma indefinida. a la Gobernación del Beni. Adelantó que la COD, apoya la organización del bloqueo y exige a los personeros del INRA transparentar la labor de saneamiento, porque hasta ahora no se esclarecen denuncias de supuestas irregularidades.

Alcaldesa denuncian muerte de indígena La alcaldesa de Loreto, Gaby Vania Balcázar, denunció la muerte de una mujer indígena en la comunidad San Pablo del Isiboro durante el fin de semana, aparentemente por falta de atención porque el centro más próximo que es Gundonovia se encuentra cerrado después de las denuncias de amedrentamiento al personal de salud por parte de dirigentes indígenas. “Quiero decir que estos señores Fernando Vargas, el corregidor de Gundonovia y otras personas, están perjudicando el desarrollo de las comunidades, perjudicando en el tema de salud, de educación

y también matando vidas”, dijo la autoridad a tiempo de indicar que si en San Pablo se hubieran dado las primeras atenciones no se hubiera lamentado el deceso. Sostuvo que es lamentable que algunos dirigentes, meses atrás hayan resuelto amedrentar al personal de salud, porque esta situación está afectando a niños y personas mayores, que ahora necesitan de atención. Balcázar, expresó que en su criterio deberían acelerarse los procesos en la Fiscalía de Distrito, porque es un abuso privar a las familias de la atención en salud, “que la justicia ponga sus buenos oficios y actúe como debe ser, a veces las personas

necesitamos que nos asiente la mano la justicia para que recapacitemos”. RESPUESTA Sobre esta denuncia, el dirigente de la CIDOB, Lazaro Tacoo, dijo que desconoce la muerte de una mujer indígena en San Pablo del Isiboro. Dijo que días atrás estuvo en la citada comunidad junto a otros líderes indígenas, pero durante su presencia no fueron anoticiados de ninguna emergencia, por lo que no descartan que se trate supuestamente de una falta acusación. “Son chantajes que hace el Gobierno nacional, por lo tanto no se justifica porque por culpa

FOTO LPB

GUNDONOVIA CONTINÚA BLOQUEADA POR INDÍGENAS QUE SE RESISTEN A LA CONSULTA.

de la resistencia que existe en el TIPNIS mueran las personas, sino más bien por este capricho del Gobierno que interpreta mal las cosas, buscando siempre ese chantaje para conseguir su objetivo”, expresó.

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

Concluyó indicando que el Gobierno nacional debería preocuparse por garantizar el servicio de salud porque los centros de salud permanecen cerrados en Gundonovia y San Pablo del Isiboro.

9.


Municipios

Deceso de Reyi Sosa Guardia provoca desconsuelo movima LÁGRIMAS. Sus restos mortales, serían trasladados hoy miércoles a las 7:00 de la mañana, primeramente a Trinidad y luego a Santa Ana del Yacuma. Tenía apenas 16 años. Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- Lágrimas y desconsuelo, es lo que se vive en la familia de Reyi Sosa Guardia, que el lunes 10 de septiembre, falleció en el hospital Viedma de Cochabamba, luego de estar más de 20 días internado, primeramente en Trinidad, y luego en la capital del Valle, con quemaduras de segundo y tercer grado. Reyi Sosa Guardia, era el único sobreviviente del trágico accidente aéreo que se registró en la ciudad de San Joaquín el pasado 21 de agosto, en el que perdieron la vida el piloto Román Bilbao y Karina Robles; en esa fecha se celebraba la fiesta patronal de la mencionada población. Se conoce que sus restos mortales, serían trasladados hoy miércoles a las 7:00 de la mañana, primeramente a la ciudad de Trinidad, donde sus compañeros deportistas, profesores y dirigentes, le darían el último adiós; para luego trasladarlo a la ciudad de Santa Ana del Yacuma, donde él radicaba, para realizar su velorio al lado de sus seres queridos; y, para el jueves 13, en horas de la mañana, le darán cristiana sepultura. En la capital movima, compañeros, amigos y familiares, realizaron el respectivo velorio simbólico; sin embargo la noticia

FOTO EFE

SUS RESTOS

REYI, RECIBIENDO LA MEDALLA DE ORO, POR GANAR EN SU PRUEBA DEPORTIVA. FUE ENTREGADA POR EL ALCALDE MOVIMA.

dolió a toda la población, porque Reyi, era un estudiante y deportista destacado; sin duda alguna que el sepelio será muy doloroso para todos en Santa Ana. DOLOR EN SUS AMIGOS Toda la delegación movima, en especial los deportistas, y sobre todo los alumnos de la U.E. Mons. Carlos Anasagasti y de la disciplina de atletismo; recibieron con mucha sorpresa, y a la vez inconsolable dolor, la noticia triste del deceso de su compañero y amigo Reyi Sosa Guardia, quien luego de varios días de estar internado, primeramente en Trinidad y luego

en Cochabamba; la mañana del lunes 10 de septiembre, pasó a mejor vida. Reyi Sosa Guardia, sufrió un accidente en la ciudad de San Joaquín, el pasado 21 de agosto, en oportunidad de la celebración de la fiesta patronal de la mencionada ciudad; el hecho se suscitó aproximadamente a las 17:30; cuando una avioneta piloteada por Román Bilbao, se estrelló en la casa de la familia Sosa Guardia, lo cual ocasionó la muerte instantánea del piloto y de Karina Robles. Reyi, había sido el único sobreviviente; pero sin embargo se conoce que

su corazón no habría resistido los efectos de las quemaduras de segundo y tercer grado que el accidente le dejó. Sosa Guardia, estudiaba en la U.E. Monseñor Carlos Anasagasti, estaba clasificado para representar a la ciudad de Santa Ana, Circunscripción 62, en la disciplina de Atletismo, en la prueba de marcha, y en pelota frontón, en la segunda fase de los III Juegos Plurinacionales, que se están jugando en Trinidad. Reyi, también formaba parte de un grupo musical de una iglesia cristiana evangélica en Santa Ana.

Se conoce que sus restos mortales, serían trasladados hoy a las 7:00 de la mañana, primeramente a la ciudad de Trinidad, donde sus compañeros deportistas, profesores y dirigentes, les darían el último adiós; y, luego será trasladado a la ciudad de Santa Ana del Yacuma, donde él radicaba, para realizar su velorio al lado de sus seres queridos; y, para el jueves 13, en horas de la mañana, le darán cristiana sepultura. En la capital movima, compañeros, amigos y familiares, realizaron el respectivo velorio simbólico; sin embargo la noticia dolió a toda la población, porque Reyi, era un estudiante y deportista destacado. Esta noticia, fue muy triste para los integrantes de la delegación movima, de quienes no sabemos si será un bajón en sus rendimientos deportivos, o, al contrario esperemos que sea un ánimo para poder dedicarle todas las medallas, a la memoria del destacado atleta Reyi Sosa Guardia.

Recogen demandas de sectores en San Borja Sectores sociales del municipio de San Borja, se reunieron con la directora departamental de ADEMAF Jessica Jordan, con el objetivo de presentar proyectos productivos y de desarrollo para su respectiva ejecución dentro de las políticas gubernamentales. En acto público, realizado en la alcaldía municipal de San Borja, representantes campesinos, indígenas, productores agrícolas, ganaderos, gremiales, mototaxistas, entre otros, acordaron exponer sus demandas a la autoridad gubernamental para que por su intermedio se puedan gestionar esos pedidos en favor de la población borjana.

10.

En ese sentido, la directora regional de ADEMAF, Jessica Jordan, ponderó, la voluntad de trabajo del Presidente Evo Morales en atender las distintas necesidades que tienen la población y sectores sociales, al recordar que se viene invirtiendo en distintos proyectos en el departamento. “El presidente Evo está invirtiendo en unidades educativas, hospitales, sedes sociales, viviendas para maestros, canchas deportivas, estadios, tinglados, proyectos de agua, proyectos productivos, caminos, carreteras, es una muestra que nuestro presidente quiere al Beni y seguirá invirtiendo mucho más”, aseguró. A la conclusión de la reunión, Jordan, se comprometió a

agilizar los proyectos ante la UPRE, el FPS y Ministerios correspondientes, dentro de las políticas de desarrollo que tiene nuestro país, y la priorización que instruye el Presidente. Por otra parte, Jordan, destacó el programa “Mi Agua”, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los benianos en la ejecución de proyectos de agua y riego en los 19 municipios porque es de gran necesidad para vida, que contribuye a las grandes necesidades que tienen los pueblos. Según datos oficiales, el programa “Mi Agua”, en menos de dos años de vigencia, contribuyó a cumplir una de las metas del milenio, con acceso de la población al agua potable de más de 78 por ciento.

FOTO ARCHIVO

RECOGEN DEMANDAS DE DIFERENTES SECTORES EN SAN BORJA.

Representantes campesinos, indígenas, productores agrícolas, ganaderos, gremiales, mototaxistas, entre otros,

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

esperan que los compromisos de gestión en entidades gubernamentales tengan los resultados esperados.


Municipios

Censo 2012: conforman Comité Impulsor movima

SANTA ANA DEL YACUMA. El burgomaestre movima, Antelo Chávez, resaltó la importancia que tiene, llevar adelante a actividad censal nacional. FOTO ARCHIVO

SANTA ANA YA CUENTA CON SU COMITÉ PARA EL CENSO 2012.

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- El día viernes 7 de septiembre, en el salón de actos “Tawulmori” de la Alcaldía Municipal, se llevó adelante una reunión con representantes de las diferentes instituciones públicas, o rg a n i z a c i o n e s s o c i a l e s , juntas vecinales y sindicatos, entre otros; con el objetivo de dar a conocer sobre todas las actividades a desarrollarse en el Censo 2012, informó Walter Vargas Vaca, coordinador departamental del Censo. Esta actividad se viene realizando en los diferentes

municipios de nuestro Departamento, “el operativo censal ya está en marcha; lo que estamos haciendo estos días, es conformar y posesionar los comités impulsores del Censo 2012, que tendrán como objetivo, organizar la parte logística, para que funcione el equipo o la estructura censal que le corresponde al municipio de Santa Ana”, sostuvo Vargas. Una de las actividades trabajadas en la reunión desarrollada en los ambientes del edificio municipal, fue la conformación y posesión del Comité Municipal Impulsor

del Censo; en el cual Gustavo Humberto Antelo Chávez, alcalde municipal de Santa Ana, es el presidente, acompañado por autoridades educativas de nuestra ciudad, como el profesor Miguel Ángel Ayala, de la Federación de Maestros Urbanos; la profesora María Luisa Gutiérrez, directora distrital de Educación, y como coordinador Javier Roca Díez, director de Desarrollo Humano del municipio. El burgomaestre movima, Antelo Chávez, resaltó la importancia que tiene llevar adelante esta actividad nacional. “Ha sido una reunión muy importante, en la que se conformó el Comité Impulsor del Censo 2012; es una responsabilidad muy grande, que no solamente recae en quienes hoy estamos al frente del comité; sino de toda la población del municipio, para brindar la información necesaria, a quienes realicen el censo”, expresó. La autoridad municipal, de igual manera resaltó, que este empadronamiento será de mucho beneficio para los gobierno municipales, “lo que se quiere es censar a todos, tanto del área urbana como rural, para tener el resultado de cuántos son los habitantes que tenemos en nuestra jurisdicción”.

Bloquean el camino Rurrenabaque - Reyes Rurrenabaque (ERBOL).Los habitantes de las comunidades benianas Puerto Motor, Puerto Yumani y Carmen Soledad bloquean el tramo carretero que une los municipios de Rurrenabaque y Reyes, en la provincia Ballivián, reportó ayer el corresponsal de ERBOL. La medida de presión fue instalada desde la víspera en protesta ante el supuesto incumplimiento del consorcio “Alto Beni”, que se habría comprometido hacer el mantenimiento de la vía y regar el tramo para evitar que la intensa polvareda afecte la salud de los pobladores asentados en inmediaciones. La medida de presión fue radicalizada, después de que a las 18:00 de ayer, una persona en estado de ebriedad hizo un FOTO LPB

COMUNIDADES BLOQUEAN CAMINO QUE UNE RURRENABAQUE Y REYES.

disparo al aire y otro al piso en el punto de bloqueo instalado en Puerto Motor, donde estaban unas 100 personas. El consorcio “Alto Beni”, que agrupa a tres empresas, hace la extracción de áridos para llevar el material a la carretera que se construye en el tramo Rurrenabaque y Yucumo. De acuerdo a reportes extraoficiales, hay vehículos varados en el punto del bloqueo, a la espera que el conflicto sea superado porque muchos de ellos estarían con ganado, productos agrícolas y otros. No se supo de nuevos incidentes en el punto del bloqueo, porque hay choferes que tienen urgencia de llegar a destino porque la carga que llevan podría perderse si no parten a tiempo. Los choferes fueron sorprendidos con la medida asumida por los habitantes de las comunidades benianas Puerto Motor, Puerto Yumani y Carmen Soledad, en el tramo carretero que une los municipios de Rurrenabaque y Reyes. Dirigentes de ambas comunidades aún no hicieron declaraciones abriendo la posibilidad de solución al conflicto, porque primero se debería tener un compromiso de la empresa “Alto Beni” para tener certidumbre sobre el futuro del proyecto que está a su cargo.

Riberalta cuenta con Luz: transformador es Universitarios piden su Comité Censo 2012 instalado en Matadero destitución de concejal Riberalta (La Palabra del Beni).- El secretario general de la Gobernación beniana, Juan Carlos Zambrana, posesionó al Comité Impulsor del Censo Nacional de Población y Vivienda en Riberalta, presidido por el alcalde municipal, Mauro Cambero, e integrado por representantes de las diferentes instituciones de la sociedad civil en esta capital amazónica. El acto se efectuó el anterior sábado y fue el corolario de una serie de reuniones de coordinación e informaciones, con la participación de la Ministra de Planificación para el Desarrollo, Viviana Caro, ocasión que aprovechó la dignataria de Estado para convocar a toda la población a participar activamente en la encuesta nacional. El Comité Impulsor volverá a reunirse el próximo jueves con el propósito de apuntalar las primeras acciones encaminadas al Censo, de manera particular concienciar a todos los pobladores para que permanezcan en Riberalta en la fecha señalada y de esa forma se arrojen resultados fidedignos que luego permitan la obtención de recursos destinados al desarrollo integral de esta jurisdicción.

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).El director de Servicios Municipales de Santa Ana, Iver Suárez Gálvez, informó que personeros de electrificación de esta dependencia en coordinación con funcionarios de COSEY vienen realizando la instalación del nuevo transformador trifásico en el Matadero Municipal. Suárez, señaló que este nuevo transformador trifásico, es el complemento del equipamiento, para el funcionamiento eficiente de las sierras, guinchos y la balanza electrónica, adquiridos por el Gobierno Municipal. “Creemos que con este transformador trifásico los equipos va a funcionar en un cien por ciento y de esa manera brindar un buen servicio a la población en lo que respecta a la inocuidad alimentaria”, comentó el funcionario municipal. Por otro lado, la autoridad manifestó que esta dependencia a través de su unidad de electrificación rural, viene apoyando en la instalación y mejoramiento del alumbrado público no sólo en el área urbana, sino también en el área rural, como por ejemplo la comunidad Pueblo Nuevo.

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

Riberalta (La Palabra del Beni).- Universitarios y dirigentes de juntas vecinales, tomaron por un lapso de una hora el Consejo Municipal de Riberalta exigiendo la destitución del concejal Huanger Ávila Valera, presidente de esta instancia. Los universitarios exigen la modificación de una ordenanza a través de la cual se daría terrenos de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). El dirigente vecinal, Bruno Moreno, dijo que esta marcha es una advertencia para todas las autoridades, esta vez es en contra del Concejo Municipal, exhortándolos a sus miembros a trabajar por su pueblo agilizando la gestión y tomando determinaciones, por ejemplo la aprobación de los predios donde se va construir el nuevo estadio municipal. Aprovechó la oportunidad para hacer notar que la universidad de Riberalta alberga en sus aulas a más de dos mil estudiantes, lo que significa que hay que trabajar en ampliar la infraestructura y equipar las mismas. Al finalizar la marcha dieron un cuarto intermedio hasta el día viernes para que renuncie el Concejal Ávila y asuma los cargos que supuestamente tiene en su contra.

11.


Nacionales

Cooperativistas aíslan a La Paz con 3 bloqueos TRES ACCESOS. La Terminal suspendió la salida de los buses y el gobierno llamó al diálogo. Los movilizados no quieren dar brazo a torcer. FOTO ARCHIVO

Los mineros cooperativistas instalaron puntos de bloqueo en las trancas de Achica Arriba, Urujara y San Roque.

La Paz (Los TiemposERBOL-ABI).- Desde las primeras horas de este martes, cooperativistas mineros de Colquiri, instalaron puntos de bloqueo en las trancas de Achica Arriba, Urujara y San Roque interrumpiendo las salidas desde La Paz hacia el interior del país y a los Yungas, como medida de presión para exigir al Gobierno el respeto al Decreto Supremo Nº 1337 y la defensa de la veta Rosario. Unos 200 mineros estarían bloqueando según un reporte de la Red ERBOL con el jefe de la tranca de Achica Arriba, teniente coronel Efraín Torres. Ante este panorama, la Terminal de La Paz suspendió las salidas de los buses mientras persistan los bloqueos. En tanto, varios pasajeros están

CONDENAN CERCO El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jorge Pérez, condenó este martes el cerco a la ciudad de La Paz, que protagonizan los cooperativistas mineros de Colquiri y los atentados dinamiteros a ductos de hidrocarburos que se registraron a la altura de la tranca de Achica Arriba, donde hay un punto de bloqueo de los trabajadores del subsuelo. “Repudiamos y condenamos los actos vandálicos y agresivos que realizan los mineros asalariados y los cooperativistas”, dijo en conferencia de prensa. perjudicados en sus destinos y esperan en las instalaciones una pronta solución al conflicto. El Gobierno a través del ministro Carlos Romero, convocó a una mesa de diálogo a las 17:00 de este martes, en el Viceministerio de Régimen Interior. Sin embargo, el sector

minero decidió no presentarse y dijo que sólo se reunirá con el presidente Evo Morales y cuando los asalariados levanten el cerco al distrito minero de Colquiri; mientras que el sector aludido dijo que no desistirá de su pedido de nacionalización y mantendrá sus medidas de presión.

Registrarán a artistas de todo el país desde octubre La Paz (ABI).- La jefa de la Unidad de Consejos Departamentales, del ministerio de Cultura, Ximena Martínez, informó este martes que el Sistema Plurinacional de Registro de Artistas circulará por todos los departamentos desde octubre hasta diciembre, para que todos los artistas bolivianos formen parte de esa base de datos actualizada. “Con anterioridad el país no contaba con una base de datos que permita

12.

conocer el número de artistas existentes, a partir de este sistema se unificará los datos dispersos con los que se contaba en distintas instituciones del sector como SOBODAYCOM, ABAIEM y CONACINE, entre otros”, explicó a los periodistas. Martínez reveló que hasta el momento La Paz tiene registrados a 180 artistas, en diferentes expresiones culturales, número que dijo se prevé se incremente en los

POLICÍAS Asimismo el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, dijo en entrevista con cadena “A” que en los puntos de bloqueo existen policías que buscarán mediar con los mineros para permitir la libre circulación de la población que desea salir de La Paz. En la noche del lunes, los asalariados de Colquiri se encontraban reunidos en La Paz para definir qué plazo le darían al Gobierno para analizar el informe y determinar la reversión total de la mina. Se realizó también en horas de la tarde un ampliado nacional de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN) en Oruro y su presidente, Albino García, informó a través de Fides que su sector convocó a una movilización nacional para el 18 de septiembre demandando el cumplimiento no sólo del Decreto Supremo Nº 1337 (entrega de sus áreas asignadas en la veta Rosario), sino también una agenda de 13 puntos que el sector tiene pendiente con el Gobierno. DINAMITA Por otra parte, al mediodía, la explosión de cachorros de dinamita causó tensión en el centro de La Paz que fue paralizada por completo por una marcha de cooperativistas mineros que superaban en número a los asalariados de Colquiri que fueron resguardados por los policías para evitar un enfrentamiento con socios de FENCOMIN.

Existen 4 categorías, para artistas con título académico de cualquier nivel, que tengan o no títulos, de comunidades y artistas sin ningún respaldo documental. siguientes meses. Ese registro otorgará una credencial

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

Elaboran una querella contra Percy Fernández Santa Cruz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Federación de la Prensa en Santa Cruz, Roberto Hurtado, informó este martes que se elabora una “querella criminal” en contra el alcalde Percy Fernández, por los agravios, insultos, discriminación y ataque verbal que lanzó contra un fotógrafo del periódico El Deber. “Estamos elaborando en este momento con nuestras abogados la querella criminal contra el alcalde Percy Fernández, porque esto ya está de buen tamaño”, dijo. Asimismo, pidió que el alcalde Fernández se realice un examen psiquiátrico para verificar si continúa teniendo facultades para ejercer ese cargo edil. “El Alcalde debe practicarse un examen médico o psiquiátrico que pueda determinar si está en condiciones para gobernar el municipio. Si continúa obstruyendo el trabajo periodístico el Ministerio Público debe actuar como corresponde”, dijo Hurtado. FOTO ARCHIVO

Elaboran la “querella criminal” en contra el alcalde Fernández.

que beneficiará a los artistas en la “exención de impuestos” en algunos espacios culturales durante sus presentaciones y exposiciones. Explicó que el calendario de registro se iniciará en octubre en el departamento del Beni, luego Santa Cruz, Tarija y Potosí, en noviembre se trasladará a Sucre, Cochabamba, Oruro y Cobija. La Jefa de la Unidad de Consejos Departamentales, del ministerio de Cultura, informó que los artistas se podrán registrar en las áreas de música, artes escénicas, artes plásticas, artes populares, artes audiovisuales y literarias. Los requisitos varían según la inscripción individual o colectiva.


Nacionales

Congreso de la APDHB expulsa a Sacha Llorenti RATIFICA A HERRERA. El congreso determinó exigirle al ahora embajador de Bolivia ante la ONU, que no siga utilizando el nombre de la Asamblea. FOTO ANF

RECIENTEMENTE, LLORENTI FUE POSESIONADO COMO EMBAJADOR DE BOLIVIA ANTE LA ONU.

“MEDIDA BIEN RECIBIDA” El nuevo secretario de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos, Alipio Valdez, sostuvo que la expulsión de Llorenti de esta entidad fue una “medida bien recibida” por los representantes considerando que no se puede permitir “personas que violentaron los derechos humanos” sean parte de una institución en defensa de estos derechos. “Se supone que quienes somos defensores de los derechos humanos estamos en todo momento en esa defensa, incluso cuando asumimos cargos en instituciones públicas”, enfatizó el nuevo directivo de esta organización de activistas.

La Paz (ANF).- El último c o n g re s o d e l a A s a m b l e a P e r m a n e n t e d e D e re c h o s Humanos de Bolivia (APDHB), realizado en la ciudad de Tarija, determinó ratificar a Yolanda Herrera como presidenta de la institución, además ratificó la expulsión del ex ministro de Gobierno y actual embajador ante la Organización de Naciones Unidas, Sacha Llorenti. El nuevo secretario de la Asamblea Nacional de Derechos H u m a n o s , A l i p i o Va l d e z , sostuvo que la expulsión de

Llorenti de esta entidad fue una “medida bien recibida” por los representantes considerando que no se puede permitir “personas que violentaron los derechos humanos” sean parte de una institución en defensa de estos derechos. “Se supone que quienes somos defensores de los derechos humanos estamos en todo momento en esa defensa, incluso cuando asumimos cargos en instituciones públicas”, enfatizó el nuevo directivo de esta organización de activistas. Además, en el congreso se determinó exigirle al embajador Llorenti que no siga utilizando el nombre de la Asamblea, ni para asuntos personales ni tampoco experiencia profesional en currículo. En tanto, la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de Tarija, Gladys Sandoval fue la encargada de informar respecto a la reelección de Yolanda Herrera como presidenta de la APDHB. El ex ministro de Gobierno Sacha Llorenti ahora embajador ante la ONU fue cuestionado por sectores indígenas, sociales y políticos por tener una presunta responsabilidad en el desbloqueo policial de la carretera a Caranavi, operativo en el que fallecieron dos jóvenes y de la violenta represión policial a los indígenas del TIPNIS en Chaparina el 25 de septiembre de 2011.

Denuncian nueva ‘arremetida política’ La Paz (ANF).- El alcalde del municipio de La Paz, Luis Revilla denunció este martes una “nueva arremetida política” de la Contraloría General del Estado (CGE) en contra de su gestión con la emisión de informes que establecen un daño económico de 11 millones de bolivianos por el pago de bonos a funcionarios ediles que ganan menos de 4.000 bolivianos. De acuerdo a la municipalidad, la contraloría sustenta su acusación en el supuesto incumplimiento de los decretos 21060 y 21137, dos decretos que ya no se encuentran vigentes porque fueron derogadas por el actual gobierno y mediante la aprobación del D.S. 861 del 11 de mayo de 2011. “A esta utilización arbitraria de la justicia se suma hoy día, la Contraloría General del Estado, quien ha emitido dos informes de auditoría referidos al pago de los bonos 16 de Julio y 20 de Octubre a los trabajadores municipales en contra de ex autoridades y de las actuales autoridades municipales, pretendiendo establecer un daño económico de 11 millones de bolivianos”, explicó. Frente a la posición de la Contraloría, el Burgomaestre paceño afirmó que esta entidad se está asumiendo una atribución que no le corresponde, la de determinar la legalidad del pago de los bonos municipales. Una competencia que le corresponde exclusivamente al Órgano Judicial. FOTO ABI

sobre erradicación de racismo

Gobierno califica de positivo informe de ONU La Paz (ABI).- El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, calificó este martes de positivo el informe del Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mutuma Ruteere, sobre el avance en la erradicación del racismo y discriminación en Bolivia. “Lo fundamental del informe es que (la ONU) reconoce que hay avances en el Estado en la lucha contra el racismo y la discriminación, ese es un hecho altamente positivo, es decir, que en el país se dice que estamos fomentando el racismo y la discriminación y la

opinión de un actor externo demuestra y reconoce que hay un avance muy importante”, argumentó en un contacto con los periodistas. Navarro consideró que al reconocer esos avances, el Relator Especial de la ONU recomendó que el Gobierno disponga mayores condiciones materiales, como la asignación de recursos económicos para crear un nivel de institucionalidad, para combatir esas prácticas sociales. Según el informe de la ONU, Bolivia logró avances considerables en el tratamiento de los problemas del racismo y la discriminación racial

Ruteere, destacó que Bolivia logró avances considerables en la erradicación del racismo.

y ofrece ejemplos importantes sobre las medidas que otros Estados puedan

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

adoptar en sus esfuerzos por combatir el racismo y la discriminación racial.

13.


Nacionales

TIPNIS: 41 comunidades rechazan intangibilidad

FOTO ARCHIVO ABI

CONSULTADAS. Un número similar que representa el 60% del total de las comunidades originarias de esa región, aprueba la carretera Villa Tunari-San Ignacio, según el ministro Sánchez. La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, informó este martes que el total de las comunidades consultadas hasta la fecha en el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que suman 41, rechazaron la Ley 108 de intangibilidad, que prohíbe obras en esa región, y 40 aprobaron la construcción del tramo II de la vía Villa TunariSan Ignacio de Moxos, sólo una (San Miguelito) expresó una variante. “Ya hemos realizado la consulta a 41 comunidades, de estas ninguna acepta la intangibilidad, todas han rechazado, esto nos da un mensaje muy claro, que los dirigentes de la octava marcha no han consultado a las comunidades. La carretea la han aprobado igual las 41 comunidades, excepto San Miguelito que planteó una variante”, indicó en rueda de prensa. La autoridad explicó que las 41 comunidades que rechazaron la intangibilidad del TIPNIS, representan el 60% del total de las comunidades originarias de esa región, que suman 69 y que deben ser consultadas, y las que aprueban el tendido del tramo II de la carreta Villa Tunari San Ignacio de Moxos constituyen el 57%. “La mayoría absoluta han rechazado la intangibilidad y han aceptado la construcción de la carretera”, remarcó. No obstante, dijo que la comunidad de San Miguelito planteó una variante que consiste en buscar rutas alternas al núcleo del TIPNIS, que es el recorrido que en principio se trazó para la construcción de la carreta del TIPNIS.

Sánchez precisó que las comunidades consultadas son: Limo del Isiboro, Santísima Trinidad, Santa Rosa del Ichoa, San Miguelito, Santa Rosa, Nueva Esperanza, Pampita, Dulce Nombre, Providencia,

Monte Cristo, Oromomo, Asunta, Ushve, Palmar de Aguas Negras, Areruta, San Juan de la Curva, Santa Anita del Sécure, Cachuela, Nueva Natividad, Santa Rosa del Sécure y Villa Hermosa.

LAS COMUNIDADES QUE RECHAZARON LA INTANGIBILIDAD DEL TIPNIS, REPRESENTAN EL 60% DEL TOTAL DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.

CONTINÚA La consulta en el TIPNIS se inició el 29 de julio con el objetivo de dar la palabra a los indígenas que habitan la reserva para que se pronuncien sobre su futuro, pues, según el Ejecutivo, tanto la intangibilidad y la construcción de la vía son aspectos decisivos para modificar las condiciones de vida que tienen en la actualidad los habitantes de esa parte del país.

14.

PREMIO : Un paquete de 12 hamburguesa frigor. NOTA: Presentar la solución hasta el día lunes 17 de septiembre en las Of. de La Palabra del Beni.

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012


Espectáculos

Shakira afirma que fue demandada por su ex GANANCIAS. Pese a que la ex pareja de Shakira lo había desmentido, el abogado de la cantante, Ezequiel Camerini, confirmó que De la Rúa la demandó. FOTO ARCHIVO

¿Pattinson volvió con Kristen Stewart? FOTO ARCHIVO

Miami, EEUU (Europa Press).Demasiados comentarios han surgido desde las primeras declaraciones de Kristen Stewart en su reaparición en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Haber dicho “estamos bien” puede haberla metido en un KRISTEN Y ROBERT PODRÍAN HABERSE verdadero aprieto. DADO UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD EN La actriz no ha tenido SECRETO. tan mala experiencia tras acudir a Toronto y volvió a posar ante las cámaras en la premier de On The Road en Nueva York, luciendo el mismo aspecto desmejorado con el que se mostró la semana pasada. Pero dejando a un lado sus reapariciones, un rumor ha comenzado a invadir la web con la especulación de que Kristen Stewart y Robert Pattinson podrían haberse dado una segunda oportunidad en secreto, por miedo a que pueda repercutir en sus carreras, según ha afirmado la Web estadounidense Laineygossip.com. Tras las declaraciones de la intérprete, los rumores sobre una posible reconciliación comenzaron a circular con mucha fuerza.

Busca vender reality show de su familia de la Rúa quiere su parte de las ganancias obtenidas durante el noviazgo con Shakira.

Barcelona, España (EFE).El abogado de la colombiana Shakira informó que el argentino Antonio de la Rúa presentó una querella en su contra por ganancias obtenidas durante su noviazgo, que duró 11 años. Pese a que la ex pareja de Shakira lo había desmentido, el abogado de la cantante, Ezequiel Camerini, confirmó que De la Rúa sí hizo una demanda contra la artista, aunque evitó dar mayores detalles. Camerini dio la noticia mediante un comunicado, en el que señala que “sí existe una querella judicial presentada en julio de 2012” por el argentino,

QUIERE $US250 MILLONES La noticia de que “Antonito” había demandado a la cantante colombiana por 250 millones de dólares surgió la semana pasada, pero fue desmentida rápidamente por el entorno del hijo del ex presidente argentino Fernando de la Rúa. Shakira es actualmente novia del futbolista español Gerard Piqué. que pretende congelar “activos sustanciales” de Shakira que están en un banco. En el documento, aclara que la solicitud fue denegada por el juez competente, pero

que “el procedimiento sobre el fondo del asunto continúa”. Además, agrega que “nunca ha existido sociedad comercial o similares” entre Shakira y su ex por actividades artísticas.

FOTO ARCHIVO

Ciudad de México, México (La Botana).- Pedro Fernández abrió la posibilidad de vender los detalles de su vida privada a un reality show. El protagonista de “Cachito de Cielo” reveló a una revista de espectáculos que actualmente está analizando si aceptará ESTÁ ANALIZANDO SI ACEPTARÁ O o no grabar un reality PEDRO NO GRABAR EL REALITY. en el que participen él, su esposa y sus hijos “en un día” cotidiano de sus vidas. “Desconozco si lo haré porque no me tienen convencido todavía, porque es abrir la puerta de mi casa mucho más de lo que estoy acostumbrado”, indicó el actor y cantante de 42 años.

Juanes se dedicará al periodismo Bogotá, Colombia (EFE).- El cantante Juanes se convertirá por un día en el director del principal periódico de Colombia, El Tiempo, en una edición especial dedicada a la reconciliación nacional y la paz, en la que los columnistas serán Miguel Bosé y Shakira. Así lo confirmó a EFE el director de El Tiempo, Roberto Pombo, quien indicó que el día elegido para convertir a los artistas en periodistas será el próximo 23 de septiembre. Pombo destacó el

“compromiso” de Juanes con la paz y justificó su decisión en que el compositor y cantante de Medellín es “un hombre muy identificado con causas sociales y de reconciliación”. La iniciativa se inspira, agregó, en un proyecto similar que desarrolló el periódico inglés The Independent en mayo de 2006, cuando el cantante del grupo musical U2, Bono, dirigió una edición dedicada a difundir el impacto del SIDA en África. “Me pareció un mensaje interesante y un símbolo

entregarle a un artista el manejo del diario por un día”, señaló. Pombo explicó que Juanes lleva dos semanas coordinando los contenidos del periódico, “dando orientación a los editores de las diferentes secciones para que hagan cubrimientos y crónicas de distinta naturaleza sobre este tema”. En cuanto a Bosé, quien tiene nacionalidad colombiana, y Shakira, originaria de Barranquilla, escribirán ese día una columna en el diario sobre un tema no revelado.

Juanes aceptó la propuesta porque, según dijo en un comunicado, el objetivo es fomentar un contenido con “visión propositiva, optimista, incluyente y esperanzadora, sin que con eso se desconozca la realidad del país”. Este proyecto coincide con el inicio de las conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC el próximo 8 de octubre en Oslo, aunque Pombo reconoció que la idea se había gestado hacía tres años.

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

FOTO EFE

JUANES SE CONVERTIRÁ POR UN DÍA EN EL DIRECTOR DE EL TIEMPO.

15.


Internacionales

Obama: El liderazgo de Al Qaeda está devastado 11 años. Durante los actos conmemorativos por el aniversario de los atentados terroristas del 11-S, el presidente estadounidense dijo que “Osama Bin Laden no volverá a amenazarnos”. Washington, EEUU (EFEAFP).- El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó ayer en un acto conmemorativo del undécimo aniversario de los atentados terroristas del 11-S que el liderazgo de Al Qaeda “está devastado y Osama Bin Laden no volverá a amenazarnos”. El presidente y su esposa Michelle concurrieron al lugar donde se honra a las 146 personas que el 11 de septiembre de 2001 murieron cuando un avión comercial, conducido por terroristas, se estrelló contra el edificio del Pentágono, sede del Ministerio de Defensa. En Washington, Nueva York y Pensilvania se celebraron ayer ceremonias que recuerdan los peores atentados terroristas en la historia de EEUU, que dejaron más de 3 mil personas muertas y heridas. “No podemos imaginarnos lo que han sufrido todos estos años”, dijo Obama dirigiéndose a familiares de personas que murieron en los atentados del 11 de septiembre durante el acto en el Pentágono. “No importa cuántos años pasen: ustedes jamás estarán solos y sus seres queridos jamás serán olvidados”, añadió. Los atentados del 11-S lanzaron a EEUU a invadir Afganistán, donde tenía su base de operaciones Al Qaeda, en la que ha sido la guerra más prolongada en la historia estadounidense.

FOTO EFE

silencio

MOMENTO EN QUE EL SEGUNDO AVIÓN IMPACTABA A LA OTRA TORRE EL 11 DE SEPTIEMBRE.

Obama rindió homenaje asimismo “a los más de cinco millones de estadounidenses, hombres y mujeres, que han vestido el uniforme militar en la última década”. “Ellos han hecho todo lo que les pedimos que hicieran”, añadió el presidente, quien señaló que “la guerra en Irak ha terminado y la guerra más larga de nuestra historia estará terminada en 2014”. E n m a y o d e 2 0 11 u n a operación de fuerzas especiales estadounidenses en Pakistán asesinó al jefe de Al Qaeda, Osama Bin Laden. Antes de la ceremonia en el

Pentágono, Obama y su esposa Michelle guardaron un minuto de silencio a la hora 12:46 GMT, la misma en que el 11 de septiembre de 2001 un avión de la aerolínea American controlado por cinco terroristas se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center, en Nueva York. A la hora 13:03 GMT un segundo avión, éste de la aerolínea United y que como el anterior había partido de Boston, impactó contra la Torre Sur. Otro minuto de silencio marcó el momento, a la hora 13:37 GMT cuando un avión de la Aerolínea Airlines, que había partido del

aeropuerto Dulles en Virginia y estaba controlado por terroristas se estrelló en el edificio del Departamento de Defensa. El vicepresidente Joe Biden concurrió ayer en Pensilvania a la ceremonia que recuerda a los siete tripulantes y 33 pasajeros de un avión de United Airlnes, que había partido del aeropuerto Newark y se estrelló después de que algunos de los viajeros atacaron a los cuatro terroristas que habían tomado el control del vuelo. El candidato presidencial del Partido Republicano, Mitt Romney, señaló en una declaración escrita que “hace once años el mal

Un minuto de silencio se realizó la mañana de este martes en Nueva York al conmemorarse el decimoprimer aniversario de los atentados del 11 de septiembre. Una ceremonia para las familias se desarrolló luego en el sitio donde se erigían las torres gemelas del World Trade Center destruidas en los atentados, que dejaron un saldo de unos 3.000 muertos. Los nombres de las víctimas fueron mencionados uno tras otro durante ese acto. El minuto de silencio tuvo lugar a las 08h46 (12H46 GMT), la hora exacta en que un primer avión de línea se estrelló contra el World Trade C e n t e r. O t r o s c i n c o minutos de silencio estaban previstos para el correr de la mañana, dos de ellos a la hora precisa en que las torres se desplomaron. se abatió sobre nuestro país y cobró miles de vidas en un ataque infame contra inocentes”. “Estados Unidos jamás olvidará a quienes murieron, jamás dejará de cuidar a quienes quedaron atrás, y seguirá siempre vigilante de quienes quieren atacarnos”, agregó Romney.

Chile recuerda su 11-S: golpe contra Allende Santiago, Chile (publico. es).- Miles de personas, entre ellos una gran cantidad de estudiantes, participaron en movilizaciones y conmemoraciones a las víctimas de Pinochet. El 11 de septiembre es una fecha que habitualmente se asocia al atentado que tuvo lugar en 2001 contra las Torres Gemelas, en Nueva York. Sin embargo, la efeméride también resalta en 1973, cuando el ejército chileno comandado por Augusto Pinochet dio un golpe de Estado al gobierno democrático de Salvador Allende e instauró una dictadura que duró 17 años, segó 3.200 vidas y llevó a otras 37.000 a sufrir la cárcel

16.

o torturas. Estos días, Chile se ha echado a la calle para recordar a Allende. El pasado domingo miles de chilenos, sobre todo estudiantes, muy activos en los últimos meses en su lucha por una educación pública, gratuita y de calidad, participaron en una marcha el domingo para recordar al presidente derrocado. La manifestación salió de la plaza Los Héroes, en el centro de Santiago, para desembocar en el cementerio general, donde se erige el Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutado Político, que recuerda a las víctimas de la dictadura. Desde el lunes, decenas de familiares de las víctimas han querido conmemorar a los

represaliados. Uno de los puntos de ‘peregrinaje’ ha sido el antiguo cuartel Simón Bolívar, centro de la policía secreta de Pinochet de cuya existencia se supo hace sólo cuatro años por declaraciones judiciales de un ex agente arrepentido. El lugar, situado en el municipio santiaguino de La Reina, fue un centro de exterminio del que ningún prisionero salió vivo. “Lo que uno espera es que estos crímenes se esclarezcan”, dijo. En el cuartel, donde los familiares instalaron un monolito con la leyenda “Para que nunca más” y encendieron velas, desaparecieron en 1976 tres directivas completas del Partido Comunista. “Es un dolor inmenso, el solo hecho de venir

FOTO publico.es

una gran cantidad de estudiantes, participaROn en movilizaciones y conmemoraciones este martes.

acá me hace retroceder en el tiempo y me trae a la memoria a quienes torturaron a mi padre”, dijo a los periodistas Viviana

Trinidad, miércoles 12 de septiembre de 2012

Díaz, ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.