3 minute read

Contenido

Desayuno en Tiffany’s, mon ku Coloquio Internacional “El Cine popular o el cine frijol mexicano (19601980)”

[En Zacatecas, 30 y 31 de marzo.

Advertisement

Sede: UAZ]

3

Colección privada. El gabinete de las maravillas, de Gustavo Íñiguez

Por Carlos Belmonte Grey 4

Por Iván Soto Camba y Abril Medina

Susan Sontag o la encarnación de la poesía de la inteligencia

Por Sigifredo Esquivel Marín

5 ya tenemos nuestra muerte escondida en el hígado, o en el estómago, o acá, en el corazón, que algún día va a pararse”; pero a mí me vinieron a la mente también películas como El profeta mimí (1973), en donde interpreta a Ángel Peñafiel, un asesino serial que recorre las calles de su ciudad matando prostitutas; o El hombre de papel (1963), en la que interpreta el papel de Adán, un hombre mudo que se dedica a recolectar cartón en el basurero; o Nazarín (1959), dirigida por Luis Buñuel, en la que hace de el Sacrílego … Así podría seguir, porque en todas las películas que participó, por más pequeño que fuera el papel que interpretara tenía la capacidad de hacerlo memorable.

El domingo 12 de marzo, en su honor, se llevó a cabo un muy merecido homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes, en la CDMX; don Ignacio López Tarso pasará a la posteridad como un actor reconocido y querido en vida, y será justo recordarlo como un personaje clave de la historia de las artes escénicas de nuestro país; y que siguió trabajando hasta el final de sus días, tratando de robarle tiempo a la muerte, la que no perdona, la que siempre ha de llegar por más escondida que la traigamos al nacer. Que descanse en paz.

Jánea Estrada Lazarín lagualdra@hotmail.com

1 https://www.facebook.com/IgnacioLopezTarsoActor

Una directora en México y una película sobre el dolor: “En la guerra uno entiende la estupidez humana”

[Sobre la película El actor principal, escrita y dirigida por Paula Markovitch, con Marcelo Cerón y Vjollca Bajraj en los papeles principales]*

Por Agron Shala

Tiempo de silencio, basada en la novela de Luis Martín Santos

Por Miguel Ángel de Ávila González

Verde limón

Por Pilar Alba

Jánea Estrada Lazarín Dir. La Gualdra lagualdra@hotmail.com

Roberto Castruita Diseño Editorial

Juan Carlos Villegas Ilustraciones jvampiro71@hotmail.com

6 Por Carlos Belmonte Grey

El próximo 30 y 31 de marzo la Universidad Autónoma de Zacatecas será sede del segundo encuentro de cine popular hispanoamericano. Este segundo coloquio, organizado dentro del proyecto de Historia y Cine Popular, será dedicado al cine frijol o cine churro. El propósito general del grupo de investigación es analizar el cine comercial, popular y las emociones desde distintos ángulos: los dispositivos fílmicos, las temáticas, las propuestas estéticas, los géneros, los discursos políticos y la industria cinematográfica. Si el primer Coloquio realizado en la Universidad de Evry Val-d’Essone/Paris Saclay en mayo del 2019 tuvo su foco de atención en las emociones desde el cine en Iberoamérica, este segundo será sólo el mexicano.

En esta edición se mantiene el eje transversal de cine popular pero ahora más inclinado hacia lo frijol y las emociones como componente indispensable para entenderlo. El acercamiento al cine frijol propone explicaciones y estudios para la comprensión de procesos culturales, nacionales, emocionales e identitarios, y por supuesto, industriales. La economía y la industria global se vuelve un elemento primordial para comprender estos dispositivos que quizás poco tienen de nacionales y sí mucho de nacionalistas.

El coloquio tendrá un formato de seminario muy relajado, a manera de intercambio y afinación de las propuestas con miras a la publicación de un libro de tintes académicos y otro más de estilo Nanar films, es decir, más irónico y mordaz, muy en estilo de la caricatura. Al evento vendrán una docena de investigadores especializados en la historia cultural y del cine mexicano. Habrá también la presentación de dos libros: Todos estos eventos se realizarán en el auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Además, vendrá el director Diego Osorno para presentar un par de cortometrajes sobre la relación entre el poder político y acontecimientos sociales contemporáneos de México. La proyección será en la Cineteca Zacatecas. Previo al inicio de las vacaciones, ojalá el público se dé la oportunidad de asistir. La entrada es libre.

Programa

Jueves 30 de marzo

10h15

Conferencia inaugural. Presenta Emmanuel Vincenot. Modera Álvaro Fernández

Ignacio Sánchez Prado (Washington University in St. Louis) -zoom“Cosmopolitismo popular y cine de explotación”

This article is from: