
8 minute read
Zacatecas queda fuera de embargo ganadero impuesto
■ Dicha medida impedía la exportación de carne de bovino al vecino país del norte Zacatecas queda fuera del embargo ganadero impuesto por Estados Unidos: José Narro
■ Según EU, miles de cabezas de ganado de Centroamérica ingresaron de manera ilegal a México, donde traficantes obtenían en el mercado negro los aretes de identificación individual de cada animal
Advertisement
LA JORNADA ZACATECAS
El senador José Narro Céspedes informó en un comunicado que como parte de las negociaciones entre la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Cámara Alta ante el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA) y con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los ganaderos de Zacatecas ya no están considerados dentro del embargo ganadero que impuso EU a México, el cual impide la exportación de carne al vecino país del norte.
El 19 de octubre del 2020 la APHIS-USDA emitió una resolución, la cual hace referencia a la reclasificación de las regiones a de los estados de Baja California, Jalisco, Zacatecas, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Tabasco, Michoacán, San Luis Potosí y Estado de México como “No acreditados” en tuberculosis bovina, la cual impide la exportación de carne a Estados Unidos.
Esta decisión fue justificada debido a que miles de cabezas de ganado de Centroamérica ingresaron de manera ilegal a México, donde traficantes obtenían en el mercado negro los aretes, que son las etiquetas de identificación individual de cada animal, y que sirven precisamente para evitar el contrabando.
Habrá que recordar que el mal manejo del programa de Crédito Ganadero a la Palabra fue altamente cuestionado, porque hubo reportes de muerte por Tuberculosis Bovina (TB) y brucelosis en los animales entregados, problemas con facturas y carencia de Registro Electrónico de Movilización, entre otros, estados como Veracruz, Oaxaca y Zacatecas. Incluso el propio secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, en su momento ratificó el congelamiento del Crédito, “por irregularidades”.
Lo cual provocó que la autoridad fitosanitaria norteamericana usara esto como pretexto para dar la voz de alerta, acusando a la totalidad de productores nacionales de ser susceptibles a contaminarse por la enfermedad, ignorando que el ganado infectado era el denunciado por los productores del programa de Crédito Ganadero a la Palabra.
A esta decisión rigurosa y poco justificada, resalta que de 1.3 millones de cabezas que se exportaron durante el pasado ciclo ganadero 2019-2020, sólo un bovino presentó lesiones causadas por tuberculosis, lo cual no tendría motivos suficientes para que el acuerdo del APHIS-USDA busque embargar para la exportación mexicana.
Cabe mencionar que México cuenta con el reconocimiento en tuberculosis bovina, dado que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realiza la “Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina”, la cual tiene sustento en la “NOM-031-ZOO-1995 Campaña Nacional contra la Tuberculosis bovina Mycobacterium bovis”. Las estrategias de dicha campaña se encuentran basadas en reducir la prevalencia de esta enfermedad, donde se busca minimizar el riesgo de que los animales infectados se movilicen en el comercio tanto nacional como internacional.
Según la última actualización del SENASICA al 12 de noviembre de 2020, la situación de Tuberculosis Bovina en nuestro país dio como resultado que el 86.12% del territorio se encuentra en fase de erradicación con una prevalencia menos al 0.5 por ciento, y el restante 13.88 por ciento se encuentra como área de control sanitario.
Ante esta realidad, el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, José Narro, demostró ante las autoridades de Estados Unidos que la carne de exportación de los ganaderos de Zacatecas está libre de enfermedades y que cumple con los requerimientos de Senasica y con lo más altos estándares de calidad para su exportación.
Por ello, con el apoyo de Sader, se logró que las regiones ganaderas del estado fueran eximidas de las restricciones impuestas por el vecino del norte.
Se considera que el ganado de Zacatecas está libre de tuberculosis bovina
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


Por primera vez, se celebra en Zacatecas el Día Mundial de la Industria de Reuniones
■ De forma presencial y virtual, 60 líderes empresariales participan en conferencias, paneles, degustaciones, visitas y recorridos guiados
LA JORNADA ZACATECAS
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Industria de Reuniones (Global Meetings Industry Day, en inglés) México 2021, abrió sus puertas al público el Museo de la Industria de Reuniones en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, se informó en un comunicado.
Con actividades tanto presenciales como virtuales, 60 líderes empresariales participaron en ponencias magistrales dictadas por especialistas de la Industria de Reuniones de México y de otros países, así como en degustaciones, recorridos y visitas guiadas.
Por primera vez, la celebración de esta fecha se realiza fuera de la Ciudad de México y se eligió a Zacatecas para difundir la importancia del sector de reuniones y eventos, así como para retomar la actividad de la industria de reuniones en el país, que poco a poco se normalizará durante este año.
En representación del gobernador Alejandro Tello, el secretario General de Gobierno, Erik Fabián Muñoz Román, destacó que Zacatecas es Capital Americana de la Cultura 2021 y se engalana en albergar este año las actividades para celebrar el Día Mundial de la Industria de Reuniones.
Tras agradecer al comité organizador de este evento híbrido, destacó que, como destino turístico seguro, miles de visitantes optaron por el estado para disfrutar sus vacaciones de Semana Santa y de Pascua, y con la apertura del Museo de Industria de Reuniones, se amplía la gama de atractivos que se ofrecen a los visitantes
Los años 2020 y 2021 han representado un enorme reto para los destinos turísticos de México y el mundo, por lo que en Zacatecas se hizo frente con la apertura de este museo especializado en la industria de reuniones, que es único en su tipo, y con él se reconoce y se muestra el trabajo hecho en México para el turismo de negocios y reuniones.
Eduardo Yarto Aponte, titular de la Secretaría de Turismo (Secturz), destacó que Zacatecas Deslumbrante sea la sede de cinco congresos nacionales e internacionales en 2021 y 2022, de la celebración del Día Mundial de la Industria de Reuniones y, ahora, del Museo de la Industria de Reuniones.
Además de promover viajes académicos, en ocho salas de este museo se mostrará cómo se deben hacer los montajes, cuáles son los conceptos, medidas y los elementos que deben existir entre asociaciones y el turismo de reuniones para lograr una gran experiencia turística en congresos, convenciones y eventos en general.
Con el acercamiento ante la Secturz y el equipo de Zacatecas Deslumbrante, se ofrecerán conferencias de directores de convenciones en temas de marketing, desarrollo de productos, relaciones públicas y posicionamiento de marca, entre otros, para que las y los jóvenes se lleven una capacitación de primer nivel, ya que se cuenta con certificaciones internacionales para ello.
Eduardo Yarto resaltó que con el Museo de la Industria de Reuniones se permitirá a las distintas asociaciones conocer los estándares de medidas y capacidades de montajes, para que esta industria se prepara para la época post-Covid, ya que será el gran diferenciador para el desarrollo y recuperación económica.
Jaime Salazar Figueroa, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), agradeció la hospitalidad del gobernador Alejandro Tello y de su equipo de trabajo, como la Secturz, para albergar la celebración del Día Mundial de la Industria de Reuniones.
Después del acto protocolario, en el Palacio de Convenciones de Zacatecas se mostraron los nuevos estándares de montajes, medidas y capacidades, además de realizarse los primeros recorridos grupales del museo.

Abre sus puertas al público el nuevo Museo de la Industria de Reuniones, en el Palacio de Convenciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Autoridades estatales y federales liberan a víctima de secuestro virtual en Calera
■ Catean domicilio en Villa Hidalgo y detienen a un hombre; lo acusan de privación ilegal de la libertad, lesiones y violencia familiar
LA JORNADA ZACATECAS
CALERA. Producto de una denuncia ciudadana realizada ante el Sistema de Emergencia 911, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Coordinación Nacional Antisecuestro y la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro de Zacatecas (FECS) localizaron a una víctima de secuestro virtual en este municipio, se informó en un comunicado.
Dichas instancias determinaron que se trataba de una extorsión telefónica, en la modalidad de secuestro virtual, realizada a través del número 478 108 3628, y ubicaron la zona donde se encontraba la víctima, a quien localizaron en aparente buen estado de salud, dentro de un hotel de la cabecera municipal.
Una vez que la víctima fue auxiliada para desactivar la llamada y brindarle atención, le asesoraron para interponer la denuncia correspondiente.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que denuncie los delitos a través del número emergencias 911 y la línea de denuncia de la SSP, al número 492 219 7159.
Catean domicilio
En Villa Hidalgo, la SSP, la Comisión Nacional Antisecuestro (Conase) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio de la comunidad Caballería, donde hicieron efectiva una orden de aprehensión contra un hombre, acusado de los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones y violencia familiar.
Tanto el detenido como los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente y formarán parte de la carpeta de investigación que sigue en curso.
Detenidos
La Policía Estatal Preventiva detuvo a dos hombres por la posesión de probable droga; uno en la colonia Jardines de Sauceda de la Borda, en Guadalupe y otro en la colonia San Marcos, en Loreto.

La Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con instituciones federales y estatales realizó varios operativos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
