
5 minute read
Mantenimiento, crucial
Mejía Haro supervisa pavimentación en la colonia Lomas de Cristo
LA JORNADA ZACATECAS
Advertisement
La mañana de este miércoles, el alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro y su equipo de colaboradores visitaron la calle Juan de Dios, de la colonia Lomas de Cristo, para verificar el porcentaje de avance en las obras de pavimentación con mezcla asfáltica, se informó en un comunicado.
Dicho proyecto es una de las peticiones ciudadanas emanadas del programa de Audiencias Públicas.
Al recorrer la colonia, Mejía Haro señaló que se trata de un proyecto que además contempla la ampliación de la red hidráulica, la construcción de banquetas y guarniciones, aunado a la rehabilitación de las luminarias.
En este sentido, Alonso Enríquez Ortega, encargado de Obras Públicas, explicó que estas supervisiones permiten generar obras más cercanas a la ciudadanía, transparentes y de la mejor calidad.
SCARLETT LLAMAS
“La labor de mantenimiento es crucial para evitar daños en las zonas arqueológicas”, afirmó Carlos Augusto Torres, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, delegación Zacatecas, incluso aseguró que esta labor fue gran parte de por qué los cimientos de la zona arqueológica están “prácticamente intactos” después del incendio del lunes.
La zona arqueológica del Teúl, que consta de 35 hectáreas, se vio afectada en un 65 por ciento, sin embargo, todas las pérdidas fueron en infraestructuras “efímeras”, es decir, material de trabajo y bodegas, pero “el patrimonio cultural está prácticamente intacto”, esto fue lo más preocupante debido a la magnitud del incendio.
Considerando que “las estructuras arqueológicas realmente no sufrieron daños”, se podrá continuar con los procesos de consolidación sin mayor problema y lo ya consolidado no fue afectado.
Torres agregó que los primeros recorridos de inspección indican que los trabajos de mantenimiento marcaron la diferencia ante el siniestro. Al estar corto el pastizal y las brechas cortafuego alrededor de las estructuras, se evitó que las llamas tocaran los muros o treparan los edificios.
En cuanto a los daños, el INAH cuenta con un seguro, y el siguiente paso es que la compañía aseguradora designe a los ajustadores para hacer la evaluación de los daños y estimar el monto económico de los mismos. Aunque se desconoce el origen del incendio, por parte de la institución pedirán un informe para complementar el proceso de la aseguradora.
Una vez que la visita con la aseguradora se lleve a cabo, inmediatamente se continuaría con las labores de mantenimiento, afirmó el funcionario, por lo que esperan que se realice dentro de esta semana o a más tardar la próxima semana “y a partir de ahí continuar trabajando normalmente”.
A modo de conclusión, sostuvo que el incendio deja clara la atención que necesitan estos sitios “que siempre están expuestos a estos siniestros”; de ahí la importancia del mantenimiento todo el año y la capacitación ante desastres.
Asimismo, reconoció la pronta respuesta de las distintas corporaciones y de la población para que los daños fueran menores y la atención fuera inmediata.
Labores de mantenimiento, cruciales en zonas arqueológicas: INAH
Sólo hubo pérdidas en infraestructuras “efímeras”, en incendio del pasado
lunes ■ FOTO: PC ESTATAL El proyecto es una de las peticiones ciudadanas emanadas del programa

de Audiencias Públicas ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS

SCARLETT LLAMAS
Al corte de este miércoles, la entidad sumó 106 nuevos positivos de Coronavirus (Covid-19), llegando con ellos a los 26 mil 578 casos acumulados; de estos 2 mil pacientes se reportan activos, mientras que 21 mil 949 personas han logrado recuperarse de la enfermedad. Asimismo, se integraron a los decesos 13 zacatecanos más, con lo que son ya 2 mil 578 muertes para el estado en lo que va de la pandemia. De las últimas defunciones, ninguna coincidió con los nuevos positivos, es decir, que todos los fallecimientos se dieron en días previos y fue hasta la fecha que se confirmó la causa de muerte.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), se dio a conocer que en Saín Alto murió una mujer de 73 años, quien padecía hipertensión; se reportó también la muerte de tres fresnillenses: un hombre de 77 años, diabético e hipertenso, así como dos mujeres: una de 88 años, sin comorbilidades, quien perdió la vida el 22 de enero, y otra de 54 años, con asma y enfermedades cardiovasculares.
Fallecieron además un hombre de 61 años, originario de Zacatecas, con asma e hipertensión; fue la misma suerte de otro masculino de 58 años, habitante de Villanueva y uno más de Fresnillo, de 85 años; los dos últimos no presentaban comorbilidades al momento del contagio; del mismo modo, en Fresnillo falleció una mujer de 87 años, quien padecía hipertensión.
Los últimos casos reportados corresponden a cinco hombres: un guadalupense de 71 años, diabético, hipertenso y con asma; un sombreretense de 66 años, sin comorbilidades; un habitante de Francisco R. Murguía de 61 años, con diabetes e hipertensión; un jerezano de 74 años con varias comorbilidades y uno de Villanueva de 26 años, sin comorbilidades.
Del total de nuevos contagios, 54 son hombres y 52 mujeres; siete personas permanecen graves en un hospital; tres más se encuentran estables, aunque también en un nosocomio, y 96 pacientes están en aislamiento domiciliario.
La atención médica de los positivos residentes están a cargo de las siguientes instituciones: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró a 78 de estos nuevos pacientes; en la SSZ, a 25 y, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a tres.
En el panorama nacional, México sumó 8 mil 988 casos nuevos y mil 75 muertes por Covid-19, para dar un total de 177 mil 61 fallecidos, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Este miércoles la entidad sumó 106 nuevos casos de Covid; hay 26 mil 578 acumulados

Reporte actualizado de casos de Covid en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
