La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2013

Page 7

La ANH amplía plazo para etiquetado de movilidades REFERENCIA. El plazo venció el 18 de agosto pero debido a largas filas de vehículos decidieron ampliar por 45 días más el registro. FOTO LPB

ANH AMPLÍA PLAZO PARA ETIQUETADO DE MOVILIDADES DE CUATRO RUEDAS.

‘LUEGO MOTOCICLETAS’ El proyecto Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA) está dirigido en primera etapa a movilidades de cuatros ruedas, posteriormente se etiquetarán motocicletas y en la tercera fase registrará maquinaria pesada. El programa busca controlar el contrabando de los combustibles mediante la Etiqueta de Autoidentificación (TAG). Las etiquetas cuentan con un micro chip que emitirá una señal por radio frecuencia a las antenas que están situadas al ingreso de los surtidores los que emitirán los datos de la movilidad al monitor principal al momento que estén cargando el combustible.

El proyecto Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA) continuará con el etiquetado de las movilidades de cuatro ruedas desde el miércoles 10 de septiembre, informó Carla Lucía Mercado, encargada regional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Recordó que el plazo venció el 18 de agosto pero debido a las largas filas que se formaron a nivel nacional en las estaciones de servicio habilitadas por la ANH decidieron ampliar por 45 días más el término.

“Ya me hicieron llegar el cronograma del trabajo que realizarán funcionarios de la empresa Solintec. Van a venir desde el 10 al 13 de septiembre en la estación de servicios OASIS”, explicó. Para acceder al etiquetado las movilidades no necesitan tener papeles o placa de circulación, aclaración que hace porque algunos ciudadanos piensan que al momento de colocar el sticker se decomisará el vehículo, lo que es falso, aclaró. Manifestó que una vez concluya el plazo y empiece a funcionar el B-SISA todo vehículo de dos o cuatros ruedas no podrá adquirir combustible en ninguna estación de servicio. Sostuvo que la Etiqueta de Autoidentificación (TAG) es gratuita, en la primera instancia, posteriormente si la movilidad tiene algún accidente y llegara a romper el parabrisas o por algún motivo el sticker es retirado, lo tendrá que adquirir pero con un costo, que hasta la fecha no está establecido. En el departamento del Beni hasta la fecha se etiquetaron alrededor de 15.000 vehículos y en la ciudad de Trinidad según los reportes hay más de 7.000 movilidades que adquirieron los sticker, finalizó.

EL 15 DE SEPTIEMBRE

Locales

Cívicos se pronuncian sobre decisión de Asamblea

El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, aplaudió que en la Asamblea Legislativa Departamental haya ganado la moción de rechazar los resultados del Censo de Población y Vivienda del pasado mes de noviembre, al tiempo de repudiar la actitud “antibeniana” de la bancada del Movimiento Al Socialismo, quienes querrían que se acepte la auditoría propuesta por el Gobierno nacional. “Es una vergüenza que el Presidente de la Asamblea sea el primero en querer marear la perdiz queriendo plantear una supuesta auditoría del censo. Fue claro que él marcó una línea traicionera al resto de los asambleístas del MAS, quienes fueron los únicos que se opusieron al rechazo de estos resultados”, expresó Coca. Acotó que los asambleístas de la línea del Gobierno nacional no pueden seguir pretendiendo “justificar lo injustificable”, porque los resultados del censo del año pasado arrojarán pérdidas para todos los benianos. Reiteró que para ellos, el trabajo realizado durante el empadronamiento, fue “mal hecho”, porque conocen muchos casos en los cuales varias personas no fueron censadas, o donde las boletas fueron mal llenadas. Por otra parte, felicitó al resto de los asambleístas, quienes en el debate, supieron defender los intereses del Departamento, discución que definió, además de rechazar el censo, exigir la institucionalización del INE. FOTO ARCHIVO

Maestros darán examen de ascenso de categorías La ejecutiva del magisterio urbano del Beni, María Luisa Vargas, informó que la fecha establecida para la toma del examen de ascenso de categorías en el Departamento es el 15 de septiembre, por lo que hizo recuerdo a los maestros interesados a preparar sus proyectos de trabajo comunitario, necesario para ingresar a este proceso. “Suponemos que nuestros colegas ya están preparando su trabajo comunitario que es requisito y que tiene un valor de diez puntos para luego acceder al

examen de ascenso que será tomado el 15 de septiembre”, dijo la dirigente magisteril. Por otro lado, también se refirió a la distribución de los recursos a las diferentes juntas escolares, producto de los descuentos aplicados a los maestros por los paros y huelgas acatados, indicando que han hecho el seguimiento para que todo este dinero sea utilizado en beneficio de la unidad educativa. “Hemos coordinado, en lo que corresponde al distrito de Trinidad

MAESTROS RENDIRÁN EXAMEN DE ASENSO DE CATEGORÍA EN TRINIDAD.

con el dirigente de la junta de padres de familia, Pablo Díez, para que cada unidad educativa priorice sus necesidades, así que algunas escuelas han comprado un equipo de música que

Trinidad, domingo 01 de septiembre de 2013

no tenían, otros optaron por implementar sus bandas escolares, adquiriendo algunos instrumentos y otros insumos que les hacían falta”, detalló la ejecutiva del magisterio beniano.

7.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.