11 minute read

MARTÍN CATALÁN LERMA Y SCARLETT LLAMAS n

MARTÍN CATALÁN LERMA

Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), afirmó que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) está en riesgo de quiebra técnica y “en la desesperación, algún gobernador que llegue puede tomar decisión de desaparecerlo con todo y la implicación social y de gobernabilidad que eso genere”.

Advertisement

“Esto yo no lo veo lejano y creo que hay muchos temas como la complementariedad, muchos asuntos que debemos discutir para darle viabilidad financiera de corto, mediano y largo plazo al instituto. Sería lamentable que la posición de los actores sea no hacer nada hasta que se acabe”, expresó.

Manifestó que en ese organismo “ha habido excesos por todos lados” y debe haber medidas para erradicarlos y garantizar su viabilidad o de lo contrario será un problema que puede llegar al punto de que en cualquier momento “se declare en quiebra y se proceda a su extinción, obviamente con un problema social y de gobernabilidad gravísimo”.

Recordó que en México sólo hay dos estados que tienen dos esquemas de pensiones y no descartó que en un futuro cercano este será un tema que se evaluará, sobre todo porque en el Issstezac hay casos de pensionados que perciben más de 70 mil pesos.

Miranda Castro agregó que en ese rubro coincide con el presidente de la República, pues “todos estos excesos que hay en el país debemos modificarlos y ojalá haya conciencia de los líderes sindicales para avanzar en una solución en el sistema estatal de pensiones”.

Al comienzo de la administración, expuso, “el común de la gente, incluso en el gobierno, pensaban que el problema más grave que tenía Zacatecas era la deuda pública, pero desde 2016 señalé que el tema más grave era el pasivo contingente generado por el sistema de pensiones. Desde octubre de ese año teníamos claro que este tema sería el más complejo de resolver”.

En ese sentido, comentó que se ha avanzado y en la actualidad hay más conciencia sobre lo que ocurre en el instituto de pensiones y “se requiere de la unidad para que podamos sacar adelante ese tema”.

Es decir, dijo que el Issstezac necesita de una solución multifactorial porque “el problema es tan grande que serán necesarias muchas acciones alrededor, pero es momento de tomar conciencia”.

Por otra parte, Miranda Castro informó que la empresa minera

El Issstezac está en riesgo de quiebra técnica: Jorge Miranda

■ Opina que “en la desesperación, algún gobernador que llegue puede tomar decisión de desaparecerlo con todo y la implicación social y de gobernabilidad que eso genere” ■ “En ese organismo ha habido excesos por todos lados y debe haber medidas para erradicarlos y garantizar su viabilidad”

Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Finanzas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Newmont pagará el Impuesto Minero que le corresponde y próximamente se firmará un acuerdo de adelanto de pago, el cual no pasará de este mes.

Refirió que también hay negociaciones de pago de este impuesto con el Grupo Modelo y con otras empresas que, aunque no se sumaron al esfuerzo de conciliar, harán la aportación correspondiente, mientras que hay otras que “siguen con la estrategia de defenderse para patear el bote y que en tres o cuatro años hagan el pago”.

Esa postura que han adoptado muchas empresas, dijo “nos lastima a los zacatecanos porque lo más importante en este momento sería que todos nos sumáramos a la iniciativa del gobierno para atender la contingencia sanitaria”.

Mientras tanto, detalló que, del recurso que pague Newmont, se reservarán 50 millones de pesos para la compra de vacunas contra el Covid-19, lo cual será importante para evitar la propagación del virus.

Por otra parte, Miranda Castro afirmó que, gracias a la implementación de una adecuada política fiscal que basó sus principios en medidas como la austeridad, racionalidad, disciplina y calidad del gasto, el gobierno tiene actualmente finanzas estables y sólidas, muestra de ello es la reducción en 90 por ciento del déficit financiero en más de 4 mil millones de pesos.

Además, destacó que la deuda del estado que era de 7 mil 674 millones de pesos, en cuatro años no sólo se dejó de contratar, sino que ésta se redujo a 7 mil 217 millones de pesos, con la perspectiva de que al final del quinquenio sea de 6 mil 900 millones de pesos.

■ Asevera que “el déficit del Issstezac es por mucho el principal problema de Zacatecas”

El sistema de pensiones es insostenible y ya tronó: Marco Vinicio Flores

■ Señala que es primordial modificar la legislación vigente y buscar alternativas

SCARLETT LLAMAS

“El déficit del Issstezac es por mucho el principal problema de Zacatecas”, afirmó Marco Vinicio Flores Guerrero, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

El director puntualizó que es necesario que el instituto entre a un proceso de reforma a profundidad, ya que el sistema de pensiones “es insostenible y ya tronó”; al ser una situación de impacto público, agregó que es primordial modificar la legislación vigente y buscar alternativas.

Un punto principal a modificar sería que Zacatecas “me atreví a decir que es el único estado donde el patrón paga a dos sistemas de seguridad social”, por lo que la reforma debería permitir “hacer lo complementario y que ayude a mitigar el déficit de la institución”.

El déficit del Issstezac, reiteró, es por mucho el principal problema de Zacatecas; con una deuda de entre los 7 mil y 8 mil millones de pesos. Hay un déficit de 44 mil millones de pesos, es decir, más de cinco veces el adeudo con las otras instituciones bancarias.

Con estos datos, Flores afirmó que es importante que el estado resuelva el asunto porque “destinar recursos especiales para el pago de nómina desatendería otras de sus obligaciones prioritarias” como seguridad, salud, desarrollo económico; es, entonces, un problema de todos, sostuvo.

Comentó además que puntualmente se ha venido pagando la mensualidad de jubilados y pensionados, sólo presentando un leve retraso el pago de aguinaldo en diciembre, lo cual ya fue liquidado, y en el “bono especial” de enero, del cual ya se pagó el 25 por ciento.

Ante esto, el Issstezac esperan tener flujo y solvencia para pagar, por lo que agradecen el adelanto de más de 300 millones de pesos que hizo Gobierno del Estado, que ayuda y da viabilidad a las prestaciones que se deben dar, sin embargo, hay conciencia de que “se acabarán los adelantos”, y de ahí la petición de una solución contundente.

Aseguró que el adelanto se distribuirá de forma pareja, y pidió a los pensionados y jubilados que tengan confianza en que se les pagará hasta el último peso en función de la disponibilidad del recurso que vaya teniendo.

Sobre disturbios y paros, el director afirmó que siempre ha habido diálogo con las dirigencias formales de los sindicatos, así como con los disidentes que se manifiestan; “son sus métodos y se respeta”, y aunque siempre se les atiende, “los acuerdos siempre deben llegar por los sindicatos formales”, aseveró.

Marco Vinicio Flores Guerrero, director del Issstezac

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ El objetivo, hacer frente a la pandemia, puntualizan autoridades y grupo multidisciplinario Presentan en la capital la campaña “Juntos cuidamos nuestro trabajo”

■ Se busca capacitar a trabajadores y sus familias en el cuidado de la salud: Ulises Mejía ■ Enfatiza que muchas veces es en el seno familiar en el que no se siguen las medidas de prevención que se aprenden en las empresas o las instituciones

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Con el objetivo de mitigar los contagios de Covid-19 en los espacios laborales y en el núcleo familiar, la Unidad de Inteligencia para la Contención de la Enfermedad Covid en el municipio de Zacatecas, presentó la campaña de capacitación de los trabajadores y sus familias “Juntos cuidamos nuestro trabajo”, la cual se regirá bajo el lema “lo que hoy nos separa, nos unirá mañana”.

En conferencia de prensa vía digital, el alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, informó que desde el año pasado se propuso la creación de un grupo multidisciplinario de expertos que analice la situación de la epidemia y su evolución en la capital, con el fin de proponer estrategias que coadyuven desde el nivel municipal a la contención y transmisión de la enfermedad, pero también a la disminución de la pérdida de empleos.

La Unidad de Inteligencia, la cual sesiona cada lunes, está conformada por instituciones del Sector Salud como la Secretaría de Salud del estado, el IMSS, el ISSSTE, la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA); el sector académico como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de sus unidades de Enfermería, Medicina, Química, Psicología y Matemáticas; la Universidad Autónoma de Durango (UAD) mediante su facultad de Medicina; así como el Consejo Estatal de Desarrollo de Zacatecas, las cámaras empresariales y la ciudadanía.

De este grupo, expuso el edil, resultó dicha campaña que buscará capacitar a trabajadores y miembros de su familia en el cuidado de la salud, porque muchas veces es en el seno familiar en el que no se siguen las medidas de prevención que se aprenden en las empresas o las instituciones. Dicha estrategia, precisó el alcalde, es una práctica exitosa que se ha llevado a cabo en empresas grandes tanto del país como del mundo, cuyos resultados reflejan que sí es posible reducir el contagio si se lleva el control hasta las casas de los trabajadores.

Además, lo que se pretende con esto, concluyó Mejía Haro, es que además de la contingencia sanitaria, no haya una contingencia financiera y de inseguridad, debido a los pocos ingresos y la pérdida de empleo, que pueda llevar a la gente a cometer delitos.

Por su parte la coordinadora de Salud el municipio, Elsa Alicia Aguilar Díaz, señaló la importancia de dicha campaña ya que Zacatecas ha ocupado en los últimos meses, los primeros lugares de mayor contagio en la entidad, tanto que hoy el municipio representa el 25 por ciento del total de la pandemia, de ahí la urgencia del grupo multidisciplinario y las propuestas como la recién dada a conocer que busca reducir los contagios por un lado y conservar los empleos, por el otro.

En su momento, Néstor Alfredo Pacheco Arroyo, director de Salud Pública de la SSZ, reconoció la labor del ayuntamiento en materia del combate al Covid-19, por lo que hizo un llamado a participar y que los ciudadanos se cuiden entre todos para además de velar por la salud, se cuide la fuente de trabajo, pues muchas actividades no se pueden detener, dijo, y que si se llevan a cabo las medidas de cuidado tan sencillas se puede ayudar en mucho y acoplarse pronto a la nueva realidad.

Finalmente, Angélica Gómez López, directora de Proyectos Estratégicos del Consejo Estatal de Desarrollo Económico de Zacatecas, señaló que si se logra crear conciencia dentro de las empresas y esto se vaya al seno familiar, podría cumplirse el objetivo de disminuir los contagios y proteger los empleos, porque a veces en el trabajo si se cuidan pero en las casas hacen reuniones familiares y ahí es donde está el problema, por lo que enfatizó que a través de las empresas, mediante su filosofía y cultura institucional, se puede implementar este programa en el área del capital humano que además involucra a todos los sectores.

Al lanzamiento de la campaña también asistieron Fernando López del Bosque, director del Consejo Estatal de Desarrollo Económico de Zacatecas, Javier Flores López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Zacatecas (Canacozac), Carlos de la Torre García, presidente de la Canirac en Zacatecas y Fuensanta Castañeda Luna, subdirectora de Promoción de la Salud de la SSZ.

Ulises Mejía presidió reunión informativa ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS

Benefician a jerezanos en padrón de inclusión

■ Abierto, el servicio de solicitud de ingreso al padrón

LA JORNADA ZACATECAS

Para brindar distintos apoyos a personas con discapacidad, el DIF Municipal de Jerez mantiene abierto el servicio de solicitud de ingreso al padrón de inclusión, que hasta el momento cuenta con mil 248 usuarios, se informó en un comunicado.

Con dos áreas de registro para emisión de credenciales que se encuentran tanto en el propio DIF como en el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), quienes tengan discapacidad congénita o adquirida con prioridad para las permanentes y de alto grado, pueden acceder a distintos beneficios.

Entre ellos se encuentran aparatos funcionales, tarjetones de estacionamiento, descuentos en farmacias, comercios y transporte público, así como becas de tipo escolar, fomento productivo y de cuidados personalizados.

Los solicitantes pueden acudir a ambas instituciones de lunes a viernes en horario de 9:00 am a 3:00 pm, y presentar la siguiente documentación: Dictamen médico, copia de la credencial de elector del beneficiario o en su caso, del tutor.

También copia de la CURP, copia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio y dos fotografías tamaño infantil.

Para informes y dudas están disponibles los números telefónicos 494 945 3253, 494 945 2161 y 494 945 1316.

Hasta el momento hay mil 248 usuarios

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

This article is from: