LALALA NEWS No 362

Page 1

ENCUÉNTRANOS EN: http://lalalanews.com

08 de diciembre de 2021; Año 1, No. 362

PAQUETE ECONÓMICO, SIN MOVERLE UNA COMA // P. 3-5

Tendrá Jerez Festival Navideño // P. 9

“Luna Nueva: La división de poderes en teoría y la realidad” // P. 8

“San Quetzalcóatl de la Navidad” // P. 6-7


08 de diciembre de 2021

2

EL BICHO

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES facebook.com/Lalalá-News

@lalala_news

t.me/LalalaNews


08 de diciembre de 2021

3

PRESENTAN DICTÁMENES DEL PAQUETE ECONÓMICO 2022, SIN MOVERLE UNA COMA En los términos en que fue presentado por el Ejecutivo en noviembre pasado, sin moverle una coma, se presentaron al pleno de la 64 Legislatura los dictámenes relativos al Paquete Económico 2022, los cuales se espera sean votados en la sesión de este jueves 9 de diciembre. Entre los dictámenes de la Comisión legislativa de Presupuesto y Cuenta Pública se incluyen la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, la nueva Ley de Austeridad, Disciplina y Responsabilidad Financiera de la entidad, reformas al Código Fiscal, a la Ley de Hacienda, la Ley de Coordinación y Colaboración Financiera del estado y sus municipios, la Ley de Inversión y el Empleo, la de Fomento para el Desarrollo Económico y la Ley de Obligaciones, Empréstitos y Deuda Pública. El tema generó una larga discusión en Asuntos Generales entre diputados del

“bloque oficial” y el “bloque plural”. Los primeros argumentaron que se priorizaba el gasto en acciones de justicia social y demandas añejas de la población, eliminando gastos superfluos o discrecionales. Los segundos señalaron que los recortes no tenían justificación y apelaban a un análisis más profundo para enriquecer la propuesta enviada por el Ejecutivo. Apelando al principio de división de poderes, el diputado Manuel Benigno Gallardo señaló que los recortes presupuestales que se proponen son inaceptables, al ser discrecionales y poco claros. Hizo un llamado a atender las causas de la gente y no atender a proyectos de una sola persona. “La mayoría de este Congreso ha decidido no ejercer sus facultades y someterse a un proyecto, traicionando a la sociedad”. Coincidió en analizar la duplicidad de

funciones o en los compromisos políticos que en nada abonan al desarrollo. Sin embargo, llamó a no precarizar el salario de los trabajadores. El diputado Armando Delgadillo expresó que la propuesta de presupuesto se debe insertar en un contexto global, considerando una inflación en Latinoamérica y la pandemia, y en lo local hay crisis económica, social, política, la corrupción, o “la enorme deuda”. Afirmó que se trata de “un presupuesto valiente, un presupuesto del pueblo”, con el que se busca empatar “lo que a nivel federal se está haciendo de manera correcta”, donde se prioriza seguridad, infraestructura carretera e hídrica, campo, bienestar social, salud, educación, entre otros temas. El diputado Enrique Laviada cuestionó que “hay un ambiente de imposición, de


08 de diciembre de 2021

4

no modificar ni en una coma la propuesta enviada desde Palacio de Gobierno”, por lo que apeló a generar acuerdos para seguir proponiendo adecuaciones para llegar a un “presupuesto perfectible” que reduzca los recortes en los Poderes y organismos autónomos. Enfatizó que no se trata de quitar recursos al campo, la salud, el bienestar o la educación, que tendrán incrementos en la propuesta, aunque consideró que son recursos limitados para un contexto de pandemia e inflación. El diputado José Guadalupe Correa vaticinó que en la votación del próximo jueves los legisladores de oposición harán lo mismo que ocurrió en la Cámara Baja: “subir a tribuna para lavarse la cara” sin aprobar una sola reserva. La diputada Gabriela Basurto reiteró que en el presupuesto se consideran 2 mil millones de pesos “virtuales”, por lo que preguntó: “¿y qué van a hacer si no llegan esos 2 mil millones de pesos? Adiós campo, adiós obra pública, adiós apoyos sociales”. También consideró que la propuesta de presupuesto es un atentado contra la división de poderes. El diputado José Luis Figueroa señaló al diputado Enrique Laviada como “coautor” de la propuesta de presupuesto al ser presidente de la Comisión de Parlamento Abierto “y faltó actividad en esa comisión”.

APRUEBAN INICIATIVAS EN SALUD En otros temas, diputados locales aprobaron por unanimidad una iniciativa presentada por la diputada Karla Valdez para exhortar al Ejecutivo estatal a que en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 se incluyan recursos necesarios para dar operatividad y suficiencia presupuestal a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas. En la misma iniciativa, a cuya presentación acudieron padres de niños con cáncer, también se incluye un exhorto a la Secretaría de Finanzas para que realice las gestiones necesarias a fin de que se otorgue a AMANC Zacatecas el recurso correspondiente a los últimos tres meses


08 de diciembre de 2021 del 2021 y que pueda brindar acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes con cáncer. Asimismo, a propósito del 1 de Diciembre, “Día Internacional de Lucha contra el VIH/ SIDA”, el diputado Xerardo Ramírez presentó iniciativa que fue aprobada por unanimidad para exhortar al titular de la Secretaría de Salud federal para que haga los trámites correspondientes y garantice la entrega oportuna de antirretrovirales; que se realicen campañas de información, prevención y diagnóstico temprano. También se incluyó un exhorto a la titular del IMSS en el estado para que se implemente el protocolo PrEP y se garantice el abasto de medicamentos que lo integran, al precisar que solo cuatro estados cuentan con este protocolo, por lo que dijo confiar en que Zacatecas sea el quinto. Por otra parte, se aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por la diputada Fernanda Miranda para exhortar a la Secretaría de Salud del estado y los SSZ

5

a que instalen módulos en el Aeropuerto Internacional de Zacatecas para realizar pruebas PCR a viajeros extranjeros y detectar la variante Ómicron de COVID-19. También para acelerar la vacunación, sobre todo en la población que no ha sido inmunizada; y para no bajar la guardia en las medidas preventivas. La iniciativa también incluyó un exhorto a la COFEPRIS y a la federación para que de manera urgente se apruebe el uso de la vacuna contra el COVID en población de entre los 5 y 12 años de edad. Y a la OMS, para que mediante “la brigada correcaminos” realice un padrón de la población que aún no se vacuna y sea monitoreada permanentemente para dar seguimiento a su estado de salud y así evitar que de contagiarse puedan propagar aún más esta enfermedad. En la misma iniciativa se aprobó incluir una reserva propuesta por el diputado Xerardo Ramírez para que se exhorte a la Secretaría de Turismo de Zacatecas a que se refuercen los protocolos sanitarios en

los establecimientos de este sector.

POR LOS DERECHOS HUMANOS A nombre de los integrantes de la comisión legislativa de Derechos Humanos, la diputada Fernanda Miranda presentó una iniciativa de punto de acuerdo, aprobada por unanimidad, mediante la cual se emite la Convocatoria para elegir a un integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas. En la exposición de motivos, recordó que la consejera María Isabel González concluyó su encargo el 17 de agosto y aunque se habían postulado tres personas para ocupar el cargo, ninguna reunió la votación requerida. De ahí la necesidad de emitir una nueva convocatoria. La fecha límite para el registro de aspirantes será el 8 de febrero de 2022. Quienes hayan aprobado los trámites, serán citados el 16 de febrero para una entrevista ante la comisión legislativa y de ahí se elegirá la terna que será sometida a votación del pleno.


08 de diciembre de 2021

6

SAN QUETZALCÓATL DE LA NAVIDAD

Si el Centro Histórico de Zacatecas no era muestra suficiente de que se podía tener mal gusto alegando “austeridad”, el Senado nos dio un ejemplo para la posteridad. Cuando vimos que el primer cuadro de la Capital comenzaba a llenarse de escarcha, luces y muchos colores, no fue extraño recordar los años de “gastos superfluos” en los que cada dependencia hasta hacía competencias para ver cuál callejón tenía el decorado más bonito y atractivo para que propios y extraños tuvieran su respectiva foto en estas fiestas decembrinas. Y ¡oh, sorpresa! queriendo replicar lo de antaño, salió lo mismo pero de bajo presupuesto. Pues algo así ocurrió con la decoración en el Senado, donde fue colocado un híbrido de árbol de Navidad con una efigie de Quetzalcóatl, sin esferitas, pero rodeado de nochebuenas y rematado en la punta por un penacho. Lo peor es que hasta contrataron a una diseñadora para ello. ¿Tan difícil es comprar un árbol, ponerle esferas, luces y escarcha? Dizque la justificación fue que Quetzalcóatl había coincidido en tiempo y forma con Santa Claus y el árbol alusivo de la tradición alemana y nórdica. Pero la verdad es que el cuento chino ya venía desde tiempos de Pascual Ortiz Rubio, quien por decretazo ordenó que en lugar de decoraciones occidentales se empleara la figura de Quetzalcóatl para revivir el mito y desplazar tradiciones de Occidente. Pues el árbol quedó tan espantoso que empezaron a desmontarlo para su encendido este jueves. ¿De a cómo habrá salido el chistecito?

A MITAD DE CAMINO, NI LAS FIRMAS JUNTARON

Quedan poco menos de tres semanas para que venza el plazo establecido por el INE para que se reúnan las firmas necesarias para la solicitud de consulta popular sobre la revocación de mandato, respecto a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador “a mitad de camino”. No importó la controversia sobre la ratificación o la revocación de mandato, tampoco el costo millonario que tendría este ejercicio en caso de reunir los requisitos para llevarse a cabo, mucho menos que sirviera para legitimar el régimen de la 4T o demostrar si en realidad ha cambiado el sentir ciudadano. Pero a unos 17 días de que concluya el plazo, a nivel nacional apenas se han validado casi 727 mil firmas, es decir, el 26% de las requeridas. Y en Zacatecas, cuya gubernatura se ganó por la marca AMLO, apenas se han validado 910 de las 36 mil 50 requeridas. O sea, ni el 3 por ciento. Sobra decir que aunque pocas firmas se han podido validar en el estado, por mínimo que sea, ha sido mayormente un esfuerzo de los históricos de MORENA, esos que hoy repudia la nueva gobernanza y a los cuales el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, calificó justo hace un año de “ambiciosos vulgares”. Bien curioso que quienes antes se colgaron de la marca AMLO hoy no mueven un dedo por garantizar que se lleve a cabo este ejercicio impulsado por el propio Presidente. Será que de hacerlo quizá ya no les tengan un espacio reservado en la nueva gobernanza.


08 de diciembre de 2021

7

PARA INSENSIBLES, EL CEPILLO

Por si fuera poco, el diputado José Luis Figueroa se refirió al “falso conflicto” sobre los maestros jubilados a quienes no les han pagado su pensión de septiembre, octubre y noviembre, pues aseguró que estos reciben doble pensión: la del IMSS y la del ISSSTEZAC. Y aseguró que “es falso” que no tengan para subsistir porque sí están recibiendo su pensión del IMSS, solo que para entregar la pensión del ISSSTEZAC, dijo, se requiere que lo diga un juez mediante una sentencia para determinar si fueron legales o no. Quizá lo más grave de sus declaraciones fue haber reconocido que sí había fallecido uno de Y SE LAMIERON LAS HERIDAS Desde el jueves pasado ya se había advertido: los jubilados que peleaba su pensión, pero que luego del zafarrancho en el recinto legislativo, ”los beneficios no se pierden porque quedan vivos sus beneficiarios”. ninguno de los diputados tendría cara para Ni tarda ni perezosa, la diputada Cuquita Ávapedir respeto. Pero parece que en muchos pesa más el orgullo que la civilidad y la sesión los recordó al Cepillo “Cuentas Públicas” Fide este martes se convirtió en un campo expia- gueroa que ya hay amparos ganados donde torio y al mismo tiempo, una competencia para se determina que las pensiones deben pagarse sí o sí, independientemente de que aún falte ver quién se había sentido más ofendido. la sentencia definitiva sobre la legalidad de En el fondo, esa vanidad legislativa ha dejado las pensiones. Bien lo dijo: no es cuestión de de lado la discusión de los asuntos de importancia o los ha desvirtuado, como han demos- berrinche, y las manifestaciones vaya que están fundadas, pues a varios los han obligado a trado en reiteradas ocasiones tanto Ernesto firmar el desistimiento sobre sus derechos. González como Imelda Mauricio. La secundó la diputada Gaby Basurto, quien Ambos, aunque principalmente el de Fresnillo, han acusado a la oposición de lucrar con la también cuestionó al diputado por su desconocimiento sobre la doble pensión, algo que necesidad de la gente para que se manifieste ocurre en varias entidades como Michoacán, en el recinto legislativo y presionen al bloque y que han sido legales mientras se paguen las oficial. Como si los docentes jubilados, o los prestaciones. trabajadores sin pago, o los campesinos que Y para el caso de Zacatecas, los docentes no ven con buenos ojos el presupuesto 2022 afectados sí hicieron sus aportaciones por 37 necesitaran que les prendan la mecha para prestaciones y evidentemente lo menos que alzar pancartas. esperan es que al jubilarse, reciban lo que estuLo peor es que el diputado Ernesto González, en su corta memoria, olvida que él mismo vieron aportando. ¡Bonita gobernanza esta! lucró con la necesidad de la gente cuando promovió junto a la hoy senadora Soledad Luévano los amparos contra el impuesto a la infraestructura, ese que se mantiene en el presupuesto 2022 y del cual no ha dicho ni pío. Y cómo olvidar cuando se alió con el “Cabildo MORENA” en la Capital para oponerse al incremento en las tarifas de agua potable. Más bien debería explicar su “compensación” dorada, de más de 50 mil pesos, como diputado local. ¿Con qué cara se pone a hablar de la “burocracia dorada”?


08 de diciembre de 2021

8

Luna Nueva: La división de poderes en teoría y la realidad Creo que ya me estoy volviendo “muy mayor”, me lo hizo notar Alex, el más pequeño de mis hijos, cuando hace un año le explicaba la división de los poderes del Estado; le contaba que recordaba todavía a mi profesor de cuarto grado, el profesor José Manuel Castorena de la Cruz en la primaria Profra. Ma. Soledad Fernández Bañuelos nos lo había explicado. Recuerdo al profesor Castorena, de pie frente al grupo, con sus libros forrados sólo con papel, sin hule –entonces no se estilaba como ahora que todo lo que se forra piden que sea con papel contac–, nos enseñó, entre otras muchas cosas, que el Gobierno en México lo componían tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. No sé por qué lo recuerdo tan nítidamente, será porque inconscientemente sabía que lo necesitaría alguna vez en mi vida de adulta, pero recuerdo bien que el profe Castorena nos explicó que el gobierno no era sólo el presidente en México o el gobernador en Zacatecas, titulares de uno de los poderes, el Ejecutivo a nivel nacional y estatal, sino que se complementa con los titulares de los otros dos poderes. Junto con esa información, nos enseñó que vivíamos en una República Democrática porque los gobernados elegíamos a nuestros gobernantes por medio de votaciones. Cuando le explicaba esto a Alex, con una sonrisita burlona me preguntó: ¿ya se había inventado la democracia cuando eras niña, mami? Aunque está claro que su comentario fue para molestarme, a manera de broma, tiene mucho de profundidad… él no lo sabe, pero me hizo reflexionar de qué tan perdida está la democracia, tan cacareada en tiempos electorales y tan olvidada en el ejercicio del poder. Y aunque es punto y aparte, la división de poderes también fue tema de análisis, no para Alex, sino para mí misma como en este momento en que a todas luces el Poder Ejecutivo pasa sin respeto sobre los otros dos poderes, de los cuales, uno, el Legislativo ha degenerado su razón de ser (hacer leyes, legislar) para ponerse a las órdenes del Ejecutivo, haciendo leyes a modo, modificando las que ya están, votando sus iniciativas sin siquiera cuestionar, es más hasta sin ver, aprovechado que de la democrática elección, el partido del que emanó el jefe del Ejecutivo es el mismo de la mayoría aplastante en las legislaturas. Lo estamos viendo a nivel federal y a nivel local. No olvido cómo los diputados federales de inicio de sexenio modificaron leyes para, por ejemplo, crear la Guarida Nacional, como quería el Presidente; o cómo cambiaron la ley para que Paco Ignacio Taibo II pudiera ser el titular del Fondo de Cultura Económica y otras tantas cosas… También tengo muy presente cuando el Presidente acusó al

Poder Judicial de “estar podrido” y tener una “mentalidad ultraconservadora” por los amparos que frenan sus obras de infraestructura que, a mi juicio, son muy cuestionables. A nivel local, en la Legislatura la mayoría aplastante del partido en el poder aprobó sin mover ni una coma, lo votaron ¡sin conocerlo! Y parece que el Poder Judicial tiene que mendigar a su igual, ¡para poder operar! Todo esto me lleva a la cuestionarme ¿es verdad que hoy en día existe la división de poderes o la democracia? Es verdad que cada gobernante trae su propio estilo, sus propias propuestas, su plan para gobernar, pero a veces –como ahora– la ciudadanía no entendemos las razones o motivos por los que hay cambios que parecen absurdos. Tal vez no lo sean, pero la cerrazón de quienes están obligados a informar a quienes los eligieron, convierten en una misión casi imposible entenderlos y muchos, en lugar de dar el beneficio de la duda, acaban casi hasta maldiciendo al ciudadano gobernador. A su favor, como cualquier gobernante, de cualquier color o ideología, es que la gente de a pie, esa que no se preocupa por cómo se deshilan las medias o se deschongan los políticos por obtener un puesto en el servicio público, lo único en que se fijan es que las tortillas cada día están más caras, que los frijoles casi son un lujo y que tienen que vivir de prestado para pagar lo más básico; ellos, la mayoría, ni en el mundo hacen a los políticos y sus bilis. Todo esto me lleva a preguntarme cómo explicar a Alex que lo que dice en sus libros de texto es cierto, pero sólo en teoría, que la realidad dista mucho de lo que nos enseñan en las aulas, porque ni democracia ni división de poderes hay ni en Zacatecas ni en todo México.


08 de diciembre de 2021

9

TENDRÁ JEREZ FESTIVAL NAVIDEÑO A fin de promover la sana convivencia y unión familiar, así como la reactivación de la economía local, el alcalde Humberto Salazar Contreras presentó las actividades y atracciones del Festival Navideño Jerez 2021. Bajo el lema “Villa de Magia y Tradición”, se integró el proyecto con la participación de las dependencias que organizaron eventos culturales y artísticos, venta agroartesanal, concurso de piñatas, así como la instalación de decoración navideña, un carrusel, un tren infantil y el Foro Navideño en el Centro Histórico. Precisó el alcalde que, “más allá de las respetables creencias religiosas de cada persona, la época navideña es una oportunidad para la convivencia familiar y comunitaria, generando a su vez oportunidades para la reactivación de la economía”, ya que en esta época del año Jerez recibe a los connacionales de la Unión Americana y visitantes de diferentes partes de la República. En espera de que los festejos navideños organizados por el Ayuntamiento sean una experiencia significativa para quie-

nes puedan disfrutarlos, Salazar Contreras reconoció el esfuerzo del Sistema Municipal DIF, Instituto Jerezano de Cultura, Desarrollo Económico, Turismo, Instituto Jerezano de la Juventud, Coordinación de Educación y Eventos Especiales. El Festival da inicio el viernes 10 de diciembre a las 19:00 horas, con el encendido de la Villa, el árbol y Foro Navideño con con-

ciertos, villancicos, pastorelas, cuenta cuentos, entre otros, además, el domingo 19 se efectuará un desfile navideño que parte de la Glorieta y culmina en el Puente Grande. En un acto solidario, se donarán cenas a familias de escasos recursos en la Noche Buena con la colaboración de personal de la presidencia de todos los niveles y la población que guste participar.


10

08 de diciembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.