Abril 1, 2020 Sección A

Page 1

ABRIL 1, 2020 AÑO 18 - No 967 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

El senador Menéndez pide liberar a inmigrantes no violentos detenidos por ICE Washington, 31 mar (EFE News).- El senador demócrata Bob Menéndez publicó este martes una carta en la que pide al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que liberen a los inmigrantes no violentos que están bajo su custodia para mitigar el contagio masivo del coronavirus en los centros de detención. “A medida que la pandemia del COVID-19 continua golpeando a través de todo el país, poniendo a millones en riesgo, le pido que libere a los detenidos no violentos que no suponen ninguna amenaza para la seguridad pública y a esos en riesgo de ponerse gravemente enfermos de esta dolencia en los centros del ICE”, urge el senador por Nueva Jersey a Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional. Menéndez afirma que el hacinamiento en la instalaciones de arresto supone un riesgo para la salud de los detenidos, los empleados de estos centros y el público en general; por lo que considera necesario reducir el número de aquellos que están bajo custodia para luchar contra el coronavirus y salvar vidas. Según las últimas cifras de ICE, al menos cuatro inmigrantes recluidos han dado positivo por coronavirus, todos ellos en el estado de Nueva Jersey, al que presenta el demócrata. Además, cinco miembros de personal de estos centros de detención y 28 funcionarios de ICE están en la misma situación, lo que ha llevado a grupos de activistas y de defensa de los derechos de los migrantes a pedir la liberación de estos reclusos. El senador afirma que se pueden emplear “una serie de alternativas basadas en la comunidad” mientras los inmigrantes esperan a comparecer ante una corte y a que se resuelva su situación legal. En su carta, Menéndez indica que “de los aproximadamente 38.000 detenidos bajo custodia del ICE, más del 60 % -22.936 personas-

no tienen ninguna condena criminal; miles de estos individuos son demandantes de asilo que ya han demostrado un miedo verosímil de ser perseguidos o torturados si vuelven a sus países de origen”. Además, pide a Wolf que en caso de ceder a su petición, dé prioridad a aquellos que tienen un mayor riesgo de sufrir cuadros complicados relacionados con la COVID-19, como los ancianos, las personas con cardiopatías, enfermedades pulmonares o diabetes, aquellos con un sistema inmunológico débil y las embarazadas. Estados Unidos es ya el país del mundo que registra más contagiados, según datos de la universidad Johns Hopkins, 164.785 estadounidenses han sido infectados de los que 3.173 han fallecido.

Cuidado con las falsas promesas de curas, tratamientos y pruebas del COVID-19 Washington, 31 mar (KHN vía EFE News).- Las empresas con experiencia en el mercado de pruebas “en el hogar” comenzaron a anunciar a mediados de marzo que ofrecerían kits para diagnosticar el COVID-19 directo a los consumidores. Con el pánico en alza, y las pruebas difíciles de encontrar en hospitales y consultorios médicos, el atractivo del anuncio fue obvio. Los kits se promocionaron como una forma para que los consumidores manejaran ellos mismos esta difícil situación. Sin problemas para ver al médico, sin llamadas al departamento de salud, sin esperar en un sitio de pruebas “al paso”. En cambio, los consumidores podrían recolectar sus propias muestras, pasando un hisopo por su garganta o escupiendo en un frasco. Luego, las muestras se enviarían por correo a los laboratorios asociados de las empresas, que las evaluarían para coronavirus. Los precios oscilarían entre 135 y 181 dólares. Pero enseguida aparecieron las críticas. Las pruebas en el hogar podrían estar derivando recursos necesarios para las pruebas de laboratorio. También existe la posibilidad de que las personas recojan sus muestras incorrectamente y tengan preguntas sobre la atención médica en caso de necesitarla. Sin mencionar el riesgo de resultados inexactos. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) respondió con un comunicado de prensa en el que afirmaba que no había autorizado “ninguna prueba casera para COVID-19”. Desde entonces, al menos cuatro compañías, Nurx, EverlyWell, Forward y Carbon Health, suspendieron las ventas, aunque el lunes 30 de marzo dos de ellas todavía tenían información sobre ellas en sus sitios web. LOS RIESGOS DE FRAUDE Si bien estas empresas son legítimas y tienen un historial de pruebas en el hogar y de atención médica, puede haber otras que no. “Algunas provienen de lugares acreditados y otros no, y eso es difícil de descifrar para el consumidor promedio”, dijo Eric Topol, director y fundador del Scripps Research Translational Institute. Por ejemplo, varios informes cuestionables de internet relacionados con pruebas de coronavirus, vacunas y curas “milagrosas” ya están circulando en las redes sociales. Y para los consumidores asustados, puede ser difícil notar la diferencia. “Hay muchas cosasbasura”, dijo Arthur Caplan, director fundador de la División de Ética Médica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. La FDA dijo en su comunicado del 20 de marzo

que “está comenzando a ver kits de prueba fraudulentos no autorizados que se están comercializando para detectar COVID-19 en el hogar”.

“No hay nada homeopático o nutricional que pueda ayudar con el virus”, enfatizó Caplan.

Una señal importante de que un kit en el hogar es un fraude es que ofrecerá a los consumidores un resultado casi inmediato. “Eso no sería posible”, dijo Topol.

También ha habido informes de consumidores que compran un limpiador de acuarios en eBay que tiene el mismo ingrediente activo que la cloroquina anti-malaria, que el presidente Donald Trump promocionó como un posible tratamiento para COVID-19.

Hay muchos sitios web que promocionan curas y milagrosas formas de prevención (hierbas, tés, aceites esenciales).

Un hombre de Arizona murió recientemente después de ingerir el aditivo de la pecera, pensando que evitaría el coronavirus.

BLANQUEADORES Y MARIHUANA CONTRA CORONAVIRUS, FALSO

En una actualización del 24 de marzo, la FDA dijo que estaba al tanto de las personas que compraban ese producto y aconsejó a los consumidores: “No tomen ninguna forma de cloroquina a menos que su proveedor de atención médica se la haya recetado y haya sido obtenida de fuentes confiables”.

Los que promueven teorías conspirativas en YouTube y Twitter han dicho irresponsablemente a la audiencia que para evitar el coronavirus compre y beba “Miracle Mineral Solution”, un producto blanqueador para uso industrial. Publicaciones en Facebook e Instagram afirman que la marihuana, la cocaína o la vitamina C pueden matar al coronavirus, o prevenirlo, e incluso en algunas páginas ofrecen máscaras N95 falsas. En 1999, la FDA ya había dicho que los productos que contienen plata coloidal no son “seguros o efectivos”, y los Institutos Nacionales de Salud han dicho que no se conocen beneficios al ingerir suplementos de plata, y que pueden causar efectos secundarios graves. En 2019, la agencia también advirtió a los consumidores que no compraran ni ingirieran la “Miracle Mineral Solution” porque puede causar serios problemas de salud. CUIDADO CON LA CLOROQUINA El pasado 9 de marzo, la FDA y la Comisión Federal de Comercio emitieron conjuntamente cartas de advertencia a siete compañías por vender “productos que afirman fraudulentamente prevenir, tratar o curar COVID-19”. Una de estas cartas la recibió Jim Bakker, un conocido televangelista que permitió que un invitado promocionara la plata coloidal como una cura para COVID-19, y luego la vendió durante una emisión del 12 de febrero de “The Jim Bakker Show”. Desde entonces, el estado de Missouri ha presentado una demanda contra Bakker por “prometer falsamente a los consumidores que Silver Solution puede curar, eliminar, matar o desactivar el coronavirus”. El conductor radial de ideología conservadora Alex Jones recibió una carta de la oficina del fiscal general de Nueva York el 12 de marzo, por vender productos en su sitio web que contienen plata coloidal y dicen tratar o curar la infección por coronavirus.

El Departamento de Justicia anunció días atrás que el Fiscal General, William Barr, había pedido a todos los fiscales federales “que priorizaran la investigación y el enjuiciamiento de los esquemas de fraude relacionados con el coronavirus”. El Departamento de Justicia detalló su primera acción de cumplimiento el 22 de marzo por un fraude con COVID-19 contra un sitio web llamado “coronavirusmedicalkit.com”, que afirmó vender kits de vacunas contra el coronavirus de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En medio de estas falsas promesas, es importante que los consumidores recuerden que no existe un tratamiento o vacuna aprobada por la FDA para el nuevo coronavirus, y que la mejor manera de prevenir su propagación es practicar el distanciamiento social y lavarse las manos. Los consumidores pueden sentirse motivados para comprar este tipo de artículos porque tratan de recuperar el control en una situación incierta, explicó April Thames, profesora asociada de psicología de la Escuela de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la Universidad del Sur de California. “Las personas sienten gran ansiedad y están dispuestas a probar cualquier cosa que sea un posible tratamiento o cura”, dijo Thames. Ello crea una ventana de oportunidad para los estafadores, “para comercializar productos que suenan como si fueran efectivos”. ¿El último consejo de Caplan para los consumidores que ven productos relacionados con el coronavirus en internet? “Cualquier cosa en línea, ignórenla”. Por Victoria Knight


ABRIL 1, 2020

2A - LA NOTICIA

América llegará al pico de contagios de COVID-19 en uno o dos meses, alerta la OPS Redacción Internacional, 31 mar (EFE).- La situación por el coronavirus va a “escalar y empeorar” en América hasta llegar al pico de contagios, probablemente en “uno o dos meses”, pero el continente aún tiene oportunidad de mitigar el impacto de esta “grave” pandemia, advirtió este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “En las últimas semanas la pandemia en América se ha intensificado y tiende a escalar y empeorar, antes que mejorar, así como ha sucedido en otras regiones del mundo”, afirmó hoy la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en una sesión informativa virtual sobre la evolución de la COVID-19 en la región. Datos del organismo indican que para este 30 de marzo el continente había reportado 163.068 casos confirmados y 2.836 fallecimientos. La mayoría de contagios (86 %) y muertes (85 %) se registraron en Estados Unidos (174.467 casos y 3.416 decesos) “que continúa en la fase de aceleración de la pandemia”, seguido de Brasil, que hoy reportaba más de 4.600 infectados, Chile (unos 2.700) y Ecuador (más de 2.200). ALGUNOS PAÍSES ESTÁN LLEGANDO AL LÍMITE Mientras en Italia hoy se informaba que ese país llegó “al pico” en la curva de contagios y en España estiman que dicha fase está cerca, la OPS apunta que, aunque es complicado predecir, ese punto en América puede darse en “uno o dos meses”. “Esto dependerá de las circunstancias específicas de cada país y de las medidas que han tomado en cuanto a distanciamiento social e identificación de los casos”, afirmó Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS. “Algunos ya están empezando a mostrar que el control de la enfermedad está llegando a su límite, sin embargo, todavía vemos que la meseta puede prolongarse más allá y en las

La directora de la OPS sostuvo hoy que, aunque “dichas medidas pueden parecer drásticas”, son la “única forma de evitar que los hospitales se vean abrumados por demasiadas personas enfermas en muy poco tiempo”. Al tiempo llamó a los países que no lo han hecho a implementarlas lo más pronto posible y advirtió que, según la experiencia fuera de América, parece “prudente planificar ese tipo de medidas por lo menos para dos o tres meses”.

Un hombre camina en la playa de Leblon este martes, en Río de Janeiro (Brazil). La cifra de fallecidos a causa de la COVID-19 en Brasil llegó a 159 y el número de casos asciende ya a 4.579, de acuerdo con los últimos datos divulgados por el Ministerio de Salud el lunes. EFE/ Antonio Lacerda estimaciones preliminares estamos hablando de un mes o dos meses”, agregó. EXTENDER DISTANCIAMIENTO SOCIAL Ugarte indicó que, pese a que algunos Gobiernos han fijado para mediados de abril como fecha para suspender o flexibilizar el distanciamiento social, es necesario hacer una evaluación de riesgo en cada país y tener en cuenta cómo se está comportando la enfermedad en otras regiones. “En países como Estados Unidos y otros en Latinoamérica están extendiendo ese periodo y creo que es una medida que tienen que contemplar para reducir la transmisión”, resaltó. Aunque gran parte de las naciones del continente han aplicado medidas de distanciamiento social, incluyendo cuarentenas masivas y obligatorias, Gobiernos como EE.UU., Brasil, México o Canadá han mostrado resistencia por su efecto económico.

“Sin evidencia sólida sobre tratamientos efectivos y sin una vacuna disponible, el distanciamiento social y otras medidas preventivas agresivas siguen siendo nuestra mejor apuesta para prevenir las consecuencias más graves de la pandemia”, alertó. MEDIDAS INMEDIATAS PARA SALVAR VIDAS Las cifras muestran que la región ha entrado en una nueva fase, con varios países con transmisión comunitaria, advirtió la titular de la OPS, quien señaló, sin embargo, que América tiene aún “una ventanilla de tiempo para poder actuar y reducir la velocidad de propagación del virus”. Por eso llamó a los países a tomar medidas urgentes para preparar hospitales y centros de salud para lo que viene: “una afluencia de pacientes con COVID-19 que necesitarán espacio hospitalario, camas, profesionales de la salud y equipos médicos”. La región va a poder “salvar vidas, pero solamente si actuamos ahora, lo que hagamos hoy será determinante”, agregó al indicar que el coronavirus ha puesto a los sistemas de salud americanos ante la prueba más grande” y por eso el organismo está trabajando con los Gobiernos para fortalecer su capacidad de respuesta, en especial en las naciones con recursos limitados. El total global de casos se sitúa hoy en 693.224 y las muertes superan las 33.000, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


ABRIL 1, 2020

3A - LA NOTICIA

La música, uno de los sectores más generosos en la crisis del coronavirus Miami, 31 mar (EFE News).- La industria de la música, una de las más afectadas en el mundo del espectáculo por las restricciones impuestas para contener el contagio del coronavirus, es también una de las más altruistas con la creación de fondos para apoyar al gremio, conciertos en las redes y grandes donaciones para combatir la pandemia. “Nunca me había sentido tan orgulloso de pertenecer a la gran familia de la música a nivel global”, dijo a Efe el empresario estadounidense Stephen Brooks, quien tras más de una década en la industria creó Latido Music, canal en línea inspirado en el MTV de sus inicios. “Desde los artistas hasta las empresas han sido golpeadas duramente por los efectos de la pandemia de la COVID-19”, pero aun así “han demostrado una generosidad que le hace honor a nuestro arte”, indicó. Si bien el sector del entretenimiento está casi a la par del turismo en cuanto a pérdidas inmediatas a consecuencia del coronavirus, la música no ha recibido los beneficios iniciales que están disfrutando las producciones audiovisuales o los juegos de vídeo. Cifras dadas por empresas de medición como Nielsen y Billboard revelan que mientras la audiencia de la televisión y de las plataformas de “streaming” como Netflix, Amazon y Hulu se ha casi triplicado y la participación en los videojuegos en internet ha subido 75 %, los niveles de música en línea se han mantenido estables. “Hasta han bajado. Hay indicadores que hablan de una leve caída en las plataformas de música y en YouTube”, indicó Brooks. Aun así, los músicos fueron los primeros en acudir a las redes sociales a ofrecer al público un escape ante las crecientes medidas en favor del llamado distanciamiento social. En el mundo hispano comenzaron Juanes y Alejandro Sanz, seguidos por una larga fila de artistas, hasta que empresas como disqueras de diferentes tamaños y hasta televisoras se sumaron a la iniciativa. Hasta ahora, la mayor transmisión en este sentido se produjo en España el fin de semana pasado, con el concierto dado por artistas desde su casa, bajo el paraguas de La Liga, que agrupa a los principales equipos del fútbol español. En inglés arrancaron los británicos Chris Martin y James Blunt en la segunda semana de marzo, al sumarse a decenas de orquestas europeas que habían decidido dar los conciertos suspendidos desde sus salas, aunque estuvieran vacías, y transmitirlas en internet. El domingo, la cadena de televisión estadounidense Fox tuvo su mayor nivel de audiencia en los últimos tiempos con el concierto organizado por Elton John y la cadena de radio iHeart, en el que participaron desde Camila Cabello y su novio Shawn Mendes hasta Mariah Carey y Billie Eilish, y que recaudó ocho millones de dólares. Iniciativas parecidas se han realizado en otros países. Para el cantautor colombiano Camilo, estas iniciativas tienen su origen en la esencia del músico. “En el fondo es un proceso solitario”, indicó el intérprete de “Favorito” o “Tutu”, y añadió: “La mayoría de los que hacemos música sabemos lo que es ganarse cada aplauso. Somos además una comunidad que cada vez se apoya más. No me sorprende que hayamos saltado primero en esto”. UNA GENEROSIDAD MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Rihanna anunció la semana pasada que ha donado cinco millones de dólares a través de su fundación Rihanna’s Clara Lionel “para bancos de alimentos de comunidades en riesgo de exclusión y a ancianos de Estados Unidos, también a la compra de pruebas y material para atender a enfermos en Haití y Malawi”. Esos recursos, a los que se suma otro millón de dólares anunciado este martes, se usarán en la compra de equipo protector para trabajadores sanitarios y la aceleración en la investigación de la vacuna, según explicó la artista en un comunicado. Lady Gaga también anunció que una parte de las ganancias que se obtengan de su tienda de cosméticos, Haus Labs, será destinada a los bancos de alimentos locales en Los Ángeles y Nueva York, mientras que Justin Timberlake destinó una cantidad no especificada al Banco de Alimentos Mid-South de Memphis, su ciudad natal. El objetivo del donativo es ayudar a las familias con menos recursos a sobrevivir la pandemia. Otros que se han dispuesto a ayudar son los integrantes de la banda BTS, quienes donaron 164.000 dólares a combatir la pandemia en su natal Corea del Sur. Las plataformas de “streaming” también han abierto sus cuentas bancarias, participando en fondos destinados a ayudar a los trabajadores de la industria, que en su mayoría trabajan por su cuenta. Específicamente, Spotify donó 10 millones de dólares y ha lanzado una iniciativa en la que igualará las donaciones que hagan sus oyentes.

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.

COLABORADORES Jorge A. Ramos O. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen Grace Guthrie derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en Abogada Patricia Ice otras publicaciones. Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

agencia reforma

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM


ABRIL 1, 2020

4A - LA NOTICIA

ECOS Y ENFOQUES

BÍBLICOS POR DON JARO

AL SEÑOR LE PLACE PERDONAR SI NO HAY REBELDÍA “El Señor dice: “Vengan, vamos a discutir este asunto. Aunque sus pecados sean como el rojo más vivo, yo los dejaré blancos como la nieve, aunque sean como tela teñida de púrpura, yo los dejaré blancos como la lana. Si aceptan ser obedientes, comerán de lo mejor que produce la tierra; pero si insisten en ser rebeldes, morirán sin remedio en la guerra.” El Señor mismo lo ha dicho”. (ISAIAS, 1:18-20)

El error no está en caer, sino en no dejarse levantar por el Señor que siempre está allí para auxiliar a todos Sus hijos sin excepción alguna, es decir, que si recurrimos a Él en todas nuestras miserias, dificultades y angustias, siempre estará atento a nuestra llamada y dispuesto a prestarnos auxilio para liberarnos de nuestras preocupaciones, aún cuando tales preocupaciones sean consecuencia lógica de nuestras acciones equivocadas, sean ellas voluntarias o involuntarias. Por supuesto que como Padre amoroso y bondadoso, que en efecto lo es, utiliza Su gran poder y sabiduría para que de alguna manera, alguien o algo en Su nombre y representación se haga cargo de poner a nuestro alcance todos los elementos necesarios para que nuestras situaciones conflictivas se desvanezcan, o para que nuestros pasos se desvíen o se detengan para evitarnos confrontaciones con sucesos desagradables o fatales no previstos al formular nuestros planes de acción en el diario vivir. Aun cuando la mayoría de gente ha tenido oportunidad de conocer las reglas que la ley Sagrada ha recomendado desde un principio, y que además han existido y siguen existiendo muchos mensajeros que las divulgan diariamente, nuestro Señor nos invita a discutir con El todo cuanto tengamos en mente, y la mejor forma de comunicarnos con El es por medio de la oración que es oída y correspondida a través de nuestras conciencias que nos dictan muy claro lo que está bien y lo que está mal. Si ponemos un hasta aquí a nuestros malos hábitos, y nos volvemos hacia el Señor siendo buenos y obedientes a partir de hoy, El se olvida de nuestras malas actuaciones por medio del perdón, y de inmediato nos concede el acceso a lo mejor de lo que la tierra produce permitiéndonos dormir tranquilos y comer a gusto; pero sí por el contrario, insistimos en ser rebeldes en contra de los dictados de la Ley Divina o de las autoridades encargadas de hacer cumplir las leyes terrenales, nuestras actitudes pueden llegar a extremos tales en que rechazando la ayuda de Dios, no es Él quien dispone el tratamiento que merecemos, sino que somos nosotros mismos quienes escogemos el castigo que debemos recibir, y a veces buscamos hasta la muerte con nuestras temeridades. Cuando el Señor ha concedido el perdón, no importa hasta que grado de maldad se haya llegado a practicar, ni cuanto tiempo se haya tardado en reconsiderar el modo de vivir, pues la misericordia de Dios es infinita como infinito es Su amor por todos Sus hijos. Grande es la complacencia de Dios por el hijo que recurre a El reconociendo sus propios errores, que no vacila en darle una segunda oportunidad a cada oportunidad fallida. Intensa debería ser nuestra felicidad al reconocer la grandeza de nuestro Padre Dios, que permanentemente se preocupa porque todos y cada uno de Sus hijos vivan contentos.

REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST

LA SEMANA GRANDE Y SANTA Mateo 27,11-54 ; Mateo 21,1-11 Hoy es un día muy especial. Venimos vestidos de fiesta y con ramos en las manos porque comienza la semana santa. Durante cuarenta días hemos recorrido un camino de conversión y de penitencia. Se mezclan en nuestro corazón dos sentimientos contradictorios, por un lado la alegría de ver a Jesucristo entrando solemnemente en Jerusalén y proclamado como rey; por otro la tristeza de saber que dentro de pocos días va a sufrir tanto por nosotros: ¡Ofendido, traicionado, golpeado, humillado! Lo veremos subir al calvario con la cruz a cuestas y morir por nosotros. Queridos hermanos: 1. Domingo de Ramos es la puerta grande por la que entramos a la semana santa. El jueves celebraremos la última cena en la que Jesús nos deja su cuerpo y su sangre y un mandato de amor. El viernes lo acompañaremos en su pasión y muerte. El sábado será día de luto, pero por la noche, en la vigilia Pascual, recordaremos su paso de la muerte a la vida y renovaremos nuestros compromisos bautismales. 2. Todo lo que ocurrirá esta semana nos desconcierta y nos llena de dolor: El Hijo de Dios que vino a este mundo para liberar a los pobres y a los que sufren, toma la decisión de vivir en su propio cuerpo la experiencia de la derrota, del silencio de Dios, de la muerte. El Buen Pastor se convierte en el cordero inmolado; el Sembrador se convierte en grano de trigo que muere; el Señor se convierte en el siervo herido por el sufrimiento como anunció el profeta Isaías. Es a ese Jesús a quien queremos seguir porque creemos en Él, porque sabemos que su cruz es la fuente de la que brota la vida, porque sentimos ya dentro de nosotros la luz de la resurrección que celebraremos dentro de ocho días. 3. ¿Quién no recuerda el fervor de su vida cristiana en los años de su primera comunión? ¿Quién no ha oído alguna vez la voz de Dios que le pedía ser más generoso y aceptar las cruces de la vida, sobrellevándolas con amor? Entremos a la iglesia y cantemos con inmensa alegría: “Jesús ¡Tú eres nuestro Rey!”. El Viernes Santo estaremos también al pie de la cruz ¿Habrá alguno que todavía le grite con sus pecados: ¡crucifícale!? No desaprovechemos estos días de gracia. Estas pueden ser muy buenas ideas, por ejemplo: Asistamos a las ceremonias; busquemos tiempos para leer y meditar la crónica de los últimos días de Jesús como la cuenta el Evangelio; si alguno está enfermo, puede unir sus padecimientos a los de Cristo por la salvación de los pecadores; o al meditar en la crucifixión, pensemos en nuestra propia muerte y preparémonos a ella con fe; ayudemos a algún enfermo terminal y acerquémoslo a los últimos sacramentos. Y, además, ¡Cuánto tenemos que pedirle y también qué agradecerle! Así sea Padre Roberto Mena ST


ABRIL 1, 2020

5A - LA NOTICIA

El coronavirus causa aluvión de demandas contra ICE para liberar inmigrantes Los Ángeles, 31 mar (EFE News).- El coronavirus también está causando estragos en el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), la agencia se ha visto obligada a contestar un aluvión de demandas que exigen la liberación de los inmigrantes en mayor riesgo de contagio y medidas para garantizar la seguridad sanitaria de los detenidos, mientras sus agentes están enfermándose. A pesar de que las autoridades de inmigración cuentan con la facultad discrecional para liberar a los detenidos, el director interino del ICE, Matthew Albence, no ha dado ninguna instrucción al respecto, lo que obligó a los defensores de los inmigrantes a acudir a las cortes y en las últimas dos semanas se han presentado cuando menos ocho demandas. En una conferencia de prensa este martes la abogada Naureen Shah, consejera para los derechos de los inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), advirtió que estas demandas están dando resultados: 25 inmigrantes en Nueva Jersey fueron liberados, al igual que uno en Nueva York, entre otros. Este martes un juez de Pennsylvania ordenó la liberación inmediata de 10 inmigrantes detenidos argumentando que las autoridades no han tomado medidas adecuadas para protegerlos de la amenaza de un brote de coronavirus tras las rejas. A las acciones legales que se han presentado en California, donde se han radicado dos, Maryland, Washington, Pennsylvania, Massachusetts, Nueva Jersey y el Distrito de Columbia (DC) se suman a los constantes llamados de legisladores y activistas que aseguran que debido al coronavirus el ICE tiene en sus centros de detención una potencial tragedia y que se debe hacer algo inmediatamente. “Esto va empeorar antes de mejorar, por lo cual ellos deben actuar ahora. Reitero: toda demora podría ser fatal. Es horrible y inconcebible que no estén actuando, y actuando rápidamente”, dijo en una conferencia de prensa del Caucus Hispano la congresista Sylvia García, demócrata por Texas. CENTROS DE DETENCIÓN, LUGAR IDEAL

PARA EL COVID-19 Las acciones legales argumentan que los centros de detención representan “condiciones ideales de incubación” para la rápida propagación de COVID-19. Los abogados comparan los altos riesgos de contagio de las cárceles a entornos grupales cerrados, como cruceros o asilos de ancianos, que se han convertido en los focos más severos de contagio cuando la enfermedad llega, y han sido puestos en alerta por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La situación es más preocupante en estas cárceles porque la mayoría de los inmigrantes detenidos viven en grandes dormitorios que albergan hasta 100 personas a la vez, como alega la demanda entablada este lunes en Los Ángeles por ACLU requiriendo la liberación inmediata de siete migrantes detenidos en el centro de Adelanto, California. En estos grandes salones los detenidos deben dormir, comer y socializar, condiciones que no permiten desarrollar las órdenes de distanciamiento social. Las camas están separadas a pocos pies de distancia, y el número de lavabos, inodoros y duchas es relativamente pequeño para el número de detenidos que hacen uso de los dormitorios. La preparación de alimentos y el servicio de comida es comunal, con poca oportunidad para la desinfección. Las duchas están constantemente sucias y desinfectadas con poca frecuencia. Tampoco se les han suministrado a estos detenidos mascarillas y otros elementos de protección, subrayan las querellas. INMIGRANTES RIESGO

ENFERMOS

EN

MAYOR

La mayor preocupación de los defensores son los inmigrantes enfermos con otras condiciones, y que están entre la población de mayor riesgo de muerte si son contagiados por el COVID-19. Entre los padecimientos que sufren estos inmigrantes se cuentan diabetes, hipertensión, problemas respiratorios, afecciones cardiacas, asma y sida.

