Abril 22, 2020 Sección A

Page 1

ABRIL 22, 2020 AÑO 18 - No 970 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

ICE con�irma 220 casos de COVID-19 entre inmigrantes detenidos Washington, 21 abr (EFE News).El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha confirmado 220 casos de contagio de COVID-19 entre los migrantes detenidos en diversos centros de detención y otros 116 entre sus propios empleados. El informe de ICE dio cuenta de 45 casos confirmados de COVID-19 en tan solo un centro de detención, la Instalación Federal Buffalo en Batavia (Nueva York), y de 36 casos en siete centros de detención en Luisiana. Treinta casos se han confirmado en cuatro centros de detención en Texas, otros 25 en cuatro centros en Nueva Jersey, 22 casos en dos centros en Arizona, 20 en un centro en California, 12 en dos centros de detención en Pensilvania, y 10 casos en dos centros ubicados en Georgia, aunque en este último caso Core Civic, la empresa que maneja la prisión, dio cuenta de 33 contagios.

La lista la completan ocho casos de COVID-19 entre detenidos en un centro en Mississippi, seis en un centro de Illinois, tres casos en un centro ubicado en Michigan, dos casos en una instalación en Florida, y un caso en Nuevo México. ICE indicó que se han confirmado casos de contagio del coronavirus entre 30 empleados que trabajaban en sus centros de detención y otros 86 empleados no asignados a esas instalaciones. El gobierno del presidente Donald Trump tiene casi 30.000 personas detenidas en centros para indocumentados a la espera de que se completen los trámites y audiencias para la deportación, o para la obtención de algún documento de permanencia legal en el país. Más de 1.000 líderes y 250 organizaciones religiosas pidieron este lunes al gobierno el cese de las deportaciones, la liberación de inmigrantes detenidos y la

EE.UU. donará 2,4 millones de dólares a Guatemala para mitigar COVID-19

El informe de ICE dio cuenta de 45 casos confirmados de COVID-19 en tan solo un centro de detención, la Instalación Federal Buffalo en Batavia (Nueva York), y de 36 casos en siete centros de detención en Luisiana. EFE/Larry W. Smith/Archivo protección de "todos los que necesiten asistencia" en medio de la pandemia del COVID-19. Abogados y grupos que defienden a los migrantes han expresado su preocupación por el hacinamiento en los centros de detención, que hace imposible la distancia entre las personas recomendada por las autoridades sanitarias para prevenir el contagio del

Guatemala, 21 abr (EFE).- Estados Unidos donará 2,4 millones de dólares a Guatemala para “mitigar” la expansión en su territorio del COVID-19, que ya ha contagiado a 294 personas, incluidos siete fallecidos por la enfermedad, informó una fuente oficial.

también servirán para “controles de salud en varios puntos de ingreso al país” como aeropuertos y fronteras terrestres y para “campañas de comunicación y medios para informar” sobre la enfermedad, puntualizó la nota de prensa.

La embajada de Estados Unidos en Guatemala precisó en un comunicado de prensa que los 2,4 millones de dólares han sido designados para apoyar a la nación centroamericana y al Gobierno local en “estrecha colaboración” con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El embajador de Estados Unidos en Guatemala, explicó que la asistencia económica “apoyará los esfuerzos del Gobierno de Guatemala” para “mitigar la propagación del COVID-19 y para proporcionar atención y exámenes médicos adecuados a los guatemaltecos que retornen a casa del extranjero”.

De acuerdo a la representación consular norteamericana, los fondos donados serán utilizados para “fortalecer la atención clínica”, además de la “prevención y control de infecciones en centros de asistencia médica”.

Lanación norteamericana también añadió una donación de 10.000 dólares “en suministros” para el municipio de Patzún, ubicado en el centro del país y en cuarentena desde que el pasado 5 de abril se detectara en el lugar el primer caso comunitario en Guatemala.

Los 2,4 millones de dólares

Asimismo, dirigentes religiosos, abogados, activistas y miembros del Congreso han pedido la liberación de esos detenidos que, en su gran mayoría, no han sido condenados por delito alguno y bien pueden esperar fuera de la detención, con sus familias o quienes les den amparo, las audiencias de sus casos.

Trump suspende emisión de permisos de residencia permanente para inmigrantes Washington, 21 abr (EFE News).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que suspende la emisión de permisos de residencia permanente para inmigrantes, conocidos como “green card”, como consecuencia de la destrucción de empleo sin precedentes provocada por la pandemia de COVID-19.

Los 2,4 millones de dólares servirán para "controles de salud en varios puntos de ingreso al país" como aeropuertos y fronteras terrestres y para "campañas de comunicación y medios para informar" sobre la enfermedad, puntualiza una nota de prensa.

coronavirus.

Pese a que Trump aseguró este lunes que tenía intención de pausar toda la inmigración, la medida aprobada por el Gobierno, que tendrá una duración inicial de 60 días, excluye de la suspensión los visados especiales temporales, como los agrícolas o los de especialistas tecnológicos. “Pausando la inmigración, ayudaremos a que los estadounidenses desempleados sean los primeros en la búsqueda de empleos mientras Estados Unidos reabre. Sería incorrecto e injusto que los estadounidenses despedidos fuesen reemplazados por inmigrantes llegados desde el extranjero”, dijo Trump en la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo de la Casa Blanca para la COVID-19. “Tenemos -agregó- el solemne deber de asegurar que estos estadounidenses desempleados recuperen sus trabajos y sus sustentos”. Las medidas de confinamiento contra el nuevo coronavirus han destruido 22 millones de empleos en todo el país en un periodo de cuatro semanas, según datos del Departamento de Trabajo, una cifra sin precedentes en las

anteriores crisis. El presidente detalló en la conferencia de prensa que la suspensión se hará efectiva tras la firma mañana de una orden ejecutiva que se está redactando en estos momentos y que contendrá algunas excepciones. También dijo que la extensión o no de la orden más allá de los 60 días iniciales dependerá de las “condiciones económicas”. Las excepciones, según medios locales, permitirán que familiares extranjeros de ciudadanos estadounidenses sigan recibiendo sus “green cards”. Cada año el Gobierno de EE.UU. emite más de un millón de permisos de residencia permanente para ciudadanos extranjeros, entre ellos unos 50.000 por sorteo a través de un programa de diversidad que Trump ha tenido entre ceja y ceja desde que llegó al poder en enero de 2017. Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de Trump ha cerrado las fronteras terrestres con Canadá y México, a la vez que el tráfico aéreo internacional está suspendido en la práctica, y los consulados y embajadas han limitado sus servicios de visados. Además, EE.UU. ha suspendido leyes migratorias y devuelve de inmediato a México a todos los solicitantes de asilo y los inmigrantes sin papeles que cruzan su frontera, por lo que el Gobierno está utilizando desde hace semanas la pandemia para endurecer su política migratoria.


ABRIL 22, 2020

2A - LA NOTICIA

Senado de EE.UU. aprueba nuevo plan de rescate de 484.000 millones de dólares Washington, 21 abr (EFE News).- El Senado de Estados Unidos, controlado por los republicanos, aprobó este martes un nuevo paquete de ayuda por valor de 484.000 millones de dólares, que contempla préstamos a pequeñas empresas, además de fondos a hospitales y para pruebas del coronavirus. Se espera que la Cámara de Representantes, dominada por los demócratas, dé su visto bueno al paquete el jueves, tras al acuerdo alcanzado hoy entre la Casa Blanca y los progresistas, y que más tarde lo firme el presidente Donald Trump. El acuerdo incluye 321.000 millones de dólares en préstamos con interés bajo para pequeños negocios, 75.000 millones de dólares para hospitales y 25.000 millones para incrementar el número de pruebas de detección del virus que se hacen a nivel nacional. Si ambas cámaras lo aprueban, este será el cuarto paquete de estímulo destinado a paliar los estragos del virus, que ha infectado a más de 800.000 personas y acabado con la vida de más de 43.700 en EE.UU., de acuerdo a los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que ha liderado desde la Casa Blanca las negociaciones con los demócratas, dijo en la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo del coronavirus que "el Congreso se ha unido, comprendiendo la importancia de esto". "Esta legislación es importante", indicó, al tiempo que destacó que no hubiera podido salir adelante si no hubiera sido por el acuerdo con la oposición. "Esto es un ejemplo del país uniéndose para luchar contra el virus", apuntó. En los últimos días la presidenta de la Cámara

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (R), con el líder de la minoría del Senado Chuck Schumer (L), responde a una pregunta de los medios de comunicación tras la aprobación en el Senado del paquete de estímulo de coronavirus COVID-19 en Washington, DC, EE. UU., 21 Abril de 2020. EFE / EPA / SHAWN THEW de Representantes, Nancy Pelosi, había avisado de que este nuevo rescate es solo "un parche" y se necesitarán más fondos para ayudar a las 22 millones de personas que en el último mes se han quedado sin empleo debido al parón económico. Una vez que el nuevo plan de rescate sea aprobado definitivamente, Trump tiene intención de comenzar una nueva negociación con los demócratas, según anunció este mismo martes en Twitter.

Su intención es que un nuevo paquete de estímulo incluya asistencia para Gobiernos estatales y locales, así como recortes de impuestos para restaurantes, centros recreativos e instalaciones deportivas. Trump también quiere que la próxima ley destine fondos a la construcción de infraestructuras, como puentes. Por su lado, se espera que los demócratas sigan presionando para aumentar los fondos a los hospitales, su prioridad en esta crisis. EF


ABRIL 22, 2020

3A - LA NOTICIA

Instan a Latinoamérica a no perder generosidad hacia migrantes por COVID-19

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.

COLABORADORES Jorge A. Ramos O. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen Grace Guthrie derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en Abogada Patricia Ice otras publicaciones. Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

agencia reforma

Migrantes hondureños caminan por El Cinchado la frontera entre Guatemala y Honduras. EFE/ Esteban Biba/Archivo Miami, 21 abr (EFE News).- La revista estadounidense Americas Quarterly rinde tributo a la “impresionante” generosidad de los países latinoamericanos con los inmigrantes provenientes de la región y les exhorta a no perderla por el coronavirus. “Lo último que necesita América Latina es la creación de una nueva clase permanente de personas vulnerables. La generosidad de la región ha sido impresionante; ahora es el momento para que haya más, no menos”, señala la publicación trimestral en la presentación de un informe especial sobre migración intrarregional. La pandemia pone de relieve “la necesidad de recibir a los migrantes con compasión”, subraya Americas Quarterly, una publicación del tándem Americas Society/Council of the Americas, dos organizaciones en favor de una mayor integración en el continente. El informe se refiere solo a América Latina, no a Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, anunció este lunes a través de Twitter que suspenderá temporalmente la inmigración al país debido a la pandemia de COVID-19. “Como una publicación con sede en Nueva York, no podemos dejar de notar el contraste (de América Latina) con los Estados Unidos y expresar nuestra admiración”, subraya la revista. Americas Quarterly destaca que “incluso antes de que el nuevo coronavirus golpeara, América Latina estaba luchando para hacer frente a un desafío sin precedentes a sus economías, a sus sistemas de salud y a sus sociedades en general”. Se trata de la migración de más de 4,5 millones de latinoamericanos de sus países a otros de la región desde 2015, en su mayoría venezolanos, pero también guatemaltecos, nicaragüenses, haitianos y de otras nacionalidades, señala el informe. La respuesta de acogida ha sido en general generosa, en una “región mucho más acostumbrada a enviar migrantes que a recibirlos”, y los inmigrantes han hecho aportaciones positivas a los países que los reciben, en áreas como la ciencia, la música y la alimentación. “El riesgo es que estas contribuciones positivas y la buena voluntad general de los últimos años se olviden ahora que el COVID-19 provoca una terrible recesión y una mayor competencia por las camas de hospital y por otros servicios públicos”, destaca. Americas Quarterly advierte que las encuestas reflejan ya un retroceso en la tolerancia y la solidaridad. En diciembre, una encuesta mostró que el 62 % de los colombianos no quieren que más venezolanos se unan a los 1,7 millones que ya viven en Colombia. Otra indicó que el 52 % de los peruanos dice que teme a los venezolanos, frente a un 24 % en 2018. “Algunos políticos ya están aprovechando esta xenofobia, pidiendo el fin de los visados y de los programas para migrantes. Pero esas políticas suelen obligar a los migrantes a replegarse aún más en las sombras y no a irse del todo, como demuestra la experiencia de los Estados Unidos”, subraya el informe. A juicio de la revista, eso causaría un daño aún mayor a las economías y a la salud pública en medio de una pandemia.

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM


ABRIL 22, 2020

4A - LA NOTICIA

ECOS Y ENFOQUES

BÍBLICOS POR DON JARO

EDUCACIÓN CONFORME LA PALABRA DE DIOS “Tu, sigue firme en todo aquello que aprendiste, de lo cual estás convencido. Ya sabes quienes te lo enseñaron. Recuerda que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, que pueden instruirte y llevarte a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de Dios esté capacitado y completamente preparado para hacer toda clase de bien”. (2 TIMOTEO, 3:14-17)

