Batallas de méxico vs eua

Page 1

LA BATALLA DE PALO ALTO Primer gran combate de guerra entre Estados Unidos y México, se libró el 8 de mayo de 1846, al norte de la actual ciudad de Brownsville, Texas. Unas semanas antes, el general estadounidense Zachary Taylor había llevado a 3,000 hombres al río Bravo y había establecido el Fuerte Texas frente a la ciudad mexicana de Matamoros, así como una base de suministros, el Fuerte Polk, en Punta Isabel a sesenta y cuatro kilómetros sobre la costa del Golfo.

El general mexicano Mariano Arista lo contrarrestó llevando una fuerza de 4,000 hombres, el Ejército del Norte, a Matamoros. Cruzó el río Bravo hacia el oeste y se dirigió al este para ubicar su ejército entre Taylor y su base de suministros, mientras sitiaba el Fuerte Texas. El 1º de mayo Taylor se las arregló para escaparse de la trampa de Arista con el grueso de sus fuerzas, pero dejó atrás a una pequeña guarnición estadounidense en graves problemas. Taylor se trasladó a Punta Isabel, reunió todas las provisiones y refuerzos posibles, y se trasladó con una columna de 2,200 hombres a aliviar la situación del Fuerte Texas. Arista, al enterarse de este movimiento, dejó fuerzas para continuar el sitio y llevó 3,400 hombres al norte para interceptar a Taylor. Durante las primeras horas de la tarde del 8 de mayo, los dos ejércitos se encontraron entre los densos matorrales de la comunidad rural de Palo Alto. Cada

lado desplegó sus tropas y a las 2 de la tarde, las tropas estadounidenses avanzaron valientemente internándose hasta unos 700 metros de los mexicanos. Casi de inmediato, la

superioridad de los cañones estadounidenses y las tácticas de artillería comenzaron a mostrar resultados y, durante las tres horas siguientes, la batalla consistió principalmente en un duelo desigual de artillería. Los intentos de la caballería mexicana por desviar el flanco estadounidense resultaron infructuosos y Arista ordenó a sus tropas retirarse de la acción hacia una posición defensiva más fuerte en Resaca de la Palma. Arista perdió entre 250 y 400 hombres en Palo Alto, el doble de las pérdidas de los estadounidenses.

BATALLA DE CHURUBUSCO

Como continuidad de la batalla de Padierna los días 19 y la mañana del 20 de agosto se desarrolló este hecho histórico ya en las goteras de la ciudad de México, en el puente y convento de Churubusco; cuando las tropas mexicanas que trataban de ponerse a salvo de la persecución del enemigo, encontraron en el convento de Churubusco una punto ideal para continuar la defensa del Valle de México. Al mediodía de aquel 20 de agosto, los invasores se pusieron a la vista del General Pedro María Anaya, al frente de sus hombres dispuestos a no permitir el avance del invasor. Pese a la heroicidad de los defensores, la superioridad técnica de los cañones y fusilería enemiga se impuso en el puente, para en seguida, concentrar sus esfuerzos sobre el convento. La falta de refuerzos para los mexicanos y el agotamiento del parque y municiones facilitaron la caída de la posición, que resistió con verdadero heroísmo los ataques del invasor. En aquella acción de armas, luchando palmo a palmo con los mexicanos, se encontraba el Batallón de San Patricio, unidad formada por inmigrantes irlandeses, quienes decidieron combatir al lado de las tropas nacionales al percatarse de los ambiciosos propósitos de los norteamericanos. Los hombres del San Patricio

provenían de un país invadido por los ingleses después de siglos de guerras, por lo que se negaron rotundamente a convertirse en invasores, luchando y muriendo como si hubiesen nacido mexicanos. En la batalla de Churubusco Generales, Jefes, Oficiales y Tropa del Ejército y combatientes de la guardia civil con patriotas que se sumaron a la defensa, se cubrieron de gloria sacrificándose en beneficio de la Patria.

BATALLA DE MOLINO DEL REY Al amanecer del 8 de septiembre y en razón de los indicios del enemigo y la observación de sus movimientos, las campanas de la Catedral Metropolitana anunciarían el rompimiento del armisticio y reanudación de las hostilidades. Las nuevas posiciones del enemigo que amenazaban la parte poniente, fue determinante para fortalecer con nuevas unidades y piezas de artillería la posición defensiva en el Molino del Rey y la Casa Mata, a la que los defensores habían dado mayor consistencia con apresuradas obras y fortificación pasajera. Debido a los amagos del enemigo y un ataque por diversos frentes, se reubicó a los efectivos y artillería, para quedar en condiciones de prestar apoyo en cualquier posición comprometida.

Este movimiento debilitó de manera extraordinaria la capacidad defensiva del Molino del Rey, en donde se hermanaron para la defensa, tropas de línea y cuerpos de la Guardia Nacional, así como patriotas que de último momento empuñaron las armas voluntariamente. En los planes del enemigo, el Molino del Rey y la Casa Mata eran puntos estratégicos para tomar la fortaleza de Chapultepec. Aunado a lo anterior y por razones de seguridad, existía la creencia de que en la fortaleza del Molino del Rey, se encontraba un valioso arsenal de artillería. Con toda


precaución, los invasores se acercaron a la posición con el interés de dar potencia a sus asaltos, no obstante, una y otra vez rechazados. Los defensores, bien plantados en el terreno detuvieron los asaltos enemigos y hasta llevaron un exitoso contraataque que resultó fatal a los norteamericanos, quienes entre numerosas bajas, vieron caer lo más selecto de su oficialidad, lo que causó alarma entre sus comandantes. La situación era ideal para lanzar un ataque de caballería, el cual, dadas las circunstancias pudo consumar la victoria mexicana, pero desafortunadamente éste nunca se llevó a cabo por falta de coordinación entre los defensores. Al reorganizarse el enemigo, pudo apoyar sus columnas con eficiente fuego de artillería, volviendo al asalto; tras gravísimas pérdidas, finalmente los norteamericanos pudieron tomar la posición. La batalla del Molino del Rey, considerada como una de las más sangrientas de aquella campaña, fue el marco para verdaderos ejemplos de heroísmo de los mexicanos, que sólo fueron superados en combate a campo abierto por la ventaja técnica del armamento que portaba el enemigo. El General Antonio de León y los Coroneles Miguel Echegaray y Lucas Balderas se cubrieron de gloria militar en sacrificio a la Patria. Para el General en jefe del Ejército Norteamericano, la batalla del Molino del Rey representó una victoria pírrica, ya que ni siquiera pernoctaron en el terreno conquistado, debiendo retirarse nuevamente a sus cuarteles en Tacubaya, donde resintió la gravedad de sus pérdidas.

El único bastión que defendía la ciudad era el Cerro de Chapultepec en donde había un Colegio Militar con menos de 50 alumnos y unos pocos sobrevivientes de las anteriores batallas. Estos jóvenes tenían entre 14 y 18 años y los instructores tenían unos pocos años más.

BATALLA DE LA ANGOSTURA Febrero 22 de 1847. Entre San Luís y Saltillo, en un paso de montaña llamado La Angostura, próximo a la hacienda de Buenavista, inicia el combate más impresionante de la guerra entre Estados Unidos y México, entre las fuerzas mexicanas -comandadas por Santa Anna, Mora, Villamil, Micheltorena, Blanco, Corona, Pacheco, Lombardini, Urrea y otros- y las invasoras norteamericanas al mando de Zacarías Taylor. Se trata de la Batalla de la Angostura o de Buenavista.

BATALLA DE PADIERNA 19 agosto 1847. Al quedar frenado por el norte el avance invasor después de la batalla de La Angostura, los norteamericanos abrieron un nuevo frente de guerra, partiendo de Veracruz para capturar la capital de la República y así obligar a la rendición de los mexicanos. Apartándose de la concepción defensiva original y tomando en cuenta viejas rencillas personales, el General Valencia buscó hacer frente al enemigo en Padierna, tomando posesión de un terreno impropio para montar una defensa.

Serán dos días de encarnizada y crudelísima lucha, entre catorce mil mexicanos y siete mil invasores pero que contaban con superior artillería.

BATALLA DE CHAPULTEPEC Tuvo lugar el día lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro del mismo nombre, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En el combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México. El motivo esgrimido por las tropas estadounidenses fue que México había invadido la zona de Texas

elementos y llevaba varios días sin probar alimento, tras haber cruzado el desierto.

Hoy Santa Anna exige a Taylor que se rinda, y al negarse se inician algunas escaramuzas para tomar posiciones y movilizar sus efectivos. Al día siguiente, Santa Anna atacará con todas sus fuerzas y a mediodía habrá roto la línea de los invasores, pero Taylor contraatacará y detendrá momentáneamente el avance de las tropas mexicanas. Cuando las columnas serán casi dueñas del campo de batalla, de pronto recibirán la orden de retirada en plena noche. A parecer la tropa estaba exhausta, carecía de

El desastre se inició desde la tarde del 19 de agosto para transformarse en derrota en la mañana del día siguiente. De esa manera y con la pérdida en Padierna, la capital de la República, quedaba prácticamente indefensa ante el invasor.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.