Adicionalmente, la poca atención médica que los detenidos han recibido tradicionalmente por parte de las autoridades federales oscurece más el panorama. En ese sentido la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez señaló que la situación es una “crisis absoluta” y recordó que “gente ha estado muriendo por falta de atención y acceso médico en estos centros” antes de que el COVID-19 llegara. “Imagínese el nivel de peligro ahora con el incremento de demanda de estos recursos”, zanjó. ICE RESPONDE Una de las primeras alarmas sobre la llegada del brote a los centros de detención se dio en Aurora, Colorado, donde 10 migrantes fueron puestos en observación. En esa como en otras de las quejas el ICE ha dicho a través de comunicados a Efe que la agencia “sigue comprometida con la salud y la seguridad de los detenidos, empleados y del público en general”, y afirma que se están cumpliendo “las normas de los CDC”. No obstante, los detenidos ya comenzaron a infectarse, y este lunes el ICE informó que hay dos nuevos casos de inmigrantes detenidos en Nueva Jersey contagiados con el coronavirus, ambos de El Salvador, para un total de cuatro detenidos con el virus en sus centros en ese estado, donde el número de casos va en un aumento vertiginoso. Los casos de COVID-19 también se registran entre cinco empleados que trabajan en dos centros de detención en Nueva Jersey, uno en Texas y dos en Colorado. HUELGAS, PROTESTAS Y MÁS DEMANDAS Ante la ausencia de una orden del ICE, tanto los inmigrantes detenidos como los defensores han dicho este martes que las acciones, entre las que se cuentan protestas, huelgas de hambre de detenidos y demandas, seguirán a medida que las muertes por COVID-19 ya rozan los 3.450 y los contagios sobrepasan los 181.000 en Estados Unidos, según el más reciente conteo de la Universidad Johns Hopkins.


6A - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


7A - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


8A - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020

ÂżQuiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrĂłnico? Mande un email a: contact@Lnnewspaper.com Tambien puede visitarnos en: www.lanoticianewspaper.com


9A - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


10A - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


11A - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


12A - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


13A - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020


ABRIL 1, 2020

14A - LA NOTICIA

PUBLICIDAD PARA OFERTAS POR LA JAUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL DE JACKSON PARA SERVICIOS DE LIMPIEZA Y ARREGLO EN EL CORREDOR ESTE 31.7 ACRES DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL MEDGAR WILEY EVERS DE JACKSON (PROYECTO JMAA NO. 7000-002-20) La Autoridad del Aeropuerto Municipal de Jackson (“JMAA”) está solicitando servicios de una Empresa Comercial Desfavorecida Certificada (DBE) certificada por una de las entidades certificadoras aceptables. Los DBE certificados elegibles para ofertar en esta solicitud son aquellos que están certificados por el Programa de Certificación Unificada de Mississippi (MUCP), la Autoridad del Aeropuerto Municipal de Jackson (JMAA), el Departamento de Transporte de Mississippi (MDOT), la Ciudad de Jackson, la Autoridad de Desarrollo de Mississippi (MDA) ), o por la Administración de Pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA). (“JMAA”) recibirá ofertas selladas en el Aeropuerto Internacional Jackson-Medgar Wiley Evers (“JAN”), Main Terminal Building, Suite 300, en la ciudad de Jackson, Condado de Rankin, Mississippi, hasta las 2:00 p.m. hora central el 24 de abril de 2020 (la “Fecha límite de oferta”), para servicios relacionados con los Servicios de compensación y arranque en el Corredor East Metro 31.7 Acres, Proyecto No. 7000-002-20 en el Aeropuerto Internacional Jackson-Medgar Wiley Evers (la obra”). JMAA también aceptará ofertas electrónicas selladas como se especifica en los documentos de la oferta. Se aceptarán ofertas hasta las 2:00 p.m. hora central el 24 de abril de 2020, las ofertas electrónicas se pueden enviar a www.centralbidding.com. Para cualquier pregunta relacionada con el proceso de licitación electrónica, llame a Central Bidding al 225-810-4814. Una vez registrados, los Proveedores pueden descargar las especificaciones de la oferta y subir los documentos de la oferta. JMAA abrirá públicamente y leerá en voz alta todas las ofertas a las 2:15 p.m. hora central el 24 de abril de 2020 (la “Apertura de ofertas”), en la Sala de conferencias del personal, tercer piso del edificio de la terminal principal en JAN. El exterior o exterior de cada sobre de oferta o contenedor de la oferta debe estar marcado con el nombre de la empresa del licitador y el número de certificado de responsabilidad de Mississippi y con la frase: “Servicios de limpieza y arranque en el proyecto del Corredor East Metro 31.7 Acres en JAN, Proyecto JMAA No. 7000-002-20. “Las propuestas de ofertas, las enmiendas a las ofertas o las solicitudes de retiro de ofertas recibidas por JMAA después de la Fecha Límite de la Oferta no serán consideradas por ninguna causa. JMAA invita a los Postores y sus representantes autorizados a estar presentes en el Apertura de ofertas. JMAA otorgará el Trabajo al Oferente más bajo y más receptivo según lo determine JMAA de acuerdo con los criterios establecidos en la Información para los Oferentes. La información para los licitantes contiene, entre otras cosas, una copia de este anuncio de licitación, instrucciones para los licitantes y un acuerdo a ser ejecutado por JMAA y el licitador más bajo, responsable y con mayor capacidad de respuesta. Cualquier Anexo emitido aclarando y / o cambiando planes y especificaciones; aclarar y / o cambiar las instrucciones en la Instrucción a los licitantes; y / o responder preguntas en relación con las Instrucciones para los licitantes, incluidos los planes y especificaciones, pasarán a formar parte de la Información para los licitantes. Los planes y especificaciones relacionados con el Trabajo se consideran parte del Acuerdo. La información para los licitantes, incluidos los planos y especificaciones, está archivada y abierta para inspección pública en JAN en la siguiente dirección: Jackson-Medgar Wiley Evers International Airport Suite 300, Main Terminal Building 100 International Drive Jackson, Mississippi 39208 Telephone: (601) 939-5631 ext. 662 Facsimile: (601) 939-3713 Attention: Deuntagus Herndon, Procurement Specialist Los documentos de la oferta se pueden recoger o enviar a la persona que realiza la solicitud. Sin embargo, los documentos no se distribuirán ni se enviarán por correo hasta que se reciba el pago. JMAA realizará una conferencia previa a la licitación a las 2:00 p.m. hora central el 1 de abril de 2020 en la Sala de la Comunidad, Edificio de la Terminal Principal en JAN. La asistencia a la Conferencia previa a la licitación es altamente recomendable para todos aquellos interesados en ​​ presentar ofertas como contratista principal para el trabajo y las personas que buscan oportunidades para proporcionar trabajo como subcontratista. Los beneficios de la asistencia incluyen oportunidades de trabajo en red entre los principales contratistas y subcontratistas, así como la oportunidad de estar en una lista de contactos que se publicarán a las partes interesadas como parte del acta de la Conferencia previa a la licitación; revisión de los planos y especificaciones; y una visita al sitio del área cubierta en el alcance del trabajo. No se programarán visitas al sitio que no sean las proporcionadas durante la conferencia previa a la licitación. JMAA se reserva el derecho de enmendar los planes y especificaciones para el Trabajo mediante un Anexo emitido antes de la Fecha Límite de la Oferta; rechazar cualquiera y todas las ofertas; renunciar a las informalidades en el proceso de licitación; y para mantener y examinar las ofertas por hasta noventa (90) días antes de adjudicar el Contrato para realizar el Trabajo. Si fuera necesario revisar algún aspecto de esta Solicitud de Ofertas o proporcionar información adicional a los Oferentes, JMAA emitirá uno o más Addenda al publicarlos en el sitio web de JMAA (https://jmaa.com/corporate/partner-with-us/ obtención/). JMAA también se esforzará por entregar una copia de cada Apéndice, a todas las personas registradas con JMAA que reciban una copia de la Información para los Licitantes, por correo electrónico. AUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL DE JACKSON /s/ Paul A. Brown Paul A. Brown, Chief Executive Officer FECHA: Marzo 18, 2020


ABRIL 1, 2020

15A - LA NOTICIA

PUBLICIDAD PARA OFERTAS POR LA JAUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL DE JACKSON PARA CONSTRUCCION Y SERVICIOS RELACIONADOS EN CONEXIÓN CON LIMPIEZA DE TIERRAS EN EL PERÍMETRO DEL AEROPUERTO DE CAMPO HAWKINS (PROYECTO JMAA NO. 12500-001-20) La Autoridad del Aeropuerto Municipal de Jackson (“JMAA”) está solicitando servicios de una Empresa Comercial en Desventaja Certificada (“DBE”), la cual está certificada por una de las entidades certificadoras aceptables. Los DBE certificados elegibles para ofertar en esta solicitud son aquellos que están certificados por el Programa de Certificación Unificada de Mississippi (“MUCP”), la Autoridad del Aeropuerto Municipal de Jackson (“JMAA”), el Departamento de Transporte de Mississippi (“MDOT”), la Ciudad de Jackson , Mississippi Development Authority (MDA), o por la Administración de Pequeños Negocios de los Estados Unidos (SBA). (“JMAA”) recibirá ofertas selladas en el Aeropuerto Internacional Jackson-Medgar Wiley Evers (“JAN”), Main Terminal Building, Suite 300, en la ciudad de Jackson, Condado de Rankin, Mississippi, hasta las 2:00 p.m. hora central el 22 de abril de 2020 (la “Fecha límite de licitación”), para la construcción y servicios relacionados en relación con el Proyecto de limpieza del terreno del perímetro Hawkins Field en el Aeropuerto Hawkins Field (el “Trabajo”). JMAA también aceptará ofertas electrónicas selladas como se especifica en los documentos de la oferta. Se aceptarán ofertas hasta las 2:00 p.m. hora central el 22 de abril de 2020. Las ofertas electrónicas pueden presentarse en www.centralbidding.com. Para cualquier pregunta relacionada con el proceso de licitación electrónica, llame a Central Bidding al 225-810-4814. Una vez registrados, los Proveedores pueden descargar las especificaciones de la oferta y subir los documentos de la oferta. JMAA abrirá públicamente y leerá en voz alta todas las ofertas a las 2:15 p.m. hora central el 22 de abril de 2020 (la “Apertura de ofertas”), en la Sala de conferencias del personal, tercer piso del edificio de la terminal principal en JAN. El exterior o exterior de cada sobre o contenedor de la oferta debe estar marcado con el nombre de la empresa del licitador y el número de certificado de responsabilidad de Mississippi y con la frase: “Proyecto de limpieza de terrenos del perímetro del campo Hawkins en HKS, Proyecto JMAA No. 12500-001- 20. “Las propuestas de oferta, las enmiendas a las ofertas o las solicitudes de retiro de ofertas recibidas por JMAA después de la fecha límite de la oferta no se considerarán por ninguna causa. JMAA invita a los licitantes y sus representantes autorizados a estar presentes en la apertura de la oferta. JMAA adjudicará el Trabajo al Oferente más bajo y mejor receptivo y responsable según lo determine JMAA de acuerdo con los criterios establecidos en la Información para los Oferentes. La información para los licitantes contiene, entre otras cosas, una copia de este anuncio de licitación, instrucciones para los licitantes y un acuerdo a ser ejecutado por JMAA y el licitador más bajo, responsable y con mayor capacidad de respuesta. Cualquier Anexo emitido aclarando y / o cambiando planes y especificaciones; aclarar y / o cambiar las instrucciones en la Instrucción a los licitantes; y / o responder preguntas en relación con las Instrucciones para los licitantes, incluidos los planes y especificaciones, pasarán a formar parte de la Información para los licitantes. Los planes y especificaciones relacionados con el Trabajo se consideran parte del Acuerdo. La información para los licitantes, incluidos los planos y especificaciones, está archivada y abierta para inspección pública en JAN en la siguiente dirección: Jackson-Medgar Wiley Evers International Airport Suite 300, Main Terminal Building 100 International Drive Jackson, Mississippi 39208 Telephone: (601) 939-5631 ext. 621 Facsimile: (601) 966-5505 Attention: Crystal Taylor, Procurement Specialist JMAA celebrará una conferencia previa a la licitación a las 3:00 p.m. hora central el 31 de marzo de 2020 en la Sala de la Comunidad, Edificio de la Terminal Principal en Hawkins Field (“HKS”). La asistencia a la Conferencia previa a la licitación es altamente recomendable para todos aquellos interesados en ​​ presentar ofertas como contratista principal para el trabajo y las personas que buscan oportunidades para proporcionar trabajo como subcontratista. Los beneficios de la asistencia incluyen oportunidades de trabajo en red entre los principales contratistas y subcontratistas, así como la oportunidad de estar en una lista de contactos que se publicarán a las partes interesadas como parte del acta de la Conferencia previa a la licitación; revisión de los planos y especificaciones; y una visita al sitio del área cubierta en el alcance del trabajo. No se programarán visitas al sitio que no sean las proporcionadas durante la conferencia previa a la licitación. JMAA se reserva el derecho de enmendar los planes y especificaciones para el Trabajo mediante un Anexo emitido antes de la Fecha Límite de la Oferta; rechazar cualquiera y todas las ofertas; renunciar a las informalidades en el proceso de licitación; y para mantener y examinar las ofertas por hasta noventa (90) días antes de adjudicar el Contrato para realizar el Trabajo. Si fuera necesario revisar algún aspecto de esta Solicitud de Ofertas o proporcionar información adicional a los Oferentes, JMAA emitirá uno o más Addenda al publicarlos en el sitio web de JMAA (https://jmaa.com/corporate/partner-with-us/ obtención/). JMAA también se esforzará por entregar una copia de cada Apéndice, a todas las personas registradas con JMAA que reciban una copia de la Información para los Licitantes, por correo electrónico. AUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL DE JACKSON /s/ Paul A. Brown Paul A. Brown, Chief Executive Officer FECHA: Marzo 18, 2020


16A - LA NOTICIA

ABRIL 1, 2020

AVISO DE INTENCIÓN PARA RECIBIR OFERTAS SELLADAS PARA LA VENTA DE PROPIEDAD PERSONAL POR LA AUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL JACKSON La Autoridad del Aeropuerto Municipal de Jackson “JMAA” solicita ofertas selladas para la compra de artículos identificados para su eliminación. JMAA recibirá ofertas por la propiedad en las oficinas administrativas de JMAA, Suite 300, Main Terminal Building, Jackson Medgar Wiley Evers International Airport, 100 International Drive, Jackson, Mississippi 39208 hasta las 2:00 p.m. hora central el martes 28 de abril de 2020 (la “Fecha límite”). El exterior del sobre debe estar marcado “Oferta para la compra de propiedad personal de JMAA”. Se programa una visita al sitio para el martes 14 de abril de 2020 a las 10:00 a.m., hora central, en la dirección indicada anteriormente. Cualquier parte interesada en ver los Artículos / Lotes en venta puede asistir. No se asignarán tiempos adicionales para ver los Artículos en venta. Todas las ventas son “finales” y “tal cual”. Cada Demandado debe presentar un monto y una descripción por separado para cada “Lote” en el que están haciendo una oferta. Lote 1: “Equipo informático, lote de teléfono / teléfono celular y otros tipos de equipo” consta de ciento cuarenta y siete (147) equipos de comunicaciones, como radios de vehículos y estaciones de carga, noventa y tres (93) equipos informáticos, como laptops, impresoras, monitores, iPads e interruptores, cuarenta y cuatro (44) teléfonos celulares, cinco (5) artículos de accesorios para teléfonos celulares, veinte (20) teléfonos y equipos de oficina, y tres (3) otros equipos. Lote 2: “Otros muebles, electrodomésticos y electrodomésticos” consta de nueve (9) muebles, como sillas de cuero, escritorio y archivadores, ocho (8) componentes electrónicos, como televisores y reproductores de DVD, y seis (6) ) electrodomésticos como microondas, refrigerador y máquina de hielo. Lote 3: “Equipo de césped y maquinaria pesada” consta de nueve (9) piezas de equipo de césped, como tractor, excavadora y bushhog, etc. LOS LOTES NO SE DIVIDIRÁN POR NINGÚN MOTIVO. Las personas interesadas pueden obtener una copia de la hoja de la Ficha de ofertas para la propiedad visitando el sitio web de JMAA en www.jmaa.com/resources/rfprfb-center/. JMAA no considerará ninguna Oferta recibida después de la Fecha límite por ningún motivo. Cualquier pregunta relacionada con la venta de estos Artículos debe dirigirse al Sr. Ricco Owens, Contador, la información de contacto es la siguiente: Jackson Municipal Airport Authority 100 International Drive, Suite 300 (39208) Post Office Box 98109 Jackson, Mississippi 39298-8109 Attention: Ricco Owens, Accountant Telephone No.: (601) 939-5631, ext. 297 Facsimile No.: (601) 939-3713 E-Mail: rowens@jmaa.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.