
4 minute read
REGLAS Y MODALIDADES DE APNEA
from Proyecto Final Apnea
by Lalo Manzo
Los nadadores de élite consideran las ventajas de la apnea, especialmente en términos de concentración y relajación muscular antes y después de la competencia. Sin embargo, si la apnea se considera un deporte de alto riesgo, es precisamente por la hipoxia que puede provocar hipoxia, coágulos de sangre e incluso la muerte por una práctica incorrecta.
REGLAS Y MODALIDADES DE APNEA
Advertisement
∞ Apnea Estática (STA) La apnea estática es aguantar por el mayor tiempo la respiración en la superficie de un cuerpo de agua. Las competencias de apnea estática se celebran en albercas o
en pozas naturales de aguas confinadas.
Los tiempos son registrados por un juez de la organización del evento y un juez de AIDA, ambos con cronómetro. El tiempo comienza a correr una vez que la boca y nariz se sumergen en el agua o el apneista se retira el snorkel de ser el caso.

6
Los cronómetros se paran una vez que la boca y nariz salen del agua, los tiempos de ambos cronómetros se promedian y se otorgan los puntos. Si el tiempo en apnea es menor que el anunciado, el apneista recibirá una sanción.
Puede haber un compañero, entrenador o un apneista de rescate enel agua con el que el competidor acordará una señal para demostrar que sigue consciente.
En el caso del apneista de rescate, se debe hacer 1 minuto antes, cada 30 segundos, del tiempo anunciado y después de este cada 15 segundo. Si el competidor no usa el gesto correcto o no responde, se le pide que lo repita, si no lo hace, el juez pedirá que lo retiren del
agua.

7
∞ Apnea Dinámica (DYN-DNF) La apnea dinámica es desplazarse de manera horizontal por la mayor cantidad de metros sin respirar. En la apnea dinámica el competidor puede usar sus brazos y piernas para propulsarse en ambas disciplinas, que son dinámica con aletas y sin aletas. En el caso de la apnea dinámica con aletas, el deportista no podrá usar la patada de delfín para propulsarse, deberá usar sus piernas por separado. El competidor deberá iniciar su inmersión desde el agua, está prohibido iniciar con clavados o corriendo. Sin embargo, deberá hacer contacto con cualquier parte de su cuerpo o equipo antes de empezar o recibirá una penalización.
El apneista solo podrá sumergir sus vías aéreas hasta metro y medio con separación del muro, si las sumerge más lejos quedará descalificado. Si el atleta no toca el
muro de fin para dar la vuelta, recibirá una penalización, si da la vuelta un metro antes del muro de

fin, quedará descalificado.
La medición de la inmersión se realizará hasta el punto donde el

8
apneista sacó su vía aérea del agua, los decimales se redondean al metro más cercano. Si el atleta sale de su carril de competencia y no regresa antes de sacar la vía aérea, molesta a otros competidores o nada en la superficie, será causa de descalificación.
∞ Apnea de Profundidad (CWT-CNF-FIM) La apnea de profundidad es desplazarse de manera vertical por tus propios medios por la mayor cantidad de metros. Como regla especial para la categoría de aletas, está prohibido usar la patada de delfín para desplazarse. Los deportistas no pueden tirar de la cuerda guía para impulsarse. Esta es una modalidad de profundidad y es considerada la forma más pura de apnea. El apneista debe descender hasta una profundidad determinada y regresar a la superficie sin tocar la cuerda guía y sin variar el contrapeso. En la disciplina de Inmersión Libre (FIM), se debe bajar y subir impulsándose de la cuerda. En las disciplinas de Peso Constante (CWT) y No Fins (CNF) no está permitido agarrar la cuerda ni impulsarse con ella, agarrar la cuerda dará una

9
penalización e impulsarse una descalificación.
En caso de hacer un regreso prematuro, el apneista podrá agarrar e impulsarse de la cuerda una vez al fondo. Los atletas pueden usar la cuerda como una guía tocándola ligeramente, pero si los atletas usan la línea para tener soporte, sostenerse o de cualquier otra manera, recibirán la penalización.
En el fondo, el atleta deberá recuperar un tag y entregárselo a algún miembro del jurado. No hacerlo o perder el tag involucra una penalización. El tag se debe entregar después de concluir el protocolo de superficie o el apneista arriesgará descalificación.
∞ Inmersión Libre (FIM) La apnea de inmersión libre o FIM (Free Inmersion) no se llevan aletas y el deportista no necesita nadar para impulsarse, debe tirar de la cuerda guía. También constituye un excelente ejercicio de calentamiento para las otras modalidades, pero no te confundas, el récord actual supera los -100m, es una modalidad deportiva regulada.

