Marzo 18, 2020 Sección B

Page 1

MARZO 18, 2020

Año 17 - Edición No 965 contact@lnnewspaper.com www.lanoticianewspaper.com

(601) 941-0600

Sección

B

¿Quiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrónico?

Mande un email a: contact@Lnnewspaper.com Tambien puede visitarnos en: www.lanoticianewspaper.com


2B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020


3B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020


4B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020


5B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020


6B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020


7B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020


8B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020


9B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020

La actriz colombiana Danna García anuncia que contrajo el coronavirus Miami, 16 mar (EFE).- La reconocida actriz colombiana Danna García anunció este lunes a través de sus redes sociales que contrajo el coronavirus, por lo que deberá quedarse recluida hasta que supere la enfermedad. Aunque la estrella de telenovelas como “Pasión de gavilanes” no informó dónde estaba, el equipo de la actriz en Miami dijo a Efe que García está en España, a donde viajó tres días antes. La intérprete, de 42 años, ya había contado en Twitter que estaba de viaje e incluso había expresado su temor a bordo del avión que la llevó al Viejo Continente porque “todo el mundo” estaba estornudando, a pesar de que ese no es uno de los síntomas más comunes del virus. Si bien no trascendió la razón que llevó a la artista a hacerse la prueba, las fuentes aseguraron que García se sentía bien y no tenía síntomas. Además, agregaron que había viajado a España sin su hijo Dante, de dos años, cuyo padre es el periodista español Iván González. La actriz, quien participó este año en la séptima temporada de “El señor de los cielos” de la cadena Telemundo, informó que estará “en casa” durante las próximas dos semanas y prometió a sus casi dos millones de seguidores en las redes que los mantendrá informados de su situación. Esta artista colombiana, que se hizo famosa con su rol protagónico en telenovelas como “Perro amor” y más recientemente en “Las amazonas”, es la primera artista latina en ser diagnosticada con la enfermedad. En Estados Unidos, las conductoras Adamari López y Stephanie Himonidis, mejor conocida como Chiquibaby, esperan por los resultados del test de la enfermedad, tras haber estado cerca de alguien diagnosticado. Por su parte, los periodistas Enrique Acevedo y Jorge Ramos, en Miami, y el reguetonero puertorriqueño Ozuna decidieron recluirse voluntariamente ante la posibilidad de estar infectados, aunque no se hicieron la prueba. En el mundo del espectáculo angloparlante, los actores estadounidenses Tom Hanks y su esposa Rita Wilson, además del británico Idris Elba, han anunciado de contrajeron el coronavirus. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta pandemia del COVID-19 ya deja unos 6.000 muertos y más de 165.000 contagiados en todo el mundo.


10B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020


11B - LA NOTICIA

Fanático obsesionado con Ariana Grande llega hasta la puerta de su casa

MARZO 18, 2020

Miami, 17 mar (EFE).- Un hombre de 20 años que burló todas las medidas de seguridad y logró llegar hasta la puerta de la casa que la cantante estadounidense Ariana Grande tiene en Los Ángeles (EE.UU) fue arrestado por la Policía de esa ciudad. Según el portal de noticias del espectáculo TMZ, el incidente ocurrió el sábado pasado y, aunque no se reveló si la artista estaba en la residencia, se sabe que el hombre llevaba una carta de amor para la artista y direcciones detalladas sobre cómo llegar a su casa. El intruso, cuyo nombre no fue revelado, tocó la puerta de la vivienda y fue atendido por el mánager de la propiedad, quien le dijo que Grande no estaba y le detuvo mientras llegaba la Policía. Aún se desconoce cómo logró evitar las medidas se seguridad del equipo de la cantante de 26 años. Las autoridades levantaron cargos por violación de la propiedad privada y agresión contra el hombre luego que escupiera a un policía mientras se realizaba el arresto. La cantante de “One Last Time” permanece en esa casa en donde anunció que acatará las medidas de aislamiento voluntario recomendadas por las autoridades para evitar un posible contagio del coronavirus. En los últimos días Grande ha usado sus redes sociales para concientizar a sus fans sobre los peligros del COVID-19 e incluso llamó “estúpidos” y “malcriados” a los jóvenes que han desoído los consejos de aislamiento y distanciamiento social. El intento de invasión domiciliaria contra Grande se produce pocas semanas después de que una persona llamara al 911, la línea de emergencia de la policía, para denunciar que había oído disparos en la propiedad de la cantante, sin repercusiones. Ayer también trascendió que un hombre entró ilegalmente a la casa de la actriz Jennifer Lawrence, en la ciudad californiana.


12B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020

Las películas sobre contagios se vuelven virales en todo el mundo gracias al coronavirus Los Ángeles (EE.UU.), 16 mar (EFE).- Pandemias, virus, contagios... En lugar de buscar evadirse de la alarma sanitaria, los hogares han impulsado las cintas sobre las crisis médicas en medio de la alerta por el COVID-19 y con la población de varios países en cuarentena. “Una persona se toca la cara, en promedio, de 3 a 5 veces por minuto. Y cuando no, estamos tocando pomos, vasos o a otras personas”: así arranca el tráiler de “Contagion”, una película de 2011 sobre un virus global ficticio que guarda similitudes con el actual coronavirus y que se ha convertido en una de las más descargadas del momento. A “Contagion” se han sumado la serie documental “Pandemic” (2020) y el filme “Outbreak” -en español “Epidemia” o “Estallido”(1995) como unas de las opciones favoritas por los espectadores para pasar su tiempo libre y, de paso, mentalizarse sobre los riesgos de una pandemia mundial. A pesar de que en algunos casos la factura cinematográfica altera la realidad de las crisis sanitarias, en otras ocasiones las historias consiguen representar de manera muy ajustada algunas de las situaciones que el mundo ha vivido a raíz del COVID-19: desde la confusión por la desinformación en internet a la escasez de productos en supermercados.

Fotografía de la 10a Avenida, vacía casi en su totalidad este lunes en Nueva York (EE. UU.). La ciudad que nunca duerme baja la persiana. Ante la expansión del coronavirus, Nueva York se ha visto obligada a tomar amplias medidas para frenar los contagios, incluido el cierre de todos los teatros, bares y restaurantes que caracterizan la vida en la bulliciosa urbe, que desde este lunes vive en medio de una realidad sin precedentes. EFE/Carles Escolà

“CONTAGION” - STEVEN SODERBERGH - 2011 Esta cinta dirigida por Steven Soderbergh (“Erin Brockovich”, “Magic Mike”) es, probablemente, la representación cinéfila más parecida a la situación de excepción -y perplejidad- que vive el mundo por el brote actual del coronavirus. “Contagion” narra el avance de un virus desconocido que comienza, precisamente, en China y se propaga a gran velocidad por todo el mundo dejando millones de víctimas mortales, infectados y a toda la economía mundial en colapso. A pesar de que tiende a potenciar los tintes más apocalípticos de la crisis sanitaria, y de que trata sobre una enfermedad ficticia mucho más letal y fuerte que la del COVID-19, son numerosas las similitudes entre la película y la actualidad del momento. En la historia, la enfermedad se propaga desde Asia a gran velocidad en un mundo hiperconectado que pilla por sorpresa a las autoridades mundiales. También aparecen medidas como imponer cuarentenas a la población, prohibir la circulación de ciudadanos y problemas como el colapso del sistema sanitario y la compra impulsiva de víveres en supermercados. Además, la historia protagonizada por Marion Cotillard, Matt Damon, Jude Law y Gwyneth Paltrow anticipó en 2011 una de las situaciones que se han potenciado en pleno 2020: La desinformación por internet y la confusión por determinar lo que es cierto, lo que es falso y lo que entra dentro de la conspiración. Actualmente, “Contagion” se ha convertido en la película más demandada de los estudios Warner Bros., junto a la franquicia Harry Potter, cuando hace tan solo unos meses se situaba en el puesto 270 de la compañía. Además, esta producción no está disponible ni en Netflix, ni HBO ni otros catálogos de “streaming”, por lo que son numerosos los espectadores que han decidido alquilarla o incluso comprarla en las últimas semanas. “OUTBREAK” - WOLFGANG PETERSEN - 1995 Titulada “Outbreak” y traducida como “Epidemia” o “Estallido” en los países hispanohablantes, esta película de 1995 lleva varios días entre los contenidos más consumidos en el catálogo de Netflix en todo el mundo. En esta ocasión, la historia refleja una crisis sanitaria mucho más dramática que la de “Contagion”, en la que un virus ficticio, inspirado en el Ébola, aparece en un pueblo de California (EE.UU.) varios años después de que se descubra en el continente africano por militares estadounidenses. En esta ocasión la letalidad del brote alcanza el 100 % y el filme especula hasta dónde podrían llegar las autoridades y los ejércitos para contener los contagios. “Outbreak” cuenta con un reparto estelar liderado por Dustin Hoffman, Rene Russo, Morgan Freeman, Donald Sutherland y Kevin Spacey. “PANDEMIC” - SERIE DOCUMENTAL - 2020 Estrenada en enero, apenas semanas antes de que el COVID-19 ocupara titulares en todo el mundo, esta serie documental de Netflix contiene varias de las respuestas e incógnitas que muchos se plantean en la actualidad. “Pandemic”, que también figura entre los 10 contenidos más populares de la compañía desde hace varios días, narra cómo luchan los equipos sanitarios contra los brotes infecciosos. En su exploración, el documental visita agencias internacionales, hospitales de todo el mundo y pregunta a los expertos cómo de preparados estarían para una nueva pandemia mundial, con opiniones que varían desde algunos de los centros más equipados del planeta hasta pequeños hospitales de poblados, en los que trabaja un único médico de guardia. OTROS ESCENARIOS MÁS APOCALÍTICOS Las plataformas de “streaming” y descargas también han vivido repuntes de otras historias relacionadas con contagios pero mucho más improbables y fantásticas, como “28 Days Later”, del oscarizado Danny Boyle, y su continuación “28 Weeks Later”, que incluso coquetean con las apariciones de zombies. Ya sea en representaciones exageradas o en relatos documentales, el actual consumo televisivo de la audiencia, perpleja y en cuarentena por el coronavirus, demuestra que a veces mantener el miedo fuera de la vista da incluso más temor.


13B - LA NOTICIA

MARZO 18, 2020


MARZO 18, 2020

14B - LA NOTICIA

Mel Brooks da consejos para evitar el contagio de coronavirus entre ancianos

Los Ángeles (EE.UU.), 17 mar. (EFE).- El comediante Mel Brooks, de 93 años, protagonizó un vídeo junto a su hijo Max Brooks en el que ambos dieron consejos para evitar contagiar del COVID-19 al resto de personas, especialmente las más mayores y vulnerables. “Tengo 47 años, este es mi padre Mel Brooks, tiene 93 años. Si yo me contagio del coronavirus, probablemente estaré bien pero si se lo paso a él, se lo podría dar a Carl Reiner, que se lo pasaría a Dick Van Dyke y antes de saberlo, me habré cargado a una generación entera de leyendas de la comedia”, introdujo Max en el vídeo, publicado en Twitter. A su lado aparece su padre Mel, pero separados por un cristal demostrando que siguen a rajatabla el aislamiento. “Cuando se trata del coronavirus, tenemos que pensar en quienes vamos a infectar”, indicó Max. A continuación, ambos dan una serie de consejos que incluyen practicar la distancia social, evitar reuniones multitudinarias, lavarse las manos y guardar un metro de distancia entre personas. “Y si puedes estar en casa, quédate en casa”, dice Max. En ese instante, Mel, que apoyó con gestos las palabras de su hijo comienza a gritar “vete a casa”, momento en el que padre e hijo se despiden con un “te quiero”. Otros famosos como Justin Timberlake, Natalie Portman, Ben Affleck, Vanessa Hudgens, Alan Cumming, las hermanas Gigi y Bella Hadid, Josh Gad y Nick Lachey también han promovido donaciones para fundaciones que ayudan a los más vulnerables por la crisis del COVID-19. Por su parte, la pareja de actores Ryan Reynolds y Blake Lively anunció en sus redes sociales que han decidido donar 1 millón de dólares a varias organizaciones que alimentan a los niños en EE.UU. y Canadá para ayudar a mitigar los efectos del coronavirus en las familias más vulnerables. “Creo que todos podemos estar de acuerdo con que el COVID-19 es un desgraciado. Ha impactado brutalmente en los adultos mayores y en las familias de bajos recursos. Blake y yo estamos donando 1 millón de dólares para que sean distribuidos entre Feeding America y Food Banks Canada”, escribió el canadiense en su cuenta de Twitter. También la actriz Amy Adams se registró por primera vez en la red social Instagram para anunciar una iniciativa por la crisis del COVID-19, que consiste en leer libros infantiles a través de una plataforma en la que pretende reunir fondos para organizaciones benéficas dedicadas a los más pequeños. Esta actual pandemia de coronavirus ya deja unos 6.660 muertos y más de 167.000 contagiados en todo el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Marvel aplaza el estreno de la película "Black Widow" por el coronavirus Los Ángeles (EE.UU.), 17 mar (EFE).- Marvel Studios y Disney aplazaron este martes el estreno de “Black Widow”, la película protagonizada por Scarlett Johansson que iba a llegar a los cines el próximo 1 de mayo, debido a la crisis mundial desencadenada por la expansión del coronavirus, informaron medios estadounidenses. Disney ya había retrasado en los últimos días, por la preocupación en torno al COVID-19, los lanzamientos inminentes de otras cintas como “Mulan”, “The New Mutants” o “Antlers”. Además de “Black Widow”, el gigante de Mickey Mouse también aplazó hoy los estrenos de “The Personal History of David Copperfield”, previsto inicialmente para el 8 de mayo; y de “The Woman in the Window”, dispuesto para el día 15 del mismo mes. “Black Widow”, que por ahora no tiene nueva fecha de estreno confirmada, es la primera película del catálogo de Marvel para 2020 y, bajo la dirección de Cate Shortland, cuenta en su reparto con Florence Pugh, Rachel Weisz, William Hurt y David Harbour escoltando a Johansson en su primera cinta como absoluta protagonista encarnando a Black Widow.

n la imagen un registro de la actriz estadounidense Scarlett Johansson, protagonista de la película "Black Widow" de Marvel Studios y Disney. EFE/Nina Prommer/Archivo

Marvel tiene en la agenda otro estreno para este año: la película coral “Eternals” que protagonizarán, entre otros, Angelina Jolie, Salma Hayek, Kit Harington y Kumail Nanjiani. “Eternals” fue dirigida por Chloé Zhao y su fecha de estreno, no modificada por ahora por el coronavirus, es el 6 de noviembre. El retraso de “Black Widow” se une a otros grandes lanzamientos de Hollywood que han sido pospuestos debido a la pandemia del coronavirus. Entre ellos sobresalen, por ejemplo, los aplazamientos de grandes estrenos como “James Bond: No Time To Die” o “F9” (novena entrega de “Fast & Furious”) La industria del cine también ha bajado la persiana en cuanto a los rodajes. Así, se han suspendido las producciones de proyectos del calibre de las cuatro secuelas de “Avatar”, “Mission: Impossible 7”, “Jurassic World: Dominion”, “The Batman” o la nueva cinta de “The Matrix”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.