Marzo 11, 2020

Page 1

MARZO 11, 2020 AÑO 17 - No 964 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Tengo �iebre ¿Podría tener coronavirus? Dudas y bulos sobre el COVID-19 Washington, 10 mar (EFE News).- Ni el COVID-19 es una gripe, ni la cocaína es su remedio. Los máximos organismos sanitarios se han esforzado en desmentir estos y otros mitos, y en explicar que lavarse las manos es la medida más efectiva para evitar esta enfermedad provocada por el nuevo coronavirus descubierto en China a finales de 2019. Con más de 113.000 casos en 110 países, el brote se ha extendido a lo largo y ancho de todo el planeta, y ha ocasionado la muerte de 4.012 personas. Expertos, como el médico Jarbas Barbosa, director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llaman a la calma y piden evitar “el pánico y creer que es un virus que es mortal, porque no lo es”, aunque al mismo tiempo recuerda que nadie está inmunizado contra él. ¿ES EL COVID-19 COMO LA GRIPE? No, el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 descubierto en Wuhan (China) que comparte algunos síntomas como la gripe común pero no es lo mismo. Tanto el nuevo virus como esta enfermedad eran desconocidos hasta el inicio del brote a finales de diciembre. Barbosa explica a Efe que los coronavirus son “una familia muy grande de virus que al menos ya han producido 200 brotes importantes”, como el de SARS en 2003 o el de MERS. Son virus que en general circulan entre animales, pero que con el tiempo tienen a mutar y pasan a ser transmitidos entre personas. TENGO FIEBRE ¿PODRÍA TENER CORONAVIRUS? Según los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., los principales síntomas del COVID-19 son fiebre, tos y problemas para respirar; y aparecen entre 2 y 14 días después del contagio. Sin embargo, algunas personas pueden estar infectadas y no presentar ningún síntoma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a cualquiera que no se encuentre bien que permanezca en casa y busque atención médica si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar. ¿DOY LA MANO? ¿DOS BESOS? ¿NO SALUDO? Los CDC establecen que este virus se transmite esencialmente a través de las secreciones respiratorias cuando las personas interactúan, es decir, el contagio se produce cuando hay contacto directo con las gotículas (gotas pequeñas) respiratorias expulsadas por infectados cuando tosen o estornudan. Estas partículas pueden resultar infecciosas cuando acaban en la boca o la nariz de otra persona, que probablemente las inhalará hasta sus pulmones, y en menor les llegará a los ojos. ¿PUEDO INFECTARME AGARRANDO LA BARRA DEL METRO? Existe también la posibilidad de infectarse del nuevo coronavirus al tocar una superficie que lo alberga, ya que puede sobrevivir en ellas unas horas, si después el individuo se lleva las manos al rostro, boca, nariz y ojos, pero los CDC no la consideran como la principal vía de contagio. ¿PUEDE CONTAGIARME ALGUIEN SIN SÍNTOMAS? Para la OMS, el riesgo de contraer la enfermedad a través de una persona asintomática es muy bajo, pero sí puede verse uno infectado por aquellos con síntomas muy leves, como alguien con tos que no se sienta enfermo. HAY GENTE TOSIENDO A MI ALREDEDOR ¿CÓMO ME PROTEJO? La OMS aconseja mantener una distancia mínima de un metro con aquellas personas que tosan y estornuden para evitar el contacto con las gotículas respiratorias que contienen el virus. El organismo internacional invita a la población a evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, y a emplear gel desinfectante para las manos con asiduidad o lavárselas habitualmente con jabón durante 20 segundos . Barbosa insiste especialmente en esto último, pues afirma que “la mejor manera de prevenirse contra el COVID-19 es lavarse las manos con agua y jabón muchas veces al día”. ¿PAÑUELO O CODO? ¿CODO O PAÑUELO? El director adjunto de la OPS recuerda que cuando se tose o estornuda es necesario cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo que deberá desecharse de inmediato, y en caso de no tener a mano uno, hacerlo con el codo doblado sobre el rostro. Y añade que “es importante también limpiar bien todas las superficies donde las personas tocan”· MASCARILLA ¿SÍ O NO? La OMS insiste en que una persona que esté sana debe emplear mascarilla únicamente si cuida a un paciente de coronavirus. Barbosa recalca que “no hay evidencia de que (las mascarillas) vayan a proteger a una persona de la transmisión. La mascarilla se ha de cambiar cada par de horas y, si no se hace, la propia humedad puede suponer un punto de riesgo porque los virus se pueden quedar mucho más tiempo del normal”. Caso diferente es el de las personas que presentan síntomas, como la tos o estornudos, a quienes sí que se les recomienda adoptar esta medida, combinada con un lavado frecuente de las manos o el uso de desinfectante. ¿ESTÁN LA ABUELA Y LOS NIÑOS EN PELIGRO? “Las personas más vulnerables a contraer la enfermedad son las personas mayores y las personas que tienen alguna enfermedad como hipertensión o diabetes. Esas personas han de tener cuidado, pues es en ese grupo donde las formas más graves (de COVID-19) son prevalentes”, explica Barbosa. Este médico de la OPS expone que gracias a los miles de casos en China se sabe que “los niños menores de 10 años parecen no tener una mayor vulnerabilidad”, a diferencia de lo que ocurre con otros virus respiratorios. TENGO LOS SÍNTOMAS ¿DEBO IR AL HOSPITAL? Se recomienda que los pacientes sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias en cada país. En el caso de EE.UU., los CDC aconsejan quedarse en casa si se presentan síntomas leves, como dolor de cabeza y nariz ligeramente congestionada, y si estos se intensifican y el paciente comienza a toser, tiene fiebre y dificultades para respirar que llame con antelación a los servicios sanitarios para que le den indicaciones sobre el centro al que debe acudir para evitar la expansión del coronavirus. LA COCAÍNA Y OTROS BULOS DEL CORONAVIRUS En su página web la OMS ha desmentido algunos de los rumores más extendidos respecto al nuevo brote de coronavirus: Uno de ellos es que puede propagarse a grandes distancias a través del aire, lo que el organismo niega tajantemente, ya que el virus se difunde principalmente por las gotículas respiratorias de alguien que tose o estornuda y estas no pueden viajar grandes distancias. Otro bulo que ha ganado algo de notoriedad es el que asegura que el frío y la nieve pueden matar al nuevo coronavirus. La OMS señala que en condiciones de salud normales la temperatura corporal se mantiene en torno a los 36,5 grados centígrados llueva, truene o haga sol radiante. Barbosa reconoce que es posible que se reduzca la transmisión del virus durante las estaciones más calurosas, algo que se averiguará en los próximos meses. La OMS contradice también a aquellos que afirman que el nuevo virus se transmite a través de la picadura de los mosquitos, que la orina infantil puede proteger contra el COVID-19 o que la cocaína puede servir para evitar este virus.


2A - LA NOTICIA

Debi Nova: "La música latina no tiene que acoplarse al reguetón"

MARZO 11, 2020

Los Ángeles, 10 mar (EFE News).- Para la costarricense Debi Nova la música latina no tiene que “acoplarse al reguetón” para aprovechar la ola de éxito que vive y demostrar así que es de “todos los sabores y colores”, uno de los objetivos que la cantante perseguirá en su cuarto disco, “3:33”. “Siempre tiene que haber algo que abre la puerta, en este caso es el reguetón y ahora el mundo está mirando a la música latinoamericana, entonces tenemos que tomar esta oportunidad y ser libres, no tenemos que acoplarnos al reguetón, sino aprovechar esto que está pasando”, explicó Nova a Efe desde un estudio de Los Ángeles (EE.UU.) durante la grabación del videoclip del tema “Superpoderes”. La canción es el segundo adelanto del nuevo trabajo de la cantautora, que ya contó con la colaboración de su amigo Pedro Capó en “Quédate”, el primer sencillo del futuro disco “3:33”, que se lanzará este año. “Yo creo que hay que montarse en esta ola maravillosa que tenemos, aunque la música latina es de todos los sabores y colores me encanta que el mundo nos esté reconociendo”, dijo sobre el éxito global de la música en español la costarricense, nominada en varias ocasiones a los Latin Grammy. “Hay una globalización del arte y nosotros no somos excepción”, aseguró. Y parte de esa globalización también afecta a la creación musical pues Nova, que nació en Costa Rica pero se mudó a California para perseguir su sueño de dedicarse a la música, compuso sus nuevas canciones en Los Ángeles (EE.UU.), las grabó en Ciudad de México y contó con la colaboración del colombiano Juan Pablo Vega en la producción. “Tiene esa combinación de latinoamérica que me encanta”, describió la artista sobre una grabación que “fue un reto”. “Yo no hago música urbana, pero una de las razones por las que quise trabajar con Juan Pablo Vega es porque él conoce muy bien le lenguaje urbano -detalló-. El reto era cómo utilizar ese lenguaje, los sonidos, el ‘software’... y hacer música más ecléctica de cantautor”. Así, Nova ha incorporado arreglos y bases electrónicas al sonido calmado de “Superpoderes”, un tema acompañado de un videoclip coreografiado que se grabó en un único plano secuencia. “La canción habla del poder del amor y de cómo cuando uno tiene amor -describió-, no solo romántico también a uno mismo, no importa nada más porque realmente todos los obstáculos se pueden sobrepasar”. Su anterior video musical, “Quédate”, con Pedro Capó, supera ya los 5 millones de visitas en todo el mundo. Aun así, Nova confesó: “Prefiero componer, me da muchos nervios el tema de los videoclips, yo soy del escenario y del estudio”. Aunque no adelantó si habrá nuevas colaboraciones con artistas latinos la compositora, que ha trabajado con las Naciones Unidas en proyectos para erradicar la violencia contra las mujeres, aplaudió la comunidad formada por las cantautoras de Latinoamérica. “Algo que he sentido muy bonito en estos años es que se ha creado una comunidad muy fuerte y extensa de cantautoras en Latinoamérica, siento que hace diez años yo no sentía es prominencia en la música del continente”, recordó. De hecho, Nova conoció al director de su último videoclip, Marcelo Quiñones, gracias a la cantautora mexicana Fer Casillas. “Somos mujeres que queremos relacionarnos y por las redes sociales podemos conectarnos”, indicó con entusiasmo ante esta etapa, que no conoció cuando lanzó su primer disco en 2010. Por ello su recomendación musical lleva nombre de mujer. “Hay una cantautora chilena que me gusta mucho, que se llama Francisca Valenzuela y esta mañana -antes de grabar su videoclip- estuve escuchando. Como te digo mujeres latinoamericanas, me inspiran mucho”, recomendó Nova. Accede a contenido premium exclusivo, con fotos y vídeos, en el nuevo producto Entretenimiento América de Efe Servicios (https://bit.ly/ EFEentretenimiento). En Twitter puedes seguirnos con el hashtag #EFEentretenimiento.


MARZO 11, 2020

3A - LA NOTICIA

Mexicanos compran los primeros boletos de la rifa del avión presidencial

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.

COLABORADORES Jorge A. Ramos O. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen Grace Guthrie derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en Abogada Patricia Ice otras publicaciones. Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

agencia reforma

México, 10 mar (EFE News).- Los mexicanos compraron este martes los primeros boletos de un total de seis millones en la rifa con motivo del avión presidencial, un Boeing 787 valorado en 130 millones de dólares por la ONU, cuyo costo pretende subsanarse con el sorteo. Fuera del edificio de la Lotería Nacional, en Ciudad de México, ciudadanos expresaron a Efe su respaldo a la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien primero quería rifar la aeronave, por considerarla un lujo excesivo de sus predecesores, y ahora pretende recaudar un monto aproximado a su valor. Es el caso de Víctor Manuel Sánchez, un bombero jubilado que sacó sus “últimos 1.000 pesos” (casi 50 dólares) de un cajero automático para comprar dos boletos del sorteo, con un costo de 500 pesos cada uno (cerca de 25 dólares). “Me di la oportunidad de venir a comprar dos boletos para la rifa del avión presidencial. Ojalá algo positivo salga de todo esto. La cosa es que tenemos que ayudarnos todos los mexicanos. Y no solamente los mexicanos, a nivel mundial hay mucha gente que está sufriendo”, manifestó el hombre. López Obrador compró la semana pasada el primer boleto del sorteo, que ocurrirá el 15 de septiembre en la sede de la Lotería Nacional, donde se entregarán 100 premios de 20 millones de pesos (cerca de un millón de dólares) cada uno, con un total de 2.000 millones de pesos (unos 100 millones de dólares). En un principio, el mandatario había propuesto el concurso como una de cinco ideas para deshacerse del avión presidencial, que seguirá en espera de un comprador que acepte pagar el valor indicado por las Naciones Unidas. “Mañana vamos a hablar de la rifa del avión y van a ver ustedes que todo ese recurso, alrededor de 2.500 millones (de pesos o 125 millones de dólares) será para equipos (médicos) y para atención a enfermedades”, comentó este martes durante su rueda de prensa matutina. Deshacerse del avión y volar en aerolíneas comerciales ha sido una de las principales promesas del líder izquierdista, lo que ha motivado a miles de ciudadanos a participar en este sorteo. “Básicamente para ayudar al país porque ya estuvo bien de tanto robo, de que el Gobierno vivía con todo lujo. Se gastaba mucho dinero en ellos y no se fijaban en el pueblo. Entonces yo creo que ahorita tenemos un buen presidente y tenemos que apoyarlo”, contó Juan Alberto Sánchez, un jubilado en Ciudad de México. Aunque no se ha precisado el avance de la distribución de los boletos a nivel nacional, usuarios compartieron en redes sociales que la venta se inició en el central estado de Morelos y en las entidades norteñas de Nuevo León, Tamaulipas y Sonora. En un principio, el presidente había anunciado que la venta oficial de boletos arrancaría este lunes 9 de marzo, pero la pospuso tras las críticas de los movimientos feministas por coincidir con la fecha del paro nacional de mujeres. Además, el presidente aseguró en febrero que cerca de 75 empresarios prometieron 1.500 millones de pesos (unos 75 millones de dólares) para adquirir más de tres millones de boletos de la Lotería Nacional.

