No. 7 Julio 2012

Page 1



EDITORIAL

Directorio Director General Irving David Rivera Vélez Editor Gilberto Guzmán Refugio Administración Viridiana Yanet Vélez Ortega Reportajes Especiales Jonathan Cuevas Adrián Islas Valladares Fotógrafos Ignacio Alvarez Salgado Paty Vázquez Fotografía Periodística Erick Chavelas Anwar Delgado Colaboración Daniel Mora Martínez Columnista Noé Mondragón Norato Diseño Editorial Samuel Mendoza Diseño Webmaster Oscar Said

Revista Imágenes de Guerrero es una edición mensual. Prohibida la reproducciión parcial o total de cualquier fotografía o información sin la autorización expresa del editor. Registro de nombre en trámite. Certificado de licitud y contenido en trámite. Algunos integrantes de la revista están afiliados a la Federación de Asociaciones de Periodistas de México FEPERMEX.

Av. Lázaro Cárdenas #44. Col. Universal Chilpancingo, Gro. Teléfono de contacto: (044) 7471091009 / 1037622 E-mail: imagenesdeguerrero@live.com.mx www.imagenesdeguerrero.com

118.40 pesos el costo del voto de cada Mexicano

E

n el País, cada uno de los votos de la elección presidencial del primero de julio habría tenido un costo de 118.40 pesos, la participación ciudadana de 63.1% del listado nominal, la más alta en la historia de los procesos electorales en el país. En este proceso el costo más alto fue el del voto de los mexicanos en el exterior: cada uno de los 40 mil 714 emitidos y válidos costó 2 mil 630 pesos. El abstencionismo, aunque menor que en otros procesos, fue de 37%, lo que junto con el voto nulo, 2.42% de votos (un millón 191 mil boletas) —que superó el 2.30% de votos que obtuvo Nuevo Alianza (Panal)— encareció los votos que sí resultaron válidos. El costo total de la elección ascendió a 5 mil 813 millones de pesos. De ellos, el IFE ejerció un presupuesto para el Proceso Electoral Federal (PEF) de 4 mil 133 millones de pesos usados en las tareas de organización del proceso, capacitación y elaboración de materiales electorales. A esos gastos se suman los mil 680 millones de pesos que los siete partidos gastaron para sus campañas políticas sin considerar que contaron también con gasto específico para sus tareas ordinarias. La suma del total de esos gastos, 5 mil 813 millones de pesos, dividido entre los votantes totales, 49 millones 87 mil 446 ciudadanos que sufragaron, da como resultado que cada uno de ellos costó 118.4 pesos. El sufragio se encarece mientras más abstención y votos nulos haya, por lo que de haber votado los 79.4 millones de ciudadanos, el costo hubiera ascendido a 73 pesos. Otra variable más de la elección fue el voto nulo. De acuerdo con el PREP, fueron 1.191 millones los sufragios nulos, lo que superó la votación del Panal, que al rebasar por dos puntos porcentuales el total de la votación nacional, con 2.30%, refrendaría su registro como partido político nacional. Por estados, el voto nulo fue más numeroso en el Estados de México, con 142 mil 22 sufragios; el DF, con 89 mil 471; Chiapas con 84 mil 28, y Veracruz con 82 mil 775.n

Página 3


De Portada

AGUIRRE, EL GRAN GANADOR

DE LA ELECCIÓN DEL 1 DE JULIO Tendrá 30 diputados afines en el Congreso local. La izquierda se impuso sobre el PRI. Ganó 2 senadores, 9 diputados federales, 46 ayuntamientos y 30 diputados locales Gilberto Guzmán

L

os resultados de la elección del 1 de julio en Guerrero configuran un nuevo mapa político favorable para el PRD y sus aliados partidos de izquierda, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, y para el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, que influyó en la designación de candidatos –provocando graves cismas en el perredismo- y ahora tiene garantizados 30 aliados en el Congreso del Estado, que le permitirán con mayor facilidad avanzar en las reformas que se proponga para concretar sus proyectos de gobierno.

La designación de pluris

EL GRAN GANADOR. Andrés Manuel López Obrador ex candidato de las izquierdas a la presidencia de Mexico y Angel Aguirre Rivero gobernador de Guerrero.

Página 4

El domingo 8 de julio, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) aprobó la distribución de los 18 diputados por la vía de Representación Proporcional (plurinominales), de los cuales 5 se asignaron al PRD, 5 al PRI, 2 al MC, 2 al PVEM, 2 al PAN, 1 al PT y 1 al PANAL. La sesión fue la última para validar el proceso electoral de ayuntamientos y diputados locales, que se empató por primera vez con la elección presidencial, de senadores y diputados federales. La distribución de las diputaciones


De Portada plurinominales fue impugnada por los representantes del PRI, PAN, PVEM y PANAL, quienes argumentaron que no se podía aprobar como tal la asignación porque el PRD estaría sobrerepresentado en la 60 Legislatura local. De hecho, los consejeros electorales J. Inés Betancourt Salgado, Jesús Hernández Cabrera y Rosa Inés de la O. García, ligados al priísmo, votaron en contra del acuerdo. Avalaron la asignación de plurinominales los consejeros Arturo Pacheco Bedolla, Jorge Alberto Sánchez Ortega, Raúl Calvo Barrera y el presidente del IEEG, César Gustavo Ramos Castro, todos ligados al perredismo.

Inconformes pueden impugnar: Ramos La sesión se tornó por momentos ríspida, sobre todo cuando el consejero J. Inés Betancourt reveló que tuvo una reunión previa con su par Arturo Pacheco, en la cual le pidió que redactara dos proyectos de dictamen previo con distintas distribuciones de las diputaciones plurinominales, pero como sólo le presentó uno, decidió desde ese momento votar en contra cuando sesionaran. La revelación fue aprovechada por el representante del PAN, Eliasín Gaudencio Barrera, para acusar a los consejeros afines al PRD de operar para que tuviera una “sobrerepresentación” en la legislatura que iniciará en septiembre. Reprochó que el “Instituto Electoral no está cumpliendo con los principios rectores de certeza, legalidad y equidad”, por la acción de los consejeros afines al perredismo. En defensa de la actuación del Instituto Electoral, el presidente César Ramos Castro, afirmó que el proyecto que se estaba discutiendo se elaboró apegado a la Constitución federal y a la local, y que el partido que no esté conforme podría recurrir impugnar la resolución ante el Tribunal Electoral del Estado, y si esa instancia no resuelve a su favor, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

VALIDAN PROCESO. El Consejo General el Instituto Electoral del Estado de Guerrero, en sesión para validar proceso electoral de Ayuntamientos y Diputados Locales.

A la inconformidad del representante del PAN se sumaron el del PRI, Roberto Torres Aguirre; el del PANAL, Gerardo Robles Dávalos; del PVEM, Juan Manuel Maciel Moyorido, y anunciaron que recurrirán a los tribunales electorales para modificar la lista de plurinominales aprobada el domingo. Sumados a los diputados ganados en la elección del 1 de julio, en la 60 Legislatura las curules se distribuirán de la siguiente manera: 25 diputados del PRD, 2 del Partido del Trabajo (PT) y 3 del Movimiento Ciudadano (MC), 11 del PRI, 2 del Partido Verde, 2 del Partido Acción Nacional (PAN) y 1 del Partido Nueva Alianza (PANAL).

El PRD ganó 34 ayuntamientos, pero su alianza con el PT y el MC le dio el triunfo en otros diez municipios más. Destaca el triunfo en Acapulco, que recuperaron después de que en la elección de octubre del 2008 ganó el PRI, con Manuel Añorve Baños, además de Iguala, que el PRI le había quitado en la misma elección, hace tres años. El PT ganó en los municipios de Tlapa y Buenavista de Cuéllar, con candidatos propios. Por su parte, el PRI ganó 29 alcaldías, aunque 5 de ellas lo hizo su alianza con el Partido Verde, que ganó con candidato propio en dos municipios. El PAN ganó en cuatro municipios, y el PANAL ninguno.

Mayoría izquierdista en las alcaldías

Carro completo en elección federal

En la sesión del IEEG del jueves 5 de julio, se confirmó que los partidos de izquierda, encabezados por el PRD, ganaron 46 de las 81 alcaldías y 22 de los 28 distritos de mayoría relativa.

Y en la elección federal, el efecto López Obrador se repitió y como en el 2006, hizo ganar a los 9 candidatos a diputados federales y la fórmula de senadores, integrada por Armando Ríos Piter y Sofío Página 5


De Portada Ramírez Hernández, este último del grupo del gobernador Aguirre. En el distrito 01 (Tierra Caliente), ganó Catalino Duarte Ortuño; en el 02 (Norte), Marino Miranda Salgado; en el 03 (Costa Grande), Silvano Blanco Deaquino; en el 04 (Acapulco urbano), Víctor Manuel Jorrín Lozano; el 05 (Montaña alta), Vicario Portillo Martínez; en el 06 (Montaña baja), Carlos de Jesús Alejandro; 07 (Centro), Jorge Salgado Parra, del grupo aguirrista; 08 (Costa Chica), Sebastián de la Rosa Peláez; y en el 09 (Acapulco rural), Rosario Merlín García.

Aguirre, el gran ganador La aplastante derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 22 de 28 distritos electorales locales, y la integración de la 60 legislatura eleva como el gran ganador de la contienda del 1 de julio al gobernador, Ángel Aguirre Rivero. Del mandatario se ha dicho que jugó en dos bandos: apoyando a los candidatos del PRD –previamente impuestos por sus maniobras políticas-, en el terreno local, y al priísta Enrique Peña Nieto en la elección presidencial, aunque haya hecho la faramalla de respaldar al izquierdista Andrés Manuel López Obrador. Y mientras López Obrador encabeza a nivel nacional un movimiento de impugnación de los comicios presidenciales, Aguirre le da la espalda con el siempre recurrido argumento de que lo hace por cumplir con su papel institucional, y prefiere ponerse la camiseta verde en sus giras de trabajo por Acapulco, que despeinarse sumándose a una causa que busca defender la democracia. ¿Para qué desgastarse?, dirá el gobernador. Si tiene asegurada la aprobación de sus reformas con la (casi) mayoría legislativa en el Congreso del Estado, con 25 diputados del PRD, 2 del Partido del Trabajo (PT) y 3 del Movimiento Ciudadano (MC), contra los (apenas) 11 del PRI y 2 del Partido Verde, que hicieron alianza en la elección del 1 de julio, y no se sabe hasta ahora de qué bando vayan a jugar 2 diputados Página 6

AMIGOS. El gobernador de Guerrero Angel Aguirre Rivero y el presidente electo de Mexico Enrique Pena Nieto.

del Partido Acción Nacional (PAN) y 1 del Partido Nueva Alianza (PANAL), que fue el único espacio que alcanzaron. Lo más seguro –con temor a equivocarnos- es que se sumen aunque sea de facto a la defensa de los intereses del gobernador Aguirre, si consideran que les conviene estar del lado de los fuertes y no de la débil oposición que representará el tricolor. Entonces, Aguirre si sigue teniendo amigos y aliados en el PRI y se ve difícil que se vaya a sumar a la causa del lopezobradorismo cuando lo que le conviene es congraciarse con Enrique Peña Nieto, pues a pesar de las protestas y la ola internacional de comentarios que apuntan al fraude en la elección presidencial, difícilmente los resultados de ésta se van a anular. Nunca en la historia política de Guerrero el PRD tuvo como tendrá a partir de septiembre el control del poder Legislativo. Será interesante observar el comportamiento de la correlación de fuerzas para sacar adelante las reformas

ordinarias –que requieren votación del 50 por ciento (de diputados) más uno-, o las constitucionales, en donde el requisito es que sean las dos terceras partes de los 46 legisladores.

Colofón ¿Quiénes perdieron y ganaron en la elección del 1 de julio? El ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer perdió Acapulco, donde Fermín Alvarado Arroyo –su candidato- no pudo contra Luis Walton Aburto. Perdieron ante el poder económico y electoral del gobernador Aguirre. Sin embargo, las verdaderas relaciones de poder y negocios se mantendrán intactas, finalmente todos vienen del mismo redil. Figueroa es amigo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, el verdadero ganador con la eventual victoria de Peña Nieto. Aguirre, ni como lo niegue, es cercanísimo al próximo presidente. n


BALANCE LEGISLATIVO DE LA LIX LEGISLATURA

A

CUADRO COMPARATIVO

ACUERDOS

641 acuerdos que se traducen en posicionamientos frente situaciones o circunstancias de interés general. Este intenso trabajo legislativo realizado por los legisladores de la 59 Legislatura, le ha dado un posicionamiento en cuanto a ser de las más productivas legislativamente, tomando como referencia las tres últimas legislaturas, el siguiente cuadro comparativo indica el numero de instrumentos legislativos aprobados durante su ejercicio constitucional. n

DECRETOS

las Personas con Discapacidad, Ley para Prevenir, Ley por la que se crea la Comisión de la Verdad para la Investigación de las Violaciones a los Derechos Humanos durante la Guerra Sucia de los Años Sesenta y Setentas, aclarando que 231 leyes son de ingreso del Estado y los municipios. La dinámica legislativa ha propiciado la aprobación de 769 decretos, relacionados reformas a la Constitución Política del Estado, Leyes y Códigos, de igual manera se aprobaron

LEYES

más de tres años de inicio de su ejercicio constitucional, la 59 Legislatura del Estado de Guerrero, ha realizado una intensa actividad legislativa que se ha visto reflejada con la expedición y reformas de interesantes leyes para responder a las necesidades más apremiantes de la entidad y en particular de los ciudadanos. Durante este periodo las diferentes fuerzas políticas representadas y que hacen vida parlamentaria al interior de esta legislatura han privilegiado los acuerdos y consensos, lo que ha permitido importantes avances legislativos que se traducen en la aprobación de 237 leyes, 769 decretos y 641 acuerdos. Destacando algunas como la Ley de Defensa Pública, Ley de Ejecución Penal, Ley de Justicia para Adolescentes, Ley de Desarrollo Rural Sustentable, Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos, Ley de la Juventud Guerrerense, Ley de Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Ley de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Ley para

Legislatura actual 237 769 641 LVIII Legislatura

127 884* 390

LVII Legislatura

79

568 342


Opinión Lectura Política

EL PRODUCTO QUE VENDIERON EXITOSAMENTE LAS TELEVISORAS

“...una publicación del grupo Televisa, producida deliberadamente para distraer a lectores con baja escolaridad, insertándolos en las vidas y frivolidades de los actores de telenovelas creados ex profeso para eso: entretener a ciertos sectores de mexicanos a fin de que se olviden de lo precario de su situación económica y vivan realidades románticas, de odio y pasionales que nunca serán suyas.”

Página 8


Noé Mondragón Norato

Al PRI le favoreció en gran medida, la explotación del morbo y el espectáculo como estrategia para ganar votos. Y es comprensible: un gran sector de mexicanos son muy proclives a ver la televisión como catarsis a sus problemas cotidianos. Pero también a leer literatura basura. Fundamentalmente TV y Novelas, una publicación del grupo Televisa, producida deliberadamente para distraer a lectores con baja escolaridad, insertándolos en las vidas y frivolidades de los actores de telenovelas creados ex profeso para eso: entretener a ciertos sectores de mexicanos a fin de que se olviden de lo precario de su situación económica y vivan realidades románticas, de odio y pasionales que nunca serán suyas. Pero que en ciertos casos y dado el nivel de penetración mental ejercido sobre esas audiencias, las induce a imitar comportamientos en su vida cotidiana. Sin embargo, las lecturas van más allá. EL PRODUCTO POLÍTICO DE MERCADO.- El ex candidato a la presidencia Enrique Peña Nieto y su partido el PRI, maduraron la estrategia: golpear por el flanco débil a un público mayoritariamente adherido diariamente a la televisión. La coartada parecía simple pues casi todo mundo, en algún momento, se pone frente al televisor. Imposible no reparar en él cuando su imagen comenzó a ser proyectada en horarios triple A – los de mayor audiencia- y muchas féminas comenzaron a mentalizarlo no en la ruta de las crisis políticas, económicas y sociales futuras producto del pasado autoritario y

represivo que lo persigue, sino como una encarnación de los cantantes Alejandro Fernández o Luis Miguel. Es decir; ajustándolo a la percepción de un objeto de mercado, como algo que se puede vender en el contexto de una amplia campaña publicitaria, a las masas amorfas. A ello se añadió un ingrediente fundamental: el abrupto deceso de Mónica Pretelini – esposa de Peña Nieto- el 11 de enero de 2007. Un duelo que se convirtió en oportunidad inmejorable para crecer políticamente. Porque el ex gobernador mexiquense le guardó luto dos años y 22 meses a la difunta. Y es que la coyuntura era inmejorable para sacarle provecho y para venderle a ese sector de mexicanos, proclives a la frivolidad del mundo del espectáculo, una historia de telenovela: el 27 de noviembre de 2010, Peña Nieto contrajo nupcias con la actriz de Televisa y protagonista de las telenovelas con mayor rating, Angélica Rivera. Desde luego, la boda se difundió ampliamente tanto en las ediciones y medios impresos nacionales, como en todos los noticieros de Televisa y TV Azteca. El proyecto de ambas televisoras ya era evidente. Se pulsaba y olía desde muy lejos. Había que montar toda una estructura sentimental y de afectos colectivos alrededor de Peña Nieto. Ofertarlo no solo como el Rodolfo Valentino capaz de enloquecer a las mujeres que, anestesiadas y enceguecidas por los potentes reflectores de los medios masivos electrónicos lo veían desfilar por las pantallas; sino como el prototipo de hombre y político capaz de resolver los problemas ancestrales que el país padece. “Peña Nieto, bombón, te quiero en mi colchón”, gritaron eufóricas en uno de sus tantos mítines de apoyo.

Pero durante su periodo como gobernador mexiquense, acumuló 922 feminicidios. Discriminó a las mujeres al señalar a una pregunta sobre el aumento al precio de la tortilla que “no soy la señora de la casa”; y refrendó su mentalidad machista cuando dejó fuera de la candidatura por el gobierno de Chiapas, a la senadora priísta María Elena Orantes: “Hay un compromiso con el Partido Verde, María Elena. Será Manuel Velasco (del PVEM) el candidato. Tú no puedes ser la candidata a gobernadora porque eres mujer. Eso te vuelve vulnerable”, le dijo a bocajarro. Y María Elena se declaró senadora independiente. Aunque compitió por el gobierno de Chiapas por el Movimiento Progresista, perdió. Nada de eso caló en muchas mujeres. Y de golpe, la historia política y el pasado autoritario del PRI se esfumaron ante la imposición recurrente de un producto de mercado bien posicionado, pero de muy baja calidad. La medicina del tiempo se encargó progresivamente de borrar la memoria de una sociedad a la que no le interesa la historia de su país y es muy dada a olvidar los eventos desagradables orquestados desde las altas esferas del poder público. Las televisoras lograron su objetivo. HOJEADAS DE PÁGINAS…Los tres priístas que marcharon y tomaron la sede estatal del PRI a fin de negociar una candidatura a su favor, perdieron en la pasada elección: el ex edil Sergio Dolores Flores en el distrito 25 de Chilapa, Bertín Cabañas López en el 2 de la zona centro y Rubén Valenzo Cantor la alcaldía de Tixtla. Fue la mejor forma en que los grupos priístas los jubilaron n dragonato@hotmail.com

Página 9


Pรกgina 10


Elecciones

#YoSoy132 y las elecciones SamueL Mendoza

E

l panorama postelectoral en México es delicado, el sesgo mediático ha generado una perspectiva en la comunidad internacional que marca una tendencia érronea que legitima el proceso electoral del 1 de julio aparentando haber sido transparente y completamente legal. Sin embargo, la realidad que atestiguamos dista mucho de lo que simula ser, por lo que nuestra responsabilidad social nos obliga a denunciar una jornada electoral llena de irregularidades e ilícitos, que han provocado indignación en un amplio sector de la población mexicana. n Ciudad de México.

Guadalajara, Jalisco

Monterrey, Nuevo León.

León Guanajuato.

Tijuana, B.C.

Veracruz

Chilpancingo, Guerrero.


ELECCIONES

APOYARÁN RÍOS PITER Y SOFÍO RAMÍREZ IMPUGNACIÓN DE AMLO A ELECCIÓN PRESIDENCIAL IFE entrega constancias a tres Senadores Electos

SENADORES ELECTOS. Armando Ríos Piter, Sofío Ramírez y sus distinguidas esposas al recibir la constancia de mayoría por el IFE. FOTOGRAFÍA: PATY VÁZQUEZ

L

os senadores electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Guerrero, Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez Hernández, anunciaron que respaldarán la eventual impugnación de Andrés Manuel López Obrador a la elección presidencial, porque le deben a él que el partido haya ganado carro completo en la entidad. Entrevistados por separado el domingo 8 de julio, después de recibir en las oficinas de la Junta Local del IFE en Chilpancingo las constancias de mayoría que los

Página 12

acreditan como senadores electos, Ríos y Ramírez se pronunciaron a favor de acompañar a López Obrador en el proceso que ha iniciado para exigir que se limpie la elección del 1 de julio, en la que acusa la compra de votos por parte del PRI y su candidato, Enrique Peña Nieto. “Yo estoy con él, todavía no me han dicho de qué manera lo vamos apoyar, pero yo estoy con él en todo lo que él me diga”, afirmó Ríos Piter, ex coordinador del PRD en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Se le preguntó si ha definido una postura sobre cómo será la relación con el PRI en la presidencia de la república. “No, nosotros tenemos un proceso de impugnación respecto a la constancia de mayoría que se entregó al, digamos, presidente virtualmente electo, vamos a darle seguimiento, pero tenemos muy claro que tendremos que hacer política con todos y con todas, al nivel de presidencias municipales, de diputados locales y obviamente en el contexto de la presidencia”, respondió. Armando Ríos dijo que esperará para ver cómo evoluciona el proceso de impugnación, qué tanta información sale a la luz pública, y se le dará seguimiento con base en las directrices que establezca el PRD a nivel nacional. También opinó que el hecho de que el PRD haya ganado “carro completo” en las elecciones del 1 de julio en Guerrero, con las dos senadurías y las 9 diputaciones federales, además de 1 curul por la vía


Elecciones plurinominal, obliga a replantear el papel del partido y trabajar por generar mejores condiciones para los guerrerenses. “Debemos acatar el mandato de la ciudadanía, trabajar, cumplir con lo que se prometió en campaña”, destacó. Reconoció que en los resultados positivos del PRD en Guerrero influyó el efecto López Obrador, el arrastre de votos que generó en los candidatos postulados por los partidos de izquierda, aunque también el papel del gobernador, Ángel Aguirre Rivero. A pregunta expresa, informó que buscará ocupar un buen espacio en la fracción parlamentaria del PRD en el Senado, y si hay condiciones ser el coordinador, como ya lo hizo en la Cámara de Diputados. No obstante, informó que su preocupación por ahora es trabajar en la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 y como senador electo ha agendado una reunión con el todavía Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ortiz Meade Kuribreña, para analizar cómo se integrará el anteproyecto del paquete fiscal. Destacó que en Guerrero es necesario fortalecer los temas de seguridad pública, y que tiene un paquete de propuestas que incluyen el Mando Policial Único, además de promover la creación de programas de becas para jóvenes, etiquetar recursos para fortalecer el turismo y para la seguridad alimentaria, temas que ofreció desarrollar durante su campaña.

Armando Ríos Piter en el IFE firmando su constancia de mayoría, al Senado de la República con una votación de 663,751 votos. FOTOGRAFÍA: PATY VÁZQUEZ

Sofío, con “obligación moral” Por su parte, Sofío Ramírez Hernández, dijo que siente “una obligación moral con Andrés Manuel López Obrador”, y que le queda claro que Guerrero ha sido prioridad nacional para la izquierda, y que el candidato presidencial contribuyó a obtener una victoria aplastante en Guerrero durante el proceso electoral concurrente del 1 de julio. “Lo visitó (López Obrador) en seis ocasiones, como candidato a presidente de la república, y por lo tanto hay obligación moral, hay compromiso por México con el Movimiento Progresista que viene impulsando en su Proyecto Alternativo de Nación”, subrayó. Se le preguntó si estará en el movimien-

René Juárez, Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez. FOTOGRAFÍA: PATY VÁZQUEZ

to de resistencia al que convoque López Obrador, y dijo que por ahora no tiene “mayor información, (pero) estaremos atentos a lo que nos recomienden y lo que nos indique la dirigencia nacional del partido en el que milito”. Además, esperará los acuerdos que establezca la estructura de coordinación de campaña del político tabasqueño.

Recibe constancia René Juárez De acuerdo con los resultados de la elec-

ción de senadores realizada el 8 de julio, la fórmula de la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-MC), integrada por Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez Hernández, obtuvo 663 mil 751 votos. En segundo lugar quedaron los priistas René Juárez Cisneros y Claudia Ruiz Salinas –quien no ocupará un lugar en el Senado-, con 422 mil 207 sufragios. Posterior a la entrega de la constancia de mayoría a los perredistas, la recibió el ex gobernador René Juárez, como senador de la primera minoría. n Página 13


Reportaje

DOCE ASESINATOS han marcado a la clase política Jonathan Cuevas

D

e tres años a la fecha, 12 asesinatos han marcado el clima político, por ser políticos las víctimas, y generan zozobra porque algunos se han registrado en medio de procesos electorales, y porque el Gobierno estatal los ha manejado con hermetismo, sin llegar siquiera al esclarecimiento de alguno de ellos. Hechos como éstos, recientemente el asesinato del candidato a diputado local del PRD por el distrito 14, Margarito Genchi Casiano, el lunes 11 de junio, y de Justiniano Rosas Farías, el miércoles 13, han provocado que actores políticos y candidatos del proceso electoral federal y local, hayan exigido al Gobierno mayores garantías de seguridad para las campañas electorales, y alertan que “está en riesgo la jornada comicial del primero de Julio”.

Chavarría, un mal comienzo Armando Chavarría Barrera fue acribillado el día 20 de Agosto del 2009 a la puerta de su casa, en el fraccionamiento 20 de Noviembre en Chilpancingo. Era presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, y sonaba como el candidato natural del PRD a la gubernatura para la elección que se desarrollaría del 30 de enero del 2011. Este crimen marcó, por así decirlo, el inicio de una serie de asesinatos en

Página 14

contra de quienes se dedican a la política, actividad que se ha vuelto peligrosa. Las investigaciones se estancaron durante el sexenio de Zeferino Torreblanca Galindo, que se caracterizó por tener tres Procuradores de Justicia, y en el actual, el gobernador Ángel Aguirre ha designado a tres encargados del área, pero ninguno mostró avances sobre el caso. El 25 de Abril del 2010, desde un vehículo en movimiento, sujetos desconocidos dispararon a mansalva contra el dirigente estatal del Partido del Trabajo, Rey Hernández García. Días después, el 28 de Abril de ese mismo año, dos hombres desconocidos acribillaron a plena luz del día en la capital del estado, al alcalde de Zapotitlán Tablas, José Santiago Agustino. Ninguno de esos casos ha sido esclarecido. Alrededor de las 11:30 de la noche del 11 de enero del año pasado, durante la campaña por la gubernatura que se elegiría el 30 del mismo mes, Guillermo Sánchez Nava –entonces representante del PRD y su candidato Ángel Aguirre Rivero ante el Instituto Electoral del Estado- llegó al bulevar del río Huacapa, a unos 100 metros del Palacio de Gobierno en Chilpancingo, y fue atacado por jóvenes que portaban playeras de la propaganda de Manuel Añorve, y destruían propaganda del candidato perredista. Por la golpiza que recibió, Sánchez


Reportaje

¿Dónde está la justicia?, es la pregunta que se hacen las víctimas y la ciudadanía de Guerrero.

Nava no habla y no mueve la parte derecha del cuerpo, por lo cual tiene que recibir terapia del lenguaje, terapia física y terapia ocupacional, durante un promedio de seis horas diarias, con la intención de que pueda agilizarse su recuperación. Sánchez nunca pudo regresar a la política. El 24 de enero del 2011, el líder priista de la comunidad serrana El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, Régulo Cabrera Andrés, fue asesinado; en ese momento, el dirigente estatal del tricolor Efrén Leyva Acevedo, acusó al PRD de estar detrás del homicidio. El 7 de abril del 2011, individuos armados asesinaron a Enterbio Reyes Bello, ex alcalde de Copanatoyac, municipio ubicado en la región de la Montaña. El diputado federal priísta Moisés Villanueva de la Luz, desapareció el 4 de septiembre del 2011, y apareció ejecutado 13 días después. Del asesinato se acusó al alcalde de Tlapa, también priísta, Willy Reyes Ramos, quien continúa bajo proceso sin que se le haya absuelto o condenado por el crimen.

El proceso electoral, marcado por los crímenes El asesinato del diputado local suplente por el PRI en el décimo distrito, Horacio Barquín Ceballos, ocurrido el 28 de abril pasado, en Taxco, fue el caso que abrió el clima de zozobra en el actual proceso electoral. Antes, la capacitadora del Instituto Federal Electoral (IFE), Guadalupe Villanueva Villanueva fue asesinada la noche del 17 de abril en la región de la Costa Chica. El 16 de marzo, el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Atoyác, José Guadalupe Medina Acosta, fue ejecutado a balazos, hasta el momento se desconoce la causa de su muerte, o si el Gobierno estatal por lo menos abrió una investigación del caso.

El día 22 del mismo mes y año, Nabor Bailón Baltazar, dirigente priista en Coyuca de Catalán, y Francisco Chávez Araujo, ex alcalde de ese mismo municipio, fueron “levantados” en Teloloapan cuando se dirigían a la ciudad de Chilpancingo para registrar una planilla que participaría en la elección de ayuntamientos del 1 de julio. Aunque fueron liberados días después, se tuvieron que retirar de la contienda interna del PRI. Lo mismo ocurrió con Raynel Rodríguez Muñoz, aspirante a la alcaldía de Pungarabato por el PRI, que el 31 de enero fue plagiado y liberado a los cinco días, por lo que renunció a sus aspiraciones políticas. En esa misma zona, el 16 de marzo “levantaron” al ex secretario general del PRD, Víctor Aguirre Alcaide, y Francisco Javier Vergara Martínez, ambos de la corriente Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG), posteriormente los dejaron en libertad. El 19 de abril, Alejandro Trujillo Leguizamo, candidato del PRI a diputado local, fue secuestrado cuando viajaba con Salomón Majúl González, aspirante a la alcaldía de Taxco, y quien logró escapar de sus captores. El 23 de abril, Feliciano Álvarez Mesino, candidato del PRD a la alcaldía de Cuetzala del Progreso fue secuestrado por hombres armados, que primero plagiaron a su madre, y lo liberaron tras 18 días de cautiverio. El 6 de Mayo, el dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) en Iguala, Eliseo Ocampo Ávila, fue secuestrado después de participar en una marcha en esa ciudad; su paradero aún es desconocido. Ninguno de los casos mencionados en este texto (que sólo son los que más han destacado), han sido esclarecidos, ¿dónde está la justicia?, es la pregunta que se hacen las víctimas y la ciudadanía de Guerrero. n

Página 15


Educación

Déficit de 400 mdp en la UAG

para pagar sueldos de docentes: Rector

PETICIÓN. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, con el gobernador Angel Aguirre.

E

l Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Asencio Villegas Arrizón, reveló que la máxima casa de estudios del estado de Guerrero arrastra un déficit de 400 millones de pesos para pagar los sueldos de los docentes, que podrían traer grandes problemas para el desarrollo correcto de la universidad. Destacó que el gobierno del estado asigne un mayor presupuesto urgentemente a esta Universidad, ya que lo que manda la federación es insuficiente para sobrellevar los pagos de los sueldos de los maestros. Asimismo, dijo se abrirán tres nuevas carreras en Tecpan de Galeana, en la región de la Montaña la licenciatura en Medicina, por lo que se necesita

Página 16

contratar más personal académico. “Estamos trabajando abriendo varias licenciaturas para el beneficio de los jóvenes guerrerenses, para que haya mayor oferta educativa en el entidad, pero la dificultad, que no tenemos recurso para tener mayor infraestructura y la contratación de maestros”, manifestó. Además informó que del 60 por ciento de estudiantes de nivel medio superior que egresan, solo el 40 por ciento tiene espacio este campus universitario de nivel superior, que el restante queda fuera para estudiar la licenciatura. Comentó que están tratando de aliarse con los demás subsistemas educativos para que se le dé oportunidad a la cantidad posible de jóvenes que quedan fuera, debido a que la universidad no recibe ningún subsidio suficiente para dar cobertura los universitarios que quieren ingresar a la universidad. “La Universidad tiene un 60 por ciento de estudiantes de nivel medio superior y solo el 40 por ciento en nivel superior tiene espacio de nivel superior ya que no caben y se quedan fuera varios estudiantes son los principales problemas que enfrenta esta institución”, expresó. Pidió al gobierno del estado que destine más recursos a la UAG para ampliar la cobertura en toda la entidad, para la contratación del personal académico que cubra todas la Unidades Académicas también en las nuevas carreras que se abrirán. n



Seguridad

LA TRAICIÓN SE PAGA CARO… SI TRABAJAS CON NARCOTRAFICANTES Rafael y Ana María se involucraron en el narcotráfico para mejorar su situación económica pero encontraron la muerte. Arrastraron a tres de sus amigos, atraídos por la ambición de ganar dinero fácil Gilberto Guzmán

E

sa fría noche de septiembre, Ana María supo que moriría. La voz del otro lado de la línea fue clara: “Dile a tu marido, que esta noche siguen ustedes”. Cuando colgó, el celular temblaba en sus manos, y sólo atinó a llorar. Una semana antes había comenzado la venganza de sus enemigos. Marcos y Raúl, sus vecinos, fueron los primeros. Después siguió Antonio. Todos ligados a una banda del crimen organizado, que pagaban ahora caro su error.

De la pobreza al narcotráfico En las horas previas a su muerte, Ana María revivió como si se tratara de una película, los acontecimientos de un año atrás, cuando su vida dio un giro inesperado, porque en la búsqueda de una mejor situación económica aceptó apoyar a Página 18

su marido, Rafael, que se involucró con el crimen organizado. Él trabajaba como chofer de una línea de autobuses de pasajeros, y aunque no ganaba mucho, su salario se compensaba con las comisiones que obtenía por cada viaje. Pero sentían que no les alcanzaba, que necesitaban más, porque la vida que llevaban tenía muchas carencias. que derramó el vaso Quizá la gota fue la ocasión en que Ana María fue humillada por una de sus primas, que le presumía la nueva camioneta que le había comprado su marido, y le dijo: “Ni para cuando tengas ni siquiera el sueño de tener algo parecido, con el pobretón de tu marido, ¿qué se puede esperar?”. Entonces, decidió que no permitiría que nadie más la humillara, que buscaría la forma de tener dinero para no pasar carencias. Esa fue la mayor justificación que pudo dar cada vez que alguien de la familia le criticaba estar metida en negocios ilícitos. “No soy ni la primera ni la última que se mete en esto. Además, de algo nos vamos a morir, tarde o temprano…”, repitió cada vez que alguien quería disuadirla de abandonar esa actividad. Varias ocasiones, Rafael le había dicho que los narcotraficantes le estaban ofreciendo trabajo como chofer, aprovechando que por su oficio conocía muchas rutas del estado, y que eso le permitiría moverse con facilidad, transportando droga, fayuca o piratería, pues este último también es un gran negocio del cri-


Seguridad

su jefe, a quien le llegó la versión de que Rafael y sus amigos estaban consumando un “robo hormiga”, para tener dinero a costa de la banda. Cuando se enteró de los rumores que le estaban llegando a su jefe, Rafael se lo contó, preocupado a Ana María, de quienes los sicarios sabían que estaba enterada de cada movimiento de su esposo, y por eso representaba una amenaza para la organización criminal. Ana María estaba desesperada. Sabía que lo que le había dicho su marido no terminaría en nada bueno, sobre todo si se tomaba en cuenta el modo de actuar de los narcotraficantes.

La traición se paga caro

men organizado. Hasta que se dijo humillada por su prima, Ana aceptó respaldarlo. Lo apoyó en renunciar a la empresa de autobuses – previo reclamo de una especie de liquidación por los 15 años de servicio-, e incluso le pidió acompañarlo en los primeros viajes, con la idea de que si la Policía veía a una pareja no sospechara de ellos, pero él no aceptó, para no exponerla al peligro. A los tres meses, los ingresos del chofer habían mejorado a tal grado que querían dar el enganche de una casa nueva, pero se desanimaron porque alguien “dentro del negocio” les dijo que en este tipo de actividades tanto podían durar años, como podían terminar en cuestión de meses, y se asustaron.

Acusaciones de traición Disfrutaba tanto su trabajo, como disfrutó antes transportar pasajeros, y nunca tuvo problemas con las autoridades, que la mayoría de las veces se hacen de la vista gorda a cambio de compensaciones económicas para dejar operar a la delincuencia organizada. Con quien tuvo dificultades fue con sus compañeros de trabajo, que comenzaron a meterle zancadillas con el líder de su agrupación.

Aun así, él siguió trabajando. Arraigado en su nueva faceta, aprovechó para involucrar a unos vecinos, Marcos y Raúl, con la única intención de ayudarlos, porque económicamente no les estaba yendo nada bien, y ellos aceptaron. Les consiguió trabajo como chofer y cada uno realizaba traslados por separado. Posteriormente, se unió al círculo Antonio, amigo cercano de Rafael que primero le había dicho que se saliera de ese negocio, pero cuando se dio cuenta de su mejoría económica, le pidió que lo “conectara” con sus jefes. Inocentemente, Rafael accedió y Antonio comenzó a fungir como enganchador de chavitos que iniciaban probando la droga por curiosidad y después se les hacía vicio y se convertían en consumidores potenciales. Pero para uno de los guaruras de su jefe inmediato resultó sospechoso el que estuviera ingresando a sus amigos, y comenzó a intrigar. Le dijo que seguramente la intención de Rafael era ir formando su propio grupito y eso constituía una traición. Una ocasión que Marcos iba a llevar un viaje de droga a un municipio de la zona Centro de la entidad, uno de los sicarios le quitó parte de la cantidad a entregar y eso provocó que tuviera problemas con

Su miedo se acrecentó el sábado 30 de junio, cuando el cadáver de Antonio, con signos de tortura, apareció en un paraje solitario en una de las salidas de la ciudad. Tenía una cartulina con un texto escrito con horrendas faltas de ortografía: “LA TRAISIÓN CE PAGA KARO. INISIA LA KUENTA REGRECIBA” Rafael, por su parte, se convirtió en presa del miedo, porque aunque hasta ese momento no relacionaba las ejecuciones con él, el hecho de que fueran sus amigos las víctimas lo había consternado. Confirmó que la siguiente víctima sería él, el miércoles 7 de septiembre, cuando los cadáveres de Marcos y Raúl, también con huellas de haber sido torturados, fueron abandonados en un auto compacto sobre la carretera de la salida sur de la ciudad, y en este caso el mensaje decía: “AHORA SIGES TU, POR TRAIDOR”. El viernes 9, alrededor de las 6 de la tarde, Ana María acababa de regresar a su casa cuando recibió una llamada en la que el emisario solamente le dijo: “Dile a tu marido, que esta noche siguen ustedes”, y colgó. Llorando, llamó a Rafael para comentarle, y él le pidió que tomara cierta cantidad de dinero y saliera enseguida de la casa, que no regresara hasta que le dijera que podía hacerlo, mientras veía cómo detener lo que ambos –sin confesárselo mutuamente- entendían como inevitable. n Página 19


Reportaje

NOCHE DE COPAS A COSTA DE FAVORES SEXUALES Atraída por la diversión, Indira fue drogada y ultrajada en una fiesta. Me atrevo a contar esto, para que las chavas sean más precavidas, y no les vaya a pasar lo que me pasó a mí”, señala

Gilberto Guzmán

I

ndira despertó esa mañana con un amargo sabor de boca. No sabía si atribuirlo al exceso de bebida ingerida la noche anterior, a la malpasada –porque no había probado bocado desde las 2 de la tarde hasta las 9 de la mañana-, o a ambas cosas. Recuerda que se sentía aturdida, como si no supiera quién era o dónde estaba. Su cuerpo sufría los estragos de la droga, suministrada con mentiras, y del abuso sexual, consecuencia del en-

Página 20

gaño. Tres años después, la joven universitaria recuerda la que llama “la más horrible experiencia que me ha tocado vivir”. Un suceso, afirma, originado en la excesiva confianza y en las ganas de divertirse sin pensar en nada más. “Era más inexperta, no entendía los riesgos que la vida te da, a veces a cambio de un rato de diversión”, confiesa. Vamos a una fiesta… Todo comenzó cuando entró a estudiar el bachille-


Reportaje rato en una institución pública de la ciudad de Chilpancingo. En la escuela conoció muchas amigas, algunas reservadas, otras más alivianadas – como les dice ella-, hizo amistad con muchas de ellas, nunca tuvo problemas porque siempre ha acostumbrado socializar, aunque eso le genere de pronto algunos problemillas. “Durante los primeros seis meses, todo estuvo bien. Hasta que Lucía, una de mis amigas que no iba en mi grupo, me comenzó a invitar a unas fiestas que organizaban cada quince días unos amigos suyos que venían de Cuernavaca. Sinceramente se ponían muy buenas, pero desde la segunda ocasión en que fui a una observé algo raro”, recuerda. “Llegábamos a una casa muy bonita, ubicada en un fraccionamiento al norte de la ciudad, pero la mayoría de los invitados eran chavos más grandes, por no decir señores, si acaso unos cuántos había ahí de nuestras edades, el resto tenía ya unos 30 o tal vez más”. -¿Por qué dices que notaste cosas raras? -Porque a pesar de que había un buen ambiente, con música muy agradable para bailar, los amigos de Lucía casi no hablaban con nadie. Se la pasaban tomando y charlando entre ellos. De vez en cuando Lucía propiciaba el acercamiento entre alguna de las chavas con ellos. Algunos bailaban con las demás, pero hasta ahí”. -¿Por qué se te hacía raro eso? -Porque se supone que ellos nos invitaban a través de Lucía, y al llegar ahí cada quien estaba en su rollo, ellos platicando entre ellos y nosotras platicando con las compañeras de nuestra escuela o de otras escuelas… -¿De alguna forma tú pretendías un ligue? -No… bueno, lo que pasa es que cuando una amiga te dice ‘vamos a una fiesta, va a haber chavos que vienen con mi amigo de Cuernavaca’, lo primero que te imaginas es que la fiesta va a estar buena, que vas a conocer a alguien, que podrías enamorarte…

no sé, cosas de chavas… -Aunque finalmente, no guardas buenos recuerdos de lo ocurrido. -Así es. Fue algo muy horrible, y si me atrevo a contar esto, es con la condición que te he pedido, y para que las chavas que lleguen a leer mi historia, sean más precavidas, y no por confiadas les vaya a pasar algo como lo que me pasó a mí.

¿Quieres pasarla bien? Entonces, Indira narra lo que ocurrió en la quinta ocasión que asistió a esas fiestas: “Llegamos como a eso de las diez de la noche. Íbamos solamente Lucía, una de sus amigas y yo. En la fiesta ya nos esperaban otras chavas, además de los amigos de Lucía, que esa ocasión se veían mucho más animados que en ocasiones anteriores, estaban bebiendo, como acostumbraban en cada fiesta”. “Nos recibieron muy efusivos, y uno de ellos me preguntó, sin siquiera un saludo previo: ‘¿vienes dispuesta a pasarla bien?’. Sólo atiné a contestar un ‘sí, claro’ titubeante, pues consideré la pregunta de lo más normal”, relata. Entonces, según el relato de la joven, que está en el primer año de su licenciatura, el tipo –de quién no preguntó ni su nombre, pues sólo escuchó que le decían Marcus- le preparó una copa, que le supo muy bien, porque estaba cansada, había tenido mucha tarea, y a pesar que era viernes decidió terminarla esa misma tarde, “porque estaba a pasarme un buen rato y levantarme tarde al día siguiente, pero no sabía en realidad lo que ocurriría”.

Sabor a hiel -¿Qué pasó después? -Sólo recuerdo que a la segunda copa que me preparó, fueron de vodka las dos, comencé a sentirme mareada, incluso bostezaba, y que le dije que me sentía mal, pero me contestó que estuviera tranquila, que se me pasaría el efecto, y así fue. “Después me puse eufórica. Me acuer-

do comencé a bailar y lo jalé para que bailara conmigo, a lo cual accedió. Estoy casi segura que algo me pusieron en la bebida, porque después de eso ya no recuerdo cómo pasaron las cosas…”. Indira dice que recuerda que Marcus le jalaba la ropa, y que ella oponía resistencia pero nada pudo hacer. Cuando despertó estaba en su cama, en su cuarto, con un fuerte dolor de cabeza, un amargo sabor a hiel en la boca, y el cuerpo adolorido, tenía en sus brazos unos moretones en forma de dedos. Esforzándose por contener el llanto, agrega: “Estaba espantada, no sabía qué me había pasado. Me dolía horrible el estómago, no había comido desde la tarde del día anterior, por estar haciendo una tarea. Me toqué el cuerpo, y descubrí que me habían violado”. -¿Qué hiciste? ¿le contaste a alguien? -En ese momento a la única que se me ocurrió llamar fue a Lucía, pero estaba apagado su teléfono. Después me llamó y me dijo que su amigo –del que nunca le precisó el nombre- le había dicho que yo me le había lanzado demasiado, al grado de cohibirlo y haberme llevado a su casa… la verdad es que casi ni me acuerdo de nada. -Cuándo viste a Lucía, ¿qué te dijo? -La vi una semana después en la escuela. La verdad ya ni le hablé del tema, yo estaba avergonzada, pensaba que quizá ella no sabía y que yo me delataría solita. Lo que es cierto, es que no me volvió a invitar a una fiesta de esas, y menos hablarme de sus “amigos de Cuernavaca”.

¿Dónde está la amiga? Poco antes de concluir el ciclo escolar, Lucía no volvió a la escuela. Indira pretendió comunicarse con ella, pero su teléfono estaba desactivado. “Comprendo que fui víctima de abuso sexual, y que ella por lo menos me debía una explicación, pero no la encuentro. La he buscado por e-mail, en las redes sociales, tecleo su nombre en Google pero no me aparece nada, parece que se le hubiera tragado la tierra”, concluye.n


Crónica

La bala perdida

que acabó con su vida Gilberto Guzmán

A

lfredo era un joven que tenía toda una vida por delante. 17 años escasamente vividos fueron cortados de tajo por una bala asesina, cuando tuvo la mala fortuna de estar en el lugar y en el momento equivocado, una balacera entre grupos de delincuentes, donde una bala perdida que entró por su espalda lo puso frente a frente con la muerte. No hay nada peor que ver llorar a un padre o una madre que ha perdido a su hijo, sobre todo cuando lo pierde en las circunstancias que Alfredo fue arrancado del seno familiar. Dejó tristes y con un terrible pesar a sus padres, don Armando y doña Maura, los dos dedicados a la venta de dulces típicos de Costa Grande, y a su hermano mayor, Arturo, ahora estudiante de licenciatura. Todos, con un pesar que con el paso de los meses pareciera pesar más. -Si tú entendieras como me duele haber perdido a mi hijo. Me arrancaron una parte de mí, y siento que me muero cada día porque no encuentro la paz para resignarme-, comparte doña Maura, mientras sostiene en sus manos una foto de Alfredo. -Para los dos ha sido muy duro. Como padre nunca te imaginas tener que sepultar a uno de tus hijos, sobre todo cuando los ves llenos de vida, como mi muchacho, que quería estudiar arquitectura… es muy doloroso, ¿cómo evitarlo?-, agrega don Armando. Página 22


Cronica

Lo más doloroso que nos pasó Los dos, destrozados por dentro pero de pie, por no dejarse caer porque tienen otro hijo por quien luchar, comparten su triste experiencia. El 5 de marzo del 2010, Alfredo les pidió permiso para ir al cine a Acapulco. De Coyuca de Benítez, donde tienen su domicilio, viajó con tres amigos al puerto, y estando ahí entraron a ver una película a eso de las 3 de la tarde. Salieron a las cinco, pero quiso el destino que les tocara la de malas, y la bala perdida de un enfrentamiento entre sicarios, situación que se ha convertido en algo muy común en ese municipio, alcanzó al joven. Sus amigos, aterrorizados, gritaron pidiendo ayuda, pero la bala entró por la espalda del muchacho, muriendo al instante. Cuando los padres supieron la noticia, sintieron que la tierra se abría bajo sus pies. No daban crédito a lo que escuchaban del otro lado de la línea telefónica. “Hay un joven con una credencial de estudiante a nombre de Alfredo…”, dijo la voz, masculina, por el auricular. -Todavía tenía la esperanza de que estuvieran equivocados y no se tratara de mi hijo. Durante el camino a Acapulco, que se me hizo larguísimo, le pedía a Dios que me permitiera volver a ver a mi hijo con

vida, que los señores del Semefo estuvieran equivocados y que no se tratara de mi Alfredo, pero desgraciadamente sí era él-, solloza la señora. -A mí me tocó identificar el cadáver, porque ella se me estaba desmayando, se desvanecía, y no sabía yo qué hacer. Fue lo peor que me ha pasado, lo más doloroso que me ha tocado hacer fue identificar a mi hijo muerto, asesinado…-, narra don Armando.

El arquitecto que no fue Entonces, realizaron el engorroso papeleo, que en esos momentos hizo más dolorosa aún la pérdida de su hijo. “Mi niño no debía morir, no debía irse así, tan pequeño, con muchos sueños por delante, con muchas ganas de estudiar, de ser un profesionista. Maldigo la hora en que lo dejé ir, y no encuentro consuelo, a pesar que tiene dos años de su muerte”, dice doña Maura. Recuerda que Alfredo le decía “mamá, un día seré un arquitecto importante, y voy a trabajar haciendo casas grandes, muy bonitas, y lo primero que haga cuando empiece a ganar dinero será construir una casa para ti y mi papá”, y al repetir las palabras de su hijo, el llanto es inevitable. -Discúlpela, joven, mi mujer no ha podido superar la tristeza-, interviene don

Página 23


Armando. -No se preocupe, es entendible-, le contesto, conmovido por la escena.

Una pesadilla Arturo, por su parte, trata de ser fuerte y recordar a su hermano como era en vida, para hacer menos doloroso el recuerdo. “Mi hermano y yo teníamos muchos planes. Yo le llevaba dos años, y habíamos dicho que yo estudiaría Ingeniería y él Arquitectura, para que pudiéramos trabajar juntos. Pero con su muerte todo cambió, yo ya no quise ser ingeniero, me inscribí en la carrera de Contador Público, solamente para no quedarme sin hacer nada, no porque en verdad me guste mucho esta carrera”, comparte. Y luego, recuerda el funeral de su hermano: “Para mí, igual que para mis papás ha sido tan duro, doloroso, haber perdido a mi hermano y más en las circunstancias que eso pasó. Yo le dije muchas veces: ‘cuídate, no salgas,

Página 24

las cosas están muy feas por la violencia, y más en Acapulco’. Pero él quería divertirse, realmente no le gustaba buscar problemas. De hecho, cuando comenzó la balacera, ellos estaban esperando un taxi”. Cómo puede la vida de una familia cambiar drásticamente de un momento a otro, y más cuando las circunstancias que provocan esa alteración son funestas. Ahora, la familia de Alfredo llora su pérdida, después de haber visto en él un futuro prometedor, quizá una carrera brillante, una futura bonita familia, que fueron segados de un tajo por balas asesinas, que ni siquiera iban dirigidas a él. Don Armando, resume su sentir: -Esto es más triste de lo que alguien que no lo ha vivido se podría imaginar. No hay día que mi mujer no llore por nuestro hijo, o que yo no despierte a media madrugada, para aclarar mi pensamiento y convencerme de que en verdad ocurrió esta tragedia y que no estoy soñando. Entonces me convenzo que esta desgracia es real, aunque pareciera que no hemos despertado de la pesadilla…”. .n


Pรกgina 25


Sociedad

LOS RIESGOS DEL LIGUE POR INTERNET Una jovencita narra que estuvo a punto de ser ultrajada sexualmente. Cayó con un tipo que registró un falso perfil Gilberto Guzmán

Á

ngela estuvo a punto de ser violada sexualmente por confiar en alguien que conoció en una red social. Alentada por los comentarios de sus compañeras de clases. Todo comenzó una tarde en que después de terminar un trabajo para la escuela con dos compañeras, Alicia comenzó a platicar sobre lo bien que le había ido con un chico que conoció en esa página, y Alejandra contó también sus experiencias anteriores. Ángela preguntó de qué hablaban y ellas la pusieron al tanto de la página donde podían conocer a otras personas con quien entablar una relación sentimental o simplemente amistad. “Regístrate y compruébalo por ti misma”, le dijeron, y a la joven le quedó la inquietud. Aunque al llegar a su casa quiso registrarse, se le olvidó y no fue hasta dos semanas después que sus amigas volvieron a insistir.

Busco hombre atento… Entonces, se dispuso a registrar su perfil. Entró a la página tan recomendada por sus compañeras, tecleó nombre, ciudad de residencia y otros datos personales. Redactó con especial cuidado sus “intereses personales”, y sobre todo las características que buscaba en un hombre. “Le puse: ¿busco hombre que sea atento, cariñoso, fiel, y sobre todo respetuoso…’, entre otras cosas que para nada encontré. No sé cómo mis amigas me dijeron con tanta seguridad que conocería a alguien para pasarla bien, si a mí me fue muy mal, una amarga experiencia”, relata la joven, de aproximadamente 23 años.

Página 26

Se puso a navegar entre los diferentes perfiles registrados en esa página, pero –afirmaninguno le llamó la atención. O bien porque no creía en las descripciones de los tipos, o porque no encontró compatibilidad entre sus “intereses” y los de ella.

…que no busque (sólo) pasarla bien “Unos decían: ‘Busco chica con buen cuerpo para pasarla bien’, ‘Atrévete a probarme, nena. Te va a gustar’, ‘Hagamos locuras, mami”, un montón de cosas que por sí solas hacen que prefieras ignorar a esos tipejos”, relata. Comenta que así estuvo casi un mes, en el que eventualmente entraba a esa página, a checar si tenía mensajes o si alguien había visitado su perfil, pues ella “por prudencia” evitaba escribirle a alguien, esperaría a que alguien lo hiciera, y si eso no pasaba, cerraría su cuenta y se olvidaría del asunto. “Rara vez me dejaban algún mensaje en el que me decían que les gustaría conocerme, que les diera mi correo (electrónico), o mi número de teléfono. Algunos muy lanzados de plano me decían ‘quiero todo contigo’, pero eran los mismos tipos de los que te hablo, los vanidosos que se sentían galanes de cine o muy conquistadores, y lo más fácil era ignorarlos”. Entonces, una tarde que regresó de la escuela abrió su correo y encontró una decena de correos con notificaciones de la página para conocer gente, en las que un tipo de nombre Alberto le pedía conocerla, pero con un lenguaje educado, que a Ángela le hizo sentir confianza y por primera vez respondió. -¿Qué te decía en sus mensajes? -Eran mensajes muy bonitos. Incluso en uno puso unos versos como sacados de un poema


Sociedad que me hicieron sentir bien, sobre todo porque en ese tiempo tenía dos semanas que me había enojado con Luis, mi novio, y no es que yo quisiera desquitarme o hacer algo por despecho, pero sí me sentía muy deprimida y quise platicar con él, para ver si me sentía mejor. -¿Qué hiciste entonces? -Le respondí los mensajes. Le dije donde vivía, a que escuela iba, pero le pregunté también si estudiaba o trabajaba, porque en su perfil decía que tenía 28 años, y me contestó que trabajaba con un tío que es Contador Público, y que él estaba estudiando la misma carrera. -¿Nunca desconfiaste de él? -La verdad, no. Porque lo conocí en un momento en que me sentía triste y sola, y además me dijo muchas cosas bonitas. El caso es que a diferencia de los demás, Alberto me inspiró confianza, por eso acepté que nos viéramos en persona. -¿Cómo se conocieron? -Primero empezamos a chatear por msn. Una semana estuvimos así, porque no quise que pensara que yo estaba demasiado interesada en él. Después, acepté que fuera por mí a la escuela, y me invitó a tomar un café. Me doy cuenta que supo llevar muy bien la situación, porque las dos primeras veces que salimos nunca quiso pasarse conmigo, es más ni siquiera me insinuaba otra cosa que no fuera amistad. Se mostró muy respetuoso y eso me hacía confiar más en él. -Y, ¿qué pasó después? -Lo veía por lo menos cada tres días durante tres semanas. Y como se comportaba de una manera que yo no desconfiara de él, no le pregunté más cosas de su vida, solamente me decía que era de Acapulco, pero que estaba estudiando aquí, para Contador Público. Al principio se me hizo raro porque allá también hay escuelas para estudiar esa carrera, pero ¿quién era yo para cuestionarlo, verdad? Entonces, un viernes me llamó para invitarme a salir, y yo acepté. Incluso les comenté a mis amigas Alicia y Alejandra que había conocido a un chico y que estaba emocionada. Ellas celebraron mi confesión y yo me arreglé para encontrarme con él. Esa noche me invitó a la disco, bailamos un rato. Yo tomé margaritas y él cerveza, y eso fue algo que me gustó de él, que se

portara espléndido, porque con mi novio no pasábamos de tomar cerveza, y rara vez me dejaba pedir otra cosa.

Violación frustrada Ángela narra que después de estar unas tres horas en la discoteca, le pidió a Alberto que la llevara a su casa, pero él le sugirió ir a otra fiesta; le dijo que era el cumpleaños de uno de sus amigos y quería pasar a felicitarlo pero no quería ir sólo. Ella aceptó y se fueron rumbo a una colonia ubicada en la periferia de la ciudad, pero no desconfiaba porque su compañero le había demostrado que no pretendía faltarle al respeto. Sin embargo, cuando estaban a punto de llegar al lugar que él le había indicado, la chica comenzó a sentirse mal, demasiado mareada, y Alberto estacionó el coche a medio camino y le dijo: “si gustas duérmete unos 15 minutitos para que te controles, yo te despierto”. Ángela se confió y casi de inmediato se durmió. “Pero desperté porque sentí frió y con mis manos me quise cubrir, pero me di cuenta que tenía la blusa desabotonada y todavía

medio dormida vi que Alberto pretendía bajarme el pantalón. Mi primera reacción fue golpearlo en la cara lo más fuerte que pude y empecé a gritar, lo que ocasionó que él se subiera a su carro y me dejara ahí”. “Una señora que había escuchado mis gritos, se asomó y desde la ventana me preguntó qué pasaba, le expliqué y me llamó un taxi, para que pudiera regresar a mi casa”. Al día siguiente, con la ayuda de un amigo, Alejandra llamó de diferentes teléfonos a Alberto, pero su celular estaba apagado, mandaba a buzón y en ocasiones la operadora decía que el número estaba cambiado. Tres días después, ya repuesta del susto, entró a la famosa página de ligue y su perfil también había sido borrado. Les contó lo ocurrido a sus amigas, pero lejos de considerar la situación, le dijeron que sólo había sido una mala experiencia, “mala suerte de principiante”, así resumieron la situación, y le dijeron que ya le tocaría experimentar las bondades del ligue por internet. “Entre son peras o son manzanas, yo no he vuelto a caer en una cosa de esas”, concluye Ángela. n

Página 27


Sociedad

Pablo, discriminado por ser homosexual Adrián Islas Valladares

quienes le rodean no aprenden a convivir con un homosexual.

La homosexualidad es de nacimiento

Pinches maricones, dan asco”, le gritaron sus compañeros, Gerardo y Octavio, a Pablo desde un vehículo en movimiento y le lanzaron un escupitajo que se estampó en sus zapatos. La causa de la agresión: su homosexualidad. “Ellos siempre fueron agresivos conmigo, estudiamos juntos la preparatoria, y aunque después nos fuimos a diferentes escuelas, siempre que los encuentro se burlan de mí. Si yo nunca me metía con ellos, no entiendo porque ellos siempre se empeñaron en molestarme…”, recuerda ahora sobre las malas situaciones que ha pasado porque

Página 28

Pablo nació hace 30 años en el municipio de Florencio Villarreal (Cruz Grande). Antes, a la edad de 13 años comenzó a notar que era diferente de los demás jovencitos de su edad, porque no le gustaba platicar de las cosas que platicaban ellos, por ejemplo comenzar a tener su primer acercamiento con el alcohol, “para sentirse hombrecitos”, o la imperiosa necesidad de consumar su primera relación sexual, aunque fuera con las jóvenes prostitutas del pueblo. “Lo que a mí me gustaba era jugar con mis amigas, con mis primas y las compañeras de la secundaria, estar con ellas, ver cómo se comenzaban a arreglar, cómo se pintaban, admirarlas, pero no con la intención de que una de ellas fuera mi novia, en ese momento no me lo explicaba”. -¿Tus papás no te decían nada sobre esa conducta? -No, porque quizá creían que lo hacía porque me gustaba estar con las mujeres por atracción física, porque estaba en la edad en que se empiezan a sentir esas cosas. Mis papás se la pasaban ocupados cada uno en sus asuntos, ella en el quehacer de la casa y él trabajando como albañil. -¿Cuándo te diste cuenta de que no te gustaban las mujeres, de que eras homosexual? -Cuando llegué a los 15 años y la mayoría de


Sociedad mis compañeros y mis primos ya presumían de haber tenido su primera relación sexual, sus escarceos con las compañeras de la escuela, o experiencias con las prostis del pueblo, y algunos solamente se masturbaban viendo revistas para adultos, con mujeres desnudas o teniendo relaciones sexuales, y a mí sólo me interesaba andar detrás de mis compañeritas, escuchando todo lo que hablaban. -¿Ellas, no te rechazaban? -No, yo creo que les caía bien porque me contaban sus cosas personales, cosas que decían que ni a sus hermanos o sus padres les contaban, y yo me seguía sintiendo muy a gusto con ellas. -¿Cómo fue que se dieron cuenta tus papás? -Porque mis primos comenzaron a tratarme de ‘mariquita’, ‘maricón’, ‘joto’, y mi mamá comenzó a reprenderme, a decirme que dejara esas cosas si no quería que mi papá me pegara. Yo le dije que yo no sentía estar haciendo mal, y ella me respondió que lo normal era que me juntara con mis primos, con mis amigos, que hiciera actividades de hombres como jugar futbol, ir a nadar al río, o andar detrás de las chamacas para tener novia y no como yo lo hacía. -¿Qué hizo tu papá cuando se enteró? -Me golpeó muy fuerte, todavía tengo una cicatriz en la pierna izquierda porque me dio de patadas y me tiró al piso. Me dijo que era una vergüenza, que con mi conducta le estaba haciendo una afrenta, y que debería aprender de mis hermanos, que realmente se comportaban como hombres. -Y tú, ¿qué hiciste? -Traté de corregir, de tener interés por las chicas, pero la verdad no pude, es que yo siento que cuando uno va a tener una preferencia sexual diferente, ya es de nacimiento. No coincido con que tenga que ver con tener amistades homosexuales, tengo amigos varones que no por convivir conmigo se han vuelto homosexuales, o amigas que no por convivir con lesbianas se vuelven lesbianas, eso es un mito. Víctima de vejaciones -Después te viniste a Chilpancingo. -Sí, a los 16 años. Llegué a estudiar la

Mi papá me golpeó muy fuerte (...) me dijo que era una vergüenza, que con mi conducta le estaba haciendo una afrenta, y que debería aprender de mis hermanos, que realmente se comportaban como hombres. preparatoria y esa fue una época muy difícil, porque encontré mucho más rechazo que en el pueblo. Era el año de 1996 y no había tanta apertura como ahora que puedes andar en la calle sin mayor problema. En ese tiempo fui muy rechazado, incluso por maestros de la prepa. -¿No tenías amigos? -Solamente amigas. Las mujeres siempre han sido más solidarias con los homosexuales, a pesar de que muchos de ellos las ofenden. Los chicos eran más reacios a aceptar en su círculo de amistades a homosexuales, porque han tenido el tabú de que la gente va a pensar que son iguales. Creo que eso significa que son los primeros en dudar de su hombría, pero esa es otra historia. -Dices que ahí conociste a los chavos que te ofendieron y escupieron. -Sí, con Gerardo y Octavio fuimos compañeros los tres años en la preparatoria, y siempre demostraron una actitud homofóbica. A mí y a otros compañeros que también son homosexuales, nos agredían constantemente. Esa noche había salido del cine con unos

amigos, hombres y mujeres, cuando se nos emparejó el carro donde iban y me gritaron “Pinche maricones, dan asco”, y Octavio me lanzó el escupitajo, que alcanzó a caerme en los zapatos. Te confieso que en ese momento sentí tanto coraje y tristeza que comencé a llorar, pero una de mis amigas me tranquilizó, me dijo que no valía la pena llorar. -Pero tú aceptas tu homosexualidad desde que te diste cuenta de ello. -Ah, claro. Y si te fijas, no me visto de mujer, no me maquillo. El ser homosexual, para mí no es sinónimo de disfrazarme. Quienes se visten como mujer, muy respetable, pero desde mi punto de vista a la mujer la admiro por encima de todas las cosas, y nunca me compararía ni competiría con ellas. -¿Consideras que hace falta mayor apertura de la gente hacia la homosexualidad? -Considero que se ha avanzado. Mira, como seres humanos los homosexuales, hombres o mujeres, merecemos respeto. Pero pedir que nos adopten como un tercer sexo y nos dejen de ver sin un cierto resquemor, es un tanto imposible, la barrera siempre va a existir. n


Salud

Inaugura Lázaro Mazón

IX encuentro Nacional de Cirujanos SamueL Mendoza

En representación del Gobernador Ángel Aguirre Rivero, el Secretario de Salud del Estado, Lázaro Mazón Alonso inauguró el IX Encuentro Nacional de Cirujanos. El evento inaugural se celebró a las 18:00 horas de la tarde de este viernes en el Hotel Brisas Ixtapa. El acto fue dirigido por Jorge Arturo Vázquez Reta, presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General, del Colegio de Postgraduados en Cirugía General y de la Federación Nacional de Colegios y Asociaciones de Especialistas en Cirugía General. El IX Encuentro Nacional de Cirujanos se desarrollará todo el fin de semana en este destino de playa. Antes, a las 11:00 de la mañana en Acapulco, el Secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso participó como invitado especial en la clausura de la generación 2007 – 2012 de la facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero,

Inauguración. Ante la Asociación Mexicana de Cirugía General.

donde invitó a los egresados a desempeñar sus funciones de manera profesional y con responsabilidad social. Mazón Alonso les pidió a los egresados quedarse en el Estado a trabajar, porque dijo que aquí son necesarios y que la Secretaría de Salud puede integrarlos a su bolsa de trabajo para que los más aptos se desarrollen en el campo laboral en la región de La Montaña, donde son sumamente necesarios, al tiempo que les aconsejó seguir preparándose y actualizándose para que logren ser los mejores en su profesión. “Quiero que se pongan de pie y le brinden un fuerte aplauso a sus padres, porque gracias a ellos ustedes están terminando su carrera, es la mejor inversión que pueden hacer sus padres: la educación; valórenlo y ejerzan con responsabilidad”, les dijo Lázaro Mazón. n

Invitado especial. El Dr. Lázaro Mazón en la clausura de la generación 2007-2012 de la UAG.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.