Nacionales
Inauguran el primer parque eólico de Bolivia ENERGÍA. El proyecto piloto, que tuvo un costo de 7,6 millones de dólares, consiste en dos aerogeneradores Gold Wind WTG77-1500. FOTO ENZO DE LUCA
SE INAUGURÓ EL PRIMER PARQUE EÓLICO DE BOLIVIA EN EL MUNICIPIO DE POCONA.
PRODUCCIÓN ACTUAL El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, dio a conocer que actualmente la demanda nacional de energía es de 1.201 megavatios, pero como la producción es de 1.486 megavatios, existe un 16 por ciento de reserva. “No tenemos problemas de generación de corriente eléctrica, estamos por encima de la demanda”, destacó Sosa. Sobre los proyectos energéticos que se tendrán para este 2014, el ministró señaló que se encuentran, por ejemplo, la tercera unidad de la termoeléctrica de Bulo Bulo de Cochabamba.
Pocona/Cochabamba (ANF).- El presidente del país, Evo Morales, inauguró, este jueves, el primer parque eólico del país, ubicado en la localidad Q’ollpana del municipio de Pocona en la provincia Carrasco de Cochabamba. La planta, que fue construida por la corporación Hydrochina, se caracteriza por la producción de electricidad limpia a través de la energía que genera el viento. El proyecto piloto, que tuvo un costo de 7,6 millones
de dólares y consiste en dos aerogeneradores Gold Wind WTG77-1500, producirán tres megavatios de energía eléctrica que se incorporarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y beneficiarán a alrededor de 24 mil personas del municipio de Pocona y otras poblaciones de Cochabamba. “Hoy día es otro día histórico con este nuevo sistema eólico, cada día siempre hay fechas históricas, el pueblo boliviano nunca olvidará este día 2 de enero que estamos entregando el primer sistema eólico para los bolivianos y las bolivianas”, informó Morales, en el acto de inauguración. En la oportunidad, el jefe de Estado manifestó su objetivo de que para el 2025, Bolivia pueda generar hasta 6.000 megavatios de energía con los diferentes proyectos energéticos que su Gobierno encara. Actualmente, Bolivia genera 1.486 megavatios en el SIN. “Yo decía para el 2025 deberíamos estar generando como 6.000 megavatios, que el mercado interno vaya creciendo, que sea 3.000 megavatios en el mercado interno, en fábricas (e) industrias, pero tengamos más de 3.000 megavatios para exportar, esa debe ser nuestra meta”, manifestó.
GABINETE AMPLIADO
Aparecen fotografías de Ostreicher en EEUU Redacción Central (ANF).Este jueves, el portal de internet Voz Iz Neias noticias (VIN news) difundió una serie de fotografías del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien se encuentra en Estados Unidos junto al actor Mark Walberg. Las fotografías, según la nota difundida por el portal web (http://www.vosizneias.com/), habrían sido tomadas el 31 de diciembre en la premiación que realizó la Fundación Aleph al actor Walberg en la casa de Shlomo Yehuda Rechnitz, un filántropo judío, en Los Ángeles, Estados Unidos. Según la fuente anónima de VIN News, Ostreicher se encuentra en un lugar no revelado en Los Ángeles, donde su hermano Ari y el actor Penn lo visitan con afluencia. “Fue una operación encubierta, aunque quizás no al estilo James Bond”, dijo una fuente a la que tuvo acceso la VIN News sobre el operativo que permitió a Ostreicher salir de Bolivia. FOTO VOSIZNEIAS.COM
LAS FOTOGRAFÍAS DE JACOB OSTREICHER QUE CIRCULAN EN SITIOS WEB DEL EXTRANJERO. FOTO ARCHIVO ABI
Identificarán aspectos para mejorar gestión La Paz (ABI).- El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, informó el jueves que el gabinete ampliado, que se realizará mañana (viernes) en el municipio de Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba, determinará qué aspectos deben continuar y cuáles, mejorar en la gestión de Gobierno. En contacto con radio Panamericana, Rada confirmó que en esa reunión participarán, ministros, viceministros y directores de entidades descentralizadas. ‘Cada ministerio irá presentando sus informes correspondientes y bueno a lo largo de la jornada concluiremos
10.
haciendo una evaluación y también determinando en qué aspectos hay que mejorar para el próximo año y qué aspectos que se están haciendo bien podemos continuar’, dijo. Informó que en ese gabinete ampliado se evaluarán todas las áreas de la gestión gubernamental: económico, social y seguridad, y ‘posteriormente se hará una evaluación global general que ya corresponderá al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro UNA REUNIÓN ANTERIOR DEL GABINETE AMPLIADO. García Linera. un gran desafío para el Gobierno es ‘En esta evaluación se va a justamente gubernamental’, sostuvo. El Viceministro de Coordinación mantener la estabilidad y crecimiento ver cómo andamos en cuanto a lo que se refiere a todas las áreas de la gestión con los Movimientos Sociales dijo que económico.
Trinidad, viernes 03 de enero de 2014