4 minute read

MARTÍN CATALÁN LERMA n

Next Article
KAREN GARCÍA n

KAREN GARCÍA n

Frédéric Vacheron Oriol, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, confirmó que Zacatecas puede perder el título de Patrimonio de la Humanidad si Gobierno del Estado concreta el proyecto del segundo piso en el bulevar Adolfo López Mateos, de la misma forma que ocurrió con Dresden, Alemania, donde se retiró esta distinción por construir un puente que afectó el paisaje.

Durante su participación en el 39 Simposio Internacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), celebrado este fin de semana en la capital de Oaxaca, señaló que, con base en esa experiencia, “las autoridades (de Zacatecas) se pueden preocupar de las consecuencias”.

Advertisement

Explicó que “cualquier obra importante en un sitio de Patrimonio Mundial, las autoridades locales tienen la obligación de informar al Comité del Patrimonio Mundial. Si no lo hacen, otro actor como Icomos, la Universidad (Autónoma de Zacatecas) o cualquier ciudadano puede dirigirse directamente al Centro del Patrimonio Mundial, para informar y documentar eso”.

Mencionó el caso reciente de la Casa Barragán, que iba a ser afectada por el Cablebús, y ello generó una movilización importante que al final derivó en una solución que los promotores del proyecto deberán integrar.

En ese sentido, Vacheron Oriol dijo que “no hay que ahorrar todos los recursos y alertar al Centro del Patrimonio Mundial y la Unidad de América Latina y el Caribe (CPMALC) de la Unesco, pues es un tema que se puede llevar al Comité General”.

El representante de la Unesco en México reiteró que el caso de Zacatecas es similar al del Valle del Elba, en Dresden, Alemania, debido a que la construcción de un puente tuvo un impacto negativo en el paisaje y, en consecuencia, la Unesco le retiró el título de Patrimonio de la Humanidad.

“Ese puente fue justamente lo que cortó el paisaje y finalmente, después de muchas negociaciones, desafortunadamente no hubo un final feliz, pero tomando el ejemplo de Dresden, yo creo que las autoridades (de Zacatecas) se pueden preocupar de las consecuencias”, subrayó.

Puntualizó que la Unesco no es un tribunal, pero en el caso de Zacatecas opinó que la presión internacional, la sociedad civil y las autoridades federales tendrán un papel muy importante para evitar este proyecto.

En México, Vacheron Oriol mencionó otros casos donde se han planteado grandes proyectos que finalmente no se realizaron por la afectación que la ciudad hubiese tenido en su título como Patrimonio Mundial, entre ellos en San Miguel de Allende, Guanajuato.

En ese contexto, comentó que Icomos Mexicano puede proveer información sobre el proyecto del segundo piso al Centro del Patrimonio Mundial, y posteriormente, si es necesario realizar un proceso de evaluación, el organismo responsable sería Icomos Internacional a fin de evitar que haya conflicto de interés.

Cabe recordar que uno de los elementos más importantes por los cuales se admitió a Zacatecas en el listado de ciudades Patrimonio de la Humanidad fue por el paisaje de la ciudad que se observa desde los cerros, lo cual sería afectado por la construcción de un segundo piso el bulevar.

Zacatecas puede perder el título de Patrimonio de la Humanidad: Unesco

■ La razón, si Gobierno del Estado concreta el proyecto del segundo piso en el bulevar Adolfo López Mateos: Frédéric Vacheron Oriol ■ En Dresden, Alemania, se retiró esta distinción por construir un puente que afectó el paisaje

Para mejorar la movilidad en la capital, Godezac planea construir un segundo piso

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Otorgan reconocimiento post mortem al juez Roberto Elías Martínez

LA JORNADA ZACATECAS

El magistrado Arturo Nahle García recibió el reconocimiento post mortem que la Coordinadora Nacional de Abogados de México otorgó al juez Roberto Elías Martínez por su invaluable trayectoria en la impartición de justicia, se informó en un comunicado.

A nombre de la familia de Roberto Elías Martínez y a nombre del Poder Judicial del estado, Nahle García expresó que el Juez murió en cumplimiento y defensa de su noble labor, de hacer valer las leyes, pues un juez, dijo, “es un factor de paz social que combate la impunidad, que resuelve los conflictos familiares cuando el amor y la paciencia se han terminado, asesinar a un juez es desafiar a nuestro deteriorado Estado de Derecho, al Sistema y a todos quienes a diario nos levantamos para ganar el pan de cada día y tratamos de preservar lo que construyeron nuestros padres y abuelos con esfuerzo y amor a la patria”.

Fue durante el evento protocolario de cambio y toma de protesta de la Mesa Directiva y ratificación de José Pablo Mercado Solís al frente de Conamex, que se aplaudió por un minuto en homenaje al Juez Roberto Elías y evento en el cual la abogacía mexicana lamentó su trágica partida a manos de la delincuencia organizada.

This article is from: