
19 minute read
SCARLETT LLAMAS n
SCARLETT LLAMAS
A propósito de la aprobación que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) a las reformas a los lineamientos sobre la revocación de mandato, Juan Francisco Valerio Quintero, catedrático y analista del acontecer político, recordó que, en principio, la posibilidad de la revocación de mandato “representa un avance en términos de lo que pudiéramos llamar la calidad de la democracia mexicana”.
Advertisement
Lo anterior, porque la oportunidad de retirar el voto de confianza que se dio, “conlleva la posibilidad de que el ciudadano actúe de manera responsable al emitir su opinión para permitir o no la continuación del titular del mando en el poder”, dijo, hecho histórico que, a forma de comparación, da una oportunidad parecida a cuando un matrimonio termina.
Sin embargo, “no todo es miel sobre hojuelas”, expuso, sobre todo considerando que México “tiene una larga sucesión de décadas, aproximadamente 60 años, en los que no hay una real remoción o cambio en el transcurso del ejercicio del poder”, y las consecuencias del cambio “no necesariamente son previsibles en materia social, política e incluso económica”.
A esto agregó que “es muy difícil hacer predicciones y en concreto, por lo menos mi opinión personal es que es muy difícil que en este momento pudiéramos vaticinar con exactitud qué sucedería en la eventualidad de que
LA JORNADA ZACATECAS
Como parte del orden del día de la cuarta sesión de cabildo y primera ordinaria del ayuntamiento de Guadalupe, llevada a cabo en la sala de cabildo de la presidencia municipal, fue la integración de las comisiones edilicias, después de elegir de entre tres propuestas presentadas por los regidores, se informó en un comunicado.
Cada propuesta seleccionada se sometió a votación para quedar integradas de la siguiente manera:
Atención a migrantes quedó integrada por María Elena Márquez Martínez, Stephania de las Mercedes Castruita Cataño, Aarón Basurto Menchaca, José Alejandro Zapata Castañeda y Ma. Teresa López García, como presidenta, secretaria y vocales, respectivamente.
Bebidas alcohólicas: Julio César Chávez Padilla como presidente, Carla María Tena Mena como secretaria y vocales Manuel de Jesús López Velázquez, Stephania de las Mercedes Castruita Cataño y Griselda Pamela Salazar Nájera como vocales.
Asismismo, Combate a la corrupción: como presidente Rafael Rodríguez Espino, como secretaria Carla María Tena Mena y como vocales Manuel de Jesús López Velázquez, Alicia Giovanna Salmón Buenrostro y María Elena Márquez Martínez.
Respecto a la Comisión de Comercio se integra por Ma. Teresa López García, Margarita Ramos Rivera, Carla María Tena Mena, María Elena Márquez Martínez y Luis Gerardo Flores Mendoza, como presidente, secretaria y vocales, respectivamente.
La de Cultura Física y Deporte por José Alejandro Zapata Castañeda como presidente, Rafael Rodríguez Espino como secretario, como vocales Carla María Tena Mena, Alicia Giovanna Salmón Buenrostro y Griselda Pamela Salazar Nájera.
La Comisión de Derechos Humanos y Justicia Comunitaria la integran Griselda Pamela Salazar Nájera, como presidenta, Luis Gerardo Flores Mendoza, como secretario; Aarón Basurto Menchaca, Margarita Ramos Rivera y Ma. Teresa López García como vocales.
La Comisión de Desarrollo Administrativo y Transparencia es compuesta por Stephania de las Mercedes Castruita Cataño como presidenta, Carla María Tena Mena como secretaria, Rafael Rodríguez Espino, María Elena Márquez Martínez y Manuel de Jesús López Velázquez como vocales.
La de Desarrollo Económico y Social por Margarita Ramos Rivera, María Elena Márquez Martínez, Aarón Basurto Menchaca, Stephania de las Mercedes Castruita Cataño como presidenta, secretaria y vocales, respectivamente.
La de Desarrollo Integral de la Familia, Discapacidad y Salud Pública por Rafael Rodríguez Espino como presidente, María Elena Márquez Martínez como secretaria, Margarita Ramos Rivera, Luis Gerardo Flores Mendoza, Jennifer Alvarado de Luna como vocales.
Además, la Comisión de Desarrollo Rural, Integral Sustentable se integra como presidente por Aarón Basurto Menchaca, como secretario Margarita Ramos Rivera, como vocales Yoltyc Cristina Díaz Inguanzo, Griselda Pamela Salazar Nájera y Jennifer Alvarado de Luna.
La de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos por Manuel de Jesús López Velázquez, José Alejandro Zapata Castañeda, Yoltyc Cristina Díaz Inguanzo, Ma. Teresa López García y Stephania de las Mercedes Castruita Cataño como presidente, secretario y vocales, respectivamente; así como la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología como presidente por Luis Gerardo Flores Mendoza, como secretario Aarón Basurto Menchaca y como vocales Rafael Rodríguez Espino, Carla María Tena Mena y Alicia Giovanna Salmón Buenrostro.
También, la Comisión de Gobernación, Seguridad Pública y Reglamentación se compone como presidente por Julio César Chávez Padilla, como secretario Rafael Rodríguez Espino, como vocales Griselda Pamela Salazar Nájera, Ma. Teresa López García, Alicia Giovanna Salmón Buenrostro y Jennifer Alvarado de Luna.
La de Hacienda y Vigilancia por María de la Luz Muñoz Morales, José Alejandro Zapata Castañeda, Yoltyc Cristina Díaz Inguanzo, Ma. Teresa López García y Jennifer Alvarado de Luna como presidenta, secretario y vocales, respectivamente.
La de Igualdad de Género, como presidenta Alicia Giovanna Salmón Buenrostro, como secretario Luis Gerardo Flores Mendoza y como vocales Yoltyc Cristina Díaz Inguanzo, Manuel de Jesús López Velázquez y Margarita Ramos Rivera.
Asimismo, la Comisión de Juventud se integra por Carla María Tena Mena, Aarón Basurto Menchaca, Luis Gerardo Flores Mendoza, Yoltyc Cristina Díaz Inguanzo y Stephania de las Mercedes Castruita Cataño como presidenta, secretario y vocales, respectivamente.
La de Movilidad Urbana y Medio Ambiente por Jennifer Alvarado de Luna como presidenta, Rafael Rodríguez Espino, como secretario, como vocales Aarón Basurto Menchaca, José Alejandro Zapata Castañeda y Griselda Pamela Salazar Nájera.
Y la Comisión de Obras Públicas se integra por Yoltyc Cristina Díaz Inguanzo, Manuel de Jesús López Velázquez, José Alejandro Zapata Castañeda, Alicia Giovanna Salmón Buenrostro y Griselda Pamela Salazar Nájera, como presidenta, secretario y vocales, respectivamente.
Cabe señalar que los integrantes de las comisiones se comprometieron en cumplir con sus responsabilidades para el fortalecimiento de los trabajos en el municipio de Guadalupe.
La revocación de mandato representa un avance en la calidad de la democracia mexicana: académico
■ La oportunidad de retirar el voto de confianza que se dio, “conlleva la posibilidad de que el ciudadano actúe de manera responsable al emitir su opinión”: Juan Francisco Valerio ■ Asevera que México tiene aproximadamente 60 años en los que no hay una real remoción o cambio en el transcurso del ejercicio del poder
El 30 de septiembre el INE aprobó reformas a lineamientos sobre Revocación de Mandato ■ FOTO: LA JORNADA
el mandato ciudadano fuera la revocación del titular del poder”, puntualizó.
Lo declarado toma especial importancia debido a que, en su opinión, “el sistema político no está suficientemente preparado para esa eventualidad y que pudiera, en un momento dado, desembocar en convulsiones sociales para llamarle por su nombre”, sostuvo.
“El resultado final tendría que depender necesariamente de la madurez, de la actuación, de los titulares del poder, y tiene que depender necesariamente también de la madurez y la responsabilidad de los dirigentes de partido político y muy principalmente de la ciudadanía, por supuesto”, sin embargo, la situación se agrava cuando los liderazgos políticos privilegian sus intereses particulares respecto de los intereses de la República, comentó.
Ante esto, Valerio expuso que es recomendable que, al mismo tiempo que esta disposición constitucional se ponga en práctica, “se insista en el compromiso de los partidos políticos de que retomen su responsabilidad como maestros de la vida política del país; que en su práctica tenga verdaderamente un carácter pedagógico, ilustrativo y para eso tienen que renunciar a una gran cantidad de vicios que padecen todos ellos sin excepción”, concluyó.
Integran comisiones edilicias en el ayuntamiento de Guadalupe

Cada propuesta seleccionada se sometió a votación por parte del cabildo
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
SÁBADO 2 DE OCTUBRE DE 2021 4
Sociedd a yJusticia


En la capital, un hombre falleció y otro resultó herido en un ataque armado frente al Gimnasio Marcelino González ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
Ocho asesinados y cinco heridos fue el saldo de una nueva jornada violenta en la entidad. El Mineral inició con un amanecer rojo, en el que fueron asesinadas siete personas en cuatro colonias en dicha cabecera municipal.
Se informó que minutos después de la media noche de este viernes, un hombre sin vida y con la cabeza casi desprendida fue localizado en la calle Aguacates de la colonia Arboledas; el hombre se encontraba boca arriba, cubierto con cobijas en las inmediaciones de la escuela Secundaria Técnica 72, Octavio Paz.
Posteriormente, antes del amanecer, la alerta de detonaciones de armas de fuego se registró en distintos puntos del municipio.
Sobre el primer hecho de esta naturaleza, la autoridad policial confirmó que un hombre fue sacado de su domicilio con violencia para ser acribillado en la calle Membrillos de la colonia Arboledas; a unas cuadras de este lugar, en la calle Encinos, sujetos armados también llegaron para ultimar a un hombre y dejarlo gravemente herido; a los pocos minutos se confirmó la muerte de éste.
En los siguientes 30 minutos, se reportaron dos personas sin vida con múltiples impactos de bala. Una de las víctimas estaba entre las colonias Azteca y Ampliación Azteca, y una segunda en la esquina de las calles Solidaridad y Lázaro Cárdenas.
En tanto que, en la colonia Las Aves, dos personas más fueron ejecutadas con impactos de arma de fuego en la calle Halcones.
En los seis eventos violentos, oficiales de la Policía Municipal, Estatal Preventiva y Metropolitana, se desplegaron para responder a los reportes ciudadanos al Sistema de Emergencia 911.
La instancia de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) quedó a cargo de las diligencias correspondientes con relación a los cuerpos.
También se desplegó un operativo policial con el fin de dar con el paradero de los presuntos responsables, sin embargo, no hubo resultados.
Ya por la tarde, también en Fresnillo, tres hombres fueron atacados con armas de fuego frente a un establecimiento de venta de bebidas embriagantes; las víctimas quedaron heridas en la calle, por lo que las de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se trasladaron al lugar para confirmar el ataque; a la par, llegaron las ambulancias de Protección Civil y Bomberos y de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza); hasta el momento se desconoce el estado de salud de las tres víctimas.
Por otra parte, en el municipio de Jerez, un hombre fue víctima de un ataque armado en el cual resultó gravemente herido cerca de donde se llevaba a cabo la sesión de cabildo, por lo que el acto público tuvo que ser suspendido momentáneamente.
Tras confirmar que había un hombre herido, las autoridades solicitaron la presencia de paramédicos, quienes estabilizaron y trasladaron a la víctima al hospital más cercano; su estado de salud se reportó de gravedad.
La Policía de Investigación arribó al área, quedando a cargo de las indagatorias, así como de la evidencia recabada en el lugar.
En cuanto al último hecho reportado en el día, las autoridades informaron de un hombre sin vida y otro herido con tres impactos de arma de fuego, a un costado del Gimnasio Marcelino González, en la capital.
Según se expuso, los dos hombres se transportaban en una camioneta compacta tipo Courier, cuando fueron interceptados por sujetos armados, quienes los atacaron a tiros.
Una de las víctimas murió en la calle, mientras que el otro hombre recibió tres tiros, uno en cada pierna y otro más en el abdomen. Paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil lo trasladaron a un hospital.
Elementos de Policía Estatal Preventiva y Metropolitana fueron los primeros en acudir y, al confirmar el hecho, acordonaron el lugar y lo desalojaron, por lo que tuvieron que ampliar el perímetro resguardado, lo que causó que la circulación vehicular fuera detenida en su totalidad.
Finalmente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) quedó a cargo de la escena del homicidio, así como del levantamiento del cuerpo.
■ En Fresnillo siete personas fallecieron en diferentes hechos delictivos
Ocho personas asesinadas y cinco heridas, saldo de jornada violenta en el estado
SCARLETT LLAMAS
De nueva cuenta, este viernes un grupo inconforme tomó las calles de la capital para exigir sus derechos, en esta ocasión fue el sector minero, cuando cerca de 7 mil agremiados del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente llegaron a la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Denunciaron que trabajadores del gremio no reciben atención médica, ni sus familiares y derechohabientes, a pesar de que el sector aporta alrededor de mil 200 millones de pesos anuales a dicha institución.
Tras una caravana en auto, el líder sindical, Carlos Pavón, denunció que hay más de 14 mil afectados por esta circunstancia, quienes han sufrido las ya mencionadas graves deficiencias en los servicios de atención médica, además de la falta de médicos y medicamentos por parte del IMSS; “es una desatención total”, expuso.
Dijo que este sector se ve obligado a pagar el servicio del IMSS sin recibir nada a cambio y sin tener oportunidad de elegir otra institución de Seguridad Social que garantice un mejor servicio hacia sus cotizantes.
Pavón expuso que la semana pasada ha sido “la peor en cuanto a limpieza, falta de medicamentos y atención; parece que lo que pagamos no significa nada”, dijo, y continuó “¿dónde está la atención que deberíamos de tener como trabajadores? No nos interesa ni importa que tengan o no medicamentos, es su obligación darnos atención”, afirmó, pues se paga por el servicio “y así como se paga, así debemos recibir atención”.
Aunado a esto, el representante sindical cuestionó “¿qué hacen con el recurso que les llega que no hay para nada?”, y lamentó que como trabajadores “tenemos que desatender el trabajo para exigir nuestros derechos”, enfatizó; “si no puede el Seguro Social, que desaparezca”, concluyó.
Por lo anterior, los manifestantes señalaron que la “exigencia es que cumplan de inmediato con todos los servicios”, y advirtieron que, de lo contrario, continuarán con las manifestaciones, llegando hasta la última instancia posible, incluso “si es tener que llegar a la dirección general del IMSS”, sostuvieron.
Tras dar su pronunciamiento ante los miles de trabajadores que lo acompañaron a la manifestación a las afueras de las oficinas delegacionales, el líder minero y otros secretarios de las diferentes secciones del SNMM sostuvieron una reunión con autoridades del IMSS para expresar sus inconformidades.
■ Aseveran que hay más de 14 mil afectados por esta circunstancia Mineros protestan; denuncian que trabajadores del gremio no recibieron atención del IMSS

■ Se realizará del 6 al 8 de octubre en la ciudad de Aguascalientes
LA JORNADA ZACATECAS
Periodistas zacatecanos participarán en el Quinto Coloquio de Periodismo Cultural “Vuelta a la realidad”, a celebrarse los próximos días 6 al 8 de octubre en la ciudad de Aguascalientes, tres días en los que periodistas de diversas partes del país compartirán experiencias en torno a la cultura y el periodismo en tiempos de la virtualidad y la realidad en el internet, de acuerdo con el organizador y coordinador del evento, José Alberto Sustaita.
“La brecha entre quienes no tienen acceso a la cultura y al periodismo cultural, y los públicos en internet, quedó marcada claramente por la pandemia”. De esto, de cómo es necesario y de cómo es posible regresar a la tercera dimensión de la cultura hablarán la zacatecana Jael Alvarado Jáquez, Rocío Salas Arreola, periodista de Lagos de Moreno, Jalisco, y Francisco Trejo, de Aguascalientes, en la primera mesa del coloquio titulada “El periodismo cultural con/sin internet”, a celebrarse el miércoles 6 de octubre a las 17 horas.
Posterior a la primera mesa y el mismo día, en la charla titulada “Mester editorial: Libros de Periodismo Cultural”, periodistas autores de libros conversarán del periodismo cultural que se atreve al rigor de hacerse como libro y de lo que esto significa como búsqueda de trascendencia y de lectores atentos y comprometidos. En dicha mesa participarán los zacatecanos Yolanda Alonso, escritora y editora, y Alejandro Ortega Neri, reportero de La Jornada Zacatecas y cofundador del sitio El Reborujo Cultural, además de Julieta Orduña y Rodolfo Popoca Perches, del estado anfitrión.
Para el segundo día, jueves 7 de octubre, se tiene programada la mesa titulada “El periodismo cultural hace historia”, en la que se busca ahondar en el género del oficio como un sustentador de identidad. Al respecto, conversarán las periodistas Fany Ibarra Arias y Calíope Martínez, de Aguascalientes, y la zacatecana Arazú Tinajero, coordinadora del programa cultural “Parnaso#, del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) y cofundadora del sitio El Reborujo Cultural.
Posterior a dicha mesa, se continuará con el conversatorio “El periodismo cultural va a la universidad”, en el que participarán Eric Azócar de la Unid Aguascalientes, Luis Arturo Rosas Malacara de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el ex director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, David Eduardo Rivera Salinas, como representante de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
Para el viernes 8 de octubre, se continuará con la mesa “Periodismo cultural de Tierra Adentro”, en la que participarán Miguel de la Cruz, de Canal Once, Merry MacMasters de La Jornada, Leticia Sánchez de Milenio y Jesús Alejo Santiago, de Milenio y Radio Educación. Posterior a dicha mesa, se llevará a cabo la conferencia de clausura “Periodismo cultural y democracia” a cargo de Ariel González Jiménez, Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Asimismo, cabe destacar que los días 8 y 9 de octubre, se impartirán además talleres, los cuales estarán a cargo de Jesús Alejo Santiago con el tema “Periodismo cultural en radio”; Miguel de la Cruz con “Periodismo cultural en televisión”; Merry MacMasters, “Periodismo cultural y las artes visuales” y Leticia Sánchez Medel con el taller “Periodismo cultural y las fuentes institucionales”. Todos los eventos serán en CIELA Fraguas, ubicado en Allende 238, en la capital de Aguascalientes, será entrada gratuita y con cubrebocas obligatorio.

Participará la zacatecana Arazú Tinajero
■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS Jael Alvarado, otra periodista participante

LA JORNADA ZACATECAS
“El Inai ya no sólo abre sus puertas. Desde ahora, salimos al encuentro de la ciudadanía”, aseguró la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Norma Julieta del Río Venegas, al clausurar la Semana Nacional de Transparencia 2021 “El valor de la información: inclusión e igualdad en la era de la transparencia”, se informó en un comunicado.
Desde Tlaxcala, sede representativa de la región Centro del Sistema Nacional de Transparencia, Del Río Venegas destacó la participación de 16 mujeres y 11 hombres, en total 27 comisionadas y comisionados de los órganos garantes locales; así como de miles de ciudadanos y ciudadanas, activistas, servidores públicos y académicos durante los trabajos realizados en distintas sedes, como un ejemplo de federalismo colaborativo.
“Queremos convertirnos en una institución cercana y confiable para toda la sociedad y sumarnos a la apuesta por el gran debate del siglo que comienza: la desigualdad y sus rostros, para, desde la perspectiva de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales, aportar elementos para su disminución”, dijo.
Los trabajos (en los que participaron más de 60 especialistas) abordaron temas sobre grupos vulnerables, entre ellos mujeres; niños, niñas y adolescentes; personas de la comunidad LGBTTTIQ+; población migrante; personas con discapacidad; entre otros, con el fin de elaborar propuestas desde la esfera local para generar condiciones de igualdad y avanzar en la consolidación de una cultura de la rendición de cuentas.
“Como hemos dicho: la transparencia llegó para quedarse, pero no se agota en el ejercicio de ésta; seguiremos invitando a la reflexión y a la construcción de ideas, para que cada vez más, todos entendamos que su importancia radica en la construcción, mejora y consolidación de las instituciones que se encargan de hacer valer los derechos fundamentales de todas y todos”, puntualizó.
Por su parte, el comisionado del Inai, Adrián Alcalá Méndez, coorganizador de la Semana Nacional de Transparencia 2021, dijo que la descentralización de los trabajos contribuye a llevar a todo el país las banderas de la diversidad y de la inclusión, indispensables para garantizar la universalidad de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
“Abrimos un foro que le dio voz a las personas de comunidades indígenas, incluyendo a los hablantes de lengua maya en Quintana Roo; a personas de la comunidad LGBTTTIQ+; a mujeres, a jóvenes; a personas con discapacidad; migrantes, y menores de edad. En los paneles han estado presentes activistas; periodistas; sociedad civil; expertas y expertos en las materias que pusieron sobre la mesa las prerrogativas de estos grupos; replantearon sus expectativas y perspectivas para ser escuchadas, escuchados y, sobre todo, tomados en cuenta”, detalló.
La comisionada presidenta del Inai y del SNT, Blanca Lilia Ibarra Cadena, aseguró que la 17 edición de la Semana será recordada por innovar en el formato, con la descentralización de los trabajos y la participación de las cuatro regiones del SNT.
“Los organismos garantes del país seguiremos esforzándonos bajo este esquema de federalismo cooperativo para que cada vez más personas conozcan y se apropien de los derechos que tutelamos”, destacó.
En representación de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, Sergio González Hernández, secretario de Gobierno, aseguró que el ejercicio de la transparencia es parte de la rendición de cuentas que se le tiene que dar a los gobernados.
“La representación que hoy está aquí de los diferentes niveles de gobierno de los poderes del Estado, de organismos autónomos, como el mismo Instituto de Transparencia, es para que todos nos llevemos el claro mensaje de que parte de la gobernabilidad que se requiere tener en el país, específicamente en Tlaxcala, tiene que ver con el ejercicio de la transparencia”, enfatizó.
Fernando Hernández López, coordinador de la Región Centro del SNT y comisionado del órgano garante de Tlaxcala, celebró que la entidad fuera considerada para cerrar los trabajos de la Semana Nacional de Transparencia 2021.
“Ninguno de nosotros somos ajenos a las necesidades sociales y todas las entidades debemos involucrarnos o al menos saber que existen estos problemas sociales y que desde nuestra trinchera, desde nuestra labor como encargados de garantizar la transparencia, podemos poner no sólo un granito de arena, sino una solución efectiva”, apuntó.
El comisionado presidente del IAIP Tlaxcala, Didier Fabián López Sánchez, señaló que con la descentralización de la 17 edición de la Semana Nacional de Transparencia, el Inai avanza.
“El hecho de que por primera vez la Semana Nacional de Transparencia salga de las instalaciones del Inai es un excelente mensaje que hemos buscado replicar desde el órgano garante del estado”, apuntó.
Estuvieron presentes, Julio César Bonilla Gutiérrez, coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas y comisionado presidente del órgano garante de la entidad; Héctor Maldonado Bonilla, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala; Blanca Águila Lima, presidenta de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso local; María Isabel Delfina Maldonado Textle, auditora superior del Órgano de Fiscalización Superior de la entidad, así como comisionadas y comisionados de todo el país.
Inai ya no sólo abre sus puertas; ahora sale al encuentro con la ciudadanía: Julieta del Río

Desde Tlaxcala clausuraron los trabajos de la Semana Nacional de Trans-
parencia 2021 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS