Abril 1, 2020 Sección B

Page 1

ABRIL 1, 2020

Año 18 - Edición No 967 contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com

(601) 941-0600

Sección

B


2B - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


ABRIL 1, 2020

3B - LA NOTICIA

De Selena a Elizalde, artistas mexicanos con muertes violentas o misteriosas

Combo de fotografías de archivo, fechado este martes, muestra a los artistas, (i-d) Aldo Sarabia, Valentín Elizalde, Jenni Rivera y Selena. A las 13.05 horas del 31 de mayo de 1995 la cantante estadounidense de ascendencia mexicana Selena Quintanilla recibía un ataque mortal de su mejor amiga y presidenta de su club de fans. Sin embargo, no es, ni mucho menos, la única estrella relacionada con México que murió de forma violenta o misteriosa. EFE/ ...

México, 31 mar (EFE).- A las 13.05 horas del 31 de mayo de 1995 la cantante estadounidense de ascendencia mexicana Selena Quintanilla recibía un ataque mortal de su mejor amiga y presidenta de su club de fans. Sin embargo, no es, ni mucho menos, la única estrella relacionada con México que murió de forma violenta o misteriosa.

EL TRÁGICO FINAL DE JENNI

Selena tenía tan solo 23 años cuando Yolanda Saldívar, la fundadora y presidenta de su club de fans, además de su asistenta personal y gerente de ventas de su marca, le disparó hoy hace 25 años con un revólver a la reina del Tex-Mex.

Varios años después de su muerte, la investigación se cerró sin un motivo concluyente por el que el aeroplano accidentó, por lo que las especulaciones que hubo desde el día de su muerte aumentaron.

La cantante se encontraba en un momento inmejorable de su carrera, que había iniciado a los 10 años, y que un ataque de alguien tan cercano truncase su futuro fue determinante para que la historia alrededor de Selena nunca dejase de crecer.

Algunos relacionaron su muerte con el narco, otros dijeron que no había sido un accidente y una parte de sus seguidores insisten en que la Diva de la Banda todavía sigue con vida pero alejada de los focos.

Han sido muchas las muertes que han consternado a México, uno de países más violentos de su continente e incluso del mundo, ya que se registraron en 2019 34.608 asesinatos, la cifra anual más alta en 20 años de registro oficial. Además, un 97 % de impunidad, según datos proporcionados a Efe por asociaciones civiles, añade en muchos casos misterio a los asesinatos, que quedan sin resolver. En ese sentido, el mundo del espectáculo no es excepción de ello: en numerosas ocasiones han existido asesinatos a sangre fría y muertes repentinas que han dejado en los seguidores de artistas con muchas dudas.

El fallecimiento de la cantante de banda Jenni Rivera es uno de los casos que no todos sus seguidores y familiares terminan de creer, pues perdió la vida en un accidente aéreo en 2012 en un rancho cerca de Monterrey, en el norte del país, cuando estaba en la cumbre de su carrera.

En tanto, Aldo Sarabia era integrante de la banda El Recodo y fue asesinado en 2014 por su esposa y el amante de la misma, tras meses organizando el crimen debido al odio que sentía la mujer por quien era su esposo, según el informe judicial. NARCOTRÁFICO Y MÚSICA, UNA RELACIÓN FATAL La música regional mexicana y el narcotráfico han tenido un vínculo indisoluble en los últimos años, pues las letras de muchas de las canciones suele estar relacionada con historias de narcotraficantes, como es el caso de los narcocorridos. Sin embargo, en algunas ocasiones los lazos entre músicos y criminales trascienden las letras y los artistas resultan víctimas.

Una de las muertes relacionadas con el narco es la de Valentín Elizalde, cuya furgoneta en la que viajaba fue encontrada rodeada de 70 casquillos de diferentes calibres en Reynosa, en el nororiental estado de Tamaulipas. Dentro del vehículo se encontraban los cuerpos sin vida del Gallo de Oro y otras dos personas, además de un sobreviviente. El ataque no quedó totalmente esclarecido pero una de las hipótesis con más fuerza es que fue asesinado por la canción “A mis enemigos”, que, dicen, era un mensaje de Joaquín “el Chapo” Guzmán -entonces líder del Cártel de Sinaloa- a sus enemigos del Cártel del Golfo, quienes supuestamente perpetraron el tiroteo. El caso de la agrupación Kombo Kolombia fue uno de los más impactantes, pues en el 2013 17 músicos fueron asesinados a manos del crimen organizado en el municipio de Mina en Nuevo León, en el norte de México. Según se sabe, la banda había sido patrocinada en sus inicios por la agrupación criminal Los Zetas. Sin embargo, el grupo comenzó a tener presentaciones para grupos antagónicos a estos, por lo que el cártel lo consideró una traición y les pusieron una trampa que terminó en un multihomicidio. Alberto Lizárraga, nieto de Cruz Lizárraga, y clarinetista en Banda MS, agrupación de música regional mexicana que actuará este año en uno de los festivales de música con más renombre del mundo, el Coachella, falleció en 2011, en medio de un tiroteo ocurrido en Mazatlán, Sinaloa.

Rihanna y Jay-Z donan 1 millón de dólares cada uno para combatir la COVID-19 Nueva York, 31 mar (EFE).- La cantante Rihanna y el rapero Jay-Z han querido poner su granito de arena para luchar contra la pandemia del coronavirus tanto en Los Ángeles como en Nueva York y donarán un millón de dólares cada uno a través de sus respectivas fundaciones.

asegurarnos que todos, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a necesidades básicas: refugio, sanidad, nutrición y educación”, dijo en un comunicado la madre de Jay-Z, Gloria Carter, que ocupa el puesto de consejera delegada en la fundación de su hijo.

Los fondos de la Fundación de Rihanna, Clara Lionel, y la Fundación Jay-Z Shawn Carter irán en concreto a apoyar a los trabajadores indocumentados, los encarcelados, los indigentes, a los ciudadanos de la tercera edad y a los hijos del personal médico que está luchando en ambas ciudades contra la epidemia, que en EE.UU. ya ha infectado a más de 181.000 personas.

“La única manera de superar esta pandemia es a través de amor y acción”, agregó.

El dinero será entregado directamente a organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la Coalición de Inmigración de Nueva York, el Fondo del Alcalde de Los Ángeles y el Fondo de Colegios Públicos, así como

La semana pasada, la Fundación Rihanna Clara Lionel anunció además una donación de 5 millones de dólares en subvenciones a organizaciones trabajando sobre terreno en la lucha contra el virus en EE.UU., el Caribe y África. servicios de guardería, alimentación y artículos escolares para los hijos de los profesionales del sector sanitario y los servicios de emergencias. “En momentos de crisis es imperativo que nos unamos como comunidad para

EE.UU. es el país del mundo que más contagios de coronavirus registra, que ascienden ya a 181.000 casos, mientras que el epicentro de la pandemia en la nación es la ciudad de Nueva York con más de 40.000 casos, que en el caso de Los Ángeles asciende a 2.500.


4B - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


5B - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


6B - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


7B - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


ABRIL 1, 2020

8B - LA NOTICIA

Jaime Camil en "Broke", un rico consentido pero "con un gran corazón" Los Ángeles (EE.UU.), 31 mar (EFE).- Rico, consentido y torpe, “pero con un gran corazón”. Así describió Jaime Camil a su personaje en “Broke”, la nueva comedia de CBS, que adapta las series latinas “Pobres Rico” y “Qué pobres tan ricos”, y que, según dijo a Efe, muestra que el talento hispano sigue abriéndose camino en EE.UU. “Siempre se establece a los personajes ricos como insoportables. Es una percepción a veces correcta y a veces incorrecta que tienen los países latinoamericanos: ‘El rico, que viene de familia acomodada, es un pedante, insoportable, un pinche mamón, un creído, todo lo ha tenido fácil, que se joda, hay que quemarlo en la hoguera casi...”, bromeó el actor mexicano. “Javier lo que tiene es un gran corazón, pero es muy irresponsable cuando se trata de dinero (...). Tiene el corazón en el buen lugar, saca lo mejor de las personas y siempre le ve lo mejor a cada situación”, añadió. Tras triunfar en la pequeña pantalla estadounidense en “Jane the Virgin”, Camil (Ciudad de México, 1973) estrena el jueves en CBS la comedia “Broke”, en donde está acompañado por Pauley Perrette y Natasha Leggero. “Broke” se centra en Jackie (Perrette), una madre soltera con lo justo para llegar a fin de mes y que se ve obligada a acoger en su casa a su hermana Elizabeth (Leggero) y su pareja Javier (Camil), que de tener todo el dinero del mundo han pasado a cero en su cuenta. Con varios actores latinos y algunos diálogos en español, algo bastante destacable para una gran cadena de EE.UU. como CBS, “Broke” cuenta, además, con un origen totalmente hispano. “Es una propiedad colombiana, ‘Pobres Rico’, que la inició la cadena RCN y que mi gran amigo Juan Pablo Raba fue el actor principal. Luego yo hice esta versión en México, ‘Qué pobres tan ricos’”, recordó Camil. “Y un día hablando con Jennie Snyder Urman, la ‘showrunner’ (máximo responsable de una serie) de ‘Jane the Virgin’, de los proyectos que había hecho yo en el pasado, le hablé de un tipo que perdía su dinero y vi cómo se le prendían los ojitos”, contó. Jennie Snyder Urman no es el único nombre con peso tras las cámaras en “Broke”, ya que en este proyecto también se ha involucrado a fondo Alex Herschlag, una de las personas clave de “Will & Grace”. Camil, que recientemente obtuvo un notable resultado con la cinta “Las píldoras de mi novio” (2020), admitió que en su caso lo natural habría sido desarrollar una serie derivada de “Jane the Virgin” centrada en su personaje Rogelio de la Vega. “Estaba prácticamente ya aprobada y teníamos la luz verde para hacerla”, indicó. En su lugar, Camil, que es además productor ejecutivo en “Broke”, se adentró en esta aventura con Jennie Snyder Urman sin tener

demasiado claro dónde se metía. “En mi gran ignorancia, de no saber lo difícil, lo competido, que es colocar una ‘sit-com’ de 30 minutos y multicámara en una de las cadenas más importantes del mundo... Pues yo no lo sabía”, dijo. “Gracias a Dios, todo se acomodó perfecto, las piezas del rompecabezas se alinearon increíblemente bien (...). Pero si yo hubiera entendido (lo difícil que era), le habría dicho a Jennie: ‘No, no, hay que asegurar el ‘spin-off’ de ‘Jane the Virgin’, hay que agarrar el trabajo, déjame asegurar que voy a estar empleado...’. Pero, mira, la ignorancia me ayudó”, ironizó. Tampoco ahorró piropos a quien fue la creadora de “Jane the Virgin”. “Te juro que Jennie le vende una tabla de surf a un esquimal. No sabes lo inteligente que es y la forma en que tropicalizó y adaptó esta serie para que funcionara perfecto”, opinó. Y se mostró esperanzado en el éxito de “Broke” por la calidad de sus guiones y también por la presencia de Pauley Perrette. “Es una de las caras más reconocidas y queridas en CBS y en EE.UU. Estar de la mano de ella fue increíble. Es entrar con una mujer que hizo un personaje icónico, el de Abby en ‘NCIS’, que por 16 años fue una favorita del público”, señaló. Por último, Camil confió en que “Broke” suponga un nuevo peldaño hacia una mayor presencia hispana en la televisión de EE.UU. “Siempre que metes dos idiomas en una serie, que lo hicimos mucho en ‘Jane the Virgin’, funciona si lo haces de forma orgánica o natural”, puso como ejemplo. Pero argumentó que si se hace como truco artificial, se convierte casi en una caricatura, algo que, en su opinión, no sucede en “Broke”. “Es muy padre, es una apertura linda que yo aprecio de CBS. Todos los presidentes y directores de área dijeron que CBS se iba a concentrar más en ser más diversos, más inclusivos. Están honrando su palabra y hay que aplaudirles por eso”, cerró. David Villafranca


9B - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


10B - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020

Enrique y Meghan dicen adiós a la monarquía en plena lucha contra el COVID-19 Londres, 31 mar (EFE).- El príncipe Enrique y su esposa, Meghan, dejaron este martes de representar de manera oficial a la monarquía británica, comprometidos con “contribuir” en la batalla contra la pandemia del coronavirus que tiene en jaque a todo el planeta. Los duques de Sussex anunciaron el pasado enero su intención de dar un paso atrás en sus funciones como miembros de la realeza, una noticia que si entonces generó una avalancha de titulares y sentimientos encontrados entre la ciudadanía y la propia familia real, hoy pasa prácticamente desapercibida frente a la gravedad de la crisis de la COVID-19. Su adiós definitivo como miembros de la realeza llega en un momento delicado a nivel global, con los gobiernos volcados en dar una respuesta contundente a la pandemia, y en el que en el Reino Unido temas hasta ahora relevantes, como el Brexit -salida del país de la Unión Europea- o el “Megxit” -término acuñado por los medios para denominar la salida de los duques de la casa realquedan en un segundo plano. La pareja, que tiene un hijo, el pequeño Archie, y ambiciona con llegar a ser económicamente independiente, abandonó recientemente Canadá para mudarse a Estados Unidos e iniciar allí un nuevo capítulo en sus vidas. En referencia a la situación sin precedentes que atraviesa el mundo, los duques despidieron su etapa monárquica dejando ayer un mensaje en su cuenta de Instagram, que permanecerá inactiva junto con su página web. “Como todos podemos sentir, el mundo en este momento parece extraordinariamente frágil”, indican. Muestran su confianza en que cada ser humano tiene “el potencial y una oportunidad” de contribuir a paliar la crisis y subrayan que “juntos podemos levantarnos los unos a los otros”. El matrimonio remarca que “lo más importante ahora mismo es la salud y el bienestar de todas las personas por todo el globo y hallar soluciones para los muchos problemas que se han presentado a raíz de esta pandemia”. “Mientras todos encontramos la forma en la que podemos desempeñar un papel en este giro global y en este cambio de hábitos, nosotros nos centramos en este nuevo capítulo a fin de entender cómo podemos contribuir”, concluyen.

“Unas palabras de la reina o del príncipe Guillermo o ver a sus hijos -los príncipes Jorge y Luis y la princesa Carlota- aplaudiendo a los sanitarios del NHS -servicio público sanitario- suponen un impulso de moral. Es importante. Y de eso va la familia (real), y aquellos miembros de la familia real que ahora están en un limbo son bastante irrelevantes”, opina esta experta en realeza. Al parecer, el brote del virus habría llevado también a Enrique y Meghan a posponer el anuncio del que será el nuevo nombre de su marca “Sussex Royal” después de que se les indicara que ya no podrían utilizar la denominación “royal” (real) en sus nuevas circunstancias. Ambos accedieron al cambio si bien previamente habían especificado en su web que la monarquía no contaba con jurisdicción sobre el empleo de la palabra “royal” (real) en el extranjero. “El duque y la duquesa de Sussex preferirían que el foco, durante las próximas semanas y meses, continúe estando en la respuesta global ante el COVID-19”, indicó una portavoz de la pareja. Enrique y Meghan “pasarán los próximos meses centrados en sus familias y continuarán haciendo lo que puedan, de forma segura y privada, para respaldar y trabajar con sus preexistentes compromisos caritativos mientras desarrollan su propia organización futura sin ánimo de lucro”, añadió esa representante.

Recientemente, la pareja tuvo que desvelar públicamente que ha La autora y experta en casa real Penny Junor observa, en dispuesto, de manera privada, mecanismos de seguridad después declaraciones a medios locales, que esta marcha oficial de la pareja de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aclarara queda de alguna manera empañada ante la magnitud de la crisis. que su país, adonde se han mudado procedentes de la isla de Vancuver (Canadá) no se haría cargo de su protección. La coyuntura hace que los duques puedan volverse “bastante irrelevantes” en el marco global, pues en momentos así son la reina En concreto, en un tuit, Trump indicó que “ahora que han dejado y otros miembros en funciones de la monarquía quienes se sitúan Canadá por Estados Unidos, Estados Unidos no pagará su al frente de los esfuerzos nacionales para frenar la enfermedad. protección de seguridad. Ellos deben pagarlo”. El mismo príncipe Carlos, heredero al trono británico y padre de Antes de que estallara la pandemia, Enrique y Meghan iban a Enrique y Guillermo, dio recientemente positivo por coronavirus, si lanzar su nueva fundación esta primavera, un proyecto que, por bien ha dejado ya el aislamiento. ahora, queda en suspenso.


ABRIL 1, 2020

11B - LA NOTICIA

Nathalie Huerta, la latina que fundó el primer gimnasio “queer” del país identifican como heterosexuales.

Los Ángeles, 31 mar. (EFE News).- Con la idea de crear un espacio seguro para que la comunidad LGTBQ pudiera ejercitarse sin temer por lo que otras personas pensaran de su apariencia, la latina Nathalie Huerta fundó "The Queer Gym" en California, un espacio sin espejos ni "machotes".

ENTRENAMIENTOS PARA PERSONAS TRANSGÉNERO Ya en los inicios de su proyecto, Huerta identificó una necesidad para las personas transgénero: un espacio en el que sentirse cómodos para entrenar antes y después de las operaciones del cambio de sexo.

Uno de los principales factores que diferencia "The Queer Gym" de los gimnasios convencionales es que los profesionales de este centro asesoran y entrenan a clientes transgénero que se preparan para y después de la "cirugía de confirmación de género", como lo describe la propia Huerta.

"Nuestros entrenadores están bien educados en cómo entrenar a alguien que realmente se prepara para ese tipo particular de cirugía. Además, conocemos si alguien está recibiendo una terapia hormonal particular, ya sea de testosterona o de estrógenos y adecuamos el entrenamiento", argumenta.

En el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, que se celebra este martes, Efe publica esta entrevista que hizo a Huerta para conocer más detalles sobre esta iniciativa que inició su andadura hace una década. "NO HACEMOS FLEXIONES GAIS" Nacida en el seno de una familia católica, de padres indocumentados, y siendo una de diez hermanos, para Huerta fue complicado salir del armario. Cuando decidió abrir el negocio orientado a la comunidad "queer", a su madre le surgieron dudas. "Mamá me preguntó: '¿Hacen flexiones gais?'", recuerda Huerta con una carcajada. "No, no hacemos flexiones gais. En nuestro gimnasio tenemos entrenamientos a medida para personas transgénero, educamos a nuestros entrenadores en sensibilidad hacia la comunidad LGTBQ, tenemos baños de género neutro...", respondió entonces. Además de estas medidas, las clases grupales comienzan con los clientes compartiendo su pronombre preferido, una práctica habitual dentro de la comunidad "queer", pero casi insólito en el día a día de los gimnasios tradicionales. MÁS ALLÁ DE UN GIMNASIO Aunque nació con la idea de ser un gimnasio que ofreciera servicios a la

Para ella, es importante que el cliente pueda expresar sus inquietudes y retos de una manera natural, sin que los preparadores o el personal del gimnasio le juzguen. comunidad LGTBQ, con el paso de los años se convirtió en una "familia" que organiza eventos para recaudar fondos para clientes cuyo seguro médico no cubre cirugías "necesarias" para la "confirmación de género" y planifica calendarios con voluntarios para ayudar en el postoperatorio, entre otras iniciativas. Uno de sus clientes, Danny Ceballos, de origen colombiano y de 56 años, aplaude la "conexión" que siente con el personal y los otros socios cada vez que llega al gimnasio, situado en Oakland (California), cerca de San Francisco. "Lo que está muy claro es que nunca habrá un espejo, así que nunca llegamos a ver cómo nos vemos en términos de forma. Enfatizamos la condición física y el término de 'cuerpo positivo'", explica en declaraciones a Efe Ceballos, que se define como "cisgénero y homosexual". De los más de 150 miembros actuales del gimnasio, cuyas edades oscilan entre los 20 y los 60 años de edad, el 36 % son "queer"; el 21 % son varones gais; el 10 % lesbianas; el 7 % bisexuales; el 8 % personas transgénero; y el 26 % se

"Yo ya tuve experiencias jodidas siendo alguien queer y homosexual en los gimnasios tradicionales y quise hacer algo para cambiarlo", recuerda. ACTOS VANDÁLICOS En marzo, el gimnasio amaneció con pintadas en la pared ilustrando una persona de rodillas "con el pene expuesto, fumando una pipa e insinuando sexo oral". "Es inquietante y desalentador que ahora que celebramos nuestro décimo aniversario, se nos recuerda que todavía hay personas en este mundo que tienen tanto desprecio por nuestra comunidad que vandalizarían una pequeña empresa perteneciente a una minoría queer", lamenta Huerta. Sin embargo, reconoce que se trata de la primera vez que recibe un ataque de este tipo, en parte porque la ciudad de Oakland es considerada una de las más progresistas y abiertas del país. "Estoy agradecida de que nadie salió herido", subraya Huerta, a quién se le recordará como la latina que fundó el primer gimnasio "queer" de Estados Unidos.

Belinda critica uso de redes sociales mientras "miles mueren" por la COVID-19 México, 30 mar (EFE News).- La cantante y actriz mexicana Belinda hizo un llamado a la reflexión, precisamente desde sus redes sociales, sobre el uso de esas plataformas en momentos tan complicados como la crisis del coronavirus, pues considera que no son tiempos para hacer bromas sino buscar soluciones como sociedad. “Me preocupa lo que veo en redes sociales porque no es momento de estar todo el día pensando en ejercicio y enseñando nuestras rutinas o comida, recetas, bailes de TikTok o bromas del coronavirus. Me parece que no estamos siendo conscientes de lo que está pasando en el mundo, no es una broma: se están muriendo miles y miles de personas diario”, expresó la cantante. Sin embargo, la actriz resaltó que no era su intención criticar a nadie en especial, pero hizo un llamado a trabajar en comunidad para encontrar una forma de ayudar y de ser conscientes ante lo que sucede. “Sé que hay muchísimas personas que viven al día. Soy consciente y lo tengo muy claro, que hay gente que si no trabaja no come. Ojalá el Gobierno pueda ayudar a todas esas familias y mexicanos que viven al día, y no solamente el Gobierno también nosotros como ciudadanos crear una iniciativa que nos funcione a todos para salir adelante juntos”, comentó. La cantante también resaltó su preocupación por su familia, que vive en España, pues confesó que su abuela de 87 años tiene enfisema pulmonar, entre otras enfermedades. Aunque en la cuenta de la cantante es imposible comentar dicha publicación por ser vídeos de “stories”, algunos medios locales compartieron las declaraciones de la cantante en donde las reacciones de sus seguidores se encontraron polarizadas. Mientras que algunos internautas le reprocharon haber apoyado al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la campaña presidencial del 2018, otros apoyaron sus palabras. Tras un mes de la llegada de la COVID-19, oficialmente México se encuentra en la fase de 2 de la pandemia ocasionada por el coronavirus y acumula 993 casos y 20 muertes hasta el

momento. Pese a este panorama, el Gobierno de México todavía no contempla medidas drásticas adoptadas por otros países, como toques de queda forzosos, cierre de fronteras o restricción de movilidad interna. Accede a contenido premium exclusivo, con fotos y vídeos, en el nuevo producto Entretenimiento América de Efe Servicios (http://bit.ly/EFEentretenimiento). En Twitter puedes seguirnos con el hashtag #EFEentretenimiento


12B - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020

La violencia continúa imparable en México pese al coronavirus

México, 31 mar (EFE News).- La violencia continúa desbordada en México pese al coronavirus y en la última semana, cuando arrancó el periodo oficial de distanciamiento social para combatir la pandemia, se reportaron 646 asesinatos y un aumento de los saqueos. El pasado 23 de marzo comenzó en México la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia, que se alargará ahora hasta el 30 de abril y que implica la permanencia en casa de la gente, el cese de actividades no esenciales y la prohibición de aglomeraciones. Mientras aumentan progresivamente los casos de infectados -superan el millar con 28 fallecidos-, la violencia que azota el país continúa imparable, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército, la Marina y la Fiscalía General. Las cifras hablan por sí solas. En la semana del 23 al 29 de febrero, justo cuando se registró el primer caso de coronavirus en el país, se contabilizaron 543 asesinatos. Unos 77 homicidios por día. Un mes después, del 23 al 29 de marzo, el número se elevó a 646 casos. El pasado sábado 28 de marzo se superaron incluso los 100 homicidios. Esto refleja que si bien las calles han quedado más silenciosas por la COVID-19 no se han vuelto más seguras y la violencia sigue superando cifras récords. EL NARCOTRÁFICO NO DESCANSA La respuesta a esta alza de la violencia en un país acostumbrado a altas cotas de criminalidad es clara para los expertos: el crimen organizado no entiende lo de “quedarse en casa”. “El crimen organizado no se va a detener por la ‘sana distancia’ y, de hecho, podemos esperar un incremento de algunos delitos”, explicó este martes a Efe el profesor Juan Carlos Montero, investigador en la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey.

Fotografía fechada el 27 de marzo del 2020, que muestra a elementos de la policía capitalina, atendiendo un caso de robo a una joyeria en Ciudad de México (México) EFE/ Mario Guzmán sociales y han contado con decenas de participantes, lo que ha llevado a las fuerzas de seguridad a potenciar su investigación cibernética. La titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes, explicó a Efe que se habían detectado 29 perfiles en Facebook que organizaban saqueos, de los cuales se logró parar la mayoría. “Solo fueron robos. No hay una vocación ideológica, política o de necesidad de ir a saquear porque esté haciendo falta comida”, apuntó la funcionaria, quien estimó un alza de entre 8 % y 10 % en este tipo de delitos.

Para este experto en seguridad, factores como el cierre parcial de la frontera entre México y Estados Unidos aumentan la tensión entre cárteles que pelearán con más fuerza por el control de los diferentes territorios nacionales.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad en México aumentó en diciembre de 2019 hasta situarse en 72,9 % de la población de las ciudades. Esta sensación estaría acrecentándose en polos económicos como la capital o en el Caribe mexicano, donde ya se ha reforzado la vigilancia con grupos policiales de los tres órdenes de gobierno.

En ello coincidió Javier Oliva, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien subrayó además que se va a agudizar la pelea por el tráfico a pequeña escala, ante la caída de la demanda interna.

“La afluencia de gente en el supermercado puede ser ocasionada también por la inseguridad. De hecho ya ha habido intentos de saqueos”, señaló Gabriel Mora, cliente de un supermercado en Ojo de Agua, un municipio del Estado de México y pegado a la capital.

“Es probable que delitos como la extorsión o el cobro de piso, en la medida que estén cerrados los negocios, lleven a los cárteles a buscar otras formas de financiamiento ilícito”, apuntó a Efe.

Para Fernando, comprador en otro comercio que fue recientemente asaltado, la gente camina estos días con “preocupación”, aunque valora positivamente que se hayan intensificado los patrullajes policiales.

Según el Índice de Paz México 2019, el impacto económico de la violencia en México ascendió a 5,16 billones de pesos (unos 215.000 millones de dólares) en 2018. “Esta cifra equivale al 24 % del PIB del país”, indica el informe del Instituto para la Economía y la Paz. INSEGURIDAD GENERAL Otros delitos como el robo a comercios o a transeúntes pueden aumentar ante la falta de gente en las calles y el impacto en el cierre de múltiples negocios. De hecho, desde finales de marzo ya se han registrado varios saqueos en centros comerciales de Ciudad de México y el vecino Estado de México. Muchos de los saqueos se han convocado a través de redes

“La policía está pendiente de la tienda para que no haya robos, y también la Guardia Nacional”, agregó Víctor Cordero, aparcacoches del establecimiento. En este contexto de inseguridad preocupa cómo reaccionarán a la paralización económica del país hasta el 30 de abril los mexicanos que viven al día y que pueden verse empujados a delinquir simplemente para comer y sobrevivir, concluyó Oliva. Por ello, el empresario Ricardo Salinas Pliego, poseedor de una de las grandes fortunas del país, se mostró la semana pasada contrario a la paralización económica de México. “Este virus existe sin duda, pero no es de alta letalidad. Como van las cosas parece que no moriremos por coronavirus, pero sí vamos a morir de hambre”, aseguró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.