10 minute read

SCARLETT LLAMAS n

ALEJANDRA FÉLIX

El estado registró en tres días, la suma de 540 nuevos casos de Covid-19, con lo que ya son 13 mil 869 los contagios acumulados; además de que se confirmaron los decesos de 30 personas, entre ellas un niño de 10 años, con lo que suman mil 291 decesos, pero también se confirmó un acumulado de 7 mil 800 recuperados, al presentar 31 restablecidos durante el fin de semana.

Advertisement

TAMBIÉN SE CONFIRMÓ UN ACUMULADO DE 7 MIL 800 RECUPERADOS

En esta ocasión se reportó que 281 casos corresponden a mujeres y 259 a hombres. De la totalidad de los casos del día, 62 se encuentran graves, 467 se encuentran aislados dentro de su domicilio y 11 personas perdieron la vida en esta ocasión.

La capital del estado fue la que más casos presentó, con 160; le sigue Fresnillo con un total de 132 casos y Guadalupe confirmó 93 casos. Nochistlán presentó 27 casos; Sombrerete, 17; Jerez, 23; Calera, 11; Loreto, nueve; Jalpa, ocho; Río Grande, siete; Villa de Cos, cinco; Pánfilo Natera, cinco; Miguel Auza, Villanueva, Ojocalientes, Pánuco, Ojocaliente y Enrique Estrada, cuatro; Morelos, tres; dos en Cuauhtémoc, Tepetongo y Trancoso y, el resto en ocho municipios más.

La mayor cantidad de casos se presentó en el rango de edad que va desde los 20 a los 30 años con 126 casos; el segundo grupo, con 112 casos, es el de las personas mayores de 60 años, mientras que el grupo de 41 a 50 años registró 11 casos; el de

SCARLETT LLAMAS

Héctor Sagredo, gerente de El Capitán, un restaurante-bar que antes de la pandemia era uno de los más concurridos de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe para disfrutar de los eventos deportivos, dio a conocer cómo la pandemia ha cambiado por completo el panorama del negocio, al tener una postura fija de que “antes que la ganancia es la salud y la sobrevivencia mientras pasa la contingencia”.

Bajo esta premisa señaló que lo peor que le ha pasado al negocio ha sido tener que despedir al personal, “de una plantilla de más de 10 personas pasamos a operar con sólo 4 durante los meses más duros que fueron abril, mayo y junio; después con la apertura en la nueva normalidad pudimos seguir operando con mejores números; de tener una caída en los ingresos en mayo de 80 por ciento, en agosto ya estábamos a 40 por ciento de la nuestra operación normal. Sin embargo, despedir amigos y compañeros siempre es duro”, aseguró.

Lograr sobrellevar los efectos económicos de la contingencia ha tenido que ver mucho con los apoyos sociales que reciben, como lo son el apoyo de becas de Jóvenes Construyendo el Futuro, el Crédito a la ■ La capital fue la que más contagios presentó, con 160; son 13 mil 869 los acumulados: SSZ

Zacatecas registra en fin de semana largo 540 nuevos casos de Covid-19

■ Confirman los decesos de 30 personas, entre ellas un niño de 10 años; suman mil 291 muertes

Reporte actualizado de casos de Covid en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

31 a 40 confirmó 96; el de 51 a 60, 75 casos, y por último hay 20 casos de personas menores de 20 años de edad.

Las defunciones ocurrieron en los municipios de Fresnillo, Jerez, Palabra y principalmente, “nos ayudó mucho el administrador de la plaza Auskara que realizó descuentos y condonaciones por la renta”.

Sin los recursos y bajas en rentas, detalló, la operación a la fecha sería “insostenible”. En espacial agradecen el último gesto, pues afirman que “no todos los renteros hacen eso”, aunque también reconoció que a quienes más les deben “es a nuestros clientes que siguieron solicitando sus alimentos para llevar en las distintas plataformas que tenemos”.

Aprovechando el espacio, se denunció que empresas como Uber registran abusos, ya que cobran 40 por ciento de comisión y “eso le cuesta mucho al cliente”, así que optaron por ofrecer un mejor precio al entregar productos de forma directa.

Otro obstáculo que han tenido que afrontar son las medidas de prevención, como el decreto de ley seca Concepción del Oro, Guadalupe, Zacatecas, Tlaltenango, Villanueva, Miguel Auza, Valparaíso y Calera. Se trata de siete mujeres y 23 hombres, cuyas edades van desde los 10 a los 87 años de edad. Algunos de limitada en la entidad, la cual aceptaron “porque vemos que el repunte de muertes es increíble”, teniendo en cuenta que la mortandad en el estado es del 20 por ciento por semana, “es perturbador”.

Como consecuencia, las ventas ellos padecían comorbilidades como diabetes, hipertensión, neumonía y EPOC.

Sobre los recuperados se reportó que 14 son mujeres y 17 son hombres, de entre 18 y 85 años de edad. han resentido, una vez más, los efectos de la pandemia. “Esta semana que concluyó podemos decir que vivimos a los niveles de venta de mayo y junio, fue notable la ausencia de clientes”.

Sobre el hecho de que no todos Estos pacientes son residentes de Tlaltenango, Río Grande, Tepechitlán, Zacatecas, Villanueva, Guadalupe, Concepción del Oro, Jerez, Florencia de Benito Juárez, Jalpa, Miguel Auza

■ Gerente de El Capitán afirma que hubo pérdidas económicas El peor efecto de la pandemia fue el tener que despedir al personal: Sagredo

■ Los meses con mayor baja en las ventas fueron abril, mayo y junio

Héctor Sagredo, gerente de El Capitán ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

y Juan Aldama. los comercios y personas sigan las medidas necesarias, lo calificaron como “desesperante”, añadiendo que lo justo sería que todos cumplamos las normas, incluso si fuera necesario “cerrar la atención directa en nuestro establecimiento; estaríamos de acuerdo, pero vemos a las autoridades descoordinadas y en algunos casos hasta complacientes con empresarios que abrían sus establecimientos fuera de norma, horario y aún así nunca se les sancionó”, lamentaron.

Del mismo modo estos mostraron ante el gremio que “prefieren la ganancia antes que respetar la sana distancia y llevar los protocolos que limitan tener las ganancias de antaño pero que debemos de seguir por el bien de nuestros clientes y la sociedad en general” .

En este sentido, exigen a las autoridades igualdad, “todos debemos de poner de nuestra parte para salir de esta contingencia”, además de hacer una petición a la ciudadanía a que ayuden siguiendo las medida de sana distancia, que asistan a establecimientos que tengan las medidas sanitarias para su protección, que denuncie a aquellos que no lo hacen y que sigan apoyando el comercio local también por la vía del pedido con entrega a domicilio. “De esta crisis saldremos juntos”, concluyó Sagredo.

No se permitirá albazo en aprobación de reforma a Ley del Issstezac: diputada

■ “Se requiere de una nueva reforma que se adapte a las circunstancias actuales y afrontar los retos que genera la dinámica demográfica y el contexto económico” ■ “La sostenibilidad del sistema de pensiones es crucial, ya que miles de trabajadores al servicio del estado dependen de ella”

MARTÍN CATALÁN LERMA

Durante un foro virtual realizado este lunes para presentar y revisar la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), la diputada Alma Dávila Luévano advirtió que no se permitirá que el Gobierno del Estado realice un “albazo” para aprobar una propuesta ajena a los derechos de los trabajadores, como ocurrió en el 2015.

“No vamos a permitir un albazo. No vamos a permitir que suceda lo del 2015 y no vamos a esperara que nos sorprendan. Por eso queremos presentar el trabajo que hemos hecho los derechohabientes del instituto y su servidora, para el cual hay el respaldo de mi grupo parlamentario”, expuso.

Comentó que la auditoría externa que se aplicó al Issstezac, avalada por la propia Auditoría Superior del Estado, arroja datos importantes, pero “no se puede hacer pública porque es hasta que el pleno pueda votarla y para ello la Comisión de Vigilancia debe hacer un dictamen que luego sea presentado a todos los diputados”.

Con la iniciativa de ley que se ha elaborado con base en el trabajo realizado por derechohabientes, dijo que hay la expectativa de que más legisladores se sumen a esta y así evitar que el Gobierno del Estado “pueda dar un albazo” con otro planteamiento que atente contra los trabajadores.

Dávila Luévano expuso que el sistema de pensiones en el mundo es un problema que ha sido atendido de diferentes maneras, con base en investigaciones diversas y de instituciones que brindan apoyo técnico como la Comisión Interamericana de Seguridad Social, la Academia Mexicana de Derechos de la Seguridad Social, entre otras.

Expuso que hay un complejo proceso de transformación de los sistemas de pensiones, pero las bases de la seguridad social, en el orden jurídico nacional, se encuentra en la Constitución misma que establece que “toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, y a efecto se promoverá la creación de empleos y la organización social del trabajo conforme a la ley”.

En otro articulado, agregó, se establecen los ejes y las relaciones de trabajo entre el gobierno y sus trabajadores y dispone las bases de la seguridad social, entre ellas la cobertura de los accidentes y enfermedades y la jubilación, invalidez, vejez y muerte.

En Zacatecas, dijo que el Issstezac requiere de una nueva reforma que se adapte a las circunstancias actuales y afrontar los retos que genera la dinámica demográfica, el contexto económico y que analice la administración interna del instituto no sólo para contener el pasivo de cientos de millones de pesos, sino con el objetivo de darle viabilidad a largo plazo.

Dávila Luévano explicó que “la sostenibilidad del sistema de pensiones es crucial, ya que miles de trabajadores al servicio del estado dependen de ella. Actualmente existen dos modelos pensionario: el contributivo ocupacional y el universal. En el primero es la respuesta de las clases dominantes a la lucha de las clases obreras por la reivindicación de sus derechos no reconocidos. Así surge la propiedad transferida a través del seguro que implica la obligación de cotizar para acceder a los beneficios”.

Sobre el segundo modelo, expuso que consiste en el tránsito del aseguramiento de los derechos universales, para lo cual se requiere del pleno empleo y un sistema de impuesto nacional que permita la financiación de la cobertura de toda la población.

Señaló entonces que debe a ver suficiencia a las prestaciones y estas deben ofrecer seguridad en materia de ingresos y permitir que los asegurados atiendan sus necesidades básicas, a la vez que la seguridad social debe ser sostenible financieramente de acuerdo con las capacidades económicas y fiscales del país.

En ese contexto, informó que la iniciativa de reforma a la ley contó con la participación de cuatro unidades académicas de la BUAZ y plantea el principio Rector de 2 por ciento de los ingresos del instituto como límite para gastos en la administración del fondo de pensiones.

Dávila Luévano refirió que, en la iniciativa, la violación de las disposiciones orientadas a garantizar la sustentabilidad financiera del instituto, serán motivo de dar parte a la Fiscalía General de Justicia y a la contraloría del gobierno del estado.

Respecto a los órganos de gobierno y dirección sobre la Junta Directiva, se modifican fracciones para enfocar su labor a la aprobación de la normatividad secundaria del Issstezac, ya que la estructura orgánica será aprobada por la Legislatura.

Sobre su composición, “se agrega un numeral para establecer la integración de un comisariado designado en común acuerdo entre la Legislatura y el presidente de la Junta Directiva, así como un representante del Movimiento de Bases, garantizándoles el acceso a la información”.

En relación a la persona que encabezará la dirección general del instituto, la iniciativa plantea que la aprobación corresponderá a la Legislatura del estado, a propuesta del gobernador.

This article is from: