JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
Educ ación
12
Continúa paro laboral en el Cecati 81 El plantel número 81 del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) continúa en paro laboral, luego de que la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo y la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEMSSEP) no han emitido algún resolutivo, aunque ya tuvieron acercamiento con los trabajadores inconformes. Juan del Muro Escareño, docente de ese plantel, informó que, en el contexto de esa manifestación, producto de la actitud y maltrato hacia los trabajadores por parte del director Miguel Angel Sosa Martínez, se ha presentado una ex alumna a denunciar que fue víctima de acoso sexual por parte del administrativo. Se añaden las amenazas de despido, los casos de trabajadores a quienes no se les ha pagado su salario durante varios meses y que se han difundido imágenes donde aparece ingiriendo bebidas alcohólicas al interior de la institución, por lo que los trabajadores que mantienen bloqueado el plantel, y que incluso ya han instalado casas de campaña para realizar las guardias, mantienen su exigencia de destituir al director. Del Muro Escareño informó que ya se ha solicitado la intervención de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al cual están afiliados, para que incida en el proceso de resolución del conflicto. Los trabajadores del plantel 81 del Cecati comentaron también que José Luis Andrade Ascencio, titular de la SEMS en el estado, se comprometió con ellos a llevar el caso ante las instancias de carácter federal, a fin de analizar el caso, luego de conocer las versiones, ya que ese subsistema educativo depende directamente de esa subsecretaría. Asimismo, los trabajadores expusieron que han recibido muestras de solidaridad de trabajadores de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, así como de otros planteles del Cecati, principalmente el que se encuentra en el municipio de Guadalupe. El docente dijo que los trabajadores permanecerán en el bloqueo del acceso de ese plantel hasta que se resuelvan las peticiones que han hecho, principalmente la destitución del director, pues los problemas se han presentado desde hace varios meses. Martín Catalán Lerma
■
Los inconformes mantuvieron bloqueado el edificio desde el 4 de junio de 2008
Liberan jubilados instalaciones del STUAZ por cambio de secretario ■
Pretenden que Rubén Trejo Rodríguez disponga de los documentos para elaborar su informe
MARTIN CATALAN LERMA
Trabajadores jubilados y pensionados del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ), que mantenían tomadas las instalaciones de ese organismo desde el 4 de junio de 2008, entregaron ayer el edificio con el objetivo de que el secretario general, Rubén Trejo Rodríguez, quien concluye su periodo administrativo el próximo 11 de julio, disponga de los documentos necesarios para elaborar su informe. Sin embargo, Trejo Rodríguez no asistió, acto que fue promovido e impulsado por el secretario general electo Rafael Rodríguez Espino, por lo que el delegado de jubilados, Lorenzo Miranda Ortiz, advirtió que a partir del día de ayer los trabajadores dejarían de responsabilizarse por el espacio sindical. Según comentó este último, el motivo de la ausencia del primero fue que, antes de recibir las instalaciones, debía revisar el proceso penal que se interpuso en contra de los trabajadores que tomaron durante dos años ese edificio.
La entrega de las instalaciones del STUAZ, ubicadas en calzada Solidaridad, se acordó por unanimidad en asamblea de jubilados, con el propósito de que Trejo Rodríguez “utilice la papelería requerida, acumulada durante el primer año de la administración 2007-2010, para que conformen su informe y documento base de la auditoría a efectuarse”. Sin embargo, el acto se realizó de manera simbólica, con la presencia del secretario general electo, quien tuvo la iniciativa de solicitar la entrega, para no entorpecer la auditoría que se lleva a cabo en el sindicato en el momento en que concluye todo periodo administrativo. “Aceptamos y hubo acuerdos con Rodríguez Espino, en éstos se establece que nos permitirá utilizar parte del edificio que nosotros teníamos en protesta, bajo la condición de la entrega”, comentó Miranda Ortiz. Expuso que otro de los motivos para liberarlo es que los jubilados no pretenden ser el pretexto para que no se lleve a cabo la auditoría ni la entrega-recepción de una administración a otra,
MARTIN CATALAN LERMA
■
La violencia escolar y el acoso sexual de docentes hacia alumnos son un problema que debe investigarse en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) porque, después de varios años, cuando se presentaron incluso protestas y manifestaciones de alumnas de varias unidades académicas, no se conoce el estado actual al respecto, señaló Emilia Recendez Guerrero, docente de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y las Artes. En la actualidad, dijo, hay una etapa de “silencio” en la Universidad en relación a ese tema, por lo que es necesario emprender un estudio desde la sicología o de las ciencias sociales para conocer si las condiciones han cambiado y las causas de ese silencio. Durante una videoconferencia transmitida ayer por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presenciada por Recendez Guerrero y otros docentes universitarios, se informó que el acoso sexual de profesores a alumnos se ha extendido a las instituciones de educación superior privadas, lo que significa que no es un problema que se focalice en la educación pública. Entre los señalamientos
La toma de las instalaciones, en imagen de archivo ■ foto: la jornada zacatecas
y a pesar que Trejo Rodríguez se comprometió a estar presente, “el señor no cumplió, como siempre lo ha hecho, y una vez más nos dejó plantados”. Rodríguez Espino determinará quiénes cuidarán el espacio hasta el próximo 12 de julio, fecha en que inicia oficialmente su administración como secretario general durante los próximos tres años. El acta de entrega establece los motivos por los cuales se
emprendió la toma y explica que se originó para apoyar la protesta iniciada por un grupo de trabajadores que hace dos años demandaban el reconocimiento de antigüedad ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la UAZ, pero después de resolverse, los jubilados continuaron con la protesta para exigir un espacio de atención a ese sector.
Advierten que en la actualidad existe una etapa de “silencio”
Sugieren analizar violencia escolar y abusos en la UAZ
Asistentes a la videoconferencia ■ foto: miguel angel nuñez
que hicieron estuvo la necesidad de impulsar a los estudiantes en esa situación a perder el temor o vergüenza para denunciar. “Hay que darnos la oportunidad de ser lo que somos, seres humanos con derechos para defender nuestra fuerza y calidad humana ante una situación política o administrativa que nos ha regido durante años y que no nos permite salir adelante”,
señaló la conferencista. Añadió que es necesario no tolerar más problemas de los que ya existen en el ámbito estructural de la educación. Recendez Guerrero comentó que la violencia escolar en cualquiera de sus formas no solamente se presenta de maestros hacia las alumnas, sino también de las docentes hacia los estudiantes.
“Aquí lo que plantean es que siempre hay que denunciar, pero los jóvenes manifiestan que es difícil porque en muchas ocasiones se enfrentan a dificultades académicas”, por lo que la videoconferencia transmitida trató de construir mecanismos a través de los cuales se pueden probar todas esas prácticas que se presentan en el llamado “currículum oculto”, comentó la investigadora universitaria. Coincidió en que ese problema se presenta también en las escuelas privadas, donde los estudiantes deben pagar altas colegiaturas por un servicio educativo y a pesar de ello las alumnas son presionadas por los maestros para que cedan a sus deseos, con la calificación de por medio. Recendez Guerrero expresó la necesidad de que el tema sea abordado a nivel licenciatura, porque los jóvenes deben adquirir una cultura de denuncia en caso de acoso.