Motivación

Page 1

MOTIVACIÓN EN EL AULA UNIVERSITARIA

Objetivo general: Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para poder desarrollar el proceso didáctico con motivación y creatividad

Objetivos específicos: 

Manejar las técnicas y estrategias para promover la motivación en el aula.

Analizar diferentes técnicas para repasar contenidos.

Identificar estrategias para favorecer la participación de padres y madres en las actividades escolares.

Identificar las principales ideas para promover la autoestima en el aula.

Identificar ideas que permitan mejorar el comportamiento en el aula.

Identificar estrategias para mantener el control de la clase.

Adquirir destrezas para favorecer el aprendizaje.

Manejar eficazmente la web 2.0, su evolución y las principales aplicaciones educativas.

Manejar los principales usos educativos de los blogs así como los pasos para crear uno y los más importantes en el campo de la educación.

Identificar qué es un wiki y conocer un ejemplo concreto.

Identificar las principales aplicaciones ofimáticas y sus usos.

Identificar

las diversas aplicaciones que existen en la web para compartir recursos

multimedia. 

Identificar varias herramientas colaborativas de la web que se pueden emplear para desarrollar la labor docente.

Identificar diferentes portales de la web de gestión de contenidos.

Analizar las principales características y modelos de PDI así como las funciones educativas básicas.

Definir el procedimiento de instalación de una PDI en el aula y los elementos a tener en cuenta para su correcto funcionamiento.


Sintetizar el procedimiento de instalación y configuración del software de la PDI así como las principales herramientas y aplicaciones de los elementos que la conforman.

Identificar los principales periféricos para la PDI y sus aplicaciones didácticas.

Dominar el programa Notebook de SMART y sus acciones más destacadas para la creación de materiales con la PDI.

Manejar el programa ActiveInspire de Promethean y sus acciones más destacadas para la creación de materiales con la PDI.

Examinar el programa Scrapbook de eBeam y sus acciones más destacadas para la creación de materiales con la PDI.

Familiarizarse con varios programas de autor para la creación de contenidos con la PDI.

Profundizar en los principales programas de edición de materiales gráficos para la creación de actividades y sus aplicaciones didácticas.

Identificar los principales programas de edición de materiales de sonido para la creación de actividades y sus aplicaciones didácticas.

Detallar los principales editores de materiales para la creación de vídeos.

Estimar los diferentes usos que tiene la PDI en la labor docente.

Analizar la importancia del cine como elemento educativo.

Identificar los aspectos más relevantes del lenguaje cinematográfico.

Analizar la importancia y la evolución histórica del cine como elemento educativo.

Analizar las distintas experiencias existentes en la actualidad referentes al cinefórum y comprender el lenguaje cinematográfico.

Utilizar el ordenador como un recurso más dentro del aula para la lectoescritura.

Crear materiales informáticos para motivar la lectoescritura.

Diseñar actividades para desarrollar la lectoescritura.

Aprender a trabajar en formatos digitales.

Aprender a elaborar noticias para medios digitales.


Contenidos:

MÓDULO 1 AULAS MUY CREATIVAS: IDEAS PARA MOTIVAR, MEJORAR LAS CLASES Y EVITAR LA RUTINA

Contenidos Teóricos (28 horas) UNIDAD DIDÁCTICA 1: Ideas para Motivar 

Entrevistas individuales

Trabajos Extra

Diplomas

Inicio del curso escolar

Actividades para las vacaciones

Compañeros de fatigas

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Ideas para Repasar 

Juego del adivino

Juegos de repaso de matemáticas

Ejercicios con el vocabulario

La mochila de las tareas para casa

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Ideas para Implicar a los Padres y Madres 

Lo que hacemos en la escuela

Las carpetas de los viernes

Comer y leer

Día de puertas abiertas

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Ideas para Promover la Autoestima 

Frases de agradecimiento

Tarjetas de felicitación

Celebraciones

La pelota de las preguntas


UNIDAD DIDÁCTICA 5: Ideas para Mejorar el Comportamiento 

Reflexión personal sobre el propio trabajo y el propio comportamiento

Trabajadores secretos

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Ideas para Mantener el Control de la Clase 

Juego de rol sobre la organización

Tablón de anuncios

Contratos maestro/alumno

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Ideas para Aprende 

La cita del día

El club de los desafíos

La palabra de la semana

El poema del mes

En equipo

Contenidos Prácticos (22 horas) 

Elaboración de ejemplos de actividades para las vacaciones

Elaboración de ejemplos de actividades de repaso mediante el uso de alguna de las técnicas estudiadas

Preparación de una pequeña programación de una jornada de puertas abiertas

Diseño de una actividad para fomentar la autoestima en el aula

Realización de una reflexión personal acerca del propio trabajo y comportamiento

Ejemplificación de contratos maestro/alumno para tener control en el aula

Elaboración de una actividad para favorecer el aprendizaje en el aula


MÓDULO 2 ESCUELA 2.0: ENSEÑANZA CON TIC

Contenidos Teóricos (29 horas)

UNIDAD DIDÁCTICA 1: La Web 2.0 en Educación 

¿Qué es la Web 2.0? Aclaración del término

Web 1.0-2.0

La Web 2.0 en educación

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Posibilidades Didácticas de los Blogs 

Definiciones y conceptos previos

Ventajas de la utilización de los blogs en educación

Ejemplos de buenas prácticas

Otros posibles usos en educación

Cómo crear un blog en dos pasos

Blogs imprescindibles en el ámbito educativo

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Uso de los Wikis en Educación 

Antecedentes

Qué es un wiki

Un ejemplo concreto: la Wikipedia

Cómo colaborar en los wikis, el caso de la Wikipedia

Un wiki a medida

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Aplicaciones Ofimáticas On line 

Introducción

Aplicaciones ofimáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Compartir Recursos Multimedia 

Flickr

Picasa

Editor on line de imágenes. Pxn8

YouTube

Odeo


Evoca

GoEar

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Otras Herramientas Colaborativas 

Introducción

Calendarios on line: Google calendar y Kiko

SlideShare. Presentaciones on line

Diagramas en línea: Gliffy

Compartir archivos en línea: FolderShare

Bloc de notas en línea: Google Notebook

La sindicación de contenidos

Los marcadores sociales

Technorati

Scribd

Netvibes

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Portales de Gestión de Contenidos 

Introducción

Definición

Tipos de gestores de contenidos

Ventajas del empleo de los gestores de contenidos

Criterios de selección

Algunos ejemplos de su utilización en la enseñanza

Plataformas de enseñanza virtual en educación

Contenidos Prácticos (21 horas) 

Enumeración de las principales diferencias entre la web 1.0 y la 2.0 y sus aplicaciones en educación en base a un caso práctico

Descripción de los usos educativos de los blogs para el desempeño de la labor docente en base a un caso práctico

Definición de los pasos a seguir para la elaboración de un wiki. Principales usos para el aula


Exposición de las principales aplicaciones ofimáticas estudiadas y ejemplificación de usos educativos en el aula

Enumeración de distintas utilidades que existen en la web para compartir recursos educativos, principales características de cada una de ellas

Elección de una de las herramientas colaborativas antes estudiadas y pequeño esquema de su incorporación en una actividad de aula

Enumeración de diferentes gestores de contenidos y principales aplicaciones de cada una de ellas

MÓDULO 3 PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI) EN LA EDUCACIÓN

Contenidos Teóricos (63 horas)

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Conceptos Básicos, Características y Funciones 

Qué es y de qué se compone una PDi

Tecnologías, tipos y modelos de PDi

-

PDi sensibles al tacto o resistivas

-

PDi electromagnéticas

-

PDi de ultrasonidos e infrarrojos o PDiP (Pizarra Digital interactiva Portátil)

-

Otros tipos de PDi

Características de una PDi -

La PDi como apoyo al profesorado y al alumnado

-

La PDi como herramienta organizativa

-

La PDi como herramienta transformadora del aula

-

La PDi como herramienta comunicativa y colaborativa

-

Aspectos negativos a considerar

Funciones básicas de una PDi

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Instalación de una PDi en el Aula 

Factores previos a considerar

El proyector -

Tipos de proyectores por su tecnología


-

Tipos de proyectores según su colocación y alcance

-

El soporte del proyector

-

Términos básicos sobre proyectores

-

Cuidados básicos del proyector

-

Fallos más comunes en el uso de los proyectores

-

Principales marcas y proveedores de proyectores

Conectores y conexiones

Conexión de los componentes básicos de una PDi

Calibración u orientación de la PDi

-

Orientación de la Smart Board

-

eBeam

-

Active Board

Funcionamiento y uso del puntero o rotulador electrónico (ActivBoard y eBeam)

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Instalación, Configuración y Uso del Software de la PDi 

Instalación y configuración del software propio de la PDi -

Instalación del software de la SMART Board

-

Instalación del software de la ActivBOARD

-

Instalación del software de la eBeam

Herramientas y aplicaciones de la SMART Board -

Herramientas flotantes

-

Grabadora

-

Reproductor de vídeo

-

Teclado virtual

-

Otras herramientas SMART

-

Panel de control

Herramientas y aplicaciones de la ActivBOARD -

Cuadro de herramientas principal

-

Herramientas de escritorio

-

Barra de lápices (sólo ActivInspire Primary)

-

Barra de rellenos (sólo ActivInspire Primary)

-

Barra de herramientas de formato


Herramientas y aplicaciones de eBeam -

Rueda de navegación o de herramientas interactivas de escritorio

-

Rueda de herramientas interactivas de anotación (general o de escritorio)

-

Rueda de herramientas interactivas de Scrapbook

-

Rueda de herramientas interactivas de navegación PowerPoint (modo presentación)

-

Otras herramientas de eBeam Interact

UNIDAD DIDÁCTICA 4 El Aula Interactiva: Periféricos Disponibles para la PDi 

Pizarras multiusos o polivalentes

Visualizadores o cámaras de documentos

Sistemas de votación y respuestas interactivas

Tabletas gráficas o digitalizadoras

Sistemas de seguridad y antihurto

Soportes o estructuras móviles para transportar una PDi completa

PDA, teléfonos móviles y dispositivos inalámbricos con la PDi

Sistemas de audio

Tablet PC

Tableros individuales o atriles digitales

Otros periféricos

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Creación de Materiales con la PDi (I): Notebook de SMART 

El programa Notebook de SMART -

Área de trabajo o escritorio

-

Barra de menús

-

Barra de accesos directos a herramientas y funciones

-

Barra lateral desplegable

Acciones básicas más habituales -

Seleccionar objetos

-

Editar objetos

-

Insertar objetos

-

Añadir página


-

Cambiar el fondo de la página

-

Capturar pantallas e imágenes

-

Reconocimiento automático de escritura

Software matemático SMART Notebook Math Tools (opcional) -

Ecuaciones

-

Tabla de gráficos

-

Creación de polígonos irregulares

-

Creación de polígonos regulares

-

Herramientas de medición

-

Emulador Texas Instruments

Ejemplo práctico de creación de una actividad básica con Notebook (ejercicio de consolidación)

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Creación de Materiales con la PDi (II): ActiveInspire de Promethean 

El programa ActivInspire de Promethean -

Área de trabajo

-

Barra de menús

-

Panel o cuadro principal de herramientas

-

Panel desplegable lateral o exploradores

Acciones básicas más habituales -

Seleccionar objetos

-

Editar objetos

-

Insertar objetos

-

Añadir página

-

Cambiar el fondo de la página

-

Capturar pantallas e imágenes

-

Reconocimiento automático de escritura

-

Reconocimiento automático de figuras

Ejemplo práctico de creación de una actividad básica con ActivInspire (ejercicio de consolidación)


UNIDAD DIDÁCTICA 7: Creación de Materiales con la PDi (III): Scrapbook de eBeam 

El programa Scrapbook de eBeam

-

Área de trabajo

-

Barra de menús

-

Barra de herramientas de Scrapbook

-

Control deslizante de miniaturas de páginas

-

Galería de medios

Acciones básicas más habituales -

Seleccionar objetos

-

Editar objetos

-

Insertar objetos

-

Añadir página

-

Cambiar el fondo de la página

-

Capturar pantallas e imágenes

-

Reconocimiento automático de escritura

Ejemplo práctico de creación de una actividad básica con Scrapbook (ejercicio de consolidación)

UNIDAD DIDÁCTICA 8: Creación de Materiales con la PDi (IV): Otros programas de Autor Educativos 

Definición y utilidades de los programas de autor educativos

JClic

-

Instalación del programa

-

JClic Player

-

JClic Author

-

JClic Reports

-

Tipos de actividades en JClic

MALTED -

Instalación de MALTED

-

Componentes de software MALTED

-

Navegador MALTED


Editor MALTED

Hot Potatoes -

Instalación del programa

-

Menú principal de Hot Potatoes

-

JCLOZE

-

JCROSS

-

JMATCH

-

JMIX

-

JQUIZ

-

The Masher

Otros programas de autor -

Lim

-

Neobook

-

Squeak!

-

Rayuela

-

Celtx

UNIDAD DIDÁCTICA 9: Edición de Materiales para la Creación de Actividades (I): Imágenes y Archivos Gráficos 

Búsqueda y obtención de material gráfico -

Jing. 9.2.

Edición de imágenes -

Adobe Photoshop Express

-

Otros programas gráficos gratuitos

Almacenaje y catalogación de los recursos gráficos a utilizar en las actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 10: Edición de Materiales para la Creación de Actividades (II): Sonido y Archivos de Audio 

Obtención y grabación de sonidos para las actividades

Conversión de archivos de audio

Edición de archivos de audio: Audacity -

Grabación de voz y sonidos


-

Seleccionar un fragmento

-

Cortar, copiar y pegar fragmentos

-

Recortar y silencio

-

Añadir efectos a nuestro audio

Almacenaje y publicación de archivos de audio

UNIDAD DIDÁCTICA 11: Edición de Materiales para la Creación de Actividades (III): Vídeo 

Obtención, descarga y captura de vídeos -

Edición de vídeo -

aTUBE

Microsoft Windows Movie Maker

Subtitulado de películas -

Obtención de subtítulos desde Internet

-

Inserción de subtítulos propios (1): Overstream

-

Inserción de subtítulos propios (2): Subtitle Workshop

Almacenaje y publicación de nuestros vídeos

UNIDAD DIDÁCTICA 12: Exposiciones, Explicaciones, Comunicaciones y Presentaciones con la PDi 

Uso básico o de actualización de la pizarra tradicional

La PDi como visualizador colectivo

La PDi para presentaciones interactivas y modificables in situ

La PDi como instrumento de comunicación

La PDi como método de evaluación

La PDi como apoyo a la atención de la diversidad y a los alumnos con necesidades educativas especiales

La PDi como elemento organizativo del centro

Contenidos Prácticos (37 horas) 

Enumeración de los diferentes tipos de PDI y principales diferencias entre cada una de ellas

Descripción de las funciones básicas de una PDI

Descripción de los factores previos a la instalación de la PDI en el aula

Enumeración de los usos fundamentales del puntero y del rotulador electrónico

Descripción de las principales herramientas de la PDI y de sus aplicaciones


Análisis de los principales periféricos disponibles para la PDI y sus aplicaciones didácticas más importantes

Explicación de los pasos a seguir para la elaboración de una actividad básica con Notebook

Definición de los pasos a seguir para la elaboración de una actividad básica con ActiveInspire de Promethean

Elaboración de los pasos a seguir para la elaboración de una actividad básica con Scrapbook de eBeam

Elaboración de un cuadro comparativo con los principales programas de autor de creación de contenidos y sus utilidades principales

Realización de una pequeña catalogación de los recursos gráficos que se pueden utilizar en las actividades con la PDI

Enumeración de las principales aplicaciones que se pueden hacer con el programa Audacity en cuanto a la edición de archivos de sonido

Enumeración de las ventajas que aporta a la labor docente el trabajo con vídeos educativos en el aula

Recapitulación de las principales características de los diferentes usos que se le dan a la PDI en la labor docente

MÓDULO 4 APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE CINEFÓRUM

Contenidos Teóricos (12 horas)

UNIDAD DIDÁCTICA 1: El Cine y la Educación 

Introducción

El cine -

Un poco de historia

-

El cine hoy

La evolución del cine y su valor educativo

El lenguaje cinematográfico -

El tiempo

-

El sonido


-

El color

-

La luz

-

Plano o encuadre

-

La escena y la secuencia

Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Utilización Didáctica del Cine 

Introducción

Los recursos didácticos

De las clases magistrales a la utilización del cine en el aula

El cine como elemento motivador del proceso de aprendizaje

Conclusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 3: El Cinefórum y su Aplicación en el Aula 

Introducción

El cinefórum

El cinefórum como recurso didáctico

Diseño e implementación de un cinefórum

Conclusiones

Contenidos Prácticos (18 horas) 

Caso práctico para el análisis de diferentes aspectos del lenguaje cinematográfico

Estudio de un caso sobre la aplicación del cine en el aula como recurso didáctico

Realización de un proyecto de implementación de una sesión de cinefórum

MÓDULO 5 CREACIÓN DE MATERIALES: LEER Y ESCRIBIR

Contenidos Teóricos (15 horas)

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Creación de Materiales 

Kompozer (creación de páginas web), Windows Movie Maker, utilización de blogs y wikis.


Dificultades con las que nuestro alumnado se puede encontrar

Creación de actividades para acercar a los niños a la lectura -

Utilización del ordenador para realizar y presentar los temas en el aula

-

Interiorización del proceso lectoescritor como vehículo para conseguir algo, no como objetivo en sí mismo

Valora el ordenador como herramienta motivadora en la lectoescritura -

Interés por crear nuestro propio material de trabajo

Contenidos Prácticos (20 horas) -

Ejercicios prácticos para motivar el uso y utilidad del ordenador

-

Prácticas con Kompozer, una primera aproximación

MÓDULO 6 EL PERIÓDICO DIGITAL EN LA ESCUELA

Contenidos Teóricos (15 horas)

UNIDAD DIDÁCTICO 1: El periódico Digital en la Escuela 

Características de los periódicos digitales

Herramientas de trabajo del periodista electrónico

Diseño del periódico electrónico

Tratamiento de contenidos

Contenidos Prácticos (20 horas) 

Planificar el desarrollo de un periódico digital para la escuela


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.