10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2011
A un mes de concluir el año la instancia atiende 600 casos de violaciones a las garantías
Policías preventivas, con más quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos ■
Un problema es que cada trienio los municipios cambian de agentes: Correa Chacón
CESAR PEREZ
El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Arnulfo Joel Correa Chacón, informó que se han recibido en ese organismo hasta el martes 29 de noviembre 601 quejas. Las instituciones que más recurrentemente enfrentan quejas por violaciones a las garantías individuales son las policías preventivas municipales, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y las agencias del Ministerio Público. Con ello las corporaciones municipales vuelven a ser las que encabezan la lista al igual que en el 2010, aunque Correa Chacón no dio más detalles. Hasta el momento se han recibido 140 quejas por violación a los derechos humanos en contra de agentes preventivos, mientras que la SEC enfrenta 46, y el Ministerio Público 41 casos. Sin embargo, el titular de la CEDH consideró preocupante las constantes quejas presentadas en contra de los agentes de seguridad. La razón obedece a que el número de preventivos en el
■
Se han recibido 140 quejas en contra de agentes preventivos por violación a los derechos humanos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Se invirtieron 350 mil pesos en la adquisición del vestuario
Entregan uniformes al personal operativo del municipio capitalino REDACCION
Con una inversión de 350 mil pesos, el alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes entregó 510 uniformes a personal operativo del municipio de Zacatecas, con la finalidad de brindarles mejores condiciones para que desempeñen sus labores diarias, además de que estén abrigados en esta temporada de invierno y ofrezcan a la ciudadanía una imagen de orden e institucionalidad. Algunos de los departamentos que recibieron uniformes fueron Limpia, Panteones, Parques y Jardines, Mercados, Alumbrado Público, Drenaje y Alcantarillado, Mantenimiento, Rastro y Centro de Atención Canina y Felina, entre otros. Cabe señalar que el vestuario consta de camisola, pantalón e impermeable; en el caso de los empleados de Barrido Manual tiene casaca e impermeable. El presidente municipal expresó a los integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) que seguirá trabajando para beneficiar a los sectores más
El alcalde Arnoldo Rodríguez encabezó el acto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
vulnerables de la capital. Además de que continuará gestionando recursos para el próximo año impulsar más acciones en materia de obra pública, proyectos productivos y programas sociales, entre otros, que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes. Por su parte, el delegado sindical interino, Miguel Santiago Rodríguez, agradeció al alcalde por el apoyo que siempre ha brindado a los trabajadores sindicalizados para mejorar sus con-
diciones de vida y las de sus familias, además de expresarle su apoyo al edil por parte de la delegación sindical para emprender acciones para el desarrollo del municipio. Al evento acudieron el secretario de Gobierno, Juan Antonio Ruiz García; la titular de la Secretaria de Administración y Proveeduría, María del Rosario Rentaría Blanco; el tesorero municipal, Alejandro Huizar Carranza; así como regidores y otros funcionarios del ayuntamiento.
estado es de 3 mil aproximadamente, mientras que los docentes son más de 30 mil; al hacer las comparaciones proporcionales resulta más grande la diferencia entre una y otra instancia, puntualizó Joel Correa. Mencionó que constantemente se imparten capacitaciones a los policías preventivos, a efecto de concientizarlos sobre los derechos humanos, así como el uso indebido de la fuerza pública, cuándo se deben usar las esposas, además de la tortura, “porque hay casos de sospecha sobre este delito”, indicó. Sin embargo, explicó que se han complicado las capacitaciones debido a que constantemente el personal de seguridad deja de laborar en este rubro por diversas razones. “Cada trienio cambian de policías los municipios”, dijo el defensor ciudadano. Por ello pidió la cooperación de los presidentes de los 58 ayuntamientos para realizar dicha labor. Actualmente los municipios con mayores quejas son Zacatecas, Guadalupe, Jerez y Tlaltenango, aunque la disposición que presentan los alcaldes ha sido importante, según Correa Chacón, ya que anteriormente Atolinga era uno de los municipios más señalados y ahora no ha recibido queja alguna. De igual manera el número de quejas ha aumentado en comparación a las del 2010, ya que en ese entonces fueron 586, mientras que a un mes de concluir el presente año son 600 casos.
Zacatecas necesita mil 859 millones de pesos para la atención del campo: Enrique Flores El secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza, aseguró que de los 10 mil millones de pesos que requieren los estados de la zona centro norte para este sector, Zacatecas necesita al menos mil 859 millones 280 mil pesos, de los cuales 962 serían para acciones estructurales y 987 millones para emprender trabajo de carácter coyuntural. Señaló que en el transcurso del año Gobierno del Estado ha ejercido más de mil 600 millones de pesos para contrarrestar los efectos de la sequía recurrente. Al concluir la quinta Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, el funcionario aseguró que se ha trabajado de manera coordinada para llevar a cabo acciones, estrategias y programas concretos en beneficio de agricultores y ganaderos zacatecanos. Adicionalmente a estos recursos, en lo que resta del año y para el inicio del 2012 se tiene asegurada una bolsa de 955 millones de pesos, de los cuales 608 millones 900 mil pesos son recursos estatales que se aplicarán en programas claves para revertir los efectos del clima adverso en el campo. “Hay que recordar que el gobernador Miguel Alonso Reyes ha iniciado las gestiones, apoyado de los gobernadores vecinos, para la consecución de 10 mil millones de pesos, una gestión que se expuso a
las comisiones legislativas de presupuestación y a las correspondientes que tienen que ver con el campo”, expuso. Como resultado de ello, dicha petición se elevó ya a rango de decreto legislativo; hoy se está discutiendo en la comisión correspondiente y el próximo jueves se someterá al pleno del Congreso de la Unión, mencionó. La finalidad de la distribución de estos recursos es fortalecer medidas como la regresión de las tierras a su vocación natural, apoyos a la dieta de la familia rural con paquetes de aves, huertos familiares, cosechas de agua con la construcción de bordos y más presas. Al concluir la reunión, Enrique Flores aseguró que las gestiones realizadas por el gobernador fructifican, de tal manera que los campesinos no están solos, porque tienen el respaldo del jefe del Ejecutivo estatal Por lo anterior, dijo que se programaron 22 acciones sustantivas de apoyo total al campo y agricultores y ganaderos zacatecanos, mismas que se espera tengan respuesta positiva este jueves. El portafolio de acciones contempla la reconversión de predios de baja capacidad productiva agrícola a uso pecuario, infraestructura de cosecha de agua, caminos sacacosechas y vecinales. Redacción