Enero 29, 2020 Sección A

Page 1

ENERO 29, 2020 AÑO 17 - No 958 www.lanoticianewspaper.com CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Exjefe de gabinete de Trump “cree” en John Bolton y en llamar a testigos Miami, 28 ene (EFE News).- El exjefe de personal del presidente Donald Trump John Kelly dijo que "creía" en el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton cuando se le preguntó sobre las comprometedoras revelaciones de su excolega relacionadas con el juicio político que enfrenta el mandatario republicano. "Creo en John Bolton", dijo el general retirado durante un evento en la ciudad de Sarasota, en la costa oeste de Florida, la noche del lunes. Kelly se refirió a las filtraciones de algunos extractos de un libro escrito por Bolton publicados por el diario New York Times, en los que el exasesor presidencial dice que Trump retuvo a propósito ayuda oficial a Ucrania para presionar el anuncio de ese país de una investigación contra su oponente político, el aspirante presidencial demócrata Joe Biden. "Si John Bolton dice eso en el libro, creo en John Bolton", aseguró Kelly, quien se desempeñó como jefe de gabinete de Trump entre julio de 2017 y enero de 2019, según publicó este martes el diario Sarasota HeraldTribune. El militar además de mostró a favor de la participación de testigos en el juicio político que realiza el Senado al presidente Trump, entre ellos Bolton.

El presidente estadounidense Donald Trump (d) se reúne con el ex jefe de Gabinete, John Kelly (i) en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 31 de julio de 2017. EFE/Mike Theiler/Archivo

Según los extractos filtrados de su libro, Trump le dijo a Bolton en agosto que quería continuar congelando ayuda militar a Ucrania hasta que funcionarios de ese país le ayudaran con investigaciones sobre el exvicepresidente Biden y su hijo Hunter. Trump, que ha negado haber dicho eso, se ha opuesto en todo momento a que Bolton y otros funcionarios testifiquen en el juicio político argumentando que es un asunto de seguridad nacional. "Creo que si hay personas que podrían contribuir a esto, ya sea para inocencia o culpa ... Creo que deberían ser escuchadas", dijo Kelly sobre los testigos, aunque aclaró que considera que es un proceso "puramente" político. "Algunas de las conversaciones me parecen muy inapropiadas, pero yo no estaba allí, pero ... hay personas que estaban allí a las que se debe escuchar", aseguró Kelly. Kelly enfatizó sobre su confianza hacia Bolton. "Cada vez que estaba con él ... siempre le daba al presidente la verdad sin adornos", aseguró Kelly sobre el ex asesor de seguridad.

Congresistas demócratas bregan por el Acuerdo Flores y protección a menores Washington, 28 ene (EFE News).- Un centenar de miembros del Congreso pidieron este martes a la corte de apelaciones del Noveno Circuito que rechace los intentos de la Administración Trump para anular un acuerdo legal bajo el cual los migrantes indocumentados menores de edad no pueden permanecer detenidos por más de 20 días, entre otras protecciones. “El Congreso aprobó la Ley de Seguridad Nacional y la Ley de Protección para Víctimas del Tráfico Humano para asegurar la seguridad y el bienestar de los niños migrantes y establecer procedimientos específicos para la documentación, procesamiento y custodia de estos menores”, señalaron en una declaración representantes y senadores demócratas. La lista de firmantes la encabezan el jefe de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y la respalda más de un centenar de miembros en ambas cámaras del Congreso. Según los legisladores, las regulaciones adoptadas por el Gobierno del presidente Donald Trump “privan a los menores de edad del acceso a esas protecciones estipuladas por la ley y no se conforman con el texto y la historia de estas leyes, o con la intención del Congreso al aprobarlas”. Los legisladores remitieron su documento de apoyo legal (“amicus brief”) al Tribunal del Noveno Distrito federal, donde está pendiente la querella contra las regulaciones de Trump. En agosto pasado, el Gobierno Trump anunció el fin del Acuerdo Flores vigente desde 1997, que establece protección a menores indocumentados en cuestiones como vivienda, atención médica, educación, nutrición e higiene, y los fallos judiciales que han ido dando forma a esta norma prohíben al Gobierno mantener detenidas a las familias con niños durante más de 20 días. Cuando entonces el Gobierno indicó que presentaría nuevas reglas, el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, explicó que “la acción aborda una debilidad impuesta por los tribunales a la ley de inmigración que impidió que el DHS detuviera a familias unidas durante más de 20 días y codifica compromisos críticos sobre las condiciones para los menores bajo cuidado federal”. El asunto adquirió mayor relevancia dado que desde 2018 hubo incrementos sustanciales en el número de migrantes, en su mayoría de América Central, que se presentaron con niños en la frontera de Estados Unidos pidiendo asilo. El gobierno de Trump procedió, primero, a la detención de decenas de miles de estos migrantes, incluidos sus niños, y en miles de casos a la separación de menores y sus parientes. En diciembre pasado, la Administración presentó un escrito ante el Noveno Circuito en el que aseguraba que el Acuerdo Flores está “desactualizado” y no refleja unas “circunstancias dramáticamente diferentes” a cuando se aprobó hace más de dos décadas. El Gobierno indicó que se ha registrado un “aumento masivo en la migración familiar” y hay “nuevas regulaciones” sobre la custodia y cuidado de menores en custodia de Inmigración, que garantizan, en su opinión su bienestar. Esta medida surgió tras una demanda presentada por organizaciones de defensa de los derechos civiles en 1985 en nombre de Jenny Lisette Flores, una adolescente de 15 años que huyó de El Salvador para reencontrarse con su tía en Estados Unidos. Tras varios años de litigio se llegó a un acuerdo en 1997 con el Gobierno de Bill Clinton (1993-2001). Con medidas como la que está en cuestión ahora en la corte de apelaciones, la Casa Blanca intenta reducir al mínimo la llegada a la frontera sur del país de menores no acompañados de un adulto así como de familias.

Según los legisladores, las regulaciones adoptadas por el Gobierno del presidente Donald Trump "privan a los menores de edad del acceso a esas protecciones estipuladas por la ley y no se conforman con el texto y la historia de estas leyes, o con la intención del Congreso al aprobarlas". EFE


Enero 29, 2020

2A - LA NOTICIA

Tzintzún, la hispana con raíces en Michoacán que aspira al Senado de EE.UU. La latina Cristina Tzintzún, de 37 años, es una de las principales candidatas demócratas a enfrentarse al senador republicano John Cornyn en las elecciones de noviembre con el objetivo de ocupar uno de los dos puestos del Senado nacional que representan al estado de Texas. De madre mexicana y padre estadounidense-irlandés, creció viendo cómo la gente los trataba de manera distinta por su apariencia física y su acento; unos episodios que le motivaron a luchar por los derechos de la clase trabajadora y los migrantes desde una temprana edad. Así, se convirtió en organizadora sindical y activista y fundó varias organizaciones: el Proyecto de Defensa de Trabajadores (WDP, en su siglas en inglés), la Coalición de Austin de Derechos de los Inmigrantes (AIRC) y Jolt, un grupo que moviliza el voto entre los jóvenes latinos. Ahora, y tras la petición expresa del equipo de campaña de Beto O'Roukre, que estuvo a punto de desbancar al también senador republicano Ted Cruz en 2018, se ha presentado a los comicios de este año para convertirse en senadora de Estados Unidos. Pregunta: ¿Por qué es la mejor candidata para ocupar el puesto de senadora de EE.UU.? ¿Cuál es su mensaje a los votantes? Respuesta: Yo seré la próxima senadora por Texas porque soy una persona que lucha por los intereses de las familias texanas, algo que he hecho durante los últimos 15 años. He liderado iniciativas para mejorar las condiciones de los trabajadores de la construcción y para hacer el acceso a la universidad más accesible, por ejemplo. Sé motivar a los votantes y ahora toca traer una nueva generación a las urnas.

Sigue en pág. 3


Enero 29, 2020

3A - LA NOTICIA

Tzintzún, la hispana con raíces en Michoacán que aspira al Senado de EE.UU. Viene de la pág. 2 DISCRIMINACIÓN POR COLOR DE PIEL P: Cuéntenos su historia personal. ¿Qué le motivó a luchar por los derechos de los migrantes? R: Soy hija de inmigrantes. Mi mamá es la menor de nueve hijos nacidos en Michoacán (México) en el seno de una familia de origen muy humilde, campesinos muy pobres. Creciendo entre Texas y Ohio, muchas veces pude ver como mi mamá, una mujer de piel morena y con acento, era tratada de manera muy diferente a mi papá. Eso me pareció una injusticia desde niña y me motivó a dedicarme a la comunidad inmigrante. Además, tengo un hijo en común con mi exesposo, que fue "soñador" (joven indocumentado amparado por el programa Acción Diferida -DACA-) y ahora ha podido legalizar su situación. También viví las dificultades que ha enfrentado mi propia familia con el sistema de inmigración que tenemos. P: ¿Es posible derrotar a John Cornyn? R: Él ha ganado todos estos años (es senador federal desde 2002l) con una minoría de participación, pero eso está cambiando. No creo que pueda ganar en 2020 porque está Trump también. Ni él ni Trump son populares en nuestro estado. (...) Somos el estado con menor porcentaje de gente con seguro médico y con niveles más altos de pobreza infantil. Además,Cornyn se ha aliado con Trump, que ha atacado y discriminado contra la mayoría de la población de Texas: latinos, afroamericanos y asiáticos. "HAY GRANDES OPORTUNIDADES CON VOTANTES JÓVENES" P: ¿Qué enseñanza se lleva de la campaña de Beto O'Roukre contra Ted Cruz? Estuvo muy cerca, pero al final no ganó. R: De Beto nos llevamos cosas excelentes, pero estamos aprendiendo sobre cómo podemos mejorar. Hay grandes oportunidades con votantes jóvenes, personas de bajos ingresos, la clase trabajadora. Con esa coalición podemos derrotar a Cornyn. P: Las primarias demócratas en Texas son el próximo 3 de marzo y enfrenta a once otros posibles candidatos. ¿Cuáles son los candidatos más fuertes? R: Veo una segunda vuelta muy probable, pero creo que voy a ganar en última instancia porque me estoy enfocando en las necesidades de la gente, de la clase trabajadora que los políticos olvidan. En la última encuesta, salí número uno y se pudo ver la diversidad de la gente que me apoya. Mis propuestas migratorias, con un sistema moderno que deje entrar legalmente a los migrantes para ocupar trabajos "vacíos", mientras se protegen los derechos de los estadounidenses, y mis ideas contra la crisis climática van a ser importantes. Si yo gano, no solo cambiará Texas, sino todo el país.

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor.

COLABORADORES Jorge A. Ramos O. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen Grace Guthrie derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en Abogada Patricia Ice otras publicaciones. Atención al cliente: 138 Trace Ridge Drive. Ridgeland MS 39157 Ph. 601-941-0600 - Fax. 601-707-5671 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

agencia reforma

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM


Enero 29, 2020

4A - LA NOTICIA

ECOS Y ENFOQUES

BÍBLICOS POR DON JARO

LA PASIÓN DE CRISTO: EL SUBLIME REGALO DE DIOS “Mientras Cristo estuvo viviendo aquí en el mundo, con voz fuerte y muchas lágrimas, oró y suplicó a Dios, que tenía poder para librarlo de la muerte; y por su obediencia, Dios lo escuchó. Así que Cristo, a pesar de ser Hijo, sufriendo aprendió a obedecer, y a perfeccionarse de esa manera, llegó o a ser fuente de salvación eterna para los que le obedecen, y Dios lo nombró Sumo Sacerdote de la Casa que Melquisedec”. (HEBREOS 5:7-10)

Se necesita una extrema nobleza y una extrema fidelidad, para llegar a extremos sacrificios con el propósito de sublimar el amor por otros, más aun cuando se sabe a ciencia cierta que muchos de esos otros, ni tan siquiera hacen el esfuerzo por ahondar en el conocimiento de la persona que se sacrifica por ellos, mucho menos por reconocer el significado de tal actitud. Debemos comprender que solo una Divinidad como lo es Dios, puede tener un amor tan intenso hacia la humanidad como para ocupar un lugar dentro de ella y como Creador aceptar responsabilidades que corresponden a otros, sin que por ello se obtengan más beneficios que la satisfacción de conquistar corazones y mentes dispuestos a seguir Sus enseñanzas que tienen como punto central el encuentro con la santidad del Todopoderoso. Solo un Dios que tanto nos ama, encarnado en la persona de Jesús el Nazareno puede ofrecer Su vida sin importar los sufrimientos que tal ofrenda implica, sin importar el cargar con las vejaciones y humillaciones, que por pura obediencia y amor a Su Padre, que también se extiende a la humanidad entera, pudo haber tenido la paciencia de aceptar sin reniegos las angustias y suplicios que no merecía, con el único propósito de hacer Suyas las faltas ajenas y así convertirse en el autor de la salvación eterna de quienes habiendo sido culpables y merecedores de cargar con la cruz que El tomo para sí, con miras a que con Sus enseñanzas lograran aprender a obedecer Sus Mandatos. Desde siempre hemos tenido un Sumo sacerdote, que no solamente eleva nuestras suplicas al Padre que está en las alturas, sino que también las toma como Suyas y con Su toque Divino las convierte en el camino más corto para que todos podamos acercarnos al trono de toda gracia y así alcanzar la misericordia y el socorro oportunos. Como Divinidad que es nuestro Sumo Sacerdote, que también es el Cristo de Dios, habiéndose convertido en humano se revistió con toda la paciencia requerida para aprender a obedecer, y hacer Suyos todos los sufrimientos humanos con el único propósito de ejemplificar el amor y la obediencia como fundamentos de la redención del mundo. Es bueno que meditemos ampliamente sobre la compasión sin límites que nuestro Señor Jesucristo ha demostrado hacia la humanidad, hasta el grado de absorber todas las flaquezas humanas para fortalecerlas con Su bendición, y hacer que por ellas así fortalecidas nos acerquemos confiadamente a la gracia del Todopoderoso.

REFLEXIONES Por: Padre Roberto Mena ST

LA CANDELARIA ES LA FIESTA DE LA LUZ Lucas 2,22-40

En la fiesta de la Presentación del Señor celebramos un misterio de Cristo en el que los personajes María, Simeón y Ana participan cada uno a su modo. María y estos dos personajes iluminan el misterio de Cristo y se convierten en modelos de la espiritualidad basada en la esperanza de los pobres. Hermanas y hermanos: 1. Junto a Jesús está la figura de María. Ya desde este momento comienza a soportar los dolores que le profetiza Simeón y que padecerá durante la vida de su hijo hasta su muerte en la cruz. La estrechez de la pobreza, la incertidumbre del destino del hijo, la oscuridad de la fe. María será la corredentora. Madre del Siervo doliente. Aprendamos de Ella las lecciones de fortaleza y de fe para vivir identificados con el Siervo de Dios. 2. También están Simeón y Ana. Simeón era justo y piadoso, dócil al Espíritu Santo, lleno de esperanza, ilusionado por el porvenir salvador, sensible a las mociones divinas, clarividente por la fe. Es el hombre que capta el misterio del Siervo, es el que encuentra la paz, el que sabe que Dios es la plenitud humana, el que canta la gratuidad de la revelación. Aparece dotado de simpática madurez cristiana. Ana muestra el sentido misionero del encuentro con Jesús. Era profetisa y anciana. Ambos andaban por el templo paseando su esperanza. Esperaban. Hasta que llegó Jesús y reconocieron en Él al objeto de su esperanza. Simeón improvisó un poema de iluminación y Ana también alabó al Señor. Simeón y Ana tuvieron dos virtudes fortísimas: esperanza y lucidez. No se cansaron de esperar y, en el momento justo, supieron descubrir al Salvador. No era fácil descubrirlo entre tanta gente más brillante que Él y no había sido fácil resistir años y años de esperanza. 3. Pero el personaje principal era ese recién nacido que sus padres estaban consagrando a Dios. Retornan a Nazaret, el pueblo de María, donde el Niño crece y se robustece. El crecimiento abarca a toda su persona; goza en plenitud de la gracia de Dios y de su sabiduría. Estos dones sobrenaturales le iban llevando a profundizar en los acontecimientos, a descubrir el porqué de tantas situaciones y la salvación ofrecida por Dios a todas las naciones. Si “ se llenaba de sabiduría y la gracia de Dios lo acompañaba”, ¿qué tendría que hacer cuando fuera mayor, viendo tantas injusticias y opresiones a su alrededor? José, su padre, era el “arregla todo” del pueblo. Su posición económica debía ser muy modesta. El Niño Jesús crecía, se hacía fuerte, aprendía como hacen todos los niños con un mínimo de condiciones normales para vivir. Jesús tuvo la suerte de poder sobrevivir, crecer y robustecerse; porque entonces allí, igual que ahora en tantos lugares del mundo, muchos niños de familias modestas morían por desnutrición, miseria, falta de posibilidades higiénicas. En esta fiesta de los cirios que se encienden llevemos nuestra luz a los más pobres, a los pequeños, a los necesitados para que a todos los acompañe la sabiduría y la gracia de Dios. Que así sea. Padre Roberto Mena ST


5A - LA NOTICIA

Enero 29, 2020


6A - LA NOTICIA

Enero 29, 2020

México identifica dos nuevos casos sospechosos de gripa china México, 28 ene (EFE).- Las autoridades sanitarias de México reportaron este martes dos nuevos casos sospechosos del corinavirus de China que están localizados en el central Estado de México y ya están en aislamiento. El primero de los dos casos sospechosos corresponde a una mujer de 27 años de edad que llegó a México procedente de Wuhan, China, el pasado 18 de enero e inició con sintomatología respiratoria a los días de su retorno. El segundo caso es un familiar masculino de 14 años por contacto cercano del caso anterior y quien comenzó con sintomatología ocho días después del primero, indicó la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud. “Ambos casos presentan sintomatología leve, y no se identificó en ellos presencia de comorbilidades, por lo que se mantendrán en aislamiento domiciliario hasta conocer sus resultados de laboratorio”, explicó. México ha logrado identificar hasta el momento a nueve casos, siete de ellos negativos y estos dos sospechosos que se mantendrán en su domicilio bajo aislamiento hasta que estén los resultados de sus exámenes de laboratorio, señaló la Subsecretaría. En México se han identificado casos en los estados de Tamaulipas (1), Ciudad de México (2), Jalisco (3) y Michoacán (1) todos negativos.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, participa durante una rueda de prensa matutina del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez/Archivo

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, instó a no caer en pánico ante la futura llegada del coronavirus a México, durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Les garantizo que el virus (coronavirus) va a llegar a México. No es algo que me guste, pero tenemos que tenerlo muy claro y decirlo con veracidad”, indicó. Cuatro mexicanos que viven en Wuhan, la ciudad de China donde detonó el coronavirus, han pedido al Gobierno de su país que los ayude a abandonar esa nación asiática, informaron este martes las secretarías mexicanas de Salud y de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado conjunto. El Gobierno mexicano precisó que, hasta el momento, “no ha ocurrido” la salida de ninguna de estos cuatro ciudadanos, pero que “no hay registro de personas mexicanas” que hayan enfermado a causa del nuevo coronavirus.

¿Quiere Ud. recibir una copia digital de LA NOTICIA en su correo electrónico? Mande un email a: contact@Lnnewspaper.com Tambien puede visitarnos en: www.lanoticianewspaper.com


7A - LA NOTICIA

Enero 29, 2020

¿Es Canadá la solución a los problemas de Enrique y Meghan? Toronto (Canadá), 28 ene (EFE).- Los duques de Sussex, Enrique y Meghan, han elegido Canadá para empezar su nueva “vida independiente”, abandonar la Casa Real Británica y refugiarse del acoso de los tabloides británicos, aunque la pregunta es si el país norteamericano es realmente la solución a sus problemas. Cuando el pasado 8 de enero los duques de Sussex sacudieron la monarquía británica al anunciar, “tras muchos meses de reflexión y discusiones internas”, que habían decidido dimitir de sus cargos en la Casa Real y dividir su tiempo entre el Reino Unido y Norteamérica, el joven matrimonio dejó claro las razones de su decisión. “Este equilibrio geográfico nos permitirá criar a nuestro hijo para que aprecie la tradición real en la que ha nacido a la vez que proporcionaremos a nuestra familia con el espacio para concentrarnos en el siguiente capítulo, incluido el lanzamiento de nuestra nueva entidad benéfica”, explicaron los duques de Sussex. La declaración de Enrique y Meghan se produjo después de que la pareja pasase seis semanas de vacaciones en una mansión valorada en 13 millones de dólares en la isla de Vancouver, en Canadá, junto con su hijo, Archie, y la madre de la duquesa, Doria Ragland. La estancia de los duques en la isla de Vancouver, en la costa del Pacífico de Canadá, rompió la tradición de la familia real británica de pasar las fiestas navideñas en la mansión de Sandringham, la vivienda privada de la reina Isabel de Inglaterra. Pero aunque el anuncio de la “dimisión” de Enrique y Meghan sacudió los cimientos de la casa de los Windsor, no se produjo en el vacío. En octubre de 2019, Enrique, hijo del príncipe Carlos y la fallecida princesa Diana y nieto de la reina Isabel, emitió un duro comunicado en el que criticó el tratamiento que los tabloides británicos estaban dando a su esposa. “Desgraciadamente, mi esposa se ha convertido en la última víctima de los tabloides británicos que montan campañas contra individuos sin pensar en las consecuencias, una campaña brutal que ha escalado durante el último año en el embarazo y mientras criamos a nuestro recién nacido”, declaró Enrique. El duque de Sussex terminó su declaración recordando el trágico final de su madre, muerta en un accidente de automóvil en 1997 mientras era seguida por un grupo de paparazzi. “Porque mi miedo más profundo es que la historia se repita. He visto lo que pasa cuando alguien al que quiero es convertido en un producto hasta el punto que no es tratado o visto como una persona real. Perdí a mi madre y ahora veo a mi esposa caer víctima de las mismas poderosas fuerzas”, terminó señalando Enrique. Si Enrique y Meghan han decidido que Canadá les ofrece un ambiente más propicio para criar a su hijo y alejarse del escrutinio y acoso de tabloides puede que no estén tan equivocados. Para empezar, hay todo un mundo de diferencias entre la industria periodística canadiense y la británica, aunque solo sea porque el país norteamericano no tiene una prensa “amarilla” como el Reino Unido. Y si los medios británicos, o revistas sensacionalistas estadounidenses, deciden intentar instalarse en Canadá para seguir la vida de los duques de Sussex, la cuestión puede que no sea tan fácil. Aunque de momento ya han conseguido algunas “exclusivas” de la vida canadiense de Enrique y Meghan. The Daily Mirror no parece que haya tenido demasiados problemas para informar sobre las características de la mansión de la isla de Vancouver en la que han estado residiendo los duques de Sussex. Y otros medios han publicado fotos de Meghan y Archie paseando por un parque de Vancouver. La razón es que las historias de la pareja se venden como rosquillas y el público, no solo el británico, tiene lo que parece una sed insaciable por cualquier cosa que tenga en el titular a Enrique o Meghan. Por si acaso, la semana pasada la Oficina de Privacidad e Información de la provincia de Columbia Británica, que engloba a Vancouver, señaló que la privacidad de los duques de Sussex está protegida por las leyes locales. El director de la oficina, Michael McEvoy, declaró que “bajo la Ley de Privacidad, los individuos tiene el derecho a su vida privada. Esta es una ley con pocos desafíos en Columbia Británica”. McEvoy añadió que “podría ser una solución para los miembros de la Casa Real o cualquiera que crea que su privacidad ha sido invadida de forma no razonable”. Los duques de Sussex tendrían que recurrir a los jueces canadienses para evitar que los paparazzi tomen fotos y vídeos de la pareja y su hijo mientras hacen su vida en Canadá. Pero como Enrique dejó claro el pasado octubre, no tendrá ningún problema para acudir a los tribunales para preservar la privacidad de su familia. Y aunque Canadá es una antigua colonia británica que rezuma por todos sus costados la tradición del antiguo imperio, los tribunales canadienses también tienen un mejor historial a la hora preservar la privacidad de los individuos que los británicos. EFE


8A - LA NOTICIA

Verónica Castro reaparece en redes tras el escándalo por supuesta boda con otra actriz

Enero 29, 2020

México, 28 ene (EFE).- La actriz mexicana Verónica Castro reaparece en redes sociales con un mensaje de agradecimiento a sus seguidores después de que, hace meses, se viese envuelta en una polémica con Yolanda Andrade, quien aseguró que se habían casado. “Quiero darles las gracias sobre todo por sus palabras, por todo lo que han estado presentes, mandándome tanto material y tantas cosas tan lindas”, empezó diciendo Castro en el vídeo de 36 segundos que publicó en su perfil de Twitter acompañado del mensaje “Ustedes son muy importantes en mi vida después de mi familia. Gracias por todo”. Con la mirada perdida y la voz entrecortada, siguió diciendo: “el final de año ha estado difícil, el comienzo también y han sido tiempos duros pero estoy con ustedes, estoy feliz, estoy con ustedes, estoy con mucha paz”. A pesar de su mensaje de agradecimiento y tranquilidad, la actriz, que tras 53 años de carrera anunció su retirada de la interpretación en septiembre de 2019 “agotada de tanto mal”, se mostró cansada y nerviosa en el vídeo. “Gracias por entenderme, por comprenderme y por acompañarme. Dios me los bendiga a todos. Gracias por estar aquí”, terminó el vídeo. En septiembre de 2019, la actriz y conductora de televisión Yolanda Andrade, de 48 años, declaró públicamente que se casó hace unos 20 años con Castro, de 67 años, “de manera simbólica” y aseguró que tenía pruebas de ello y que no decía “ninguna mentira”, lo que generó un choque entre ambas. Castro, actriz de famosas telenovelas y culebrones, debutó en los escenarios en 1964 y protagonizó las producciones “Los ricos también lloran” (1979), “El derecho de nacer” (1982), “Rosa salvaje” (1987) y “Pueblo chico, infierno grande” (1997), entre muchas otras, que además de ser un éxito en México lo fueron en el extranjero. También se desempeñó como presentadora de programas nocturnos en la televisión mexicana. Castro regresó en 2018 a la pantalla chica mediante la plataforma Netflix, después de casi una década, con la exitosa serie “La casa de las Flores”, una comedia de humor negro centrada en una familia acaudalada de México, propietaria de una floristería en torno a la cual florecen todo tipo de secretos. Sin embargo, en la segunda parte del dramatizado ya no figura el personaje de Virginia de la Mora, la fallecida matriarca del clan interpretada por Castro, quien solo firmó por una temporada.


Enero 29, 2020

9A - LA NOTICIA

El Niño Dios, la tradición mexicana que no muere con las nuevas generaciones La construcción, reparación y cuidado de los niños Dios es una tradición mexicana que sigue vigente cada 2 de febrero y nunca muere a pesar del paso del tiempo y los nuevos paradigmas. “Uno como católico ve (a la figura) como el Niño Dios de chiquito, y eso es muy importante para nosotros”, explicó este lunes a Efe María del Consuelo, quien viste niños Dios para otras personas. Además, tiene otros seis en casa, que ha ido heredando de otros miembros de su familia, a los que viste meticulosamente cada año con distintos trajes. “Los distingo por tamaño pero también, a pesar de que se ve que tienen la misma carita, ya uno los identifica como si hubiese algo diferente en cada niño”, detalló María del Consuelo. México celebra cada 2 de febrero el Día de la Candelaria, que señala el final de las celebraciones de Navidad, durante el cual las familias cocinan tamales (alimento a base de maíz con rellenos variados) y sacan a pasear a su Niño Dios. A diferencia de otras tradiciones que poco a poco se han ido perdiendo, esta sobrevive generación tras generación al igual que las figuras, que se reparan una y otra vez cuando sufren algún daño por el valor sentimental que llegan a albergar. Rafael vende vestidos cada enero en el centro de la Ciudad de México, en el barrio de la Merced, donde se agrupan la mayoría de establecimientos relacionados con cualquier parte del proceso de esta tradición. “Yo sí creo más en lo que tienen los que no son nuevos porque viene de generaciones. Llega a pasar que se rompen en pedazos (...) pero lo principal es la fe, la fe es lo que mueve montañas, lo que anima todo y lo principal”, comentó a Efe. En su puesto venden vestidos sueltos pero también visten a los niños Dios que les llevan, proceso en el que tienen especial cuidado para que no haya ningún accidente. “Muchos prefieren arreglarlos por el cariño que se le agarra a la imagen”, explicó Leticia, de otro puesto en el que hacen reparaciones. En el enorme puesto de Rafael se pueden ver trajes de todo tipo y, aunque muchos otros establecimientos ofrecen algunos como futbolista, médico, electricista e incluso a la semejanza del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, Rafael prefiere los de toda la vida, como la Sagrada Familia o San Judas Tadeo.

Artesanos reparan Niños Dios el viernes 24 de enero en un mercado de Ciudad de México (México). La construcción, reparación y cuidado de los Niños Dios es una tradición mexicana que sigue vigente cada 2 de febrero y nunca muere a pesar del paso del tiempo y los nuevos paradigmas. EFE/Mario Guzmán

Hay trajes a la moda cada año, pero los católicos más puristas consideran que se basan más en parodiar a los personajes o a las profesiones del momento o perdiendo de vista el origen, hace siglos, de esta costumbre tan arraigada en México y en algunos otros países de Latinoamérica. UN LABORIOSO PROCESO El proceso para llegar a crear un Niño Dios es muy laborioso. En primer lugar se hace un molde genérico con el que se producen las figuras de cerámica (la mayoría) y después tiene lugar el proceso de decoración. Después de arreglar las imperfecciones del molde, se le colocan los ojos de vidrio y se pintan, en distintas tonalidades, tanto la piel como la ropa o el pelo. Finalmente se elige la ropa del santo o personaje que más agrade o ayude a la familia. Pero el proceso no termina ahí, sino que lo más habitual es que cada año tengan algún desperfecto que arreglar y es justo en la Merced donde se reúne la mayor cantidad de artesanos que se dedican a este tipo de reparaciones. Julio César forma parte de la tercera generación de artesanos de su familia que se dedican a arreglar niños Dios. Esta profesión forma parte de la herencia. Para él, lo más complejo es pintarlo, ya que esto le da el toque final y es lo que se ve. “Requiere más que nada mucha paciencia y saber hacerlo muy bien. Es un trabajo artesanal”, sentenció. Después del día de la Candelaria las figuras se guardan y los artesanos buscan otros campos en los que trabajar hasta el año siguiente, cuando regresan a la Merced y reciben de nuevo a miles de clientes, tanto nuevos, como de toda la vida.



11A - LA NOTICIA

Enero 29, 2020


12A - LA NOTICIA

Enero 29, 2020


13A - LA NOTICIA

Enero 29, 2020


14A - LA NOTICIA

Enero 29, 2020


15A - LA NOTICIA

Enero 29, 2020


16A - LA NOTICIA

Enero 29, 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.