
3 minute read
Tres obras para recordar a Francisco Goitia
Arte Tres obras para recordar a Francisco Goitia
6 Por Jánea Estrada
Advertisement
Lazarín
El 4 de octubre de 1882, nació en Patillos, una comunidad de Fresni llo, Zacatecas, el artista Francisco Goitia. A 138 años de su nacimien to, recordamos a este artista fundamental en la historia del arte de nuestro país presentando estas tres obras. La prime ra, su autorretrato, uno de los dos que pueden apreciarse en el Museo Fran cisco Goitia y que permanece en exhibición desde 1978, año de la fundación de este recinto que sería el primero de este tipo en la ciudad de Zacatecas, un museo dedicado exclusivamente al arte.
La destreza técnica de esta obra es in discutible; en esta pintura destaca el manejo del color: un acercamiento mi nucioso a esta pieza nos muestra ciertos detalles imperceptibles a simple vista, como la utilización del rojo en la pupi la derecha y ciertos manchones en azul entremezclados en los pincelazos que
/// Francisco Goitia. Huerta del ex-convento de Guadalupe Zacatecas [detalle]. Óleo sobre tela. 102 x 79 cm. Secretaría de Cultura. INBAL. Museo de Arte Moderno.
/// Francisco Goitia. Autorretrato. 1955-1958. Óleo sobre tela. 63 x 123.15 cm. Secretaría de Cultura. INBAL. Museo Francisco Goitia.


dan movimiento a su profusa cabellera. La mirada de Goitia en el último lustro de su vida refleja melancolía pura.
San Juan Ixtayopan, es un óleo sobre tela, de 41 x 90 cm., que permanece bajo el resguardo del Museo Nacional. Goitia fue un paisajista nato que se dis tinguió por lograr matices de oscuridad -en el amplio sentido del término- en sus obras; fue alumno de José María Velasco en la Academia de San Carlos, de quien aprendió a ver más allá de lo inmediato. Un paisaje como este parte del extrañamiento para reflejar final mente el momento preciso en el que la luz convive con las sombras generando un efecto inigualable. Dos obras con una paleta similar pueden ser también vis tas en el museo que lleva su nombre; el tema de las huertas le apasionaba.
El óleo Huerta del exconvento de Guada lupe Zacatecas, de 102 x 79 cm., se encuentra en el Museo de Arte Moderno de la CDMX. El colorido de esta pieza resulta singular y pocas veces más lo re petiría -si acaso, quizá, en piezas como Danza indígena, que también se encuen tra en su museo-. “Huerta del exconvento de Guadalupe Zacatecas presenta un claro tinte impresionista con el uso de colores pastel en una pincelada libre y gran manejo de la luz. El padre de Goitia, de origen vasco, era el administrador de una gran hacienda y el artista pasó sus primeros años en estrecho contacto con la naturaleza. Esos años, marcados en su memoria, sirvieron de influencia en su obra, pero a diferencia de sus cuadros del periodo más tardío en donde el pai saje es el escenario de la tragedia, en esta pintura el sentimiento protagónico se asocia a un ambiente idílico y lleno de vida”. 1
Francisco Goitia tuvo muy claro que sus obras deberían de pertenecer a instituciones públicas; de esta manera aseguraría no solo que fueran exhibidas de manera permanente, sino que fueran debidamente resguardadas y conserva das. Incluso al final de sus días, cuando se encontraba sumido en la pobreza y acumulaba constantemente deudas por los gastos ocasionados por su enferme dad, se negó a vender sus obras a coleccionistas particulares, pese a que muchos de ellos se ofrecían a adquirirlas. Gracias a esta decisión, hoy podemos ver en los museos mencionados una parte significativa de su producción; su obra está catalogada como patrimonio cultural de nuestro país.