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM


4A - LA NOTICIA

ECOS Y ENFOQUES

MARZO 11, 2020

BÍBLICOS POR DON JARO

HAREMOS UN MUNDO MEJOR, AL VOLVERNOS A DIOS “Feliz el hombre a quien Dios reprende; no rechaces la reprensión del Todopoderoso. Si El hace una herida, también la vendará; si con su mano da el golpe, también da el alivio. Una y otra vez te librará del peligro, y no dejará que el mal llegue a ti. En tiempo de hambre te librará de la muerte, y en tiempo de guerra te librará de la espada. Te protegerá de las malas lenguas, y no habrás de temer cuando llegue eldesastre”. (JOB, 5:17-21)

Cuando algo sucede para hacernos sentir mal, lo primero que se nos ocurre pensar es que alguien o algo está en contra de nosotros sin reflexionar que lo que está sucediendo pudiera ser un efecto causado por nuestras propias actitudes que en muy raras veces reconocemos que no son del todo buenas como deberían ser, y cuando nuestro propio egoísmo rebasa los límites de tolerancia llegamos hasta el grado de culpar a Dios por nuestro infortunio y considerar que ha sido injusto. Si bien es cierto que la intensidad del dolor o de cualquier tipo de angustias puede causar motivos poderosos para minar la paciencia de cualquier ser humano, debemos buscar la forma de acrecentar nuestra confianza en la Providencia Divina que nuestro Dios Padre nos ofrece a todos Sus hijos desde el principio de la Creación y pensar que además de Él, nada ni nadie tendría la capacidad ni tampoco la voluntad de ayudarnos en nuestros momentos difíciles y menos aún cuando tales dificultades son consecuencia de nuestras propias actuaciones. Dios es el Único interesado en que nuestros problemas sean resueltos y siempre está allí donde le necesitamos, sin más requerimiento que nuestra recurrencia hacia El y que nos dispongamos a servirle con humildad, obediencia y paciencia por lo cual nos habrá de proteger contra toda clase de infortunios, vengan de donde vengan. Nuestro Padre Dios sabe perfectamente los límites de nuestra resistencia al dolor y a las penas, y cuando por alguna razón nos reprende por algo que hicimos mal o intentamos hacer, no permite que las reprensiones sobrepasen tales limites, sin embargo, Su objetivo no es hacernos ver Su enojo, ni tampoco hacernos sufrir, sino mas bien, hacernos comprender Su advertencia sobre el peligro a que nos exponemos si insistimos en nuestra necedad en actuar indebidamente; y precisamente para tal efecto se vale de cualquier elemento de la Creación, inclusive de otros seres humanos para que en determinado momento y lugar sirvan de escudo para protegernos de las contingencias desastrosas a las que nos exponemos cada vez que voluntaria o involuntariamente nos desviamos del camino trazado por la prudencia que nos infunden las Escrituras Sagradas. Si convencidos de Su grandeza, sabiduría y poder, nos decidimos a aceptar sin titubeos a Dios como nuestro amoroso Padre, que en efecto lo es, debemos estar seguros que Su Santa Protección nos cobijará en donde quiera que estemos, excepto cuando por voluntad propia y persuadidos por la codicia, la glotonería y la envidia nos atrevemos a contravenir los Mandamientos de la Ley Divina, a la cual nadie puede alegar ignorancia porque todo mundo conoce la diferencia que existe entre e! bien y el mal.

REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST

AGUA DE VIDA ETERNA Juan 4,5-42 El encuentro de Jesús con la samaritana es el modelo de lo que debe ser nuestra vida cristiana. Esta mujer representa a todos aquellos que quieren conocer a Jesús. Y deja ver además las dos dimensiones que tiene todo camino de conversión: Por un lado las aspiraciones del hombre: “dame de beber”; y por el otro la propuesta de Jesús: “si conocieras el don de Dios”. Hermanas y hermanos: 1. Nuestro mundo cristiano es una nueva Samaria no delimitada por fronteras, porque andamos todos mezclados en la calle. No es una exageración. Hay entre nosotros algunos que provienen del más puro paganismo. Tienen sus dioses: dinero, placer, partido, raza, violencia. Alguien les ha enseñado también el culto a Dios y asisten a liturgias de funerales, se bautizan y hacen la Primera Comunión, participan en las procesiones por sus barrios pero no están de acuerdo con la Iglesia. Son cosas que crean tensiones, e incluso odios en el corazón entre los cristianos de siempre y estos nuevos “samaritanos”. 2. El hombre y la mujer contemporáneos tienen sed. También nosotros tenemos sed. Es una necesidad que todos experimentamos. Hay personas que, aunque poseen todo lo inimaginable, sin embargo están vacías de Dios. Es bueno que sintamos sed. El que no tiene sed, no busca fuentes de agua. El que lo sabe todo no pregunta. El que se cree un santo, no pide perdón. El que se siente rico, no pide nada. El que tiene todo eso, ¿para qué necesita la Pascua y la conversión cuaresmal? Existe una sed implícita en el corazón humano. Sed de verdad, de felicidad, de amor; sed de plenitud, de vida; necesitamos el Agua de la Vida verdadera que sólo Cristo puede dar. 3. Llevamos años y años sacando agua de los pozos del mundo, el agua que no sacia plenamente. La experiencia de la samaritana se ha venido repitiendo a lo largo de los siglos, pues todos somos pecadores. No digas como alguna gente: A mi no me escucha Dios. Es falso. Lo que puede ocurrirte es que no le dejas espacio en tu ser. Aunque creas que no escucha tu voz y tu plegaria, Él se adelanta a tus deseos. Esta es una cuaresma para rezar. Cuando el ser humano aprende a rezar es cuando comienza a crecer porque percibe que su vida necesita otra clase de alimento que no le proporciona el consumo material de cosas. Cuando reza no emplea muchas palabras. No busca entender sino amar y dejarse amar. Hermanas y hermanos: en esta cuaresma los invito a rezar con la samaritana: “Señor, tengo sed de Ti; estoy cansado del camino. Dame de beber. Tú eres la vida de mi vida. Lléname de Ti”. Entonces estaremos de acuerdo con Santa Teresa de Jesús que decía: “Quien a Dios tiene, nada le falta Sólo Dios basta”. Padre Roberto Mena ST


5A - LA NOTICIA

MARZO 11, 2020

Vanessa Bryant publica la primera foto familiar tras el fatídico accidente de Kobe Miami, 9 mar (EFE).- Vanessa Bryant, la viuda del fallecido basquetbolista estadounidense Kobe Bryant, publicó este lunes la primera foto de su familia tras el accidente de helicóptero que cobró la vida de su marido y de su segunda hija Gianna. En la imagen, publicada en Instagram, Bryant y sus hijas Natalia, de 17 años de edad, Bianka de 3 y Capri de siete meses, están posando frente a un mural en Los Ángeles (EE.UU.) con la imagen de Kobe y Gigi, como le decían a la adolescente de 13 años, quienes murieron el domingo 26 de enero de este año. La viuda, de ascendencia mexicana, acompañó la foto con un fragmento de la letra de la canción “Smile” (Sonríe) del cantante estadounidense de jazz Nat King Cole. “Sonríe aunque te duela el corazón, sonríe aunque se te esté rompiendo. Cuando haya nubes en el cielo, vas a salir adelante. Si sonríes a través del miedo y la tristeza, sonríe y quizá mañana verás que el sol saldrá para ti”, escribió Vanessa Bryant. El cuarteto se tomó la imagen el domingo antes de que Natalia, a la que llaman Nani, acudiera a un baile formal de invierno en su escuela como parte de las actividades de la escuela de la que se gradúa este año de secundaria. Vanessa Bryant había publicado ese día la foto de Nani sola ante el mural dando a entender que toda la familia permanecía junta. Esta es la primera señal de que la familia de Kobe Bryant comienza a intentar recuperar su rutina tras la tragedia y es la segunda vez que la viuda y las niñas se ven juntas desde entonces. La primera vez fue durante el funeral público del exbasquetbolista y su hija, que tuvo lugar en el estadio del equipo de baloncesto Los Angeles Lakers en el que Bryant desarrolló su carrera como deportista profesional.

Propuesta de muro fronterizo privado avanza en el Senado de Arizona Tucson (AZ), 9 mar (EFE News).- Un comité del Senado estatal de Arizona aprobó este lunes una propuesta que permitiría a compañías privadas construir secciones de muro fronterizo, financiado con donaciones y sin necesidad de un permiso de la ciudad o condado dentro de propiedades privadas o del estado. “Un muro en la frontera funciona, detiene el trafico de drogas y el cruce de indocumentados. Esto ha sido confirmado en lugares donde el muro ha sido construido”, dijo el principal impulsor de la iniciativa y líder de la mayoría de la Cámara de Representantes de Arizona, el republicano Warren Petersen. Petersen dijo a los miembros del Comité de Gobierno del Senado estatal que en regiones como Yuma, Arizona, donde el Gobierno federal ha construido un muro fronterizo, las detenciones de inmigrantes han descendido en un 70 %. La propuesta busca facilitar la construcción de secciones de muro fronterizo dentro de tierras privadas por el grupo antiinmigrante We Build the Wall Inc,, que en 2019 construyó un segmento de muro privado en el estado de Nuevo México, donde enfrentó una serie de problemas por no tener los permisos correspondientes. Mary Ann Mendoza, madre de Brandon Mendoza, un agente de policía de la ciudad de Mesa que murió a manos de un inmigrante indocumentado en 2014, dijo que la legislatura debe de proteger los derechos de los dueños de las propiedades en la frontera.

Fotografía del 27 de enero que muestra las tres vallas fronterizas existentes entre Estados Unidos y México en la ciudad de San Luis (Arizona). EFE/Gary Williams/ Archivo

Como parte de su testimonio en favor de esta iniciativa, dijo trabajar muy de cerca con el grupo We Build The Wall y enfatizó que en lugares donde ya se construyeron segmentos de muro privado en Nuevo México y Texas, los dueños de estas propiedades ya se sienten más seguros y ya no necesitan salir armados para recorrer sus tierras. No todos apoyan esta propuesta. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) expresó su oposición indicando que un muro en la frontera divide a las comunidades y daña el medioambiente. También cuestionó la seguridad de este tipo de construcción al no estar sujeta al cumplimiento de las regulaciones establecidas por las ciudades. También el hecho de que no se tome en cuenta la opinión de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), que supervisa el flujo de agua conforme a los tratados firmados con México. La propuesta fue aprobada 4-3 y ahora pasa al pleno del Senado estatal. We Build The Wall fue fundado por partidarios del presidente Donald Trump y hasta la fecha ha recaudado 25 millones de dólares en donaciones para construir segmentos de muro fronterizo a lo largo de la frontera con México. Entre los asesores del grupo están Steve Bannon, exestratega de Trump, y Kris Kobach, exsecretario del Estado de Kansas.


6A - LA NOTICIA

MARZO 11, 2020


7A - LA NOTICIA

MARZO 11, 2020

ÂżQuiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrĂłnico? Mande un email a: contact@Lnnewspaper.com Tambien puede visitarnos en: www.lanoticianewspaper.com


MARZO 11, 2020

8A - LA NOTICIA

El coronavirus llega a la NASA Washington, 9 mar (EFE News).- El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, anunció este lunes el primer caso del coronavirus COVID19 detectado en la agencia aeroespacial estadounidense, que ha obligado a restringir el acceso y ordenar el teletrabajo en uno de sus centros de investigación en Silicon Valley (California). “El domingo 8 de marzo, recibimos la confirmación de que un empleado del Centro de Investigación Ames de la NASA, en Silicon Valley, dio positivo por el coronavirus (COVID-19)”, dijo Bridenstine en un comunicado, en el que aseguró que creen que “la exposición en el centro ha sido limitada”. Sin embargo, por precaución, junto al director del Centro de Ames, Eugene Tu, y el jefe de Salud de la NASA, J.D. Polk, decidieron declarar al personal de dichas instalaciones “temporalmente en situación de teletrabajo obligatorio, con acceso restringido al centro hasta nuevo aviso”.

Limitar el acceso al centro permitirá que el personal médico de Ames y los funcionarios de salud pública determinen contactos potenciales que haya podido tener el contagiado y evalúen áreas que pueden requerir limpieza adicional y mitigar la exposición potencial al personal del centro, dijo el administrador de la NASA. Bridenstine aprovechó para informar de la reprogramación de las actividades de campo de tres misiones de ciencia aerotransportadas de la NASA Earth Science que debían desplegarse en todo el país esta primavera debido también al peligro del coronavirus. El COVID-19, que ha contagiado a más de 113.000 personas en todo el mundo, ha ocasionado alrededor de medio millar de contagios en Estados Unidos, de los que al menos 22 personas han muerto debido a la enfermedad.

Denuncian a bomberos de Denver por comparar a latinos con "juguetes sexuales" Denver (CO), 9 mar (EFE News).- El Foro Latino de Colorado lamentó este lunes que el Departamento de Bomberos de Denver (DFD, en inglés) continúe con su “historia de discriminación contra latinos”, tras comentarios hechos durante una celebración anual de la entidad. El foro señaló que en un evento del sindicato del DFD de febrero pasado altos directivos compararon a un “juguete sexual” con un “hombre latino”, similar a como ocurrió en un evento del año pasado. El comentario se realizó en presencia del bombero latino de más alto cargo en DFD y quedó registrado en video. El foro señala en un comunicado que la controversia que suscitó llevó a que el pasado 26 de febrero renunciase el jefe de DFD, Eric Tade, y que otros altos cargos fuesen “reasignados” a tareas de menor responsabilidad y con menores salarios. En la nota de prensa, Xochitl Gaytan, portavoz del Foro Latino, advirtió que ese tipo de comentarios denigrantes causará que “los latinos no quieran ser bomberos ni quieran ser parte del DFD de ninguna manera”. El Foro Latino pidió reunirse con el alcalde de Denver, Michael Hancock, para pedirle que implemente medidas para impedir que se repitan incidentes similares y para que representantes del foro sean incluidos en el panel de selección del nuevo jefe de bomberos. La concejala Candi CdeBaca ya había expresado públicamente su desagrado con las acciones de Tade y de sus subordinados. Según datos oficiales, DFD cuenta con unos 1.520 miembros, de los cuales el 70 % es blanco, el 20 % es de origen latino y un 10 % es de origen afroamericano. Además, los hombres representan el 90 % de los bomberos de Denver. En el pasado, el Foro Latino logró cambios en el manual del Departamento de Policía de Denver luego de que una adolescente hispana desarmada (Jessica Hernández) fuese tiroteada por la policía en enero de 2015. El jefe Tade es el tercer funcionario de Denver en renunciar a su cargo en los últimos seis meses, luego de las renuncias del alguacil Patrick Firman y de Troy Riggs, director de seguridad pública.


9A - LA NOTICIA

MARZO 11, 2020



11A - LA NOTICIA

MARZO 11, 2020


12A - LA NOTICIA

MARZO 11, 2020


13A - LA NOTICIA

MARZO 11, 2020


14A - LA NOTICIA

MARZO 11, 2020


MARZO 11, 2020

15A - LA NOTICIA

AVISO DE INTENCIÓN PARA RECIBIR OFERTAS SELLADAS PARA LA VENTA DE PROPIEDAD PERSONAL POR LA AUTORIDAD DEL AEROPUERTO MUNICIPAL JACKSON La Autoridad del Aeropuerto Municipal de Jackson “JMAA” solicita ofertas selladas para la compra de artículos identificados para su eliminación. JMAA recibirá ofertas por la propiedad en las oficinas administrativas de JMAA, Suite 300, Main Terminal Building, Jackson Medgar Wiley Evers International Airport, 100 International Drive, Jackson, Mississippi 39208 hasta las 2:00 p.m. hora central el martes 28 de abril de 2020 (la “Fecha límite”). El exterior del sobre debe estar marcado “Oferta para la compra de propiedad personal de JMAA”. Se programa una visita al sitio para el martes 14 de abril de 2020 a las 10:00 a.m., hora central, en la dirección indicada anteriormente. Cualquier parte interesada en ver los Artículos / Lotes en venta puede asistir. No se asignarán tiempos adicionales para ver los Artículos en venta. Todas las ventas son “finales” y “tal cual”. Cada Demandado debe presentar un monto y una descripción por separado para cada “Lote” en el que están haciendo una oferta. Lote 1: “Equipo informático, lote de teléfono / teléfono celular y otros tipos de equipo” consta de ciento cuarenta y siete (147) equipos de comunicaciones, como radios de vehículos y estaciones de carga, noventa y tres (93) equipos informáticos, como laptops, impresoras, monitores, iPads e interruptores, cuarenta y cuatro (44) teléfonos celulares, cinco (5) artículos de accesorios para teléfonos celulares, veinte (20) teléfonos y equipos de oficina, y tres (3) otros equipos. Lote 2: “Otros muebles, electrodomésticos y electrodomésticos” consta de nueve (9) muebles, como sillas de cuero, escritorio y archivadores, ocho (8) componentes electrónicos, como televisores y reproductores de DVD, y seis (6) ) electrodomésticos como microondas, refrigerador y máquina de hielo. Lote 3: “Equipo de césped y maquinaria pesada” consta de nueve (9) piezas de equipo de césped, como tractor, excavadora y bushhog, etc. LOS LOTES NO SE DIVIDIRÁN POR NINGÚN MOTIVO. Las personas interesadas pueden obtener una copia de la hoja de la Ficha de ofertas para la propiedad visitando el sitio web de JMAA en www.jmaa.com/resources/rfprfb-center/. JMAA no considerará ninguna Oferta recibida después de la Fecha límite por ningún motivo. Cualquier pregunta relacionada con la venta de estos Artículos debe dirigirse al Sr. Ricco Owens, Contador, la información de contacto es la siguiente: Jackson Municipal Airport Authority 100 International Drive, Suite 300 (39208) Post Office Box 98109 Jackson, Mississippi 39298-8109 Attention: Ricco Owens, Accountant Telephone No.: (601) 939-5631, ext. 297 Facsimile No.: (601) 939-3713 E-Mail: rowens@jmaa.com

NOTICIA PÚBLICA SOLICITUD DE CALIFICACIONES La ciudad de Jackson está aceptando propuestas de inspectores y evaluadores de riesgo de plomo certificados para todos los programas de rehabilitación de viviendas y control de riesgos de plomo financiados por la ciudad de Jackson, hasta las 5:00 PM, CDT el viernes 13 de marzo de 2020 en la Oficina de Vivienda y Comunidad Desarrollo, 218 South President Street, 2nd Floor, Jackson, MS, 39201. Las solicitudes están disponibles en la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario, ubicada en 218 S. President Street, Second Floor, Jackson, MS 39201, y en el sitio web de la Ciudad en www.jacksonms. gov. La solicitud debe completarse en su totalidad y toda la documentación requerida debe adjuntarse al momento de la presentación de la solicitud. La Ciudad de Jackson se reserva el derecho de aprobar y rescindir a los contratistas para todos los Programas de rehabilitación de viviendas y Control de riesgos de plomo en cualquier momento. Valerie Tucker, 601-960-4238 or email vtucker@city.jackson.ms.us Mary Manogin, 601-960-1861 or email mmanogin@jacksonms.gov


MARZO 11, 2020

16A - LA NOTICIA

NOTICIA PÚBLICA SOLICITUD DE CALIFICACIONES La ciudad de Jackson está aceptando solicitudes de contratistas para todas las viviendas financiadas por la ciudad de Jackson Programas de rehabilitación y control de riesgos de plomo, hasta las 5:00 PM, CDT el lunes, marzo 30, 2020 en la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario, 218 South President Street, 2do piso, Jackson, MS, 39201. Las solicitudes están disponibles en la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario, ubicada en 218 S. President Street, Second Floor, Jackson, MS 39201, y en el sitio web de la ciudad en www.jacksonms.gov. La solicitud debe completarse en su totalidad y todos los requisitos la documentación debe adjuntarse en el momento de la presentación de la solicitud. La ciudad de Jackson se reserva el derecho de aprobar y rescindir contratistas para toda la rehabilitación de viviendas y plomo Programas de control de riesgos en cualquier momento. Las preguntas deben dirigirse a:Las preguntas deben dirigirse a: Valerie Tucker, 601-960-4238 or email vtucker@city.jackson.ms.us Mary Manogin, 601-960-1861 or email mmanogin@jacksonms.gov

NOTICIA PÚBLICA SOLICITUD DE CALIFICACIONES La ciudad de Jackson está aceptando solicitudes para todas las agencias locales sin fines de lucro interesadas en realizando servicios profesionales para el Programa de Vivienda Jackson Segura para el Plomo de la Ciudad de Jackson, hasta las 5:00 PM, CDT del viernes 13 de marzo de 2020 en la Oficina de Vivienda y Comunidad Desarrollo, 218 South President Street, 2nd Floor, Jackson, MS, 39201. Los paquetes de aplicaciones están disponibles en la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario, ubicado en 218 S. President Street, Second Floor, Jackson, MS 39201, y en el sitio web de la ciudad en www.jacksonms.gov. La solicitud debe completarse en su totalidad y todos los requisitos La documentación debe adjuntarse en el momento de la presentación de la solicitud. La ciudad de Jackson se reserva el derecho, a su exclusivo criterio, de modificar, suspender, rescindir, rescindir o volver a emitir esta RFQ para el programa Lead Safe Jackson Housing. Las preguntas deben dirigirse a: Valerie Tucker, 601-960-4238 or email vtucker@city.jackson.ms.us Mary Manogin, 601-960-1861 or email mmanogin@jacksonms.gov


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.