La Nicaragua de Hoy Edición No. 98

Page 1

Mombacho Un coloso de 2 millones de aĂąos

Refugio de inexplorada biodiversidad


EventosUSA Embajada Taiwan Eventos La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

La Nicaragua de Hoy22

2

Señora Laura Dogu embajadora de USA

Asistió al Taller Final sobre el Proyecto de Evaluación de Desastres

Señora Laura Dogu, Embajadora de los Estados Unidos en Nicaragua realiza una exposición en el taller final de Evaluación Nacional para la Preparación ante Desastres, antes los participantes.

L

a Embajadora de los Estados Unidos en Nicaragua, señora Laura Dogu, participó en el taller final de Evaluación Nacional para la Preparación ante Desastres (NDPBA, por sus siglas en inglés) como parte del continuo apoyo que el gobierno de Estados Unidos brinda a Nicaragua.

El Centro de Desastres del Pacífico (CDP), administrado por la Universidad de Hawai, y el SINAPRED han trabajado conjuntamente desde junio de 2016, con el apoyo de nuevas herramientas científicas y toma de decisiones con base en evidencia, en la construcción de una línea de base de los

riesgos naturales que enfrenta Nicaragua y la preparación ante desastres utilizando el software DisasterAWARE. El evento brindó los resultados de la evaluación y las recomendaciones que se derivan del trabajo realizado durante los últimos doce meses para mejorar la capacidad del país de enfrentar los desastres naturales y minimizar los riesgos y vulnerabilidades. Si bien Nicaragua está entre los países más seguros y de más rápido crecimiento de América Latina, su economía todavía en desarrollo está expuesta a volcanes activos, terremotos frecuentes, deslizamientos de tierra, inundaciones y huracanes, con graves posibilidades de pérdida generalizada de vidas, desplazamiento de comunidades y daños a bienes públicos y

privados de alto valor. La Embajadora Dogu expresó durante el encuentro que “los desastres naturales no solo producen trágicas pérdidas de vidas, sino que exacerban las vulnerabilidades económicas y las desigualdades sociales, haciendo que el riesgo de desastres sea un problema no sólo para la población de Nicaragua, sino también para las empresas y el gobierno”. Dijo además que “la asociación entre el CDP y Nicaragua ejemplifica una cooperación internacional efectiva y muestra cómo las metodologías, herramientas y tecnología científicas pueden ayudar a guiar las inversiones en reducción de riesgos, fortalecer la gobernabilidad y mejorar la capacidad de preparación, respuesta y recuperación a largo plazo”.

Gobierno de Estados Unidos

Apoya Foro sobre Tecnología y Educación con Jóvenes de la Costa Caribe

La actividad fue presidida por el Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Nicaragua, Chad Cummins. on el apoyo del al mercado laboral. Gobierno de los La actividad fue presidida Estados Unidos, se por el Ministro Consejero de realizó en Bluefields el Foro la Embajada de los Estados Tecnología y Educación: Unidos en Nicaragua Chad acceso, integración y cali- Cummins y el Presidente dad, el cual tuvo como obje- del Consejo Superior de la tivo que jóvenes de la Costa Empresa Privada (COSEP,) Caribe aprovechen mejor el José Adán Aguerri. acceso a internet para adquiEl foro es una iniciatirir conocimientos y compe- va del Proyecto Aprendo tencias claves para ingresar y Emprendo de la Agencia

C

de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en alianza con Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) y la Mesa de Concertación en Juventud de Bluefields. Durante el foro, paneles de especialistas intercambiaron experiencias sobre educación en el mundo digital e innovaciones en estrategias de enseñanza y aprendizaje. En su discurso, el Ministro Consejero Cummins, dijo que la cooperación de los Estados Unidos apoya las prioridades que contribuyen a mejorar la calidad educativa mediante el uso de la tecnología. “Trabajamos con gobiernos, comunidades y los ciudadanos para apoyar políticas e implementar soluciones que mejoren los aprendizajes para la niñez y la juventud”, aseguró. El Presidente del COSEP presentó la plataforma digital

Ubicanica, en la cual empresas, universidades y centros de educación técnica ofrecen oportunidades de pasantías en áreas de especialización de mayor demanda entre el sector empresarial. La universidad BICU compartió su experiencia con el Laboratorio de Innovación. Los jóvenes conocieron sobre el impacto de la robótica educativa como motor de la innovación, presentada por el Centro de innovación de Fundación Zamora Terán. La empresa COMTECH abordó los nuevos retos que tiene la enseñanza en un mundo lleno de nuevas tecnologías. Mochila Digital presentó sus opciones de formación en línea y la Secretaría Regional de Juventud del Gobierno Regional de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, abordó el uso e impacto de las redes sociales entre las juventudes.

La Nicaragua de Hoy Digital e Impresa

Empresarial -Turística - Cultural

Director General Lic. Luis Villanueva luisalbertovillanueva@hotmail.com lanicaraguadehoy1@gmail.com Vice Director Flavia Villanueva Director del Norte Freddy Omar Rodríguez Periodista/Editor Noel Mendoza noelmendoza05@hotmail.com Twitter: @noelmendoza05 Corresponsal de León Orlando Chávez Esquivel Ejecutivas de Venta Sharon Guerrero Lindo Sharon Lindo Fotografías Jose David Barrera Departamento de Prensa INTUR Diseño y Diagramación Momotombo Desing & Studio +505 8560 8716 Los Angeles, CA. Iván Figueroa ifigueroa_1999@yahoo.com Miami Florida Juan Carrillo juan.carrillo@cevalogistics.com MAS DE 50 MIL LECTORES EN NICARAGUA, MIAMI, LOS ANGELES Ca., USA

Para Anuncios o Publireportajes llamar: Teléfonos: 2250 - 2414 8459 - 0533 Dirección: Hospital Salud Integral Montoya 230 vrs al lago M/D.


Eventos Taiwan La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

3

twitter

La Nicaragua de Hoy33

Fundación de Niñez de Taiwán apoya construcción de Centro de Educación Inicial en Estelí

U

n total de 150 niñas y niños de Estelí, en el norte de Nicaragua, tendrán un nuevo centro de educación inicial en el Barrio Alexis Argüello, ubicado en una de las áreas con más necesidades en la ciudad. El embajador de China Taiwán, Jaime Chin-Mu Wu destacó que este es un esfuerzo entre el Fondo Taiwanés para la Niñez y las Familias y el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez, en su compromiso por apoyar el trabajo del Gobierno municipal de Estelí “Todos trabajamos juntos para el bien de la sociedad de Nicaragua”, expresó el señor embajador, en el acto de colocación de primera piedra del centro, realizado este 24 de agosto. Las instalaciones tendrán tres nuevas aulas de clase, ventilación e iluminación adecua-

El embajador de China, Taiwán, Jaime Chin-Mu Wu, junto a niños beneficiarios del proyecto y personalidades que respaldan esta iniciativa en Estelí. da, área de juego, servicios higiénicos, acceso a agua pota-

ble y una cocina. El proyecto también proveerá al centro con

los equipos necesarios para su funcionamiento.

Patrick Canagasingham, Director Ejecutivo de CCFC, mencionó que “A través del programa apoyado por CCFC en Estelí, se contribuye a crear espacios más seguros para que los niños puedan ser niños”. La vice alcaldesa de Estelí, Melania Peralta, destacó la solidaridad y hermandad entre Taiwán y Nicaragua y también expresó que este es otro esfuerzo del Gobierno para continuar fortaleciendo la calidad de la educación Previo a este proyecto, el Fondo Taiwanés para la Niñez y las Familias ha financiado en Estelí la construcción de cinco nuevas aulas de clases para preescolar y la reparación de otras tres, con un monto total de US$ 300,000. La iniciativa beneficiará a un total de 1,900 personas, incluyendo a madres, padres y docentes.

En octubre nuevo estadio nacional será inaugurado con un juego de exhibición Serie entre selecciones de Nicaragua y China-Taiwán serán los primeros partidos en el nuevo estadio.

E

l nuevo Estadio Nacional de Beisbol Denis Martínez abrirá sus puertas el 20 de octubre, con una serie de tres juegos entre la selección de Nicaragua y su similar de China-Taiwán. Rosario Murillo, vicepresidente de Nicaragua, dio a conocer al medio día de este jueves la decisión sobre la inauguración del campo de pelota, la instalación deportiva más importante construida en Nicaragua en los últimos 50 años y quizás en su historia. Este nuevo estadio será la instalación insigne del país,

pues tiene un costo de 35 millones de dólares, pero más allá de eso, porque cumplirá con los requerimientos mínimos de las Grandes Ligas para un parque de beisbol oficial. Murillo no dio mayores detalles, como la fecha exacta de la inauguración o el número de partidos que serán disputados entre los equipos de Nicaragua y Taiwán. La decisión de inaugurar el estadio con una serie frente a Taiwán es una muestra de agradecimiento a ese país, que en primera instancia había destinado una donación de 30

millones de dólares para construir el inmueble, pero estos fondos fueron utilizados para construir las casas de Ciudad Belén, que les fueron entregadas a damnificados por las intensas lluvias que azotaron

Managua en 2015. Los 30 millones de dólares para la construcción del estadio se adquirieron mediante un préstamo realizado por la Alcaldía de Managua (los otros 5 millones corresponden

al valor del terreno donde será construido y que ya eran propiedad de la comuna capitalina), aunque con la promesa que este será pagado por el gobierno central.


EventosBanpro Embajada Taiwan Eventos La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

4

La Nicaragua de Hoy44

Programa inclusión financiera rinde excelentes resultados Bapro logra captar más de U$ 900 mil dólares en ahorro

M

ás de 10 mil clientes y usuarios de Banpro Grupo -Promerica fueron asesorados por el programa “Inclusión Financiera” en un período de seis meses, promovido por la entidad bancaria y Dialogo InterAmericano conjuntamente con la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México, CAMMINA. La asesoría tenía como objetivo aumentar las tasas de formalización del ahorro de los nicaragüenses, particularmente de aquellos que reciben remesas y de la economía formal. De este total el 20% de las personas asesoradas, formalizaron sus ahorros, abriendo cuentas bancarias. Las estrategias basadas en asesorías personalizadas fueron apoyadas por herramientas innovadoras de la “Economía Conductal”, como es el descuento temporal y la evocación de gratitud, lo que permitió aumentar el porcentaje en cuentas y en montos, obteniéndose más de U$ 900,000 dólares en depósitos. La mayoría de los ahorros formalizados

E

A la presentación de los resultados del Programa “Inclusión Financiera” asistieron (de izq. a der.) el doctor Manuel Orozco de Dialogo Inter-Americano; el doctor Luis Rivas A. CEO y Director de Banpro y de invitada especial la señora Embajadora de los Estados Unidos de América, Laura Dogu. provienen de remesas de familiares radicados en los Estados Unidos de América y Costa Rica. El programa de Inclusión Financiera, inició en febrero del presente año, para ser ejecu-

tado por un grupo de ejecutivas financieras en diez sucursales Banpro, en los departamentos de Managua y Bluefields, estas fueron seleccionadas de acuerdo a su movilidad de operaciones bancarias y de remesas del

exterior. El Dialogo Inter-Americano y Banpro Grupo Promerica comunicaron a la prensa, los resultados finales, el cual fue calificado como exitoso por sus ejecutores, debido a la acepta-

ción y a los resultados obtenidos. Es por ello, que Banpro creará una oficina de servicios de educación financiera, lo que marcará un compromiso a mediano y largo plazo, para continuar profundizando la inclusión financiera en el país. Al evento de clausura, asistió la señora embajadora de los Estados Unidos de América, Laura Dogu, el señor Ted Gehr, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (por sus siglas en ingles –USAID), licenciado José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, licenciado Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua, licenciado Víctor Urcuyo, Superintendente de Bancos y otras Instituciones Financieras, y otros representantes del sector público y privado, medios de prensa y colaboradores de Banco Grupo Promerica. Los datos finales fueron presentados por el doctor Luis Rivas A., CEO y director de Banpro y por el Dialogo Inter-Americano, doctor Manuel Orozco.

Zion y Lennox por primera vez en Nicaragua

l dúo reguetonero Zion y Lennox se presentarán por primera vez en Nicaragua, el próximo 23 de septiembre en Galerías Santo Domingo a partir de las 8:30 p.m., para el deleite de su fanaticada, quienes bailarán sus más famosos temas como: “Embriágame”, “Otra Vez”, “Mi Tesoro”, el remix latino de Ed Sheeran “Shape of You”, “Súbeme la radio”, este último interpretado junto al español, Enrique Iglesias. Los puertorriqueños conocidos en el mundo artístico como “Los Diamantes Negros”, desde sus inicios cautivaron a su público por su particular ritmo e interpretaciones de los géneros: reguetón, reggae

fusión, dancehall, pop latino y R&B contemporáneo. Con casi 17 años de carrera, se encuentran entre los 150 artistas más escuchados de todo el mundo en Spotify. Su video “Otra vez” alcanzó 1 millón de reproducciones en 24 horas y más de 720 millones en Youtube. Este año sumaron a su lista de éxitos, dos Billboard Latín Music Awards en las categorías de “Latín Rythm Songs” Artista del Año, Dúo o Grupo y “Latín Rythm Albums”, Dúo o Grupo por el álbum “Motivan2.” Los fanáticos pueden presenciar el concierto desde dos localidades, VIP a U$ 35 dólares y preferencia a U$ 20 dólares, aplican cargos por ser-

vicios. Los boletos estarán a la venta en sucursales Crepe Lover´s y en la página Web www.todoticcketni.com. Pre venta exclusiva a través de la aplicación PayPhone de 1000 cupones 2x1 para compra de entradas al concierto durante 20 días (del 7 al 27 de agosto) o hasta agotar existencia (solo aplica para clientes con la aplicación PayPhone). Posteriormente tenemos promoción exclusiva del 35 % de descuento con PayPhone, una vez finalizada la preventa del 2X1, y un 10% de descuento con todas las tarjetas de crédito Premia Banpro. Sí aún no tiene PayPhone, los invitamos a descargar la aplicación en su celular desde

Organizadores de la presentación del dúo de reguetoneros puertorriqueños conocidos en el mundo artístico como “Los Diamantes Negros”, anuncian su presentación el 23 de septiembre en Galería Santo Domingo. el App store o Play store, para que disfrute de las promociones que Banpro Grupo Promerica ha diseñado para su comodi-

dad y tranquilidad, tales como: entradas para el evento musical, descuentos en comercios a filiados, y otros.


Eventos Embajada Taiwan Eventos Banpro La Nicaragua de Hoy

E

Siguenos en

5

twitter

La Nicaragua de Hoy55

Organismo Internacional Otorga créditos al Grupo Promerica

l programa del Banco de Desarrollo de los Países Bajos, FI-LAC. (Financial Institutions, LatinAmerica & the Caribbean -FMO) anunció la firma de un convenio con los bancos Promerica de Guatemala y El Salvador, finalizando una serie de cuatro líneas de créditos verdes, para pequeñas y medianas empresas (SME/Green Line), siguiendo las otorgadas al Banco Promerica Costa Rica y Produbanco Grupo Promerica Ecuador, en el 2016. Esta excelente relación financiera con el FMO., inició en el 2014, cuando le concedieron una línea de crédito a Banpro Grupo Promerica, para el desarrollo del programa Líneas Verdes en Nicaragua. Paralelamente al otorgamiento de fondos, el FMO diseñó una plataforma de soporte para desarrollar y capacitar a funcionarios del banco y técnicos locales, para que estos sean utilizados de acuerdo a su criterio.

Banco Promerica Guatemala La primera línea de crédito de hasta U$ 20.0 millones, la firmó el FI-LAC, con el Banco

Promerica de Guatemala. De estos U$ 10.0 millones son para las SME (pequeñas y medianas empresas), de los cuales U$ 5.0 millones deben ser utilizados para “Green tranche” (tramo verde) energía renovable para lograr eficiencia energética. El FMO, ha estado suministrando asistencia técnica sustancial al Grupo Promerica, con el objetivo que desarrolle una oferta de productos verdes. Una novedad especial fue realizar el entrenamiento local, ejecutado por el licenciado Tomás Varela, el que capacitó al especialista de líneas verdes a explorar, entre otros, el mercado de paneles solares.

Banco Promerica El Salvador El otro convenio a 10 años, hasta por U$. 20.0 millones con Banco Promerica El Salvador, la firmó el FI-LAC, usando la misma estructura de Guatemala, con la diferencia que en El Salvador, están comenzando a desarrollar y otorgar préstamos de esta modalidad. La representación del Grupo Promerica fue integrada por el licenciado Ramiro

Las dos nuevas líneas de crédito las rubricaron el licenciado Ramiro N. Ortiz Gurdián y la licenciada Karla Icaza M., el primero por Grupo Promerica y la segunda por Promerica Financial Corporation. En la gráfica representantes de las dos instituciones financieras. N. Ortiz Gurdián, vicepresidente Promerica Financial Corporation y la licenciada Karla Icaza M., directora de gobierno corporativo de Promerica Financial Corporation. El programa Líneas Verdes estará brindando entre otros, financiamiento para la certifi-

cación de construcciones verdes, estas son herramientas que orientan al diseño y construcción de nuevas edificaciones con menores costos operacionales, contribuyendo de esta forma al desarrollo socio – económico y ambiental de nuestros países en la región, con lo que esperan fomentar cambios

en los patrones de construcción tradicionales hacia modelos más rentables y amigables con el ambiente, reduciendo riesgos y generando mejores oportunidades de negocios para todos, a la vez que se promueve el desarrollo sostenible, señaló el licenciado Ortiz Gurdián, del Grupo Promerica.

Premios Banpro se quedan en la capital

L

a señora Rosa Mercedes Briones Cruz fue la feliz ganadora del primer premio de la promoción “Premio Millonario Premia Banpro Mamá y Papá 2017”, consistente en un millón de córdobas, los otros dos premios se lo llevaron los señores José Daniel Núñez Melgara, con medio millón de córdobas y Álvaro Alejandro Alvarado Aragón, quien salió favorecido con un cuarto de millón de córdobas, estos últimos ya entregados. Esta promoción se realiza anualmente, para premiar la

fidelidad de los tarjetahabientes que compran productos y servicios con la tarjeta Premia Banpro de su preferencia. Los clientes que realizaron compras dentro o fuera del país con valor de C$ 100.00 córdobas o su equivalente en dólares acumulaban una acción electrónica y doble acción los que realizaron sus trámites a través de Telepagos 1-800-1530 o por Débitos Automático, durante el periodo de vigencia de la misma, que fue del 01 de mayo al 31 de julio. Los premios fueron entregados por los licenciados Julio

Ramírez, vicegerente general de negocios y por Juan Carlos Gurdián, gerente de negocios de personas, la licenciada Edda Callejas, gerente de mercadeo comercial de Banpro Grupo Promerica, acompañados de la licenciada Dora Yordana Díaz, ejecutiva de la entidad financiera, quien fue imagen de la promoción. Los invitamos a estar pendientes de las próximas promociones, quizás usted sea uno de los afortunados. Si no tiene tarjetas de crédito Premia Banpro puede acercarse a la sucursal de su preferencia y solicitarla.

Rosa Mercedes Briones Cruz, afortunada de la suerte recibe el máximo premio de la promoción, de manos de los licenciados Julio Ramírez, Vicegerente General de Negocios y por Juan Carlos Gurdián, Gerente de Negocios de Personas ambos de Banpro, acompañado de la licenciada Dora Yordana Díaz, ejecutiva de la entidad financiera.


EventosJudiciales Embajada Taiwan Eventos La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

6

La Nicaragua de Hoy66

Corte Suprema de Justicia Moderniza infraestructuras de medicina forense Inversión millonaria contribuirá a la disminución de la impunidad, evitará la condena de inocentes y fortalecerá el Estado de Derecho, la paz social y la seguridad ciudadana”, aseguró la doctora Alba Luz Ramos Vanegas, presidente de la CSJ.

L

a doctora Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, junto a magistrados de este poder del estado inauguró este nueve de agosto recién pasado, las nuevas instalaciones y modernos equipos para los laboratorios de ADN, Serología y Toxicología ubicados en el Instituto de Medicina Legal, IML. La inversión a un costo de C$ 50 millones de córdobas incluye un edificio de dos pisos, la renovación y adquisición de equipos, insumos y reactivos, y el equipamiento e instrumental

médico para patología y clínica forense. Los nuevos laboratorios equipados con tecnología de punta están destinados a dar repuesta a la creciente demanda en materia forense y garantizar resultados científicos confiables con altos estándares de calidad para ser utilizados en la administración de justicia. La doctora Ramos Vanegas expresó a los presentes e invitados que “este nuevo laboratorio, es parte del esfuerzo que realiza la Corte Suprema de Justicia para dar respuesta adecuada a las exigencias y

Este edificio remplaza las instalaciones del antiguo laboratorio de ADN, cuenta con dos plantas, paredes de mampostería confinada, y tiene una extensión de 630 metros cuadrados, señaló la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, doctora Alba Luz Ramos, durante el acto inaugural. desafíos que nos impone la cri-

Presidieron el acto de modernización las y los magistrados de la CSJ, Doctores Gerardo Arce Castaño, Juana Méndez Pérez, el Dr. Zacarías Duarte, director del IML; la presidenta de la CSJ, Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, y los magistrados Yadira Centeno González, Ellen Lewin Downs, Virgilio Guardián Castellón y José Adán Guerra Pastora.

minalidad, y proveer elementos de prueba contundentes en el esclarecimiento de homicidios, narcotráfico, accidentes de tránsito, violencia sexual, secuestros, tráfico de órganos, entre otros”. La presidente de la Corte Suprema de Justicia añadió que el edificio fue construido de acuerdo a estrictas normas establecidas a nivel internacional, para poder determinar de forma más segura y expedita los casos de paternidad, maternidad, filiación e identificación de personas vivas y fallecidas. Así mismo comentó que estas nuevas instalaciones les permitirán proporcionar mejores pruebas científicas, en las cuales los abogados, policías, fiscales, jueces, procuradores y ciudadanía en general podrán confiar; contribuirán a la disminución de la impunidad, evitarán la condena de inocentes y fortalecerán el Estado de Derecho, la paz social y la seguridad ciudadana. Cuantificó que la nueva

infraestructura forense asciende a más de 31 millones de córdobas y está diseñada con paredes de mampostería confinada y ambientes específicos especialmente diseñados para cada uno de los procesos de análisis, en las áreas de ADN, Serología y Toxicología. La presidenta de la Corte Suprema hizo un breve resumen de diversos sucesos delictivos que causaron gran impacto en la opinión pública, donde fue crucial el apoyo y profesionalismo de los servicios del Instituto de Medicina Legal. Por ejemplo, en el caso del secuestro de un recién nacido en el Hospital Alemán Nicaragüense, “los estudios de ADN practicados en el IML permitieron excluir la filiación con los secuestradores e identificar a su padre y madre”, recordó la doctora Ramos Vanegas. Anualmente el Laboratorio de Toxicología realiza más de 2,600 ensayos para identificar y cuantificar en fluidos


Eventos Embajada Taiwan Eventos Judiciales La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

7

twitter

La Nicaragua de Hoy77

Corte de cinta de manos de magistrados de la CSJ que dan por inaugurado el nuevo edificio forense.

La doctora Alba Luz Ramos Vanegas, explicó los avances en materia de modernización de la infraestructura médico forense del Instituto de Medicina Legal. y tejidos humanos, todo tipo de sustancias que puedan estar vinculadas con actos de violencia sexual, muertes violentas y consumo de drogas, entre otros. También se han realizado 8,268 análisis en el Laboratorio de ADN, de los cuales el 97 por ciento fueron para determinar la paternidad y un tres por ciento para esclarecer homicidios, violaciones, identificación de víctimas y agresores. En los laboratorios laboraran tres genetistas forenses, cuatro químicos toxicológicos forenses, dos auxiliares de laboratorio, entre otros, quienes se encargarán de realizar los estudios de ADN, elemento fundamental para demostrar o descartar la paternidad, y en casos criminales identificar culpables o inocentes. La actividad estuvo presidida por los magistrados de la CSJ, doctores Yadira Centeno

Gonzáles, Juana Méndez Pérez, Gerardo Arce Castaño, Ellen Lewin Downs, Virgilio Guardián y José Adán Guerra, y el director del Instituto de Medicina Legal, doctor Zacarías Duarte Castellón. También asistieron el embajador de España en Nicaragua, don Rafael Garranzo García; la Comisionada General Glenda Zavala, jefa del Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses de la Policía Nacional; el General de Brigada Hugo Argüello Martínez, Director de Servicios Médicos del Hospital Militar; funcionarias y funcionarios del Poder Judicial y representantes de las instituciones del sistema de justicia. El padre Antonio Castro, párroco de la iglesia La Merced, hizo la invocación al Altísimo y bendijo las instalaciones del IML, antes de iniciarse el recorrido por los nuevos laboratorios.

Personal del Instituto de Medicina Legal e invitados especiales asistieron a la ceremonia.

Recorrido de la doctora Alba Luz Ramos Vanegas, junto a magistrados por el nuevo laboratorio del Instituto de Medicina Legal.


EventosLAFISE Embajada Taiwan Eventos La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

8

La Nicaragua de Hoy88

Inaugura su sede central en el Municipio de Siuna

El corte de cinta a cargo de Rodrigo Zamora, Gerente Regional de Banca Corpo- Colaboradores de Banco LAFISE BANCENTRO Ventanilla Siuna junto a Rorativa y Multinacional de Bancentro y la alcaldesa de Siuna, Onilda Reyes. Son drigo Zamora, Gerente Regional de Banca Corporativa y Multinacional de acompañados de colaboradores e invitados. Bancentro.

**** Está dotada con la más moderna tecnología para brindar a sus clientes un servicio seguro, ágil, oportuno, con trato cálido y personalizado.

B

anco LAFISE BANCENTRO continúa con paso firme su proceso de crecimiento en número de sucursales, para ampliar aún más su cobertura en el territorio nacional, así como la transformación y modernización de las mismas con un diseño único que las caracteriza como una institución que piensa en la comodidad, atención y seguridad en todas las transacciones bancarias que realizan sus clientes. Al acto de inauguración oficial de Banco LAFISE BANCENTRO ventanilla Siuna asistieron autoridades de gobierno, Ejército de Nicaragua, Policía Nacional, la señora Onilda Reyes, alcaldesa de Siuna. Por parte de Banco LAFISE BANCENTRO,

Rodrigo Zamora, gerente regional de Banca Corporativa y Multinacional y Diego Zamora, director de Banco LAFISE BANCENTRO, autoridades de MACESA, Almacenadora LAFISE; Justo Cárdenas, gerente de la Región del Caribe de BLB; César Pineda, gerente de ventanilla Siuna, clientes, invitados especiales y personal de la ventanilla. El corte de cinta lo realizaron Rodrigo Zamora, gerente regional de Banca Corporativa y Multinacional de Bancentro y la alcaldesa de Siuna, Onilda Reyes, quien a través de la entrega de una placa de reconocimiento a Rodrigo Zamora agradeció a Banco LAFISE BANCENTRO al facilitar a la comunidad y a la alcaldía de Siuna servicios financieros de

calidad. Durante el acto Rodrigo Zamora, recordó que Banco LAFISE BANCENTRO está presente en Siuna desde el año 2011, gracias a las gestiones de los clientes Luis Siles y Denis Flores Obando, en ese entonces alcalde de la ciudad. Inició operaciones en un vehículo modificado denominado “Banco Móvil” ubicado en el parqueo del restaurante Las Praderas, propiedad del señor Mario Cruz, a quien agradeció por permitirles laborar mientras se concluían una serie de remodelaciones de la casa donde estaría ubicado el banco. Posteriormente en el año 2016 se construyeron instalaciones propias en el barrio Pedro Joaquín Chamorro, para brindar atención en un ambiente cómodo y con todas las facilidades tecnológicas para una atención personalizada, ágil y oportuna. Banco LAFISE BANCENTRO Ventanilla Siuna cuenta con excelentes indicadores financieros y una

clientela con plena confianza en nuestro portafolio de soluciones financieras”, destacó

Rodrigo, tras resaltar que esta ventanilla realiza más de 20 mil operaciones mensuales.

Siuna es una municipalidad del Caribe Norte de Nicaragua, ubicada 318 km de la ciudad de Managua y 218 de Puerto Cabezas. Su extensión territorial es 3 mil 592 km.2. Su población es 16.03 % urbana y 83.97% rural. El auge industrial del oro y la plata comenzó en gran escala a partir de la década de los 30’s y los 40’s, mediante el establecimiento de empresas extranjeras (canadienses y estadounidenses) que se dedicaron a la explotación de metales preciosos. Es así como surge y empieza a estructurarse y desarrollarse el municipio de SIUNA. La actual población de la Costa Caribe de Nicaragua está formada por representantes de casi todos los grupos raciales del planeta: nativos americanos, españoles, norte europeos, africanos e incluso chinos. El Estatuto de Ley de Autonomía faculta a los órganos administrativos de estas Regiones, para promover el estudio, fomento, desarrollo, mantenimiento y difusión de su patrimonio histórico, artístico, lingüístico y cultural. Es así que cada grupo étnico del municipio mantiene sus formas de organización, relaciones sociales, religión e idioma. Siuna fue creado como municipio el 22 de Agosto de 1969, por el Poder Legislativo, con cabecera en la Villa de Siuna, elevada al rango de ciudad en ese mismo decreto Ley.


Eventos Embajada Taiwan Eventos LAFISE La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

9

twitter

La Nicaragua de Hoy99

FUNDACIÓN ZAMORA TERÁN Y DONANTES ENTREGAN PREMIOS

Diego Zamora, Vicepresidente de Fundación Zamora Terán, junto a ganadores del sorteo anual promovido por esta institución altruista, propulsora del Programa “Una Computadora por Niño”.

**** Correspondientes a la rifa anual que gracias al patrocinio de diferentes donantes realiza Fundación Zamora Terán para beneficiar a más estudiantes de primaria de Nicaragua con el Programa Educativo Una Computadora por Niño.

F

undación Zamora Terán y patrocinadores de la rifa anual titulada este año “Dale a nuestra niñez el premio de una mejor educación” entregaron en el auditorio de casa matriz del Banco LAFISE Bancentro, los respectivos premios a los ganadores provenientes de diferentes zonas del país sus respecticos premios. El objetivo de este sorteo promovido por Fundación Zamora Terán es recaudar fondos destinados al Programa Educativo “Una Computadora por Niño” y en esta ocasión gracias a esta iniciativa recolectaron

US $110,000 dólares que se utilizarán para beneficiar una nueva escuela con aproximadamente 500 estudiantes. Los donantes de esta rifa fueron: Vistas del Momotombo, Residencial Malibú, Hotel Las Mercedes, Taidok Motors, Enimosa, Terán Industries y Seguros LAFISE Diego Zamora, Vicepresidente de Fundación Zamora Terán, agradeció a los patrocinadores que de manera recurrente contribuyen con sus aportes a la sostenibilidad del Programa Educativo Una Computadora por Niño. Igualmente, manifestó su gra-

titud a la labor de los colaboradores y gerentes de Banco LAFISE BANCENTRO en la promoción y venta de acciones de la rifa, reconociendo a las sucursales que más apoyaron esta iniciativa. Agregó que los ganadores de los once premios provienen de diferentes zonas del país como: Chontales, Nagarote, Matiguás, Sébaco, Ometepe, Rivas y Managua. Los premios y los felices ganadores de la rifa “Dale a nuestra niñez el premio de una mejor educación son: con una casa Modelo Asososca, el señor Adrian Baez; un carro Zoyte Z100, el señor Cristóbal Aviléz; un moto Honda CGL125, señor Reynaldo Valenzuela; una planta eléctrica diesel 60hz monofásica, José Mauricio Marenco; un TV Plasma de 32 pulgadas, Medardo Edén Gómez; una noche en Malibú Luxury, San Juan del Sur, Gustavo Ochomorro y Santo Andino (c/u), entre otros.

El señor Cristóbal Aviléz, ganador de un carro Zoyte Z100, recibe el premio de manos del Diego Zamora, Vicepresidente de Fundación Zamora Terán.

La moto Honda CGL125, la ganó el señor Reynaldo Valenzuela, igualmente recibe el premio de Diego Zamora.


“Feria Co

Es única y original **** Este año masificaron las conferencias tecnológicas para llegar a miles de estudiantes del país. veniente del Brasil, quien enfo- eficiente, con alto contenido có como otros países regiona- de valor”, añadió , tras resaltar les, de Europa y América, están la presencia de representantes tomando la iniciativa de cómo de 25 fábricas de tecnología a llevar a cabo un poco el tema nivel mundial quienes se hiciede la transformación digital. ron acompañar por brillantes “Más aun, cuando sabemos panelistas en diversos temas. que venimos arrastrando plaVarela destacó que el sectaformas, equipos y software tor privado y gobierno hacen que no son exactamente lo que esfuerzo para poder tener resulnos van a acompañar para vol- tados positivos que afecten a vernos más competitivos o más un sector tan importante como eficientes”, apuntó. es la juventud y el sector eduSeñaló que todos los países cación. tienden a arrastran un sinnúRespecto a la feria expresó mero de plataformas que no que a nivel regional es caracErnesto Varela, Gerente General de Comtech junto a invitados a la 13va Feria Tecnológica Inter- necesariamente son las más terizada como una actividad nacional realizado en esta capital. competitivos. Pero lo que se atípica, por no practicarse en trató de demostrar en esta con- Latinoamérica y existen secerró el telón de la 13va del gobierno, al permitir que para que ellos posteriormente ferencia es que se puede llevar tores internacionales interesaFeria Tecnológica cada unas de estas conferencias le trasladen a los educandos un paso a paso. Porque es un tema dos en conocer como impacta Internacional de pudieran ser disfrutadas por la modelo de enseñanza digital. muy vital que tiene que ver con la relación positiva empresa Comtech, realizada del 28 máxima población estudiantil Destacó que también se el efecto presupuestario. privada con estructuras del de agosto al 3 de septiembre del país, por medio de las plata- impartió una conferencia “En síntesis, los talleres, con- gobierno, para beneficiar a un donde expertos internaciona- formas de video-conferencias. importante a 53 instituciones ferencias, charlas y video con- sector vital del país, como es el les impartieron 20 magistrales Paralelamente Comtech utili- del gobierno y 270 funciona- ferencia que se impartieron en sector educación”. conferencias a universitarios, zó también las redes sociales rios, de parte de un especialista el transcurso de una semana, la Al referirse a las metas docentes, instituciones estata- como yahoo y Facebook para en transformación digital pro- podemos resumir de altamente trazadas en esta 13va Feria les, funcionarios y público en difundir las mismas. general, con el propósito de Para el gerente general de elevar y desarrollar el talento Comtech, uno de los mayohumano. res logros de esta Feria Así mismo, se exhibieron y Internacional ha sido abrir ofertaron productos tecnológi- un espacio dinámico entre la cos de punta. juventud para dar a conocer y Autoridades del Ministerio compartir los avances tecnolóde Educación, el CNU, UNAN gicos en el mundo, reflexionar y la UNI, se sumaron a esta feria y conversar sobre los mismos denominada “Hacia la transfor- y exhortarlos adiestrarse para mación digital”, para llevar a asimilar las diversas soluciones cabo conferencias directas en tecnológicas para ser mejores auditorios de las universida- profesionales en su beneficio y des vinculadas y video-con- de Nicaragua. ferencias a unos 10 mil estuValoró que este año regisdiantes en más de 16 munici- traron un mayor alcance en el pios a través de plataformas sector joven y universitario. del Ministerio de Educación Igualmente impartieron talleres y el Consejo de Nacional de a más de 300 docentes, a cargo Universidades, CNU. de un especialista con el proErnesto Varela, gerente gene- pósito de llevar de la mano a ral de Comtech aplaudió la los educadores con algún nivel Ernesto Varela, Gerente General de Comtech, expone sobre la importancia de la transformadecisión del sector educación formación poco tradicional ción digital en las empresas privadas e instituciones del Estado.

C


omtech”

en Latinoamérica ****Su éxito se basa en el trabajo conjunto de los sectores público y privado.

Esta es una de ponencias de expertos en temas tecnologicos que atrajo una masiva concurrencia de universitarios y docentes en el Auditorio Salomón de la Selva, de la Universidad de Ingeniería. Tecnológica, comentó “las rebasamos, realmente nos sorprendió como la juventud esta mas que interesada en estos temas tecnológicos, porque saben que son nuestros futuros ingenieros y profesionales en diversas ramas económicas y esta es una manera de incentivarlos a través de estas iniciativas de una empresa privada que trae a conferencistas internacionales”.

Mensaje al empresariado

A criterio de Varela “la lección más valiosa de esta feria es que si juntamos esfuerzos, creamos valor. Eso es lo más valioso. Pero se necesita mayor esfuerzo y colaboración de las empresas, para que dirijan parte de sus capacidades al segmento educativo, para dinamizarlo, porque los beneficios los vamos a tener nosotros también como país, al desarro-

llar talento humano y calificaciones, de estos jóvenes, indudablemente que su destreza y el impacto de ellos se va a dejar sentir en el sector económico del país”. Al hacer un llamado a la comunidad empresarial subrayó “no necesariamente compete al gobierno, ellos tienen su responsabilidad indudablemente, pero con el aporte de la empresa privada, definitivamente creo que podemos lograr

más”. En el ámbito comercial Varela afirmó que Comtech comercializa muchas soluciones, “y nuestro foco principal de esta feria fue precisamente destacar que debemos de empoderarnos de las soluciones tecnológicas. Cada una de las verticales del país, como foco a desarrollar, como sector salud, comercial, institucional gobierno, educativo y agrónomo país, tienen sus soluciones

horizontales”. Para eso requerimos de jóvenes con talento que desarrollen ciertas calificaciones precisamente para que nos acompañen en el desarrollo de todas las instituciones que existen, reflexionó. Comtech como tal tendrá muchas soluciones, pero esta vez nos enfocamos en la transformación digital que todos los sectores deben de adoptar para alcanzar niveles de competencia que se requieren, concluyó.

Comparecencia de Ernesto Varela, Gerente General de Comtech, en el audito- Estudiantes universario presentes en el foro quienes ganaron licencia de antirio de la UNI sobre la importancia de la Feria Internacional. virus Kapersky.


Reserva M Destino idóneo al tu

Es el volcán más biodiverso de Nicaragua

E

l volcán Mombacho coronado permanentemente de nubes, es uno de los astados más famosos y prominentes de la cadena volcánica nicaragüense, ubicado en el kilometro 50 carretera Managua -Rivas y a sólo 10 km al sur de la colonial ciudad de Granada y del archipiélago de las Isletas de la Gran Sultana. Este gigante de una altura aproximada de 1,400 metros sobre el nivel del mar, surgió hace unos 2 millones de años y la única actividad histórica de la que se tiene de referencia

data del año 1570, cuando un alud dejó en ruinas a un pequeño poblado indígena de unos 400 habitantes, que habitaban en el lado sur del volcán. La textura uniforme de las paredes de sus cráteres sugiere que en sus primeras fases de desarrollo fue formado a partir de cenizas y no de flujos de lava. Este volcán localizado en la Reserva Natural Mombacho posee en su falda fincas cafetaleras y el resto de su superficie está cubierto de flora y fauna aun virgen a la exploración humana. Es refugio de apro-

ximadamente de 457 especies de plantas, 186 tipos de aves, de las cuales 129 son especies residentes, 46 son migratorias del norte, 2 del sur, 3 de tránsito, entre otras. Este ecosistema abriga también unas 50 especies de mamíferos y 30 especies de reptiles o anfibios, además de 87 preciosas y coloridas orquídeas. El volcán tiene cuatro cráteres, todos cubiertos por un bosque nuboso y húmedo. Una característica vista sólo en dos lugares del Pacifico: el Volcán Maderas en Ometepe y

el Mombacho. Los cráteres del volcán están llenos de vegetación y el más grande es un cono profundo asentado en el lado sur de la cumbre. Su infraestructura permite el accenso por los diversos senderos y sobre todo al místico bosque de nebliselva que ocupa buena parte de sus laderas y

cima. La belleza de sus paisajes, riqueza de su flora y fauna hacen de este lugar un sitio único por su exquisito clima. La entrada a esta reserva está al pie del volcán, donde se puede abordar un camión especial todo terreno hasta llegar a la cima, pero también es posible arribar en vehículo par-


Mombacho urismo de aventura ***** Se destaca por su extraordinaria belleza escénica, su bosque nubliselva y exuberante vista panorámica desde su cúspide.

ticular 4X4, conducido por un experimentado chofer cuesta arriba. Cuando llegue al final del camino (a 1,200mts) la temperatura habrá caído significativamente y la humedad será alta, fría y con rápidos chubascos. La pluviosidad alcanza sus picos máximos en los meses de junio, septiembre y octubre. Después del trayecto que dura unos 20 o 30 minutos, encontrará un centro turístico próximo a la cima del volcán -la Reserva del Mombacho, administrada por la Fundación Cocibolca. En dicho lugar ilustrativo, encontrará información acerca del volcán, su flora y fauna. También hay una cafetería donde podrá comer y beber

algo. Aquí también encontrará un guía para escalar el resto del volcán. En el Mombacho podrá elegir entre caminar alrededor de uno de los cráteres, o escalar el resto, para contemplar los diferentes tipos de árboles, plantas, monos aulladores y carablanca, así como serpientes, venados, reptiles, pájaros e insectos que abundan en el bosque húmedo. La mayor biodiversidad se concentra en la parte alta del volcán. Ahí campean los pumas, y no es raro divisar un ocelote. Hay algunos zahínos y se cree que todavía hay dantos. Cabe destacar que es una zona sumamente virgen, porque no se han realizado investigaciones por falta de recursos.

En la reserva igualmente se puede encontrar fauna endémica (Única del país) como por ejemplo la pequeña salamandra (Bolitoglossa mombachoensis), una de las más representativas y única del mundo. También se ven la Orquídea del Mombacho (Maxillaria mombachoensis) única también de este parque nicaragüense. En insectos se encuentra la mariposa (Napeogenes tolossa mombachoensis). Los mitos y leyendas envuelven el Volcán Mombacho, como las nubes que vagan entre sus bosques. El personal de la Fundación Cocibolca, grupo conservacionista que administra la reserva del durmiente coloso, las conoce muy bien.

Algunos dicen que las claras aguas que brotan del subsuelo tienen poderes mágicos. Otro mito del Mombacho habla de una anciana, según dicen protectora del bosque, que aparece en medio de la bruma con un largo vestido blanco y se desvanece tan pronto uno se acerca. Hay tres senderos disponibles el Tigrillo con duración: 2 Horas y 30 minutos Dificultad: Media Particularidades: muy buen camino para observar aves. El sendero el Cráter con duración: 1 hora 30 minutos Dificultad: mediana Particularidad: buena vista y oportunidad para ver el ecosistema del

Mombacho. Sendero el Puma con duración: 4 horas. Es difícil por tener una escalada retadora, pero vale el esfuerzo.


Eventos Embajada Taiwan Eventos Banpro La Nicaragua de Hoy

U

na delegación del Banco de Desarrollo de los Países Bajos (FMO) visitó junto a ejecutivos de Banpro Grupo Promerica los proyectos en desarrollo del matadero San Martín en Nandaime y de la Compañía Azucarera del Sur S.A., (CASUR) en Rivas, ambos amigables con el medioambiente. El matadero San Martín realizó una inversión inicial de U$ 4.5 millones de dólares para instalar un biodigestor y obtener ahorros hasta de un 60% del consumo de energía eléctrica y térmica, el que está siendo ampliado para alcanzar un ahorro del 100%, realizando una segunda inversión de unos U$ 3 millones de dólares. Asimismo, se están ampliando los corrales de engorde, “actualmente tenemos una capacidad de acopiar 10 mil cabezas en cada ciclo, se realizan tres ciclos al año, engordándose 30 mil cabezas anualmente, ahorita lo estamos duplicando, a finales del 2017 vamos a tener capacidad para engordar 60 mil cabezas, para sacrificio en el matadero”, comentó el Ing. Emilio Caldera. También visitaron el proyecto de Cogeneración de Energía Renovable de Rivas (EGERSA) de CASUR, el que generará unos 40 megawatts, cuya inversión asciende a unos U$ 65 millones de dólares. “El proyecto se encuentra en un avance de un 60%, y nos

Siguenos en

14

La Nicaragua de Hoy1414

FMO y Banpro Visitan proyectos verdes

Las delegaciones del Banco de Desarrollo de los Países Bajos (FMO) y del Banpro Grupo Promerica, recorrieron “in situ” dos empresas amigables con el medio ambiente, localizadas en Nandaime y Rivas. pone en línea para iniciar en noviembre del 2018”, anunció el gerente general de CASUR y de EGERSA, Lic. Róger Zamora Hinojos. “Se han juntado tres instituciones que tienen la misma visión, que es la sostenibilidad basada en el recurso humano, el desarrollo y el manejo ambiental”, señaló el Lic.

Zamora. Por su parte, el Lic. Mauricio Guirola, gerente de crédito empresarial de Banpro Grupo Promerica, apuntó “hemos venido en visita de campo junto uno de nuestros principales asociados como es FMO, el que nos fondea el proyecto Líneas Verdes. Este proyecto de CASUR es pionero en

Nicaragua, va a generar y reducir los costos de energía y sobre todo que es energía limpia, a base del bagazo de la caña. También visitamos el matadero San Martín, para conocer la ampliación del segundo biodigestor, los que funcionan a base biomasa”. La señora Mareike Hussels, oficial ambiental y social en

el departamento de instituciones financieras del equipo para América Latina del FMO, se mostró muy impresionada por el crecimiento de los proyectos de energías renovables en Nicaragua y sobre todo por el estándar de sus diseños, construcción y manejo de alta calidad. “Es un placer ver este desarrollo”, subrayó la ejecutiva del FMO. “Me da mucho orgullo estar aquí con el equipo Banpro y ver cómo se han desarrollado, desde el inicio de Líneas Verdes, en el 2013 trabajamos en él, en el 2014 firmamos y ahora ya tienen una cartera impresionante de “proyectos verdes” y hoy pude comprobar su calidad y el impacto ambiental. Estoy muy, muy feliz y me da mucho orgullo ser parte de este esfuerzo desde la Haya, Holanda.”, señaló la funcionaria.



Siguenos en

Finanzas

16

La Nicaragua de Hoy16

ASOMIF y FUNIDES Firman convenio para realizar estudio

Presidieron la firma del convenio llevada a cabo en las oficinas de ASOMIF, la licenciada Verónica Herrera, Presidente de la misma; los señores Fernando Guzmán, Vicepresidente de ASOMIF; Juan Sebastián Chamorro, Director Ejecutivo de FUNIDES; el señor Marlon Olivas, Director Ejecutivo de PRODEL, y el señor René Romero, Gerente General de FUNDESER.

C

on ese propósito rubricaron un convenio el jueves 17 de agosto en horas de la mañana la licenciada Verónica Herrera, Presidente de ASOMIF y el señor Juan Sebastián Chamorro, Director Ejecutivo de FUNIDES. El estudio denominado “Mercado Potencial y Capacidad de Ahorro de los Sectores Atendidos por las Microfinanzas de Nicaragua”, será ejecutado por FUNIDES, para responder a todas las interrogantes que tiene en esta materia la Cámara de Microfinanzas del país. Desde la creación ASOMIF, se han realizado importantes

esfuerzos para el mejorar el desempeño de sus agremiados con el objeto de fortalecer la transparencia, gobernabilidad, el manejo de riesgo, la inclusión financiera y el desempeño social. Actualmente, la Cámara de Microfinanzas, ASOMIF, consiente de aumento en el nivel de los compromisos financieros, pero sin un claro conocimiento del nivel de ahorro de los hogares que podrían afectar en el futuro el crecimiento y sostenibilidad de las Instituciones de Microfinanzas (IMF) y sus clientes, así como el impacto social y económico en los sectores de menores ingresos y las MIPYME, demanda una

investigación que cuantifique y caracterice el mercado de esta industria en Nicaragua., sus desafíos y riesgos, para derivar políticas y desarrollar herramientas que ayuden a prevenir consecuencias potencialmente negativas. Se ha observado que, desde su nacimiento, la industria de microfinanzas se ha visto fortalecida. Después del periodo 2009-2011, las microfinanzas han experimentado cambios acelerados ya que cuentan con un marco de regulación y supervisión. Lo anterior, les ha permitido identificar la necesidad de tener un mejor conocimiento del mercado potencial y visualizar

la capacidad de ahorro en lo diversos sectores atendidos, de cara a la futura reforma de La Ley de Fomento y Regulación de las Microfinanzas, y derivar criterios para el desarrollo del “Sistema de Alerta Temprana del Nivel de Adeudo”, expresó la licenciada Verónica Herrera, Presidente de ASOMIF. Considera que este proyecto será de sumo interés y utilidad, “para nuestros miembros, donantes, autoridades reguladoras, acreedor, así como para la protección de la situación financiera de nuestros clientes y su familia”. Dada la magnitud del estudio y el interés suscitado entre donantes, acreedores externos

y afiliados de ASOMIF se han juntado esfuerzo y apoyo económico a modo de donación de parte de los patrocinadores más comprometidos para su realización y el posterior desarrollo de la herramienta temprana, añadió la licenciada Herrera. Presidieron la firma del convenio llevada a cabo en las oficinas de ASOMIF, la licenciada Verónica Herrera, Presidente de la misma; los señores Fernando Guzmán, Vicepresidente de ASOMIF; Juan Sebastián Chamorro, Director Ejecutivo de FUNIDES; el señor Marlon Olivas, Director Ejecutivo de PRODEL, y el señor René Romero, Gerente General de FUNDESER.


Eventos LAFISE La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

17

twitter

La Nicaragua de Hoy1717

Linda Vista con nuevas instalaciones de Banco LAFISE BANCENTRO

Fachada de la nueva sucursal del banco LAFISE BANCENTRO, ubicada en Linda Vista.

**** Los habitantes y comercios de este importante sector de la capital y sus áreas aledañas ahora cuentan con una nueva, completa y funcional sucursal en Linda Vista para el servicio del público en general.

E

n su propósito de con tribuir al desarrollo económico y social de los diversos sectores productivos, empresas, negocios y las familias, Banco LAFISE BANCENTRO recientemente abrió al público una nueva sucursal en Linda Vista. En los últimos años residencial Linda Vista ha venido mostrando un fuerte y atractivo dinamismo comercial que ha influido en el crecimiento económico de esta importante zona de la capital. Las nuevas instalaciones bancarias ubicadas de los

semáforos de Linda Vista 4 cuadras al sur, al igual que el resto de centros de atención que componen la red de Banco LAFISE BANCENTRO en todo el país; está dotada de la más completa y confiable plataforma tecnológica, mediante la cual, los clientes realizan sus transacciones bancarias con toda seguridad y agilidad. El personal de sucursal Linda Vista está altamente capacitado y motivado para atender al cliente con amabilidad, calidad y calor humano. La moderna sucursal es

cómoda para que el cliente que la visite tenga una experiencia de servicio eficaz y agra-

dable. Está equipada con un amplio parqueo, un cómodo y conveniente AutoBanco, Caja

Diferida, Multi ATM LAFISE y un Multi ATM Móvil LAFISE que brinda a los clientes la facilidad de efectuar sus transacciones con mayor rapidez, ahorrando tiempo en sus gestiones bancarias. Para satisfacción de los habitantes, comercios, negocios y empresas de la zona y por el empuje económico del sector Banco LAFISE BANCENTRO continuará brindando sus servicios financieros en la sede anterior de Linda Vista pero ahora bajo el nombre de sucursal Las Brisas. Los clientes de Banco LAFISE BANCENTRO Linda Vista manifiestan que la construcción de esta nueva sucursal – la cual calificaron de lujosa, por su elegante y funcional arquitectura – refrenda el compromiso y la confianza de Banco LAFISE BANCENTRO por invertir en esta activa zona comercial y productiva de Managua, y que sin lugar a dudas, este nuevo edificio se convertirá en el principal referente de este sector de la capital.

Parte de los colaboradores de la nueva sucursal de banco LAFISE BANCENTRO


Eventos Empresariales

Siguenos en

18

La Nicaragua de Hoy18

Target Ogilvy & Mather Recibe certificación como Google Partner ****Es la primera agencia de publicidad en Nicaragua en recibir tal certificación por parte del gigante de Internet.

L

uego de haber cumplido con los estándares de calidad y demostrar contar con un equipo calificado para la puesta en marcha de campañas de Google Ads, la agencia de publicidad Target Ogilvy & Mather fue certificada por el gigante de la Internet como Google Partner; un logro que se suma a la estrategia de la empresa por inyectar el AND digital en todo su personal. Así lo ha expresado Oscar Amador, Presidente Ejecutivo de Target Ogilvy & Mather, quien explica que desde hace algunos años se propusieron convertirse en la agencia

líder en publicidad digital en Nicaragua y que este reconocimiento por parte de Google, es una gran satisfacción por todo el esfuerzo, el trabajo y la inversión realizada. Sin embargo asegura que serán sus clientes quienes saquen el mayor partido a esta certificación, ya que tienen la garantía de contar con el mejor equipo de profesionales para obtener los mejores resultados en sus campañas digitales. “Esto representa que tenemos el respaldo de Google, que estamos utilizando y aplicando las herramientas correctamente y que estamos optimizando las inversiones de nuestros clientes

obteniendo los resultados adecuados”, manifestó Amador. Para comunicar oficialmente la certificación como Google Partner, la agencia recibió la visita desde México de Juan Ciszek, estratega en crecimiento de mercado para Centroamérica y especialista en Google Shopping. “Los principales beneficios al ser Google Partner es que tienen el aval de ser socio nuestro y pleno conocimiento de la herramienta. También cuentan con un asesor dedicado a apoyar a sus clientes en la revisión de las estrategias publicitarias a nivel digital; también tienen capacitación exclusiva para los empleados de estas agencias y pueden participar en cualquier tipo de evento que realice Google para sus partner”, indicó Ciszek. Para el Presidente Ejecutivo de Target Ogilvy la meta es seguir profesionalizándose

Oscar Amador, Presidente Ejecutivo de la Agencia de Publicidad Target Ogilvy & Mather junto a colaboradores de esta empresa. en herramientas digitales, de manera que puedan combinar efectivamente las estrategias en medios tradicionales con las nuevas tecnologías de la comunicación. Para ello han iniciado

un proceso de capacitación a todo el personal de las distintas áreas, enfocados en técnicas de mercadeo y estrategias digitales.

L&C, Lola y Carrasco Construcciones ofertan

Innovadoras alternativas en el mercado inmobiliario

L

a empresa consultora L&C, Lola y Carrasco Construcciones, es un equipo multidisciplinario, conformado por arquitectos, diseñadores de interiores, promotores que desarrollan actualmente dos novedosos programas: Tu vivienda Digna y Mi casa Bonita. Jaime Lola, Gerente General de L&C Construcciones, explicó que

Tu Vivienda Digna, es un Programa de construcción de viviendas dirigido a las personas propietarias de terrenos en cualquier parte del territorio nacional inclusive en sitios alejados como Corn Island, Puerto Cabezas, Bluefields, siempre y cuando los terrenos estén debidamente legalizados. Añadió que el plan se ejecuta en alianza con bancos del siste-

ma financiero nacional como el Banpro, BAC, LAFISE, entre otros. Destacó además que han logrado facilitarle prestamos a las familias nicaragüenses para que logren construir viviendas de interés social valoradas de 15 mil 900 dólares hasta un monto de 27 mil 900 dólares. El Gerente General de L&C, Construcciones, dijo que actualmente ofertan los modelos de viviendas: Cocibolca de 36 metros cuadrados, Mombacho de 36 metros y el modelo Cerro Negro de 42, 60 y 70 metros cuadrados. Todas edificadas con un sistema de mampostería reforzada, construidas en doce semanas y plazos de 15 a 20 años. En referencia al Programa Mi casa Bonita dijo que está dirigido a los más de 600 mil viviendas que están en preca-

rias condiciones actualmente y necesitan ser remodeladas y reparadas. Es así como nace el programa Mi Casa Bonita y viajan con ese objetivo por todo el país. Así mismo expresó que se solidarizan con ese segmento al realizarles presupuesto basado a la realidad de la economía de las familias nicaragüenses. “Tenemos ofertas muy bajas, en lo que se trata de remodelación y reparación, con combos que hemos diseñado, ofertas estratégicas que van de la mano y de acuerdo a la economía de nuestros hermanos nicaragüenses”, reafirmó.

Oferta especial

Resaltó que hoy por hoy, poseen una oferta permanente dirigida a los gremios de comunicación, soldados de ejército, enfermeras, policías, maestros,

doctores, para que se acerquen a nosotros. Consiste en el diseño de una vivienda básica de 12 mil dólares, para que ellos accedan a tener una vivienda digna, “porque sabemos la problemática de vivienda que está muy arraigada en estos sectores, y por eso estamos en la disponibilidad de sumar un granito de arena para todos los nicaragüenses”, comentó.

Requisitos

Para aplicar al programa de construcción de viviendas los terrenos deben estar debidamente legalizados, y además deben de cumplir con un requisito mínimo de ingreso ya sea personal o mancomunado como matrimonio, de al menos 13 mil córdobas hasta 20 o 30 mil córdobas. Si desea conocer más visite el sitio: info@tuviviendadigna.com


Eventos Empresariales La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

19

twitter

La Nicaragua de Hoy1919

Anuncia la XXII Feria Nacional de la Vivienda

La conferencia de prensa fue dirigida por el Ing. Héctor Lacayo, Presidente de CADUR y Carolina Pineda Zeledón, Gerente de Préstamos de Vivienda del BDF.

B

ajo el lema “Invierte en tu felicidad, tu hogar la mejor inversión”, la XXII Feria Nacional de la Vivienda, abrió sus puertas los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Centro de Convenciones Crowne Plaza.

La Feria fue organizada por la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua, CADUR, organización que aglutina a los principales proyectos habitacionales del sector privado. El ingeniero Héctor Lacayo, presidente de CADUR expre-

só que “los asistentes a la Feria Nacional de la Vivienda, encontrarán una amplia oferta inmobiliaria, así como diferentes edificios de oficina y espacios comerciales”. Con una tradición de 22 ediciones, la Feria Nacional de la Vivienda facilita el trato directo con los desarrolladores para que encuentre su vivienda de manera ágil, sencilla de acuerdo con sus necesidades y con las mejores condiciones”. De igual manera en el stand del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, INVUR, los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir información para obtener el subsidio de vivienda de interés social, así como, recibir asesoría sobre los programas de financiamiento que ofrecen las diferentes entidades bancarias participantes, añadió el ingeniero Lacayo. CADUR continúa su labor en la búsqueda de nuevos

Junta Directiva de CADUR 2017 – 2018

E

l ingeniero Héctor Lacayo, Gerente General de Bienes Inmobiliarios Centroamericanos, S.A, BICASA, fue reelegido como Presidente de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua, CADUR, organización que aglutina a los principales proyectos habitacionales del sec-

tor privado. Lacayo, fue reelecto por unanimidad por los 63 miembros de la Asamblea General para el periodo 2017 - 2018, celebrada el sábado, 05 de agosto del año en curso. El empresario nicaragüense tiene una trayectoria de más de 15 años en el sector privado nacional y ha desempeñado cargos de dirección en destacadas

empresas en Nicaragua. Tras ser reelecto, Lacayo iniciará su segundo año consecutivo como presidente de CADUR, dando continuidad a los planes estratégicos de mediano y largo plazo de la cámara. La gestión de Hector Lacayo se ha caracterizado por impulsar iniciativas destinadas al fortalecimiento del sector, afianzar los lazos de comunicación y confianza con la ciudadanía y medios de comunicación, fortalecer el modelo de Alianza Público-Privado y contribuir en gran medida al desarrollo económico del país, consolidando la posición de CADUR como una de las organizaciones más importantes y más representativas del mercado inmobiliario.

mecanismos de financiamiento y nuevas oportunidades de acceso a la vivienda a través del impulso y promoción de leyes que estimulen de manera decidida a disminuir el déficit habitacional en el país. Al respecto el presidente de CADUR anunció que para seguir desarrollando con mayor dinamismo el sector vivienda y por la necesidad de actualización modernización y globalización del país trabajan en una nueva Ley de Condominio, “la cual será el marco jurídico de la regulación local necesaria que permita colocar a Nicaragua en la cultura de países con grandes avances en edificaciones–construcciones, así mismo promoverá la convivencia entre los residentes y la buena administración de las áreas comunes”, dijo. “Estamos asesorándonos para implementar el proyecto de Fondo de Hipotecas

Aseguradas, FHA, en Nicaragua, que será presentado en los próximos meses al gobierno, con el fin de bancarizar a trabajadores por cuenta propia, emprendedores y familias que reciben remesas para que tengan acceso a financiamiento de viviendas”, puntualizó. En la XXII Feria Nacional de la Vivienda, estuvieron presentes más de 60 proyectos habitacionales ubicados en Managua y 10 ciudades del país como Granada, Jinotepe, Masaya, León, Chinandega, Rivas, San Juan del Sur, Estelí y Matagalpa. Así como las principales instituciones financieras; BDF, BAC, LAFISE BANCENTRO, BANPRO, PROCREDIT y FICOHSA. La Feria Nacional de la Vivienda cuenta con el patrocinio exclusivo de BDF, Amanco, Cemex, Durman, Holcim y Claro.

La nueva Junta Directiva de CADUR 2017 – 2018 se detalla a continuación: Presidente: Primer Vicepresidente: Segundo Vicepresidente: Secretario: Vicesecretario: Tesorero: Vice tesorero: Directores:

Directores suplentes:

Héctor Lacayo Hilaria Salinas Ricardo Meléndez Félix Baltodano Féliz Hernández Alberto Atha Jorge Wheelock Alfonso Silva Norman Cerna Javier de la Calle Tito Castillo Noel Morales Francisco Silva Rogelio Barahona


Eventos Unicomer

Siguenos en

20

La Nicaragua de Hoy

Celebra sus 53 años

T

iendas La Curacao celebra a lo grande su aniversario número 53 con precios increíbles y más de dos millones de córdobas en premios. ´La Curacao 53 años celebrando tus mejores momentos´ es el nombre de esta promoción de aniversario que también ofrecerá bonos de regalo por compras. “Esta celebración lo hacemos a lo grande como una forma de agradecer la fidelidad de nuestros clientes que prefieren realizar sus compras en nuestras tiendas a nivel nacional”, declaró Lucila Aguilar, Jefa de Marca de La Curacao. La promoción tendrá una

vigencia del 4 al 30 de septiembre 2017 en cualquiera de las 44 sucursales de La Curacao.

Promoción Crédito La Curacao regalará más de C$2,500,000 – dos millones quinientos mil córdobas entre regalías y premios por compras al crédito. Participan clientes que compren al crédito. En total se rifarán 200 producto. El monto mínimo para participar es por compras de C$2,000. Los clientes que salgan favorecidos recibirán un certificado con detalle del producto el cual deben presentar al momento de retiro del mismo.

Lucila Aguilar, Jefa de Marca de La Curacao y Alba Morales, Gerente de Ópticas La Curacao, presemtaron las promociones del 53 aniversario de Tiendas La Curacao.

Lentes a precio de aniversario

Las promociones de aniversario también estarán disponibles en Ópticas La Curacao, donde los clientes podrán encontrar sus lentes a precios

especiales, además tendrán la oportunidad de adquirir sus lentes monofocales y progresivos gratis por la compra de aros premium como Ray Ban, Bakley, Emporio Armani, Polo Ralph Lauren, D&G.

“Así que invitamos a los nicaragüenses a no perderse esta gran promoción que está llena de grandes beneficios para que puedan vivir mejor”, resaltó Alba Morales, Gerente de Ópticas La Curacao.

Los primeros ganadores de aniversario de Almacenes Tropigas

A

Reyna Hernández, Jefe de Marca de Almacenes Tropigas realizando entrega de premios a los primeros ganadores de la promoción de XXIV aniversario de Almacenes Tropigas.

lmacenes Tropigas presentó a los 25 primeros ganadores de su promoción de XXIV Aniversario, a quienes entregó televisores curvos marca TCL de 48 pulgadas. “Nos complacemos en entregar a nuestros clientes ganadores televisores curvos TCL de 48 pulgadas para que puedan disfrutar de sus programas favoritos en una pantalla de tecnología excepcional”, declaró Reyna Hernández, Jefe de Marca de Almacenes Tropigas. Los primeros 25 ganadores, nueve son de Managua y los otros 17 de las diferentes cabeceras departamentales. “Los clientes ganadores de los departamentos se les entregará en la sucursal donde realizaron sus compras porque de esa manera le facilitamos la entrega”, explicó Hernández. Para participar en la rifa de

los televisores curvos TCL los clientes simplemente deben de realizar sus compras al crédito y automáticamente ya están participando en el sorteo de la promoción de aniversario. “A nuestros demás clientes le invitamos a seguir realizando sus compras que todavía tienen la grandiosa oportunidad de llevarse este precioso televisor. Además, en este mes de aniversario traemos sorprendentes descuentos en toda la línea de electrodomésticos, artículos para el hogar, tecnología, entre otros”, resaltó la representante de Almacenes Tropigas. Almacenes Tropigas en sus 24 años de existencia en el mercado nicaragüense se ha caracterizado por ofrecer una amplia gama de productos y facilidades de crédito a todos los nicaragüenses, quienes pueden adquirir sus productos con cuotas chiquitas.


Eventos Ficohsa La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

21

twitter

La Nicaragua de Hoy2121

Fortalece su capital y dirige su crecimiento hacia PYMES

B

lue Orchard, administrador global de fondos de impacto, firmó un acuerdo con Banco Ficohsa Nicaragua, S.A. mediante el cual se le concede a este último un crédito subordinado de hasta US $10 millones, y un crédito senior por US $20 millones, fondos que serán utilizados por el Banco para expandir los servicios hacia las pequeñas y medianas empresas, PYMES, en Nicaragua. El crédito subordinado de US$10 millones será un aporte de capital complementario a Banco Ficohsa, de acuerdo

con los requisitos regulatorios para poder fortalecer la base patrimonial de esta entidad. A través de estos fondos, Banco Ficohsa ofrecerá nuevos financiamientos para el crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de las PYMES en el país. Con la firma de este acuerdo se reafirma la confianza que las instituciones financieras internacionales de primer nivel tienen en Banco Ficohsa. Desde su fundación en el 2001 Blue Orchard ha desembolsado más de US $ 4 mil millones, llegando a 30 millones de personas en más de 70 países, brindando apoyo a los

hogares de bajos ingresos, y a las micro, pequeñas y medianas empresas en países emergentes y mercados frontera. El crédito subordinado otorgado a Banco Ficohsa por BlueOrchard beneficiará directamente la economía nicaragüense. “En Banco Ficohsa estamos orgullosos de firmar acuerdos con instituciones de prestigio mundial como lo es BlueOrchard, ya que a través de ello estaremos apoyando a la pequeña y mediana empresa y por ende impulsando la economía de Nicaragua” comentó Marco López, Presidente Ejecutivo del Banco.

Marco López, Presidente Ejecutivo del Banco Ficohsa firma el convenio crediticio con representantes de BlueOrchard.


Eventos BFP La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

22

La Nicaragua de Hoy2222

El rol de la Banca de Desarrollo en Nicaragua

Daniel Otazo Fagalde, Gerente General Banco de Fomento a la Producción.

G

eneralmente, cuando los nicaragüenses escuchan el término “banco”, inmediatamente lo asocian con el concepto de banca comercial, referido a aquellas instituciones con las

cuales el público en general opera, es decir aquellas entidades que financian a la población una casa, un vehículo, en donde tienen sus tarjetas de crédito o manejan sus cuentas de ahorro. El sistema bancario nicaragüense está constituido principalmente por bancos comerciales, por lo cual en muchos casos se asume que un banco de desarrollo tiene una función similar. Por este motivo se hace necesario informar al público en general sobre el concepto y rol de un banco de desarrollo, y de manera particular sobre la estrategia con la que opera el BFP en nuestro país. Para comprender este concepto, es necesario aclarar que los bancos de desarrollo en muchos casos suelen ser instituciones de segundo piso, es decir, que la canalización de

los recursos financieros hacia el público se realiza a través de la ventanilla de una entidad intermediaria, ya sea esta un banco comercial, una cooperativa o una micro financiera. Como su nombre lo indica, dicha entidad actúa intermediando los fondos del banco de desarrollo para llegar al cliente final. Por otro lado, en muchos casos la banca de desarrollo se enfoca en tener un comportamiento contra cíclico, es decir en cerrar brechas en el mercado que la banca comercial no cubre. En otras palabras, un banco de desarrollo se enfoca en proveer al país de un tipo de financiamiento para rubros específicos que no estén siendo suficientemente asistidos por el sistema financiero, en pro de fomentar el crecimiento eco-

nómico. En nuestro caso, para Nicaragua, BFP actúa tanto como banco de segundo piso, así como también de primer piso. Nuestra institución tiene la misión de promover la competitividad del país, apoyando el desarrollo de los sectores productivos con el fomento a la inversión, el emprendimiento, la innovación Nicaragua tecnológica y el fortalecimiento del capital humano. Nosotros canalizamos financiamiento a través de nuestras tres líneas de negocio: cartera directa, cartera de segundo piso y de fondos administrados en fideicomiso. De esa manera llegamos a los pequeños y medianos productores, así como a sectores productivos de la economía y a proyectos de impacto en el desarrollo del país. Otro elemento importante

de los bancos de desarrollo es atraer y apoyar la inversión extranjera, ya sea privada, de la comunidad internacional, o a través de acuerdos multilaterales. En ese contexto, en Nicaragua el BFP está posicionado como el aliado estratégico de los organismos multilaterales que canalizan recursos hacia el país. De manera general, la estrategia del BFP como banco de desarrollo consiste en establecer una institución altamente profesional, que implemente nuevos productos y lidere el financiamiento a segmentos con un alto impacto en la economía y el desarrollo de Nicaragua. CFA, Daniel Otazo Fagalde Gerente General, Banco de Fomento a la Producción

Al aproximarse el día Internacional del Periodista BFP brinda un ameno convivio a hombres y mujeres de prensa

Daniel Otazo Fagalde, Gerente General Banco de Fomento a la Producción.

En el almuerzo dedicado a las periodistas, estuvieron presenten las máximas autoridades del Banco de Fomento a la Producción.

l celebrarse el 8 de septiembre el día Internacional del Periodista, la gerencia general y la junta directiva del Banco de Fomento de la Producción, BFP, realizó un almuerzo con la prensa nacional el recién pasado 25 de agosto en el Salón Xiloá, del Hotel Holiday Inn Managua. Encuentro en que la entidad

bancaria agradeció al periodismo nacional su cobertura y colaboración con el Banco de Fomento de la Producción. Vittoria Peñalba, Gerente Corporativa y de Relaciones Públicas, brindó un cálido saludo a los invitados en nombre de la entidad bancaria. Posteriormente el ingeniero Daniel Otazo Fagalde, Gerente General del BFP al felicitar a

A

los comunicadores al aproximarse el día Internacional del Periodista, realizó una ponencia de las estrategias y acciones de dicho banco. Afirmó además que este encuentro tenía el propósito de estrechar más las relaciones con la prensa nacional. Al finalizar el almuerzo el BFP obsequió presente a todos los invitados.


Eventos Movistar La Nicaragua de Hoy

Siguenos en

23

twitter

La Nicaragua de Hoy2323

Apoya IV Edición del Concurso Estudiante Emprendedor

En la alianza estuvieron prensente, Catalina Chávez, Especialista en Responsabilidad Corporativa de Telefónica y su marca Movistar para Nicaragua, junto a representantes de la Organización de Emprendedores (EO).

L

a Organización de Emprendedores (EO, por sus siglas en Inglés), en alianza con Movistar y otras empresas, convoca a estudiantes univer-

sitarios de pregrado o posgrado a participar en la cuarta edición del concurso Estudiante Emprendedor, que premia a los estudiantes que cuenten con una empresa en funciona-

miento con un mínimo de seis meses. El Premio Estudiante Emprendedor pretende contribuir al desarrollo del emprendimiento en Nicaragua, brindando acceso a los jóvenes a ser parte de la red de emprendedores más sólida del mundo. El concurso premia a los finalistas con más de C$150,000.00 en premios en efectivo, además de asesoría empresarial, sistemas de IT, acceso a empresa incubadora, laptops, smartphones, plan de internet, desarrollo de páginas web y redes sociales, entre otros. Al concluir el concurso, el ganador será reconocido como campeón del país y asistirá a la final de The Global StudentEntrepreneurAwards (GSEA), que se desarrollará en Canadá del 14 al 17 de abril de 2018, donde competirá con los mejores estudiantes emprendedores del mundo.

En el concurso participan estudiantes universitarios emprendedores de pregrado o posgrado que hayan iniciado un negocio en el que sean propietarios, fundadores o accionista y principal responsable de la operatividad de la empresa, la cual debe de estar activa y cumplir con uno de las siguientes parámetros: Contar con ingresos mensuales comprobables de $500 o más o tener una inversión mínima de $1,000 para el proyecto. Las inscripciones ya están abiertas en www.gsea.org/ apply donde deben completar un formulario. Los aspirantes tienen hasta el 03 de noviembre del 2017 para inscribirse, y para mayor información pueden contactar a Maria del Carmen Somarriba, de EO Nicaragua: msomarribanavas@gmail.com En su tercera edición el Premio Estudiante Emprendedor fue otorgado a

Diana Miranda, con el proyecto Ditex, una empresa orientada a la producción y distribución de ropa y accesorios femeninos bajo la marca ELLA Vestuario y Accesorios. Con la marca ELLA Vestuario y Accesorios se ha logrado romper la brecha entre el consumidor y sus productos, ya que ofrece al consumidor productos de calidad, a un precio accesible y con un diseño atractivo capaz de competir a nivel internacional. “Desde Movistar nos unimos nuevamente a la Organización de Emprendedores para apoyar este concurso como parte de nuestro compromiso con el desarrollo del emprendimiento de los jóvenes en nuestro país, creando un espacio de relación e intercambio profesional”, expresó Catalina Chávez, Especialista en Responsabilidad Corporativa de Telefónica y su marca Movistar para Nicaragua.

ENTREGÓ UN VEHÍCULO Y C$125,000 EN EFECTIVO

U

n vehículo Hyundai Grand i10 Hatch Back y C$125,000 distribuidos en diversos montos en efectivo fueron los premios que recientemente entregó Movistar a través del Club Millonario en el sorteo final de la promoción en celebración a los padres y madres nicaragüenses. Mirtha Guzmán López, fue la feliz ganadora del vehículo Hyundai Grand i10 Hatch Back, quien junto a 9 ganadores adicionales de premios en efectivo fueron previamente seleccionados por una tómbola electrónica. Ellos escogieron su premio en vivo en una tómbola mecánica donde se entregaron el

vehículo del año, un premio de C$50,000, un premio de C$30,000, dos premios de C$10,000 y cinco premios de C$5,000 en efectivo. A través de los dos sorteos realizados entre julio y agosto, la promoción del Club Millonario de Movistar entregó un total de C$500,000 en premios en efectivo, y un vehículo Hyundai Grand i10 Hatch Back. Para seguir ganando, los clientes pueden suscribirse al Club enviando la palabra SI al 2013 o llamando al *2013 para participar de un nuevo sorteo que entregará más de C$700,000 distribuidos en premios de diferentes montos en efectivo.

Alejandro Almendarez, Especialista de Negocios Premium de Movistar, haciendo entrega del vehículo Hyundai i10 Hatch Back a la feliz ganadora Mirna Guzmán López.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.