
19 minute read
Deportes / Kirolak
Excusas para no pensar
Luis Calvo
Advertisement
El otro día nos comentaban que estábamos luchando fuera de las trincheras. No sabemos muy bien si fue un halago o una crítica; solamente apuntar que lo que intentamos plasmar con nuestros escritos, nace ante todo del respeto. Y el escenario donde predomina la euforia desmedida, el fanatismo, los exabruptos, el partidismo y la lucha por el poder no va con nosotros. Queremos que esto no sea sólo una declaración de ingeniosas historias, sino que estos relatos se conviertan en algo cercano, más nuestro, más humano.
Consideramos el fútbol como una metáfora de la vida, una excusa perfecta para contar facetas de nuestra existencia, que de lo contrario no saldrían a la luz. Tal como lo vemos, ganar o perder son cuestiones relativas. Lo que si nos gustaría es estar en la línea de salida.
Competir es muy elegante. Hablar del deporte también. Es la excusa perfecta para contar historias, lo que pasa es que esto a veces nos hace explorar el lado más humano del deporte, enseñar la trastienda de lo que sucede, y como diría José María (el famoso locutor deportivo de Hora 25), a los correvediles de turno no les va a gustar. Pero el deporte nos pertenece a todos, aunque a veces seamos meros espectadores.
Y esos que ahora habitan el templo sagrado, personas como otras veces lo hicieron otras, que a veces salen convertidos en dioses, nos gustaría saber qué piensan de los que estamos fuera y cuánto en común tenemos con los dioses.
Sentimos admiración, tristeza y resignación cuando vimos que el punto de inflexión no era el que habíamos apostado. No es fácil seguir bailando cuando deja de sonar la música. Y aunque la coreografía, los bailarines y el director son los mismos, para volver a oír las melodías tendrá que haber nuevos compases que nos hagan sentir buenas vibraciones. Algo habrá que implementar para que tarareemos todos juntos una música más real y teñida de notas azules. Veréis que es más bonito.





La felicidad es la ausencia del miedo

¡Hacednos felices! Mesedez!
De izquierda a derecha: Javier Alonso, Félix Llorente, Antonio Villarreal, Jesús Mari Leza, Javier Ozcáriz.
Luis Calvo
Felices como nos hicieron los tertulianos con los que compartimos fotos, alegrías, tristezas, cerveza y ganas. Muchas ganas de tratar de ver cómo nos enfrentábamos a las incertidumbres que nos presenta nuestro club a los socios que no queremos perder lo que nos ha costado conseguir casi 100 años.
De este grupo, a mi amigo el churrero y a mí, unos nos han visto nacer y a otros nos ha tocado a nosotros la fortuna de verlos. Así que como decían nuestros antepasados, “nos conocemos hasta despellejados”. Hablamos con Mari, Félix, Antonio, Javi y Javi "Basilio". Sin más preámbulos, comenzamos una charla despojada de tapujos, llena de respeto a los mayores y con las dudas hacia los jóvenes. Éstos en EEUU no hubieran podido jugar al fútbol. Allí el empate no sirve, y aquí hicimos tablas. No os importe que no os perdéis nada. Hemos tratado de hacer una sinopsis y hemos visto ciertas similitudes entre ambos, a pesar de los 60 años que les diferencian. No vamos a hacer una biografía porque tendríamos que dedicarles un libro a cada uno. Contaremos alguna de sus vivencias y anécdotas. Tanto Mari como Félix o Antonio han sido jugadores y entrenadores de la entidad. Han pasado casi toda la vida deportiva en Tafalla, a excepción de Llorente, que muy pronto cambió de aires. Una calidad contrastada le llevó a jugar en el Azkoyen, Alfaro y Calahorra. Mari también estuvo en Peralta, y Antonio no aceptó las ofertas que tuvo. Tanto Mari como Félix tuvieron a Antonio de pupilo. De Jesús Mari Leza Orzanco cuentan que era muy bueno, hasta tal punto que Don José Menéndez (entrenador), comentaba: “cuando Leza juega, la Peña juega”.

Mari, ¿eras tan bueno o era solo prensa?
“Tan bueno, tan bueno pues no sé. Jugaba y era técnico, algunas cosicas tenía. Pero el Real Madrid no me llevó, y cuando fui al Azkoyen jugué 3 partidos. En cuanto a Félix Llorente ya hemos visto que éste si era bueno de verdad. Recorrió varios equipos, fue seleccionador juvenil y para los coach era un fijo”. Félix, ¿qué se siente cuando sabes que siempre eres titular? ¿Pierdes incentivo? Total, como sabes que vas a jugar…
“No, no creas. En una ocasión, después de jugar todos los partidos, fuimos a Villafranca. Y de esos partidos que tienes unas ganas de jugar locas, pues el entrenador me dijo: “Félix, hoy no vas a jugar”, pero ni al banquillo. Me mandó a la grada, así que no te puedes fiar”. Y Antonio Villarreal, que yo creo que de niño lo vi todos los partidos, era el único que no cambiaban nunca. Como tampoco le vi nunca fallar un penalti. ¿Te acuerdas Antonio? ¿Cuál era el secreto de que no fallaras ni uno?
Hay que darle a puerta y fuerte. Qué fácil lo ves ,yo pienso que eso es calidad.
Los dos canteranos, uno con 24 años y el otro con 22, son las esperanzas que tenemos todos de que sean capaces de llevar al equipo al ascenso. Con ellos esto tiene que funcionar. Javi Ozcáriz Moreno (Basilio), 22 años. Después de toda la vida en la Peña, llega un día en el que después de hacer la pretemporada, cuando vas a fichar te dicen que te ceden al Corellano. Una pseudo-cesion, pues tanto tú como Sancha plasmáis la firma con el equipo de Corella y dejáis de pertenecer al equipo. Javi, ¿cómo le sienta eso al jugador?
Pues imagínate, te haces a la idea, haces tus planes, y sin comerlo ni beberlo te quedas en la calle. Pienso que no pueden jugar así con las personas, pero es lo que hay.
A las dos semanas te vuelven a llamar, que por vicisitudes de la plantilla, les vas a hacer falta y te fichan. ¿No te dieron ganas de decirles “de qué vais”?
Ya sabes lo que pasa. Estás en tu casa, con tu gente, mejor nivel futbolístico, mejor en todo. No te queda otra que claudicar.
Y Javi Alonso Martínez, de 24 años, es todo un caso. Siendo todavía un niño, futbolísticamente hablando, ya está de vuelta en esta ruleta que es la práctica del balompié. A los 12 añicos deja Tafalla y se va a Lezama. Después de jugar en todas las categorías del Athletic infantil cadete, le ceden al Alavés, donde juega en el 3º del equipo de Vitoria, y teniendo la suerte de que le entrena Pellegrini, actual entrenador del Betis. A los 19 años recala en Tafalla y juega en la Peña. De aquí lo mandan al Badajoz, después Izarra, Talavera y con 22 años vuelve de nuevo a la Peña, ésta es su tercera temporada en casa.
Javi, vaya ajetreo llevas, ¿no?
Sí, pero desde pequeño me acostumbré y ya forma parte de mi vida. Mientras estudias tienes lejos a la familia, pero siempre han estado conmigo. Es la apuesta que he hecho. Algo siempre vas a perder, y no me arrepiento de nada. Pienso que he ganado más de lo que he perdido. Antes nos comentaba Félix que los entrenadores tienen mucho que ver en el devenir de los jugadores. ¿Qué nos puedes decir al respecto?
Pues si, así es. He estado con gente con la que no he jugado nada y otra con la que si lo he hecho. Y o no les caes bien, o no te aciertan la posición en la que puedes rendir más. El caso es que el pagano eres tú. Realmente, Javi, tienes toda una vida por delante y mucho futbol en tus botas. Personalmente he escuchado a compañeros tuyos decir que eres el mejor. Si el trabajo y las lesiones te lo permiten, ¿te crees con capacidad para manejar éste barco? ¿Cómo estas de ánimo?
La verdad es que si me organizo laboralmente, sí me facilitan los entrenamientos, cosa que el año pasado no pasó; movieron un dedo. Voy a dar el 200%. Y la afición creo que casi siempre ha estado conmigo.
LA CANTERA
Y para acabar esta charla, sacamos a relucir “el tema cantera”. Los jóvenes comentaban que había que potenciarla, que no había derecho a que a día de hoy solo ellos dos sean de Tafalla. Por el contrario, Mari, Félix y Antonio pensaban que era muy bonito pero irrealizable, y que la historia les daba la razón. Confío que estos recaditos que mandamos desde aquí no deje a las mentes indiferentes. Por el contrario, nos gustaría que desatase una emoción impregnada de creatividad y curiosidad.

Actualidad del Tafatrans Vulcanizados Ruiz El presidente del Tafa Esteban Martino hace balance de la temporada
Analiza las claves del nuevo proyecto en 2ªB y desgrana las novedades más relevantes de cara a la temporada que viene, que arrancará el mes de septiembre

Esteban Martino
Por segunda temporada consecutiva, el primer equipo se ha proclamado con mucho mérito Campeón de Liga. En una liga cada vez más dura e igualada, los nuestros mostraron su potencial imponiéndose con cierta solvencia. Únicamente los aragoneses de Pinseque fueron capaces de seguir el ritmo. Logramos vencer a Ibarra en un partido decisivo en casa con las gradas a rebosar y que propició otra tarde para el recuerdo, con Jon Biurrun liderando y guiando a los chavales desde el banquillo en un ambiente mágico y muy emotivo. Orgullosos de que una pieza imprescindible en este engranaje disfrutara de un merecido premio a tantos y tantos años de entrega siendo protagonista de esta merecida liga.
La espera hasta afrontar el play off se hizo larga, con cinco jornadas todavía por disputarse. Las sensaciones de cara a este tramo decisivo no eran las mejores, los jugadores llegaban cansados en todos los aspectos. Quizá faltó mentalidad positiva y determinación para poner toda la carne en el asador por parte de los diferentes estamentos implicados, una espina que se nos queda clavada. Algo que quedó patente en un play off en el que el equipo hizo tres malos partidos y acabó eliminado con merecimiento en segunda ronda por El Valle de Madrid, después de imponerse milagrosamente a San Juan en el primer envite en casa.
Este agotado ciclo con Leandro al frente ha terminado con sabor amargo, pero nos ha enseñado que hay cosas mucho más importantes y que están muy por encima de los títulos y las victorias. Estamos orgullosos de lo logrado, pero a la vez tenemos muy claros cuales deben ser los cimientos sobre los que construir el nuevo proyecto en la categoría. En apenas cuatro o cinco temporadas hemos pasado de ser un recién llegado a la 2ªB y claro aspirante al descenso a ganar dos ligas. Una locura algo impensable que hemos vivido, disfrutado y saboreado minuto a minuto sin dejarnos nada. Esto también ha supuesto un terremoto a todos los niveles, un crecimiento exponencial que nos ha sumido en una vorágine con cosas buenas y malas, con aciertos y errores. Una trayectoria en la categoría que hemos analizado con detenimiento, mesura y perspectiva para poder afrontar el futuro inmediato con la lección aprendida, siendo plenamente conscientes del Tafa que queremos y merecemos.


El rumbo, el camino a elegir no puede ser otro que el de poner en valor lo mejor de cada una de estas etapas, lo que realmente merece la pena y las personas que lo representan independientemente de los resultados y éxitos deportivos.
RECUPERAR LA ESENCIA Y VALORES DEL TAFA
La principal y más importante novedad para el próximo curso radica en la llegada del argentino Carlos Campos, que será el encargado de conducir el 2ªB desde el banquillo y máximo responsable deportivo de la estructura del Tafa. Un técnico con una dilatada trayectoria y mucha experiencia, que ha dirigido proyectos al máximo nivel fuera de nuestras fronteras y que representa un perfil totalmente diferencial. Como fieles escuderos completando y complementando el cuerpo técnico continúan Jon Biurrun, adn Tafa y figura clave; Xabi Urrea, una persona que se desvive por los chavales. Como novedad, el tafallés Gorka Irigaray para dirigir la parcela física, un referente en su actividad profesional.
Respecto a la configuración de la plantilla, tendremos cinco bajas. En algún caso con cierta pena y decepción por ese sentimiento que muchas veces tenemos los que tiramos de estos carros sin ruedas. Como contrapunto, el virtuoso grupo humano estará liderado por jugadores de gran nivel que son referencia en la categoría y que ya llevan varias temporadas en el club, a los que se sumarán jugadores de la cantera y jóvenes valores del fútbol sala navarro. La plantilla estará formada por hombres y nombres que una vez más han demostrado su amor por estos colores, su dedicación e implicación y sin los que el Tafa no podría caminar con paso firme ni afrontar el futuro con optimismo: Aitor Esquíroz, Unai Martínez, Pablo Zalacáin, Iñigo Amézqueta, Natxo Pérez, Oihan Carlosena, Xabi Erviti y el canterano Juan Puértolas. El principal triunfo, el mayor éxito será poder mirarles a los ojos en el mes de junio y tener la certeza de que han disfrutado, han sido felices jugando a fútbol sala en el Tafa en su casa, en su club y rodeados de su gente. Para las personas que estamos al frente de esta aventura no puede haber mayor satisfacción y en ello vamos a volcarnos, ese es nuestro compromiso.
Las dos incorporaciones realizadas hasta el momento son las del portero Aitor Irujo, que ya estuvo con nosotros en 2ªB y que procede del Xota de 1ª, y la del joven valor Aritz Morgado que llega también de la cantera verde. Los juveniles Ángel Elena, Xabi Crespo e Iván Torres realizarán la pretemporada con el primer equipo con la idea clara de que se incorporen sumando de forma definitiva. Confiamos mucho en los chavales y cuerpo técnico en un año bonito en el que jugaremos por primera vez Copa Del Rey y en el que no vamos a renunciar a nada, siendo plenamente conscientes de que la competencia para entrar en play off con los mejores va a convertirse en una lucha encarnizada desde el pitido inicial. UN CLUB CON BUENA SALUD
Anivel organizativo, el Tafa también se ha reforzado con una junta directiva más amplia que permitirá abordar con garantías los diferentes asuntos del día a día y desarrollar los aspectos necesarios para el correcto funcionamiento de la entidad. En la parte deportiva destaca la gran cantidad de preinscripciones que se han realizado en el mes de junio y el éxito de las jornadas de puertas abiertas, especialmente la de las chicas, algo de lo que estamos especialmente satisfechos. Esto nos va a permitir poder trabajar con una escuela masculina y femenina de forma diferenciada en el primer escalón de la base.
Desde la Junta Directiva nos gustaría agradecer a las instituciones y diferentes grupos políticos del Ayuntamiento de Tafalla por su apoyo, en especial al concejal de Deporte Ignacio Moros. Una ardua tarea en los despachos que ha posibilitado hacer realidad una vieja reivindicación muy importante para nosotros, el arreglo de la cubierta de la Laboral, algo que va a permitir no tener que estar pendientes de las inclemencias meteorológicas cada fin de semana y que a la vez ejemplifica la apuesta por ir mejorando una instalación que es clave para el Tafa, nuestra bombonera. Queremos dar las gracias también patrocinadores y colaboradores, sin ellos avanzar y seguir acumulando vivencias no sería posible, y a toda la afición y masa social que nos sigue, apoya y alienta. GRACIAS.
Para terminar desear al pueblo de Tafalla unas muy felices fiestas y que las disfrutemos como la ocasión merece.
FELICES FIESTAS!! JAI ZORIONTSUAK!!

TXOKO PELOTAZALE
Campus

Txetxi Ruiz
Este pasado mes de julio la Peña Pelotazale organizó un campus de pelota y otra variedad de actividades deportivas durante 12 días. Los y las txikis pudieron disfrutar de actividades diversas tales como escalada en el bulder del Ereta, con un entrenador de escalada; tiro con arco de la mano del Club de Tiro con Arco tafallés; excursión en bici, excursión a pie con expertos en estos temas o día de piscina, además de jugar a pelota y alguna clase sobre colocación de tacos. Las edades oscilaron entre los 7 y los 12 años y se inscribieron 17 chicos y chicas. Por parte del club se les regaló una camiseta en recuerdo del campus que la chavalería agradeció.
El balance de este campamento no ha podido ser más positivo, tanto en su desarrollo como en lo participativo del grupo. Satisfacción general y animando al club a hacer más actividades de este tipo. Aprovechar esas mañanas de verano para hacer actividades deportivas no competitivas, y hacer grupo, además de olvidarse de teléfonos móviles, Play Station, acudir con alegría al Ereta y demás son algunas de las conclusiones positivas que desde el club hemos sacado. Para repetir.
FESTIVALES DE VERANO
Tras el parón de los 2 últimos veranos por la pandemia, este año hemos vuelto con los festivales pelotazales en los pueblos de la comarca de Tafalla. Empezamos en mayo con Solchaga, celebrando la inauguración de la cubierta del frontón, para seguir el 3 de julio en Tafalla, donde rendimos un sentido homenaje al ex campeón Oinatz Bengoetxea. Le sigue Mélida el 24 de julio en jornada matinal. El 28 del mismo en el Ereta tuvimos del torneo comunidad foral de remonte.
El 7 de agosto para el vermouth habrá partidos en Untzue. El 10 y 12 de agosto, dentro de la semana prefiestas de Tafalla, tendremos torneo de mano y pala.
PARTIDO DE FIESTAS
El 17 de agosto será el estelar pelotazale dentro de las fiestas de Tafalla. Con un, entendemos, bonito cartel que llenará seguro las gradas del Ereta.
El primer partido lo disputarán Peio
Etxeberria - O.Etxeberria VS Darío
– Gaskue; mientras que el estelar lo disputarán Altuna – Martija VS Irribarria - Zabaleta. La preventa de entradas se hará en el frontón Ereta los días 10 y 12, coincidiendo con los festivales pelotazales prefiestas y en horario de 19h a 20h. Los precios anticipados en palco y grada de atrás serán de 15€, mientras que en grada, 25€. Los precios en taquilla serán los siguientes: durante el día del partido, 20€ en palco y 30 en grada.
El jueves 18 habrá partido de pelota en Beire, y el miércoles 24 de agosto por la tarde, pala femenina y pelota a mano en Barasoain. Así mismo, el viernes 26 por la mañana, habrá partidos en Pitillas.
Entrando en septiembre, el jueves 8 nos toca ir a Uxue y finalizaremos los torneos en Garinoain el sábado 10.

Curiosidades Curiosidades y picardías y picardías de la pelota de la pelota
Txetxi Ruiz
Es notorio que las apuestas y desafíos van ligadas a nuestra forma de ser, no solo en el deporte, si no en cualquier faceta de la vida, pero nos vamos a centrar en las apuestas de pelota y algunas de sus innumerables anécdotas.
Tafalla no es que sea precisamente un frontón donde las apuestas proliferen en exceso, pero siempre hay alguna cuadrilla que se juega algún eurillo. Un conocido pidió una apuesta durante las fiestas de Tafalla creyendo que apostaba por azules y justamente estaba apostando por colorados. Al final del partido, cuando estaba sacando la cartera para pagar, cuál fue su sorpresa que el corredor le pagó la apuesta porque había ganado. Y pensar que había estado todo el partido nervioso perdido porque no había acertado la pareja ganadora... Un dinero importante que le sirvió para irse a cenar al Túbal con varios amigos.
Hay un personaje que llama mucho la atención en este mundo, y este no es otro que el vecino de Espronceda Luis Zubielki. Aficionado a la pelota desde txiki, nació en 1910, trabajó de pastor y de carbonero hasta que le llegó la hora de servir al ejército; en Barcelona para más señas. Aquí decidió que no iba a volver a trabajar más, y se colocó como intendente en el frontón Colón, donde jugaba a pelota y a pala demostrando que sus dotes pelotazales se mantenían intactos. En el frontón Beti Jai de Logroño mejoró más su juego a mano y empezó a jugar partidos por todos los frontones. Su táctica era siempre la misma: comenzaba jugando mal, incluso el público se mofaba de él, y simulaba ser un paleto. Su aspecto desgarbado y ojeroso le ayudaban a ello. Retaba a todo el mundo hasta que algún incauto aceptaba la apuesta.
La primera apuesta era siempre pequeña y se dejaba ganar fingiendo ser mal pelotari, incluso simulaba estar enfermo. Después de la primera apuesta, la segunda subía de modo considerable y ahí si corría, devolvía lo indevolvible y ganaba el partido, y por consiguiente, la apuesta. Esto lo hizo en muchos pueblos hasta que la vox populi hizo que cambiara de táctica y comenzara a hacer apuestas de todo tipo, llenando frontones y agotando todas las entradas. Entre otras, jugaba atado a una silla, o jugaba contra 2 rivales solo con la zurda. Un día en Estella jugó con un ojo tapado, y el perro del rival debajo del brazo. El caso es que el tal Zubielki cumplió su objetivo de no dar palo al agua, y murió en 1986 siendo genio y figura.
Otra apuesta cuando menos llamativa, tuvo lugar el 11 de septiembre de 1975 en el Carmelo Balda de Donostia. El marcador iba 2810 (entonces se jugaba a 35). Todo el mundo daba el partido finiquitado cuando alguien apostó 500 pesetas contra 500.000 a favor de la pareja perdedora (100 a 100.000) y resulta que uno la aceptó, seguramente en plan socarrón. Lo más difícil se convirtió en realidad: la pareja que iba perdiendo dio la vuelta al marcador y ganó el partido, cosa que el apostante agradeció, y de qué manera. Otra cosa fue la cara que se le quedó al que jocosamente le cogió la apuesta y perdió.
De apuestas increíbles y desafíos inimaginables tendríamos como para completar una enciclopedia, pero vamos a dejarlo así.
