Febrero 26, 2020 Sección A

Page 1

FEBRERO 26, 2020 AÑO 17 - No 962 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Carga pública: Claves para entender la decisión de Trump Washington, 24 feb (EFE News).- Desde este lunes, los inmigrantes que opten por la residencia permanente en EE.UU., busquen cambiar su estatus o aspiren a un visado estarán sujetos al escrutinio del Gobierno de Donald Trump para determinar si usa o puede llegar a requerir en el futuro de beneficios públicos para subsistir. La denominada norma de “carga pública” empieza a aplicarse desde este lunes después de dos fallos del Tribunal Supremo que dieron marcha atrás a sendas decisiones de cortes de Nueva York, California, Washington, Illinois y Maryland que bloqueaban su entrada en vigor en octubre pasado. La polémica reglamentación, sin embargo, tiene pendiente varias demandas en contra. ¿ES USTED UNA CARGA PÚBLICA? Según Catalina Sol, directora ejecutiva de la Clínica del Pueblo, la “carga pública” es una prueba que se aplica a quienes soliciten residencia permanente, también llamada “green card”. “Es una regla muy antigua, tiene más de 100 años y su objetivo es asegurarse que uno no se va a convertir en una carga para el Estado”, detalló. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL CAMBIO?

La posibilidad de convertirse en una "carga pública" como beneficiario de ayudas gubernamentales será desde este lunes un requisito que deberán sortear los inmigrantes que soliciten un visado a EE.UU. o deseen obtener su tarjeta de residencia permanente, conocida como "green card".

“Ahora lo que cambia es qué se considera para determinar si uno se va a convertir en una carga”, agregó. Principalmente, la norma aumenta la lista de beneficios públicos que las autoridades tendrán en consideración. No obstante, la experta aclara que la norma no debe afectar a los solicitantes, ya que para optar a la mayoría de programas de beneficios públicos federales se requiere que la persona tenga residencia permanente por cinco años antes de poder ser elegible. “Nosotros entendemos que esta es una regla nueva diseñada realmente para asustar a las personas que sí son elegibles para que se desenrolen de los programas y que no sigan participando en ellos, aunque tienen derecho a ellos”, sostuvo. ¿QUÉ BENEFICIOS CUENTAN Y CUÁLES NO? Sol, cuya institución tiene sedes en Washington DC y Maryland, explicó a Efe que anteriormente se evaluaba si “la persona había recibido principalmente asistencia financiera de parte del Estado”. Esto incluía subvenciones en efectivo, como la Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF, en inglés), y si la persona había permanecido durante cierto tiempo en instituciones de salud por problemas médicos. Con la nueva norma también se considerará: - El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), popularmente conocido como los cupones de alimentos o “food stamps”. - Asistencia para Vivienda bajo Sección 8. - Medicaid financiado con fondos federales (excepto para menores de 21 años y mujeres embarazadas y hasta 60 días después del parto). Además se tendrán en cuenta beneficios como: - Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, en inglés). - Programas estatales y locales de ayuda en efectivo (conocidos como programas de “ayuda general”). ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS EXCLUIDOS? - Seguro médico para niños (CHIP, en inglés). - Programas de nutrición, como el Suplementario de Nutrición para Mujeres, Infantes, y Niños (WIC, en inglés), el de Almuerzos y Desayunos Escolares y otros. - Beneficios de vivienda. - Servicios de cuidado de niños. - El Programa de Ayuda Energética para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP, en inglés). - Ayuda de emergencia para catástrofes. - Cuidado infantil temporal y ayuda para la adopción. - Asistencia educativa y ayuda para la educación primaria, secundaria o superior. - Programas de capacitación laboral. - Programas, servicios o ayuda comunitaria, entre otros. ¿QUIÉNES NO SON AFECTADOS POR ESTA NORMA? - Refugiados. - Solicitantes de asilo. - Personas amparadas bajo la Ley de Ajuste de Estatus para Cubanos. - Personas amparados bajo la Ley de Ajuste de Estatus para nicaragüenses y Ayuda para Centroamérica (NACARA). - Personas amparadas bajo la Ley de Equidad para Refugiados haitianos (HRIFA). - Solicitantes y poseedores de una visado T (víctimas de trata). - Solicitantes y poseedores de visado U (víctimas de actos criminales). - Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), entre otros. Fuente: Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). POSIBLES CONSECUENCIAS Catalina Sol advirtió de que inmigrantes que ya cuentan con la ciudadanía han expresado su temor a que se les pueda quitar esta condición si aplican a beneficios públicos o que residentes permanentes temen que les afecte al solicitar la nacionalidad. “Ninguna de esas cosas son ciertas”, puntualizó Sol, pero lanzó una advertencia a largo plazo: “uno de cada cuatro niños en este país tiene un papá o mamá inmigrante” que pueden desvincularlos de programas de comida o de atención en salud. “Esa es toda una generación que podría quedar desprovista de cosas básicas que se necesitan para su calidad de vida: alimentación, vivienda, salud”, afirmó.


Febrero 26, 2020

2A - LA NOTICIA

Organización de médicos dice que separación familias migrantes es "tortura" Phoenix (AZ), 25 feb (EFE News).- Un informe de la organización Médicos por los Derechos Humanos (PHR, en inglés) difundido este martes concluyó que la separación de familias migrantes que solicitan asilo en la frontera sur “cumple con los criterios de tortura”. El documento, resultado de “evaluaciones psicológicas profundas” hechas a 26 personas solicitantes de asilo (incluidos nueve menores de edad) muestra que la práctica de la separación familiar “constituye un trato cruel, inhumano o degradante” y, según los casos que evaluó la organización, “cumple con los criterios de tortura”. La directora médica de PHR, Michele Heisler, señaló a Efe que el documento “’Nunca volverás a ver a tu hijo’: los efectos psicológicos persistentes de la separación de familias” aporta “la primera evidencia medica de los graves daños que han sufrido las familias migrantes”. “Este es el primer análisis que se basa en declaraciones legales de médicos y estuvo escrito por expertos, todo basado en evaluaciones psicológicas a niños y padres separados”, dijo a Efe Heisler. Destacó que estas acciones pueden acarrear de por vida efectos colaterales a estas personas y que el gobierno federal debe encargarse del tratamiento médico de las familias afectadas al ser “responsable directo del trauma que están sufriendo”.

Un hombre camina junto a su hija tras salir de una cita en la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). EFE/ Beatriz Limón/Archivo

“Esas familias necesitan tratamiento psicológico, no se va resolver el problema solo por ser reunificados, muchos niños están traumados, no pueden alejarse de la vista de sus padres, lloran continuamente, no quieren comer, tienen pesadillas”, afirmó. Los solicitantes de asilo son personas que huyeron de sus países de origen, en especial El Salvador, Guatemala y Honduras, en busca de refugio en Estados Unidos, donde se les separa por la fuerza en la frontera y luego enviadas a centros de detención a cientos o miles de kilómetros de distancia de sus familiares, criticó. Dentro del grupo evaluado por PHR se observó que, salvo dos personas adultas, todos cumplían con los criterios correspondientes a un diagnóstico de trastorno de estrés postraumático, trastorno depresivo mayor o trastorno de ansiedad generalizada. “Fue un gran choque para mí saber que los funcionarios estadounidense engañaron a los niños con tanta crueldad, diciéndole que nunca iban a volver a ver a sus padres, esa conducta llega al criterio de la tortura y eso no se dice fácilmente”, destacó. El documento precisamente destaca que al amparo de la definición que figura en la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, PHR concluyó que “las autoridades estadounidenses, de forma deliberada, realizaron acciones discriminatorias que provocaron dolor y sufrimiento graves”. Heisler dijo que los funcionarios llevaron a cabo acciones “discriminatorias, causando dolor y sufrimiento severo con el fin de castigar e intimidar a los inmigrantes para que renuncien a su derecho de asilo político”. Asimismo, “PHR también considera que la manera en que se puso en práctica la separación de familias fue una forma de desaparición forzada temporal, lo que ocurre cuando el Estado oculta el destino o paradero de una persona privada de su libertad”, de acuerdo al reporte. “Concluimos que la separación forzada constituyó un acto que vulnera los derechos humanos, una acción muy grave, ya que se ocultó el destino y paradero de una persona privada de su libertad”, expresó Heisler. Aclaró que aunque este estudio se centra en las experiencias de un grupo reducido de personas, los testimonios de las veintiséis personas evaluadas ayudan a ilustrar las experiencias de otras familias separadas por la Administración Trump.


Febrero 26, 2020

3A - LA NOTICIA

Muchos latinos en riesgo de que se les niegue oportunidad de votar

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.

COLABORADORES Jorge A. Ramos O. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen Grace Guthrie derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en Abogada Patricia Ice otras publicaciones. Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

agencia reforma

Washington, 25 feb (EFE News).- Muchos de los más de 30 millones de latinos habilitados para votar en las elecciones de noviembre “corren el riesgo de que se les niegue la oportunidad”, afirmó este martes Arturo Vargas, director de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Designados (NALEO). “Los caucus de Nevada demostraron que el voto latino tiene un impacto”, añadió Vargas durante una teleconferencia de prensa en la cual participaron otras organizaciones involucradas en campañas de promoción del voto y la vigilancia del proceso electoral que culminará el 3 de noviembre con la elección presidencial. NALEO ha organizado la campaña “Vé y vota”, que cuenta con una red de voluntarios bilingües a los que se puede contactar por medio de llamadas telefónicas gratuitas y quienes explican los trámites necesarios para votar, y dar cuenta de los sitios donde estarán los puestos electorales. “Muchos latinos corren el riesgo de que se les niegue la oportunidad de votar”, dijo Vargas. “Por eso estamos vigilantes, para asegurar que cada latino y cada latina, habilitados para votar, puedan ejercer sus derechos”. De acuerdo con la Oficina del Censo, la participación de los votantes latinos en las elecciones legislativas de 2018 tuvo un notable incremento en relación con los comicios de 2014. Más del 40 % de los latinos en edad de votar lo hicieron en 2018 comparado con el 27 % en las elecciones de 2014. Los otros participantes en la conferencia fueron Kristein Clarke, del Comité de Abogados por Derechos Civiles bajo la Ley; Karen Hobert Flyn, de Common Cause, y Melanie Campbell, de la Coalición Nacional de Participación Civil Afroamericana. Estos grupos encabezan una red de más de 200 organizaciones y 100 firmas de abogados que trabajan tanto en educación electoral, como en labores de vigilancia en los sitios de votación el día de los comicios y de control en los procesos de escrutinio. El objetivo de estos esfuerzos, dijo Clark, es “garantizar que cada ciudadano estadounidense que tiene derecho a votar, pueda participar y para ello estamos combatiendo la supresión del voto”. “Ya vimos en la elección de 2016 el impacto que tienen las regulaciones y leyes que apuntan a suprimir el voto, especialmente de las minorías y los grupos más pobres”, añadió. Clark recordó que en 2020 “tenemos algo que ocurre en Estados Unidos solo cada 20 años: la coincidencia de una elección presidencial con la realización de un censo del cual resultan las asignaciones de representación de los Estados en el Congreso y el Colegio Electoral”. “En esta coalición seguimos haciendo presión con las compañías de medios sociales para contrarrestar la intimidación, la desinformación y las “llamadas robóticas”, agregó. Hobert, cuya organización tiene 1,2 millones de miembros, afirmó que “estos son tiempos cruciales para nuestra democracia, y sabemos que es mucho lo que están en juego”. “Aparte de las barreras que se han levantado en varios estados para hacer más difícil la votación, especialmente de minorías, vemos que muchos estados emplean nuevos sistemas de votación”, indicó. “Procuramos que las compañías de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram asuman sus responsabilidades y deban rendir cuentas”, dijo Hobert. Campbell indicó que su organización “comprende el impacto de la supresión de votantes y trabaja con abogados y otros voluntarios para confrontar esas tácticas que dejan afuera a los votantes, especialmente los más jóvenes”. “Necesitamos que la gente vote sin miedo, sin intimidación”, agregó. “Alentamos a las comunidades afroamericanas para que sean contadas en el censo y para que voten en las elecciones”.

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM


Febrero 26, 2020

4A - LA NOTICIA

ECOS Y ENFOQUES

BÍBLICOS POR DON JARO

LA FE EN CRISTO NOS ABRE LA PUERTA DE LA SALVACIÓN “Pero ahora, dejando aparte la Ley, Dios ha dado a conocer de que manera nos libra de culpa, y eso se comprueba leyendo los libros de la ley y los profetas; Dios nos libra de culpa por medio de la fe en Jesucristo y lo hace por igual con todos los que creen, pues todos han pecado y están lejos de la presencia salvadora de Dios. Pero Dios, en su bondad y gratuitamente, los ha librado de culpa, mediante la liberación que se alcanza por Cristo Jesús”. (ROMANOS 3:21-24)

Naturalmente que si tenemos fe en nuestro Salvador Cristo Jesús, lo menos que podemos hacer es seguir Sus pasos tratando de imitarle en todo, haciendo lo posible para que en cualquier circunstancia en que nos encontremos, podamos actuar en la forma que El actuaría si estuviera en nuestro lugar, es decir con sentimientos de compasión, caridad y comprensión. También es visto con buenos ojos por parte de Dios, el hecho de que los seguidores de Cristo se contagien unos con otros con ese magnífico deseo de servirse y perdonarse mutuamente, haciendo eco de la humildad, la obediencia y la paciencia de nuestro Salvador, pues con ello se complace en comprobar que el amor y el perdón, y no el castigo, hacen maravillas en la actitud humana, por supuesto que como en todo, existen excepciones que deben considerarse con una atención especial por parte del Creador. Como quiera que sea, la Ley Divina está ahí, no solamente para que sepamos que existe, sino, más bien para que vivamos por ella y que muramos por ella, ya que ella nos indica que nuestros derechos, además de comenzar donde terminan los de los demás, están supeditados al cumplimiento de nuestras obligaciones, es decir, que tienen sus limitaciones muy bien marcadas de conformidad con la actitud de cada quien, No obstante las restricciones que la Ley Divina contiene, la misericordia de Dios es tan grande que se complace mucho en agilizar el perdón para quien recurre a Él en el nombre de Jesucristo y postergar el castigo para el necio con la esperanza de que por las enseñanzas de Cristo pueda nutrir su debilitada fe. Si nuestro Padre Dios tuviera el razonamiento humano para actuar, habría utilizado todo Su poder y sabiduría para someter a la humanidad entera y habría establecido reglas disciplinarias adecuadas para que cada quien le sirviera en forma obligatoria y sin excusa alguna. Tal proceder, aparentemente había dado lugar a que la paz y la tranquilidad estuvieran presentes en todos los sectores del planeta tierra; pero la felicidad se había ausentado indefinidamente. Como el razonamiento de Dios es diferente al del hombre, Su poder y sabiduría se concentra en el amor, y por el amor a Sus hijos puso a su entera disposición y libertad todo lo creado y todo lo que la tierra produce, no sin antes haberles establecido regulaciones tendientes al mantenimiento de la paz y la armonía, además de haberles dotado de la suficiente habilidad e inteligencia para conocer la gran diferencia existente entre el bien y el mal, así como la necesidad de amarse y respetarse los unos a los otros, sin olvidarse de que primero que todo está el respeto, amor y agradecimiento al Padre, tal como lo expresa la oración que nos enseñó nuestro Divina Salvador.

REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST

LAS VICTORIAS DE JESÚS Mateo 4,1-11 Acabamos de ser testigos de una lucha cuerpo a cuerpo entre Jesús y Satanás en medio de las arenas del desierto. El tentador ha sufrido una derrota y, a pesar de todos sus intentos, no podrá recuperarse nunca más. ¿Cuál fue el secreto de Jesús para triunfar sobre el maligno? ¿Qué debemos hacer nosotros frente a las tentaciones? Hermanas y hermanos: 1. Desde el comienzo Jesús obligó a Satanás a apartarse de él. En una pelea de box el que golpea primero tiene la ventaja. En la lucha contra las tentaciones, si dejamos que el enemigo se quede cerca de nosotros, si dialogamos con él, llevamos la de perder. El relato de las tentaciones es la representación dramática de todas las opciones que el Señor tuvo que realizar en su vida y de las que todo cristiano debe enfrentar también en la actualidad. Como Jesús debemos ser tajantes y cortar en seco desde el primer momento. 2. Jesús no aceptó negociar en lo que se refería a su misión. La vocación que Dios nos ha dado es un tema no negociable con el enemigo del alma. Jesús encontró fuerza para vencer sobre la tentación y el pecado, en el silencio del desierto, en la oración, en la intimidad con su Padre. Ese era su secreto. Y nosotros ¡Cuántas veces sentimos la tentación de comprar el poder y el dominio, olvidándonos de la misión que Dios nos ha confiado! Pero Él nos ayudará a descubrir todo lo que puede iluminar nuestra noche. 3. Jesús nos anima a seguir su ejemplo y nos ayuda a desenmascarar nuestros caminos torcidos. Él conoce las luchas que libramos para permanecerle fieles a su verdad y a su influencia salvadora en nuestras vidas. Nos dice una y otra vez: ¡Abandónate! ¡Confíame tus temores! Abandonarse a Dios no es dejarle las cosas a Él para que resuelva nuestros problemas. Abandonarse es dejar que sea Él quien construya nuestra vida. ¿De qué tenemos que convertirnos hoy? Del materialismo consumista, del afán de poder, de hacernos un dios a la medida de nuestros propios intereses, del afán de placer. Cuando ocurre que caes una y otra vez, es porque eres débil. Pero ¡No te hundas! El Evangelio te traza el camino de la confianza. Aún en medio de las dificultades debe nacer en tu interior la seguridad de que, con Cristo, puedes vencer. Decía el escritor inglés Henry Beecherm. “Es el fracaso lo que convierte el hueso en piedra, el cartílago en músculo; lo que hace a los hombres invencibles”. Durante estos días cuaresmales retirémonos al desierto de la oración y allí encontraremos como Cristo la luz y la gracia de la salvación. Así sea. Padre Roberto Mena ST


5A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020


6A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020


7A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020


8A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020

El Festival de Viña del Mar homenajea al "excepcional" Camilo Sesto

Viña del Mar (Chile), 25 feb (EFE).- El Festival Internacional de Viña del Mar rindió homenaje en la noche de este martes al fallecido cantante español Camilo Sesto, que pisó el escenario de la ciudad chilena hasta en tres ocasiones a lo largo de su extensa trayectoria. En la apertura de los espectáculos de la tercera jornada de la 61 edición del festival, el cantante argentino Luciano Pereyra y la chilena Denise Rosenthal, que integran el jurado del concurso de la canción, así como el chileno Jordan fueron los encargados de entonar algunos de los más importantes éxitos del cantautor. “Un artista excepcional que marcó la música en español y a generaciones de figuras que pasaron por aquí por viña del mar”, dijo el presentador del festival, Martín Cárcamo, que añadió que el certamen quiso recordar “a este gigante que partió hace 5 meses pero siempre vivirá en las canciones”. La otra presentadora, María Luisa Godoy, recordó que Camilo Sesto actuó en el escenario de la Quinta Vergara -sede del festival- en 1974, 1981 y 2004. “Los años que tuvimos el privilegio de ver a Camilo Sesto sobre este escenario y maravillarnos con este cantante único que asombró a Hispanoamérica como intérprete y enamoró a todo Chile y toda la Quinta Vergara con sus canciones”, subrayó. Al ver las imágenes históricas del popular artista de su paso por Viña, el público -o ‘el monstruo’, como se le conoce-, un aforo de alrededor de 15.000 personas, aplaudió fuerte en señal de recuerdo. Camilo Sesto, un mito a ambos lados del Atlántico tras una larga y exitosa carrera en la que vendió millones de discos -fue el primer cantante español que logró el disco de platino-, falleció el 8 de septiembre pasado a los 72 años en Madrid. En una entrevista, hace unos años el intérprete había dicho que le impresionó tanto su paso por Viña del Mar que quedó “tatuado”: “Y es un tatuaje que mantengo intacto. Tanto amor, esa barbaridad, explosión de sentimientos, viniendo hacia mí del publico. Nunca había visto antes lo de las lucecitas encendidas”, valoró. “Aquello era un paisaje tan natural, tanta gente, y tantas lucecitas que me sentía como en el cielo. Fue como el trampolín. Me dieron la suerte y el toque mágico”, sentenció.


9A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020



Febrero 26, 2020

11A - LA NOTICIA

ANUNCIO DE OFERTAS Las ofertas selladas serán recibidas por el Secretario de la Ciudad de Jackson, Mississippi, en 219 S. President Street, Jackson, Mississippi 39201 o en Post Office Box 17, Jackson, Mississippi 39205 hasta las 3:30 PM, hora local, martes 17 de marzo, 2020, momento en el que se abrirán públicamente y se leerán en voz alta para: La demolición y limpieza de parcelas para lo siguiente: 1. 1833 WALTHAM ST. 2. 1720 CAMELLIA DR. 3. 2611 TERRY RD. 4. 614 MCDOWELL RD. 5. 1071 MCDOWELL RD. La ciudad de Jackson, Mississippi (City of Jackson ) se compromete a cultivar y garantizar la calidad de vida de sus ciudadanos, a través de diversos programas, empleos, iniciativas y asistencia. La Ciudad alienta a todas las personas, corporaciones y / o entidades que hacen negocios dentro de la Ciudad, así como a aquellos que buscan contratar con la Ciudad en varios proyectos y / o realizar negocios en la Ciudad, para ayudar a la Ciudad a lograr su objetivo mediante un fuerte considerando a los residentes de la ciudad para oportunidades de empleo.que tengan la intención de presentar “BIDS” para asistir. La ciudad de Jackson está comprometida con el principio de no discriminación en la contratación pública. La política de la Ciudad de Jackson es promover oportunidades comerciales completas e iguales para todas las personas que hacen negocios con la Ciudad. Como condición previa para la selección, cada contratista, oferente u oferente deberá presentar un Plan de Igualdad de Oportunidades Comerciales (EBO) completo y firmado, con la presentación de la oferta, de acuerdo con las disposiciones de la Ordenanza de Igualdad de Oportunidades Comerciales (EBO) de la Ciudad de Jackson . El incumplimiento de la Ordenanza de la Ciudad descalificará a un contratista, oferente u oferente para que no se le otorgue un contrato elegible. Para obtener más información sobre el Programa de Igualdad de Oportunidades de Negocios de la Ciudad de Jackson, comuníquese con la Oficina de Desarrollo Económico al 601-960-1055. Las copias de la ordenanza, las solicitudes del plan EBO y una copia del programa están disponibles en 200 South President Street, Room 223, Hood Building, Jackson, Mississippi. Por la presente, la Ciudad de Jackson notifica a todos los licitadores que, de conformidad con el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, enmendada, 42 U.S.C. 2000d a 2000d-4 que todos los oferentes tendrán la oportunidad de presentar ofertas en respuesta a esta invitación y no serán discriminados por motivos de raza, color, origen nacional, sexo o discapacidad en consideración a un premio. Los documentos del contrato se pueden obtener y / o examinar en las oficinas de la División de Mejoramiento de la Comunidad ubicada en 200 S. President Street, Suite 331, Jackson, Mississippi 39201. Teléfono 601.960.1054. Los posibles postores pueden obtener copias de todos los materiales requeridos para fines de licitación. No hay cargo por copias electrónicas o por correo electrónico. Los documentos oficiales de la oferta se pueden descargar de Central Bidding en www.centralbidding.com. Las ofertas electrónicas pueden presentarse en www.centralbidding.com. Para cualquier pregunta relacionada con el proceso de licitación electrónica, llame a Central Bidding al 225-810-4814. La preparación de la oferta se realizará de acuerdo con las Instrucciones para los licitantes. La Ciudad se reserva el derecho de rechazar cualquier y todas las ofertas y de renunciar a cualquier irregularidad con respecto a cualquier oferta presentada o de aceptar cualquier propuesta que se considere más favorable para la Ciudad de Jackson. Por: LaTonya Miller, Gerente División de Mejoramiento Comunitario de Planificación y Desarrollo


12A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020


13A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020


14A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020


15A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020


16A - LA NOTICIA

Febrero 26, 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.