Abril 15, 2020 Sección A

Page 1

ABRIL 15, 2020 AÑO 18 - No 969 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Demandan al ICE para liberar a detenidos a través de trámites fáciles Los Ángeles, 14 abr (EFE News).La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) demandó este martes nuevamente al Gobierno del presidente Donald Trump para exigir una reducción drástica en el número de detenidos del Centro de Procesamiento de inmigrantes en Adelanto, California, liberándolos a través de formularios fáciles de diligenciar. La demanda hace parte de una ola de acciones legales que ACLU y otras organizaciones han presentado para exigir la liberación de indocumentados detenidos en riesgo de contraer el coronavirus. La agrupación argumenta que la pobre respuesta sanitaria del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha puesto a todos los detenidos de Adelanto en riesgo de infección por COVID-19.

Aunque ACLU ha interpuesto varias demandas individuales para pedir la liberación de migrantes de la tercera edad y con problemas de salud preexistentes, la organización dio un paso más contundente para pedir a la Corte de Distrito Central de California que atienda el reclamo colectivo. “La gran mayoría de los detenidos carece de los recursos para presentar demandas individuales. Además, incluso si todos pudieran demandar de alguna manera, los litigios individualizados poco a poco son demasiado lentos para atender la emergencia en cuestión”, advierte la demanda. Los abogados de ACLU subrayaron que esta demanda colectiva es un mecanismo superior para abordar esta crisis extraordinaria y resolver los reclamos urgentes de socorro.

Los demandantes proponen que se establezca un sistema para reducir la población del centro a través de liberaciones que podrían procesarse de manera eficiente, tal y como se está haciendo en un centro del ICE en Massachusetts.

“El hecho de que el ICE no tome medidas para evitar la propagación de COVID-19 en Adelanto pone a los inmigrantes detenidos allí en grave riesgo de muerte o lesiones graves”, dijo Jessica Karp Bansal, abogada de ACLU SoCal.

La propuesta es que los detenidos presenten formularios simples de dos páginas que contengan información biográfica, una dirección donde el detenido puede refugiarse, las condiciones médicas y el historial criminal.

“También amenaza a las comunidades circundantes, que simplemente no están equipadas para manejar un brote masivo de COVID-19 en Adelanto”, agregó. Los

demandantes

argumentan

Vista de inmigrantes que han cruzado ilegalmente la frontera, detenidos para ser procesados dentro de una estación de la Patrulla Fronteriza en EEUU. EFE/Rick

que las condiciones de la cárcel de Adelanto, con celdas tan pequeñas de ocho por diez pies ocupadas por cuatro a ocho personas, no cumplen con las recomendaciones establecidas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para frenar los contagios de COVID-19. Los esfuerzos en favor de los indocumentados también se dieron este martes en el norte del estado, donde una coalición de organización realizó una protesta cumpliendo con el distanciamiento social frente a la Cárcel del Condado de Yuba en Marysville,

California. Citando las malas condiciones, la jueza federal Maxine Chesney en San Francisco ordenó la semana pasada la liberación de cuatro personas bajo custodia en los centros de Yuba y Mesa Verde. “Es indiscutible que las unidades de vivienda, el área de comidas y los controles de temperatura no cumplen con las órdenes de distanciamiento social. Ninguna de las personas detenidas recibe máscaras y la mayoría del personal de la cárcel no usa máscaras”, señaló la magistrada en su orden.

Italia probará en humanos una candidata a vacuna contra el coronavirus Roma, 15 abr (EFE).- Italia desarrolla una candidata a vacuna contra el coronavirus, que ha causado más de 21.000 muertos en el país, y la probará en humanos a finales de abril para que, si es un éxito, “se pueda distribuir a nivel mundial ya en 2021”. “Hemos finalizado las pruebas en laboratorio y ahora probaremos la (candidata a ) vacuna en más de 500 personas sanas, voluntarias, de edades entre los 18 y los 55 años, para que si es un éxito se pueda distribuir a nivel mundial ya en 2021”, explica en una entrevista con EFE el director general de la empresa italiana Irbm, Matteo Liguori. Fundada en 2009 en la localidad de Pomezia (Lacio, centro), esta empresa, que opera en el sector de la biotecnología molecular, la ciencia biomédica y la química orgánica, es una de las más reconocidas del país y ya en 2014 trabajó en el lanzamiento de una vacuna contra el ébola. Ahora, un equipo de científicos y técnicos de Irbm y de su subsidiaria Advent trabajan sin descanso para dar con un posible antídoto que sea capaz de vencer al COVID-19. Acaban de finalizar las pruebas en laboratorio y se disponen a probar estas dosis en personas sanas para comprobar cómo reacciona su sistema inmunitario y su posible toxicidad. Las pruebas en humanos se realizarán a partir de este mes en Reino Unido, en colaboración con el Instituto Jenner de la

Universidad de Oxford. “Colaboramos con ellos desde hace diez años y ya desde el principio se decidió que estas pruebas se realizarían en Reino Unido y no en Italia”, subraya. Liguori explica cómo será el proceso: un equipo de científicos aislará la llamada proteína “spike”, que es la llave que el virus necesita para entrar en la célula, “para replicar su material genético e insertarlo en un virus similar al de una gripe”. “Este virus con la proteina ‘spike’ se introducirá en el organismo humano para que se active el sistema inmunitario y se generen anticuerpos”, detalla. Más de 500 personas se han ofrecido voluntarias para someterse a estos ensayos clínicos. Todas son personas sanas, a las que se les hará una prueba para comprobar que no tienen anticuerpos previos, y serán aisladas en una zona específica, sin contacto con el resto del país. Estarán controladas en todo momento por expertos, científicos y médicos, que observarán cómo reaccionan al fármaco y obtendrán datos para después elaborar informes sobre la respuesta de su organismo. Si esta primera fase da buenos resultados, el director general de Irbm se plantea administrar las dosis en septiembre, todavía en fase experimental, a los sectores más expuestos, como profesionales sanitarios y fuerzas

Foto cedida de un científico de la empresa Irbm, que está desarrollando una vacuna contra el coronavirus. EFE del orden, mientras que se seguirían practicando los últimos ensayos previos a ser reconocida por las autoridades médicas competentes. “En paralelo habría un incremento de la producción para que se pudieran distribuir el mayor número posible de vacunas ya desde 2021. Si todo va bien y funciona, la intención sería ponerla a disposición de todos los países que la necesitaran, no solo Italia, aunque dependería de los sistemas nacionales sanitarios”, indica. La empresa ya está en conversaciones activas con el Gobierno italiano para que, en caso de que no haya fallos y se evidencien resultados, se pueda distribuir en Italia con la mayor brevedad posible, especialmente

para proteger a las personas más vulnerables. “Es un virus que avanza con gran rapidez y sabemos poco de él. La comunidad científica no ha tenido tiempo de estudiarlo como es debido. Es un problema mundial que ganaremos a nivel mundial, pero nos tenemos que mover con rapidez para encontrar una cura cuanto antes que frene la propagación”, argumenta. El coronavirus en Italia ha dejado 21.067 fallecidos, según el último balance oficial, y se han contabilizado 162.488 contagios totales desde que se detectó el primer caso autóctono el 21 de febrero. Laura Serrano-Conde


ABRIL 15, 2020

2A - LA NOTICIA

Jorge Ramos: EE.UU. está discriminando a los latinos en la crisis del COVID-19 indocumentados y en las prisiones.

Miami, 14 abr (EFE).- Jorge Ramos, el periodista hispano más famoso en EE.UU., denunció en una entrevista con Efe que millones de latinos están sufriendo una “grave discriminación” por parte de las autoridades que manejan la crisis del coronavirus en el país, al no comunicar sus medidas en español.

Ante esta realidad, “nos corresponde a los periodistas latinos o hispanos tener una función fundamental”, indicó, al destacar que por primera vez siente que su trabajo influirá directamente en “salvar la vida de alguien”. UNA LUCHA PERSONAL

Según el conductor estrella de Univision Noticias, actualmente en Estados Unidos no hay una autoridad oficial, con excepción de las ciudades de Miami y Los Ángeles, que esté dirigiéndose correctamente a 41 millones de personas que viven allí y hablan ese idioma en casa.

También algo nuevo para él fue sentirse afectado en lo personal por las noticias que cubre, confesó, ya que fue una de las primeras figuras públicas hispanas en guardar cuarentena ante un posible contagio de coronavirus. “Un amigo cercano estuvo en contacto con varias personas que dieron positivo y por eso decidí no participar como moderador en el último debate entre Joe Biden y Bernie Sanders (los precandidatos presidenciales demócratas)”, explicó.

En contraste, un 34 por ciento de los fallecidos como consecuencia del virus en la ciudad de Nueva York, el actual epicentro de la pandemia en el país, son latinos, según cifras que citó. “El problema no es solo que no se les está dando la información”, subrayó Ramos, de 62 años, al destacar que son los periodistas hispanos los que están haciendo malabares para traducir, a veces de forma simultánea, los mensajes de los gobernadores, expertos sanitarios y de la Casa Blanca. “El problema es que, desde todo punto de vista, comenzando por el económico, hay una política de discriminación abierta contra millones de inmigrantes”, denunció sobre el manejo de la enfermedad, que ya deja en todo el país más de 500.000 casos. Esto ha hecho que inevitablemente, según ha reflexionado Ramos, se “haya modificado incluso la función del periodista de habla hispana” en el país. “Toda mi carrera he pensado que el periodista tenía dos responsabilidades primordiales: la primera es reportar la realidad tal y como es y la segunda es cuestionar a la gente que tiene el poder y la autoridad”, indicó. Sin embargo, durante la crisis desatada por la pandemia, ha concluido que la situación está obligando a los periodistas que publican información en español a ejercer una tercera función: “meramente de servicio público, que es dar información para que la gente salve sus vidas”. UNA BRECHA QUE GOLPEA A MILLONES

“Fue una decisión difícil porque no es algo que pase muy a menudo”, lamentó.

Esta situación afecta, según Ramos, a los casi 60 millones de latinos en Estados Unidos, pero los más perjudicados son “los que son esenciales para que la economía funcione... y son indocumentados”. En ese grupo coloca a las personas que trabajan en funciones de limpieza en las casas, lugares públicos y hospitales, aquellos que levantan las cosechas de comida, quienes trabajan en restaurantes o están entregando desde paquetes hasta comida. “Son millones de personas desprotegidas. Totalmente al margen de todo”, manifestó. Igual de importantes son los médicos, enfermeras y otro personal hospitalario, dijo, que están dentro del grupo llamado DREAMers (soñadores), es decir aquellos arropados por la ley conocida como DACA, que da una legalidad temporal a los migrantes que llegaron al país con menos de 16 años y han tenido una vida ejemplar. A Ramos también le preocupan las denuncias de contagios en los centros de detenciones de

Ahora, su mayor preocupación es que su familia no enferme. El periodista vive en Miami con su pareja de casi una década, la conductora, actriz y empresaria venezolana Chiquinquirá Delgado y la hija menor de ella Carlota, de 9 años. Pero además, ahora están con ellos María Elena, la hija mayor de Delgado de 27 años, y Nicolás, el hijo menor de Ramos, que tiene 21. “Estoy en contacto día a día en el trabajo con reporteros que están arriesgando su salud para recaudar información para nuestra audiencia. Todos estamos con niveles de estrés altísimos, pero conscientes de que tenemos que hacer nuestro trabajo, pero también cuidarnos y cuidar a nuestras familias”, explicó. Ese es el caso de su hija mayor, Paola, que trabaja en Nueva York como periodista, lo que lo tiene “nerviosísimo”. No obstante, Ramos subraya en que los verdaderos héroes de la situación son “el personal médico y de limpieza y los que hacen que la gente siga teniendo las cosas que necesita”, si bien se asiente el polvo se verá “cómo se ha redefinido el trabajo del periodista”, en especial el hispano.


ABRIL 15, 2020

3A - LA NOTICIA

HRW pide a México liberar migrantes detenidos ante riesgo de contagio

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.

COLABORADORES Jorge A. Ramos O. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen Grace Guthrie derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en Abogada Patricia Ice otras publicaciones. Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

agencia reforma

Migrantes que se encuentran en el albergue "Pan de Vida" toman medidas de seguridad sanitaria para evitar la propagación de la COVID-19 este viernes, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres/Archivo México, 14 abr (EFE).- México debería liberar de inmediato a los migrantes que no pueden ser deportados en el contexto de la pandemia para reducir su riesgo de contagio en los centros de detención, manifestó este martes la asociación Human Rights Watch (HRW). “Miles de migrantes están retenidos en México en condiciones inhumanas e insalubres, en medio de una pandemia global”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW. La organización sostuvo que la liberación sería acorde con las normas internacionales de derechos humanos y crucial ante el riesgo de contagio en centros de detención que no están en condiciones de prevenir la dispersión del virus, señaló HRW en un comunicado. Durante el pasado mes de marzo, se registraron protestas de migrantes en centros de detención para exigir su liberación por el miedo al hacinamiento y las condiciones insalubres de estos sitios, manifestó la organización. Durante estas protestas se registró al menos un muerto y decenas de heridos y los migrantes denunciaron que los funcionarios de seguridad mexicanos hicieron un uso excesivo de la fuerza. “Es absolutamente imperioso que el gobierno mexicano actúe de inmediato para liberar o encontrar alternativas a la detención para todos aquellos migrantes a los que no pueda repatriar, al menos mientras dure la pandemia del COVID-19”, dijo Vivanco. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración de México, en los centros de detención del país se encuentran unos 4.000 migrantes, de los cuales alrededor de 2.600 son ciudadanos de Honduras y El Salvador. Estos migrantes no pueden ser devueltos a sus países por el cierre de fronteras, lo que hace que “estén detenidos de manera arbitraria sin un propósito legítimo” en una abierta violación a lo que dispone el derecho internacional, comentó la organización. Honduras cerró sus fronteras el 15 de marzo y El Salvador lo hizo dos días después, para impedir la propagación de la pandemia de COVID-19 en esos países. HRW subrayó que la detención administrativa de un migrante es una medida excepcional de último recurso y debe ser por el periodo más breve posible y solo si se justifica por una finalidad legítima la expulsión inminente, según el Grupo de Trabajo de la ONU sobre detención arbitraria. La asociación de defensa de derechos humanos confirmó que “se ha documentado de manera amplia” las condiciones insalubres y la atención médica inadecuada en los centros de detención de migrantes de México. En condiciones de espacios comunes, baños compartidos es casi imposible implementar medidas de distanciamiento para prevenir un brote del COVID-19, sostuvo la asociación. Sostuvo que el presidente mexicano no puede sostener que su Gobierno respeta los derechos humanos de los migrantes y al mismo tiempo se aplican medidas que vulneran las obligaciones jurídicas asumidas por México para proteger los derechos de los migrantes.

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM


ABRIL 15, 2020

4A - LA NOTICIA

ECOS Y ENFOQUES

BÍBLICOS POR DON JARO

NI EL BUENO NI EL MALO PUEDEN OCULTARSE A DIOS “El Señor Todopoderoso dice: “Se acerca el día, ardiente como un horno, en que todos los orgullosos y malvados arderán como paja en una hoguera. Ese día que ha de venir los quemará y nada quedará de ellos. Pero para ustedes los que me honran, mi justicia brillara como la luz del sol, que en sus rayos trae salud. Y ustedes saltarán de alegría como becerros que salen del establo. En ese día que les estoy preparando, ustedes pisotearan a los malvados como si fueran polvo”. (MALAQUIAS, 4:1-3)

En muchas ocasiones, cuando nuestra mente se descuida y permite que pensamientos absurdos sustituyan todo lo bueno que espiritualmente hemos asimilado por conducto de nuestros educadores y especialmente de nuestros padres, creemos que no estamos obteniendo todas las comodidades que merecemos alcanzar y hasta llegamos a pensar que nuestro Padre Dios está siendo injusto con nosotros porque favorece más a quienes en alguna forma suponemos se valen de la maldad para acaparar todo sin dejar que los demás disfruten igual que ellos. Pues bien, como Hijos de Dios, a todos se nos permite vivir y para ello, el agua, la luz y el aire que son los principales elementos que dan vida están a la disposición de todos sin excepción alguna, aunque es natural y conveniente que todos contribuyamos para evitar su agotamiento y que promovamos constantemente la idea de que el derecho individual termina donde comienza el de la colectividad, y en tal sentido Dios ha establecido reglas que deberían regir todas las actuaciones humanas para conservar la paz y la armonía en el mundo. Quien haciendo alarde de poder y riquezas se dispone hasta matar por apoderarse de bienes o derechos que no le pertenecen o no le corresponden, se convierte en un malvado que aunque la justicia terrenal no lo castigue, contraviene los Mandatos del Señor, cuya justicia que es infalible, aunque tarde en llegar, no permitirá su impunidad. Tampoco pasaran desapercibidas todas las buenas acciones de las personas que honran a Dios mediante su conducta adaptada a los Mandatos Divinos, pues además de la satisfacción que causa el solo hecho de darse cuenta que se está agradando a Dios y al prójimo, toda buena acción, será compensada de alguna manera, por medio de alguien o algo escogido por Dios. Bajo ningún punto de vista podemos considerar a Dios como un Padre injusto o como un verdugo, ya que si bien es cierto que existen ocasiones en las que nos vemos involucrados en problemas que no nos conciernen, antes de culpar a Dios por permitir que eso suceda, debemos reconocer que nuestro infortunio se debe más bien a nuestra rebeldía o desobediencia, y en algunos de los casos tal vez sea que nos ocurre algo o nuestros planes se frustran como para evitar que nos suceda algo peor. Lo cierto es que Dios tiene un plan para cada uno de Sus hijos de conformidad con las tendencias de cada quien.

REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST

RESUCITAMOS CON CRISTO EN LA CONFESIÓN Juan 20,19-31 La Resurrección de Jesucristo es el misterio más importante de nuestra fe cristiana. Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe, y falsa nuestra esperanza. El mensaje de Pascua para nosotros en pleno siglo XXI es la mejor de las noticias: ¡Con su resurrección, Cristo nos ha liberado de nuestros egoismos, de nuestros complejos, de nuestra sensualidad! Falta, sin embargo, una fase de limpieza y saneamiento interior, que nos corresponde a nosotros. Hermanas y hermanos: 1. “Creer es ver con el alma”: Hoy viene el Resucitado a abrir nuestros ojos como a Tomás para que descubramos una nueva dimensión en nuestra vida. Su Espíritu nos ilumina, fortalece nuestro ser con una una vida nueva, nos inunda de gozo y de paz . “Si habéis resucitado con Cristo, nos dice San Pablo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios; pensad en las cosas de arriba, no en las de la tierra”. (Col. 3, 1-4). Pero Jesucristo no sólo ha resucitado, sino que nos ha prometido que nos resucitará también a nosotros. “La fe en la resurrección de Jesús, vuelve a decirnos San Pablo, nos permite esperar con confianza nuestra propia resurrección y esta esperanza nos da la fuerza espiritual para romper las ataduras del pecado”. 2. “Amar es abrazarse a la misericordia”. Celebramos este año nuevamente la Fiesta de la Divina Misericordia que instauró Juan Pablo II en respuesta a la solicitud del mismo Cristo a Santa Faustina Kowalska. Jesucristo nos llama a acogernos a su Misericordia con tres solicitudes: arrepentirnos y confesarnos dentro de la semana anterior a la fiesta; comulgar el día de la fiesta; ser nosotros mismos misericordiosos, realizando algún acto de misericordia. ¡Cómo no animarnos con sus palabras! : “Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea un refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Este día derramo un mar de gracias sobre las almas que se acerquen al manantial de mi Misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. Que ningún alma tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean rojos como la sangre”. 3. “Confiar es sentirse perdonados”: La confesión no es una penitencia, sino una gracia que nos transforma de seres manchados, en hombres puros. En este sacramento la miseria del alma se encuentra con la Misericordia divina. Escuchen para terminar lo que le dijo Jesús a Santa Faustina Kowalska: “Yo en persona te estoy esperando en el Confesionario, sólo que estoy oculto en el Sacerdote. Yo mismo actúo en tu alma”. Aunque el alma fuera como un cadáver descomponiéndose y que pareciera estuviese todo ya perdido, para Dios no es así. Hermanos: Cristo no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva. Hoy Cristo resucitado nos invita a acercarnos a Él en su infinita misericordia. Así sea. Padre Roberto Mena ST


5A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020


6A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020


7A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020


8A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020


9A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020


10A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020


11A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020


12A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020


13A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020

ÂżQuiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrĂłnico? Mande un email a: contact@Lnnewspaper.com Tambien puede visitarnos en: www.lanoticianewspaper.com


14A - LA NOTICIA

ABRIL 15, 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.