Todo lo que bien comienza se conduce por buen camino y por lo tanto, debe tener buenos logros, y es por eso que el amor de los padres de familia por sus hijos debe quedar bien demostrado en la forma de educarles a fin de que sean personas que hacen toda clase de bien, para que quede claro el reflejo del amor de Dios que pasa de generación en generación por medio de las actitudes de los padres hacia los hijos que en conjunto conforman el pueblo de Dios. Nuestro Padre Dios es bueno, sabio y poderoso y utiliza toda Su bondad, sabiduría y poder para dar vida y complacer a todos Sus hijos, sin esperar nada a cambio más que amor, fidelidad y agradecimiento hacia El y hacia toda Su Creación. Por supuesto que para facilitar las relaciones tanto entre humanos como entre la humanidad y la paternidad de Dios, además de que el Señor se volvió humano encarnándose en la persona de nuestro Señor Jesucristo, se ha valido de distintos mensajeros, a través de todos los tiempos para poner a disposición de todos Sus hijos Su Palabra Divina llena de mensajes de salvación, que enseñan como comportarse para lograr la santidad y todo cuanto sea necesario para aprender y enseñar a vivir en paz con Dios y con el mundo. Nuestro Señor Jesucristo, como Dios y como hombre enfatizó que quien no nace de agua y de Espíritu no puede entrar en el reino de Dios, por lo tanto, es recomendable que los padres de familia procuren lo antes posible el Bautismo de los hijos a fin de que con su nuevo nacimiento de agua y de Espíritu reciban también la bendición, la fortaleza y sabiduría necesarias para nutrirse con las enseñanzas que vienen de la Palabra de Dios y así hacerle frente a los embates de la maldad humana que se presenta disfrazada de poder y riquezas como fuente de placeres. La persona que desde niño aprende con sus padres como educarse para llevar una vida de rectitud y como hacer el bien en cada oportunidad que se presente, muy difícil será que se desvíe hacia una ruta torcida, porque la bondad es la principal característica que Dios espera de Sus hijos, por lo tanto, sin perder de vista la protección que necesitan todos sin excepción alguna, concentra Su interés especial en proteger a quienes muestran ostensiblemente su bondad y obediencia, porque además de comportarse como es debido, tal como lo recomiendan las Escrituras Sagradas, sus ejemplos más que sus consejos pueden ayudar en la educación de la colectividad, de tal manera que pueda evitarse el contagio de la perdición que provocan la rebeldía y la desobediencia.

REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST

EL CAMINO DE EMAUS (Lucas 24,13-35) En los momentos más oscuros de la vida, cuando creemos que caminamos solos y que todos se olvidan de nosotros, Jesús resucitado se pone a nuestro lado como un peregrino de Emaús. No dejará que el desaliento se apodere de nosotros. Con Él nuestra noche volverá a quedar iluminada, fortalecida, alegrada. Y si se queda con nosotros resucitado podremos también partir su Pan y escuchar su Palabra. Hermanas y hermanos: 1. Aquellos dos discípulos se lamentaban diciendo: “Nosotros creíamos que él iba a ser el libertador de Israel, sin embargo, han pasado ya tres días desde que lo mataron”. Pero entonces, Jesús resucitado se acercó hasta ellos, y comenzó a conversar haciéndose pasar por un viajero más. Sus ojos estaban nublados y no lo reconocieron. ¿Qué les impedía verlo? Su falta de fe. Ellos estaban esperando un Mesías guerrero que salvara a Israel del poder de los romanos. ¡Sí, faltaba fe y sobraba apego a sus criterios tan humanos! Con justa razón el Señor los reprende duramente y les dice: “Insensatos y duros de corazón para creer todo lo que anunciaron los profetas”. Entonces Jesús con gran paciencia les explica todos los pasajes de la Escritura que se referían a El. 2. Traslademos esta escena hasta nosotros y a nuestro entorno actual. Como los de Emaús, también nosotros nos hemos puesto en camino en tiempo de incertidumbre y de inclemencia, de perplejidad y de zozobra, de desaliento y de oscuridad. El itinerario de la fe no consiste en la ausencia o presencia de Jesús, sino en la transformación interior que nos permite abrir los ojos, no para ver algo nuevo, sino para ver con ojos nuevos. Para que arda nuestro corazón son necesarias dos cosas: la Escritura y la Eucaristía. La Escritura enciende el corazón. La Eucaristía nos introduce en el misterio de la muerte y la resurrección. Necesitamos desprendernos de nuestros criterios humanos y de nuestra manera de ver las cosas para reconocer al Señor cuando nos enseña su Verdad, cuando nos muestra sus criterios, cuando nos regala con la gracia de su presencia. 3. “¡Quédate con nosotros!”, le dijeron los discípulos de Emaús y Jesús entró en su casa. Sentado a la mesa, “tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio” . Entonces “se les abrieron los ojos y lo reconocieron”. Cuando escuchaban a Jesús, su corazón se emocionaba y entendían lo que les explicaba, pero al recibirlo en la Eucaristía lo reconocieron y pudieron creer que realmente había resucitado. Hermanos: Cada domingo llegamos a Misa cegados por las incertidumbres y desazones, como Cleofás y su compañero. El Señor nos ha acompañado amorosamente. Ahora, dejemos que él mismo nos explique las Escrituras, y comamos el pan de la Eucaristía. Ahora sólo falta decirle: “Quédate con nosotros porque se hace tarde”. ¿No es verdad que es ahora cuando más necesitamos que esté aquí? ¡Pues bien, Él ha escuchado ya nuestra oración: ¡Se quedó para siempre en nuestros sagrarios! Padre Roberto Mena ST


ABRIL 22, 2020

5A - LA NOTICIA

Artistas editan en disco el concierto solidario "Un Mundo: Juntos en Casa" Los Ángeles (EE.UU.), 21 abr. (EFE).- Casi un centenar de artistas publicaron este martes un disco conjunto con 79 canciones interpretadas en el macroconcierto solidario “Un Mundo: Todos en Casa”, que con apoyo de la Organización Mundial de la Salud y Global Citizen recaudó 127 millones de dólares para la crisis del coronavirus. El álbum, disponible en las plataformas de “streaming”, destinará todos los beneficios derivados de cada reproducción al Fondo de Respuesta COVID-19 por el que actuaron este fin de semana, desde sus casas, estrellas como los Rolling Stones, Lady Gaga, Jennifer López, Paul McCartney y Stevie Wonder. Además de los artistas mencionados, la recopilación incluye a Taylor Swift, Juanes, Maluma, Luis Fonsi, Sebastián Yatra, Jennifer López, Billie Eilish, Christine & The Queens y Sam Smith, entre otros. Entre las 79 pistas que conforman el disco, también se incluye la versión de “The Prayer” que interpretaron al unísono Andrea Bocelli, Céline Dion, John Legend, Lady Gaga y Lang Lang para cerrar el recital. “Con la aportación de los artistas, discográficas y plataformas, la iniciativa seguirá generando ingresos para apoyar a los profesionales de la salud que están trabajando en todo el mundo para salvar vidas”, explicó la organización en un comunicado. Músicos y personalidades internacionales se unieron este fin de semana bajo el lema “Un Mundo: Juntos en Casa”, un evento musical que, con el espíritu de los “Live Aid” de 1985, recaudó más de 127 millones de dólares. Uno de los momentos más esperados fue la aparición de los Rolling Stones, quienes

La estudiante de segundo año de la universidad Abby Campbell trabaja en la tarea a través del aprendizaje remoto mientras observa a la banda estadounidense The Rolling Stones actuar durante la transmisión de One World: Together At Home en Norfolk, Massachusetts, EE. UU., 18 de abril de 2020. EFE / EPA / MATT CAMPBELL

interpretaron por videollamada “You Can”t Always Get What You Want”, con la pantalla dividida en cuatro. La distancia social no impidió colaboraciones como la de John Legend y Sam Smith, quienes versionaron juntos el clásico de Ben E. King “Stand By Me”. Por temas clásicos también apostaron Jennifer López, que cantó “People” de Barbra Streisand en su jardín, y Lady Gaga, quien interpretó “Smile” de Nat King Cole al piano.

Hubo momentos para el español de la mano de Maluma, con su propia versión del “Carnaval” de Celia Cruz, y una aparición de J Balvin en la que dio consejos para evitar propagar el virus. Durante la emisión, a través de televisiones y redes sociales de todo el mundo, saludaron el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, las ex primeras damas de EE.UU. Michelle Obama y Laura Bush, así como Bill y Melinda Gates, entre varias personas públicas.


6A - LA NOTICIA

ABRIL 22, 2020


7A - LA NOTICIA

ABRIL 22, 2020


8A - LA NOTICIA

ABRIL 22, 2020


9A - LA NOTICIA

ABRIL 22, 2020


10A - LA NOTICIA

ABRIL 22, 2020


11A - LA NOTICIA

ABRIL 22, 2020


12A - LA NOTICIA

ABRIL 22, 2020


13A - LA NOTICIA

ABRIL 22, 2020


14A - LA NOTICIA

ABRIL 22, 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.