3 minute read

Olite / Erriberri

Olite/Erriberri aprueba unos ambiciosos presupuestos de casi 7 millones

Salen adelante con apoyo de Agrupemos y PSN

Advertisement

El presupuesto es un 30% mayor que en 2022.

Luis Miguel Escudero

El pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha aprobado los presupuestos para el próximo año que despiden la legislatura con unas cifras ambiciosas de 6,9 millones de euros, aproximadamente un 30% más que en 2022 y contemplan inversiones por 2,6 millones, uno más que el ejercicio actual.

La aprobación inicial de los presupuestos para 2023 salió adelante el pasado 29 de diciembre con respaldo de los cuatro votos de Agrupemos/Elkartu, dos del PSN (el socialista Carmelo Pérez no asistió) y cuatro abstenciones de Na+; y estiman que el próximo año el Ayuntamiento ingresará 5,3 millones, suficientes para financiar los 3,9 millones de gastos ordinarios. El consistorio prevé ahorrar casi 1,4 millones y con ellos capitalizar 0,4 de carga financiera. El ahorro neto de aproximadamente un millón irá destinado a importantes inversiones.

EURO A EURO

Entre los proyectos más ambiciosos figuran 275.000€ para el frontón, 226.000€ para una nueva barredora o 100.000€ para la Casa de Cultura. Otras cantidades no menos relevantes irán a proyectos ya conocidos, como 395.000€ para iluminar el Palacio Real, 460.000€ para riego del comunal y 187.000€ para la Plaza del Fosal. Para arreglo de una casa municipal de la Plaza Carlos III hay previstos 79.000€ y para reparar las galerías medievales 80.000€. Las inversiones en la Escuela de Música suman 88.000€, mientras que el Colegio obtiene 52.000€ y para caminos escolares seguros prevén 65.000€.

Para inversiones en el campo del ErriBerri y las Piscinas hay asignados 25.000€, el nuevo parque infantil tiene 45.000€, una rampa en el Portal 70.000€, la nueva barrera del aparcamiento de autocaravanas 55.000€ o, por ejemplo, para reparar vías y alumbrado 100.000€, entre otras partidas.

En la última y más importante sesión de 2022 la alcaldesa Maite Garbayo (Agrupemos/Elkartu) explicó que se trata de unas inversiones que no se daban en años: “Son unos presupuestos valientes y, a la vez, prudentes. Las inversiones son un 38% del conjunto del presupuesto”.

En la misma sesión ordinaria el pleno condenó el asesinato machista de una mujer de Cortes en Zaragoza, modificaciones presupuestarias por la subida del gasto energético, la actualización de la ordenanza de ayudas para subvencionar obras en el casco antiguo o la aprobación de la plantilla orgánica y personal para el 2023. Al final la alcaldesa deseó feliz año nuevo a los corporativos y al vecindario.

Olite/Erriberri acogerá un parque fotovoltaico de 49,9 MW

El proyecto promovido por Bodegas Pagos de Araiz incluye 73.620 módulos fotovoltaicos y supone una inversión de 17,8 millones

Situado a 6 kilómetros del casco urbano de la localidad y a 3,6 del de Pitillas, el entorno de las bodegas Pagos de Araiz se convertirá en uno de los grandes parques solares de Navarra.

La autorización de la dirección general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos se hizo pública el pasado 9 de enero, teniendo en cuenta que el proyecto ya contaba con el informe ambiental favorable de la dirección general de Medio Ambiente. SÉPTIMO PROYECTO EN NAVARRA

El proyecto planteado por la empresa en agosto de 2020 para promover una instalación fotovoltaica de 49,96 MWp cuenta con la autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción y la declaración de utilidad pública.

Se trata del séptimo proyecto para generación de energía mediante tecnología fotovoltaica autorizado entre las más de 100 iniciativas presentadas en la Comunidad foral desde 2019.

Olite diVino, novedoso proyecto en el colegio

Luis Miguel Escudero

El profesor de nueva estrategia metodológica del colegio de Olite/Erriberri, Eneko Fernández Segura, ha puesto en marcha recientemente el novedoso proyecto educativo “Olite diVino” para acercar al alumnado al mundo vitivinícola, tan importante en la economía y la historia de la localidad y su merindad.

El objetivo general es dar a conocer el proceso de elaboración del vino y para ello hace un viaje por todas las etapas de la producción: vendimia, selección de la uva, despalillado y prensado, fermentación, crianza, embotellado y comercialización.

También profundiza en la cultura vitivinícola, hace un repaso por la historia en la comarca, el arte relacionado con el sector (música y pintura), las relaciones comerciales y sus materias primas...

Entre los objetivos más específicos están, por ejemplo, estudiar la influencia económica contextualizada en Olite/Erriberri o aprender de manera cooperativa con una metodología activa y participativa donde el alumnado sea el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.

This article is from: