20 minute read

ALEJANDRA FÉLIX n

◗ IRREGULARIDADES / VACUNACIÓN ANTICOVID ■ En Pánuco, varias personas también intentaron saltarse la fila de vacunación contra el Covid

Se debe investigar y sancionar a quienes cometieron tráfico de influencias: López Gatell

Advertisement

■ Fue cuestionado sobre el caso de 33 personas de la zona conurbada Guadalupe- Zacatecas que fueron vacunadas en Bañón, Villa de Cos

ALEJANDRA FÉLIX Y LA JORNADA ZACATECAS

Luego del escándalo que provocó la violación que hizo un grupo de 33 zacatecanos a los tiempos del programa nacional de vacunación, mediante la filtración de información privilegiada, en un caso claro de tráfico de influencias, este miércoles durante su conferencia vespertina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, comentó que “cualquier persona que haya cometido un acto como el que describe debe ser investigada y si se encuentran elementos, sancionada”.

El comentario lo hizo en respuesta a la pregunta expresa de un reportero, quien lo cuestionó sobre la filtración de información privilegiada, beneficiando con ello a familias acomodadas de la capital y la zona conurbada del estado de Zacatecas.

Y aunque López Gatell advirtió que no podía pronunciarse con elementos, pues dijo no tener la evidencia de lo denunciado, añadió que “si esto ocurrió así, estas personas, independientemente de quiénes sean, están cometiendo una falta a la moral pública y si son funcionaras públicas están quebrantando los códigos de ética de la función pública, entonces no es aceptable, no es la posición del Gobierno de México, por supuesto que es reprobable porque está atentando contra el interés público”.

Insistió en que ningún funcionario que tenga información privilegiada de este tipo debe filtrarla, porque es su responsabilidad velar por el bien común, ya que ellos están al cargo de bienes y programas que nos pertenecen a todos.

Asimismo, exhortó a la población a mantener el orden, esperando cada uno el turno que le fue asignado.

También en Pánuco

Aunado a lo ocurrido en Villa de Cos, en el que 33 personas de la zona conurbada Guadalupe- Zacatecas fueron vacunadas en Bañón, en el municipio de Pánuco el personal de vacunación también identificó que cerca de 30 personas intentaron conseguir la primera dosis de la vacuna anticovid; sin embargo, fueron retirados del lugar porque no pudieron comprobar que tuvieran residencia en esta demarcación, con algún documento oficial vigente.

Los trabajadores del lugar también expresaron que no fue complicado identificar a estas personas entre la multitud, pues buscaban escabullirse entre la fila, además de que lucían vestimentas muy poco comunes entre los ciudadanos del lugar, sin mencionar que al ser un pueblo pequeño, los trabajadores pueden identificar a los locales de manera más sencilla porque ya se conocen entre ellos.

En los últimos dos días de vacunación, aplicaron cerca de mil 150 dosis a personas mayores de 60 años y a pesar de que hicieron todo lo que pudieron para evitar casos de personas que no tenían su turno en esta demarcación, todavía tienen que hacer un registro para identificar si alguno de ellos logró sortear los filtros y consiguió ser vacunado.

El lugar ha mantenido un riguroso sistema, con apoyo de personal del ayuntamiento de Pánuco, servidores de la nación y personal médico para comprobar que todos los que acuden a recibir su vacuna sean residentes del municipio, porque en la puerta del plantel educativo habilitado para la vacunación, les piden su credencial del INE para comprobar que viven en alguna parte del municipio. Una vez adentro se les da un documento a llenar en el que también tienen que incluir sus datos de residencia, para finalmente recibir un turno para que les apliquen la la vacuna.

Los vecinos del Cobaez, donde se aplica la vacuna, comentaron que ayer se vio mucho movimiento de automóviles ajenos a la región, pues eran modelos muy grandes y lujosos; ante esto comentaron que entienden que quieran ser vacunados, pero lo correcto es esperar a que les toque su turno, ya que podrían dejar sin dosis a muchas personas en estado de vulnerabilidad.

Por su parte, el personal que se encuentra a la entrada revisando los documentos, comentaron que no sólo se han dado casos de personas que quieren tomar ventaja de la situación, también hay quienes viven en el municipio, pero mantienen credenciales con residencia en la capital del estado y cuando se les explica que ellos tendrán que recibir su vacuna en Zacatecas, lo entienden y acatan lo que se les dice; sin embargo, hubo un grupo de personas que sí estaba tratando de brincar los turnos y fueron ellos los que se disponían a discutir con el personal para convencerlos de dejarlos entrar.

En el lugar se encontraban personas recibiendo la primera dosis del biológico y opinaron que es una falta de respeto que estas personas, que tienen más recursos y oportunidades que muchos de ellos, quieran utilizar esto para tomar ventaja sobre ellos, porque de todos modos van a tener su turno, por lo que por respeto y empatía a las demás personas, deberían esperar como es debido, porque sus acciones pueden dejar sin su oportunidad a muchas personas, sin mencionar que estas personas también necesitan que la contingencia disminuya para que puedan volver a trabajar y hacer su vida como antes.

Algunos pobladores mencionaron que otros foráneos llegaron desde la mañana en vehículos de transporte público y al parecer sí recibieron la vacuna.

Integrantes de las brigadas de vacunación consultados por este medio, coincidieron en que existe organización entre quienes pretenden obtener la vacuna de forma irregular, porque llegan en horarios similares y saben perfectamente de que existen dosis para ellos, incluso, varios de los llamados “gandallas” de la vacunación hicieron llamadas a un operador para mencionarles de los inconvenientes y suponemos que esa persona a la que consultan es quien opera la red de influyentismo que se descubrió en Villa de Cos y que también tuvo presencia en Pánuco.

En Pánuco vacunaron este miércoles a adultos mayores ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Luego de que 33 personas residentes del lujoso fraccionamiento de Bernárdez ubicado en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas se saltaran los tiempos de vacunación contra el Covid-19 y acudieran a recibirla a la comunidad de Bañón, perteneciente al municipio de Villa de Cos, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) sección 39, Norma Castorena Berrelleza, se sumó al repudio calificando el hecho como una “acción inaceptable” y exigió la destitución de los responsables.

En un hecho que despertó el repudio de la sociedad zacatecana comenzando por el gobernador Alejandro Tello, medios de comunicación, habitantes de la ciudad y personal de salud se manifestaron en sus redes sociales, sumándose a esto Castorena Berrelleza, quien a través de su perfil oficial de Facebook escribió que era inaceptable y “fuera de toda legalidad” porque se pasó por encima de los lineamientos planteados.

SNTSA exige destituir a responsables de “la vacunación de los 33 de Villa de Cos”

Vea la nota completa en www.ljz.mx

LA JORNADA ZACATECAS Y SUSANA ZACARÍAS

Tras el escándalo en el que 33 zacatecanos utilizaron influencias para recibir la vacuna contra el Covid-19 antes de que les correspondiera, Edna López, responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a quien se le señala como presunta responsable del hecho, no ha fijado una postura al respecto; únicamente, a través de su cuenta de Facebook, mencionó que trabajaba en la programación de actividades.

“Nada te turben, nada te espante, todo se pasa, la paciencia todo lo alcanza, Dios no se muda, quien a Dios tiene nada le falta, para adelante equipo”, es el único comentario que la funcionaria federal escribe en su red social, pese a que se le ha solicitado su comentario respecto al caso en el que 33 hombres y mujeres colonos de fraccionamientos de clase media y alta de la capital y la zona conurbada se saltaron la fila en la campaña de vacunación, desatendiendo los lineamientos y los tiempos establecidos por el Gobierno Federal.

En dicha jornada vacunación del pasado martes, de acuerdo con el acta de hechos, en la comunidad González Ortega del municipio de Villa de Cos, se llevó a cabo la vacunación de 370 personas, de un total de 400 dosis programadas para este efecto y hubo tres frascos excedentes.

Además, en el anexo del documento, se denunció que la responsable estatal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Edna López, dio la indicación de atender a este grupo de 33 personas, a pesar de “ser ajenos al área de responsabilidad”, argumentando que el fármaco no podía negárseles cuando éste ya había sido abierto.

Reacciones

Este ha hecho ha suscitado una serie de pronunciamientos de políticos zacatecanos, quienes exigen una investigación al respecto. La senadora, Soledad Luévano, escribió en sus redes sociales: “lo ocurrido con los 33 gandallas es profundamente inmoral, se debe investigar y no se debe repetir”.

Y agrega: “Quien diría que los poderosos dueños de Zacatecas acudirían a Bañón para ensuciarse los zapatos, saltarse la fila, apropiarse de la vacuna que le correspondía a los abuelitos más pobres de México, exhibirse, despertar la indignación de todos y demostrar que son tan miserables que lo único que tienen es dinero”.

Por su parte, Flavio Campos, aspirante a gobernador de Zacatecas por el partido PAZ, difundió una crítica a la delegada de programas federales en este estado, Verónica Díaz, de quien dijo, es ampliamente conocido que en lo alto de la burocracia federal fue nombrada, entre otras cosas, para que allanara el camino a una marca familiar para que regresaran por sus fueros al gobierno del estado.

Consideró que, ante este hecho, ahora se ve que no sólo es para fines electorales, sino para satisfacer intereses ilegítimos; saltar los criterios de orden en la vacunación es claramente ofensivo. Por ese motivo, el aspirante al gobierno exigió a la autoridad federal la remoción inmediata de “ese equipo del manejo parcial y corrupto de los programas federales”.

Saúl Monreal exige castigo

Con un llamado de transparencia para el futuro proceso de vacunación dirigido a los adultos mayores de Fresnillo, el alcalde Saúl Monreal condenó los hechos de Villa de Cos, donde se denunció que 33 personas recibieron la primera dosis del biológico anticovid y no estaban registrados. Exigió castigo a quien o quienes avalaron la acción que está en contra de los principios de la Cuarta Transformación.

En conferencia de prensa, el edil lamentó que todavía se utilicen prácticas de influyentísimo y de corrupción para beneficio de algún sector y dijo estar en contra de estos hechos.

Se denunció que la responsable estatal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Edna López, dio la indicación de atender al grupo de 33 personas que se presumió viajaba en vehículos de lujo y modelo reciente; la justificación que se dio para avalar su vacunación es que el fármaco no podía negárseles cuando éste ya había sido abierto.

“No es necesario una simple postura, sino una investigación porque no puede ser posible que quieran burlarse y menos en la situación de pandemia, por ello se tendrá que investigar y no defender a ultranza porque creo que el tema de la vacunación es algo serio, porque creo que no se está cumpliendo con el compromiso de nuestro señor presidente quien es enemigo de este tipo de actitudes”, declaró el edil.

Dijo que hay responsables y consideró que con disculpas públicas no será suficiente para que el asunto sea olvidado y recordó que en otras ocasiones se ha cuestionado el actuar de los servidores de la nación y reiteró el llamado a la transparencia y llevar a cabo un proceso para investigar qué fue lo que realmente ocurrió.

Desconoce si la campaña de vacunación a adultos mayores llegará a Fresnillo y si está contemplado a pesar de ser a nivel estatal el municipio que mayor número de ancianos tiene. Explicó que mínimamente debería de existir cortesía y atención institucional.

“El Municipio no está pintado, el municipio ejerce su derecho y por eso hago un llamado a la delegada de la Secretaría del Bienestar, Verónica Díaz, para que mínimo tenga esa atención y esa decencia de decir cuándo le toca a Fresnillo, y si le toca, cuántas dosis serán, porque a mí me preguntan los ciudadanos y principalmente los adultos mayores que recibirán las dosis”, puntualizó.

Monreal Ávila pidió a Verónica Díaz Robles que la vacunación anticovid sea manejada con transparencia y que al menos sean tomados en cuenta los municipios, porque lamentó que las localidades son vistas con inferioridad e incluso lamentó que a Fresnillo lo vean “chiquito y orejón”.

Al ser cuestionado acerca de la posibilidad de que solicite la destitución de Verónica Díaz por los hechos de Villa de Cos, el edil señaló que no sólo a ella, sino de quien sea el responsable y resaltó que no bastará con una postura donde se ve a los medios de comunicación como enemigos al momento que exhibieron estos hechos.

Por ello, reiteró el llamado para que se lleve a cabo una exhaustiva investigación y conocer quién autorizó la aplicación de las vacunas.

Agregó que el municipio de Fresnillo fue uno de los primeros que a nivel estatal manifestó su intención para poder adquirir un importante lote de vacunas que serían únicamente destinadas para los trabajadores del ayuntamiento.

Del esquema de vacunación, Monreal Ávila dijo estar de acuerdo que Gobierno Federal tenga el control de la aplicación del fármaco, pero explicó que también muchas empresas e incluso otros órdenes de gobierno deberían de tener acceso.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Aquiles González Navarro, ex procurador de Justicia del estado, opinó que lo ocurrido el pasado martes en Villa de Cos, donde personalidades de la clase social alta de la entidad fueron vacunadas contra el Covid-19, amerita una investigación y sanción a quienes les avisaron de que en ese centro había la posibilidad de ser beneficiarios aún sin que fuera su turno.

“A mí me da la impresión de que alguien los llamó, ya sea la delegada o alguien más. Es decir, alguien que les llamó y les dijo que les daba la vacuna anticipada. Aquí sí hay responsabilidad de alguien”, indicó.

En caso de que esto haya ocurrido, dijo que se debe imponer una sanción administrativa al servidor de la Nación o a quien haya sido responsable y esta puede ser la destitución de ese cargo.

Desde su perspectiva, lo más seguro es que alguien haya llamado a esas personas para brindarles la posibilidad de vacunarse, pero también pudo ser posible “que los convocados pensaran que podía ser de esa manera y que su amigo, el de arriba, les estaba ofertando la vacuna anticipadamente”.

En ese sentido, González Navarro manifestó que, de parte de las 33 personas que se vacunaron consideró que no hay alguna ilegalidad, sino que fue una conducta en la que “se pasaron de listos” o bien es probable que acudieron por aviso o invitación de alguien, a lo cual toda persona hubiese aceptado.

En estas personas “no hay delito porque la vacuna fue comprada con dinero del erario y pertenece a todos. El problema es que hay un parámetro y una reglamentación de un orden de vacunación que no le da preferencia a nadie más que el tiempo”, dijo.

En el escenario de que esas personas hayan recurrido a influencias para vacunarse, de manera deliberada, manifestó que la pandemia ha provocado crisis en todos los aspectos, por lo que a estas personas “se les hizo fácil”.

Es decir, en este escenario, “yo no le veo mucho problema a menos que le hubiesen despojado de la vacuna a algunos sectores, pero entiendo que no es así. En la lista hay personas muy respetables y honorables, y puede ser que se les haya hecho fácil”.

La responsabilidad que tuvieron estas personas, añadió González Navarro, “es que se brincaron la lista, como el que va al cine y se pasa la fila para alcanzar boleto. Es sólo que se pasaron de listos y con la exhibida que les han dado es suficiente. Ni siquiera hicieron algo inmoral, simplemente rompieron una regla de conducta social”.

No obstante, reiteró que sí se debe investigar quién fue el responsable de avisarles que podían vacunarse de esa manera y sancionarlo, pero de parte de ellos solamente consistió en romper una regla de conducta social.

◗ IRREGULARIDADES / VACUNACIÓN ANTICOVID

Saltar los criterios de orden en la vacunación es claramente ofensivo: Flavio Campos

■ Edna López, presunta responsable del caso de los 33 “adelantados”, sigue sin emitir pronunciamiento ■ “Quien diría que los poderosos dueños de Zacatecas acudirían a Bañón para ensuciarse los zapatos, saltarse la fila”: Soledad Luévano ■ Saúl Monreal afirma que una disculpa pública no sería suficiente y pide castigo para quien autorizó la vacunación a 33 personas ajenas a Villa de Cos

Publicación de Edna López en redes sociales ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

Lo sucedido en Villa de Cos merece una investigación y sanción a quienes avalaron los hechos: González

■ De las 33 personas que se vacunaron, consideró que no hay alguna ilegalidad, sino que fue una conducta en la que “se pasaron de listos”

Los valores patricios de la élite Versus el principio de igualdad del Estado

ablar de la empresa, ir al club y toparse con los amigos “de mucho apellido”, que incluso dicen tener el medallón de la primogenitura y, saber por qué en los herederos de sociedades novohispanas, la riqueza económica no lo es todo, también importa cierto abolengo en los apellidos con olor a la colonia y antepasados nobiliarios. Los círculos son de varias generaciones y narraciones de antiguas posesiones que ponen de relieve el objeto más preciado de las élites: el status. Cuando una niña bien o un ‘mirrey’ compran un vehículo, no adquieren un medio de transporte, se apropian de un medio de reconocimiento. Compran la mirada de los otros.

Muchas crónicas de las costumbres de las élites muestran los códigos de entendimiento y reconocimiento entre estas familias. Y uno de los códigos es la procuración de lugres y tratos exclusivos. El valor de la exclusividad es central en su escala axiológica: un vehículo o una prenda de vestir es más valioso si es más exclusivo. Por ello, es característica la pertenencia a ciertos clubes deportivos, ciertas universidades, restaurantes, hospitales y hasta depósitos mortuorios. Las élites económicas tienen fluida comunicación y pertenencia con las políticas. Forman la nata de patricios que controlan la producción de la riqueza y la distribución del poder político. Así las cosas, en el contexto de una enfermedad que ‘ha sido democrática,’ de una propagación que no ha respetado clase social, y la forma de atención que ha recaído en el sector público, el valor de la exclusividad se ha visto fuertemente lastimado. El hecho de que las vacunas no se distribuyan por vía de compra, implica que se adquieren sin principio de exclusión. El precio de un producto en el mercado es justo el operador del principio de exclusión. Por tanto, la élite se encuentra en problemas: le urge hacerse de un bien (la vacuna), pero no hay forma de conseguirlo en el mercado (bajo criterios de exclusión) y su urgencia llega a los mismos límites de toda la población: a la desesperación. Si no hay capital financiero que le resuelva su exigencia, hace uso de otro capital para conseguirlo: el capital social. La capacidad de influencia, confianza y redes de interés con los responsables de la aplicación de la vacuna para conseguir (antes que el resto de sus iguales) ser inmunizados. Su privilegio depende del manejo de sus capitales, en este caso no financieros, pero sí el capital social propio de su condición de élite.

El evento en el municipio de Villa de Cos exhibió a la delegación federal de Zacatecas susceptible del tráfico de influencias. Y como no: los mismos apellidos se mezclan en el grupo dirigente asociado a la delegación federal y los beneficiarios que recibieron la vacuna de forma ilegítima. El reclamo social de esa acción provocó una alta ola de inconformidad plebeya que exigía igualdad de trato como personas, independientemente de las marcas de ropa o de vehículo o de capital acumulado. Es un reclamo relevante porque exige que las instituciones públicas realmente lo sean y se trate bajo el estricto principio de igualdad a patricios o plebeyos, en tanto todos somos personas con valor único y absoluto. Y ya.

Lamentable, uso electoral de vacuna por parte de Morena y Siervos de la Nación: PRD

■ INE y el TEPJF deben intervenir y obligar al retiro de brigadas electorales en vacunación: Frida Esparza

LA JORNADA ZACATECAS

Es lamentable el uso electoral que se le está dando por parte del Gobierno Federal al proceso de vacunación de adultos mayores en el país, al obligar a los beneficiarios a que se le tome una fotografía a su credencial de elector y a sus rostros, por lo que el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deben intervenir, aseveró la diputada federal del PRD, Frida Esparza Márquez.

Mediante un comunicado, dijo que en medio de la pandemia con más de 175 mil muertos oficialmente y 300 mil según cálculos de expertos de la UNAM, así como más de 2 millones de contagios, “aún se busca sacar raja política y electoral de la tragedia por parte del gobierno de la Cuarta Transformación”.

“Hay cientos de denuncias de la forma en que funcionarios de la Secretaría de Bienestar, los llamados Siervos de la Nación, están recopilando datos electorales de los adultos mayores, obviamente para crear un padrón con fines partidistas, de cara a las elecciones y a quienes se niegan a dar esa información o dejarse tomar una foto, les dicen que no les pondrán la segunda dosis”, agregó.

La integrante de la Comisión de Salud, expuso que no basta con que el presidente califique de “ofensivo” que se denuncien estos hechos y no quiera que se les compare con otros gobiernos. “Son peores, no Morena, ni el actual gobierno que encabeza lucrar con la salud, con la vida de millones a cambio de votos”.

Expuso que es necesario que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) intervengan en este tema y obliguen la salida estos miles de funcionarios de las más de mil brigadas de vacunación, porque su función es presionar el voto a favor de Morena mediante la recopilación de datos y la amenaza de no aplicar la segunda vacuna.

“Ahora entendemos el por qué el presidente López Obrador dijo que la pandemia le cayó como anillo al dedo. Es para usar a sus Siervos de la Nación en las elecciones mediante el condicionamiento de vacunas para asegurar la mayoría en la Cámara de Diputados y ganar las 15 gubernaturas”, dijo la legisladora por Zacatecas.

Expuso que es clara la estrategia electorera de la vacunación, lo mismo con los spots de Morena donde se adjudican la llegada de las mismas a México, cuando aún ni siquiera se vacuna al personal médico como se prometió, así como varios representantes populares de ese partido están haciendo campaña con el tema.

Puso como ejemplo Víctor Romo, alcalde de Miguel Hidalgo por Morena, quien en las redes sociales y en su alcaldía en folletos ofrecen vacunas contra el Covid, con el rostro dibujado del político y la leyenda “Romo te vacuna”.

“Lamentable que México sea el país con mayor tasa de letalidad por Covid-19 en el mundo, el tercer con más fallecidos y en vez que aplicar un esquema como en otros países como Estados Unidos donde personal médico, estudiantes de universidades, farmacias son quienes aplican la vacuna, aquí se crearon brigadas electorales y militares para centralizar el proceso y usar políticamente.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com SISTEMAS

Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

This article is from: