Edicion No. 24

Page 1

+Flashes • matrimonio • quinceañeros • eventos empresariales Edición No. 24

' $6.900 ' Barranquilla, Colombia

Belleza en Cartagena Atlántico

Bolívar

Cartagena

Cesar

Córdoba

Guajira

Magdalena

San Andrés

Sucre

a z t i r a M íguez r d o RLa 'reinao'vdeelalsas telen



3




Cuenticos de la vida real

Por

N

. de la D. Por más de que hubiera sido interesante que me pasaran tantas cosas, estos cuentos no son de mi vida privada. Con seis hermanas y sus respectivas familias y conocidos, regados por todo el mundo, la gente que me tropiezo, sumada a las que han pasado por mis manos en tantos años de reportería (más de cinco mil, el 80% mujeres) las cosas que he oído son increíbles. Inevitablemente, muchas me han cogido de confidente, y así, soy sólo quien pone sus historias en blanco y negro, con matices, sí, para dar voz a las experiencias de tantas mujeres que de otra forma no se conocerían. Como anécdota, a uno de los cuenticos ¡le salieron cinco dueñas! Cada una de ellas se comunicó con nosotras para averiguar cómo nos habíamos enterado de “su” historia. Y esta, a lo mejor, es la tuya… Acabábamos de pasar mi marido y yo dos semanas en Londres,

www.laolacaribe.com

6

donde él tiene una buena parte de sus negocios. Nuestra cansada relación, pensé, se revitalizaría con este viaje en el que estaríamos por primera vez solos la mayor parte del tiempo. Últimamente me habían sucedido cosas extraordinarias, buenas, por delante de otras no tan positivas, como el alejamiento que sentía por parte de Esteban. No ya el abismo que abre comer siempre con un periódico frente a tu cara, ni los monosílabos de sus respuestas a cualquier intento de conversación. Era un poco más: la jartera se le notaba, por ejemplo, cuando le exponía mis ideas para orientar un nuevo curso de historia, a cuya enseñanza me dedico. Era su mirada de crítica cuando me veía en trusa y malla al regreso del gimnasio donde me matriculé, alentada por Mari, que quiere que su mamá, a los (casi) cincuenta, no pierda la figura. Para poder seguir poniéndose mi ropa, creo yo. “Y esa loquera?” fue el único comentario de mi marido. Fue el mundo que descubrí cuando para refugiarme de los monosílabos ahora rutinarios, comencé a leer libros interesantes. En esas arrancamos en este viaje. Yo pensé que acompañaría a Esteban a Madrid también, pero él dijo que estaría varios días en un seminario en Cuenca y con quién me quedaría yo, y otros de-

Margarita McCausland

talles que me sonaron a excusas para que me devolviera en cuanto llegáramos a España. Mi estado de ánimo no era el mejor. Toda la tensión de las horas de desvelo pensando que este hombre que se arrebató por mí cuando yo todavía iba al colegio de media corta ahora escasamente sabe en qué invierto las horas del día, ni le importa, me estaba produciendo unas jaquecas que aumentaban día a día. Cuando ingresé al avión para regresar, sola, vía Miami, me di cuenta de que me habían puesto en la fila de la puerta de emergencia; o sea que iba a viajar sin poder reclinar el asiento en casi diez horas. Ya la migraña comenzaba a rondarme y estaba desesperada buscando la pastilla del alivio, que no aparecía por ninguna parte, cuando mi vecino me metió conversación. Muy amable, me consiguió agua, mientras me contaba que era un experto en jaquecas pues su mujer las padece también. Como era profesor, igual que yo, (él de literatura) teníamos cientos de anécdotas que referirnos. Nos reímos mucho. A carcajadas a veces. No sé cuánto tiempo hacía que no me reía así, ni cuánto que no conversaba con un hombre. Los amigos de Esteban no cuentan, siempre hablamos de EL. Pasaron comida varias veces,

directora Margarita McCausland • editora Loor Naissir • periodistas Eliana Daza • Rosa María McCausland • colaboran en esta edición Jorge Cura • Fabián Arboleda • Ana Isabel Santo Domingo • directora de arte Elizabeth García • diseño Elvis Patiño • fotografías Lulo Hernández • foto portada Salwa Amashta• ventas Sabed Hanna • Ana María Khouri • Claudia Martelo • secretaria María Teresa Alvis • asistente Ella Támara• Publicidad: 369 05 48 - 301 65 65 - 318 735 26 66 • administracion@laolacaribe.com Suscripciones: Marta Senior de Rodríguez: 356 71 09 - 316 546 60 91 Barranquilla -Colombia Una publicación de McCausland Ltda


7


Cuenticos de la vida real dieron una película, apagaron las luces y el 98% de los pasajeros se durmió. No nosotros, tan encantados estábamos. En un momento dado él me dijo: “Probablemente voy a Colombia. Me gustaría llamarte. Vives cerca de Bogotá?” Costumbre de treinta años, contesté “Sí, llámanos”. Y alcancé a pensar en Esteban, pero como alguien que vive en otra galaxia. Más adelante ya habíamos entrado en comentarios sobre lo aburrida que se vuelve la relación conyugal con la rutina, etc. “No sé si con una mujer tan interesante como tú”… y sonaron cientos de timbres y estallaron unas mil estrellas que no había visto yo en mucho tiempo. Pero oí su voz que me decía “Perdona, Elena, creo que te he asustado”. Y todo volvió a la calma y a su sitio. Pero no pude evitar desear que él me cogiera la mano, que se volviera a acercar. Ya no me acordé más de Esteban, sino de lo que me había dicho este hombre de al lado cuando regresé del baño pasando por encima de él, acerca de la figura tan diferente que tiene una mujer que tiene los músculos en buen tono, lo bien que se ve una mujer que se cuida, aún si va en jeans. Aquellas no parecieron nueve horas, se fueron volando y cuando menos pensé estábamos en el área de inmigración de Miami. Casi no nos despedimos, él sólo me repitió “Te quiero llamar”. Yo sabía que había mirado atentamente lo que escribí en el renglón de “dónde se hospedará en EU”. Por eso no me extrañó cuando horas más tarde el teléfono de mi cuarto en el hotel sonó. Era aquel nuevo amigo, invitándome a comer juntos. No sé bien por qué, pero le dije que sí, pensando que nunca en tanto tiempo había jugado este juego peligroso. De modo que lo esperé en el lobby a la hora convenida y fuimos caminando muy lentamente, de la mano, hasta un restaurante cercano especializado en mariscos. Creo que fue el cansancio lo que finalmente me hizo negarme a continuar en otro sitio, bailando quizás, con esta aventura que había empezado de forma tan inocente, pero que iba cogiendo

8 8

tanta fuerza como para asustarme por encima de la placidez que sentía, del agrado al sentirme festejada y atendida, y el centro total de la atención de aquel hombre tan atractivo. No fueron necesarias muchas palabras para explicarle mi confusión ante una alternativa que nunca antes me había concedido, mi renuencia a quebrantar mi propósito de cumplir con lo que prometí ante Dios y los hombres (aunque confieso que no se lo dije tan claro). Cuando nos despedimos me dio un suave beso en la mejilla y me dijo que si algún día volvía por Madrid que lo llamara, y que si él siempre venía a Colombia me buscaría. Pasaron varios meses, durante los cuales me acordé con especial placer de este encuentro y esa casi intimidad que se estableció entre nosotros. Mis relaciones con mi marido iban de mal en peor. Ya me había enterado de que el tal seminario en Cuenca había estado de lo más movido, pero había llegado al punto en que me importaba poco. En esas surgió la posibilidad de que yo fuera a buscar a María Inés, que ya iba a terminar sus estudios en Suiza. Primera parada, Madrid. Busqué aquel número telefónico y lo

llamé. Simplemente, pensé, quiero verlo como en Miami. Él mismo me contestó el teléfono y yo le pregunté, tontamente, como me dije después una y mil veces: -Hola Enrique, puedes hablar? Soy Elena, te acuerdas?Silencio primero, y después: -Elena, Lucía está en la extensión-. -¿Cuál Lucía?-. -Lucía, mi mujer. Y usted ¿quién es?-. -No, nadie. Me he equivocado-. Y colgué. No sé si lo he contado tan claro como para comunicar cómo me sentí en ese momento, y siempre después, durante los meses en que traté de borrar aquella sensación de mi cabeza y de mi corazón. En realidad no sé ni por qué lo llamé, ni por qué me dio el número de su casa, ni por qué… Son demasiados interrogantes sin respuesta. Aquel profesor no me llamó nunca ni yo intenté hacer contacto de nuevo. Sólo tengo muy claro que en mi cabeza, en mi interior, en mi intención, cuando cogí aquel teléfono, le fui infiel a mi marido. Y peor, a mí misma. mar@laolacaribe.com



10


11


Nuevo escándalo protagonizado por

Lady Gaga

y su atuento hecho con carne El vestido que llevó la cantante en los MTV Music Awards capturó todas las miradas del público y cómo no, si era fabricado de carne. ¿Era de carne real? ¡Sí! El diseñador Franc Fernández, creador del polémico traje, explicó que sí utilizó componentes reales; la idea inicialmente fue concebida para que la cantante apareciera en la portada de la revista Vogue de Japón. Pero más allá de la imagen del vestido, la intérprete de 'Bad Romance' explicó en el show de Ellen DeGeneres que su decisión de lucir ese diseño tenía una intención crítica. “Ese traje no es una ofensa a los vegetarianos. Como ustedes saben, soy el ser hu-

mano menos prejuicioso sobre la tierra, y el traje se presta a muchas interpretaciones; si no defendemos lo que creemos y si no peleamos por nuestros derechos, muy pronto vamos a tener tan pocos derechos como la carne que tenemos en los huesos”. Y para que no se fuera sin la ensalada la presentadora le ofreció a la artista un modelo de lo más vegetariano: un fresco bikini y una mini falda realizados a base de verduras.

Jennifer López 'jueza' de

Después de negociaciones y exigencias por parte de la actriz y cantante se confirmó que el canal FOX y ella llegaron a un acuerdo por la nada despreciable suma de 12 millones de dólares, según lo dio a conocer una fuente cercana a la negociación. Ni J.Lo ni representantes de la cadena FOX se han pronunciado sobre el arreglo, pero de paso se conoció que Dio Guardi ya no estará en el show. Ahora falta ver quiénes serán los otros miembros del jurado de la nueva temporada de American Idol y aunque oficialmente no se han revelado los nombres, se presume que Steven Tyler, de Aerosmith, probablemente esté en la mesa con J.Lo.

12

Mariah Carey Se prepara para navidad 'Merry Christmas II You' es la continuación del álbum 'Merry Christmas' lanzado en el año 1994 por la cantante. El nuevo álbum saldrá en noviembre y tendrá covers de temas clásicos navideños y remixes; también contiene cuatro canciones originales compuestas por Mariah, incluyendo el nuevo single, 'Oh Santa'. También lanzará un DVD del mismo álbum. Las fotografías fueron realizadas por el famoso fotógrafo David LaChapelle, quien tuvo que ambientar el estudio con nieve artificial, oropel y renos de madera.


13


Tom Cruise al parque

Demi Moore y Ashton Kutcher se preparan para celebrar su quinto aniversario de boda y son la comidilla de la prensa por rumores de tormenta en la relación. Las acusaciones sensacionalistas que circulan dicen que Kutcher engañó a Moore con una joven de 21 años.

a j o l f a d r e u c En la

El actor pasó un maravilloso día de juegos en el Central Park de Nueva York con su hija

A Tom no le hace falta niñera. La pequeña Suri se ha convertido en el ojito derecho de su papá.

Ashton Kutcher y Demi Moore La pareja dice estar enojada por los rumores y han dado instrucciones a sus familiares de no hablar acerca de esto con la prensa. Brittney Jones, la joven estudiante que asegura haber tenido relaciones amorosas con Ashton, dijo que todo ocurrió cuando él estaba viviendo en Los Ángeles. Según ella, conoció al galán en un bowling en Hollywood, una vez que él estaba con Demi y las hijas. Ella le pasó una servilleta con su teléfono y él -sin resistirse mucho a sus encan-

14

tos- comenzó a enviarle mensajes de texto. Y no es la primera vez que Ashton Kutcher engaña a Demi. A principios de este mes, la revista estadounidense 'Star' escribió que la estrella fue vista besándose apasionadamente con una mujer rubia a la salida del baño de un restaurante en Los Ángeles. Lo cierto es que el abogado del actor dio un comunicado a Us magazine diciendo que Star continuamente publica historias falsas sobre Ashton y otras celebridades.

El día en el parque fue, sin duda, divertido.


15


n ú r n u El r Por

Enamorado de una

colegiala

Con miles de seguidoras Pablo Espinosa, el actor español que interpreta a Alejo Sabaraín en La Pola, se robó el corazón de las niñas, jovencitas y mujeres colombianas de una forma que ni él imaginó. Mientras estuvo grabando paseó por Santa Marta y Bucaramanga tranquilamente, pero cuando salió al aire todo cambió. Ahora tiene en su página de Facebook 23.350 fans. Él y su amigo Joel Busquet, también actor de la novela, quedaron enamorados de Colombia y quieren regresar como residentes para la segunda temporada de ‘A Corazón Abierto’, serie que les encantó, así como también las chicas de este país.

Giorgio Difeo se ha ganado una fuerte fanaticada colombiana. En Ixel Moda fue el más asediado por las mujeres, que hacían filas para tomarse una foto con él. El actor de la novela 'Amor en Custodia' llegó acompañado de su novia, Vanessa Garcés, una joven caleña aún estudiante de colegio, que sin duda fue la envidia de todas. Él la presentó muy orgulloso y la llevó a todos los eventos. Le lleva casi doce años y parece que el noviazgo es serio. Ellos confirman en Facebook su relación.

¿Candidatura a la vista? La ex Señorita Colombia María Teresa Egurrola se le piensa medir a la política. En Cartagena escuchamos rumores de que se lanzará como candidata a la gobernación de La Guajira, su tierra. ¿Dejará su cargo en el área de mercadeo del Canal RCN?

Víctimas de las picaduras

Camila Zárate

16

El ‘dengue clásico’ hizo de las suyas con algunos actores del elenco de la novela ‘Chepe Fortuna’, en Santa Marta. Un mosquito picó y contagió a Pedro Palacio, Taliana Vargas, Javier Jattin, Lorna Cepeda y por último a Camila Zárate, 'Herlinda', quien estuvo enferma a causa de la picadura del insecto. La actriz fue incapacitada por unos días, porque además le dio migraña y rebote de amebiasis.

‘Ángel del Fútbol’ La periodista, presentadora y modelo barranquillera Karoll De la Torre, es la representante por la Costa Caribe en el programa deportivo del Canal Uno, ‘Los Ángeles del Fútbol’, emitido los domingos a las cinco de la tarde. Ella, más una caleña y una paisa, serán las encargadas de hacer las entrevistas y la reportería para el programa. Karoll, quien está recién casada, pone la cuota alegre y extrovertida, como buena costeña. El trío de lindas presentadoras indagarán sobre la vida de los futbolistas y lo que hay detrás de su faceta como jugadores. También tendrán como invitados a músicos, actores y presentadores apasionados por el deporte.


17


n ú r n u El r Por

Al fin con brackets Muchos se preguntaban por qué Ana María Estupiñán, la linda actriz que interpreta a La Pola joven, no se sometía a un tratamiento de ortodoncia. Ella lo tenía planeado desde hace tiempo pero un trabajo tras otro no se lo permitía y debía aplazarlo. “Cuando fui ‘Omaira’ en ‘Amor Sincero’, se recreaba la década de los ochenta y en esos años los frenillos eran totalmente distintos, entonces no pude empezar el tratamiento. En ‘La Pola’ tampoco podía utilizarlos porque sería algo absurdo ver al personaje con unos aparatos tan modernos para una época en la que había gente que incluso se moría luego de que le sacaran una muela. Ahora que tuve un receso, por fin me los pude poner y el tratamiento durará alrededor de un año”, afirma Ana María, quien cautivó a los colombianos con su actuación.

Prueba de fuego

‘Hackeada’

La actriz Geraldine Zivic está asumiendo un nuevo reto como presentadora del reality ‘Protagonistas de Nuestra Tele’. Está feliz con la experiencia y cuenta que lo que le ha costado un poco es controlar el movimiento de las manos y que debe ceñirse a un libreto, pero puntualiza que “Realmente la prueba de fuego será en el momento en el que estemos en los juicios y las pruebas con los participantes”. La producción del programa no quería una presentadora, sino una actriz para conducir ese espacio. Luego de un casting bastante extenso, ella fue la elegida.

18

La presentadora Silvana Altahona fue víctima de un “hacker”. Sus cuentas de correo electrónico y Facebook fueron clonados. Silvana recibió aterrada un correo de una amiga suya en la que le decía que no se preocupara y que contaba con su ayuda… etc. Por supuesto que ella no tenía ni idea de qué le hablaba, pero cuando miró los mensajes enviados se dio cuenta de que alguien había mandado a todos sus contactos un mensaje en el que les pedía ayuda porque estaba atravesando por una difícil situación económica y pedía que le consignaran dinero a una cuenta. Le tocó llamar a cada uno de sus amigos y explicarles lo que había pasado para que no cayeran en la trampa.


19


Protagonista

Malka Irina León Promociona a Barranquilla y al Atlántico en el mundo Texto y foto Loor Naissir

E

n cinco años al frente de la dirección del Comité Mixto de Promoción del Atlántico, Malka Irina León ha logrado posicionar esta entidad como un ente articulador para atraer más turistas a Barranquilla y sus municipios. Cuando llegó contaba con diez empresas del sector turístico afiliadas, hoy son veintisiete; todas comprometidas con el progreso de la región. El Comité nació como una necesidad para promocionar a Barranquilla y al Atlántico, con el acompañamiento de la Alcaldía, la Gobernación, Proexport, Cámara de Comercio, Anato, Cotelco y otras entidades. El propósito: incluir el turismo dentro de los programas que promueven la inversión y el desarrollo; y afianzar a la ciudad y los municipios como territorio creativo turístico. “Nuestra gente se destaca en arte, música, trabajos manuales y a nivel profesional”. Malka ha desarrollado un sinnúmero de programas de promoción y mercadeo a nivel nacional. También ha formado parte de delegaciones internacionales y ha asistido a ferias, participando con stands de información turística. Apenas asumió este cargo se dio a la tarea de hacer un inventario de los sitios más atractivos e interesantes para mostrar la ciudad y luego visitó cada uno de los veintidós municipios, con el fin de conocer sus fortalezas turísticas. Hoy habla con pasión y orgullo del Carnaval como patrimonio oral e intangible de la humanidad, del Carnaval

20

de las Artes, de Barranquijazz, Sabor Barranquilla, Plataforma K, y de sitios importantes para mostrar como el Museo del Caribe, la Cueva, el Museo de Arte Moderno, el Museo Antropológico, el viejo Prado, el Barrio Abajo, los centros comerciales a lo largo y ancho de la ciudad, y otros. Cuando se refiere a los municipios subraya que tenemos una diversidad de arte para mostrar y lugares atractivos para los visitantes: las artesanías de Usiacurí, la laguna de Luruaco, las máscaras y accesorios de Carnaval de Galapa, la Ciénaga del Guájaro, las playas que bordean el departamento y el Volcán del Totumo, que compartimos con Bolívar, porque está ubicado en los límites de los dos departamentos. Barranquilla es sitio obligado entre Cartagena y Santa Marta; de ahí que estas tres ciudades juntas se consideran multidestinos atractivos para nacionales y extranjeros. Malka reafirma que su trabajo es mancomunado con los sectores públicos y privados. “En los últimos cinco años hemos observado una curva ascendente de crecimiento con respecto a la llegada de turistas nacionales e internacionales y también un mayor sentido de pertenencia de los nativos, lo cual nos motiva a seguir en la tarea de promoción de nuevos sitios del departamento como el Centro de Ferias y Exposiciones del Caribe, que será construido en el sector de La Loma y se convertirá en ‘el antes y el después’ de Barranquilla en su posicionamiento como ciudad turística”.


21


Belleza

Cuidados de la piel Por Fabián Arboleda

V

ivir en el Caribe es un problema si no quieres parecer una persona de 70, teniendo 40. La exposición a los rayos UV hace muy difícil pero no imposible tener una piel bien cuidada. La piel es la envoltura de nuestro organismo, es el órgano más grande de los seres humanos y es un componente esencial de nuestra imagen. Su peor enemigo es el sol, que la reseca restándole elasticidad, volviéndola mas gruesa y empeorando lo estético. Como resultado, la piel se vuelve más delgada, menos elástica y poco a poco van apareciendo las líneas de expresión, las patas de gallo y lo peor de todo, las arrugas. Hay varios pasos que puedes seguir para conseguir o conservar tu piel; aquí te doy algunos:

22

Tomar agua y cuidar tu alimentación. El agua es fuente de vida y es la manera de mantener hidratada la piel; entre más tomes más contenta estará. Los alimentos que más favorecen, debido a su alto contenido de vitamina C, son: kiwi, pomelo, naranja y limón; también los frutos secos y el aceite de oliva son dos buenas herramientas.

Si tienes piel grasa, utiliza lociones suaves o un gel limpiador; si lo consigues espumoso sería mucho mejor ya que éstos disuelven la grasa.


Para piel clara, usa todos los días bloqueador, cuida tu alimentación con frutas que tengan vitamina C y con alimentos que contengan un alto porcentaje de proteínas, ya que éstos ayudan a mantener en buen estado el colágeno, principal fibra de sostenimiento de la piel.

Al momento de limpiar la cara utiliza la yema de los dedos y realiza movimientos circulares hacia arriba con el fin de estimular la circulación, nunca para abajo.

Las mascarillas son buenas, pero las mejores son las que se hacen en casa, ya que conservan todas las vitaminas y nutrientes de los ingredientes que uses. No solo limpian tu piel, también relajan y regeneran las células.

Son muchos los consejos que hay para cuidados de la piel, pero el que más debes aplicar es el de protegerte del sol: el calentamiento global no es un juego y los rayos ultra violeta afectan tu piel día a día sin que lo notes, usa protector con factor 50 o 100 y toma mucha agua.

23


Flashes

Henry Stewart McCausland y Ángela María Tafur Tascón contrajeron matrimonio en Cartagena, en una emotiva ceremonia en la iglesia de Santo Toribio de Mogrovejo. Luego siguieron, acompañados de su familia y amigos locales y llegados de Estados Unidos, donde ambos residen, al Club de Pesca, decorado con gran gusto por Eliana Rodríguez. Los novios llegaron a la terraza del Club en un espectacular yate, donde los esperaban entusiasmados los invitados. Hubo estupenda música, con la nota del novio que -nunca había cantado, aclaró- interpretó “Igual que aquella noche”, de Vetto Gálvez, para Ángela; así también lo hizo Luis Alberto Tafur, su padre, que le dedicó “Mi niña bonita”. La gran cuerda de amigos de la infancia estuvo presente con sus cónyuges y celebraron con entusiasmo hasta la medianoche, cuando se presentó la hora loca, que causó especial deleite entre los invitados estadounidenses. Lulo Hernández viajó especialmente para cubrir el evento para LA OLA CARIBE y registró los mejores momentos de este cálido enlace.

Fotos Lulo Hernández

Julia María Tascón de Tafur, Luis Alberto Tafur, Ángela María Tafur, Henry Stewart, Lucero de Stewart y Willy Stewart

Margarita McCausland, Arturo Fernández

24 24

Fayruz Khouri, Kimberly Stewart, Alexandra Stewart, Julie McCausland, Gabbie McCausland, Alexander Stewart, William José Escaf, Christian Stewart, David Escaf, Henry Stewart, Ángela María Tafur y Ernesto Escaf

La pareja con Juliana Tafur, Julia María Tascón de Tafur, Luis Alberto Tafur, Roger Dávila y Luis Javier Tafur

Ángela María y Henry con las hijas de él, Alexandra y Kimberly

María Alejandra Mora y Felipe McCausland


Flashes

Natalia Treichler, Ana Lucía Ochoa, Ángela María, Verónica Trujillo y Carolina Carvajal Felipe Alvarado, Rosita Ventura de Visbal, Marcela Valencia, Felipe Gómez, Diana Duque, César González, Henry y Ana María Ramírez

Cherry y Emilio Lébolo

La pareja con los papás del novio, Lucero McCausland y Willy Stewart

Luis Alberto Tafur, Angélica Arteaga, Felipe McCausland, Henry, Ángela María, Patrick Tedeschi, Karin Fonseca, María Alejandra Mora, Andrew Greer, Germán Lino, Daniela Endara y Joel López

Juan Alfonso Peña, Beatriz Osorio, Carlos Martínez, Michele Stewart, Frank Stewart, Dino Lébolo, María Paulina Rumié, Henry, Ángela María, Alvaro Navarro y Carolina de Navarro Michele de Stewart, Frank Stewart, Willy Stewart, Cherry de Stewart, Ángela María, Henry, Jim Irvin, Patsy Stewart y Willy Stewart

Liliana Osío, Jackeline Anaya, Aurelio de Castro, Carolina de Sánchez, Juan Manuel Sánchez, Pili Juliao, Carlos Díaz Granados, Julio Eduardo Gerlein, los novios y Alonso Borrero

Natalia Treichler, Andrés Tenorio, Ana Lucía Ochoa, Carlos Julián Coronel, Verónica Trujillo, Gary Treichler, Ángela María, Henry, Carolina Carvajal, Gustavo Narváez, Marcela Olivares y Miguel Pardo

David Maestre, Julio Eduardo Gerlein, Juan Alfonso Peña, Henry, Juan Manuel Sánchez, Alonso Borrero, Dino Lébolo, Carlos Díaz Granados y Carlos Martínez

25 25


Jet set

La actriz de 56 millones de dólares Por Eliana Daza

N

uestra Jet Setter de este mes es Sandra Bullock, una de las actrices más cotizadas de Hollywood y la mejor pagada del 2010 según la revista Forbes. La norteamericana tuvo ingresos de 56 millones de dólares gracias a los éxitos de sus dos últimas películas: 'La proposición' y 'The Blind Side' (Un Sueño Posible). Bullock logró el primer lugar por encima de las habituales en los últimos años como Reese Witherspoon, Cameron Díaz y Julia Roberts. Su gran entrada se debió a que rebajó su salario a cambio de llevarse una parte de lo recaudado en taquilla con su última película, un gran éxito. Este ha sido un muy buen año para ella en el plano laboral; además de lo anterior, a sus cuarenta y cuatro años ganó su primer Óscar como mejor actriz por interpretar en la exitosa cinta (Un Sueño Posible)a Leigh Anne Tuohy, una mujer adinerada que adopta a un adolescente negro que luego se convierte en una importante figura del fútbol americano, Michael Oher.

26

Increíble, junto a este maravilloso reconocimiento también recibió un premio ‘Razzie’ (conocidos como los anti-Óscar) a la peor actriz por la comedia ‘All About Steve’ (Loca Obsesión), considerada por los críticos una de las peores de su carrera. Ella, haciendo uso de su humor, supo decir jocosamente en la gala de entrega: "Véanla, véanla con sus propios ojos y digan si merezco este premio. Me darán la razón y el año que viene vendré a devolverlo". Desafortunadamente la vida de las celebridades no escapa de los altibajos. Pasan de los momentos de gloria a los de dolor cuando menos lo esperan. En el caso de la afamada actriz ella fue víctima de la infidelidad de su esposo y de lo que llaman "la maldición del Óscar"; justo al poco tiempo de recibir la estatuilla y declarar que parte de su éxito lo debía al amor de su esposo y su familia, estalló el escándalo de que Jesse Ja-


Jet set mes, con quien tenía cinco años de casada, le fue infiel con una modelo italiana, mientras ella grababa esta película en Canadá. Al poco tiempo y debido a los trámites de separación salió también a la luz pública el secreto que ambos habían guardado por tres meses sobre la adopción de un bebé afroamericano, que darían a conocer después de la gala de los Óscar. La separación no se hizo esperar y ahora Sandra vive en Nueva Orleans con su hijo Louis Bardo, quien ha sido un refugio para sobrellevar la difícil situación. Ha hablado de lo orgullosa que está de su hijo y de su nueva y feliz vida como mamá soltera. Sandra Bullock apareció por primera vez en el cine al protagonizar 'Speed' hace dieciseis años. 'Loca obsesión', 'Historia de un crimen', 'Premonición', 'La casa del lago', 'Crash', 'Miss agente

especial 2', 'Amor con preaviso', 'Clan ya-ya', 'Esa cosa llamada amor' y 'Demolition Man', son otras cintas que han hecho famosa a la actriz que empezó su carrera en Nueva York, ciudad en la que primero trabajó como camarera. Para el próximo año tiene previsto protagonizar junto a Tom Hanks 'Extremely Loud and Incredibly Close' (Extremadamente alto e increíblemente cerca), basada en la novela del mismo título cuya trama principal se centra en un niño de nueve años que encuentra una llave perteneciente a su padre, fallecido en los atentados del 11 de septiembre de 2001, y empieza a buscar el cerrojo que corresponde a esa llave. Sandra se caracteriza por su desempeño para el drama y la comedia y por convertir en éxito la gran mayoría de las películas que la tienen en su reparto.

27


Flashes

Coctel artesanal Francesca Miranda inauguró su nicho de artesanías de lujo con una copa de champaña en su almacén. Su invitada especial, Cecilia Duque, exgerente de Artesanías de Colombia, presentó esa misma noche su precioso libro, en el que resalta la trayectoria de diferentes artesanos del país, Fue una velada agradable y de una gran riqueza visual.

Kathy Kopp con su mamá, Mónica

María Cristina de Pérez y Amalín Hazbún

Con Mary y Roberto García

Juliana Trujillo, Vanessa Páez y Daniella Jassir

28 28

Francesca entre su esposo, Francisco Jassir, sus hijos Sofía, Daniella y Francisco, y Cecilia Duque

Ana María y Diana Peláez, Judy Hazbún y Lotty Eidelman

Grace Rojano, Julio González y la diseñadora

Calixto Domínguez, Lizbeth Sierra, Heydi Morales, John Cardona, Francesca, Dalila Altaona, Yenny Bolívar y María Angélica y Claudia Aragón

La oferente con el gobernador Eduardo Verano y Cecilia Duque

Carolina Giha y Claudia Muñoz


Flashes

La diseñadora con Lotty Eidelman y Fanny Schuster

José Antonio Beltrán y su esposa Isabel Cristina

Oscar Páez y su hija Vanessa

Francesca con Valeria Naissir

Sandra Abreu, Guillo Manjarrez, Jeanine Pinedo, Roberto Saieh y Rosita Lama

Marta Daza

Jimmy Carbó, Andrea y Luis Abaunza

29


Moda

Adriana Rinkel

Sombras de la Jungla Su nueva colecci贸n

30 30


Moda

Por Rosa María McCausland Fotos: Emilio Yidi

A

driana Urueta o Adriana Rinkel? Algunas personas se confunden cuando intentan saber su apellido. En realidad el primero es el de pila y el segundo es el de casada, el mismo apellido que llevan sus hijos Sebastián y Alan y el mismo que ha dado luz a la marca de carteras que ella diseña. Desde que esta diseñadora sincelejana decidió asumir el reto de crear bolsos y carteras se anotó un 'hit' para el mundo de la moda. Todo comenzó cuando, de novios, su esposo quien con la fascinante idea de montar un criadero de babillas y de crear una marca para productos de cuero, le propuso a Adriana que diseñara accesorios en este material. Hoy el zoocriadero que tanto soñó es una realidad y ella se siente ahora más realizada porque ha podido sacar a flote su verdadera vocación y a la artista que lleva por dentro. Adriana tiene una sensibilidad artística aguda, muy buen gusto y un enorme talento cuando de diseñar se trata. Esta vez a su más reciente colección otoño - invierno 2010, la llamó 'Sombras de la jungla' porque quiso plasmar la evolución de la mujer latinoamericana y su influencia en el mundo. Es una colección que no pierde la feminidad ni el calor humano de la esencia latina. Presenta tejidos en las maniguetas de los bolsos y tienen ruches y tazos con formas suaves y moldeables que

demuestran el perfecto e impecable acabado realizado con la piel de cocodrilo, a la que en ocasiones suele ser difícil darle flexibilidad. Adriana tendrá dos eventos importantes: el primero será el 21 de octubre en Nueva York en el Centro de Convenciones Cipriani´s al que asistirán muchas celebridades; y el 15 de noviembre abrirá un espacio para exhibir sus creaciones en Holanda, en Bijenkorf, una tienda por departamentos de distintos productos, en la que habrá un stand de su marca. Su trabajo la llena de felicidad; a simple vista podría decirse que son sólo carteras las que ella diseña, pero en realidad, más que eso, son accesorios que ayudan a la mujer de hoy a verse más 'chic'. A Elsa Benítez, Barbara Becker, Fiona Ferrer, la Señorita Colombia Natalia Navarro, Paola Turbay, René Zellweger y María Clemencia de Santos, entre otras reconocidas personalidades, les encanta lucir sus originales diseños. Ya ha vendido sus creaciones en reconocidas casas de moda en Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Italia y Singapur. Sus piezas no pasan desapercibidas porque no son totalmente clásicas y siempre tienen un toque bohemio que causan impacto.

31


Flashes

En compañía de Vanessa Calderón, Marina González y Marlen de Acero

Diana con Vanessa Díaz

Rosmary de Ruiz, Diana, Ilse de De Vuono y Amparo Bueno

Con Nancy Gómez, Marina Díaz y Laly Castresana

Las amigas de Diana Betancur se reunieron en el restaurante El Celler para celebrar la pronta llegada de su hijo Lucas José. Diana y su esposo, Eugenio Díaz, esperan muy felices el nacimiento del nuevo integrante de la familia para mediados de noviembre. Después de pasar una tarde amena las invitadas recibieron un lindo recuerdo. Fotos Lulo Hernández

Diana con Ana María Echeverri, Patricia Sánchez y Lourdes Malkún

Entre Graciela de Medina, Valentina Volpe, Lina de Volpe, Jimena Del Castillo y Tatiana de Jaramillo

32

Junto a Miriam De la Ossa

Junto a Marlen Flórez, Lucy de Correa y Lina Vallejo


33


Decoraci贸n

Cocinas funcionalidad

+

dise帽o

34


Decoración Por Eliana Daza

L

a funcionalidad y el diseño son las dos características de las cocinas modernas. Este espacio de la casa ha cobrado gran importancia, de allí que remodelar o construir una zona adecuada para las necesidades y a gusto de los dueños de casa sea hoy trabajo de diseñadores especializados en cocinas, quienes se ajustan al presupuesto. Para transformar o crear una cocina lo primero que se debe tener en cuenta es el área disponible, la forma y los requerimientos de sus habitantes, para así poder aprovechar al máximo el espacio con un diseño que la convierta en un lugar acogedor, exclusivo, cómodo y que brinde la facilidad

de tener todo organizado y al alcance. Con programas de diseño en 3D se puede visualizar cómo quedará la nueva cocina o hacer los cambios necesarios, lo que permite que el cliente esté tranquilo y seguro de lo que será ese espacio en su hogar. Las cocinas modernas son amplias y claras, gozan de iluminación natural y artificial que da calidez al ambiente. Tienen muebles súper funcionales ideados para almacenar todos los utensilios, alimentos y hasta los electrodomésticos para que no quede nada a la vista y siempre esté limpia y en orden. El diseño de las cocinas va cambiando a medida de las exigencias de la vida y de las opciones novedosas que ofrece el mercado.

La tendencia apunta a las cocinas abiertas o también conocidas como comedor-cocina para las casas grandes. Los tonos en madera natural lacada, blanco y negro, rojo, naranja, verde pistacho y aluminio brillante son los más vistos en diseños de cocinas. Los materiales brillantes que contrasten con los opacos, cristal templado y metales hacen parte de la innovación en diseño. El mesón debe ser en cualquier tipo de piedra antibacterial y si es posible con escurridor de platos incorporado para mayor higiene. La grifería monomando de los lavaplatos en acero inoxidable se ha convertido en una pieza moderna y estilizada de tecnología y diseño.

35


Decoración

El mueble con determinado número de cajones y en diferentes materiales depende de lo que se necesite almacenar. Algunos se diseñan con luces directas. Las manijas o tiradores para las puertas y gavetas siguen vigentes, pero lo último son los sistemas electrónicos de apertura y cierre de manera fácil y silenciosa que puede remplazar, según el gusto, el uso de las manijas. La isla en la cocina es una excelente opción de diseño para lugares amplios, pues se convierte en un área extra de trabajo y de almacenamiento, además de ser sitio ideal para compartir con la familia y amigos mientras se preparan los alimentos. Las campanas extractoras también son un elemento importante en la cocina, se encargan de recoger las grasas y vapores, además de ser decorativas. Para casas en las que el espacio de

36

la cocina no es tan amplio son recomendable las cocinas en L, así como también las lineales o tipo pasillo en las que se acomoda todo en la misma pared pero con una buena distribución de muebles, lavaplatos y electrodomésticos. El piso debe ser antideslizante y el color va acorde con el diseño. Para asegurar la inversión en una cocina hay que asesorarse para elegir la mejor calidad y durabilidad de los materiales. Hay cocinas aptas para todos los gustos y para todos los bolsillos. Los accesorios decorativos les dan el toque final. Es conveniente hacer un presupuesto con cada detalle requerido y así dejar su cocina como de revista, con diseños elegantes, modernos, prácticos y confortables. *Asesoría: Cristián Peña-Diseño de cocinas


Protagonista

Carmen Pacheco de Sánchez Ejemplo del empuje costeño en EU Por Nidia Medina Dávila Fotos: Emilio Yidi y archivo particular

C

armen Emilce Pacheco es una barranquillera que gracias a su temple, dedicación y disciplina, ha logrado ser ‘profeta’ en tierras lejanas. Se graduó de bachiller en el Colegio María Auxiliadora y decidió seguir la carrera de Medicina porque había sido socorrista de la Cruz Roja. Sin embargo, el arte y la estética estaban allí latentes en su corazón y decidió seguir esa pasión. Es por esta razón que decidió viajar a Barcelona, España, con el fin de estudiar Licenciatura de Arte, pero luego prefirió probar en los Estados Unidos donde finalmente siguió la carrera de ‘Management & Marketing’ (administración y mercadeo) en el Med Art Institute, institución reconocida en Miami como una de las más especializadas en el área de la estética y la administración de Spas. Pero abrirse paso en Estados Unidos siendo latina no es fácil y Carmen tuvo que superar esa barrera para ir haciéndose a un nombre. Primero se dedicó a la coordinación de bodas y montó una floristería -D’ Casa Flowers’- que durante 9 años organizó y decoró importantes eventos como el matrimonio de la reconocida periodista y presentadora Mirka Dellanos. Realizando ese trabajo tuvo la oportunidad de coordinar la inauguración de un centro de estética, con quien más adelante lograría combinar la

idea de un Day Spa con la parte médica. “Mi objetivo era llevar el verdadero concepto de Spa, que aprendí en Europa, para que las personas vivieran una experiencia un poco holística (sensorial y espiritual) y se olvidaran por un momento de que estaban en el centro de Miami”, explica Carmen. Según sus palabras, las iniciales de Spa significan ‘Salutem per Aquam’ (salud a través del agua) y tomó su nombre de unas termas de la ciudad de Spa ubicada en el corazón de las Ardenas de Bélgica a donde llegan fuentes minerales de una gran pure-

los lugares más buscados para lograr el tan anhelado descanso. A través de su trayectoria como dueña y directora de Imagos Day Spa, Carmen ha logrado posicionarse en el mercado de la belleza atrayendo celebridades como Phillipe Michael Thomas (actor de ‘Miami Vice’) María Antonieta Collins, Carlos Ponce y Javier Romero (presentador de ‘Sábado Gigante’) que acuden en busca de un lugar donde dejar todas las tensiones del diario vivir y del trabajo. De igual manera, ha sido entrevis-

za que se benefician de un fenómeno geológico excepcional. El lugar era tan popular que la palabra ‘Spa’ pasó a significar cualquier lugar medicinal o con termas minerales. Bajo este concepto, Carmen inauguró Imago’s Day Spa, el cual hoy, después de 14 años de intenso trabajo y sacrificio, sigue en pie y es uno de

tada -como fuente de información en temas de salud y belleza- por programas como ‘Despierta América’ de la cadena Univisión y ‘Entérate’ de Telemundo, así como por reconocidas revistas y periódicos. Hoy por hoy, Imagos Day Spa ha sido considerado por las más reconocidas firmas de productos de belleza

a nivel mundial por su servicio, calidad y administración a cargo de esta mujer que no renunció a su sueño. Su éxito se lo atribuye a esa calidez y buen gusto que tenemos los latinos, complementado con la disciplina americana. Gracias a su categoría de Platino, ha sido invitada a importantes congresos a nivel internacional, como el organizado por Jane Murad, dueña de la línea de belleza ‘Dermalógica’, y por la International Spa Association -ISPA- que durante 20 años ha sido reconocida mundialmente como una organización profesional y vocera de la industria del Spa presente en más de 70 países. Ahora ella quiere transferir todo este conocimiento y experiencia a sus colegas en Barranquilla en el Primer Seminario de Administración y Mercadeo en el área de la Estética, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre en el Hotel Dann Carlton. El evento estará dirigido a todos los profesionales relacionados con el campo de la belleza y la estética, es decir, cirujanos plásticos, gerentes, administradores de Spa, medi-spa, centros estéticos, dermatológicos y empresarios del área de la belleza. En el plano personal, Carmen está casada hace 24 años con el cubanoamericano Alvaro Sánchez con quien tiene tres hijos: Mauricio, Alejandra y Christian; y tiene dos nietas que son su adoración: Sofía y Lily.

37


Flashes

Mis felices 15 Los 15 años de Mariana Uribe Noguera fueron celebrados con una linda fiesta en el salón Puerta de Oro del Country Club, el cual fue decorado por Rita May con toques de modernidad, mezclando el rojo, el blanco, el negro y el plateado, escogidos por la quinceañera. Fotos Lulo Hernández

Mariana con sus papás, Ana María Noguera y Santiago Uribe

Valeria Giha, María del Pilar Arango, Mariana, Carolina López, Gabriela Vera y María Paula Dangond

38

Michelle Levy, María Fernanda Leiva, María Camila Marenco, Nicolle Borelly y Marcela Rodríguez


Feliz entre sus amigas

Natalia Angulo y Daniela Gómez

Valentina Zapata y María Camila Forero

Sheryn Saab, María Andrea Quin, Natalia Dávila, Marisabel Vásquez y Gabriela Vera

Natalia Caballero, Roxana Restrepo y Vanessa Jadad

La cumplimentada entre Lucía Noguera, Antonio Solano, Diego Solano y Pilar Noguera

María Alejandra Lafaurie, María Camila Vargas e Isabella Gómez

Silvana Martínez y Cristina Carbó

39


Solidaridad

Ayudemos Ha construido 36 casas en el barrio Las Flores

Texto y fotos Loor Naissir

S

on dieciséis integrantes y desde hace veintisiete años ayudan a los más necesitados. Unas son abuelas y otras bisabuelas; en el grupo hay dos ex-Reinas del Carnaval y tres ex-Señoras Barranquilla; y todas con una noble misión: seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias del sector más vulnerable de Las Flores. En los últimos seis años han construido treinta y seis casas en el barrio mencionado, gracias a la generosidad de la empresa privada y de la gente de buen corazón que colaboran en los dos grandes eventos que organizan anualmente: la presentación de las comparsas del Country Club y la cena de gala, que se caracteriza no sólo por su elegancia, sino además por ser exquisita y divertida. Este año se realizará el sábado 23 de octubre a las 8 de la no-

Margarita de Osorio, Leonor de Maestre, Carmencita de Vengoechea, Julia Sofía de Valiente, Maribel de De Hart, sentadas: Margarita de Gieseken, Susana de Dangond, Yolanda de Angulo, Cecilia de Celia, Gladys de Pérez y Lucía de Fernández De Castro

Fotos archivo particular

Antes

La generosidad de 'Ayudemos' no tiene límites. Su misión es mejorar la calidad de vida de las madres cabeza de familia.

40

Después


Solidaridad

Lucía de Fernández De Castro, Margarita de Gieseken y Gladys de Pérez

che en el Country Club con la animación de Juventino Ojito y Verónica. Será una noche de solidaridad, en la que degustarán una deliciosa comida gourmet, todo incluido, preparado por la chef Patricia Soto. LA OLA CARIBE registró una de las reuniones de este grupo de señoras; ellas se reúnen sagradamente todos los lunes; cada una deja sus dolencias en su casa, porque se prohíbe hablar de enfermedades cuando están programando actividades para hacer el bien a los demás. La anfitriona fue esta vez Cecilia Martínez Aparicio de Celia, quien las recibió con exquisitos jugos de melón y piña, helado y pudín casero, hecho por su nuera Catalina Trespalacios. Allí recordaron con alegría los comienzos de la fundación por iniciativa de la Madre Paulina Recio, religiosa del Colegio la Enseñanza, quien motivó a las exalumnas Margarita Angulo de Osorio, Margarita Manotas de Gieseken, Vilma Aycardi de Vargas, Julia Sofía Ruiz Quijano de Valiente, Nora Escolar de Gutiérrez, Carmencita Lafaurie de Vengoechea y a la dueña de casa. Luego se unieron Maribel Ochoa de De Hart, Lucía Ruiz Quijano de Fernández De Castro, Gladys Ballestas de Pérez, Yolanda Bui-

trago de Angulo, Toty Dugand de Buitrago, Beatriz Dugand de Donado (f ), Susana Echavarría de Dangond, Leonor Castro de Maestre y Roselvina Obregón de De Castro. A lo largo de dos décadas se han ido al cielo Beatriz Dugand de Donado, Esther Silva de Tello y Amparo Buitrago de Cadena. Durante la tarde, cada una trajo al presente las actividades que han realizado: la época en que colaboraban en el asilo de San Antonio y en la Sala Cuna del Centro Social San Camilo en La Paz; las operaciones de cataratas gratuitas y las donaciones que hicieron al Seminario San Luis Beltrán. Ahora sus energías están enfocadas a proporcionar ‘mercados’ a familias necesitadas y a la construcción de viviendas. Para ello cuentan con la asesoría del arquitecto Martín Hernández y de la trabajadora social Martha De Moya. Las casas se entregan a madres cabeza de familia, previamente seleccionadas de acuerdo a sus necesidades a través de Emilse de Pachón, quien ha sido una de las beneficiadas. Ayudemos está integrado por señoras que se han convertido en urbanizadoras sociales. Ellas hacen realidad el sueño de darles un techo digno a las familias más necesitadas de Las Flores.

Leonor de Maestre, Cecilia de Celia, Maribel de De Hart, Julia Sofía de Valiente, Carmencita de Vengoechea y Susana de Dangond

Margarita de Osorio, Margarita de Gieseken y Yolanda de Angulo

41


Moda

María del Pilar Agámez de Mahates a Saint-Tropez

Por Ana Isabel Santo Domingo

E

42

studiando contaduría pública y llevando los números en un taller de confección comenzó a tejer su sueño. La vida se encargó de graduarla de contadora... pero de sus propios éxitos, reconocimientos y premios. Con una maleta llena de ilusiones salió a mostrar su talento y no se equivocó. Tocando puertas encontró personas, que ella llama ángeles, que creyeron en su proyecto, decidieron apoyarla y la ayudaron a hacerlo realidad. Todo obedece a la ley de siembra y cosecha, ya que María del Pilar es un ser bondadoso y sensible. En su taller, modistas y bordadoras, todas mujeres madres cabeza de hogar, han encontrado una fuente de trabajo que les permite sacar adelante a sus familias.


Moda

Cada puntada, cada detalle, refleja la esencia de esta costeña de sonrisa franca y corazón grande que vive feliz y agradecida con la vida y las oportunidades que le ha brindado. Por eso, todo lo hace con amor. LA OLA CARIBE la visitó el día en que tenía su taller invadido de cámaras: le hacían un video que será presentado en diferentes medios. Allí estaban, rebosantes de alegría, su jefa de bordadoras -la más antigua de sus colaboradoras-, cargando a su nieto de 20 días de nacido e hijo de una de sus hijas que también es una experta en manualidades, como su hermana, que lleva de la mano a un niño de dos años. La casa-taller es una tacita de plata, y está organizada para facilitar la labor de las mujeres, que son una verdadera hermandad: entre todas preparan el almuerzo con las viandas que Mari, como le dicen cariñosamente, almacena en increíble orden en la pequeña pero eficiente cocina. Juntas han pasado las verdes y las maduras, que también han tenido momentos de zozobra en los que la diseñadora llegó a pensar que era su fin económico, pero los ángeles mencionados antes no demoran en aparecer y pronto renace, con el brío y el empuje que la caracteriza. María del Pilar no es sólo una talentosa diseñadora, sino también una líder extraordinaria que no teme correr riesgos. Si en un principio fabricaba todas sus prendas

en blanco, no le ha temblado la mano para aventurarse con el color, con mucha aceptación. Sus vestidos dorados meticulosamente elaborados con sesgos de seda originan admiradoras exclamaciones tanto en pasarelas como en los lugares donde llegan las elegantes mujeres que los lucen. Esta mujer emprendedora y luchadora ha participado con sus hermosas creaciones en pasarelas reconocidas como Colombia Moda, Ixel Moda y Plataforma K, entre otras. En su taller no cesa la actividad, ya que sus diseños se exportan a Costa Rica, Venezuela, Curazao y Panamá y acaba de firmar un

contrato con una firma internacional que se encargará de llevarlos a México, Chile, Brasil, Argentina y Francia, en boutiques exclusivas. También estarán en Bogotá. La alianza es con María de Forget, una franco-colombiana que al notar el extraordinario éxito que tuvo su vestimenta –firmada por María del Pilar- en el resort de famosos que es Saint Tropez, de donde es oriundo su marido, connotado hombre de negocios de la industria farmacéutica, se dio a la tarea de organizar una red de tiendas donde comercializará en forma exclusiva las prendas tan pacientemente producidas en el taller de Agámez. Ya la

producción está siendo elaborada, en finos linos realzados por bordados y tejidos manuales. Como premio a su talento y a su esfuerzo este año será galardonada con el Éxito Awards, que fue creado por los miembros de The Latin Business Organization con el objetivo de distinguir y realzar los logros de las empresas y empresarios que realizan un aporte trascendente en sus respectivos países a través de los resultados extraordinarios obtenidos dentro de su sector. Se lo entregarán el próximo 5 de noviembre en Punta Cana, República Dominicana. María del Pilar Agámez: mujer exitosamente Caribe!

43


Protagonista Arte

Maritza RodrĂ­guez

Actriz, modelo y empresaria

44 44


Protagonista Arte

Por Loor Naissir

A

lfredo Alcalá, promotor de modelos y artistas, descubrió la belleza y el talento de Maritza Rodríguez cuando ella tenía dieciséis años; “e inclusive la dejé plantada dos veces, pero cuando la vi por primera vez supe que llegaría lejos”. Hoy recuerda ese detalle como una anécdota. Desde entonces ha estado pendiente de sus pasos y de sus triunfos. “Cuando estaba en Bogotá me llamaba para que me fuera a trabajar con ella y ahora que reside en Miami hace lo mismo”. Así de agradecida es Maritza Rodríguez, la bella barranquillera que ha conquistado a los televidentes de Latinoamérica y a quien vimos en la telenovela ‘Perro Amor’ como Camila Brando, la villana pícara, divertida y llena de humor. Llegó a Miami hace seis años y desde el primer momento ha demostrado su excelencia artística y profesionalismo. Ha actuado en dieciocho telenovelas, en unas como protagonista y en otras como antagónica o actriz de reparto. ‘Acorralada’, la telenovela que transmitió Univisión, significó un gran reto para su carrera; en dicha historia interpretó a las gemelas Débora y Marfil, personajes que obtuvieron las mejores críticas y comentarios de la prensa especializada. También participó con gran éxito en ‘La Revancha’, y en ‘Ángel Rebelde’, historias de gran reconocimiento a nivel mundial; por esta última recibió el premio en Bulgaria como Mejor Actriz Antagónica. Fue su debut como villana, interpretando magistralmente a Cristal Covarrubias. La bella actriz barranquillera fue la protagonista de la primera telenovela que marcó la exitosa

45 45


Protagonista

alianza entre la productora RTI de Colombia y la cadena hispana Telemundo, denominada ‘Amantes del Desierto’. La historia le dio la vuelta al mundo y fue transmitida en varios países y traducida a diferentes idiomas, trabajo que le mereció el premio India Catalina como Mejor Actriz Protagónica. Hoy es actriz exclusiva de Telemundo: hizo un personaje en la telenovela ‘Pecados Ajenos’, luego el de Sara Andrade y la prensa la llamó la ‘villana fashion’ en la telenovela ‘El Rostro de Analía’. Maritza se desenvuelve además como empresaria. Creó junto con

46 46


Protagonista

sus hermanos Ramiro y Nelson, en Bogotá, ‘Casting Models’, escuela y agencia de modelos que ha desarrollado importantes campañas publicitarias. También ‘En Escena’, escuela encargada de desarrollar nuevos talentos en actuación. Hace poco lanzo ‘Única’, una fragancia tipo oriental y frutal, apasionada, espontánea y original, de espíritu joven, dinámica y sexy, como ella. “Está inspirada en el poder de los sueños y la seducción sutil y contundente”, como dicen sus hermanos, quienes anunciaron además que para fin de año ella lanzará además su línea completa de splash y cremas. Maritza Rodríguez: siempre un paso adelante, como las celebridades del mundo.

47


Moda

Por ELiana Daza

48

La tendencia Militar o 'Military Look' es una corriente que viene desde hace algún tiempo viajando por el mundo de la moda. El vestuario que se usó en épocas pasadas para ir a la guerra ha sido reinventado por los diseñadores en prendas de última moda. Los tonos verde oliva, caqui, beige y el estampado camuflado son los básicos para lograr el 'look'. Para darle un aire femenino opta por minifaldas con tacones o plataformas, shorts o vestidos. Los complementos son imprescindibles: cinturón, brazalete, bolso o gorra. Combinar las prendas con blanco o jean es buena opción. No es necesario usarlo todo a la vez.


Protagonista

Fernando García Entre la decoración, la televisión y la asesoría de imagen

E

s decorador de interiores con 25 años de experiencia, profesión que empezó a ejercer a partir del trabajo duro en almacenes de telas y decoración. Su formación también se ha enriquecido a través de las ferias más importantes de diseño alrededor del mundo. Su objetivo principal es crear entornos donde se sienta el buen gusto, se destaque el lujo, y nunca falte amor y mucha paz. Fernando García, quien estudió publicidad y comunicación visual, marca un estilo de vida de muy alto perfil y para un grupo muy selecto. “Se pretende plasmar en cada espacio un ambiente teatral, el cual impacte desde el primer momento”. Este fue el diálogo con el decorador de interiores que se abrió camino trabajando en las mejores compañías de diseño interior y muebles y ha sido invitado a diseñar camerinos de los artistas internacionales que vienen de gira a nuestro país. También ha sido seleccionado para ser conferencista junto con grandes diseñadores como Filippo Saladino, de Emiratos Arabes; y Maurizio Papiri, de Italia, en el evento Innovaciones Globales. ¿Qué se necesita para ser un buen diseñador de interiores? -Tener buen gusto, ser armonioso en cuanto a las propuestas y estar actualizado. ¿A qué personajes nacionales e internacionales le ha diseñado o

creado espacios? Internacionalmente le he trabajado a Marc Anthony, Paul Potts, Juan Gabriel, Ana Gabriel. A nivel nacional a Manolo Cardona, Juancho de la Espriella y a María José Barraza; además a un sinnúmero de industriales y políticos. ¿Qué le da color a la vida? La paz, la tranquilidad y el amor. ¿El mejor rincón de su hogar? Mi ‘family room’, donde veo televisión, escucho música, descanso y viajo por el mundo a través de internet. ¿Una imagen que lo inspire? Los ángeles. ¿El tono que no debe faltar? El negro. ¿Un consejo para decorar? Tener muy claro el estilo que nos identifique y con el cual nos encontremos a gusto todo el tiempo. ¿Con qué personaje famoso quisiera trabajar y por qué? Con Donald Trump. Es un per-

sonaje que maneja un nivel de muchísimo status. ¿Cómo aprovechar bien el espacio? Proporcionando bien los muebles: hay que dejar áreas libres y de circulación generosas; y aprovechar bien la luz, usar grandes espejos. ¿Qué serie o programa de tv es infaltable para usted? El programa Grandes Construcciones, por Discovery Channel. También soy un autocrítico de mi trabajo, por lo cual no puedo dejar

de verme en Utilísima. ¿Qué es lo primero que mira cuando visita la casa de alguien? El arte y la proporción de los muebles. ¿Cada cuánto rediseña su casa? Todo el tiempo estoy cambiando accesorios, flores, tapetes, cubrelechos, etc. Pero una reforma total es necesaria cada cinco años para renovar energías. ¿Qué es el buen gusto? Tener buenos cubiertos, un buen menú, vivir en un espacio hermoso, y tratar de que haya una armonía entre el lujo y el confort. ¿Cuál es la tendencia de hoy? Lo contemporáneo mezclado con piezas muy clásicas. Tres objetos que delatan el refinamiento de una persona… El reloj de mano, sus zapatos y su perfume. Fernando García es como sus accesorios decorativos: único, especial y sobre todo lleno de paz y amor.

49


Atlántico

llenaisto e m itar nte. As una d e "M alme nas a eles, ritu ng ma espi s las se n los á necto o todaación c e desco elajo r it m med la que do y me ". en l mun mente de total Por Loor Naissir Fotos Emilio Yidi Vestuario y accesorios Beatriz Soto y Dakota

Laura Jesurun Saade 21 años Estatura 1.75 mts Medidas 80 - 60 - 92 Va para sexto semestre de Diseño Gráfico y para cuarto semestre de Comunicación Social en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

50 50

“El reinado es una experiencia de vida, una oportunidad de vivir y conocer un mundo nuevo”. Así concibe Laura Jesurun Saade su participación como candidata al Concurso Nacional de la Belleza. Desde pequeña tuvo este anhelo y a partir de los 14 años empezó a ir al gimnasio rigurosamente. “Siempre me he cuidado con la alimentación y he tenido un cuerpo sano. Digamos que en el fondo me estaba preparando para este momento y solo se lo comenté a mis papás hace un año; ellos no lo creían, pero se dieron cuenta de que era algo muy en serio porque insistí, hasta que me dieron la oportunidad”. Laura tiene 21 años, es hija de Ramón Jesurun y Fadia Saade, y la menor de dos hermanos: Fadia y Ramón Jamil. Estudia comunicación social en Bogotá y le gustaría incursionar en la presentación de televisión o en la radio. No cree en la suerte, más bien en que las cosas están destinadas para cada quien y que “lo que es para uno, es para uno”. Es adicta al BlackBerry; lo mantiene todo el día en su mano. Disfruta plenamente la vida en familia, es de pocas amigas, y la pasa rico viendo películas y divirtiéndose con sus amigos. Su color favorito es el azul. “Me visto mucho en diferentes tonos de este color, porque que resaltan mis ojos”. De su físico hay que destacar además sus piernas largas y tonificadas, y su cabello castaño claro bien cuidado; y de su personalidad, su manera de ser espontánea y alegre. El modelaje llegó a su vida cuando estaba en el colegio. Se ganó una beca para estudiar pasarela con Amaury Echenique y desde entonces se apasionó por el mundo de la moda. “Pienso que uno puede adoptar un estilo propio en la pasarela, es una sensación de libertad y claro que da mucha seguridad para proyectar a los espectadores”.


Bolívar

rense a v i l o ena by actitudcen u b o a o "Comliderazg pre me han a mi a siem e llev go". m iv on positbresalir yme prop so o que rl logra

Por Rosa María McCausland Las chepacorinas y el aguacate del Carmen de Bolívar; las frescas montañas de los Montes de María; las hermosas playas y corales en las Islas del Rosario y muchos atractivos más hacen parte del departamento de Bolívar del que Tatiana Nájera Cardona se siente orgullosa de ser la representante en el Concurso Nacional de la Belleza. Nació en Cartagena y para ella no hay nada tan mágico como contemplar los atardeceres frente al mar Caribe desde las murallas de La Heroica, la historia que recorre las calles del Corralito de Piedra, el fuerte sentido de pertenencia cultural de Palenque, las hermosas artesanías de San Jacinto y la orfebrería de Mompox. Con su alegría, autenticidad, actitud positiva y el apoyo de sus papás, Liliana Cardona y Edgar Nájera, sus hermanos Daniel y Karina Andrea, y muchos amigos, caminará con paso firme en el reinado. Como Señorita Bolívar su principal expectativa es cumplir un excelente papel y ganar nuevamente la corona para su departamento. Su preparación ha sido muy amplia; toma clases de pasarela y de prueba de maquillaje, y hace mucho ejercicio, pero principalmente siempre trata de mantener un equilibrio con su ser interior y nunca olvidarse de su esencia como mujer bolivarense. Su vestido para la noche de elección y coronación estará confeccionado por la diseñadora barranquillera Sara Vargas; y su traje de fantasía será realizado por la Red de Artesanos de Bolívar con el fin de destacar el talento y trabajo de su departamento. Su proyecto bandera, si resulta elegida como Señorita Colombia, será gestionar recursos para la construcción y el funcionamiento de escuelas rurales, con el fin de brindarle a los niños de Colombia la posibilidad de tener acceso a la educación. Además quiere participar en todos los proyectos del Concurso Nacional de la Belleza para ayudar a la gente y brindar siempre su mejor sonrisa.

Tatiana Nájera Cardona Edad: 22 años Estatura: 1.74 Medidas: 87-65-92 Es politóloga con énfasis en relaciones internacionales y está finalizando un máster en negocios internacionales e integración en la Universidad Tecnológica de Bolívar.

51 51


Cartagena

rada a p re to p para en n e i s u ra "Me y segu ar un b rso" peñ l concu m e s de el en e pap

Por Loor Naissir

Karen Visbal Barrios 21 años. Estatura 1.74 mts Medidas 85 - 63 - 93 Es comunicadora social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, sólo le falta graduarse; y cursa tercer semestre de psicología en la 52 misma institución.

52

Es alegre, entusiasta, libre e independiente. Su solidaridad la lleva en la sangre; por eso dice que el reinado de belleza es la oportunidad perfecta para trabajar en lo que más le gusta: la labor social. “Además contribuirá a mi crecimiento personal y profesional”. Karen Visbal Barrios es la tercera candidata al Reinado de la Independencia que obtiene el título de Señorita Cartagena (las anteriores fueron Jeimy Paola Vargas y Giselle Marín). Fue elegida por concurso en acto celebrado en la Torre del Reloj. La candidata se había inscrito en representación del barrio Las Palmeras. El año pasado fue elegida segunda princesa en el Reinado de la Independencia, en el marco de las fiestas novembrinas. Es hija de Julio Visbal y Janeth Barrios, y la menor de la familia; sus hermanos, Erick y Jaine, la apoyan en todo. Karen estudia inglés y tiene talento para el canto y el baile. Su piel canela armoniza con sus ojos café y su cabello castaño oscuro. Lo que más le gusta de su físico es su conjunto armonioso y sus ojos expresivos; y de su personalidad, “soy apasionada en todo lo que hago, esto me ayuda a dar siempre lo mejor de mí”. A Karen le encanta tomar fotografías, leer, navegar en internet, ver fútbol y practicar baloncesto. El modelaje le da seguridad, le ayuda a perder el miedo en la pasarela. Llegó a su vida por accidente: “Acompañé a una amiga a un casting y me escogieron a mí”. En estos días, la bella cartagenera modela para los colombianos en pos de una corona.

Fotografía: Jose Atencia Produccion: Elsa Porto Image Consultancy Maquillaje: Tatiana Olano Peinado: Renato Albarracin Locación: Restaurante Mila Cartagena


Cesar

vida a n l u ner menta a e t s y n e eza al, fisica o que u ra l l e "B iritu a pa . Cre esp ilibrada e la otr equ pende drillar". b de

Por Eliana Daza La reina de los vallenatos tiene veinticuatro años y se define como una mujer de grandes sueños, espiritual y convencida de que si tiene a Dios en su corazón todo vendrá por añadidura. Marisabella está representando su departamento por segunda vez; en la primera oportunidad, el fallecimiento de su padre justo cuando estaba en el Mini Cromos, fue el motivo para retirarse del Concurso Nacional de la Belleza, con el respaldo de su presidente Raimundo Angulo. Tres años más tarde regresa más preparada y madura, para competir por la corona de Señorita Colombia. Nació en la capital del acordeón y es hija de Rosa Cabello y Alberto Mendoza (f). Está enamorada y feliz con su novio vallenato, con quien lleva varios años de relación. La Señorita Cesar cuida su figura con una dieta sana y ejercicio diario. Practica natación y hace aeróbicos y pilates. Con su belleza y la de su departamento quiere enamorar al Concurso, a Colombia y a los jurados. De ser elegida como la reina de los colombianos quiere abanderar programas para la conservación del medio ambiente y otros en beneficio de los soldados heridos en combate. Comer en un buen restaurante, cocinar, leer, viajar y aprender sobre nuevas culturas e idiomas, son algunos de sus programas favoritos. Al llegar a Cartagena no dudará en hacerse notar y ganarse el corazón de los colombianos, porque el de sus coterráneos ya lo tiene desde el momento de su elección. Amante de la música vallenata, de su festival y de sus raíces, Marisabella es dueña de una armonía física, dulzura y belleza interior que, como ella asegura, le ayudarán a brillar.

Marisabella Mendoza Cabello Edad: 24 años Estatura: 1.70 Medidas: 86-60-92 Está haciendo los preparatorios para recibir su título de abogada en la Javeriana.

53 53 53


Córdoba

bien l e a par sido el te r o j e n la memás, hao prese rá y o "S los d tenid eja de ue he e se reflación q ip qu lemampre y i partic ita sie ante m señor dur como doba". Cór

Por Rosa María McCausland

Marcia Jones Brango Edad: 21 años Estatura: 1.73 Medidas: 90-64-98 Es abogada egresada de la Universidad Cooperativa de Colombia

54 54

Carisma, espontaneidad y alegría son cualidades que identifican a la candidata del departamento de Córdoba, Marcia Jones Brango. Sus ojos café claros, su cabello rubio oscuro y su piel trigueña resaltan su belleza dejando que la armonía fluya en su rostro y en su cuerpo. Marcia siempre tiene una sonrisa para brindarle al mundo, especialmente cuando demuestra sus raíces cordobesas y deja claro que lo que más le gusta de su departamento son los valles del río Sinú porque la hacen sentirse libre, creativa y muy dinámica. Es hija de Edgar Jones Vidal y Blanca Brango Rodríguez quienes junto a su hermano Edgar, demás familiares y amigos, la han apoyado en todo desde que fue escogida por la Gobernación de Córdoba para representar a su departamento en el Concurso Nacional de la Belleza. Tiene muchas expectativas frente al reinado y siente que es una gran oportunidad ya que para ella éste se convierte en un medio para ayudar a miles de personas. Su preparación ha sido bastante ardua y a la vez muy enriquecedora, jornadas extensas de trabajo, en las que ha podido dar lo mejor de sí. Su alimentación es muy balanceada y nutritiva, dejando a un lado los postrecitos. Ir al gimnasio, tomar clases de fogueo periodístico, de pasarela, de maquillaje y de inglés, son cosas de su diario vivir en estos momentos. Al hablar de sus metas a nivel personal y profesional, revela que se le eriza la piel de la emoción con tan sólo pensar en llevarse la corona de Señorita Colombia y tener la oportunidad de participar en Miss Universo. Profesionalmente se quiere especializar en Derecho Penal, y dar a conocer nacional e internacionalmente la línea de ropa que creó hace tres años. Si queda elegida Señorita Colombia quiere, como primera medida, ayudar a la mujer colombiana cabeza de hogar de las regiones más vulnerables de nuestro país, llevándole así su sonrisa, su apoyo y nuevas esperanzas a los niños colombianos.


Guajira

y r mu e j u y m una i familia mí o t en sien rm "Me ada po struido terior am ha con ad in ar". d eso seguri errumb a d un cil de difí

Por Eliana Daza Fotos Emilio Yidi Una mujer decidida, disciplinada, amante de Dios, de su familia y de su tierra, es la Señorita Guajira. Vannesa Durán Daza es una reina segura, espontánea y carismática. A donde llega llama la atención por su personalidad y su sonrisa contagiosa: "Como diciéndole al mundo lo mucho que disfruto estar donde estoy y cuánto deseo que todos rían de la misma forma". Se considera poseedora de una belleza integral, preparación académica, espiritualidad y de una fortaleza en Dios reflejada en su belleza interior. Se está preparando tanto física como intelectualmente para llegar pisando firme a Cartagena. Todos los días va al gimnasio, toma clases de pasarela y estudia cada día más sobre su departamento y su país. Vanessa tiene ojos café, piel trigueña y cabello castaño oscuro. Habla inglés y está aprendiendo italiano. Le fascina bailar, cantar y escribir poemas. Es hija de Alberto Durán y Leonor Daza, quienes son su mayor respaldo en el Concurso. Con su carrera de medicina siente que puede ayudar a la labor social del reinado y llegar a cada rincón del país. Está dispuesta a utilizar sus conocimientos para ayudar a las poblaciones vulnerables. Vanessa quiere ser la embajadora de su departamento y poder destacar sus riquezas minerales, turísticas, culturales y a la mujer guajira, por su pujanza, laboriosidad y su papel en la familia. La reina de los guajiros va firmemente convencida de lo que es y de lo que tiene para ganar la corona. Ningún comentario negativo la hará dudar: "Sea una buena o mala crítica siempre brindaré mi sonrisa y decidiré internamente qué me conviene aceptar de ellas y qué no". Su vestido de coronación será un diseño de Francesca Miranda y el traje artesanal estará a cargo de Conchita Iguarán y Emilse Deluque, reconocidas artesanas guajiras. Como el departamento de La Guajira, su reina es exótica e imponente.

Vanessa Sofía Durán Daza Edad: 22 años Estatura: 1.73 Medidas: 85- 60-95 Es estudiante de medicina y actualmente está haciendo su internado.

55 55


Magdalena

orita ñ e S ser la e siento o r e i "Qu ombia, m energíase Col ra y con sumir e segu a para a o" t iv posit gran re

Por Rosa María McCausland Fotos Juan Carlos Guerrero

Lizeth Carolina González Romero Edad: 24 años Estatura: 1.75 Medidas: 90 - 64 - 96 Es politóloga de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá. Además domina el inglés, el francés y el italiano.

56 56

Su cuerpo armonioso, resultado de su afición por la danza folclórica, hace juego con su piel trigueña, sus ojos café, su hermoso cabello castaño y esa sonrisa que parece iluminar el lugar por donde pasa. La Señorita Magdalena, Lizeth Carolina González Romero, brilla por su gran positivismo y alegría. Sueña con llevar por segunda vez la corona de Señorita Colombia a su departamento, del cual está enamorada por la diversidad de paisajes que posee, de ríos, playas, montañas y nevados, todos en un mismo lugar, sumados a su gente alegre y noble, y a su familia que integrada por sus papás, Freddy González y Vilma Romero, y sus hermanos, Freddy y Lauren, la ha apoyado en todo. Su preparación ha sido ardua pero la disfruta al máximo porque todo lo hace con mucho amor y disciplina bajo la orientación de Javier Murillo y de su entrenadora personal, Alejandra Bernal. El diseñador que escogió para los vestidos que lucirá en el reinado fue Alfredo Barraza y para su atuendo artesanal, Jimmy Johnson. En cuanto a su alimentación, anota que su mamá es nutricionista y que por eso ya está acostumbrada a comer muy bien. Tiene una dieta balanceada, come frutas, verduras, carbohidratos y mucha proteína para fortalecer sus músculos. Durante el evento Desafío de Gastronomía Oster, una alianza entre el Concurso Nacional de la Belleza y esta marca para exaltar la cultura de Colombia a través de la gastronomía de sus departamentos, Lizeth resultó semifinalista y demostró sus habilidades en la cocina al preparar un delicioso filete de róbalo a la caribeña; en noviembre se unirá a otras seis reinas semifinalistas de otras regiones del país que se disputarán la gran final de este concurso dentro del marco del reinado. Si queda elegida Señorita Colombia quiere apoyar a todas las fundaciones, promover la educación en los niños de escasos recursos y tener la oportunidad de ayudar a Colombia como politóloga.


Sucre

y, n so e é i u d q laro ara dóné en c o p r g "Tentengo y royecta qué así lo pgena". y a voy Cart

Por Eliana Daza María Paulina Castro Monterroza tiene la tarea de representar a los sucreños en Cartagena. La Señorita Sucre es una mujer de veintucuatro años nacida en Sincelejo en el hogar de Álvaro Castro y Ana Eva Monterroza. Está cursando el último semestre de su carrera de Ciencias Políticas y Derecho en Bogotá. Está segura de poder dar lo mejor de sí en el Concurso Nacional de la Belleza. Fue elegida entre siete aspirantes a la corona de su departamento y desde su nombramiento está en intensa preparación para lo que viene. La reina trigueña de ojos y cabello negro, y figura estilizada tiene claro que para lograr la corona debe mostrar una mezcla de belleza interior y exterior. Quiere descrestar al jurado con sus rasgos latinos y su personalidad. La experiencia del reinado la vivirá a plenitud y aprovechando todo lo que pueda para su crecimiento personal. Su filosofía de vida es sonreír aún en los momentos difíciles y rescatar lo bueno de cualquier experiencia. María Paulina es tranquila y descomplicada. Es estricta en sus estudios y muy familiar: "Adoro a mis papás, a mis hermanos y disfruto estar en compañía de mis seres queridos". Habla inglés y francés. Le gusta leer, patinar e ir a cine. Luis Cagnas será su diseñador oficial para el reinado. Su rutina de belleza empieza a las seis de la mañana: trota una hora; luego va a la estética y después hace una hora de ejercicio con un entrenador personal. También va a clases de fogueo periodístico y practica dos horas de pasarela. María Paulina, como representante de su departamento, tiene mucho que destacar: Su gente, los paisajes y las artesanías tejidas por las etnias indígenas. "El hecho de tener desde sabana, hasta unas hermosas playas en el Golfo de Morrosquillo, me hacen sentir orgullosa de ser la reina del departamento de Sucre".

María Paulina Castro Monterroza Edad: 24 años Estatura: 1.69 Medidas: 85-60-90 Estudiante de último semestre de Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad del Rosario de Bogotá Foto Salwa Amashta

57 57


San Andrés

anos m u h seres una "Los enemos reserva t hadaque sale c e p insos rtaleza, o más la de fote cuandmos" a flo ecesita n

Por Eliana Daza Fotos Edgar Barragán

Luisa Fernanda Gallardo Canchila Edad: 22 años Estatura: 1.71 Medidas: 84-61-94 Estudiante de cuarto semestre de comunicación social en la Universidad Externado de Colombia.

58 58

El momento de representar a San Andrés, Providencia y Santa Catalina llegó este año para Luisa Fernanda Gallardo Canchila. Tenía el sueño de ser reina desde niña y aprovechará al máximo esta experiencia de vida. Su objetivo es llevarle la primera corona a su hermosa y encantadora isla. A los diez años participó en el concurso Intermodel Colombia y ocupó el primer lugar para representar al país en México. Desde entonces Luisa ha aprendido a desenvolverse y a no pasar desapercibida. La sanandresana de veintidós años y estudiante de periodismo en la Universidad Externado de Colombia está feliz por ser la representante de los isleños al Concurso Nacional de la Belleza. Su alegría y entusiasmo la caracterizan y la hacen darse a querer sin mayor esfuerzo. La reina de ojos miel, piel canela y cabello castaño se define como una mujer hermosa física y espiritualmente: "Lo que somos y sentimos siempre se refleja en lo exterior". Luisa es hija de padre sanandresano, Juan Carlos Gallardo, y de mamá barranquillera, Nelsy Canchila, ambos su mayor respaldo para el reinado. Estudió inglés en California y entre sus hobbies está leer, bailar e ir a cine. La reina quiso destacar el talento y la identidad de su isla: su diseñador para el traje típico y el de coronación es Jed Howard; y su preparador de pasarela, Palmerston Brayan, ambos isleños. Con Javier Murillo recibe clases de fogueo periodístico, cultura general, baile y también pasarela. A las cinco de la mañana ya está en pie para empezar su rutina de ejercicios y mantener un cuerpo sano y armonioso. Entre las armas que tiene la reina de los mares azul-verdosos y arena blanca para conquistar al jurado y al país resaltan su carisma, su compromiso con todo lo que hace y la naturalidad con la que se desenvuelve.


Teatro

El elenco de la obra integrado por: Raúl Coronado, Liliana Rodríguez, Daniel Barreto, Efraín Juliao, Leonardo Godoy, Daniela Orozco, Miguel Angel Marín, Ronald Galindo y Álvaro Rodríguez, bajo la dirección de Mauricio Cherkes

'Varados', por amor al teatro Por Rosa María McCausland

D

etenidos sin saber qué hacer, sin empleo, sin salario, sin prestaciones ni ingresos monetarios, con sus finanzas en cero y sus cuentas hasta el cuello, ellos están definitivamente...'Varados'. Así se llama el nuevo montaje teatral con el que Escenarium Espectáculos, bajo la dirección de Mauricio Cherkes y a beneficio de la Fundación Huellas de Amor, presenta la cara larga, angustiante y siniestra del desempleo en la región Caribe colombiana. Desde una perspectiva jocosa y picante 'Varados' le da vida a su-

cesos que ocurren en situaciones de precariedad laboral a través de un elenco integrado por Daniela Orozco, Liliana Rodríguez, Efraín Juliao, Daniel Barreto, Leonardo Godoy, Raúl Coronado, Miguel Marín, Álvaro Rodríguez, Ronald Galindo y un grupo de bailarines de la comparsa Dacaná. Durante el desarrollo de la trama desfilan vidas rotas, supuestas agencias de empleo, familias destruidas, hambre, fatiga, circunstancias terribles por la falta de estabilidad laboral y las dificultades que le toca enfrentar a José, el protagonista, quien como desempleado, se ve impedido para mantener a su hijo, y dado que la única alternativa es hacer

algo que sea totalmente innovador, poco a poco trama un plan que va tomando cuerpo en la medida en que las circunstancias vitales lo asfixian. José finalmente encuentra el modo de hacerle una tregua a la vida que lleva hasta ese momento y con una convicción a prueba de fracasos, se propone salir de ese pozo sin fondo en el que se encuentran él, su familia y amigos. Finalmente, sus personajes descubren la posibilidad de ganar dinero haciendo un espectáculo reservado. La obra se caracteriza por el alto grado de humor, muchas veces humor negro; su director recrea el ambiente costeño utilizando multimedia con una tecnología

a la vanguardia de las mejores producciones a nivel mundial y cuenta cómo al mal tiempo hay que ponerle buena cara. "Frente a la desgracia y la pobreza, queda la risa, la música y la imaginación para montar un espectáculo poco convencional con una variada muestra de sonidos, cantos y bailes, con un toque picante", expresó Mauricio Cherkes. La cita es el próximo martes 19 de octubre a las ocho de la noche en el teatro Amira de la Rosa donde Escenarium Espectáculos mostrará una vez más desde su preproducción hasta la puesta en escena, el alto nivel de calidad teatral que existe en la Costa Caribe.

59


Flashes Manos que dan, manos que reciben Fueron muchas las manos generosas que se extendieron durante el coctel ofrecido por la Fundación Amigos de la Comunidad Golda Meir para presentar la bellísima y variada colección de 'Manos que dan, manos que reciben', intervenidas por distintos artistas nacionales y extranjeros. La exposición estará abierta hasta el 19 de octubre en el Club A.B.C. Fotos Lulo Hernández Elenita de Carriazo, Danka Bolívar, Lotty Eidelman, Alejandro Domínguez, Clarita de Spitz, José Valderramam Susie de Schmulson, Roberto Rodríguez, Perla Houlou, Fernando Vengoechea y Johnny Insignares

Adelita de Dugand

Vicky Vasilef, Susie de Schmulson y Danka Bolívar

Paola Cure, Sandra Olave, María Elena Cure y Yamile de Olave

60

Katiuska Bolívar y María José Otálora

Víctor Levy y Dita

Marina de Arteta y Martha Lewis

Roberto Angulo, Carla Celia y Roberto Pachón

Rosita de Tcherassi, Rudy Schraer y Mina Rambaum

Jorge Vargas y Fanny Gontovnik

Lotty Eidelman y Marco Mojica

Gabriel Losada y Vanessa Ochoa

María Fernanda de Albis, Fernando Peynado y Oscar Albis


Bruno Brieva, Marceliano Escolar y Martha Navas

Beatriz De Hart y Mónica Szteinberg

Oddín Arregocés y Susie de Schmulson

Reina, Freddy y Susie Schmulson

Lily Katz y Jenny Rembaun

Jorge Vargas y Ramiro Gómez

Ruby Carbó, Virginia de Peynado, Marina Díaz, Florencia de Tepedino y Myriam Illera

61


EN IXEL MODA Kathy Kopp

Roberto Gedeón, Reneta Zúñiga y Sonia Gedeón

Judy Hazbún

Misdalys Torres, María Fernanda Uribe, Juan Carlos Araújo, Raimundo Angulo y Regina Root

Tres días de academia sobre moda y comunicación, complementada s con seis pasarelas, en un escenario como Ca rtagena, hicieron que la tercera versión de Ixe l Moda fuera exitosa. Cerca de doscientos pe riodistas nacionales e internacionales y mil tres cientos participantes asistieron a las diferentes conferencias, ponencias y conversatorios con expertos diseñadores, productores, empresarios , directores y editores de medios especializad os en moda. El acto de instalación se llevó a cabo en el Teatro Pedro de Heredia y contó con la presencia de Natalia Navarro, Señ orita Colombia. Fotos LA OLA CARIBE y cortesía Ixel Moda

María del Pilar Agámez y María José Ríos

Cristina Hurtado

Erika Rohenes, directora de Ixel Moda

Alberto Araújo, Judith de Araújo, Carolina Araújo y Gretel de Araújo

Yazmín Tobón y Checo Acosta

Natalia Navarro Galvis, Señorita Colombia Amalín de Hazbún y Margarita McCausland, Directora de LA OLA CARIBE. ¡En primera fila!

María Teresa Egurrola y Danilo Cañizares

Marcoantonio Sanfeliu y Silvana Giaimo

El diseñador brasileño Walter Rodrigues La diseñadora Francesca Miranda

62 62

Edelia González, Ricardo Vélez y Astrid Guerrero

Alfonso Mendoza, diseñador de accesorios

Aquarena by Angélica Anaya

Susan White y Lucy Lara

Pasarela Fides Claudia Quintero, Emilia Velásquez y María Cecilia López


EN IXEL MODA

Kokolakee by Nadia Blel

Lina Polanía y Sergio Barbosa Giorgio Difeo y Vanessa Garcés

Karine Vergara y Laura Jiménez

El Hotel Las Américas, sede del evento, ofreció un coctel par a dar a conocer la ampliación del Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones. La moda de Walter Rodrigu es, diseñador internacional fue apreciada en la noche de ape rtura, una colección en tonos beige, café y azul, diseños florales y bordados de form a artesanal.

Pasarela Judy Hazbún

Fabiola Morera

Pedro Acosta y Angélica Romero

Raica Oliveira

Ana Luisa Meza, Margarita Ceballos, Maty Tono, Silvana y Mireya Tovío La actriz Adriana Ricardo

Juan Del Mar, Beatriz Camacho y la Toya Montoya

Katia Díaz y Diana Buendía

Jaime Alberto Cabal, Marta Lucía Noguera y Nubia Stella Martínez

Pasarela de Walter Rodrigues

Daniella Álvarez

La colección de la cartagenera Beatriz Camacho tuvo en pasarela a la top model brasileña Raica Olveira. Fue un cierre con broche de oro en pleno centro histórico de La Heroica.

63 63


Música

Cristian Del Real

De niño del timbal a joven talento del piano Por Eliana Daza

R

ecordado como el 'Niño genio de los timbales', Cristian Del Real es hoy un joven de veintiún años y futura promesa del piano clásico en Colombia. Empezó con el pie derecho, ocupando el segundo puesto en el Festival Internacional de Piano de la UIS, en Bucaramanga; y siendo seleccionado entre los cinco 'jóvenes talento' en el Festival de Música de Cartagena. Critian nació para ser un gran músico y así empezó a demostrarlo desde los tres años. Cuando era sólo un pequeño de cinco añitos tuvo la fortuna de tocar con la orquesta de Tito Puen-

64

te en el Madison Square Garden de Nueva York, y también vivió la experiencia de estar con otros grandes de la salsa como Celia Cruz, Richie Rey & Bobby Cruz y Óscar De León. Son tiempos inolvidables para este cartagenero, hijo del también músico Víctor Del Real, de 'El Nene y sus Traviesos'. Cristian está preparándose para ser uno de los pianistas más importantes del país. Gracias al apoyo de quien se ha convertido en su padrino, Raimundo Angulo, y del Concurso Nacional de la Belleza, está estudiando música clásica en la Universidad Juan N. Corpas de Bogotá, en la que se destaca como estudiante disciplinado y com-

prometido. Igualmente fue respaldado para viajar a los dos cursos de verano más importantes de Europa: el primero, en París, con el maestro Salomón Mikowski; y el segundo, en Gijón, España, con seis grandes del piano como Robert McDonald, de la Escuela Juilliard de Nueva York; Dominique Weber, del Conservatorio de Música de Ginebra; Marc Durand, de la Universidad de Montreal, y José Ramón Méndez, codirector de la Universidad de Nueva York quienes reconocieron su talento y lo seleccionaron junto a otros cinco estudiantes más para que se presentara en un recital en el Principado de Asturias. Para el joven músico fue una

experiencia enriquecedora e inolvidable. Su encuentro con la música clásica fue por accidente: Cristian encontró en una casa unas partituras de su papá y empezó a leerlas y a escucharlo tocar el piano. Nunca había tenido química con este instrumento, pero esa tarde se enamoró y desde entonces empezó a estudiarlo día y noche; sabía que debía estar listo para impresionar cuando alguien pudiera escucharlo. Así lo hizo delante de Pilar Leyva, decana de la facultad de música de su universidad y el pianista Jorge Marín. Por ahora está de lleno en sus estudios y sueña con más adelante poder grabar un disco de salsa y boleros, que tiene casi listo.


Flashes

María Juliana Fayad, Laura Ancínez, María Alejandra, Jessica Grass e Isabella Jaramillo

Los quince de

María Alejandra Con un almuerzo fueron celebrados los quince años de María Alejandra Restrepo Salah. Acompañada por sus familiares y sus amigas, la quinceañera pasó una tarde llena de alegría. Los invitados disfrutaron exquisitos platos de la cocina peruana. La decoración estuvo a cargo de Magali Abello de Salah, abuela de la cumplimentada.

Acompañada de Cristina Londoño, Natalia Gutiérrez, Beatriz Arango, María Cristina Rojas y Nicolle Jassir

Acompañada de Patricia Llamas, Karen Budez, sus tíos Pablo y Carlos Salah, y Katherine López

Entre Alonso Guerrero y su mamá, Milena Salah

Con sus abuelos, Alba Mercado y Federico Restrepo

Entre sus abuelos maternos, Magaly Abello y Aris Salah

Con Susana Yabrudy, Daniela Zea, Adriana Quevedo y Angela Insignares

María Alejandra con Jessica Visbal, Laura Arocha y Daniela Anaya

65


Sabores

Nelly Beltrán de Lecompte Sazón cartagenera Texto y fotos Rosa María McCausland

C

onfiesa entre risas que aprendió a cocinar a los 19 años de edad, época en la que se casó con Alberto Lecompte; y la primera vez que lo intentó, lo que hizo le quedó ¡"horrible"! Consciente de que cuando a una persona le gusta hacer una cosa siempre se las ingenia para llevarla a cabo de la mejor manera, Nelly Beltrán de Lecompte perfeccionó su sazón con la ayuda de su mamá hasta convertirse en una experta a la hora de satisfacer los más pretenciosos paladares. Para ella una buena cocinera debe tener dedicación y paciencia para cuando las cosas no salgan bien, constancia para seguir probando, e intentando hasta que todo quede perfecto. Los domingos en su casa son sinónimo de fiesta porque siempre se reúnen en familia y todos se preguntan qué nos tendrá preparado para hoy la abuela. De ahí

66

que la motivación de sus ganas de cocinar sean ellos. Le encanta preparar un delicioso menú para su esposo; sus hijos Alberto y Nelly; sus nietos Juan Andrés, Alberto Luis, Alberto Jaime y Nelly Lucía; y también para su yerno y su nuera Juan Alberto Montoya y Martha Lucía Madrid. Como buena cartagenera le gusta el mar y extraña la tranquilidad que se vivía en La Heroica cuando ella era joven. Tiene cuarenta años de vivir

en Barranquilla y 24 de tener a su empleada Miladys De Alba, quien le ayuda en la cocina. Adora Barranquilla y de esta ciudad le gusta mucho la gente porque es alegre, sencilla y sincera, lo que la hace pensar que cuenta con amigos de verdad, con los que le encanta compartir un brindis o unas picaditas especiales y que al ser conquistados por su exquisita sazón le hacen variados pedidos para incluirlos en el menú de sus fechas especiales. Le gusta mucho

preparar las especialidades culinarias de Cartagena, el ‘pie’ de pollo con aceitunas o el pernil con salsa de tamarindo, como el que nos preparó para LA OLA CARIBE. Para ella cocinar significa olvidarse del estrés y de los problemas porque se está en función de hacer una buena actividad que satisface a los demás y en la que lo importante es hacerla con amor, buen ánimo, creatividad y buena energía positiva para que todo quede riquísimooo.


Lomo de cerdo al tamarindo Ingredientes 3 libras de lomo de cerdo 3 tomates 1/2 cucharadita de sal 3 cebollas Una copita de vino tinto 3 dientes de ajo Una copita de salsa negra Una pulpa de tamarindo 1/4 de panela 1/2 piña

Preparación

Se aliña el cerdo. Aparte se llevan a la licuadora el tomate, el ajo, la cebolla, la salsa negra y la sal y se deja en agua el tamarindo hasta que se deshaga y luego se cuela. En un caldero se esparce un poco de mantequilla con un chorrito de aceite y se echa el lomo. Cuando el lomo esté morenito se le adiciona la primera preparación que se ha puesto anteriormente en la licuadora. Cuando se esté secando se le agrega el tamarindo para que el lomo quede agridulce. Se deja secar el tamarindo en el lomo hasta crear una salsa espesa. Finalmente el lomo se corta en rodajas y se adoba con torrejas de piña en su jugo. Este plato se puede acompañar de un rico puré, una ensalada o un delicioso arroz con coco.

67


Moda

MOBE Santa Marta ¡Espectacular! Por Rosa María McCausland Este año en su segunda versión y en un escenario mágico como la Quinta de San Pedro Alejandrino, MOBE Santa Marta superó todas las expectativas con más de mil doscientas personas asistentes, doce pasarelas producidas por Informa Models, catorce modelos en escena, la presencia de las creaciones para la última moda en vestidos de baño de

Diseño de Johanna Mancuso

Agatha Ruiz De La Prada y el talento de nuestros diseñadores costeños. Organizada por FENALCO y bajo la coordinación de su directora ejecutiva, Yilda Castro Mercado, poco a poco esta feria se posiciona como uno de los indicadores más fuertes para impulsar la economía de una ciudad en pleno crecimiento y una gran vitrina para la moda y la belleza del Caribe colombiano.

César Riascos, María José Ramírez, y Samuel Linero

Vestido de Baño de la diseñadora Marlin Guillén

Diseño de Darío Valencia en el que prevaleció la moda militar

María José Ramírez, el alcalde de Santa Marta Juan Pablo Diazgranados, Guillermo Botero Nieto y Beatriz Hernández

Carolina iseñadora d la e d o Accesori Gómez

68

Vestidos de baño de Agatha Ruiz de la Prada


Moda

Yesenia Yepes, María de Lourdes Granados, Adriana Dangond, Johanna Mancuso, Darío Valencia, Carolina Gómez, Yilda Castro, Marlin Guillén y Keyla Chipiaje

Se impuso la moda militar

Diseño de Darío Valencia

Bolsos como éste, diseño de Adriana Dangond, se vieron en la pasarela

Jorge Pinilla y Mauricio Duque

Diseño de Johanna Mancuso

Diana Valenzuela y Amalia Restrepo, representantes de la marca Maaji y Agatha Ruiz De La Prada

Los diseños de María de Lourdes Granados causaron sensación

Yilda Castro y Carlos León

69 69


Flashes empresariales

50 años de Viaturla En el hotel El Prado de Barranquilla la agencia de viajes Viaturla celebró cincuenta años de estar presente en el sector del turismo nacional e internacional. Los directivos de la agencia rindieron homenaje a su fundador con el lanzamiento del libro 'Rafael Lobelo, el zar del turismo en la Costa' y a su vez 'Undeco' le entregó un reconocimiento por su excelente servicio empresarial.

Alejandro Duarte, el coronel Sergio López, Manuel Rueda, José Consuegra y Javier Lobelo

Boris Henríquez, Javier Lobelo, Basilio Henríquez y Freddy González

Javier, Rafael y Jorge Mario Lobelo

Alejandro Duarte, el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y Javier Lobelo

Caravana turística del Parque Nacional del Café Fotos Rosa María McCausland

Rubiela Romero, Magnolia Mendoza y Claudia Guerrero

Guillermo Jaramillo, Martha Luz Vallejo y Pablo Andrés Muñoz

70 70

Bajo el lema 'Quindío te espera', varios agentes de viajes, hoteleros y empresarios de turismo organizaron un desayuno en el hotel Country Internacional de Barranquilla para promover los atractivos turísticos del Parque Nacional del Café como un destino mágico, lleno de hermosos paisajes y de un delicioso aroma a nuestra bebida nacional.

María Bernarda de Muñoz y Catalina Papa

Wilson Beltrán, Luis Darío Orozco y Alma Lucía Guerrero


Flashes empresariales

Cena mexicana de Copa Airlines Copa Airlines brindó una cena mexicana con motivo del lanzamiento de la nueva ruta a México saliendo desde Bogotá. Durante la agradable reunión, la chef María Elisa Mendoza preparó un exquisito plato y los asistentes disfrutaron de la música ranchera.

Alfonso Guisáis y Carlos Andrés Plata Hayza Padilla, Guillermo Gómez y la chef María Elisa Mendoza

Jorge Portilla, Ingris Barreto, Doris López y Claudia Ramírez

Cati Papa, Patricia Yidi y Judy Meléndez

Fotos Lulo Hernández

Alicia de Navarro, Nora Hoenisberg y César Alvarez

71


Salud

Celos

Inseguridad e inestabilidad emocional Texto: Loor Naissir

L

os celos son una respuesta emocional, producto del temor a perder al ser

Asesoría del doctor Juan Isaac, director nacional del Instituto de Medicina Legal

72

amado. Muchas parejas creen que los celos pueden ayudar a mejorar la relación de pareja, e incluso manifiestan que les gusta que su pareja las cele. Sin embargo, el psiquiatra Juan Isaac Llanos sostiene que “este tipo de comportamiento no es

sano y mucho menos necesario, ya que lo que se está proyectando es la inseguridad e inestabilidad psicológica o emocional, que lleva a consecuencias funestas”. ¿Por qué surgen los celos? Por la falta de confianza que sienten las personas en sí mismas, por la pobre autoestima. “Como son inseguras, no confían en el amor de su pareja y muchas veces creen que no son merecedoras de éste porque valen poco, llegando a proyectar en el otro lo que creen que su pareja puede hacer, basados muy probablemente en lo

que ellos acostumbran o les gustaría hacer”. Con respecto a las experiencias familiares, el doctor Isaac señala que es probable que una persona que haya presenciado escenas de celos entre sus padres o figuras de autoridad significativas durante la maduración de la estructura de la personalidad, la cual se da en los primeros años de vida, tenga más predisposición a ser celosa que otra cuyos padres se sentían seguros el uno del otro. “Desde el punto de vista psicodinámico, se considera que las conductas son


Salud

aprendidas y repetitivas, por eso es que las historias familiares se repiten. Es como un círculo vicioso, ya que los hijos imitan a sus padres. En algunas parejas la relación se maneja de manera tan inadecuada que se van al otro extremo; es decir, hay una confiabilidad tan ciega en el otro que incluso abandonan los detalles, aparece el descuido tanto físico como emocional, por lo que se piensa que la pareja es de propie-

dad privada”. Nuestro entrevistado también habló de las experiencias vividas: “las personas que han sido traicionadas alguna vez por alguien en quien confiaban es más probable que posteriormente desarrollen una personalidad celosa, por el temor a la pérdida y al dolor psicológico. Ante esta situación, el especialista recomienda buscar ayuda profesional para evaluar qué pasó en esa relación, teniendo en cuenta de manera primordial que la situación fue dada por manejos inadecuados de ambas partes; es decir, cada quien aporta un 50% a la relación. “No es cierto que la responsabilidad esté dada sólo en una de las partes, el uno llega hasta donde el otro lo permite;

por supuesto que esto tiene que ver con cuán estructurado está el yo en cada individuo. Es importante que las parejas se pregunten ‘qué hice para que mi pareja actuara de esa manera’, con el fin de llevar a la pareja a tomar conciencia de sus actuaciones, a asumir los correctivos y no caer en lo mismo; de esta manera se crece como seres humanos y se enriquece la relación”. Durante la charla, el doctor Isaac también habló de esta patología en trastornos psicológicos: “las personalidades paranoides, narcisistas e histriónicas tienen una gran tendencia a desconfiar continuamente de los demás y por consiguiente a desarrollar una celotipia, derivada de la proyección de éstos en un manejo extremo y patológico, enamorándose tanto de su figura, en el caso de los narcisistas, que consideran a su pareja de poco valor”. En la personalidad paranoide, explicó, el individuo tiene com-

portamientos que sugieren salirse de la realidad, ya que se siente perseguido, señalado o menospreciado por el otro; se imagina cosas o eventos que no son reales. De tal manera que podríamos concluir que a pesar de que existen muchos factores inconscientes que marcan una pauta en el comportamiento de los seres humanos, alimentar de manera positiva, consciente y adecuada nuestros pensamientos conlleva a relacionarnos de manera proactiva con el otro, a experimentar sentimientos asertivos y por consiguiente a mantener relaciones estables y en permanente crecimiento. Lo más importante es que las parejas evalúen constantemente qué les gusta o disgusta del otro, que no caigan en la rutina, o si alguno de los dos presenta celotipia busque ayuda profesional inmediata. Muchas veces las parejas se hacen más daño estando juntas que separadas.

73


la nueva ola

José Nieves López

Abogado vallenato de 24 años, es egresado de la Universidad del Norte. Este mes viajará a Argentina a hacer una ponencia en la Universidad Nacional de Rosario sobre ‘La política de rendición de cuentas en Colombia’. Obtuvo media beca virtual con el programa de Naciones Unidas sobre el análisis de las políticas públicas. Habla inglés y estudia francés. ¿En qué andas? Además de estar litigando, me estoy especializando en derecho administrativo y soy investigador del proyecto ‘Participación de Plusvalías’, junto a mi tutor Carlos Velásquez. Estoy preparando mi viaje a Argentina para participar en el Congreso Internacional sobre Democracia. Alisto una ponencia que llevaré al encuentro de jóvenes investigadores jurídicos en la Universidad del Rosario de Bogotá. Me gané otra media beca virtual con la OEA, para aprender sobre el tema ‘derecho a la información’. Siempre estoy leyendo temas jurídicos y de literatura.

74 74

74

Texto y fotos Marcela Pérez * ep

¿Con qué sueñas? Con ser un abogado brillante y especializado en administración pública. Me visualizo en Colombia trabajando aquí por mi país y por la Región Caribe, para construir una sociedad donde exista el respeto por los derechos humanos con garantías efectivas. También me apasiona el derecho constitucional y quiero hacer un doctorado en Estados Unidos. El campo de la investigación y de la académica siempre estará entre mis proyectos.

Texto y foto Eliana Daza

¿Qué te llevó a hacer esto? La disciplina y compromiso con mis estudios. Recién egresado, mi primera experiencia laboral fue en el Consejo Superior de la Judicatura, como auxiliar de un magistrado. En 2005 gané el premio al mejor ensayo jurídico en la Universidad del Atlántico, en el que participaron todas las universidades del país. Fui representante estudiantil por tres años de la división de Ciencias Jurídicas y el programa de derecho de UniNorte. Fui presidente de un grupo de liderazgo universitario C.J.U. En la Universidad del Norte trabajé con la investigación del proyecto ‘Cultura política de Barranquilla’ y luego en la oficina jurídica y de cartera de Telefónica.


Laura

la nueva ola

Jiménez Burgos

Estudió locución para radio y televisión en la Universidad Autónoma del Caribe y es la directora de la sección de entretenimiento del Noticiero Televista que se transmite de lunes a viernes por Telecaribe. Su frase en el trabajo siempre ha sido: Para hacer parte del mundo del entretenimiento tienes que estar a la vista!!! ¿En qué andas? Como directora de entretenimiento del Noticiero Televista, coordino, edito, realizo cubrimientos especiales, entrevistas, grabaciones comerciales en vivo, redacto las notas de farándula y cultura y para el programa ‘El Despertador’ que se emiten en el noticiero del medio día por Telecaribe y en ocasiones también realizo notas para noticias generales. Estoy trabajando como jefe de prensa de un programa de Telecaribe llamado Zapping; Además asesoro a diseñadores, músicos y artistas en general. Me encuentro estudiando inglés y pronto viajaré a Bogotá para realizar un taller de televisión. ¿Qué te llevó a hacer esto? Soy muy extrovertida, dinámica y creativa. Desde que tenía diez años empecé a trabajar en radio en un programa infantil que salía al aire los fines de semana. Cuando terminé el colegio decidí probar mis habilidades comunicativas estudiando locución y desde que empecé no he parado de trabajar; primero estuve en radio y luego llegué a Televista haciendo prácticas y enamorada de mi trabajo, me convertí en la directora de la sección de entretenimiento.

Por Rosa María McCausland

¿Con qué sueñas? Con ser reconocida, que las personas me admiren por mi trabajo, pues creo que en el medio se puede hacer mucho por la gente y no hablo sólo de obras benéficas sino también de ayudar a que otros expresen lo que sienten y lo que piensan a través del buen periodismo. En un futuro quiero hacer periodismo en radio presentando noticias más serias, escribir artículos en prensa o revistas y tengo dentro de mis planes viajar a Argentina para estudiar cine porque me apasiona todo lo relacionado con el séptimo arte.

75 75


Viajes

Aracataca, donde todo comenzó Texto y fotos Rosa María McCausland

A

racataca muestra su atractivo con el mismo realismo mágico que Gabriel García Márquez la recrea en tantos de sus libros para darle vida a 'Macondo'. En cada calle de este municipio ubicado en el departamento del Magdalena, el aire pintoresco impulsa el vuelo de las mariposas amarillas que se posan sobre una casa célebre por haber sido cuna del premio Nobel de literatura. Ya no vive nadie en ella, sólo los recuerdos de la infancia y la adolescencia de 'Gabo' se pasean con un toque de nostalgia renovada por los alrededores de la vieja

76

En la entrada de esta casa museo donde vivió García Márquez sus primeros años, las mariposas amarillas aún sobre vuelan por el jardín

casa de sus abuelos. Todo allí les da la bienvenida a los turistas que llegan con las ganas de calmar su curiosidad para saber más sobre la vida y obra del escritor. La casa se encontraba en estado de deterioro desde hace más de cuarenta años, y para su reconstrucción el Ministerio de Cultura colombiano tuvo en cuenta la descripción que hace el libro autobiográfico 'Vivir para contarla'; testimonios de la madre del Nobel, Luisa Santiaga Márquez; exploraciones realizadas en la zona y entrevistas a familiares y amigos. Hoy convertida en museo, la vivienda cuenta con 14 ambientes característicos de las casas típicas del Caribe durante la primera mitad del siglo XX.


Se pueden apreciar muebles y mecedores antiguos típicos de la época

Convertida en museo, la casa donde Gabriel García Márquez vivió su infancia cuenta con 14 ambientes característicos

Al entrar allí se pueden leer frases y párrafos que se encuentran en sus libros y que han sido tomados de éstos para ilustrar el recorrido por cada uno de las secciones. Los muebles y demás accesorios con que fue decorada siguen ahí intactos y trasladan al visitante a la época en que 'Gabo' tuvo sus primeras inspiraciones como escritor. Se pueden apreciar mecedores antiguos típicos de la época que parecen llevar el sentir de un pueblo que siempre está de puertas abiertas, meciéndose tranquilamente como viendo pasar el tiempo tras cien años de soledad. Cada cuarto es un reflejo de los personajes que allí habitaron y le dieron vida en esa época a esta vivienda que hoy se ha convertido en un símbolo para Aracataca. "Aracataca tiene en García Márquez su leyenda más grande. Sus ires y venires, las palabras que dijo y sus intenciones ruedan de boca en boca en una especie de recuerdo colectivo que recoge fragmentos de sus frases y las in-

Cada habitación describe la personalidad de quien en su momento vivió en ella

terpreta de acuerdo con el sentir del pueblo", expresa una de las guías que dan información a los visitantes que llegan a esta casa museo. El nombre Aracataca proviene de la voz chimila que significa 'Ara', agua clara, y 'Cataca' que se refiere al nombre del río y de la tribu que habitaba por esa zona.

Al llegar a este pueblo, que queda a 25 kilómetros de Santa Marta, puede sentirse el legado dejado tras 120 años de fundación; además de la Casa Museo Gabriel García Márquez, hay importantes edificaciones de carácter cultural como la Estación del Ferrocarril, con el que al explicar el origen de Macondo, García

Márquez ha dado la versión más verosímil en medio de las hipótesis que se barajaron después de la publicación de 'Cien años de soledad' y la repite en 'Vivir para contarla': “El tren pasaba a las once por la finca Macondo, y diez minutos después se detenía en Aracataca”; también está el monumento a Remedios la Bella,

77


Viajes

mariposas amarillas; el Camellón de los almendros, una obra homenaje a Juan Rulfo y a Gabriel García Márquez; la Casa del Telegrafista, donde vivió y trabajó Gabriel Eligio García, padre del Nobel, quien ejerció el oficio de telegrafista, donde hoy, además de conservar los telégrafos de ese entonces y otros documentos, se guardan las memorias de los antepasados de esta familia. Una visita a las haciendas ‘Torrecilla’ y ‘Matute’ también se convierte en una gran opción para disfrutar de impresionantes paisajes naturales. Grandes bosques son el escenario ideal para realizar entretenidos recorridos ecoturísticos y contemplar las hermosas fuentes de agua como el Arroyo de Matute, el Arroyo

El comedor era el lugar de reunión familiar y todavía guarda espacio para recibir a miles de turistas que llegan a esta casa museo

Esta pequeña sala se utilizaba para conversar largo y tendido asuntos de interés de sus habitantes

Esta es la primera habitación en los recuerdos del escritor

78


En la cocina se preparaban exquisitos platos propios de la sazón de su abuela y de las mujeres de la casa

Esta fue una de las secciones de la casa de los abuelos de Gabo que perteneció a los guajiros, quienes ayudaban con los servicios del hogar

El monumento a Remedios la Bella, decorado con mariposas amarillas

El Camellón de los Almendros es una obra homenaje a Juan Rulfo y a Gabriel García

Esta fue la escuela infantil donde Gabriel García Márquez recibió sus primeras lecciones como escritor

Fachada de la casa del telegrafista

En esta casa postal trabajó Gabriel Eligio García, el papá de Gabo

de Casaquita, el Arroyo Tayrona y los ríos Aracataca, Duriameina, Piedras y Fundación. Todo este entretenido paseo comienza en el instante en que se sube a uno de los bicitaxis que le imprimen un toque caribeño y pintoresco a este pueblo, que aunque ha sufrido los vaivenes de la industria bananera, cuenta con una belleza natural formidable. Allí no hay que buscar las señales del realismo mágico porque éste se respira por todos lados, en sus pequeños locales comerciales, parques, monumentos, iglesias, escuelas, casas y principalmente en su gente alegre, emprendedora, sencilla y consciente de que al fin y al cabo Aracataca es donde todo comenzó. Viaje cortesía de Viaturla y Hotel Sonesta

Además de conservar los telégrafos de ese entonces, se guardan las memorias de los antepasados del Nobel

Las casas de Aracataca tienen ese aire de realismo mágico que tantas veces 'Gabo' describió en sus libros.

El entretenido paseo en los bicitaxis con los que el grupo recorrió las principales calles de Aracataca.

Pedro Cujar, Harold Lozada, Jacqueline Coll, Sandra Plata, Lina Tamayo, Ligia Zafra, Claudia Forero, Elvis Martínez, Angel Cabaleiro, Javier Lobelo, Juan Carlos Herrera, Enrique Pesantez y Omar Calvo

79


Tecnología Por Elizabeth García

Ultra delgado

A840 el nuevo walkman de Sony

Es el walkman más delgado de la historia: el A840 es video Reproductor de MP3 con pantalla OLED súper amplia. Está disponible en varios colores. Las opciones de almacenamiento son de 8GB a 64 GB y tiene capacidad para hasta 15.000 canciones o 244 horas para grabar videos.

Recarga tu música

Tarjetas digitales cargadas con canciones

Universal Music trae a Colombia las nuevas tarjetas digitales cargadas con las canciones que más te gustan. Contienen un álbum en formato digital que podrás descargar a tu celular, computador o BlackBerry.

Cámara acuática Para los amantes de la fotografia

Se trata de la nueva cámara digital de Speedo, resistente al agua. Tiene 5 megapíxeles, una cifra que a muchos les parecerá poco, pero es que ¿quién necesita más? Esta cámara nos permite hacer fotos bajo el agua sin ningún problema de que nos quedemos sin ella y hasta nos da la posibilidad de grabar vídeo en formato VGA. Viene con una tarjeta SD de 32 MB, la cual se puede cambiar por una de mayor memoria. La cámara resiste hasta 3 metros de profundidad.

En contacto Nokia E5

Mantente en contacto con tus colegas y amigos a través de la mensajería instantánea y accede a todos tus mensajes de correo electrónico profesionales y personales en tiempo real a través del nuevo Nokia E5. El móvil diseñado para tener conexión usando las redes sociales tiene acceso hasta para 10 cuentas de correo electrónico personales de Hotmail, Gmail y Yahoo! Mail. Conéctate con tus amigos de Facebook y Twitter directamente desde tu pantalla de inicio, consulta su estado y mándales mensajes directamente desde la lista de contactos. Tiene conexión Wi-Fi lo que te permite usarlo donde quieras.

80

Pocket projector

Para descretar en las reuniones

El mp180 de 3m es el proyector de bolsillo más pequeño del mundo. Dispone de Wi-Fi y Bluetooth para conectividad inalámbrica y viene con una pantalla táctil y un navegador web. Un objeto que sorprenderá a más de uno.


Viajes

En Zurich se ratifica aquello de la perfección Suiza Por Jorge Cura Amar

Z

urich, nuestro destino de esta edición, es una urbe perfecta. No en vano se ha ganado en dos oportunidades el calificativo de la ciudad con la mejor calidad de vida del mundo. Es así, porque en ella confluyen dos factores que pueden ser antagónicos en otros espacios urbanos: la modernidad y la naturaleza. Está consagrada como la ciudad más grande de Suiza pero su gran atractivo es el casco central que alberga la mayoría de los puntos más visitados por los turistas. Está rodeada por diferentes distritos que son numerados según los sentidos de las agujas del reloj.

Este encantador sector antiguo se encuentra dividido por el río Limmat, que toma un gran protagonismo en el recorrido diurno y nocturno mostrando sus múltiples paisajes de acuerdo a la época del año. El casco antiguo cuenta con una gran variedad de edificios con rasgos característicos de gran valor histórico. Se puede apreciar el Ayuntamiento de Zurich, de un pronunciado estilo barroco, sobre la calle Rennwerg se podrá divisar una gran variedad de edificios de la Edad Media y la plaza principal Paradeplatz. Las iglesias conforman un gran atractivo de Zurich, y la gran mayoría se encuentra dentro del casco viejo. La Grossmunster es la catedral de la ciudad y conforma

81


Viajes

uno de los grandes símbolos para los residentes. La iglesia de San Pablo es otro edificio religioso importante junto al Lindenhof y se consagra por ser la iglesia más antigua de Zurich, y además por tener uno de los relojes más grandes de Europa. El turismo en Zurich no solo se compone de turistas ocasionales, también muchos artistas se establecieron allí durante los siglos XIX y XX. Fue la cuna del movimiento dadaísta de 1916, surgido en el Café Voltaire. También el escritor James Joyce terminó sus días allí. Cabe destacar que el turismo es la tercera fuente de ingresos de esta hermosa ciudad. Llegan al año 25 millones de visitantes. Otro de los grandes atractivos de Zurich es el lago que lleva su nombre, de 27 kilómetros de largo por 4 de ancho y que tiene una profundidad de 142 metros. Los alrededores del lago se han convertido en los sitios más exclusivos donde se han construido lujosas residencias, clubes sociales, hoteles y estancias en las zonas más apartadas. Cuando uno sale de Zurich la carretera bordea el lago durante un largo trayecto. Y allí confluyen los aspectos que hablábamos anteriormente, naturaleza y tecnología. Es un paraíso de verdor

82

acompañado de arquitectura muy moderna y al mismo tiempo naturaleza viva. Visitamos la ciudad el pasado mes de agosto cuando todavía los rayos del sol mantienen una temperatura promedio de 18 a 20 grados centígrados. Tal vez la mejor temporada del año para pasear por sus calles. Me dicen

algunos residentes que el frío después de noviembre es terrible, por lo que no es recomendable visitarle en esa época, a no ser que se vaya a practicar algún deporte de montaña. Por cierto, los Alpes Suizos están ahí mismo, a menos de una hora en carro o tren. A propósito de trenes, quedé encantado con este servicio en

Suiza, no solo por la puntualidad sino por la decoración de cada uno de sus vagones y la limpieza de los mismos. Contrasta con los trenes que luego abordamos en Italia y otras ciudades de Europa. Por tren se puede recorrer todo el país con distancias muy cortas; por ejemplo, viajamos de Zurich a Basilea, la ciudad de Roger Fe-


Viajes

derer, en menos de dos horas. El tren viaja a más de 200 kilómetros por hora pasando por unos parajes espectaculares que le permiten al turista dimensionar las bellezas de esta nación enclavada en el corazón de Europa. Los suizos tendrán muy pronto un nuevo record mundial. Están construyendo un tren que viajará por debajo de los Alpes acortando en casi dos horas la distancia entre Zurich y Milán en Italia. Por cierto, un ingeniero barranquillero radicado en Europa hace ya ocho años es uno de los grandes protagonistas de esta obra que tendrá una extensión de 57 kilómetros de largo. Zurich es una ciudad para recorrerla a pie. Nadie se pierde allí. Con no más de 350 mil habitantes es muy acogedora, y su gente, amable como ninguna otra en Europa. Saben y reconocen la importancia de atender al turista. Si usted está pensando en visitar Suiza está en el camino correcto de lo que pueden ser unas buenas vacaciones. Tranquilidad segura es lo que va a encontrar en este destino donde su gastronomía es otro de sus puntos fuertes. Le recomiendo que visite el Café Sprungli, donde preparan los mejores chocolates artesanales de Suiza, se sirve un excelente café y uno puede saborear toda clase de pudines y postres que se muestran en una vitrina que tiene todas las calorías del mundo. Al caminar por las calles de Zurich se pueden visitar los más exclusivos almacenes. Eso sí, si de comprar se trata, debe ir acompañado de una buena remesa de francos suizos para poder soportar los costos de los productos. Sin duda todo es más caro aquí que en el resto de Europa, pero es un gusto que uno debe darse, pues conocer las ciudades de Suiza es llegar a las urbes perfectas.

83


84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.