23 minute read

SCARLETT LLAMAS n

■ Participan 12 artistas de Zacatecas y otros estados como Coahuila, Michoacán y Morelos Inaugura el IZC la muestra “Bronce, primera luz. Fundición a la cera perdida en bronce”

■ La exposición es diversa pues abarca géneros como el figurativo, abstracto o surrealista

Advertisement

SCARLETT LLAMAS

Este miércoles se inauguró, a las 16 horas, en el taller de escultura del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), la exposición “Bronce, primera luz. Fundición a la cera perdida en bronce”, misma que permanecerá un mes en exposición.

Con la participación de 12 artistas, de Zacatecas y otros estados como Coahuila, Michoacán, Morelos, entre otros, la muestra se realiza a fin de exponer los resultados de un un taller de fundición a la cera perdida impartido por Acasio Navarrete.

Dicho taller es el primero de su clase en el estado, por lo que artistas como Roselia Guerrero lo consideran un punto de partida para el arte zacatecano.

La técnica, explicó Guerrero, “es una técnica de reproducción a partir de moldes de silicón, donde se da un vaciado en cera”; posteriormente, se pasa a un proceso de envolver en yeso o “investimento” para proceder con el quemado, donde se pierde la cera, y de donde viene el nombre de la técnica.

Con este proceso, en el interior quedan los huecos con la forma de la pieza que se está trabajando, que son los mismos que después se llenan con cobre fundido; una vez realizado esto, sólo quedan los pasos de limpieza y darle los colores finales. ¿Qué pueden esperar los asistentes? De acuerdo con Guerrero, quien participa con dos piezas, la exposición es muy diversa, pues “abarca varios lenguajes y géneros”, como lo son el figurativo, abstracto o surrealista.

En lo personal, la artista cuya especialización o trabajo más constante es, principalmente, figurativo, pues hace monumentos de personajes zacatecanos, realizó un trabajo de esta clase pero también se adentró en lo experimental; moverse en distintos géneros, le permitió en esta ocasión presentar tanto una pieza abstracta como una figurativa.

Sobre los demás creadores, comentó que algunos con estilos bien definidos emplearon la técnica para continuar en ellos, mientras quienes están iniciando, a partir del taller, crecieron en su búsqueda por su expresión de lenguaje.

Para poder descubrir y admirar las obras, Guerrero hizo una invitación pública a que acudan a visitar la muestra de los resultados del taller, el primero en su tipo, rescató.

El taller de escultura donde se crearon las piezas para la exposición es el único en su tipo

La muestra permanecerá un mes en exhibición ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Inseguridad en Zacatecas

Manuel espartaco GóMez García

enuda tarea la

de enderezar el barco y llevarlo a buen puerto, la que le tocará al próximo gobernador. En cualquier materia que analicemos, Zacatecas está al borde del colapso. Desde 2010, año en que llegó a la primer magistratura estatal Miguel Alonso, los índices se vinieron en picada, con Alejandro Tello no se pudieron recuperar (los índices), pero hay una diferencia abismal entre uno y otro gobierno, entre uno y otro gobernador, y es justamente que la caída con Alonso al frente fue premeditada y alevosa, con ganas de desfalcar al erario, pues y con Tello una serie de circunstancias internas y nacionales hizo imposible mejorar los indicadores. Sin embrago hubo cosas buenas, se le abonó a la grandísima deuda producto del atraco del sexenio pasado y se mantuvo cierta estabilidad y sobre todo contención económica y de la deuda a corto y largo plazo.

Sin embrago, la pata de la que cojea el gobierno es sin lugar a duda, la seguridad pública, está hecho un cementerio el estado, un campo de batalla la calle y la sociedad ya acostumbrada a la violencia observa los ríos de sangre, levantones, extorsiones, secuestros y robos de baja calaña, con temor, pero con cierto desprecio, como viendo ajeno el problema y lejano, cuando en realidad a todos nos pisa los talones el crimen y el olor a sangre lo percibimos todos.

Dicen que mal de muchos, consuelo de tontos, pero si de algo sirve es pertinente saber que casi todo el país juega la misma suerte, hace poco el gobierno norteamericano señaló que el 30 % del territorio nacional, estaba dominado por el crimen, y la realidad es que no es descabellado, hay lugares, muchos lugares y grandes extensiones del territorio donde la mano del Estado mexicano no llega, la ley es letra muerte y las corporaciones de seguridad pública se integran por los mismos delincuentes que en su tiempo libre son sicarios. Cuando se habla de que mas de un cuarto del territorio nacional está en manos de delincuentes, se refiere a todo, es decir, es un pedazo de México que tiene un narco gobierno y una economía narcotizada. Pero bueno, la realidad es que poco importa la culpa, importa la solución y esa es en conjunto y de la mano, los tres órdenes de gobierno deben poner de su parte para acabar con el flagelo principal de la sociedad.

Zacatecas pasa por la peor crisis de seguridad de su historia, los niveles de violencia están desbordados, el territorio está dividido y disputado por cárteles de la droga, células o secesiones y por bandas de poca monta que igual contribuyen al caos. Las corporaciones policiacas poco hacen o poco les dejan hacer y en el peor de los casos hay contubernio con los criminales. Hace unas semanas, el presidente de la República vino a Zacatecas a una gira de trabajo, en la que se comprometió a mandar más elementos de la guardia nacional para salvaguardarnos, sin embargo, no estoy seguro de que la solución se encuentre en la fórmula de que, incrementando el número de efectivos, baje el índice delictivo. Creo, con sinceridad que el problema es más complejo:

La sociedad está pasando por un mal momento, está deshecha, descompuesta, en crisis de valores desde hace algunos años y poco ayuda la situación económica del estado y del país, como para hacer un contrapeso a las dificultades por las que pasa la célula primordial de la sociedad, que es la familia. Hay un desgajamiento del tejido social que da al traste y seguirá dando, a cualquier esfuerzo que se haga en materia de seguridad, mientras no comencemos a generar las condiciones para reconstruir el modelo inicial de nuestra sociedad. No me alcanzaría el espacio para hablar de la compleja estructura familiar mexicana, pero puedo decir con certeza que es indispensable comenzar a entenderla con todas sus variantes, desde la familia tradicional, la unipersonal y la diversa, además de cualquier concepción que se tenga de familia moderna, todas cuentan, todas suman o restan, dependiendo el caso, por eso son fundamentales. También creo, sin temor a equivocarme, que el papel de la mujer es indispensable para casi cualquier modelo, en nuestra sociedad el matriarcado es más fuerte que el patriarcado, pero son las propias mujeres tradicionales, las que crean hijos machistas que descomponen el esquema. Sin embargo, si la mujer tiene las condiciones para su desarrollo integral desde la niñez, es muy probable que tengamos familias sanas en nuestra sociedad, pero para esto hay que cuidar a nuestras niñas desde su concepción y para siempre, pero comencemos cuidándolas por lo menos hasta su emancipación. Los esfuerzos de los gobiernos deben garantizar el desarrollo de nuestros niños y jóvenes, esos que algún momento serán los pilares de una familia.

La crisis migratoria no se resuelve con fronteras cerradas

José narro céspedes

a crisis migratoria

en la frontera entre México y Estados Unidos es prioritaria en la agenda bilateral entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente norteamericano Joe Biden.

México enfrenta un nuevo desafío en pleno año electoral. Miles de centroamericanos han sido abandonados en la frontera o se preparan para llegar a ella con la esperanza renovada. Y la frontera continúa cerrada por la emergencia del coronavirus, las últimas tres semanas han visto un aumento importante del flujo de personas, entre ellas, miles de niños no acompañados y mexicanos que deciden marcharse de su país.

Los números hablan del tamaño del reto: 100 mil 441 migrantes fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en la frontera con México solo en el mes de febrero, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en contra parte, de enero al 24 de marzo pasado, el Instituto Nacional de Migración (INM) detectó a 31 mil 492 personas que no pudieron acreditar su estancia en el país. La diferencia es muy grande.

La promesa de una reforma migratoria en Estados Unidos con la llegada de Joe Biden, incrementó el flujo migratorio hacia ese país y trajo una nueva exigencia hacia las autoridades mexicanas. El resultado: una crisis que genera unas 5 mil detenciones al día en Estados Unidos y decenas de personas retenidas en la frontera. Aunado a esto, se espera la mayor ola de migrantes de los últimos 20 años.

De acuerdo con datos del gobierno estadounidense, de enero a febrero de este año las detenciones de migrantes se incrementaron 28%, no obstante, la cifra aún está por debajo de las que se daban con el gobierno del republicano, Donald Trump en 2019, que tuvo su pico en el mes de mayo de ese año cuando se registraron 144 mil 116 capturas de personas sin documentos. El Gobierno de Biden comenzó en febrero un proceso para recibir a 25 mil solicitantes de asilo, como una medida para poner fin a las prácticas más crueles del gobierno anterior.

Es claro que las acciones de Biden, han sido insuficientes para el control de la ola migratoria y a decir del presidente López Obrador, “no es un asunto que se pueda resolver con medidas coercitivas: cerrando fronteras, militarizando. Hay que ir a atender las causas”.

En este sentido, hay que recordar que aún tenemos pendiente la discusión para hacer del Banco de Desarrollo de América del Norte (NaDBank), un verdadero instrumento para el desarrollo de las regiones más apartadas y más necesitadas de México y lograr que precisamente a través de instrumentos de desarrollo podamos evitar que la pobreza y que la violencia expulse a los mexicanos para que se vayan a Estados Unidos; a través de una política de desarrollo, la necesidad de fortalecer las estrategias de cooperaciones con Estados Unidos para el desarrollo.

Aunado a esto, también tenemos la necesidad de impulsar el desarrollo en Centroamérica para evitar la migración hacia el norte. Es fundamental construir una gran estrategia con México y a través de México, también impulsar hacia América Central herramientas constructoras de paz y desarrollo para evitar la expulsión de nuestros hermanos centroamericanos hacia Estados Unidos.

El temor a una nueva caravana se palpa dentro del Gobierno de Estados Unidos, que ha insistido estos días en comunicados publicados por las embajadas mexicanas en Centroamérica en que “no permitirá el ingreso irregular” de personas a través de la frontera sur. La alarma también se siente en los centros migratorios del país, donde el repunte de personas que llegan se ve cada día.

Con esta realidad en la puerta, Estados Unidos está avanzando en una gran reforma migratoria en la Representantes de los Estados Unidos. Queda claro que el problema de la migración que compartimos con Estados Unidos y Centroamérica sólo puede ser resuelto atendiendo las causas expulsoras de las y los ciudadanos de nuestros países. Es decir, sólo podemos enfrentar la crisis migratoria garantizando al acceso de nuestros pueblos al desarrollo y a la paz.

Para esto es necesario que Estados Unidos ayude a invertir en todos los países de la región para hacer esfuerzo regional importante para potenciar el bienestar de la gente en su región. La Cuarta Transformación está trabajando para garantizar los derechos humanos de los migrantes, pero sin un esfuerzo conjunto, la crisis humanitaria que vive nuestra frontera norte, no podrá ser resuelta en el corto plazo.

o se Usted amable lector pero yo ya estoy hasta la madre de que a mi querido Zacatecas no le vaya bien, como parte del trabajo social que realizo, he visto muy de cerca la desesperanza de la gente ante la ausencia de oportunidades en todas las regiones de nuestra entidad, sobre todo en el semidesierto donde ni siquiera hay agua, menos alimento, trabajo, o internet para que los jóvenes lleven las clases en línea, lo cual ha generado mucha deserción escolar. De la violencia ni que decir, a plena luz del día y en las horas donde más gente hay, han asesinado tanto a hombres, mujeres y niños. Nadie está seguro en el territorio, aún más, somos de las entidades más pobres a nivel nacional, mientras que los estados circunvecinos progresan como Aguascalientes, aquí solo vemos pasar la riqueza; más jodidez imposible. Sobre todo y con pruebas contundentes y objetivas, sabemos que los gobiernos priistas de Miguel Alonso y el que está por terminar, han sido un fracaso para el desarrollo económico y social de nuestro pueblo, tuvieron la oportunidad de hacer bien las cosas y no lo quisieron hacer, sin embargo, sus bolsillos están a reventar y estoy cierto que ninguna liga podría amarrar tantos millones robados a los zacatecanos, ese dinero está en cuentas ocultas en otros países. Me voy a referir inicialmente al gobierno alonsista y tal como lo dijo en su último informe de gobierno, “cada zacatecana y cada zacatecano tendrá su propia percepción de lo alcanzado y ejercerá su derecho fundamental de juzgarlo”, entonces le tomó la palabra y sin pretender denostar su gestión con la ausencia de elementos, me remito a su Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, de donde recupero lo siguiente: se señalaba que el estado se preparaba para iniciar una etapa hacia el desarrollo humano, impulsado por la determinación de su sociedad y gobierno para integrar esfuerzos y desafiar retos, siempre con altura de miras y determinación de triunfadores. En este contexto, se formularon los siguientes ejes rectores del citado Plan: 1. Zacatecas seguro. 2. Zacatecas unido. 3. Zacatecas productivo. 4. Zacatecas moderno y, 5. Zacatecas justo. Sobre lo anterior, mi percepción ciudadana, intelectual y objetiva me lleva a puntualizar que nuestra entidad vivió un sexenio fallido en todos los ejes descritos, pues tenemos frente a nosotros, datos innegables que nos ubican con alarmantes índices de inseguridad en materia de secuestros, homicidios, extorsiones, violaciones y secuestros. Los zacatecanos perdimos el preciado tesoro de la seguridad que teníamos y, la amenaza de que ese paraíso no regrese en los próximos años es cada vez más latente. De igual forma, respecto al Zacatecas unido, se dijo que la perseverancia de nuestro pueblo en la lucha contra toda la adversidad, es muestra de que la unidad es la vocación que impulsa a las y los zacatecanos y, sin duda, seguiremos luchando todavía más contra aquellas adversidades y las que nos heredó el gobierno alonsista, pues ahora, tenemos un Zacatecas más endeudado y con tendencias a caer cada vez más, en los índices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, pues la condición de marginación de comunidades del semidesierto continúan y son más profundas ya que incluso, hemos dejado a nuestros hermanos a su suerte verbigracia Salaverna, Noria de Ángeles, Nuevo Mercurio, Tanques de Guadalupe y otros lugares más. En el sexenio alonsista, las mujeres perdieron muchas de las prerrogativas ganadas con Amalia García, sin embargo, algunas de ellas que no todas, acudieron a los eventos del gobernador a tomarse la foto con él, para que al final de los protocolos, eligieran del suelo, la foto con el mandatario para presumirla con las vecinas, contrario a exigir mejores condiciones de vida para ellas y sus familias. En relación con la protección del ambiente, la magna obra de ese sexenio fue el parque ecológico centenario recomendada por Julio Nava, ahora apasionado morenista. El desastre ambiental heredando a las presentes y futuras generaciones, se traduce en sitios contaminados, impactados y estériles; huelga mencionar la ausencia de estrategias de mitigación o adaptación al cambio climático, …le sigo la semana entrante con un poco más de mis percepciones sobre el sexenio alonsista y tellista.

Dos sexenios priistas fallidos en detrimento de Zacatecas. ¿Quieren otro más?

“…el poder de infección de la corrupción es más letal que el de las pestes…”. Augusto Roa Bastos

áLvAro gArcíA Hernández

dr.alvarogarciahernandez@ gmail.com

l Movimiento

Regeneración Nacional tuvo o ha tenido un éxito social y electoral extraordinario por sus principios fundacionales, que básicamente se resumen según sus documentos básicos en dejar a un lado las viejas prácticas y cambiar la forma en que se hace la política, para que de esa forma las oportunidades estén al alcance de todos y todas. El partido-movimiento ha aglutinado en sus filas a los mejores políticos, líderes y ciudadanos que han luchado incansablemente por lograr la regeneración de México, pero como todo partido político, no se ha salvado del caciquismo del oportunismo y del chantaje de algunos ambiciosos que se han empeñado en hacer de morena un partido más del montón; aunque evidentemente, son más los buenos que los malos dentro del partido. En un movimiento tan plural y tan diverso como lo es morena, es necesario saber quién es quién.

Para saber quién es quién dentro de morena necesitamos tener claro un término acuñado por la propia militancia, nos referimos al Obradorismo o LopezObradorismo. Quizá éste término no lo encontremos en un diccionario, pero es sencillo de entender.

Es necesario hacer alusión al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para comprender qué significado tiene el término Obradorismo. Andrés Manuel, es un hombre que tuvo enfrentar las imposiciones del partido que militó por primera vez; tuvo que enfrentar las arbitrariedades del gobierno; tuvo que enfrentar la represión. Siendo ya un líder político reconocido por ser Jefe de Gobierno de la CDMX, tuvo que enfrentar a la élite económica del país; tuvo que hacerle frente a un Presidente de la República que lo quería encarcelar solo para evitar que fuera candidato presidencial. AMLO enfrentó 2 fraudes electorales (en 2006 y 2012); López Obrador ha tenido en contra a los dueños de los principales medios de comunicación en el país que se han empeñado en manchar su imagen; y a pesar de todo, en el largo camino de liderazgo de Andrés Manuel, nunca ha retrocedido ni un solo paso, no ha bajado la guardia, no ha cedido ni negociado con quienes representan el viejo régimen político-económico. Es por eso que AMLO representa no solo para los morenistas sino para muchos ciudadanos, un líder moral; representa la lucha contra el viejo régimen; representa una nueva forma de hacer política; representa la lucha contra las imposiciones; representa un cambio verdadero. Eso es lo que significa el Obradorismo.

Ser Obradorista implica ver a la política como un medio para servir a la gente y transformar el entorno. Ser Obradorista significa renunciar a todas las mieles de la política y ser austeros. Ser Obradorista significa no querer conquistar los puestos públicos a toda costa, sino con principios y calidad moral. Ser Obradorista significa enfrentar las imposiciones y a los caciques de la política, aunque estén dentro del mismo morena.

Tiene una enorme responsabilidad el hecho de ser un auténtico Obradorista, pues quien lo sea tiene que dejarle claro a la ciudadanía que el discurso va de la mano con los hechos. No puede ser un político como los muchos otros.

El Obradorismo ha transcendido más allá de la militancia de morena. Es un concepto que claro, va de la mano del partido; sin embargo, el Obradorismo puedo existir sin el partido morena, en cambio, el partido morena no puede sobrevivir mucho tiempo sin el Obradorismo.

Así como no todo lo que brilla es oro, no todos los candidatos de morena son Obradoristas y por lo tanto no son defensores de la Cuarta Transformación. Su posición en el tablero electoral se la deben quizá a la suerte o al servilismo a un grupo político. Esta aberrante practica caciquil, provoca que haya gobernantes y funcionarios públicos que están más al servicio de sus jefes políticos que de la ciudadanía.

Siendo el proceso electoral del 2021 un proceso de mucha importancia para la 4T y morena se debió cuidar que los auténticos Obradoristas fueran los que le pidieran el voto a la ciudadanía, ya que, afortunadamente, ésta es más despierta y exigente que antes. lamentablemente en muchas partes no fue así.

La selección (por dedazo) de candidatos en este proceso electoral 2021 no se salvó de los errores que se cometieron en el proceso del 2018, al contrario, los maximizó, al menos nos consta en Zacatecas. ¿Cuántas lilys Tellez se habrán colado gracias a los criterios de selección de candidatos del D21 en Zacatecas? Sin duda muchas, además de que los resultados electorales para morena van a reflejar la falta de respeto a la institucionalidad y la falta de oficio político de todos los grupos.

Es imposible negar que la ciudadanía está harta del reciclaje de políticos y del chapulineo, por lo que buscará las mejores opciones en la boleta electoral. Los convencidos de La Cuarta Transformación harán un riguroso análisis de todos los candidatos y candidatas y sin duda apoyarán a los que representen el verdadero Obradorismo.

En Zacatecas no faltan Obradoristas, sobran caciques. Estoy convencido que estas elecciones servirán para que morena se sacuda de todo eso que no necesita.

100% Obradoristas

Jorge Adán Hernández López

El arte y la cultura son esenciales en la recuperación de nuestra cotidianidad.

JUEVES 8 DE ABRIL DE 2021

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n El Felguérez cuenta con dos muestras: la de Fulgencio Lazo y de plástica fresnillense Museos del estado reciben a más de 3 mil 900 asistentes, del primero al 4 de abril

n En el Goitia se pueden apreciar la gráfica de Francisco Toledo y obras permanentes

LA JORNADA ZACATECAS

Una afluencia de más de 3 mil 900 personas, entre zacatecanos y visitantes, tuvieron a los museos Pedro Coronel, Francisco Goitia, el de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, el Zacatecano, Manuel M. Ponce y Rafael Coronel, del jueves primero al domingo 4 de abril, días de asueto por Semana Santa.

Así lo reportaron las direcciones de estos recintos que están a cargo del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC); fue el sábado 3 de abril el día que más afluencia captaron.

El museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, que en la actualidad cuenta con dos exposiciones temporales: la de Fulgencio Lazo y la de la plástica fresnillense, tuvo 363 visitantes: 80 el jueves; 101, el viernes; 102, el sábado, y 80 el domingo.

La captación de visitantes en el museo Francisco Goitia fue de 50 personas el jueves; 142, el viernes; el sábado hubo 171, mientras que el domingo tuvo una afluencia de 108 personas, quienes pudieron apreciar la obra de las salas permanentes y la gráfica de Francisco Toledo, que aún permanece en la sala de exposiciones temporales.

El museo Zacatecano, que se caracteriza por contar con un importante acervo sobre la cultura wirrárika y una colección de monedas acuñadas en Zacatecas, tuvo una captación de 489 personas en los días que se informan. El museo no limitó su acceso a menores de edad; sin embargo, hubo que firmar, por parte de los padres o adultos acompañantes, una carta responsiva.

Un total de 300 personas tuvo como visitantes, en la Semana Santa, el museo Manuel M. Ponce. Este espacio, dedicado a la vida y obra del compositor zacatecano, se ubica en la parte alta del ala derecha del Centro Cultural Ciudadela del Arte y en su acervo cuenta con una colección de objetos y partituras que le pertenecieron.

Finalmente, el museo Rafael Coronel, que cuenta con una interesante colección de máscaras, títeres de la Compañía Rosete Aranda, piezas prehispánicas y bocetos del artista mexicano Diego Rivera, fue el que más visitantes captó en estos días, pues tuvo mil 911 personas en sus salas.

El jueves tuvo a 332 personas; el viernes a 543; el sábado, 664, mientras que el domingo acudieron 372, quienes pudieron apreciar tanto las colecciones de algunas de sus salas, así como la arquitectura del espacio, que ha maravillado a propios y visitantes.

Cabe hacer mención que los recintos cuentan con todas las medidas de sanidad, para que quien acuda a ellos pueda disfrutar con seguridad de las piezas expuestas en cada una de sus salas.

Fue el sábado 3 de abril el día que más afluencia captaron n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n Contiene piezas de serigrafía realizadas por jóvenes del estado Presenta IZC el Calendario Artístico 2021, coordinado por el artista Gustavo Villagrana

n Se realizó y transmitió la obra “Quijote. Hasta donde estés”

LA JORNADA ZACATECAS

Un espectáculo unipersonal basado en Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, fue el que presentó el actor zacatecano Noé Germán, en el marco de las actividades escénicas del Festival Cultural Zacatecas 2021, en su edición virtual.

“Quijote. Hasta donde estés” es una creación del propio Noé Germán con el apoyo del también actor y dramaturgo Iván Guardado, ambos fundadores de La Ciénega Teatro. Esta obra, basada en dos momentos: “La cueva de Montesinos” y “Clavileño”, da muestra de una alegoría sobre la situación actual, del distanciamiento social.

Con la utilización de títeres, animación de objetos y la aparición en escena de Sancho Panza, el actor acercó con estas historias, del clásico de la literatura universal al público infantil, principalmente, a manera de estímulo a la creatividad e imaginación del espectador.

Antes, en este mismo marco, se llevó a cabo la presentación del Calendario Artístico 2021, coordinado por el artista Gustavo Villagrana y en el que participaron Fernando Ibarra, Irma Flores, Alejandro Miranda, Daniel Dávila, Rhozi Ibarra, Marco Morúa, Ilse Ovalle, Bober, Mo Rada, Miguel Ángel Cid, Claudia Saenz, Anael Tritura y Luciana Penjak.

Los jóvenes artistas rindieron homenaje, con su obra en serigrafía, a personajes como Eulalia Guzmán, Gachita Amador, José Esteban Martínez, Tomás Méndez Sosa, Alfonso López Monreal, Amparo Dávila, Manuel Felguérez, entre otros, utilizando esta técnica y plasmando en cada una de sus piezas la esencia de cada uno de estos notables zacatecanos.

La programación para este jueves 8 de abril inicia con la celebración de la primera parte del Foro de empresas creativas de Zacatecas 2021 que contempla la conferencia “La importancia del desarrollo formal de las empresas creativas y su impacto en la economía local”,

Reconocen al jerezano Carlos Javier Tovar por sus creaciones en madera

LA JORNADA ZACATECAS

JEREZ. Carlos Javier Tovar fue reconocido por el trabajo artístico que realiza desde hace seis décadas, en las que ha elaborado importantes piezas de talla en madera.

La entrega número 13 de la Ruta Manos Mágicas Jerez se realizó en la Plaza Principal, donde el alcalde Antonio Aceves Sánchez refrendó su compromiso con promover el talento local.

El homenajeado agradeció la distinción que llega directamente al legado artístico de su padre y abuelo que desde sus 12 años lo impulsaron a la creación de cuadros, sillas, marcos y un sinnúmero de elementos en madera.

Rosa Elvira Campos, subdirectora de Desarrollo Artesanal del Estado, destacó a los 11 artesanos favorecidos en el Gran Premio Estatal de Arte Popular con el máximo galardón del concurso, un primer lugar; cinco segundos; tres terceros, y una mención honorífica.

Estuvieron presentes Nayeli Álvarez Haro, presidenta honorífica del DIF Municipal; Octavio de la Torre Jiménez, director de Desarrollo Económico y Social, y Alba Dena Pereyra, jefa de Turismo municipal.

This article is from: