Abril 19-2017

Page 1

ABRIL 19 AL 25, 2017

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 15 - Edición No 817

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

FRONTERA CON MÉXICO

Cientos de propuestas imaginativas para el muro

MIGRACIÓN

Iris, la hondureña que huyó hacia EE.UU. para salvar a sus hijas de las maras

La ciudadana hondureña Iris Amador (c) y sus dos hijas participan en el Viacrucis del Migrante el jueves 13 de abril de 2017, en Tapachula (México). Cansados y acalorados, pero llenos de esperanza, un centenar de indocumentados recorre estos días México en un Viacrucis del Migrante para denunciar la violencia que padecen en su ruta hacia Estados Unidos y exigir un trato digno de las autoridades. EFE/ Eduardo Torres

México, 16 abr (EFEUSA).- Con la voz quebrantada de la impotencia, pero el tesón que arroja saber que no hay marcha atrás, la hondureña Iris Amador recorre estos días México con el propósito de llegar a EE.UU. y salvar a sus hijas de las pandillas que asesinaron a su esposo y a uno de sus hijos. Iris entró el 2 de marzo a México por Ciudad Hidalgo, en Chiapas, luego de cruzar de madrugada y junto a dos hijas el río Suchiate, en una embarcación ilegal que les cobró 11 dólares por cabeza, recuerda. Esta Semana Santa, la mujer forma parte del Viacrucis del Migrante, una caravana que recorre México para denunciar el maltrato por parte de las autoridades y los peligros que enfrentan decenas de miles de indocumentados -se estima que hasta 150.000que cada año cruzan el país para arribar a Estados Unidos. A sus 44 años, su historia es una radiografía del dolor y la violencia que empuja cada año a muchos centroamericanos a desafiar pasaportes y fronteras para buscar una nueva vida, una salvación. Su pesadilla arrancó en 2010, cuando en un asalto a un negocio que tenía con su marido, este murió de varios disparos, estando ella presente y con una bebé en brazos. Desde la defunción de su esposo, fue el mayor de sus cinco hijos Favor ir a la pág. 2

Imagen sin fecha c edida por el Estudio V ictoria Benatar el domingo 16 de abril de 2017, de un proyecto presentado por el estudio de la arquitecta venezolana V ictoria Benatar, radicada en N ueva Y ork , quien propone un " antimuro" para la frontera entre EE.U U . y Mé xico, con la creació n de un espacio binacional. C umplido el plazo para la entrega de propuestas en el proceso de licitación par a la construcción de l muro en la frontera con Mé xico, el presidente D onald T rump ya examina las primeras ideas presentadas. Y los proyectos son variopintos. V an desde construcciones tradicionales, similares a la muralla chi na, a concepciones basadas en 2.0 m illas de paneles solares, un foso con desechos radioactivos y has ta una pared de hi elo, inspirada en la popular serie de televisión " J uego de T ronos" . EFE/ Estudio V ictoria Benatar Jorge Mederos Chicago (IL), 16 abr (EFEUSA).Cumplido el plazo para la entrega de propuestas en el proceso de licitación para la construcción del muro en la frontera con México, el presidente Donald Trump ya examina las primeras ideas presentadas. Y los proyectos son variopintos. Van desde construcciones tradicionales, similares a la muralla china, a concepciones basadas en 2.000 millas de paneles solares, un foso con desechos

radioactivos y hasta una pared de hielo, inspirada en la popular serie de televisión "Juego de Tronos". En una vertiente más amigable, una arquitecta venezolana ha propuesto un "anti-muro" y el aprovechamiento del espacio común entre los dos países para brindar oportunidades de desarrollo que amortigüen la migración indocumentada desde México. Victoria Benatar, radicada en Nueva York, señaló a Efe que la frontera no debe ser una "línea virtual o tierra de

nadie", o una franja de tensiones intermitentes entre los dos países, sino un "espacio binacional" con recursos compartidos. En tal sentido, en lugar de un muro que refuerce la separación, Benatar propone desarrollar un área de 100 kilómetros con urbanización, infraestructura, oportunidades de empleo e innovación tecnológica para mexicanos y estadounidenses. Favor ir a la pág. 3

SALUD

¿Adelgazar? ¡Tu ropa puede ayudarte! La ropa nos indica, en muchas ocasiones, cuándo subimos de peso y puede hacernos parecer más o menos delgada. Un experto no da consejos para elegir la indumentaria amiga de la dieta. La indumentaria puede ser una gran aliada de nuestro régimen para perder peso o dificultar nuestros mejores intentos de ponernos en línea. Por eso hay que elegir la talla, materiales, formas y colores, poniendo la misma atención que dedicamos a elegir las comidas y contar las calorías de nuestra dieta. La ropa puede inducir a falsas conclusiones respecto de nuestra propia figura o la forma en la que percibimos, de acuerdo al Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). TALLA PEQUEÑA, TALLA GRANDE. A veces, la dificultad de

cerrar la cremallera del pantalón o la falda, no se debe a un aumento de talla, sino a una inflamación en la zona abdominal, explica esta entidad (www.imeoobesidad. com) . Producida por estreñimiento, intolerancias alimentarias o un mal estado de salud intestinal, la inflamación abdominal es una de las principales causas de retención de líquidos y de un consecuente aumento de peso que, fácilmente, puede rondar los dos kilos, según esta misma fuente. Esta condición, que puede hacer que pensemos que necesitamos una talla de ropa mayor, y que nos afecta principalmente durante los períodos de desajuste hormonal, también se puede deber a una alimentación inadecuada y al estrés, apuntan. “La inflamación intestinal aporta una sensación de Favor ir a la pág. 2

La ropa demasiado ceñida, rígida y entallada nos recuerda cuando estamos con exceso de sobrepeso o con inflamación abdominal, pero no es momento de cambiar de talla comprando ropa más holgada. FOTO IMEO


Abril 19 al 25, 2017

2A - LA NOTICIA

¿Adelgazar? ¡Tu ropa puede ayudarte! ... malestar localizada en la zona media y baja del abdomen, muy similar a cuando tenemos estreñimiento o hemos comido en exceso”, explica a Efe Rubén Bravo, experto en nutrición y gastronomía del IMEO. Por otra parte, la ropa ancha, elástica y excesivamente cómoda crea la sensación que el peso es inferior y por tanto no es "amiga" de una dieta para adelgazar, señala el experto. A aquellas que, por estética, costumbre o moda les guste vestir con ropa ancha, Bravo aconseja que “cada semana midan su perímetro abdominal y de cadera, además de controlar su peso, ya que de esta manera podrán evaluar su progresión de una forma más rigurosa”. Por el contrario, la ropa demasiado ceñida, rígida y entallada nos recuerda cuando estamos con exceso de sobrepeso o con inflamación abdominal, “pero no es momento de cambiar de talla comprando ropa más holgada”, destaca Bravo. El nutricionista recomienda "a modo de primeros auxilios", el día que notemos esa estrechez, reducir mucho el consumo de alimentos y realizar una dieta, principalmente a base de caldos de verdura y algún zumo. Durante los días posteriores, Bravo sugiere “adoptar una semana de dieta rigurosa para conseguir perder en los siguientes días entre 1 y 2 kilogramos (Kg)”. EL PODER DE LOS COLORES. ¿Qué colores debemos elegir para una visión más realista de nuestra figura ante el espejo?. “Las teorías en psicología perceptiva indican que los colores amarillos, dorados y tonos pastel, sobre todo sin

El buen calzado es aquel que nos proporciona confort y que “no notamos” durante todo el día, no nos crea rozaduras, ni presiones en ninguna zona del pie, y en el cual nuestro pie encaja perfectamente. Foto: IMEO

Viene de la pág. 1

estampados y lisos, son los que muestran de una forma realista nuestra silueta, en este caso sin tener en cuenta el juego que pueden ofrecer los diferentes modelos de ropa ajustada o amplia”, responde Rubén Bravo a Efe. En lo que respecta a los modelos de ropa, “lo recomendable para aquellas mujeres con caderas, pero delgadas de cintura para arriba, es "huir" de las faldas anchas y optar más por pantalones, aunque normalmente se elige la opción contraria”, indica. “En el caso planteado, ese tipo de mujer suele buscar esconder sus caderas y acentuar su delgadez superior, utilizando una falda muy ancha, suelta y volátil con un ‘top’ ajustado en la parte superior, con colores amarillos, dorados y pastel para la falda, y oscuros, como grises o marrones en la parte superior, lo cual no sería lo más favorable”, de acuerdo al experto. Añade que, “la ropa negra da la sensación visual de estar más delgado, mientras los colores claros y chillones nos engordan ante los ojos de los demás”. EN SU TALLA JUSTA. Según Bravo, “cuando la ropa es demasiado ceñida y comprime en exceso y durante demasiado tiempo (sobre todo en la zona de la cintura o de cintura para abajo) dificulta la circulación de la sangre y puede causar estreñimiento, por reducir la eficacia del movimiento peristáltico”. Bravo recomienda elegir prendas de una talla que no nos incomode, ni nos apriete excesivamente, “pues ejercerían un efecto de compresión en tejidos que no están preparados para realizar esta función”. “Si elegimos prendas muy ajustadas, debemos optar por tejidos elásticos para que no tengan un efecto negativo sobre nuestro sistema linfático, circulatorio, ni de tránsito intestinal”, recalca. “La ropa ceñida o de licra está recomendada para aquellas personas que se mueven en el rango de un peso normal, ya que les obliga a comer de forma saludable y a tomar medidas cuando suben de peso, porque se nota mucho”, de acuerdo a Bravo. Si optamos por este tipo de vestimenta, el experto señala que debemos buscar nuestra talla justa y que el tejido tenga un grado de elasticidad, sin oprimirnos demasiado. ROPA DE FIESTA Y CALZADO. La ropa de fiesta “esconde un riesgo, ya que muchas mujeres se someten durante días a una dieta líquida con el fin de poder entrar en un vestido determinado”, según el experto.

Según Bravo, “cuando la ropa es demasiado ceñida y comprime en exceso y durante demasiado tiempo (sobre todo en la zona de la cintura o de cintura para abajo) dificulta la circulación de la sangre y puede causar estreñimiento. Foto: IMEO Para lucir tipo con ella, sin necesidad de someternos a una dieta extrema, el nutricionista recomienda recurrir a la “planificación, ya que normalmente los eventos que requieren de una vestimenta festiva están marcados en una fecha concreta”. “Igual que tenemos tiempo para pensar y preparar el modelo que vamos a ponernos para esas ocasiones, también tenemos tiempo para planificarnos y realizar una dieta saludable y equilibrada hasta llegar al objetivo marcado de entrar en un vestido determinado”, enfatiza. “Siempre podemos apoyarnos en dietas depurativas o que incluyan días ‘detox’, como la Dieta de los Días Alternos, para que, aparte de perder grasa durante el proceso, reduzcamos volumen producido por la retención de líquidos”, apunta. Según Bravo, la talla de ropa más adecuada a nuestro cuerpo, independientemente de la talla, “es aquella que nos queda justa, creando una ligera incomodidad para incentivar la pérdida de peso”. Según el especialista, el calzado cómodo es el mejor complemento de una ropa amiga de la dieta, ya que nos permite caminar más tiempo, mientras que los tacones, al ser más incómodos, limitan esta opción. Los zapatos, cuando son los adecuados, facilitan caminar y, por lo tanto, quemar calorías con ese ejercicio. “Sabremos si es inadecuado cuando notemos los gemelos sobrecargados, o dolores en la zona lumbar”, indica Bravo. “El buen calzado es aquel que nos proporciona confort y que “no notamos” durante todo el día, no nos crea rozaduras, ni presiones en ninguna zona del pie, y en el cual nuestro pie encaja perfectamente”, concluye. Por Rocío Gaia. EFE/REPORTAJES

Iris, la hondureña que huyó hacia EE.UU....

Viene de la pág. 1

quien la ayudó a sustentar la familia hasta que en 2012, con 23 años, fue víctima de otro asalto. "Le dispararon hiriéndolo mortalmente", recuerda hoy a Efe la mujer, que perdió al joven dentro de una ambulancia, mientras lo tenía en brazos. Poco después, su padre le heredó un "pedazo de tierra" en un pueblito cercano a Tegucigalpa, la capital, donde construyó una casa en la que vivir con el resto de sus hijos. "En ese entonces el pueblito era tranquilo, como el paraíso comparado a lo que se está viviendo en Honduras", remarca la mujer, que vio en este municipio un lugar donde ver crecer a sus "nenas", de 8 y 6 años en la actualidad. Pero desde hace dos años "las maras lo están invadiendo todo", afirma Iris, natural de un país donde la violencia criminal deja un promedio de catorce muertos diarios, según cifras de organismos oficiales. En su nueva residencia, las pandillas aparecieron sembrando el terror: "Empezaron a quitar las casas para invadirlas ellos, y si no se las entregabas, entonces mataban", relata. Las amenazas tocaron su puerta, y le dieron ocho días para desalojar la casa. Triste, pero no derrotada, abandonó su hogar luego de destrozar la conexión eléctrica y parte del techo, remarca. Agarró las pocas cosas de valor que tenía, como cadenas de sus esposo e hijo, esclavas y anillos, y se marchó, junto a sus dos hijas más pequeñas, con el afán de comenzar de nuevo otra vez. "Le pedí a Dios que me acompañara", afirma la mujer, que va vendiendo parte de las joyas para costearse el viaje. En Tapachula (Chiapas), Iris tuvo la suerte de entrar en contacto con el albergue de Jesús el Buen Pastor, que atiende a los indocumentados. También recibió atención de una abogada, a quien le presentó el certificado de defunción de su esposo e hijo a fin de presentar una solicitud de refugio a Estados Unidos, que rechazó la petición. "Mi miedo es que la 'migra' me tire para atrás, porque por ahora no puedo volver a mi país", teme Iris, sabedora de que regresar a Honduras es prácticamente una sentencia de muerte. En Estados Unidos, sabe que le tocará empezar de cero: "Sé que este camino no será nada fácil. Tampoco va a ser fácil establecerme allá pronto, pero tengo una gran fe y un valor enorme". En la mayor potencia mundial, desea que sus hijas gocen de una "mayor protección" y, así, no vivir "con la zozobra de que les puede pasar algo". En Estados Unidos -dice- "hay más presencia policial y estos casi no son corruptos". En este revoltijo de sueños e ilusiones, aparece el temor de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bloquee sus planes de futuro. "Sí me preocupa un poco, se lo digo de corazón. Pero yo soy una persona que se pone metas, y mi meta es llegar allá", afirma la hondureña. Tras días en esta caravana por los derechos humanos de los migrantes, Iris resuelve su relato con un tajante: "Y aunque este señor (Trump) esté ahí cuatro años, pues viviré cuatro años a escondidas, pero yo quiero más seguridad y apoyo para mis nenas". EFEUSA


Abril 19 al 25, 2017

LA NOTICIA

D.HUMANOS

HRW ve "irresponsable" y "dictatorial" que Venezuela arme a civiles Washington, 18 abr (EFEUSA).- La organización Human Rights Watch (HRW) consideró hoy "irresponsable" y "dictatorial" que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobara ayer la ampliación de la Milicia Bolivariana a 500.000 civiles armados. "Eso está relacionado con las protestas pacíficas (convocadas para este miércoles por la oposición), (...) cuando la obligación de las autoridades es facilitar la disidencia y garantizar la seguridad de los que se van a pronunciar", dijo hoy José Miguel Vivanco, director para América de HRW, en rueda de prensa en Washington. "Pero eso no es posible en Venezuela, porque es una tiranía, no una democracia. El Gobierno, en lugar de facilitar, convoca a una manifestación paralela, lo cual es extraordinariamente irresponsable desde el punto de vista de la seguridad", agregó, tras presentar un informe sobre el éxodo de venezolanos a Brasil por la "crisis humanitaria". La Milicia Bolivariana es un cuerpo de milicias integrado por civiles que creó el fallecido expresidente Hugo Chávez en 2009 para servir como complemento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Vivanco denunció, además, que las autoridades de Venezuela "armen a pandillas de delincuentes que ya tienen armas, los conocidos colectivos, que operan con licencia para portar armas y disparar y

detener a cualquier persona, lo cual es propio de un régimen dictatorial no de un sistema democrático". "Esto es el quiebre más absoluto de un Estado de derecho, no conocemos un ejemplo similar en América Latina, donde el Gobierno arme a milicias urbanas que operan con total impunidad y tienen licencia para disparar", añadió. Maduro anunció ayer que se ha aprobado un plan para ampliar a 500.000 los miembros de la Milicia Bolivariana que, armados con fusiles, se desplegarán en todas las zonas para la defensa del país. "Un fusil para cada miliciano", dijo el jefe de Estado en cadena obligatoria de radio y televisión. Maduro explicó que la meta final, "grande pero indispensable", es "ir a la organización y entrenamiento de un millón de milicianos (...) organizados, entrenados y armados para defender la paz" ante una supuesta "intervención internacional" que, asegura, promueve la oposición. Para este miércoles, la oposición ha convocado protestas contra Maduro en todo el país y de venezolanos en el extranjero, coincidiendo con la conmemoración del inicio de la lucha por la independencia de Venezuela de España el 19 de abril de 1810. El Gobierno de Maduro, como lleva haciendo en las últimas tres semanas de protestas opositoras, ha convocado marchas paralelas del chavismo también para mañana. EFEUSA

Cientos de propuestas imaginativas para el muro... Viene de la pág. 1

Igualmente, un grupo de arquitectos mexicanos y estadounidenses propone el proyecto "Otra nación: la última frontera", el cual en lugar de un muro sugiere construir "el corredor de transporte más rápido y sustentable" del mundo. A partir de San Diego/Tijuana, un tren eléctrico y futurístico recorrería vías elevadas sobre una franja de territorio autogestionado, donde ciudadanos de los dos países podrían vivir en libertad y armonía, de acuerdo a los planteamientos de esta idea. Trump declaró recientemente que ya vio por lo menos diez diseños, sin dar detalles sobre ellos, y aseguró que se ha involucrado personalmente en la concreción de una de sus principales promesas de campaña. "Voy a construir el muro, 100 %, y quiero ver más diseños (son más de 400) para tomar una decisión muy pronto", prometió el presidente. La idea, sin embargo, plantea dudas logísticas debido a las dimensiones de la obra así como por el coste, que podría triplicar el presupuesto inicial de 12.000 millones de dólares que estimó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). De acuerdo a la convocatoria del proceso de licitación, el muro, que se construiría en tres etapas y demandaría tres años y medio de trabajo, tendrá unos 30 pies (más de 9 metros) de altura, a fin de que no pueda ser escalado, y deberá ser resistente a daños intencionados. Para construir el "gran muro" prometido por Trump, la empresa Crisis Resolution Security Services, de Clarence (Illinois), se inspiró en la gran muralla china y propuso una doble pared de cemento de 26 pies de altura, con un terraplén en el medio. Sobre la pared se construiría una senda peatonal que podría ser transitada por turistas, a pie o en bicicleta, y también, por supuesto, por guardias de la Patrulla Fronteriza. Concrete Contractors Interstate, de Poway (California), quiere construir una pared de cemento, que sería decorada a ambos lados; Tridipanel, de Carlsbad (California), propone un muro de cemento liviano, pero que puede soportar un peso de 100 toneladas, y que sería resistente al fuego y tornados. Thomas E. Gleason, de la empresa

Gleason Partners de Las Vegas (Nevada), dijo a Efe que el muro debe ser modular y fácil de construir y propuso que las partes sean cubiertas además por paneles solares que aprovecharían las vastas extensiones desérticas para generar energía. "Mi muro sería muy resistente, imposible de escalar y se autofinanciaría con la producción de electricidad", expresó en una entrevista, donde detalló que también contendrá sensores para avisar a la guardia fronteriza sobre la presencia de intrusos. Dennis M. O'Leary, director ejecutivo de DarkPulse, de Arizona, dijo a Efe que la tecnología de sensores debería ser parte integral de cualquier solución propuesta para vigilar la frontera. Su empresa propuso un muro de cemento reforzado, que soportaría el impacto de una bala de cañón, y contendría sensores en toda su estructura para alertar en tiempo real a la patrulla fronteriza sobre cualquier intento de escalamiento, o inclusive de excavación de túneles. Clayton Industries de Pittsburg (Pennsylvania) propuso excavar un canal de 100 pies de profundidad, y a lo largo de la frontera de 2.000 millas, que se llenaría con desechos nucleares y estaría resguardado por sensores y una valla de tejido metálico. En el caso de que los intrusos consigan superar el obstáculo tóxico, del otro lado los aguardará un muro de 30 pies de altura, como lo exige el Gobierno. La idea parece sacada de un programa de televisión, así como el muro de hielo propuesto por el arquitecto Keith Briggs, de Florida, que solamente existe en la imaginación de los guionistas de Juego de Tronos para proteger a los "Westeros" de los invasores asesinos. Briggs, que dice ser contrario a la construcción del muro de Trump, declaró que su propuesta no era más que una "broma o protesta", para inundar al Gobierno con "proyectos ridículos que sirvan para combatir el odio". La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) anunciará alrededor del 1 de junio unas 10 empresas que podrán construir prototipos de sus proyectos, de 9 metros de largo y 5.5 a 9 metros de altura, en un área de San Diego, cerca de la frontera. EFEUSA

- 3A

LA NOTICIA LUIS G. ESPINOZA Director PRODUCCIÓN Nellita Ruiz Frankie Espinoza COLABORADORES Jorge A. Ramos O. Grace Guthrie Abogada Patricia Ice

LA NOTICIA es una publicación semanal que se empieza a repartir los dias miércoles. ¿Desea recibir LA NOTICIA en su establecimiento? ¿No le ha llegado? ¡Llámenos! Las opiniones vertidas en los artículos y anuncios contenidos en esta publicación son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Dichas opiniones no reflejan necesariamente las del Editor. El diseño y arte de los anuncios publicitarios tienen derechos de autor, por lo que no pueden ser usados en otras publicaciones.

Atención al cliente: 1625 E County Line Rd. Suite 135 Jackson MS 39211 Ph. 601-941-0600 - Fax. 769-447-5484 WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

agencia reforma

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM


Abril 19 al 25, 2017

4A - LA NOTICIA CIENCIA

¿Por qué somos diestros o zurdos? Escribir con una mano o con la otra, o bien utilizar para unas cosas la izquierda y para otras la derecha, no es una decisión voluntaria, sino una cuestión genética que heredamos de nuestros padres. La clave de todo está en el cerebro. Si hacer las cosas “a derechas” quiere decir hacerlas bien y “ser diestro” en algo es ser hábil, el lenguaje es mucho menos amable cuando se refiere a la izquierda. Así, el término “sinister”, que en latín significa izquierdo, ha derivado en la palabra “siniestro”, que asociamos con algo aciago o malvado. En el pasado se llegó a creer que las personas zurdas tenían algún tipo de tara e, incluso, se ha llegado a decir de ellas que eran más propensas a cometer crímenes o que estaban relacionados con el demonio. De hecho, hasta los años 60 del siglo XX, a los niños zurdos se les trataba de “corregir” la zurdera y se les obligaba a escribir y a hacer el resto de las tareas con la mano derecha. “Eliminar la zurdera no supone ningún beneficio, por eso dejó de hacerse”, manifiesta José Ramón Alonso, catedrático de Biología en la Universidad de Salamanca y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. PROBLEMAS DE LOS ZURDOS EN UN MUNDO DE DIESTROS. No obstante, el profesor señala que en algunos países esto todavía se lleva

R afael N adal es un caso atípico de ambidextro, porque solo usa la izquierda para jugar al tenis, en su vida normal es diestro. EFE a cabo. “En China se sigue viendo mal a alguien que usa la mano izquierda y a los niños se les corrige. De hecho, el porcentaje de zurdos en China es menor que en los países occidentales”, apunta. “Las encuestas realizadas entre estudiantes chinos desde los años 80 del siglo XX reflejan que menos del 1% de ellos son zurdos. Esta es una cifra extraordinariamente baja, dado que entre 10% y el 12% de los humanos son zocatos”, indica Howard Kushner, profesor emérito de Ciencias del Comportamiento en la Universidad Emory de Atlanta (Estados Unidos), en su artículo titulado “¿Por qué (casi) no hay zurdos en China?”. Si bien en los países occidentales a los niños ya no se les “corrige” la zurdera, quienes usan su mano izquierda han de adaptarse

L a actriz estadounidense J ulia R oberts es una de las actrices zocatas más conocidas. EFE/ J avier Etxezarreta

a un mundo diseñado para diestros. Así, utilizar objetos cotidianos como las tijeras, los cuadernos de anillas, el ratón del ordenador o la palanca de cambios del automóvil les suponen ciertos problemas. Pese a todo, a los zurdos no les ha ido nada mal, pues personajes tan célebres en la actualidad como Barack Obama, Bill Gates, Bruce Willis o Julia Roberts, entre muchos otros, lo son. Personajes históricos que lo fueron también son innumerables, pero Marilyn Monroe, Charlie Chaplin, Julio César o Napoleón Bonaparte, son un buen botón de muestra. Mención aparte merece el tenista Rafael Nadal que, aunque es diestro para todo lo demás, utiliza la raqueta con la mano izquierda. En este sentido, José Ramón Alonso, que también es autor del blog “Neurociencia en español” (http://jralonso.es/) aclara que, además de diestros y zurdos, “hay personas ambidextras, que usan igualmente ambas manos, y de preferencia mixta, que son los que para una tarea, por ejemplo escribir, prefieren una mano y para otras cosas prefieren la otra”. El especialista explica que somos mayoritariamente diestros desde hace muchos milenios y no solo los homo sapiens. “Los esqueletos de los neandertales muestran que los huesos de los brazos derechos y los hombros derechos son más robustos, lo que sugiere un uso predominante de esa mano. Favor ir a la pág. 7


Abril 19 al 25, 2017

LA NOTICIA

- 5A


6A - LA NOTICIA

Abril 19 al 25, 2017


Abril 19 al 25, 2017

LA NOTICIA

¿Por qué somos diestros o zurdos?... Los cráneos del Homo heidelbergensis encontrados en Atapuerca (Burgos, España) muestran marcas en los dientes que se suponen hechas al sujetar un trozo de carne con los dientes y cortarlo con una piedra afilada. El ángulo de las marcas indicaría que la herramienta de cortar era manejada con la mano derecha. Por tanto, los registros fósiles de este y otros lugares sugieren que los homínidos eran también mayoritariamente diestros y esa preferencia tiene al menos un millón de años de antigüedad”, destaca. FALSOS MITOS SOBRE LOS ZURDOS. Pero, ¿qué determina que seamos diestros o zurdos? El profesor Alonso subraya: “curiosa-

aplin caracteri ado co o del cine ta bi n era urdo

mente somos diestros porque nuestro cerebro es zurdo”. El neurocientífico explica que hay un hemisferio cerebral dominante y, en la mayoría de las personas, es el izquierdo. “Por decirlo de una manera sencilla, la parte izquierda del cerebro controla la parte derecha del cuerpo”, apunta. “La idea más aceptada sobre el origen de la zurdera es que se basa en un vínculo con el procesamiento del lenguaje. El uso de la mano y la producción del habla son dos actividades que requieren un control muscular fino y preciso y una alta actividad cerebral con un fuerte consumo energético. Una posibilidad es que fuese más eficaz, evolutivamente, concentrar ambas funciones en el mismo hemisferio que tenerlas disper-

arlot en un fil e idalgo

l genio

- 7A

Viene de la pág. 4

sas por toda la corteza cerebral”, relata. “Dado que la mayoría de la gente tiene las funciones del lenguaje localizadas en el hemisferio izquierdo, la mayoría de los centros que gobiernan la motilidad fina de la mano se localizarían en el mismo hemisferio, lo que implica que la mayoría de la gente sea diestra”, expone. Sin embargo, Alonso precisa que lo contrario no se cumple. “Los zurdos tienen una organización cortical mucho más heterogénea, donde el área de procesamiento de las palabras puede estar en el lado izquierdo, en el derecho o en ambos”, apunta. El científico explica que “tanto la asimetría cerebral como la preferencia de mano, son tendencias heredables y se supone que hay al menos cuarenta genes que influyen en que seamos diestros o zurdos”. “El grupo de William Brandler de la Universidad de Oxford ha estudiado estos genes implicados en la preferencia de mano y uno de ellos, el llamado PCSK6, es el que mostraba una correlación más clara. Este gen tiene un papel crucial en la aparición de la asimetría corporal durante el desarrollo fetal. Si se muta experimentalmente en ratones, el resultado es que el roedor tiene los órganos en el lado contrario del cuerpo, de modo que el corazón está en el lado derecho y el

Messi es el futbolista zurdo más famoso del mundo. EFE/ ET IEN N E L A U R EN T hígado en el izquierdo”, describe. Alonso añade que todas las mutaciones comunes que se relacionan con la preferencia en el uso de una mano tienen que ver con genes implicados en la asimetría corporal. Hay un gran número de estudios sobre la zurdera, algunos con resultados de lo más sorprendente. Uno de los que más repercusión alcanzó señalaba que los zurdos morían más jóvenes. No obstante, existe una explicación lógica. “Hace 100 años se corregía la zurdera por lo que la proporción de zurdos era del 2%. Sin embargo, desde los años 60 esto ya no se hace y la proporción de zurdos está en torno al 12%. Así, algo tan llamativo se basa en que en la población joven hay más zurdos y, por lo tanto, entre quienes mueren jóvenes hay más zurdos que entre quienes mueren a los 90 años”, describe Alonso.

Los zurdos no mueren más que los diestros ni lo hacen a edades más tempranas, aunque hay alguna excepción. “Un estudio que se hizo con población inglesa mostró que los zurdos habían muerto más durante las dos guerras mundiales. Pero si nos fijamos en cómo es un fusil Mauser, el cerrojo, que es con lo que recargas el arma, se maneja con la mano derecha. Por lo tanto, los zurdos tenían más dificultades para utilizarlo”, aclara. “Existe una importante cantidad de estudios sobre la zurdera, algunos abordados con imparcialidad y seriedad y otros con menos rigor. Además, abundan los mitos en relación con los zurdos que surgen cada cierto tiempo y se extienden con rapidez”, concluye el especialista. Por Purificación León. EFE/REPORTAJES


8A - LA NOTICIA

Abril 19 al 25, 2017 ESPACIO

Hay condiciones de habitabilidad en lunas de Saturno y Júpiter Wa s h i n g t o n , 1 3 a b r ( E F EU SA ) . - L a NA SA confirmó hoy el descubrimiento de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno, lo que podría significar la existencia de microorganismos, y la observación de géiseres emanando de Europa, una de las lunas de Júpiter, una señal de actividad hidrotermal en su interior. "El hidrógeno encontrado en Encélado tiene casi todos los ingredientes que necesitarías para soportar la vida en la Tierra", afirmó en una conferencia de prensa Linda Spilker, una de las científicas de la misión de la sonda espacial internacional Cassini, que orbita Saturno desde 2004. El trabajo de los investigadores de la misión Cassini, publicado en la revista Science, indica que el gas de hidrógeno, que potencialmente podría proporcionar una fuente de energía química para la vida, se encuentra en el océano helado de Encélado. La presencia de hidrógeno en el océano de este satélite significa que los microbios -si es que existen- podrían utilizarlo para obtener energía combinando el hidrógeno con dióxido de carbono disuelto en el agua. El pequeño y helado Encédalo experimenta reacciones hidrotermales similares a las de la Tierra y tiene una presencia de hidrógeno que podría sugerir que en esa luna se dan condiciones de habitabilidad, según el mismo informe. Este es uno de los últimos descubrimientos de la sonda espacial internacional Cassini, que este año acabará una misión de 20 años en la que ha estudiado Saturno y sus lunas. Cassini realizó en 2015 su inmersión más profunda en las cortinas de agua procedentes de las grietas en la región polar de Encédalo, que está cubierto de una capa de hielo, en las que pudo detectar la presencia de hidrógeno molecular en el vapor que escapa de ellas. Para el autor principal del estudio, Hunter Waite, del estadounidense Instituto de Investigación del Suroeste, y sus colegas ese hidrógeno solo puede proceder de las reacciones hidrotermales entre las rocas calientes y el agua del océano que hay bajo la superficie congelada del satélite. En la Tierra, ese mismo proceso proporciona energía a ecosistemas enteros que se encuentran alrededor de fuentes hidrotermales, recuerda el estudio. Así, los autores escriben que "la presencia de hidrógeno en las columnas (de gas) de Encélado podría, por lo tanto, sugerir la existencia de temperaturas y fuentes de energía química necesarias para que en el interior de esa luna se den condiciones de habitabilidad" Los investigadores creen que el vapor y las partículas por las que la nave Cassini pasó durante su vuelo cercano a Encédalo contenían hasta un volumen de 1,4 por ciento de hidrógeno, y del 0,8 por ciento de dióxido de carbono.


Abril 19 al 25, 2017

LA NOTICIA

- 9A

GENTE

Justicia de EE.UU. emite una orden de arresto contra Luis Miguel Los Ángeles, 17 abr (EFEUSA).- Una jueza federal de Los Ángeles emitió hoy una orden de arresto contra el cantante Luis Miguel por negarse en repetidas ocasiones a comparecer ante los tribunales estadounidenses por el caso que le enfrenta a su exrepresentante William Brockhaus. Según los documentos judiciales del caso, el pasado 24 de marzo el mismo tribunal advirtió al cantante que si no se presentaba hoy en la audiencia que estaba prevista en la ciudad californiana se daría luz verde a las fuerzas de seguridad para que puedan proceder a su detención. La abogada de Brockhaus, Amy B. Messigian, aseguró a Efe que la jueza federal Virginia A. Phillips firmó hoy en Los Ángeles la orden de arresto contra Luis Miguel "por desacato". Brockhaus exige en su demanda a Luis Miguel una indemnización de algo más de un millón de dólares, incluyendo intereses y los honorarios de los abogados, por incumplimiento de contrato cuando ejercía como representante del músico conocido como "El Sol" entre 2013 y 2015. A las evasivas de Luis Miguel por comparecer ante el tribunal se unió la decisión de la jueza Phillips en enero de embargar al cantante un auto de lujo de la marca Rolls Royce para hacer frente a los cargos en su contra. Por otro lado, la acusación presentó en febrero la solicitud para que preste declaración Joe Madera, un asistente durante años muy cercano a Luis Miguel, por su presunto conocimiento sobre los hechos que se deben dilucidar en el tribunal. "Un interrogatorio de Madera ante el juez es necesario para conocer el paradero de los bienes de Luis Miguel", expuso en su escrito el abogado Kenneth J. Kelly, también en representación de Brockhaus.

Éste es el último citatorio que recibió el cantante, el cual supuestamente rompió.


10A - LA NOTICIA

Abril 19 al 25, 2017


ABRIL 19 AL 25, 2017

Año 15 - Edición No 817 CONTACT@LNNEWSPAPER.COM WWW.LANOTICIANEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Sección

B


2B - LA NOTICIA

Abril 19 al 25, 2017


Abril 19 al 25, 2017

LA NOTICIA

- 3B


Abril 19 al 25, 2017

4B - LA NOTICIA

Acusan a Thalía de incumplir contrato CIUDAD DE MÉXICO 17-Abr .- Thalía fue demandada en Nueva York por EDF Brands, compañía con la que tiene un contrato para promover productos en México. De acuerdo con el portal Page Six, la cantante hizo exigencias muy altas para evitar cumplir con sus labores. El acuerdo entre EDF y Thalía presuntamente solicitaba que la actriz acudiera a lanzamientos de productos en la Ciudad de México. EDF acordó pagarle el viaje de avión desde Nueva York en primer clase, así como alojamiento en un hotel de cinco estrellas. La compañía acusa que Thalía envió un itinerario con gastos mayores a los 120 mil dólares (más de 2.2 millones de pesos), entre los cuales se incluían 65 mil por el uso de un avión privado, 15 mil por el cuarto de hotel, 25 mil por seguridad, 6 mil por maquillaje

y 10 mil por un estilista. EDF argumentó que un boleto de avión en primera clase de Nueva York a México cuesta mil 500 dólares por persona y que el alojamiento por noche en un hotel de cinco estrellas tiene un precio de mil dólares, cifras muy por debajo de lo que solicitaba la cantante. "A meses de haber comenzado el acuerdo, Thalía exigió un avión de 65 mil dólares para traerla a México y luego amenazó con sus abogados terminar el acuerdo", dijo Andrew R. Goldenberg, abogado de EDF. Supuestamente, la mexicana recibió un adelanto de 150 mil dólares por su trabajo con la compañía. Thalía negó las acusaciones y contrademandó a la empresa. Según su demanda, EDF fue la parte que

violó el contrato, pues anunció productos que llevaban el nombre de la cantante pero no habían sido autorizados por ella. Esto, afirmaron los abogados de Thalía, causó daños a su marca, ya que los productos supuestamente no eran de la calidad deseada. Además, la queja de la cantante afirma que algunas de las imágenes usadas en los productos fueron manipuladas digitalmente sin permiso. "EDF llegó a sobreponer inexpertamente una imagen de la cara de Thalía encima del cuerpo de otra modelo con un tono de piel notablemente diferente", dice el documento. Ambas demandas piden pago de daños, aunque las cantidades no se han hecho públicas.


Abril 19 al 25, 2017

LA NOTICIA

- 5B


6B - LA NOTICIA

Abril 19 al 25, 2017


Abril 19 al 25, 2017

LA NOTICIA

EMPLEOS

¡TRABAJO -TRABAJO! COMPAÑIA DE JARDINERÍA BUSCA TRABAJADOR CON LICENCIA VÁLIDA PARA TRABAJAR EN EL AREA DE MADISON. COMUNICARSE AL (601) 454-5013

ATENCIÓN VENDO Night Club Jardin de Las Aves Solo interesados hacer cita al 601-906-6942

- 7B


8B - LA NOTICIA

Abril 19 al 25, 2017


Abril 19 al 25, 2017

LA NOTICIA

- 9B


10B - LA NOTICIA

Abril 19 al 25, 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.