Febrero 12, 2020 Sección A

Page 1

FEBRERO 12, 2020 AÑO 17 - No 960 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Una vía para la legalización, la principal prioridad política de los hispanos Washington, 11 feb (EFE News).- La principal prioridad política para la mayoría de los hispanos es lograr una vía para la legalización de la situación de los migrantes indocumentados, de manera que puedan quedarse sin problemas en el país, según los resultados de una encuesta divulgados hoy por el Centro de Investigaciones PEW. Según la encuesta, elaborada en diciembre pasado en todo el país y publicada cuando arranca la campaña electoral para las elecciones de noviembre, el logro de una vía para la legalización de los indocumentados es un objetivo “muy importante” de la política migratoria para un 54 % de los hispanos encuestados. La encuesta indica que aunque esta medida es apoyada más por los latinos demócratas que por los republicanos, en ambos partidos este objetivo es tenido como al menos “algo importante” por la mayoría. En general, un 83 % de los hispanos dice que lograr la legalización de los indocumentados es un objetivo de política migratoria muy importante o algo importante, frente al 67 % que pensaba lo mismo en septiembre de 2019. Según los datos de PEW, muchos de los 60 millones de hispanos del país tienen conexiones con inmigrantes, con 20 millones que son ellos mismos inmigrantes (aunque el 79% son ciudadanos estadounidenses) y 19 millones de latinos que tienen al menos un padre que es inmigrante.

Una joven se manifiesta a favor de la ley del ¨Dream Act¨. EFE/ David Maung/Archivo

En la encuesta, un 79 % de los latinos dijo que es muy importante acoger a los refugiados que huyen de la violencia y la guerra, y una cifra similar (76 %) se pronunció a favor de mejorar la seguridad de las fronteras del país, por considerar este asunto muy o algo importante. Dos tercios de los latinos encuestados (66 %) dijeron que aumentar la seguridad a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México para reducir los cruces ilegales es un objetivo muy importante, pero menos de la mitad de los latinos (41 %) pensó que fuera importante aumentar las deportaciones de migrantes indocumentados. Entre los migrantes, las deportaciones son importantes sólo para el 35 %, en comparación con aproximadamente la mitad de los hispanos nacidos en los Estados Unidos (48%). En 2017, los hispanos suponían el 73 % del total estimado de 10,5 millones de inmigrantes no autorizados que vivían en Estados Unidos, con un creciente número de ellos proveniente de América Central. Finalmente, más de ocho de cada diez hispanos (86 %) se mostró a favor de que el Congreso apruebe una ley que otorgue un estatus legal permanente a los inmigrantes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños, acogidos en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). El Tribunal Supremo estudia una decisión del Gobierno del presidente Donald Trump para poner fin al programa DACA, que ha protegido a unos 800.000 jóvenes que llegaron al país con sus padres como inmigrantes indocumentados.

Asamblea General Virginia aprueba licencias de conducir para indocumentados Washington, 11 feb (EFE News).- La Asamblea General de Virginia aprobó este martes la legislación que permitirá que unos 250.000 inmigrantes indocumentados obtengan en el estado la licencia para conducir vehículos automotores, no comerciales, tras una lucha de varios años. La legislación fue aprobada en la Cámara de Delegados con 57 votos a favor y 22 en contra, y en el Senado con 22 votos a favor y 18 en contra. La legislación de la cámara baja estipula que las personas pueden solicitar la licencia de conducir comunes sin necesidad de que presenten documentos sobre su situación legal de migración. La versión de la cámara alta estipula un permiso específico para indocumentados, que es diferente de la licencia común. Luis Aguilar, director de la organización de apoyo a migrantes CASA Virginia, dijo a Efe que ahora hay un plazo de 24 o 25 días para que, en conferencia, se armonicen las dos versiones antes de enviarlas para la promulgación por parte del gobernador Ralph Northam. Los proyectos de ley para otorgar licencia de conducir a cientos de miles de migrantes indocumentados avanzaron la semana pasada en las legislaturas de Virginia y de Massachusetts después de años de brega por parte de grupos activistas.

La legislación fue aprobada en la Cámara de Delegados con 57 votos a favor y 22 en contra, y en el Senado con 22 votos a favor y 18 en contra. EFE/Juan Labreche/Archivo

La prolongada campaña por las licencias en Virginia recibió un aliento importante cuando en noviembre pasado los demócratas, por primera vez en un cuarto de siglo, ganaron la mayoría en ambas cámaras de la Asamblea General, dando mayor apoyo político a Northam, también demócrata. Las promotoras de las iniciativas fueron la senadora Jennifer Boysko y la delegada Elizabeth Guzmán, ambas demócratas y de distritos en el norte del estado. “Hemos tenido un día muy exitoso”, dijo Aguilar. “Había aquí en la mañana entre 200 y 300 personas y ahora salimos a celebrar”. Durante la discusión del proyecto de ley sobre las licencias en la cámara baja, el delegado Terry Austin, republicano, argumentó que el otorgamiento de un documento oficial de identificación a los migrantes indocumentados abre la puerta al fraude. “Esta licencia puede tomarse como que la persona es ciudadano de Estados Unidos. Esto podría representar de manera equívoca la identidad individual y pondría en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos”, sostuvo. La falta de una licencia para conducir vehículos “afecta especialmente a la gente trabajadora, a quienes tienen que desplazarse por un empleo, las amas de casa que llevan los niños a la escuela o al médico, o van de compras”, dijo Edgard Aranda Yapog, director de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO) a Efe. “En su gran mayoría los afectados son latinos, pero también hay una numerosa población asiática en esta situación”, apuntó.


2A - LA NOTICIA

Febrero 12, 2020

Políticas de EEUU exponen a los migrantes a la violencia en México, dice MSF México, 11 feb (EFE).- Las políticas migratorias de Estados Unidos agravan la crisis humanitaria de la región al exponer a los migrantes a la violencia, a menudo obligándolos a permanecer varados en lugares peligrosos de México, denunció este martes la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en la presentación de su informe “Sin salida”. “A sus ciudadanos (Estados Unidos) les recomienda no ir bajo ningún concepto a Tamaulipas, a los funcionarios les prohíbe ir, y a su vez está agarrando a migrantes y familias completas y los está enviando allí”, ejemplificó el coordinador general de MSF en México, Sergio Martín. Martín aseguró que los migrantes centroamericanos “son perseguidos por el hecho de serlo” y que son un colectivo especialmente vulnerable, lo que los expone todavía más en un escenario violento como el que atraviesan en su ciclo de migración. La asociación reveló que un 61,9 % de los migrantes que entrevistaron en 2018 estuvieron expuestos a alguna situación de violencia en sus países de origen que motivó su partida, y cerca de la mitad (42,5 %) de los entrevistados aseguró haber sufrido la muerte violenta de un familiar en los dos años anteriores. “Estamos hablando de personas que muchas veces han sido desplazadas en una primera instancia en sus países de origen. Personas que huyen del campo hacia las ciudades y lo que se encuentran es un ambiente muy violento”, explicó Martín en declaraciones a Efe. El coordinador de MSF calificó de “imposible” vivir con normalidad en esas condiciones en sus países, por la exposición a “hijos reclutados para las maras, extorsión, violación, violencia, asesinatos”, un panorama que les obliga a desplazarse de nuevo. VULNERABLES Sin embargo, el porvenir al lanzarse a la ruta migrante no es alentador, ya que los desplazados “muchas veces no son dueños de su voluntad” y “acaban siendo llevados” a los puntos más peligrosos de México. “Los migrantes son objetivo en México, son perseguidos en México. Son personas más vulnerables y con menos derechos y por tanto más fáciles de secuestrar, extorsionar... Hay más impunidad”, sostuvo. Las cifras lo respaldan: durante su paso por México, un 57 % de los 480 entrevistados por MSF para este informe dijo que estuvo expuesto a algún tipo de violencia y el 78 % de las 3.695 personas atendidas en sus consultas de salud mental en 2018 y 2019 presentaban “algún factor desencadenante relacionado con la exposición a la violencia”. “REMAIN IN MÉXICO” Además de los peligros intrínsecos al tránsito por México, Martín señaló las prácticas del Gobierno de Estados Unidos, que bajo el programa conocido como “Remain in México” (Quédate en México), envía de vuelta al país latino a quienes están pendientes de asilo en la nación estadounidenses. Según las estimaciones de MSF, ahora mismo más de 60.000 personas se encuentran bajo el paraguas de este programa. “Es una vuelta de tuerca más en estas medidas de criminalización del migrante. Ya no estamos únicamente ante medidas de disuasión”, relató Martín, sino que “el Gobierno norteamericano está agarrando a familias enteras y bajo el pretexto de protegerlas las está enviando a una de las zonas más peligrosas de México”. El coordinador de MSF apuntó también al papel de México, ya que todas estas acciones se llevan a cabo “con acuerdos bilaterales” y México “está recibiendo a estas personas bajo pretexto de acogida por razones humanitarias”. Martín denunció que hay casos de migrantes enviados por el Ejecutivo estadounidense, mientras esperan asilo tras firmar documentos que no entienden del todo, a zonas en las que ya fueron secuestrados con anterioridad. En octubre de 2019, según la ONG, el 75 % de sus pacientes -alrededor de una treintena de personas- acogidos al programa “Remain in México” en Nuevo Laredo, en el nororiental estado de Tamaulipas, habían sufrido un secuestro reciente. “Cuando el Gobierno mexicano no tiene capacidad para asegurar toda su frontera norte, para asegurar a los propios mexicanos que viven en algunas de estas ciudades tan peligrosas, no podemos pretender que sí que van a ser lugares seguros para los migrantes”, concluyó.


Febrero 12, 2020

3A - LA NOTICIA

Familias latinas, "incómodas" hablando con sus hijos de seguridad en internet

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.

COLABORADORES Jorge A. Ramos O. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen Grace Guthrie derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en Abogada Patricia Ice otras publicaciones. Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

agencia reforma

Vista de 2 jóvenes hispanos mientras hablan de seguridad en internet. EFE/Gary M Williams/Archivo Washington, 11 feb (EFE News).- Los padres y las madres hispanos, en su gran mayoría, no se sienten cómodos para hablar con sus hijos acerca de los contenidos inapropiados y la seguridad personal en internet, según una encuesta de nivel nacional realizada para Google. La gigante de las redes sociales indicó este martes el lanzamiento de su programa “Sé genial en internet” en España, Holanda, África e Indonesia y la adición de su iniciativa “Añadiendo alfabetización mediática” a los programas ya existentes en América Latina y España. Según la encuesta realizada por la firma Critical Mix entre diciembre de 2019 y enero de 2020 con 2.000 padres y madres que tienen hijos menores de 18 años de edad, y 183 padres y madres hispanos y 1.000 maestros, “la mayoría de las familias no se sienten cómodas hablando acerca de la seguridad en línea”. El 85 % de los maestros participantes estuvo de acuerdo en que las familias deberían hacer más esfuerzos para enseñar a los niños en casa acerca de la seguridad en internet, y el 98 % de los docentes debería aprender cómo se desarrollan hábitos saludables, lo cual incluye un balance del tiempo que pasan en línea. Las preocupaciones principales de los maestros acerca de sus alumnos en lo que a internet se refiere incluyen el acoso cibernético, la privacidad y seguridad, el contenido inapropiado, la distribución de información, y una clara comprensión de la diferencia entre lo que es real y lo que es falso. En cuanto a las familias, el 75 % de los padres hispanos ha pasado menos de cuatro horas al año hablando con sus hijos acerca de la seguridad en línea, y solamente 4 de cada 10 padres “tienen la confianza suficiente de hablar con sus familias acerca” de esa seguridad. “El 45 % de los padres hispanos nunca ha recibido instrucción acerca de la seguridad en línea”, añadió el informe. La encuesta encontró que el 86 % de los niños y niñas acceden a internet mediante sus teléfonos inteligentes, el 72 % lo hace por computadora y el 65 % por tabletas. “Ocho de cada 10 padres hispanos piensan que sus hijos deberían aprender sobre seguridad en línea tanto en el hogar como en el aula”, según el informe. Para padres y madres latinos las causas mayores de preocupación cuando sus hijos e hijas navegan por internet son los contenidos inapropiados (38 % de los padres y madres), la comunicación responsable (20 %), y el acoso cibernético (15 %). Entre los problemas mayores que tienen las familias para asegurarse de que sus hijos tengan un comportamiento digital saludable se cuentan los contenidos que las familias no aprueban o no quieren que los chicos vean(28 %), y los límites de tiempo para el uso de la pantalla (25 %).

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM


Febrero 12, 2020

4A - LA NOTICIA

ECOS Y ENFOQUES

BÍBLICOS POR DON JARO

LOS DESASTRES DEBERÍAN HACERNOS RECURRIR A DIOS “Se le apareció de noche el Señor y le dijo: “He escuchado tu oración y he escogido este sitio como templo para los sacrificios. Así que, si mando una sequía y hago que no llueva, u ordenó a las langostas que destruyan los campos, o envío una peste sobre mi pueblo, y si mi pueblo, el pueblo que lleva mi nombre, se humilla, ora, me busca y deja su mala conducta, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré sus pecados y devolveré la prosperidad a su país. De ahora en adelante escucharé con atención las oraciones que se hagan en este lugar”. (2 CRONICAS, 7:12-15)

Naturalmente que Dios está en todo lugar, y precisamente nos ve y nos oye en cualquier lugar y momento en que todos estemos y lo necesitamos, sin embargo, de alguna manera ha escogido sitios especiales como templos para que Sus hijos se congreguen periódicamente con el fin de hacer oración comunitaria y renovar los sentimientos de fe y devoción al mismo tiempo de dar gracias por Su providencia Divina y pedirle favores especiales. Nuestro Señor Jesucristo, que es el mismo Dios encarnado humano, prometió que cuando dos o más personas se reunieran para orar, El estaría presente en medio de ellas y que el Padre concedería todo lo que se le pidiere en Su nombre. Esta promesa debería incentivar a la humanidad para congregarse en los templos de oración, y no esperar que sea Dios quien nos haga recordatorios que se vuelven tan drásticos como cuanto nuestra conducta rebelde nos aleja del círculo de obediencia y humildad que El nos ha recomendado por medio de Sus mensajeros. En la mayoría de las ocasiones en que suceden desastres, sean naturales o provocados por la misma iniquidad humana, se nos hace difícil entender la justicia de Dios que permite que los justos compartan el dolor y la angustia que deberían ser exclusividad de los malvados; pero, no ahondamos nuestra reflexión en la indiferencia con que nosotros mismos vemos las faltas ajenas, sin ponernos a pensar que de alguna manera contribuimos a que las faltas no se corrijan, ya sea por no denunciarlas o por proporcionar voluntaria o negligentemente, los medios para cometer tales faltas. La falta más grave que comete la humanidad es la negligencia en la educación de los descendientes, a quienes se les permite ignorar las recomendaciones que la Palabra de Dios hace desde muy temprano en la antigüedad. Debemos ponernos a pensar que Dios, como nuestro Padre que es, sufre con nuestros infortunios, pero más sufre con nuestra apatía y desobediencia, y es por eso que tratando de rescatar el amor perdido entre la humanidad rebelde así como para contrarrestar la pronunciada indiferencia que muchos de Sus hijos demuestran con relación al padecer ajeno, nuestro Señor, con mucho pesar se ve obligado a permitir consecuencias desastrosas como un recordatorio de que la humanidad está destruyéndose al mismo tiempo que está terminando con las fuentes de vida que la Creación ha puesto a su disposición, no para ser destruidas, sino para hacer uso moderado de ellas.

REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST

“FIELES A LA LEY DE DIOS” Mateo 5,17-37 Jesús, después de proclamar las bienaventuranzas en el sermón de la montaña ante la gran muchedumbre, nos lleva a su aplicación práctica: Sus seguidores deberán ser fieles a la Ley de Dios y sus comportamientos ante el prójimo estarán guiados por el amor. Hermanas y hermanos: 1. Jesús no vino a abolir las leyes sino a perfeccionarlas. Jesús no es el fanático revolucionario que viene a quebrantar el orden establecido. Es verdad que Jesús habla claro y le dice al pan, pan; y al vino, vino. Él dice ¡No! a la anarquía y a la violencia. Y dice ¡Sí! a la ley de Dios. Jesús nos invita a rechazar los formulismos y la observancia puramente externa, como hacían los fariseos. Jesús habla con lenguaje nuevo y nos enseña a cumplir la ley por amor a Dios y al prójimo. 2. Jesús señala las actitudes en relación al prójimo . Ante todo, el respeto a la vida : El quinto mandamiento ordenaba ¡No matarás! Pero Jesús va más allá: ¡Amarás a tu prójimo! Si tuvieras que decidir entre dar culto a Dios o promover la paz entre tus hermanos, prefiere la paz con tus hermanos. La entrega de amor excluye cualquier gesto que signifique desprecio, odio o cólera. Por eso también el acto de culto debe ceder el paso a la reconciliación con el hermano ofendido. Ante el altar de Dios sólo hay lugar para los hermanos que se han reconciliado. 3. El amor humano tiene su nido en la familia: Y para defenderla, Dios ha colocado el sexto y el noveno mandamiento como dos guardianes. Son dos fuentes de serenidad y seguridad. También aquí Jesús va más allá de lo que prescribe la ley y de la materialidad de los actos, “Si uno mira a la mujer de otro con el deseo de poseerla, ya pecó en su corazón con ella”. Basta tener el deseo o la intención de poseer a otra persona para cometer adulterio. Pero el amor matrimonial está amenazado por el fantasma del divorcio: Jesús rechaza el divorcio. Es tajante en su juicio. Al inicio de la creación Dios ha unido al hombre y a la mujer, y por ningún motivo puede separarlos fuerza humana. Jesús rescata las raíces buenas que están en el corazón impuro, lo lleva a no rendirse ante el mal y a ser capaz de vencer las tentaciones. Hermanas y hermanos: No se infringe la Ley del amor solamente causando la muerte, sino también con todas aquellas acciones que pretenden destruir o “frustrar” al otro. Decía el filósofo Bonhoeffer: “Quien ofende al hermano o lo calumnia públicamente no tiene ya ningún espacio delante de Dios porque es un homicida”. No es sólo cuestión de querer perdonar: es urgente reconstruir las relaciones fraternas porque el bien del hermano es el bien mío. Este ir hacia el otro tiene la finalidad de recomponer el desgarro; un movimiento que tiende a la reconciliación. Al comienzo de la Misa de hoy la Iglesia nos invita a rezar junto con el sacerdote: “Oh Dios que revelas la plenitud de la ley en la justicia nueva fundada en el amor, haz que el pueblo cristiano sea coherente con las exigencias del Evangelio y se convierta para cada hombre en signo de reconciliación y de paz”. Amén.Padre Roberto Mena ST


5A - LA NOTICIA

Febrero 12, 2020


6A - LA NOTICIA

Febrero 12, 2020

Coronavirus: qué es el contagio por un "contacto cercano" Sacramento (CA), 11 feb (KHN vía EFE News).- Las autoridades estadounidenses han tomado medidas drásticas, como poner en cuarentena a los residentes que regresan de China y prohibir temporalmente la entrada a extranjeros que han viajado a las regiones chinas afectadas. Al mismo tiempo, le han pedido a la mayoría de los residentes del país que vivan con normalidad. Pero hay excepciones. A quienes regresaron de China el 3 de febrero, o después, se les ha impuesto una cuarentena o se les ha pedido que se queden en casa. Y, discretamente, funcionarios de salud pública a nivel local se esfuerzan en identificar a “contactos cercanos” de personas con casos confirmados del virus, denominado 2019-nCoV, para proponerles una auto cuarentena domiciliaria y someterlos a seguimiento. Pero, ¿qué es exactamente un “contacto cercano” o estrecho? Parece obvio, pero tiene una definición clínica que varía según la enfermedad infecciosa. El mortal virus del sarampión, por ejemplo, puede permanecer en un lugar durante horas, en el aire y en las superficies, después que una persona infectada haya pasado un tiempo en ese lugar. Los coronavirus suelen transmitirse por medio de gotitas, lo que requiere un estrecho contacto físico con un estornudo u otra secreción corporal. La forma en que se propaga un virus y la gravedad de la enfermedad que causa determina la forma en que los departamentos de salud pública deciden cuántas personas corren riesgo de contagio y cuántos recursos se destinan a la comunicación social.

Cientos de empleados protegidos con mascarillas confeccionan camisones de aislamiento durante la producción urgente de equipamiento para combatir la expansión del coronavirus, este lunes, en el condado de Zouping (China). EFE/Dong Naide

Cuando se trata del sarampión, los funcionarios dan amplia publicidad a todos los lugares conocidos que una persona infectada haya frecuentado en los días anteriores a su diagnóstico, e intentan localizar a las personas que entraron en contacto con ese paciente y que no han sido vacunadas. DIVERSAS DEFINICIONES DE “CONTACTO CERCANO” Para el nuevo coronavirus, las directrices de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) definen como “contacto cercano” a quien haya estado a menos de seis pies de una persona infectada por el virus durante un “período de tiempo prolongado”, así como a aquellos que hayan tenido contacto directo con las secreciones de la persona infectada. Estas directrices son luego interpretadas por los departamentos locales de salud pública. El organismo de salud de la Unión Europea ofrece una definición descriptiva: alguien que vive en el mismo hogar que un paciente; alguien que ha tenido contacto cara a cara o ha estado en un ambiente cerrado con un paciente; o un trabajador de la salud que cuida directamente de un paciente. También se incluye al pasajero de un avión (y por extensión, de un tren o de autobús) sentado a una distancia de dos asientos, en cualquier dirección, de una persona infectada. La Organización Mundial de la Salud señala a los proveedores de atención de salud y a los miembros de la familia, así como a toda persona que haya estado a menos de un metro de un caso confirmado, una vez que la persona infectada haya presentado síntomas. Aplicar esas pautas a personas reales y a sus movimientos diarios es lo que los departamentos de salud pública de todo el país hacen ante cualquier enfermedad infecciosa. Los investigadores locales trabajan con los pacientes para averiguar dónde estuvieron y qué hicieron en los días previos al diagnóstico. Identifican a cualquiera que pueda estar en riesgo de infección, lo encuentran y ayudan a controlar su salud. Dependiendo de lo cercano que fuera el contacto, los funcionarios de salud pueden pedirle que se mantenga temporalmente alejado de los demás. RIESGO BAJO EN EE.UU. Las últimas cifras oficiales indican que 1.016 personas han fallecido y 42.638 resultaron contagiadas en China. Pero en los Estados Unidos, ha habido sólo una docena de casos hasta ahora, casi todos entre personas que acababan de regresar de un país con 1.400 millones de habitantes. Los funcionarios de salud estatales y federales subrayan que el riesgo de contraer el virus aquí sigue siendo bajo. El condado de Santa Clara en California ha reportado dos casos confirmados del virus, ambos en personas que recientemente viajaron a China. Cualquiera que haya vivido con una de esas personas se consideraría de alto riesgo, dijo la doctora Sarah Rudman, funcionaria de salud pública del condado. También se presta especial atención a los trabajadores de la salud. Li Wenliang, el médico de 34 años de Wuhan (China), donde comenzó el brote, dio la alarma sobre el virus después que aparecieran varios casos en el hospital donde trabajaba. Finalmente contrajo la enfermedad y murió el 6 de febrero, según comunicó el hospital. Muchos otros trabajadores de la salud en China también han contraído el virus, según autoridades. CASO POR CASO Hay que tomar decisiones caso por caso para evaluar el riesgo, expresó Rudman. El hecho de que un profesional de la salud usara guantes, una máscara u otro equipo de protección, y el tipo de interacción que tenía con el paciente, son factores que influyen. Algunas investigaciones son más fáciles que otras. Un caso de coronavirus recientemente diagnosticado en Wisconsin involucró a alguien que llegó en avión de Pekín, fue directamente a una clínica con una máscara y ha sido aislado en su casa desde entonces, según el Departamento de Salud Pública del condado de Madison y Dane. Los casos anteriores no fueron tan sencillos. Un factor que ha hecho que las investigaciones sean complicadas es la confusión sobre si el virus puede ser propagado por una persona infectada que no muestra síntomas. Los departamentos de salud dicen que, dada la incertidumbre, están tomando un enfoque cauteloso y buscando cualquier contacto que se remonte a tres días antes de que los síntomas comenzaran. “Afortunadamente, tenemos pocos casos, así que podemos hacer esto”, explicó Rudman. En cuanto al resto de nosotros, se cree que el contacto casual con una persona infectada, como cruzarse en la calle o estar brevemente en la misma habitación no supone mucho riesgo, aunque los funcionarios de los CDC subrayan que todavía hay mucho que aprender sobre el nuevo virus. Y la mejor protección en esos casos también puede evitar otros visitantes indeseables en esta época del año: la gripe y los resfriados. Estos últimos son a menudo el resultado de otros cuatro coronavirus que son responsables de una buena parte de las enfermedades invernales. Por Anna Maria Barry-Jester Esta historia de KHN fue publicada por primera vez en California Healthline, un servicio de la California Health Care Foundation: https://bit. ly/31KHDo9


Febrero 12, 2020

7A - LA NOTICIA

Parejas latinas inspiran en la Semana Nacional del Matrimonio en EE.UU. Los Ángeles, 11 feb (EFE News).- Parejas latinas con décadas de casados sirven como ejemplo e inspiración en la “Semana Nacional del Matrimonio”, una celebración de la Iglesia católica de Estados Unidos para promover los enlaces de los enamorados y evitar el descenso de las uniones. Los esposos mexicanos Ofelia y Abelardo Sáenz hacen parte de las 50 parejas que renovaron sus votos matrimoniales en Los Ángeles como parte de esta iniciativa, y que sirven como una historia modelo para promover el matrimonio. Casados hace 59 años, los miembros de la pareja se conocieron en California después de que cada uno emigrara a territorio estadounidense a buscar una mejor vida. Los Sáenz contaron a Efe cómo hacen para mantener su relación y ser la inspiración de sus tres hijos, cada uno de ellos con matrimonios que superan los tres lustros. EL RESPETO, LO MÁS IMPORTANTE A sus 84 años, Ofelia asegura que ha logrado sobrepasar grandes obstáculos en su matrimonio gracias al respeto que se tienen uno al otro. “Así no me crea, nunca me ha gritado”, asegura la mexicana oriunda del estado central de Aguascalientes.

Fotografía del 9 de febrero donde aparecen las parejas de esposos Ofelia y Abelardo Sáenz (i), casados hace 59 años, y Gerardo Ruiz y María del Socorro Martínez de Ruiz (d), casados hace 57 años, mientras posan tras renovar sus votos matrimoniales en la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, California. EFE

“Yo tampoco le he gritado; estoy educada a la antigua y en México en mi tiempo no se permitía que una esposa le levantara la voz a su esposo”, agrega. Aunque ahora Ofelia no está de acuerdo con estas reglas de sumisión, cree que el hecho que ambos no hayan cruzado la línea y se agredieran verbalmente es parte del éxito de su matrimonio. CON LA CABEZA FRÍA Abelardo coincide con su esposa en la importancia del respeto. Su consejo para todas las parejas es darse al menos un día para poder resolver un problema, una diferencia, o algo que no gustó en la convivencia de pareja. “Lo mejor es tener la cabeza fría, porque en el momento del problema se pueden decir cosas que hieren mucho y que no valen la pena. Siempre hay que pensar lo que se dice”, resalta. LA FÓRMULA DEL 60-40 En busca del equilibrio de pareja, este hombre de 85 años, oriundo del estado norteño de Nuevo León, propone la fórmula del 60 y 40. “No se puede lograr siempre un acuerdo, así que yo creo que la decisión sobre los temas se deben hacer con un 60-40, y que la mayoría de la decisión (el 60) la tome quien tiene la responsabilidad sobre ese tema”, sugiere. Ofelia entiende muy bien la regla del 60-40. Recuerda que en sus primeros años de casados su esposo decía que lo que más le había gustado de ella era “la sumisión”. En los primeros años, Abelardo fue quien llevó las riendas de la familia, era el proveedor, y ella se quedó en casa cuidando a los hijos. “Yo hacía muchas cosas para que él estuviera contento, y yo me quedé con el 40 % de las decisiones; nunca me puse en primer lugar”, refiere. LA EVOLUCIÓN DE LA PAREJA Y EL AMOR La mexicana aclara que no tiene quejas de su relación, o del rol que le tocó vivir en este matrimonio. Por el contrario, estos 60 años de amor, y 59 de casados, son muestra de la evolución de la sociedad y de las parejas. “Eso cambió con el tiempo. Ahora no le pido permiso para salir de compras; solo le aviso”, dice con picardía. Tras un momento de silencio, Ofelia dice que la mujer ha ganado espacio por asumir un rol en el mercado laboral, y eso le gusta. No obstante, su preocupación son los hijos de los matrimonios actuales. “No hay el mismo tiempo para cuidarlos y prestarles atención, y eso también ayuda a las separaciones”, considera. Los divorcios en las parejas adultas ha aumentado en Estados Unidos. En 2015, por cada 1.000 adultos casados de 50 años o más, 10 se divorciaron, en comparación con cinco en 1990, según datos del Centro de Investigación Pew. Entre las personas de 65 años o más, la tasa de divorcios se triplicó aproximadamente desde 1990. UN MATRIMONIO QUE INSPIRA En la renovación de los votos en la Catedral de Los Ángeles, el párroco Paúl Velazquez presentó el domingo a las 50 parejas como “una luz para las nuevas generaciones”. Ofelia y Abelardo son conscientes de que su ejemplo ha servido de modelo para que sus tres hijos tengan matrimonios estables. Elizabeth, su hija mayor, lleva casada 34 años, su hijo Arturo tiene 24 años de matrimonio, mientras Abelardo Jr. cumplió 19 años con su esposa. “Creo que es una buena herencia que les dejamos que puedan tener matrimonios estables, con mucho amor, y que no estén solos”, dice Ofelia. La National Marriage Week USA es un movimiento nacional que promueve la educación sobre los beneficios del matrimonio para reducir la pobreza y beneficiar a los niños. Fue lanzado en 2010 como parte de la Semana Internacional del Matrimonio. Más de 20 países participan en esta iniciativa que culmina el 14 de febrero, cuando se celebra el Día de San Valentín.


8A - LA NOTICIA

Febrero 12, 2020

TECNOLOGÍA

Samsung redobla la apuesta por los plegables pese a los problemas del Fold San Francisco (CA), 11 feb. (EFE News).- La multinacional surcoreana Samsung redobló este martes su apuesta por los teléfonos plegables y presentó el primero del mercado de estas características con pantalla de vidrio, con la esperanza de que le ayude a sobreponerse a los problemas de su predecesor, el Galaxy Fold. La firma de Seúl celebró en San Francisco un evento como el del año pasado en que reveló sus nuevos dispositivos, entre los que también se encuentran tres modelos de su serie de teléfonos estandarte, los Galaxy, y una versión actualizada de sus auriculares inalámbricos, los Galaxy Buds. La sensación de la jornada fue sin lugar a dudas el plegable Galaxy Z Flip, que tiene una pantalla de 6,7 pulgadas que se dobla por la mitad para convertirse en un cuadrado que podría caber sin dificultad en la mayoría de los bolsillos. Además, se puede interactuar con él de forma limitada incluso cuando está “cerrado” a través de la cubierta para comprobar notificaciones, estado de la batería y hora. Los responsables de Samsung aseguraron que la pantalla de vidrio del Z Flip, que saldrá a la venta el 14 de febrero por 1.380 dólares, puede plegarse y desplegarse hasta 200.000 veces sin que se rompa o aparezcan grietas (uno de los principales problemas del modelo anterior). La apuesta del líder mundial en ventas de telefonía móvil por el vidrio es arriesgada, aunque podría ser una solución para las dificultades que durante el año pasado experimentaron los teléfonos plegables, todos ellos con pantalla de plástico y que no dieron los resultados deseados. Samsung definió el material usado para el Galaxy Z Flip como “vidrio ultra fino, revolucionario y flexible” y reiteró que está fabricado “para que dure”. Desde la compañía también afirmaron que el nuevo material ha logrado solucionar otro de los principales problemas que tiene el Fold: la acumulación de polvo y suciedad por la ranura del pliegue, lo que contribuye a que se rompa o funcione incorrectamente. El Galaxy Z Flip viene con el servicio YouTube Premium de serie, admite diferentes ángulos una vez abierto, y saldrá al mercado en tres colores: violeta, negro y dorado. En cuanto a la tradicional serie Galaxy, Samsung “se saltó” diez años de golpe y en lugar de suceder al S10 del año pasado con el S11, como se había especulado, decidió bautizar a los nuevos teléfonos S20, S20 Plus y S20 Ultra, todos ellos compatibles con la red 5G. El S20 tiene una pantalla de 6,2 pulgadas y es el más económico; el S20 Plus, de 6,7 pulgadas, dispone de una cámara ligeramente mejor; mientras que el S20 Ultra tiene la pantalla de 6,9 pulgadas y la mejor cámara de todas, además de ser el más caro. Uno de los aspectos más destacados del Galaxy S20 Ultra es que la cámara puede alcanzar un zoom de 100x, además de disponer de un gran angular de 108 megapíxeles y una cámara para “selfies” de 40 megapíxeles, mientras que los otros dos modelos llegan a 30x. Los tres teléfonos graban vídeo en 8k, la pantalla puede alcanzar una frecuencia de refresco de 120hz y tiene resolución Quad HD+ (1080p en caso de que se esté usando en 120hz). Además, los teléfonos introducen la funcionalidad “Single Take”, que permite tomar hasta diez fotografías y cuatro vídeos simplemente con pulsar un botón. Los nuevos modelos de Galaxy se podrán pedir por internet a partir del 21 de febrero y comprarse en tiendas físicas el próximo 6 de marzo a un precio de 999 dólares el S20, 1.199 el S20 Plus, y 1.399 el S20 Ultra. La empresa surcoreana también aprovechó la presentación de este martes para lanzar una versión renovada de sus auriculares inalámbricos, los Galaxy Buds+, que aseguró que mejoran la calidad de sonido y aumentan la cifra de micrófonos de dos a tres. Los Buds+ tienen una autonomía de once horas, pueden cargarse también de forma inalámbrica desde un teléfono Galaxy compatible y saldrán a la venta el 14 de febrero a un precio de 149 dólares.


Febrero 12, 2020

9A - LA NOTICIA

El amor y la cartera también van de la mano en el San Valentín de los perros

Miami 11 feb (EFE News).- Las mascotas no solo conquistan el corazón de los humanos, también sus carteras. Unos 1.644 millones de dólares van a desembolsar los estadounidenses este Día de San Valentín para decirles a sus perros, gatos y otros animales cuanto los quieren. La cifra constituye el 6 % del gasto de 27.400 millones de dólares que la Federación Nacional de Minoristas (NFR) prevé para la fiesta del día del amor de 2020, un 32 % más que el del 2019. Aunque el 6 % de las mascotas todavía es poco en comparación con el 52 % que los estadounidenses van a gastar en la persona de sus amores, el porcentaje se ha duplicado en comparación con 2010 (3 %) y lo mismo ha ocurrido con el gasto en los compañeros de trabajo, que pasó del 3 al 7 % en una década. Por el contrario, el gasto en novios, novias, esposos, esposas, amantes o enamorados ha bajado del 61 % al 52 % en ese periodo y lo mismo pasa con los familiares, cuyo gasto disminuye del 20 al 15 %.

Vista de unas cajas de bombones que se venden por el día de San Valentín con tema alusivo a perros, desplegadas en una tienda para mascotas en Miami, Florida (EE.UU.). EFE/Ana Mengotti

Los obsequios a los amigos van en subida (del 5 al 7 %) en un San Valentín que está paulatinamente dejando de ser la fiesta del amor romántico para ensalzar el amor en general. REGALOS CON CORAZONES PARA SERES DE CUATRO PATAS La encuesta de la NFR no engaña. Basta una mirada a las grandes tiendas en línea y a los establecimientos dedicados a mascotas en centros comerciales para encontrar artículos para festejar con gatos y perros el Día de San Valentín. En Dogtown, un lujoso centro para perros en Brickell, el distrito financiero de Miami y también de los edificios de apartamentos de alto nivel, no han preparado nada especial salvo una “bandana” con motivos de San Valentín para ponérsela en el cuello a los afortunados perros que pisan esta guardería, hotel y peluquería. Para el 13 de febrero tienen prevista en uno de los establecimientos de la cadena Pet Smart en Miami una fiesta llamada “Puppy Love” (Amor de cachorro) con “actividades divertidas para el cuerpo y la mente” y una foto digital y un helado canino para los asistentes de cuatro patas. “No tiene contenido lácteo”, explica a Efe una empleada de la tienda, donde, además de servicios como Dogtown, se venden toda clase de productos para mascotas, incluidos ratones árticos tamaño grande, según dice un envase de la sección de comida para reptiles. Numerosos medios y también páginas web como la de American Kennel Club, una organización relacionada con la cría de perros con 135 años de historia, publican por estos días listas de sugerencias y recomendaciones para demostrar amor a las mascotas. Para el “perro especial de tu vida” proponen collares con estampados de corazones en colores rojo y rosa y algunos con mensajes como “Mi amor” o “Bésame”. Un poco más caro es un suéter para perros tejido en lana roja y con la figura de un corazón hecha con pompones de 18 dólares. Una colonia canina con olor a galletas recién hechas es otra de las opciones. Y PARA LOS QUE AMAN LOS PERROS También hay listas para aquellos que quieran hacer un regalo de San Valentín a una persona que ame los perros, como unas medias para hombre que se personalizan con figuras de perro de la misma raza que la mascota del que recibe el regalo. En los lugares donde se venden las famosas tarjetas de San Valentín, las dedicadas a los amantes de perros y gatos ocupan un importante espacio y más aun las que tienen motivos con esos animales, a veces juntos como símbolo de tolerancia. Al final, en San Valentín el amor se demuestra con la cartera y esto vale para los seres de dos piernas o de cuatro patas. EL BOYANTE MERCADO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MASCOTAS En 2019 los estadounidenses gastaron más de 75.000 millones de dólares en sus animales hogareños, según datos aun provisionales de la American Pets Products Association (APPA). En 2018 la cifra consolidada fue de 72.560 millones de dólares. En 1994, el primer año en el que la APPA empezó a publicar estas cuentas, el gasto en mascotas fue “solo” de 17.000 millones de dólares. En 2019, la mayor parte del gasto fue en comida (31.680 millones), seguido de medicamentos y otros suministros (16.440 millones), en cuidados veterinarios (18.980 millones), compra de mascotas (1.970 millones) y otros servicios (6.310 millones). Que un perro pase el día en un centro para perros como Dogtown cuesta de 27 dólares en adelante y eso incluye un paseo con cuidador por un parque cercano, además de socializar con otros canes afortunados, muchos de los cuales tienen páginas en Instagram. “Algunos son ‘celebridades’ locales”, dice Ania Fonte, una de las socias de Dogtown, mientras perros de distintas razas juegan igual que si no lo fueran en un espacio de recreo dentro del centro en un día lluvioso.



11A - LA NOTICIA

Febrero 12, 2020


12A - LA NOTICIA

Febrero 12, 2020


13A - LA NOTICIA

Placer al plato

Febrero 12, 2020

Staff Frutos rojos, crustáceos y moluscos, espárragos, especias y caviar, entre otros, han sido considerados afrodisiacos desde la Antigüedad y usados para exaltar las pasiones. "Más allá de excitar, estos ingredientes tienen la capacidad de estimular diferentes sentidos, empezando, naturalmente, por el paladar. "En el ambiente apropiado y con la compañía adecuada, claro que ayudan", detalla el investigador gastronómico Jhon Chebaux. En mezclas líquidas o emplatadas, estos productos son ideales para romancear o para complacer a los amigos como parte de las celebraciones de San Valentín. De acuerdo con un artículo publicado recientemente en la revista científica The Lancet, algunos de ellos, como espárragos, ostiones y algunas frutas, sin embargo, son consideradas afrodisiacas por su forma y no porque en realidad tengan componentes que potencien el deseo sexual. Otros, por su rareza en algún momento de la historia, también han sido elevados a la categoría de aliados de Cupido. TABLA Camarones con caviar 2 porciones 45 minutos Sencillo + 1/2 aguacate + 1/2 limón, el jugo + Sal y pimienta + 3 cucharadas de cebolla morada picada + 1/2 taza de jugo de naranja + 3 camarones grandes, pelados + 6 limones, el jugo + 1 caballito de mezcal blanco + 1/2 chile caribe, en rodajas + 1/2 chile serrano, en rodajas + 1 tortilla de maíz azul, en julianas fritas + 1 cucharada de caviar sevruga* Preparación Machacar aguacate con limón, sal y pimienta hasta obtener una pasta homogénea. + Marinar la cebolla con jugo de naranja, sal y pimienta. + Colocar los camarones en un recipiente con jugo de limón, mezcal y un chorrito de agua. Reposar en refrigeración por 15 minutos y escurrir. + Untar el plato con puré de aguacate y encima colocar los camarones. + Decorar con cebolla, rodajas de chile, julianas de tortilla y caviar. *Sustituir por sucedáneo de pescado Bloody Mary con fresa 2 porciones 5 minutos Sencillo + 3 fresas grandes + 1 cucharadita de wasabi en polvo + 1 chorrito de salsa inglesa + 1 cucharadita de jarabe natural + 1/2 limón, el jugo + Sal + Pimienta negra + Sal de apio + 10 caballitos de jugo de jitomate + 2 caballitos de vodka Preparación Machacar fresas con wasabi, salsa, jarabe y jugo. Verter en un vaso mezclador con sales, pimienta, jugo de jitomate y vodka. Mezclar pasando de un vaso a otro, sin agitar, y colar en vasos altos con hielo. Recetas cortesía de Arturo Rojas, Daniel Téllez y Jhon Chebaux


14A - LA NOTICIA

Febrero 12, 2020


15A - LA NOTICIA

Febrero 12, 2020


16A - LA NOTICIA

Febrero 12, 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.