
1 minute read
REGLAS DE LA LUCHA LIBRE
REGLAS DE LA LUCHA LIBRE
Existen cuatro procedimientos generales de puntuación, comunes para la lucha de estilo libre y la grecorromana:
Advertisement
1. Se consigue un derribo (caída), cuando en una colocación de ambos luchadores de pie uno de ellos consigue tumbar a su oponente en el suelo. Se obtienen puntos adicionales cuando el luchador consigue poner de espaldas en el suelo a su oponente.
Algunos derribos normales comprenden presas con una pierna, con dos piernas, presas de cabeza, presas de cuerpo, contracciones y muchas otras.
2. Los reversos se consiguen cuando un luchador, controlado en el suelo por su oponente, efectúa un movimiento que le permite asumir una posición de control encima de su rival, invirtiendo la situación. Reversos normales comprenden cambios, rodadas y elevaciones por las caderas.
3. Exponer la espalda del oponente en dirección al suelo es una técnica de puntuación en todos los estilos de lucha. En lucha libre internacional, lo que un luchador persigue para obtener puntos es inclinar la espalda de su oponente hacia el suelo, superando un ángulo de 90º. En lucha libre colegial, el luchador
no sólo debe inclinar la espalda del rival hacia el suelo, sino sujetar la espalda en esta posición para conseguir puntuar. Algunas combinaciones normales de presas en competiciones internacionales son: media-nelson, obstrucción de brazo, guadaña y dislocación de vientre.
4. Los escapes puntúan cuando un luchador que está controlado por su rival en el suelo se libra y se pone de pie enfrente del oponente.