Caldea ánimos el caso Panavi

Page 1


rácticamente todos los días, al leer o escuchar las noticias, se percata uno casi irremediablemente de los constantes agravios a las leyes y a la sociedad en general. En lugar de escuchar como noticia insólita que en nuestra ciudad o país alguien participó en un fraude o acto ilícito, esto es más bien parte de la cotidianidad y lo que es insólito es que alguien haga un acto de gran honestidad o que miembros de alguna de las múltiples corporaciones privadas o públicas sorprendan y hagan su trabajo de manera excepcional y con gran eficiencia, cosa que debería ser la norma. Realmente, la corrupción ha invadido nuestra sociedad a un grado tal que, como las metástasis que ocurren a partir de un tumor primario, ha devastado y descompuesto el tejido social que requiere el país para salir adelante. ¿Por qué ha ocurrido esta descomposición social que padecemos los mexicanos? Es una pregunta que merece ser analizada y desde luego corregida, aunque es evidente que todo problema social, sobre todo de la magnitud de la corrupción en nuestro país, es complejamente multicausal. Sin embargo veo dos que, en mi opinión, sobresalen. La primera se refiere a que la impunidad ante los ilícitos (chicos, medianos o grandes) es la característica esencial que rige la impartición de la “justicia”. Desde los ciudadanos que nos estacionamos donde se nos pega la gana y a cualquier hora del día nos pasamos los altos y no cumplimos con las mínimas reglas de urbanidad y civilidad, hasta los que cometen asaltos, crímenes y desfalcan bancos o gobierno, mayormente resultan totalmente impunes, pues las autoridades correspondien-

ientras una legión de publicistas observa la política en el viejo continente –la actual campaña presidencial en Francia incluida– en alusión a aquel inmortal pasaje de Marx (y Engels) ve y habla –en general de manera bastante correcta– de “los espectros de extrema derecha que recorren Europa” (goo.gl/RNPnc3 ), yo veo puros espectros de Marx (sobre todo falsos). Podría parecer un problema con la visión, pero al final quizás ambas miradas no están tan alejadas de sí mismas. Permitan que me explique. Desde hace tiempo –al menos desde la victoria de Trump– se puede observar, ahora ya de ambos lados del océano, un extraño fenómeno identificado magistralmente por A. Levine: “una suerte del ‘marxismo vulgar’ que rezuma del ‘análisis’ político mainstream” (goo.gl/VOfQe8 ). “Cuando Marx famosamente dijo que no era ‘marxista’ –recuerda Levine– tenía en mente que para él, contrario a los autodenominados ‘marxistas’ no todo tenía una ‘explicación económica’ y no todo ‘estaba dado’, sino dependía de la lucha de clases.” Curiosamente hoy este tipo de “reduccionismo marxista” (pero no marxiano), parece reinar entre los comentaristas liberales. Los que antes negaban vínculos entre política y economía pregonando el “fin de la historia” y el evangelio que ya no hacía falta la política sólo “manejo técnico” (“todos ya estábamos en el common ground de la democracia liberal”), de repente descubrieron “que todo lo económico (la crisis, la austeridad) tiene sus consecuencias políticas”. Los que antes negaban la sola existencia de la clase trabajadora (“la clase ya dejó de ser un concepto viable” y “el trabajo llegó a su fin”) de repente descubrieron que ésta existe y “necesariamente vota por la extrema derecha”. Una, dos votaciones y de la “imposibilidad” pasamos a la “inevitabilidad”. “Pero los que ven a Trump y al auge de la extrema derecha en Europa –sigue otra vez Levine– como ineludibles consecuencias del actual momento económico deberían leer El 18 brumario [donde Marx analiza como la lucha de clases y conflictos entre diferentes fracciones de la burguesía abren el camino al golpe de L. Bonaparte] o sus escritos sobre la Comuna de París”. Y por último: “Trump, Brexit, el voto contra Renzi en Italia [o las elecciones en Austria u Holanda, donde

Para preocuparse RENÉ DRUCKER COLÍN

tes, o no desempeñan su función primordial, que es la de ejercer su autoridad para hacer cumplir las reglas y leyes que rigen a la sociedad, o, peor aún, se dejan corromper para que no se ejecuten. Desde la mordidita hasta la mordidota todo está diseñado para que las leyes no se cumplan. Pero, además, las leyes no sólo no se obedecen, sino que

Francia: las elecciones y los espectros de Marx MACIEK WISNIEWSKI *

las ‘fuerzas del bien’ se impusieron por un pelo] y la próxima votación en Francia, donde puede ganar Frente Nacional (FN), no son meros epifenómenos de las perturbaciones en el capitalismo. Son insurgencias políticas, enraizadas en lo económico, pero sujetas a sus propias lógicas y particularidades”. ¿Cui bono? Más simple imposible: el objetivo de la narrativa de la “inevitabilidad” es cerrar las vías a la izquierda. Si bien ésta desde 2008 se mostró incapaz de imponer su narrativa sobre la crisis, no es verdad que la ola de extrema derecha es su “única consecuencia posible” y que “no hay alternativas”. Los indignados, Occupy, Syriza, Podemos, Corbyn, Sanders, protestas contra TTIP/CETA o el mismo movimiento Nuit Debout francés eran poderosas respuestas desde la izquierda y si algunas de ellas fracasaron no era (sólo) por su propia debilidad, sino porque tenían un poderoso enemigo: la burguesía (neo) liberal. Para ella la principal amenaza no es el fascismo, sino la izquierda democrática y es su resistencia y sus políticas calculadas a sofocarla, por ejemplo desde la UE, lo que está detrás de los “fantasmas pardos”, no la “inevitabilidad” (goo.gl/lpdddI ). En Francia se nos dice que aún hay “alternativa” a Le Pen –incluso “opciones” (¡sic!): Macron, el “neoliberal simpático” (progresista), o Fillon, el “neoliberal serio” (conservador)–, pero si gana, ya nos enteraremos cómo su victoria era “ineludible” (y si pierde, pues habrá más de lo mismo). Claramente también hay un otro elemento. Desde el gobierno reaccionario de Hollande/Valls (goo.gl/Cbtnz9 ) y la candidatura oficial de Hamon (exministro de “ala izquierda” del Partido Socialista que “devuelve la esperanza” pero promete algunas cosas iguales que su ex jefe en 2012, por ejemplo “civilizar a

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

muchas ya son obsoletas y por lo tanto requieren revisión y de ahí el segundo problema que afecta nuestra sociedad. Es necesario que los legisladores se dediquen a actualizar las leyes. Los tiempos han cambiado, así como el entorno en el que nos movemos hoy día y las leyes tienen que ajustarse a las necesidades presentes. En lugar de sostener rígidas posiciones partidistas y dedicarse a despotricar contra quien no está a favor de sus intereses, los legisladores deberían ver qué es lo que conviene a la sociedad y de qué manera se puede beneficiar a quien paga sus sueldos. Sin embargo, lo que observa y sufre el ciudadano común es que desde la cloaca de los partidos, hasta los advenedizos que hay en ellos, el interés ciudadano es secundario. Desde luego el problema no se arregla sólo elaborando nuevas leyes, sino haciendo, por vía de mientras, que las que existen se cumplan cabalmente y se termine con la impunidad que prevalece y se castigue a los culpables. Pero por otro lado, se requiere que la sociedad en su conjunto tenga mayor conciencia cívica, pues debe darse cuenta de que los actos en su contra, desde los más pequeños y aislados hasta los más agresivos y colectivos, tienen el efecto bumerán. No cabe duda de que la anarquía y la irresponsabilidad tienen cierto sabor a libertad, pero el círculo entre falta de autoridad y abuso de autoridad convierte todo en libertinaje y no hay peor daño a la sociedad, ya que de alguna forma todos participamos. A fin de cuentas, el problema es que en nuestro país no se ejerce la autoridad en forma apropiada y nosotros los ciudadanos, pues tampoco cooperamos mucho. Q

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

2

la UE”...)– abandonado al final por la dirigencia de su propio partido, que se volcó por Macron (otro ex ministro, hoy “candidato ‘independiente’”, o sea del capital), pasando por Mélenchon (“un marxista de YouTube” que en vez de organizar un partido prefiere “hacerlo todo por Internet”) con sus mil y una ambigüedades (goo.gl/fjKQke ), hasta la importante, pero al final “testimonial”, candidatura de Poutou (goo.gl/GRQXGI ), obrero de una fábrica automotriz, la izquierda francesa parece determinada a cerrarse las vías solita. A este punto la historia ya es farsa y tragedia a la vez. Hamon y Mélenchon, que de por sí se van neutralizando mutuamente, organizaron –cada uno por separado– sus principales actos de campaña... el mismo día. El día del aniversario de la Comuna de París (18 de marzo). No muy “comunista” de su parte que digamos. Y si algo faltaba todavía era... Toni Negri. Famoso por tener visiones del Imperio sin imperialismo hoy de repente –todo excitado y entusiasmado– vio a Marx en el proyecto del ingreso universal presentado por Hamon (goo.gl/0qFnGX ). Analizando el contexto político –en general de manera bastante correcta respecto a las amenazas de la derecha– y subrayando “lo beneficioso” [según él] de aquella idea, detalló una visión como con el ingreso universal en la mano: “estamos ante parecidos episodios de lucha de clases los de Francia en el siglo XIX narrados por Marx”. Ahora sí que me quedé deslumbrado. Tanto que mejor me quedo con M. Husson (goo.gl/ bVpnNG ) y M. Roberts (goo.gl/ch3hqw ), economistas marxistas que rechazan aquella idea por partir de postulados erróneos (el “fin del trabajo”) o por dejar intacta la estructura del capitalismo (la propiedad de los medios de producción). Espectros de Marx (1993) –en la misma alusión al pasaje inicial del Manifiesto Comunista– es el título de un libro de J. Derrida que en un momento menos propicio (definido por el “fin de la historia”) se propuso “rescatar” a Marx. Su contribución fue importante y a la vez debatible: Derrida lo recuperaba para el “pensamiento crítico”, pero dejaba de lado –por “obsoletos”...– su política y su comunismo (A. Badiou dice que no está de acuerdo). En tiempos en que los espectros de extrema derecha y los (falsos) espectros de Marx recorren Europa éstos son precisamente los puntos para rescatar. Q * Periodista polaco

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jaime Nava n La opacidad con la que ha sido tratado el tema de la modificación del convenio entre el ayuntamiento de la capital y la empresa Panavi, SA de CV, para la instalación de luminarias led ha encendido los ánimos de un grupo de personas agrupadas bajo el nombre de Frente Común de Comerciantes Potosinos, quienes ayer bloquearon los accesos del Congreso del Estado obligando a los diputados a trasladar la sesión ordinaria de este jueves al salón Manuel Gómez Morín que se encuentra en el edificio Presidente Juárez. Pasadas las diez de la mañana por las calles de 5 de Mayo y Vallejo fue posible ver a los legisladores localeºmos al borde de un estallido social”, sostuvo, al tiempo que el grupo de comerciantes que resguardaba la puerta lateral del Congreso continuaba manifestándose al grito de: “¡Únete San Luis, únete San Luis, Gallardo es delincuente y nos quiere destruir!”.

Por Panavi, zafarrancho y bloqueo en el Congreso n

Comerciantes ingresaron a la fuerza al edificio de Vallejo

La hora del desayuno

Por su parte, una vez iniciada la sesión en el salón Manuel Gómez Morín, como si quisieran calmar la sed provocada por la caminata matutina, los asesores de los diputados y empleados del Poder Legislativo comenzaron a servirse y repartir cafés. “¿Y el desayuno?”, se escuchó preguntar a alguno. La respuesta tardó poco en hacerse presente en forma de dos hombres de cuyos brazos colgaban dos bolsas negras con envases de unicel en

El Frente Común de Comerciantes Potosinos bloqueó los accesos del Congreso del Estado obligando a los diputados a trasladar la sesión ordinaria de este jueves al salón Manuel Gómez Morín n Foto: César Rivera

su interior. “¡Llévenlas a mi oficina!”, ordenó la oficial mayor, Beatriz

I NGENUIDAD

n

Schesüs MB

n

Benavente. Gorditas, gelatina, yogurt, uvas, manzanas, salsas, refrescos, aguas y cafés. El menú de jueves para que los legisladores y sus allegados no pasaran hambre. “¡Vámonos a desayunar!”, le dijo con palabras y señas el panista Enrique Flores al perredista Guadalupe Torres Sánchez, situación que fue aprovechada por éste y otros medios de comunicación para interrogar a Guadalupe Torres sobre el sentido de su voto en el caso de las luminarias. “Una ciudad bien alumbrada es una ciudad segura, ¿no?, los potosinos quieren eso”, respondió Torres Sánchez antes de que un reportero pudiera terminar su pregunta. ¿Una empresa que sólo ha instalado cinco mil luminarias de las más de 40 mil que estaba obligada en un periodo de dos años merece 200 millones de pesos adicionales?, se le cuestionó y, visiblemente molesto, el perredista respondió: “Bueno, precisamente es lo que estamos estudiando ¿no?; también hay que ver, porque parece ser que usted sabe mucho, que el contrato original establece cláusulas rescisorias y obligaciones a cargo de la institución municipal”. Diputados entraban y salían del salón donde se desarrollaba la sesión. Al interior, se presentaban iniciativas a las que pocos legisladores les prestaban atención: en sus lugares permanecían unos con la vista fija en sus celulares; otros, reían y disfrutaban

conversar con sus compañeros; los menos, atendían los asuntos para los que fueron electos. Lo anterior obligó a que Héctor Mendizábal, en su calidad de presidente suplente, pidiera silencio a los presentes para continuar con el orden del día. Llegan los comerciantes

No obstante, afuera el ruido se intensificó con el arribo de los comerciantes quienes solicitaron ingresar a la sesión para exigirle a los diputados que votaran contra la propuesta del alcalde capitalino. “¡Déjennos entrar!”, “¡Queremos dialogar!” fueron las primeras peticiones cordiales que emitieron. El personal del Congreso se plantó frente a la puerta del salón para evitar que los inconformes se metieran por la fuerza. Al agotarse, en un primer momento, el diálogo, el grupo de comerciantes forcejeó con los encargados de la seguridad con la intención de abrir la puerta y hacerse escuchar. A una mujer se le informó que la puerta estaba cerrada por dentro y que estaban “pidiendo la llave” para permitirles pasar; luego de varios minutos la desesperación la hizo expresar en reiteradas ocasiones: “¡Me cae que de una patada tumbo la puerta!”, lo que trajo consigo el despertar de los presentes al grito de: “¡Todos adentro!”. La presión obligó a que se pactara el ingreso de una comisión

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

3

de 10 personas; sin embargo, cuando tres personas se introdujeron las puertas volvieron a cerrarse provocando el enojo de los manifestantes y nuevos empujones entre ambos bandos. Los comerciantes comenzaron a desplazar de la puerta a los trabajadores del Congreso; fue entonces que los gritos, mentadas de madre y jalones causaron la caída de un trabajador de nombre José Jonguitud, quien quedó tendido en el suelo sobándose una pierna, que a simple vista no parecía haberse golpeado. Dicha situación fue aprovechada por algunos para golpear y patear a Jonguitud aún sobre el sueldo; aunque rápidamente intervinieron en su defensa el resto de empleados que ahí se encontraban. El altercado sirvió para que Rodríguez Chessani y sus acompañantes se colaran a la sesión, donde permanecieron por varios minutos. A los medios de comunicación no se les permitió pasar debido a que temían que más personas nuevamente se confrontaran. Policías armados con escudos y equipo antimotines ingresaron al edificio y planeaban desalojar a los comerciantes haciéndose pasar por civiles, según explicaba por celular el general de División, Diplomado del Estado Mayor retirado, Ángel Gamez Segovia, quien se desempeña como director de Seguridad Pública del Estado. A los uniformados no les dio tiempo de ejecutar la trampa pues antes de que pudieran cambiar sus escudos por ropa civil, Chessani y los manifestantes salieron de la sesión. “Solamente, concretamente les dijimos que no cometieran ese atraco, que no cometieran ese robo del asunto ese de las lámparas luminarias del contrato que quieren concesionar”, explicó Rodríguez Chessani en un improvisado mitin para informar a quienes permanecieron afuera sobre lo ocurrido en la sesión. Comentó que desde 2015 Panavi debió instalar las lámparas en 90 días; no obstante, han transcurrido más de 600 días y sólo han colocado cinco mil de las más de 40 mil que se contrataron. Razón suficiente, sostuvo, para penalizar a la empresa con millones de pesos “¿cuánto creen que han pagado? No han pagado un solo peso, al contrario, se les quiere premiar con otros 200 millones de pesos que es el moche de Gallardo”. Antes de que se retiraran los comerciantes, José Jonguitud, el empleado agredido, fue sacado en camilla del edificio Presidente Juárez y trasladado en ambulancia de la Cruz Roja a un hospital para recibir atención médica. Los comerciantes se fueron en paz y dejaron a los diputados continuar con la sesión. Se decretó un receso y algunos legisladores lo aprovecharon para descansar en la oficina que utilizaron como improvisado restaurante.



Jorge Torres n Ante la gran cantidad de hechos de violencia que se han registrado en el estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) está quedando rebasada por “tanto trabajo”, reconoció el titular de la dependencia, Federico Garza Herrera, quien destacó que hay mucho por hacer, por lo que se necesita más personal para poder cumplir con las exigencias. A la par, informó que la PGJE, a través de la Policía Ministerial, está ya investigando los sucesos del pasado miércoles. “Hasta ahorita ahí vamos, se están haciendo las investigaciones, se están solicitando órdenes de aprehensión, se está vinculando a proceso, se está haciendo que funcione el sistema penal”, dijo. De la misma manera, indicó que cada día se va perfeccionando el sistema y es una situación que no nada más es privativa de San Luis Potosí, sino de todo el país, en donde se analiza constantemente el desarrollo del proceso, porque “se tiene que perfeccionar y, bueno, en eso estamos trabajando”. En cuanto a los hechos violentos del pasado miércoles, expuso que, en lo que se refiere a lo que pasó en el mercado República, en la calle Moctezuma, un grupo

PGJE está quedando rebasada por tanto trabajo, señala Garza n

La dependencia equiere más personal para poder cumplir, dice el procurador

La Procuraduría está investigando los hechos violentos que se presentaron recientemente n Foto: César Rivera

de personas, pertenecientes a grupos pandilleriles, tienen rencillas personales, lo que provocó

El deseo es que disminuya, manifiesta

la bronca y se dio pie a los hechos, por lo cual se continúan las investigaciones, aunque no hubo denuncia como tal. En el caso del restaurante Canay de Chapultepec, la noche

de ese mismo miércoles, externó que se está en la investigación a través de la Policía Ministerial del Estado, lo que se tiene es que hay dos personas lesionadas, pero no son por heridas de armas

de fuego, sino por cristales que se desprendieron como consecuencia de los impactos de bala; además, los heridos por sus propios medios fueron a recibir atención médica, pero los disparos vinieron de fuera por un problema previo. Para terminar, en el tema de la muerte de un profesor jubilado que era parte de la Logia Masónica, qiue fue ejecutado también el miércoles, pero por la tarde noche, el fiscal del Estado dio a conocer que se reunió con los masones ayer, y ellos le refirieron que están preocupados por la situación de su compañero. Explicó que hizo el compromiso formal de a la brevedad resolver este crimen: “platicamos con ellos, les hicimos saber cómo van las investigaciones, cómo fluyen los datos que tenemos, cómo se integra la carpeta de investigación, y nos dijeron que van a estar pendientes del desarrollo de las investigaciones”, ahondó.

n “Asuntos personales”, los hechos violentos del miércoles “Estamos trabajando”: Carreras sobre delincuencia SLP sigue siendo un estado seguro, n

Jorge Torres n “Es un tema constante, permanente, tenemos que seguir trabajando, pero hay siempre el deseo de que se disminuya la criminalidad”, señaló el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, al ser cuestionado sobre la ola de violencia que azotó el pasado miércoles a la capital potosina. Aseguró que ha sido una indicación puntual de su parte hacia los encargados de la seguridad el mantener al estado potosino como un lugar de baja incidencia delictiva, “estamos trabajando en ello”. En el acto de banderazo de salida del operativo de seguridad Semana Santa 2017, se le cuestionó sobre los hechos violentos que se han venido dando, el mandatario sólo se limitó a decir lo que siempre dice cada que se da una jornada violenta: “estamos trabajando”, aunque destacó que también se tiene que entender que la seguridad no sólo es de carácter preventivo, sino también

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

5

de lograr eficacia cuando los hechos ya se dieron, y en los dos frentes es donde, dijo, se están haciendo los esfuerzos. Además comentó que la seguridad forma parte de las condiciones de bienestar para el estado, pues así como se necesita generar indicadores para una mejora en la calidad de vida de los potosinos, como es inversión o empleos, también es fundamental tener condiciones de paz y seguridad. Finalmente, aseguró que su indicación principal para los encargados de la seguridad en su gabinete es que se tiene que seguir haciendo un esfuerzo por tratar de mantener a San Luis Potosí dentro de los estados con una incidencia delictiva por debajo de la media nacional, y aunque se le cuestionó si no es momento de hacer cambios, sólo mencionó que se está en constante análisis y revisión de los resultados, pero de momento no habrá cambios.

asevera el encargado de DGSPM

Angélica Campillo n El encargado de despacho de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) del ayuntamiento capitalino, Saúl García Rodríguez, manifestó que luego de los hechos violentos ocurridos este miércoles en la ciudad, San Luis Potosí sigue siendo un estado seguro. El funcionario municipal apuntó que no es que se esté desatando una ola de violencia en la ciudad, pero estos hechos obligan a la policía municipal a redoblar esfuerzos y a estar pendientes, “son situaciones aisladas que no… entiendo que las dos eventualidades que se presentaron no tienen nada que ver con delincuencia organizada, sino con algunos asuntos personales”. Al ser cuestionado si ante estos incidentes, San Luis Potosí sigue siendo un estado

seguro, declaró: “yo creo que sí, definitivamente sí, creo que en todas las ciudades se presentan este tipo de manifestaciones, obviamente tenemos una población grande, pero considero que sí es un estado seguro y estamos a tiempo para evitar que esto crezca y estamos haciendo, como policía municipal, nuestro mejor esfuerzo, y sobre todo coordinándonos con los diferentes niveles de gobierno en cuestión de seguridad, para entre todos hacer algo más eficaz”. Señaló, de la misma manera, que ya se están tomando acciones respecto a los acontecimientos violentos del miércoles pasado, por lo que la corporación municipal no puede bajar la guardia. En relación al incidente que se suscitó a las afueras del mercado República, el jefe policiaco relató que ocurrió al haberse presen-

tado unas personas queriendo extorsionar a locatarios, por lo que ya “hemos dado indicaciones por parte de la policía municipal de presencia permanente y fija, a partir de ya, y sobre todo para tratar de brindar a la ciudadanía y a los locatarios un ambiente de tranquilidad y que puedan seguir con sus actividades normales”. En el caso de la agresión en un restaurante que está ubicado en la avenida Chapultepec, señaló que se trató de una riña entre comensales, pero no quiere decir que no tengan que poner atención a estos hechos Sobre el profesor jubilado en la colonia Wenceslao, García Rodríguez dijo desconocer los datos exactos, sin embargo comentó que se trató de una cuestión personal, aunque no cuenta con más información en este sentido.


Jorge Torres n “Estamos teniendo pláticas muy directas con Seduvop, específicamente con el titular de la dependencia, Leopoldo Stevens Amaro, y que nos defina cómo va a ser esto, si no vamos a tener que parar el proyecto del metrobús en la avenida”, señaló el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Carlos Torres Sandoval, al exponer la inconformidad de cerca de 70 empresas de la avenida Comisión Federal de Electricidad, las cuales se han visto afectadas en 50 por ciento de movilidad por las obras del nuevo sistema de transporte, por lo cual advirtió que detendrán las obras si no se llega a un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas. Indicó que se está trabajando actualmente sobre la mencionada avenida, la cual es una de las principales de la Zona Industrial, y los empresarios que tienen sus negocios sobre esa arteria ya han manifestado su malestar por la forma en que Seduvop está realizando este proyecto, ya que no se tenía información de que el metrobús iba a transitar sobre uno de los dos ejes que tiene la calle, lo cual reduce la capacidad de movilidad a la mitad y representa una afectación importante para los negocios de la zona.

T

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

6

Empresarios de la UZZI amagan con detener las obras del metrobús n

Cerca de 70 negocios se están viendo afectados, señala Torres Sandoval

“Se está reduciendo el tráfico al 50 por ciento, nos están dejando un solo carril para la circulación de vehículos, por lo cual, si algo pasa en ese carril, todo se va a detener, se va a saturar y se provocará un embotellamiento. El proyecto, en lugar de venir a desfogar la movilidad va a venir a complicarnos la vida”, auguró Torres Sandoval, quien además adelantó que se va tratar de buscar nuevas alternativas y rutas para que esto se dé de una forma benéfica para todos. Por último, apuntó que se van a proponer y analizar algunas otras alternativas que se tienen para que este proyecto avance de una mejor forma, pues como esta haciéndose ahora está afectando totalmente a la zona, pues de por sí el tiempo de traslado a la Zona Industrial ya está en casi 40 minutos, con el metrobús será el doble de difícil, y además con pérdidas para los empresarios.

errible condición la del ciudadano de un país cuyo gobierno es el principal enemigo de la ciudadanía. A partir de las políticas públicas ejercidas por los peores, existe una incompatibilidad trágica entre los intereses de los llamados gobernantes y los de millones de hombres y mujeres victimados (y en cierta medida envilecidos) por la voracidad de otros hombres y otras mujeres muy ajenos a las mayorías. Resulta que este reducido grupo de gobernantes antepone de manera brutal su obsesión por el enriquecimiento ilícito y la depredación más escandalosa e impune. Con toda razón, ya en 1812 escribía Miguel Ramos Arizpe refiriéndose a los agobios ciudadanos: “¿Qué ha de hacer ese hombre? Cuanto más honrado sea, tanto mayores son sus apuros”. La alianza perversa entre gobierno mexicano y grandes empresarios (nacionales y trasnacionales), determinada por la coincidencia de objetivos, no considera desde ninguna perspectiva el bienestar colectivo ni por supuesto los más elementales derechos humanos. El primer corrupto del país afirma: “Hoy se alzan voces que nos convocan a regresar al pasado, aislarnos e ignorar los cambios tecnológicos, económicos, sociales que han trasformado a México y al mundo”. En realidad se refiere a la necesidad de que las propias víctimas acepten el humillante deterioro de su condición social y humana en pos de un futuro magnífico (sólo para minorías) y siempre inalcanzable para las mayorías más expoliadas. En su reiterada perorata continúa sin freno ni medida el impecable modelo de corrupción que se ostenta como presidente de la República: “México es un país de instituciones que ha sabido transformarse para responder a los cambiantes retos internos e internacionales”. (es decir a las muy particulares necesidades de los más nefastos y desvergonzados). A la población agredida le corresponde poner un alto a tan insultantes agresiones pues resulta inútil esperar del gobierno mexicano el mínimo esfuerzo por detener los fabulosos robos de miles de millones de pesos y la cotidiana permisividad para todo tipo de delincuentes (en primer término los propios funcionarios). Ahora resulta que a nombre de la modernidad habrán de incrementarse los latrocinios sobre las mayorías nacionales, y todo aquel que se oponga será un lamentable “populista”, enemigo del progreso y por lo tanto apto para ser defenestrado sin atenuante alguno. Por si alguien no lo sabía, en nuestro querido México existen (hasta 2016) ochenta y dos mil personas en prisión preventiva, es decir, encerradas en una cárcel

Reficciones

Los trabajos en la avenida Comisión Federal alentan el tránsito en la zona n Foto: César Rivera

Alianza perversa IGNACIO BETANCOURT

esperando ser condenadas o absueltas. Tal atrocidad se acentuó durante el sexenio de Felipe Calderón (sí, el mismo que ahora quiere seguir gobernando a través de su cónyuge), y poco importa que sean inocentes los encarcelados preventivamente estos deberán esperar uno de los procesos más extraordinariamente burocráticos de la de por sí lenta burocracia mexicana. Para Ripley, durante el insufrible sexenio calderónico, de 6 mil 552 detenciones el Ministerio Público solamente logró 3.2 por ciento de las sentencias. Tejones porque no hay ardillas pues la dilación en las salas penales y los juzgados de distrito o los tribunales unitarios, llegan a tardar años en emitir sus resoluciones. Obviamente los más afectados son los ciudadanos críticos, los indígenas detenidos y todos aquellos que carecen de recursos económicos o amistades tranzas. No es gratuito que el Instituto de Justicia Procesal mexicano haya advertido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “que uno de los grandes retos en México es resolver el abuso irracional de la prisión preventiva”. Aún así el PRI y el PAN insisten en militarizar al país pues saben que incapaces de generar empleos, educación o salud entre la población, a balazos y macanazos podrán mantener los gobernantes su impunidad a salvo de cualquier contratiempo por parte de quienes “populistamente” se atreven a señalar lo insoportable de la realidad social propiciada por un gobierno sometido a los más antipopulares y nefastos intereses. Viene a cuento una décima endecasílaba de versos pareados escrita por el poeta jalisciense José Rosas Moreno (1838-1883) y publicada en La ilustración potosina el año de 1869. El poema se titula Una lección seria, desborda ironía y un impecable dominio del verso, pero lo más espectacular del poema es su vigencia a ciento cuarenta y ocho años de su publicación, dice así: Quinientos pesos se robó Verea /y lo hicieron alcalde de su aldea; / robose cuatro mil en el juzgado / y lo eligieron luego diputado; / y se robó diez mil en el Congreso / y al momento minis-

tro fue por eso. / En cambio un peso se robó Escalante / y le dieron la muerte en el instante; / ya ves lector, que la lección es seria,/ nunca es bueno robar una miseria. Bien podría haberse publicado tal conjunto de versos en estos inicios del siglo veintiuno, pues la inveterada y burocrática costumbre que se representa aún no ha podido ser erradicada. Hace algunos días Jaqueline Peschard, presidenta del comité coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, llamó a un gran pacto contra tan depravada costumbre que ha hundido al país, señalando que si se quiere superar tan dolorosa situación se deberá entender que para oponerse a los corruptos “no es suficiente tener buenas intenciones o voluntad política, porque es un problema estructural de tal magnitud que hay que echar mano de todos los medios posibles (…) Sólo así podemos atacar sus causas de raíz y no sólo sus manifestaciones más burdas y lacerantes”. La tarea para la ciudadanía es ingente pero si los propios afectados no son capaces de arreglar el asunto, el cinismo gubernamental seguirá cebándose sobre millones de atribulados ciudadanos. Y como cereza en el pastel de la aparentemente eterna corrupción mexicana, bien se puede señalar la escandalosa entrega que los esbirros del gran capital han hecho de los pozos de Pemex junto a petroquímicas, plantas y demás infraestructura; sin mayor disimulo han regalado (como si fueran de su propiedad) tal infraestructura a quienes aparte de las tajadas millonarias que otorgan por debajo del agua a los funcionarios realizadores de tales transacciones (habría que escribir “tranzacciones”) sólo llegan al país a depredar “legalmente” la de por sí depredada riqueza nacional. Del poeta nicaragüense Alfonso Cortés (1863-1969) el poema titulado Canción del espacio: La distancia que hay de aquí a / una estrella que nunca ha existido/ porque Dios no ha alcanzado a/ pellizcar tan lejos la piel de la / noche. Y pensar que todavía creamos / que es más grande o más / útil la paz mundial que la paz / de un solo salvaje… // Este afán de relatividad de / nuestra vida contemporánea, es / lo que da al espacio una importancia / que sólo está en nosotros, / y quién sabe hasta cuando aprenderemos / a vivir como los astros, / libres en medio de lo que es sin fin / y sin que nadie nos alimente. // La tierra no conoce los caminos / por donde a diario anda, y / más bien esos caminos son la / conciencia de la tierra… Pero si / no es así, permítaseme hacer una / pregunta: Tiempo ¿dónde estamos/ tú y yo, yo que vivo en ti y/ tú que no existes?


PAN y PRI exigen claridad en las modificaciones a contrato de Panavi n

La transparencia es el elemento básico de cualquier régimen democrático: Jasso

Angélica Campillo n Tanto el Partido Acción Nacional (PAN) como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de San Luis Potosí hicieron un llamado a los diputados de sus respectivas bancadas en el Congreso del Estado para que analicen bien su voto respecto a las modificaciones al contrato con Panavi. En rueda de prensa, el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Maximino Jasso Padrón, manifestó que la transparencia es el elemento básico de cualquier régimen democrático, por lo que exigió claridad, legalidad y congruencia ante este asunto. Apuntó que, ya que existe por parte de la ciudadanía el interés para que el ayuntamiento de la capital detalle lo que ocurre en este polémico asunto, en la próxima sesión del Congreso se debe ejercer un voto fundado, consciente y consecuente con los principios democráticos, incluyendo el de máxima publicidad,

porque “es necesario que se conozcan las posibilidades económicas con las que cuenta el ayuntamiento para cumplir con los acuerdos, por ello le solicitamos datos puntuales sobre este asunto, no queremos una deuda más para los ciudadanos que vaya en contra incluso de la Ley de Adquisiciones del Estado”. También estuvieron presentes los regidores del panistas Laura Gama Basarte, César Contreras Malibrán, Marcela Zapata, Enrique González y Raymundo Ramírez Urbina, quienes señalaron que desde la oposición buscan proteger el patrimonio de los potosinos, por lo que se manifiestan en contra de beneficiar a la empresa de lámparas led Panavi. César Contreras Malibrán externó que en esta administración no se realizó ni aprobó un nuevo contrato con la empresa de lámparas led, sólo se dictaminó a favor unas modificaciones que eran convenientes para el desarrollo del proyecto.

Los regidores recordaron que en su momento sólo votaron para modificar el contrato a favor de la economía municipal y ciudadana, y ejemplificaron que entre esos cambios se encontraban temas como darle certeza al activo fijo que pudiera tener el municipio, a favor de que le pudieran ingresar al ayuntamiento alrededor de 20 millones de pesos para infraestructura en luminarias, y a favor de topar a 18 pesos el dólar, tratando de evitar que se afectara de manera grave y por temas de volatilidad. Detallaron que estas fueron propuestas que se hicieron desde las comisiones municipales, en donde la representación de los panistas es limitada. Por separado, el presidente del CDE del PRI, Martín Juárez Córdova, emitió su posicionamiento respecto a la propuesta de restructuración sobre el contrato existente para el cambio de luminarias en la ciudad, en donde se pidió transparencia y la rendición de cuentas, sin manipula-

n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, supervisó el avance de los puentes del entronque Cerro Gordo, Villa de Reyes-Carretera 57, cuya modernización tendrá una inversión de 164.8 millones de pesos y beneficiará a más de 190 mil personas al reducir los tiempos de traslado y hacer más segura y eficiente la conectividad de personas, bienes y servicios. Tras el recorrido, el mandatario potosino destacó que con estas importantes obras de infraestructura carretera San Luis Potosí es más competitivo y próspero. Junto con el director general del centro de la SCT, César Enrique García Coronado, y Porfirio Flores Vargas, director de la Junta Estatal de Caminos, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que esta obra de infraestructura carretera que acaba de culminar en su primera

etapa, va a salvar muchas vidas y va a abonar a la seguridad de muchos potosinos y potosinas que circulan diariamente por esta vía. A su vez, García Coronado explicó al mandatario estatal que la primera etapa del entronque Cerro Gordo consiste en la construcción de 1,240 metros del carril lateral izquierdo y 2,840 metros del carril derecho, mediante terracerías, obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, señalamiento y alumbrado. A su vez, añadió, el ramal que conecta del municipio de Villa de Reyes a Querétaro, lleva 45 por ciento de avance, por lo que se estima que a finales de junio quede concluido. Indicó que con la modernización de esta vía incrementará de forma importante la capacidad vial, lo que mejorará las condi-

ciones del tránsito local y el de largo itinerario. Además, agregó, se proporcionará al usuario disminución en el tiempo de recorrido, ahorro en los costos de operación, comodidad y mayor seguridad vial al reducir el número de accidentes. Además de incrementar el desarrollo comercial e industrial de la zona, el funcionario federal dijo que beneficia de manera directa a habitantes de Villa de Reyes, Villa de Zaragoza, delegación de Pozos y la zona metropolitana de San Luis Potosí y el municipio de San Felipe, Guanajuato. “Es una obra de infraestructura carretera que trasciende en el desarrollo económico de la región, al contar con una comunicación de mejores características, que permitan hacer más eficiente el transporte de personas, mercancías y servicios”, puntualizó.

Supervisa Carreras avances en obras de infraestructura

ción que pueda trastocar en bienestar social; acudir a expertos en desarrollo urbano, costos y electrificación, donde se anteponga en todo momento el bienestar ciudadano y que no exista un ápice de sospecha de manipulación que derive en dudas sobre el ejercicio del recurso en la

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

7

modernización del alumbrado público de la capital del estado. De la misma manera, involucramiento ciudadano a través de organismos y asociaciones, que verifiquen que se están haciendo las cosas correctamente, que se establezcan los candados necesarios al contrato mediante los cuales se garantice el no endeudamiento de las arcas municipales. Finalmente, exigió a sus diputados mantener en todo momento el beneficio social como primicia en las acciones que habrán de llevar a cabo, sufragar con responsabilidad, con conciencia, determinados a generar mejores condiciones de vida a los potosinos.

Falta 40% para terminar la obra

Reconoce Comercio atraso en construcción del Tepeché n

La obra estaba proyectada para finales de marzo n Foto: César Rivera

Angélica Campillo n La directora de Comercio del ayuntamiento capitalino, Dolores Eliza García Román, reconoció que la contrucción del mercado Tepeché presenta atraso, ya que anteriormente se afirmó que estaría concluido para finales de marzo, sin embargo, la funcionaria apuntó que todavía falta 40 por ciento para terminar la obra. Dijo que es un tema de la Dirección de Obras Públicas, “estamos esperando el avance de ellos, es cierto, era al término de marzo pero por equis situaciones no se ha concluido pero esperemos que ya muy pronto terminen”. García Román dijo desconocer la nueva fecha de entrega, pues refirió que en cuestión de la construcción, la encargada es la Dirección de Obras Públicas.

Refirió que los ambulantes que se ubican en el primer cuadro de la ciudad son mil 100, de los cuales se tiene previsto reubicar a 300 en el mercado Tepeché, mientras que 300 vendedores informales de giros tradicionales quedarán en el Centro Histórico, en lugares específicos. Agregó que los comerciantes restantes forman parte de la organización Antorcha Popular, y ellos tienen sus propios mercados que el gobierno del estado les cedió, a donde deberán regresar. Afirmó que hay muchos ambulantes que están de acuerdo en irse al Tepeché, y hasta el momento son más de cien los comerciantes que han aceptado y elegido el espacio que ocuparán una vez que sea entregado el inmueble.


Angélica Campillo n El oficial mayor del ayuntamiento de la capital potosina, Noé Lara Henríquez, aseguró que en la actualidad no existe falta de medicamentos en los servicios de salud que proporciona el municipio a sus trabajadores. Cuestionado respecto a si actualmente hay deficiencia de medicamentos en el ayuntamiento, tal como lo manifestó el presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, Maximino Jasso Padrón, el oficial mayor aseveró

Ya no hay desabasto de medicinas, asegura oficial mayor capitalino n

Lara Henríquez defiende el servicio que presta la aseguradora Latino

que es “falso totalmente, no tenemos desabasto de ningún medicamento, lo tuvimos hace mes y medio cuando hubo la

cuestión del dólar y fue a nivel general, lo padeció gobierno del estado, gobierno federal y nosotros también, pero no era impu-

dentes delictivos, y aunque se le cuestionó sobre que la ciudadanía no se siente segura al salir porque no siente presencia de las autoridades, aseveró que todas las autoridades están trabajando, precisamente, para que los ciudadanos sientan esa seguridad, aunque señaló que no todos sienten inseguridad. “Creo que si visitamos jueves, viernes y sábado, los locales están casi llenos, con bastante concurrencia, yo creo que estas personas tienen otro tipo de percepción pues están hasta las dos o tres de la madrugada”, argumentó Gutiérrez García, quien añadió que no son

necesarios operativos específicos para combatir los hechos delictivos que se han venido presentando, pues los que existen se han realizado con la Federación de manera permanente y “han dado buenos resultados”. Para concouir, expuso no saber si está firme en su puesto, aunque puntualizó que, por su parte, está haciendo su trabajo al frente de la dependencia estatal, y aunque se le hizo ver que la ciudadanía no ve ni palpa ese trabajo, reiteró que todos los días hay operativos enfocados a salvaguardar la seguridad de los potosinos.

Hechos violentos, producto de lucha entre grupos delictivos n

Se están peleando territorio para venta de drogas: SSPE

Jorge Torres n El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Arturo Gutiérrez García, consideró que los actos violentos en donde aparecen descabezados y cuerpos desmembrados son producto de la lucha que tienen grupos delictivos por pelear algún territorio para venta de drogas: “ese es el problema que yo alcanzo a ver”, sostuvo. Ante esto, dijo que, a pesar de que se están dando de manera constante hechos violentos, estos nunca deben verse con normalidad, siempre hay que estar atentos y tratar de reducir los inci-

E

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

8

l papel del Poder Legislativo es crucial para evitar la concentración de poder por parte del Ejecutivo. Sin embargo, en México tenemos un cuerpo legislativo que se mueve bajo lógicas partidistas y no democráticas, con lo cual, pocas veces funciona como verdadero contrapeso. Uno de los procesos más relevantes desde donde el Legislativo realiza una función de contrapeso es el de la designación o ratificación de nombramientos propuestos por el titular del Ejecutivo. Tanto la Cámara de Diputados como el Senado de la República realizan procesos de designación sobre instancias del Ejecutivo federal. De esta forma se busca asegurar que el Presidente de la República no designe a quien se le antoje según criterios propios, sino que se abra la decisión a otro poder desde el cual, en teoría, se privilegia la deliberación. Nada más ajeno a la teoría que la realidad mexicana en donde el Poder Legislativo raramente ejerce sus facultades de contrapeso frente al Presidente de la República. Ejemplo de ello es el reciente proceso de ratificación de una integrante a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (Inegi). Ayer el Senado de la República ratificó a Paloma Merodio, con 64 votos a favor del PRI, PVEM y la panista Luisa María Calderón Hinojosa, quien no sólo votó a favor sino que pidió la palabra para hablar a su favor en el pleno del Senado. Esta ratificación deja la credibilidad del Senado por los suelos dado que no

table a nosotros”. Acerca de la aseguradora Latino, cuya licitación no pasó por el Comité de Adquisiciones y donde hubo irregularidades en su adjudicación, Lara Henríquez puntualizó que tampoco es cierto, porque “todas las adquisiciones que hemos hecho se hacen con estricto apego a la ley. Esto fue desde meses después del inicio de la administración y no tuvimos ningún problema, y todo con estricto apego a derecho”. En ese sentido, informó que hasta la fecha la aseguradora Latino sigue prestando sus servicios al ayuntamiento capitalino. Cabe recordar que, en declaraciones anteriores, el presidente del CDM del PAN en San Luis Potosí denunció que en la actualidad hay deficiencia de medicamentos en la administración encabezada por Ricardo Gallardo Juárez, ya que los trabajadores que acuden a solicitar atención médica se encuentran con que no pueden surtir sus recetas. Además, refirió que los trabajadores municipales ya se han pronunciado porque no hay medicamentos y nadie les ha prestado atención: “ellos reportan que

Senado de juguete RENATA TERRAZAS*

sólo no escucharon las múltiples voces de la sociedad civil: organizaciones civiles, academia, expertos, e incluso sociedades de ex alumnos, que exigían que no fuera ratificada dada su falta de experiencia, por no cumplir con los requisitos de experiencia de cinco años en un cargo de alto nivel y por mentir en su curriculum vitae. Senadores del PRI y del PVEM, en completa alineación con Enrique Peña Nieto, faltando a su papel de representantes de las y los ciudadanos –al no escuchar las múltiples voces que se pronunciaron en contra–, decidieron ratificar a Paloma Merodio a la Junta de Gobierno del Inegi pese a las mentiras de la candidata. Pero ¿qué se puede esperar de un partido liderado por un presidente que plagió su tesis y que de manera reiterada toma decisiones bajo claros conflictos de interés? Este acto, que pudiera ser visto como algo menor frente a decisiones de mayor envergadura en la política mexicana como lo es la discusión alrededor de la nociva Ley de Seguridad Interior, es relevante por varias razones. La primera es que contamina una institución que aun en administraciones desastrosas se había mantenido sólida derivado

de sus investigaciones y producción de información. Segundo, porque ejemplifica el papel que juega el Senado frente al Ejecutivo federal, de mero adorno. Tercero, porque evidencia la necesidad de robustecer los procesos de designación y ratificación en nuestro país, los cuales se convierten casi siempre en luchas por el poder político y el reparto de cuotas. En México estamos tan poco acostumbrados a los contrapesos que les pido hagan memoria: ¿cuándo fue la última vez que el Senado no le ratificó una propuesta al Presidente de la República? Es tan poco probable que eso suceda porque en la cultura presidencialista trasnochada de nuestra clase política, aquello sería una ofensa al presidente, un desdén visto como disminución de poder. De ahí que la disciplina partidista se ejerza con ahínco y eliminando cualquier posibilidad de debate democrático, las y los candidatos propuestos por el presidente serán impuestos por la maquinaria partidista que tiene capturada al Poder Legislativo. Si el titular del Ejecutivo no tuviera la mayoría de su partido en el Senado, construiría los acuerdos previos, nego-

todo lo que es básico no hay, es una situación generalizada que se extiende a otras áreas del municipio, ni medicamentos ni herramientas básicas para desarrollar el trabajo”, lamentó. De la misma forma, dio a conocer que, además, la aseguradora Latino está cobrando a expensas de la Oficialía Mayor del municipio, ya que no se licitaron sus servicios, por lo que “no hay transparencia en el ejercicio del gasto de lo que cobra la aseguradora, que depende de la Oficialía Mayor, aunque están supeditados a la Tesorería municipal”.

La escasez de medicamentos se dio hace un mes n Foto: César Rivera

ciaría la ratificación de su propuesta sin dar pie al debate, porque en este país está mal visto que una propuesta del presidente sea rechazada. La estatura de nuestros presidentes es tan reducida que requieren de la imposición por encima de la deliberación. Paloma Merodio no debió llegar a la Junta de Gobierno del Inegi, por no cumplir con los requisitos y por mentir en su hoja de vida. No debió continuar con el proceso cuando fue altamente cuestionada dado que su candidatura vulnera la credibilidad de una buena institución. Los senadores del PRI y el PVEM no debieron obedecer ciegamente a su presidente porque en la obediencia ridiculizaron al Senado. Las prácticas autoritarias en nuestro país persisten en la clase política que detesta ser cuestionada y que busca continuamente los arreglos tras bambalinas antes que someter sus ideas a la opinión pública. Lo vemos con claridad en los procesos de designación en donde incluso se llega a amenazar a organizaciones civiles que cuestionan el proceso como sucedió recientemente por parte del senador del PVEM, Carlos Alberto Puente. No podemos seguir creyendo la farsa de la división de poderes y de la construcción de instituciones democráticas mientras estas sigan fungiendo como moneda de cambio de las mezquindades políticas. La lamentable decisión de 64 senadores vulnera al Inegi, al Senado y a la construcción democrática de este país. * Investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación


Los inconformes exigen juicio político contra el alcalde y el director de Catastro

Angélica Campillo n Comuneros del ejido Guadalupe Victoria y su anexo la Cruz se manifestaron en el Congreso del Estado para exigir que se lleve a cabo un juicio político contra el presidente municipal de Mexquitic de Carmona, Juan Antonio Ramírez Llanas; la secretaria del ayuntamiento, María Paulina Aguilar García, y el director de Catastro, Macario Salazar García, por encontrarse coludidos con empresas inmobiliarias para intentar despojar a la comunidad de sus tierras. Este jueves, cientos de comuneros se colocaron a las afueras del Congreso del Estado para exigir que se inicie un juicio político contra algunos funcionarios del ayuntamiento de Mexquitic de Carmona, incluido el alcalde, pues señalaron que, a pesar de la aparente disposición al diálogo de parte de las autoridades municipales, así como la firma de los mismos en las minutas del 22 y 29 de enero, 5 de febrero y 9 y 15

L

de marzo, con diversos acuerdos como realizar una calendarización de pago y entrega de empadronamiento de los predios ubicados en el área comunal El Caolín, las autoridades denunciadas han pactado con los grupos inmobiliarios para mantener las invasiones. En el documento, dirigido a las comisiones de Gobernación y Justicia del Congreso del Estado, los comuneros denuncian la autorización de uso de licencias uso de suelo y factibilidad del uso del agua de la capital de San Luis Potosí, en lo que se encuentra involucrado Interapas. “Las autoridades que denunciamos desconocen a Guadalupe Victoria y su anexo La Cruz, y pretenden exterminar nuestra área comunal, han coartado cualquier tipo de reconocimiento legal a nuestro territorio, no obstante de que en su momento nos reconocieron y celebraron acuerdos para beneficio del poblado”, criticó Francisco Blanco García, secretario del

Comuneros de Guadalupe Victoria y su anexo La Cruz se manifestaron en el Congreso del Estado n Foto: César Rivera

a confesión pública del abogado de la sociedad potosina, el titular de la PGJE, Federico Garza Herrera, en el sentido de que la dependencia a su cargo no se da abasto para atender todos los delitos que cotidianamente ocurren en la entidad, no puede ser sino una mala noticia para la población que lleva lo que va del sexenio esperando una mejora sustantiva en el tema del combate efectivo de la delincuencia. Más aún, cuando el general en retiro, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Arturo Gutiérrez García, dice que “no está diciendo que estén disputando la plaza, pero hay gente que disputa los puntos de distribución, los puntos de distribución de droga”, en relación con los descuartizados y ejecuciones cotidianas que se vienen sucediendo en el estado, reconoce tácitamente que el consumo y la venta de drogas siguen en aumento, y por lo tanto, el narco también va en aumento en plena competencia. En otros temas, como el de la gravedad de los incendios en la región cañera, donde a propósito de una entrevista del secretario general de Gobierno, con quienes se dice son los causantes de los grandes incendios de los últimos días, además de ser quienes controlan el agua de la región junto con los ingenios azucareros que contaminan el preciado líquido, Alejando Leal Tovías abiertamente reconoció que la quemazón viola las disposiciones que en materia de tratamiento

Comisariado Ejidal. Asimismo, hicieron entrega del audio de una reunión donde los abogados de las empresas instruyen al ayuntamiento de Mexquitic cómo obstruir a los comuneros, provocarlos, “torearlos” e imponer los fraccionamientos. Agregaron que esa grabación ya se encuentra en manos del gobernador Juan Manuel Carreras López, y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, porque, “como res-

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

Autoridades de Mexquitic están coludidas con inmobiliarias, denuncian comuneros n

9

puesta, funcionarios de gobierno, coludidos con los Torres Corzo, desaparecieron la grabación y tratan de desmantelar el movimiento”. El asesor legal de la comunidad, Carlos Covarrubias Rendón, aseveró que el ayuntamiento de Mexquitic ha generado autorizaciones en contraposición a lo establecido por la suspensión del amparo 1390/2016 ante el juzgado segundo de distrito, y además obstruir los trá-

mites acordados de empadronamiento, generando un escenario de conflicto que ha crecido de manera exponencial. Señaló que entre los apoderados de las inmobiliarias Caletto y Habi destaca el despacho de Manuel Arredondo Castillo, quien realiza la asesoría formal de los negocios de Ignacio Martín Alba y Miguel Torres Corzo, involucrados también con Francisco de la Rosa, y conjuntamente estas personas han acordado la presentación de pruebas diversas tendientes a establecer la inexistencia del área comunal. El presidente del Comisariado Ejidal, Gabino Quistiano Hernández, mencionó que tienen pruebas de que, por órdenes del presidente municipal, se tramitan documentos oficiales hechos por asesores de un grupo invasor.

no fueron agotadas todas las instancias que corresponden para hacer un trámite de esa naturaleza, pero, no conforme con aplicarles “un cuatro”, la parte quejosa no se inconformó ni hizo un trámite, con lo cual la titular del Registro Público fue muy “presta” y les siguió un juicio en la Contraloría. Sin embargo, destacó que, en el lugar de las trabajadoras, quedaron familiares de Gerardo Cabrera, quien tiene tratos con Guerrero Ortiz, pues quedaron su esposa y su hijo, e incluso él mismo notificó a las trabajadoras sobre su despido, y “esto es un tráfico de influencias porque todo lo hicieron de manera interna, y si la directora siente que actúa con imparcialidad, pues no es cierto”. Puntualizó, además, que toda la molestia que tiene esta funcionaria contra las compañeras es que

se quejaron de una falla en el sistema que pide información sobre fraccionamientos, especialmente uno llamado Los Vergeles, con varios lotes con ocho gravámenes, pero por debajo se opera para que se desaparezcan los gravámenes, y por eso la funcionaria actúa de manera dolosa, pues no los puede quitar. Acusó que a partir de este hecho se ejerció presión contra las trabajadoras, inclusive se les violaron todos los derechos laborales, ya que Guerrero Ortiz ha actuado de forma dolosa, por lo cual reiteró que espera que el gobernador revise lo que está pasando en esta dirección estatal, porque está beneficiando los asuntos que llegan de las notarias 27, 13 y 37: “queremos que el gobernador revise esta situación a fondo y se dejen de violentar los derechos de las compañeras”, concluyó.

Acusan a directora del Registro Público de tráfico de influencias n

SITTGE reclama despido injustificado de dos trabajadoras

Jorge Torres n La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, acusó a la directora del Registro Público de la Propiedad, Margarita Guerrero Ortiz, de tráfico de influencias y violaciones a los derechos laborales de dos trabajadoras de esa dependencia, a quienes despidió de manera injustificada por supuestos malos manejos en la documentación de la dependencia, por ello, informó, envió un escrito al gobernador Juan Manuel Carreras para que se revise bien esta situación. Explicó que a las trabajadores afiliadas al sindicato se les acusa de haber tramitado un doble folio, por lo cual se les despidió, pero aseveró que es improcedente porque ambas trabajadoras son de la Secretaría General, además

Definición

El tiempo pico de San Luis CARLOS LÓPEZ TORRES

para la quema existen y que con pleno conocimiento de ello se incumple con los resultados ya conocidos. La inconformidad por la tendencia de los gobernantes a dejar crecer los problemas aumenta también como lo confirman algunos representantes empresariales, quienes no se han quedado con las ganas de iniciar una serie de críticas a las administraciones estatal y municipales, respectivamente, cuando reclaman que ante el pago de impuestos sólo reciben inseguridad, falta de equipamiento y servicios en la ciudad, así como opacidad; además de acusaciones sin comprobación alguna sobre la modificación de los medidores de agua potable en la Zona Industrial. Por su parte, el empresario Carlos Torres Sandoval alerta sobre la inexistencia de un plan sobre el funcionamiento técnico operativo del metrobús, obra que al

decir del representante estaría ocasionando graves daños a la producción en una parte de la Zona Industrial; por lo que estarían dispuestos los afectados a parar la obra en tanto no sea escuchados y cesen las pérdidas económicas, aseguran. Pero lo que de plano ya tronó es el caso Panavi, con una declaratoria oficial del partido de Mario García Valdez, quien efectivamente firmó el cuestionado convenio que a destiempo plantean los tricolores sea revisado con transparencia, consulta a expertos, aunque no a los usuarios, con acceso a la información que al parecer ni sus propios diputados se las ha proporcionado y beneficio social como primicia, aunque permanecen calladitos ante el pendiente millonario que tiene el ex gobernador “ciudadano” del partido de tres colores, que reclama la Auditoría Superior de la Federación, cuyo titular estará aquí para ofrecer una importante conferencia. En fin, quienes de plano ya no aguantaron tantas tranzas, mentiras, opacidades y tonteras de los diputados sobre el polémico tema Panavi, son los compas comerciantes a quienes sí se les aplicaría la ley, en caso de proceder, por supuesto, mientras los omisos y permisivos funcionarios siguen hablando del quimérico Estado de un inalcanzable estado de derecho del que seguramente nos hablarán este viernes los señores procuradores en su reunión.


Responde a lo dicho por John Kelly sobre un ‘‘presidente izquierdista’’

Respeto a México, pide Videgaray AFP

Y

REUTERS

Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pidió ayer al gobierno de Estados Unidos respeto al proceso electoral presidencial de México, en una reunión con el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, realizada en Washington. ‘‘Las decisiones electorales (del país) corresponden sólo a los mexicanos’’, subrayó el canciller, quien rechazó aspirar a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En conferencia de prensa efectuada al término de una visita de trabajo a la capital estadunidense, Videgaray Caso reconoció, por otra parte, el interés de la administración del presidente Enrique Peña Nieto en renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) este mismo año, pues conforme se acerque el calendario electoral la complejidad de cualquier negociación internacional se incrementa. Por lo que hace al muro que pretende edificar el presidente Donald Trump, el funcionario mexicano dijo que este no es un tema de la relación bilateral. La

Senadores y diputados criticaron la ‘‘intromisión’’ del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, quien dijo que ‘‘un presidente de izquierda no sería bueno para Estados Unidos ni para México’’. El presidente del Senado, Pablo Escudero (PVEM), y legisladores de PRD y PT, señalaron que lo dicho por el funcionario estadunidense está ‘‘fuera de lugar’’. Aparte, diputados del sol azteca y Morena calificaron de ‘‘grosera intromisión en los asuntos internos de México’’ lo dicho por Kelly. Asimismo, el PRI en San Lázaro consideró que los estadunidenses tienen suficientes asuntos domésticos para dedicarse a ellos. Escudero resaltó que ‘‘los únicos que deben opinar sobre el rumbo del país son los mexicanos. Es una intromisión, pero hay que recordar que en el pasado proceso electoral en Estados Unidos nosotros tampoco fuimos muy respetuosos con ellos. Hubo intervenciones importantes de ciudadanos y legisladores respecto de sus propios candidatos. Hay que recordarlo’’. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, dijo: ‘‘Ellos están en su derecho

‘‘¡No, no y no’’!, respondió el canciller ante la pregunta de si él será aspirante presidencial en 2018 ■ Foto Afp

construcción de dicha barda es un gesto no amistoso, pero al final de cuentas sería una decisión de un país soberano ver cómo protege sus fronteras... México no colaborará de manera alguna para su levantamiento, ya sea que mida una o 2 mil millas. Es un asunto que le compete a los americanos (sic) y no es parte ni contribuye a la relación bilateral, destacó.

El responsable de la política exterior mexicana se refirió a las recientes declaraciones de Kelly en torno a que ni a su país ni a México conviene que llegue a Los Pinos un ‘‘presidente izquierdista’’. Dichos comentarios tienen lugar en momentos en que el líder opositor Andrés Manuel López Obrador aparece con ventaja en las encuestas de

preferencia electoral. Videgaray Caso explicó al respecto que tuvo una conversación ‘‘franca’’ con el funcionario estadunidense, en la que le dijo de manera respetuosa, pero clara, que las decisiones electorales corresponen solamente a los mexicanos y lo que ‘‘esperamos por parte de Estados Unidos es que se respete el

Existe la suficiente capacidad para aquilatar candidaturas

‘‘Intromisión fuera de lugar’’: legisladores de opinar lo que crean sobre México; Estoy seguro que el PRI ganará la elección de 2018’’. Fernando Herrera, coordina-

dor del PAN en el Senado, expresó: ‘‘Ese es un asunto que nosotros tendremos que resolver en nuestro país; darle a cada expre-

sión el lugar que le corresponde. En este caso muy concreto, no necesitamos que ninguna autoridad extranjera nos venga a su-

HAY CONSENSO

MAGÚ

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

10

proceso electoral’’ en nuestro país. Añadió que la respuesta del secretario Kelly le dejó ver que comprendió claramentre la posición mexicana y entendió el mensaje. El canciller se reunió con integrantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para dialogar sobre la proxima asamblea que el organismo llevará a cabo en México en junio próximo. También conversó con legisladores en torno al inicio de la renegociación del TLCAN, y con los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Nacional, John Kelly, sobre temas de la agenda bilateral. Durante la conferencia de prensa –en la embajada de México–, el titular de Relaciones Exteriores desmintió versiones sobre su presunto interés en una candidatura a la presidencia: ‘‘¡No, no y no!’’, dijo al ser consultado en torno a ese asunto. Expuso que existen mejores condiciones para llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos y cualquier otro país, y así se ha hecho saber tanto a la administración Trump, como a autoridades de Europa, Brasil, Argentina y Canadá. Acompañado por el embajador Gerónimo Gutiérrez y el subsecretario para América del Norte, Carlos Sada, el canciller destacó que quien decide la política de control migratorio de México es el gobierno mexicano, la cual se realiza con recursos propios y no de Estados Unidos.

gerir. En democracia, nosotros sabremos actuar’’. Dolores Padierna, coordinadora de los senadores del PRD, sostuvo que Kelly ‘‘no tiene voz para decidir por los mexicanos’’. Resaltó que solicitarán al canciller Luis Videgaray que haga valer el respeto y la soberanía del país’’. César Camacho, coordinador de la diputados priístas, refirió que los mexicanos ‘‘tenemos la cultura política suficiente para aquilatar las propuestas y perfiles’’ de los candidatos. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Martínez Neri, consideró que lo dicho por Kelly es ‘‘una intromisión en la política mexicana y un desatino. ‘‘La declaración debe ser rechazada categóricamente por el gobierno federal’’. Para Emiliano Álvarez, diputado de Morena, el secretario Kelly manifiesta una evidente ‘‘empatía con el régimen del Partido Revolucionario Institucional, porque éste se adhiere a los preceptos políticos y económicos’’ de Estados Unidos. VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO


11-070417_ESTADOS IMPAR 07/04/17 01:47 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ De Nochixtlán a Arantepacua ◗ Silvano y la herencia de Castillo ◗ Videgaray dice no ser aspirante ◗ Inegi: Los Pinos impone a Merodio l 19 de junio de 2016, en el contexto de la lucha de profesores y ciudadanos contra la denominada “reforma educativa”, centenares de policías federales y estatales liberaron de obstáculos un tramo de la carretera Oaxaca-Cuacnopalan, y luego arremetieron contra habitantes de Asunción Nochixtlán, un municipio de la región mixteca. Hubo seis muertos, según versiones oficiales. La primera postura de los gobiernos federal y estatal pretendió adjudicar los hechos sangrientos a una provocación de los pobladores (Enrique Galindo, comisario general de la Policía Federal, llegó a hablar de una “emboscada” contra los agentes, en la que habrían participado unas 2 mil personas) y a escudarse en la especie de que los policías habían participado en la refriega sin armas y, por tanto, nunca podrían haber disparado.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ michoacana llegaron policías y personas sin uniforme que realizaron destrozos a vehículos particulares, allanaron domicilios y causaron daños materiales, además de realizar detenciones, agresiones y, en esas circunstancias, las muertes ya referidas (también se presentó un contingente militar para evitar que escalara la violencia).

a la capital del estado, una comisión que había llegado a ciertos acuerdos, en una mesa de diálogo, fue detenida bajo el cargo de que se transportaba a bordo de un vehículo en el que había armas de fuego (la versión de los pobladores https:// goo.gl/oNpDgf ) y un video realizado por Acueducto on line https://goo.gl/nBELGm ). Traición y agresión.

En Michoacán está formalmente al frente del gobierno Silvano Aureoles, colocado por Los Pinos para tener disfraz de pluralidad, pues formalmente el mandatario es perredista e incluso está en precampaña en busca de ser

Luis Videgaray Caso dijo ayer, en Washington, que no tiene interés en ser candidato del PRI a la Presidencia de la República, lo cual no es una postura de rechazo irrevocable, sino una salida circunstancial que puede cambiar más

EFECTOS

en la postulación. Se acusó a la aspirante de falsear información y presentar datos incompletos, además de no contar con la antigüedad requerida ni suficientes lauros académicos y profesionales. A pesar de todo, Merodio obtuvo los votos definitorios del PRI, el Verde y una parte del PAN (María Luisa Calderón, cuñada de la precandidata presidencial, Margarita Zavala, apoyó la designación que otra parte de los blanquiazules tachaba de imposición peñista). 64 sufragios en favor, 26 en contra y una abstención. La nueva vicepresidenta del Inegi fue promovida vigorosamente por José Antonio Meade, secretario de Hacienda, como carta de Los Pinos para “mo-

DE LA POLÍTICA ANTINMIGRANTE DE

TRUMP

Videos y fotografías, sobre todo una imagen, la de un policía rodilla a tierra disparando desde la vulcanizadora Reyes, derrumbaron la coartada gubernamental y el propio Galindo aceptó que siempre sí había ido una parte de los policías con armas y ciertamente habrían disparado. Galindo fue botado de su cargo y se anunció una investigación en su contra, con ánimo justiciero, de cuyo curso y resultados no se sabe absolutamente nada. Muertos, heridos, perseguidos, ataque a una clínica y violación generalizada de derechos y garantías, con el saldo clásico de impunidad para las fuerzas policiacas y sus jefes. Este miércoles 5, en el contexto de añejos conflictos agrarios y de la lucha de pobladores de zonas rurales e indígenas contra proyectos económicos “estratégicos” derivados de la reforma energética, centenares de agentes estatales y municipales arremetieron contra habitantes de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, en Michoacán. Hubo tres muertos, según voceros de la comunidad, aunque el gobierno estatal sostenía que sólo tenía datos de uno. Como en el Nochixtlán de Oaxaca, en el Arantepacua de Michoacán hay narrativas oficiales parecidas (la visión de la similitud fue retomada por esta columna de un tuit de Pedro Miguel, @navegaciones). Según eso, la gente habría atacado a los policías que, inermes, tuvieron que reaccionar en defensa propia. En realidad, a la comunidad

El mexicano Roberto Beristáin, en la Casa del Migrante de Ciudad Juárez, Chihuahua. Viajó a Estados Unidos sin documentos hace 20 años; su esposa votó en favor de Donald Trump en la pasada elección presidencial; fue arrestado hace dos meses y en días recientes lo deportaron de Indiana ■ Foto Afp

candidato presidencial en 2018 en nombre del sol azteca. En realidad, el dominio de la entidad lo tiene el peñanietismo mediante el rediseño político, social y económico que pergeñó Alfredo Castillo, enviado en su momento como comisionado federal. La estructura policiaca y judicial de Michoacán sigue al servicio de ese colectivo de intereses insuficientemente claros que promovió y heredó el “jefe” Castillo, ahora encargado del deporte nacional. En todo caso, es de Aureoles la responsabilidad política de lo sucedido en Arantepacua. En medio de tensas negociaciones en Morelia, luego que habían impedido que una manifestación masiva saliera de la comunidad mencionada rumbo

adelante, si “el pueblo solicita” al virtual vicepresidente de la República que se “sacrifique”. Videgaray, en cuya baraja alternativa está José Antonio Meade, también dijo que hizo ver al general Kelly, secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, que esta potencia debe abstenerse de intervenir en los comicios presidenciales de 2018. Mmm. Otro organismo “autónomo” ha sido abiertamente tomado por las tendencias maniobristas del actual gobierno federal. Quedó Paloma Merodio como vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a pesar de que con insistencia se argumentó en contra de ese nombramiento, mencionando defectos formales y de fondo

dernizar” ese instituto que ahora queda más abiertamente bajo mando político, específicamente del peñismo, que en 2018, antes de los comicios cruciales, podría toparse con la sorpresa de que el Inegi le regale cifras alegres en cuanto a disminución de la pobreza y una bonanza nacional aunque sólo sea en términos estadísticos, en el nuevo acomodo de los números. Y, en espera de que Josefina Vázquez Mota responda a las pruebas documentales de que se benefició en términos personales cuando menos de una parte de los más de mil millones de pesos de dinero público que recibió una fundación para apoyo de paisanos que ella presidió de manera honoraria, ¡hasta el próximo lunes!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Se agrava el problema de las desapariciones, afirma la ONU FABIOLA MARTÍNEZ

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

11

El problema de las desapariciones en México muestra deterioro: persisten las redes criminales frente a un Estado incapaz de investigar y sancionar a los responsables, advirtió el abogado Ariel Dulitzky, integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 2012, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU presentó un análisis de la situación en México (actualmente hay un registro oficial de 31 mil personas clasificadas como “no localizadas”). Un lustro después, los datos oficiales revelan la gravedad de la situación, porque no existe un registro nacional confiable de cada expediente. “Seguimos observando las carencias en materia de justicia”. Ahí están también, agregó, los casos de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y el reciente hallazgo de 250 restos humanos en Veracruz, sólo por mencionar dos hitos. “¿Quiénes son las autoridades que están tolerando las desapariciones forzadas?”, preguntó el especialista. “Todo el plan criminal no ha sido revelado”. No existe siquiera un registro nacional unificado para saber a quiénes se ha hallado y en qué condiciones, vivas o muertas; tampoco se sabe quiénes son las autoridades responsables de la investigación y se carece de mecanismos eficaces para reparar el daño o brindar apoyo sicosocial a las familias, subrayó. Dulitzky participó, mediante un mensaje videograbado, en la presentación del informe Desapariciones en Nuevo León, desde la mirada de Ciudadanos en apoyo a los derechos humanos (CADHAC), el cual hace énfasis en la carencia de un registro confiable que permita conocer la magnitud del problema, recrudecido en 2007, a la par de los operativos del gobierno federal contra grupos criminales.

La tragedia empezó con Calderón El especialista Santiago Corcuera (quien es integrante del Comité contra las Desapariciones Forzadas pero pidió que se tomaran sus opiniones a título personal) y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, señalaron que la crisis de personas desaparecidas en México se generó en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). “El comienzo de la tragedia, hay que decirlo con todas sus letras, es el 8 de diciembre de 2006, cuando el entonces presidente Calderón toma la mala decisión de emprender una estrategia inadecuada para el problema”, señaló Corcuera. Advirtió que los registros siempre están muy por debajo de la realidad, principalmente porque muchas personas no denuncian por temor a represalias. Campa Cifrián reconoció que el principal reto del Estado mexicano es romper la cadena de impunidad, en especial “en esta locura de suponer que desapareciendo el cadáver se desaparece el delito”. Como lo hizo el viernes, ayer reiteró que el proyecto de ley sobre desapariciones está muy avanzado y el objetivo es concluir el dictamen en los próximos días, con la finalidad de aprobarlo en el Senado en este periodo de sesiones. “Estamos muy aventajados, muy cerca de tener una ley”.


VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

12

MÉXICO SA

◗ EPN impone a Merodio ◗ Pierden Inegi y México ◗ Videgaray: buena nueva

odo apunta a que el inquilino de Los Pinos decretará la “reducción” de los tétricos indicadores de pobreza en el país (de forma artificial, desde luego) para “demostrar” que su “política social” rinde frutos por doquier y que el sostenido desplome del bienestar de los mexicanos sólo está “en la mente de algunos”.

Bajo el apotegma de “aquí sólo mis chicharrones truenan”, Enrique Peña Nieto y sus borregos tricolores en el Congreso impusieron a Paloma Merodio como vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no obstante que la susodicha no cumple –académica y profesionalmente– con los requisitos de ley, amén del ostentoso conflicto de intereses por la actividad empresarial de su cónyuge (Juan Carlos Pueblita, socio de la empresa Provera Lab, dedicada a la venta de información y que opera con grandes bases de datos).

Y la señora Merodio (egresada del ITAM, como Dios manda) no sólo incumple tales requisitos (cinco años de experiencia en cargos de alto nivel en el sector público o privado y ser una académica distinguida), sino que, curricularmente, mintió a los legisladores (cuyo pastor es Emilio Gamboa Patrón), a quienes finalmente les importó un pito el doble engaño, porque la línea aprobatoria venía de la residencia oficial, y los tricolores y sus rémoras verdes son muy cumplidores, amén de agachados, aunque nunca de a gratis. De nada sirvió que en comisiones y más adelante en el pleno algunos senadores documentaran su rechazo a la “candidatura” de Paloma Merodio (“no se le ven criterios de independencia ni consolidación en la parte de la autonomía”), porque los borregos tricolores y sus rémoras acataron la orden de implantar una pieza presidencial más dentro de la estructura de toma de decisiones del Inegi, que todavía presume autonomía. La votación quedó así: 64 en favor, 26 en contra y una abstención. Gana el inquilino de Los Pinos, su corral de borregos y la señora Merodio; pierde el Inegi y México. La crónica parlamentaria de la sesión (La Jornada, Andrea Becerril y Víctor Ballinas) detalla que “a última hora los opositores pretendieron romper el quórum, pero sin éxito y poco después, Merodio rindió protesta, entre aplausos de los priístas, verdes y del independiente Manuel Cárdenas, uno de los más entusiastas. La nueva funcionaria fue sacada del salón de plenos por una puerta lateral, para evitar a la prensa.

“La única priísta que defendió el nombramiento fue Cristina Díaz, pero lo hizo al presentar el dictamen, como presidenta de la Comisión de Gobernación y nadie más del tricolor subió a tribuna, donde sólo se escucharon los cuestionamientos de la oposición y la solitaria intervención en favor de Luisa María Calderón”, hermana del tal Jelipe. La “autonomía” del Inegi, el “riguroso respeto a la ley” del gobierno federal y la “independencia” del Poder Legislativo quedaron nítidamente comprobados con la imposición de la nueva vicepresidenta del Inegi.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA De la citada crónica tomo los siguientes pasajes: “el panista Juan Carlos Romero Hicks, las perredistas Dolores Padierna y Angélica de la Peña y el independiente Alejandro Encinas, denunciaron el fuerte cabildeo que llevaron a cabo funcionarios federales, para lograr la ratificación de Merodio y coincidieron en señalar que se atenta contra la autonomía del Inegi, que de nuevo vuelve a depender de las autoridades hacendarias. “El presidente Enrique Peña Nieto, puso a andar a su secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y este presionó a los gobernadores, para que ellos, a su vez, presionaran a los legisladores a avalar el nombramiento, denunció en tribuna el panista Ernesto Ruffo. El gobierno federal, dijo, quiere a Merodio en el Inegi porque no quiere ser evaluado, quiere continuar en la opacidad. “Romero Hicks habló también del desmedido cabildeo del titular de la Secretaría de Hacienda y denunció el albazo que se dio, en medio de un desaseado proceso legislativo, iniciado horas antes, al citar a una sesión extraordinaria en comisiones para aprobar un dictamen. Habló del cinismo y la intención de dar un golpe a una institución como el Inegi.

“La senadora Luisa María Calderón, a contracorriente de la mayoría de su bancada, subió a tribuna para defender a Merodio, sostener que cumple con los requisitos y en forma alguna pondrá en riesgo la autonomía, mientras que otro panista, Héctor Larios, dejó en claro que la candidata del Ejecutivo federal y del titular de Hacienda no tiene la experiencia necesaria para llegar a la vicepresidencia del Inegi.”

Paloma Merodio, pues, se sube al carro de la “actualización” del inventario de pobres en el país y el “acomodo” de cifras económicas y sociales (unas a la baja, otras

WALL S TREET,

al alza, según convenga al gobierno peñanietista), una estrategia armada en Los Pinos que comenzó en julio de 2016, cuando unilateralmente el Inegi, con su presidente (Julio Santaella Castell) al frente del timón, modificó la metodología de medición de la pobreza, con el absoluto rechazo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo que estructura su informe temático con base en los datos del citado organismo de estadística y geografía.

Sería en el próximo mes de julio, originalmente, cuando el instituto divulgaría los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, la misma que utiliza el Coneval para su informe bianual sobre la pobreza en el país (en este caso el correspondiente a 20152016). Sin embargo, tal reporte fue “recalendarizado” por el propio Inegi, tal vez por estar en espera de la señora Merodio.

El hecho es que todo apunta a que tal encuesta contendría cifras cómodamente maquilladas para que el inquilino de Los Pinos presuma, en tiempos electorales, que su “política social”, como le llama, es más que resultona, así sea falso, porque nadie deja de ser pobre por decreto presidencial.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Por fin Luis Videgaray da una buena noticia: no aspira a convertirse en el candidato tricolor a la Presidencia de la República en los comicios de 2018. “No y no quiero”, dijo el ex “ministro del (d) año”. Qué bueno, pero falta que cumpla, porque si lo hace como con su promesa de “un futuro promisorio” para los mexicanos, entonces estamos jodidos. Por cierto, alguien debería explicarle la diferencia entre respeto e injerencia, porque el aprendiz asegura que al secretario estadunidense de Seguridad Interna, John Kelly, le pidió “respetar” el proceso electoral de nuestro país, cuando en realidad debió rechazar tajantemente la descarada injerencia de los vecinos norteños en la política nacional. No es lo mismo que lo mesmo.

PENDIENTE DEL ENCUENTRO

T RUMP -X I J INPING

Una reja protege la fachada de la sede de a Bolsa de Valores de Nueva York. Los principales índices de Wall Street cerraron el jueves con una leve alza en una sesión volátil, porque los inversores esperan nerviosos el resultado de una reunión este viernes entre los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente. El promedio industrial Dow Jones subió 0.07 por ciento, el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 ganó 0.19 por ciento y el compuesto tecnológico Nasdaq sumó 0.25 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una disminución de 0.4 por ciento en 49 mil 012.42 unidades ■ Foto Afp

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Brasil encuentra salmonella en plantas procesadoras de carne

Brasilia. El Ministerio de Agricultura de Brasil informó ayer que encontró bacterias, como salmonella, en ocho de 302 muestras recogidas de 21 plantas procesadoras de carne que han quedado bajo la lupa por una investigación sobre corrupción. La institución afirmó que inició procesos para cancelar los permisos federales de operación para las plantas donde se hallaron los problemas. La auditoría también halló irregularidades, como fécula en las salchichas y niveles de agua superiores a los permitidos, en muestras de pollo. Estas deficiencias aparecieron en 10.2 por ciento de los productos controlados. Las 21 plantas son blanco de una investigación que reveló que grandes procesadoras de carne sobornaron a inspectores federales de salud para permitir la producción y comercialización de productos cárnicos en estado irregular. El gobierno dijo que “intensificará” las inspecciones, que son llevadas a cabo en los estados de Bahía, Río de Janeiro, Santa Catarina y Sao Paulo. Los hallazgos de las auditorías serán compartidos con fiscales federales y la policía, dijo Eumar Novacki, secretario ejecutivo del Ministerio de Agricultura. La Policía Federal reveló el 17 de marzo una investigación sobre supuestos pagos a funcionarios de salud de compañías procesadoras de carne para no realizar inspecciones o ignorar malas prácticas. La investigación golpeó con fuerza a uno de los pocos sectores que se mostraban sólidos en la economía brasileña, que experimenta la peor recesión de su historia. REUTERS

México podría importar, sin aranceles, maíz argentino: Guajardo

Buenos Aires. México podría abrir cupos para importar maíz argentino o brasileño sin aranceles, en medio de las tensas relaciones comerciales que mantiene con Estados Unidos, que actualmente es su principal vendedor del cereal. “Si yo tengo algún problema en la negociación con América del Norte (...) tengo el derecho de establecer cuotas con arancel cero si me veo en la necesidad de hacerlo”, señaló el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, durante el Foro Económico Mundial que se desarrolla en Buenos Aires. México ha confiado durante años la importación de granos de Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pero ante la incertidumbre sobre el futuro del tratado, que el presidente estadunidense Donald Trump quiere renegociar, México ha empezado a mirar a otros mercados. Argentina se consolidaría en la temporada 2016-2017 como el segundo mayor exportador de maíz del mundo, detrás de Estados Unidos. REUTERS


13-070417_ESTADOS IMPAR 07/04/17 01:48 a.m. Página 1

Somos un país soberano, dice en alusión a opiniones del secretario John Kelly

Mi relación con EU será de amistad y cooperación, no de sometimiento: AMLO ■

‘‘No somos antiestadunidenses; ese pueblo merece nuestro respeto’’, señala en gira por Veracruz

Mitin de Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, en Santiago Tuxtla, Veracruz ■ Foto La Jornada EIRINET GÓMEZ Y ALMA E. MUÑOZ

Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, expresó ayer que, de ganar la presidencia, su relación con Es-

tados Unidos ‘‘será de amistad y cooperación, pero no de sometimiento. Somos un país libre y soberano’’, subrayó. Ante las declaraciones del secretario de Seguridad Nacional de aquel país, John Kelly, de que

un presidente de izquierda mexicano ‘‘no sería bueno para Estados Unidos ni para México’’, afirmó a través de Facebook que ‘‘debe quedar claro que no somos antiestadunidenses; ese pueblo merece nuestro respeto y ha

tenido gobernantes ejemplares, como el presidente (Franklin Delano) Roosevelt, muy diferente a quienes quieren resolver los problemas sociales con muros, persecución y el uso de la fuerza’’. Más tarde, de gira por Veracruz, López Obrador consideró que Kelly hizo esos comentarios ‘‘porque están preocupados’’. Agregó que ‘‘el próximo presidente de México va a mantener una relación respetuosa con el gobierno de Estados Unidos, pero no va a ser una relación de subordinación; México es un país independiente y soberano, no es colonia de ningún país extranjero, y vamos a definir bien esa relación’’, resaltó tras una reunión con el sector empresarial del estado. En una asamblea informativa realizada en el municipio de Alvarado, consideró que si Enrique Peña no se pronuncia por la política antimexicana que aplica el gobierno de Donald Trump es porque ‘‘él no tiene la autoridad moral para hacerlo. Pero nosotros no estamos acostumbrados a ponernos de rodillas y defenderemos a nuestros paisanos

VIOLADORES,

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

13

migrantes, vamos a defender los derechos humanos’’. López Obrador manifestó que tiene un gran respeto por el pueblo estadunidense y resaltó que Roosevelt fue ‘‘un titán de las libertades; mantuvo con México una relación de respeto y hubo entendimiento’’. En su cuenta de Facebook, el líder de Morena expuso que la relación de México con Estados Unidos también preocupa mucho en el país vecino. ‘‘Ello se agradece y coincide con nuestro criterio de dedicar más atención a informar a sectores de la población de esa nación que están siendo víctimas de la manipulación política y de la campaña de odio desatada contra mexicanos y migrantes’’, señaló. En otro tema, durante la gira por Veracruz, desestimó la petición del candidato del PRI al gobierno del estado de México, Alfredo del Mazo, de que no acuda a la entidad a hacer campaña. ‘‘¡Cómo no voy a ir!’’, resaltó. Recomendó al priísta que invite al titular del Ejecutivo también a hacerlo, ‘‘porque Peña es bien visto; les va a ir muy bien si lo llevan’’. También sugirió a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, que lleve a los ex presidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, ‘‘pero que no me impidan ir al estado de México; voy a ir con la maestra Delfina (Gómez, abanderada de Morena), y no voy a ir a entregar despensas; que vaya Peña, pero no a entregar frijol con gorgojo’’, resaltó.

ANTIYANQUIS, IZQUIERDISTAS

Ha dejado de impulsar nuestras exportaciones, señala

México debe plantearse la posibilidad de que el TLCAN se cancele: Dussel FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha dejado de impulsar las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos al mismo nivel que lo hacía en sus inicios, por lo que es necesario considerar la posibilidad de un escenario en el que este esquema ya no exista, en vez de pensar que sin él nos dirigimos ‘‘hacia el abismo’’. Afirmó lo anterior el profesor e investigador Enrique Dussel Peters, durante un foro realizado en la Facultad de Economía (FE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde analizó cuáles son los escenarios que se abren ante una eventual renegociación o incluso salida del TLCAN. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado una situación de incertidumbre que se refleja en la inestabilidad del peso y la cancelación de inversiones extranjeras en México,

ante lo cual es urgente diseñar un plan alterno en caso de que la revisión del Tratado de Libre Comercio se concrete. Aunque las autoridades del país han declarado una y otra vez su deseo de que México continúe en el TLCAN, ‘‘estamos ante la seria posibilidad de que se renegocie, con opción real de que se cancele’’, enfatizó el coordinador del Centro de Estudios México-China de la FE. Lo más preocupante es que, a 23 años de la firma del tratado, no se tiene un panorama completo sobre la efectividad de este esquema comercial, debido a que el gobierno mexicano se negó desde el principio a realizar una evaluación pública e integral sobre el tema, lo cual refleja una ‘‘profunda debilidad institucional’’. Algunos datos que demuestran que el TLCAN no está siendo tan positivo para México hoy día, apuntó Dussel, es que a partir de la década de los 90 las exportaciones hacia

Estados Unidos y Canadá han bajado de 40 a 32 por ciento, luego de una primera etapa en la que subieron hasta alcanzar 47 por ciento. En dicho escenario, afirmó el investigador, es necesario considerar la influencia de China, que ahora es el socio comercial número uno de Estados Unidos y el segundo de Canadá, así como uno de los más importantes para México. ‘‘No hay que caer en la visión primitiva de decir que las exportaciones de México hacia Estados Unidos han aumentado y punto. Es cierto que en 23 años aumentaron siete veces, pero con China –con la que no tenemos un TLC– han aumentado 120 veces’’, detalló. ‘‘Hay que plantearse la posibilidad de que el TLCAN se cancele. Pareciera ser que (para algunos funcionarios mexicanos) es una renegociación exitosa o el abismo. Me parece que las secretarías de Economía y la de Hacienda no han hecho su trabajo’’, alertó Dussel.

EL FISGÓN


VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

14

Desde hace 10 años la ONU recomienda reconocer a esa población: Peñaloza

Ignora la Constitución a afromexicanos Sergio Peñaloza, presidente de la asociación civil México Negro, deploró que en 2017 los afromexicanos sigan sin ser incluidos en la Constitución ‘‘cuando desde hace 10 años la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está dando recomendaciones para que reconozcan’’ a esta población. Señaló que la ignorancia y la falta de voluntad de los legisladores es lo que mantiene a este sector invisibilizado. ‘‘Hemos estado en mesas de trabajo y hemos visto de palabra la apertura que hay y en la práctica seguimos en las mismas. No hay avance hasta ahorita’’, dijo. En la presentación del documental No soy tu negro y del corto Artemio, que tratan la situación de los afrodescendientes en Estados Unidos y México, señaló que la principal razón que les han dado para no incluirlos es por la falta de recursos económicos, ‘‘o bien dicen que si se reconoce a los afromexicanos, los otros grupos minoritarios’’ tam-

bién demandarán este derecho. Peñaloza señaló que actualmente hay tres iniciativas en el Senado, pero requieren modificaciones, pues aunque se menciona el reconocimiento como comunidades afroamexicanas buscan que se les reconozca también como pueblos, ‘‘por la cuestión territorial y las implicaciones que tiene’’.

En el evento organizado por Ambulante y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dijo en entrevista que también se encuentran trabajando una propuesta de reforma constitucional con académicos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Indicó que en caso de la situación que vive la comu-

nidad afromexicana continúe, ‘‘tendremos que implementar algunas estrategias de presión’’ como tomar oficinas y bloquear calles ‘‘para que realmente el Estado mexicano nos reconozca. Parece que las cosas al gobierno le acomodan tal cual están, pero a nosotros sí nos preocupa que ellos no tengan una disposición de

‘‘Es una simulación orquestada por Hacienda’’: PAN y PT

Avala el Senado reformas a ley de ONG VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

En votación dividida, el Senado aprobó reformas a la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil. Panistas y petistas votaron en contra, al considerar que

se trata de ‘‘una simulación’’, ya que sólo se dictaminó lo permitido por la Secretaría de Hacienda. Por ejemplo, acusaron, ‘‘no se creó el fondo para proyectos económicos de organizaciones no gubernamentales (ONG)’’. La senadora priísta Lucero Saldaña destacó: ‘‘Lamenta-

mos que no todo pudo estar incluido por razones de impacto presupuestal’’. Asimismo, se destaca en el dictamen –aprobado en el pleno por 49 votos a favor, 22 en contra y seis abstenciones– que la finalidad de las modificaciones ‘‘es impulsar la participación de este tipo de aso-

abrir ese espacio en la Carta Magna’’. Además, mencionó que es necesario que se reconozcan las prácticas discriminatorias que sufren los afrodescendientes. ‘‘Vivimos en comunidades con muy bajo nivel de desarrollo y muy alto nivel de atraso, de marginalidad. Con ello nos enfrentamos a una educación muy precaria que no nos pone al mismo nivel para competir en espacios laborales; también a servicios de salud de mala calidad, falta de médicos, de medicamentos y de infraestructura’’. JESSICA XANTOMILA

ciaciones –organizaciones no gubernamentales–, fortalecer sus capacidades e impulsarlas como un medio de desarrollo social, económico y político en el país’’. Saldaña destacó que aunque hay más de 34 mil 500 organizaciones registradas en México, ‘‘lo que implica una densidad asociativa de tres organizaciones por cada 10 mil habitantes, es un promedio aún bajo frente al comparativo internacional, pero que requiere el estímulo de ir en crecimiento’’.

DINERO ◗ Nunca han querido a un presidente izquierdista ◗ Gana SAT litigio a millonarios de Modelo ◗ Plan Kalimán uándo ha querido el gobierno de Estados Unidos a un presidente de izquierda en México? Nunca. Sin embargo, guardaba la apariencia de no intervenir en el proceso electoral. Pero al equipo de Trump le faltan tablas (también a Trump), así que no debiera sorprendernos que el jefe de la Seguridad Nacional, John Kelly, expresara que un presidente de izquierda en México, no sería bueno para Estados Unidos ni para México. Aun cuando Kelly no mencionó el nombre del aspirante de Morena, Andrés Manuel López Obrador, es obvio a quién se refería. (¿O tenía en mente a los ‘‘izquierdosos’’ Margarita Zavala y Ricardo Anaya?) AMLO, desde Veracruz, contestó con la cabeza fría: ‘‘El próximo presidente de México va a mantener una relación respetuosa con el gobierno de Estados Unidos, pero no va a ser una relación de subordinación’’. Por otro lado, el gobierno de México, por medio del canciller Luis Videgaray, durante su visita a Washington exhortó a Estados Unidos a respetar el proceso electoral mexicano que se llevará a cabo en 2018. Muy bien.

GANA

EL SAT… PERO EL ASUNTO IRÁ LA CORTE

Una de las empresas más consentidas por los gobiernos tanto panistas como priístas a lo largo de los años es Grupo Modelo. Sin embargo, los accionistas no titubearon para venderla por 20 mil millones de dólares a su actual dueño, Anheuser Busch. Los consumidores, que hicieron crecer a la compañía, no vieron con buenos ojos que marcas de cerveza nacional –Corona, Coronita– pasaran a manos extranjeras. La sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa resolvió que el

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

OMBUDSMAN SOCIAL ASUNTO: PLAN KALIMÁN Hola, estimado Enrique: La ratificación de los senadores a Paloma Merodio como vicepresidenta del Inegi, a pesar de todas las objeciones que su currículo y su comparecencia desataron, sitúa a Los Pinos como la mejor agencia de colocaciones; ya imagino las cifras amañadas que el Inegi va a presentar gracias al polémico nombramiento. Profesor Benjamín Cortés Valadez

R: Es parte del Plan Kalimán. La crisis es mental y las cifras de Inegi lo confirmarán.

TWITERATTI Servicio de Administración Tributaria (SAT) no está obligado a devolver 12 mil 573 millones de pesos que accionistas de Grupo Modelo pagaron por impuesto sobre la renta.Los accionistas Ana María González Cimadevilla y Miguel Roberto Álvarez Yates cubrieron 634 millones de pesos al vender sus acciones, pero están pendientes otras 23 demandas de otros accionistas por 11 mil 939 millones. Lo más probable es que el asunto llegue a la Suprema Corte de Justicia. Tres de los ex accionistas principales se abstuvieron de impugnar la decisión del SAT. Se trata de María Asunción y Lucrecia Aramburuzabala Larregui y Valentín Diez Morodo, quienes pagaron al fisco 12 mil 126 millones de pesos.

INFONAVIT,

LA TASA DE INTERÉS

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

anunció recientemente que ampliará su línea de financiamiento para la adquisición de vivienda hasta un millón 604 mil pesos, a partir del próximo mes. Es un incremento de alrededor de 70 por ciento al límite actual, dice. Es sin duda una buena noticia, debido a que una familia podrá adquirir una casa o un departamento tipo medio. Sin embargo, la tasa de interés que anuncia el director del instituto, David Penchyna, es muy alta: 12 por ciento. Es igual, incluso mayor, a la de algunos bancos comerciales. La creación del instituto no tuvo como finalidad lucrar con los créditos de vivienda. Comenzó con tasas no mayores a 4 por ciento anual, y de ahí han ido aumentando progresivamente. Penchyna Grub asegura que hay la posibilidad de reducirla si el trabajador tiene un ingreso mayor a 15 mil pesos mensuales, aproximadamente. Eso deja fuera al sector que gana hasta 10 mil pesos y es el mayoritario.

Lanza la PGR citatorios a directivos de #Pemex… ¿Será para alertarlos o para felicitarlos? Arturo @vebuart_ – Papi, ¿qué es un hombre? – Es alguien que siempre te cuida y te protege incondicionalmente. – Cuando sea mayor quiero ser un hombre, como mamá. Flange Doozer @FlangeDoozer Miguel Ángel Mancera: ‘‘la CdMx es la #CiudadDeLaSalud. Controla la contaminación primero, por favor. Alfredo Treviño @alfredotrevinio

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La disminución del gasto en el consumo privado y una menor inversión en maquinaria y equipo, registradas al inicio del año, apuntan a un descenso de la demanda interna, el sector que aportó el mayor dinamismo a la actividad económica el año pasado, según cifras oficiales y comentarios de analistas financieros. El gasto en consumo privado en el mercado local descendió en enero 0.6 por ciento, respecto del nivel registrado en diciembre, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Medido a tasa anual, aumentó 3.2 por ciento, cifra menor a la de 3.9 por ciento de crecimiento reportada en enero de 2016, de acuerdo con los datos del organismo. En diciembre pasado, el gasto en consumo privado crecía a una tasa de 4.7 por ciento anual. La medición que hace el Inegi del consumo privado en el mercado local refleja el comportamiento del gasto realizado por los miembros de los hogares en bienes y servicios de origen nacional

AP

Y

AFP

Desciende la demanda interna, motor del crecimiento económico ■

La medición del instituto refleja el gasto de los hogares en bienes y servicios de origen nacional y extranjero ■ “No es una buena noticia”, señalan analistas financieros ■

y extranjero, sin incluir vivienda u objetos valiosos. En enero pasado, el gasto en bienes de consumo nacional retrocedió en enero a una tasa 1.1 por ciento y el de los importados 1 por ciento, en ambos casos respecto de diciembre, reportó el Inegi. Medidos a tasa anual, aumentaron 2.2 y cero por ciento, respectivamente, cuando en el mismo mes de 2016 crecían a un ritmo anual de 3.9, para los de origen nacional, y de 4 por ciento para los importados. “En términos anuales, la desaceleración en el ritmo de avan-

NUEVA YORK.

ce del consumo privado estuvo asociada a un menor consumo de bienes nacionales”, comentó Citibanamex, respecto de las cifras del Inegi.

Menor gasto en maquinaria y equipo

También cifras del instituto mostraron que al inicio de este año, la inversión fija bruta –que es el gasto que realizan gobierno y sector privado en maquinaria y equipo– se contrajo en enero a una tasa anual de 0.5 por ciento. La contracción del gasto en

inversión fija bruta –que es la base del crecimiento futuro de la economía– se contrajo sobre todo por una caída en el sector de la construcción, particularmente la no residencial, que es la relacionada en su mayoría con inversión pública, tanto en infraestructura como en la perforación de pozos petroleros, comentó el área de análisis económico de Banorte Ixe. “La demanda interna disminuyó al inicio del año”, dijo Eduardo González, analista de Citibanamex. Las caídas mensuales del consumo privado y de

Presentó su asistente virtual “M” para usuarios de Messenger

Cruzada global de Facebook contra falsa información y porno vengativo ■

Facebook lanzó una herramienta para ayudar a reconocer noticias falsas y engañosas que se divulgan por la red. La herramienta, parecida a esfuerzos previos sobre privacidad y seguridad, es básicamente una notificación. Un clic en la notificación dirige al usuario a una página de consejos y otros tipos de información sobre cómo reconocer noticias falsas y qué hacer al respecto. El primer paso de su cruzada global contra las falsas informaciones será una suerte de manual para que los usuarios aprendan a detectarlas. Estará desde este viernes en la sección central de la red social en 14 países, entre ellos México, Brasil, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, Filipinas y Taiwán. Algunos de los consejos para reconocer noticias falsas son revisar las direcciones de Internet para ver si es que están tratando de imitar direcciones verdaderas de sitios de noticias, y revisar las secciones de información de los sitios web. La nueva herramienta es parte de un plan amplio de Facebook para combatir las noticias falsas, que acapararon atención durante la elección presidencial de Estados Unidos en 2016. “Las noticias falsas desinforman a las personas y erosionan su confianza en nuestra plataforma. Aunque no se trata de un

Baja el consumo privado y hay menor inversión en maquinaria y equipo, según el Inegi

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

15

Imagen de archivo de logos de la red social Facebook. La empresa anunció una nueva herramienta para combatir las informaciones falsas y el llamado porno vengativo ■ Foto Afp

problema nuevo ni exclusivo de Facebook, entendemos que tenemos un papel que jugar”, dijo Luis Olivalves, ejecutivo de la firma, en una conversación telefónica con la agencia de noticias Afp.

Facebook lanzó también a escala global otra iniciativa, para combatir el “porno vengativo” en la red social líder, así como en Instagram y en la aplicación Messenger. “Esto es parte de nuestro esfuerzo continuo para

ayudar a construir una comunidad segura dentro y fuera de Facebook”, afirmó la jefa de seguridad global Facebook, Antigone Davis, en un blog. Cuando se reporten, confirmen o eliminen fotografías ínti-

la inversión fija bruta parecen confirmar un descenso de la demanda interna en enero con respecto a diciembre, añadió. “Aunque el consumo aún creció a un buen ritmo anual en enero, su desaceleración a primera vista no es una buena noticia para el crecimiento económico, ya que ha sido el factor que ha impulsado el crecimiento en el año anterior”, apuntó. A corto plazo se espera que continúe la desaceleración de la demanda local, que será compensada parcialmente por una mejoría de la demanda externa, comentó.

mas compartidas sin permiso, Facebook utilizará la tecnología de coincidencia de fotos (photomatching) para evitar que ninguna copia se comparta en su plataforma de nuevo. Lucy Dalglish, decana de la facultad de periodismo de la Universidad de Maryland, elogió a la compañía por buscar ayuda de expertos externos, incluyendo académicos, investigadores y organizaciones noticiosas sin fines de lucro. Por ejemplo, está trabajando con organizaciones noticiosas y entidades que identifican información falsa. Y una vez que la identifican, Facebook está tratando de quitarle los “incentivos económicos” a los sitios de noticias falsas, haciéndoles más difícil comprar anuncios. Por otro lado, Facebook lanzó su asistente virtual, al que llamó “M”, para los usuarios de su aplicación Messenger en Estados Unidos, marcando así su presencia en el sector de la inteligencia artificial. “M” aparecerá en la ventana de diálogo de la aplicación y sugerirá al usuario “acciones útiles”, explicó Facebook en un blog. Facebook, que tiene su propio laboratorio de investigación de inteligencia artificial, había anunciado la llegada de “M” en 2015 como una prueba experimental. Su aplicación a Messenger permitirá a la empresa competir con productos similares, como Siri, de Apple; Bixby, de Samsung; Alexa, de Amazon; Assistant, de Google, y Cortana, de Microsoft.


AP, XINHUA, AFP, REUTERS, DPA, SPUTNIK Y THE INDEPENDENT

Estados Unidos lanzó decenas de misiles crucero contra una base aérea en Siria, en represalia por un ataque con armas químicas contra la población de Jan Sheijun, que el pasado martes dejó 86 muertos, en una operación unilateral que no fue autorizada por la Organización de las Naciones Unidas. “Agresión estadunidense contra objetivos militares sirios con varios misiles”, reportó la televisión siria al confirmar el ataque ocurrido en las primeras horas (local) de este viernes contra la base Al Shayrat, ubicada en Holms, muy cerca de Jan Sheijun, en la provincia de Idlib. El bombardeo de Estados Unidos provocó “pérdidas”, informó una fuente militar siria, sin precisar si se trataba de humanas o materiales, indicó la agencia Afp. “Una de nuestras bases aéreas en el centro del país fue atacada al alba por un misil disparado por Estados Unidos, provocando pérdidas”, señaló esta fuente citada por la televisión estatal, que poco antes habló de una “agresión”. El presidente estadunidense, Donald Trump, informó la noche de este jueves que ordenó un ataque militar selectivo contra el campo de aviación desde el cual se lanzó el ataque químico, y aseguró que no hay duda de que Siria utilizó armas químicas prohibidas. PALM BEACH.

EL JEFE DE LA CASA BLANCA ARGUMENTA ASUNTOS DE “INTERÉS NACIONAL” PARA

JUSTIFICAR LA OFENSIVA

“Es en el interés vital de la seguridad nacional de Estados Unidos prevenir y disuadir la difusión y el uso de armas químicas mortales”, declaró Trump al justificar la acción bélica. “No hay duda de que Siria utilizó gases neurotóxicos, violó sus obligaciones según la convención de armas químicas e ignoró el llamado del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a no hacerlo”, agregó. “El martes, el dictador sirio Bashar al Assad lanzó un horrible ataque contra civiles inocentes en el cual utilizó un agente neurológico mortal”, declaró Trump en una comparecencia televisiva desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida. “Esta noche (del jueves) pido a todos los países civilizados que se unan a nosotros para buscar el fin del derramamiento de sangre en Siria y también para poner fin

EU lanza decenas de misiles contra una base aérea en Siria ■ Trump

acusa “al dictador” Al Assad del ataque con armas químicas a la población civil

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

16

■ Damasco

habla de “pérdidas” tras el bombardeo, pero no aclara si humanas o materiales ■ Rusia fue informada previamente de la operación bélica, de acuerdo con fuentes oficiales

En imagen proporcionada por la marina estadunidense, uno de los más de 50 misiles crucero lanzados en las primeras horas de este viernes contra una base aérea en Siria, en represalia por el uso de armas químicas contra la población civil en la provincia de Idlib ■ Foto Ap

al terrorismo de todo tipo. “Esperamos que mientras Estados Unidos defiende la justicia, prevalecerán la paz y la armonía”, agregó. Un funcionario dijo que se lanzaron más de 50 misiles crucero Tomahawk desde destructores de la marina estadunidense

en el este del Mediterráneo contra varios blancos de la base Al Shayrat. La operación parecía haber sido completada, señaló un segundo funcionario, de acuerdo con la agencia Reuters. Otro funcionario de la Casa Blanca citado por Afp indicó que fueron lanzados en total “59 mi-

siles” contra la base aérea de Shayrat, “asociada al programa sirio de armas químicas y directamente vinculada a los horribles acontecimientos del martes que dejaron 86 muertos, entre ellos 30 niños. The Washington Post recordó que cuando comenzó la in-

■ Asegura que el gas neurotóxico estaba en un depósito de los rebeldes

Moscú advierte sobre las consecuencias negativas de una acción militar en Damasco AP, AFP, DPA

Y

SPUTNIK

Rusia advirtió este jueves a Estados Unidos sobre las “consecuencias negativas” de una intervención militar en Siria, poco antes de que se conociera el ataque estadunidense a una base aérea militar en ese país. “Toda la responsabilidad sobre acciones militares recaen soNUEVA YORK.

bre los hombros de quienes emprenden estas acciones cuestionables y de trágicas consecuencias”, sostuvo el vice-embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vladimir Safronkov, en Nueva York. Previamente, el Ministerio de Defensa de Rusia había asegurado que la fuerza aérea siria sí bombardeó el martes el bastión rebelde de Jan Sheijun, en la pro-

vincia de Idlib, pero que la sustancia neurotóxica que causó 86 muertos partió de un depósito de armas de los rebeldes. Aseveró que la contaminación letal en Siria fue causada por la explosión de armas químicas fabricadas por los rebeldes en un depósito y que éstas iban a ser enviadas a islamitas radicales en Irak. El presidente ruso, Vladimir

vasión a Irak, en 2003, fueron lanzados unos 500 misiles crucero y 47 fueron disparados al comenzar la ofensiva contra el Estado Islámico en Siria en 2014. Rex Tillerson, secretario estadunidense de Estado, declaró también previamente que Rusia falló en sus responsabilidades con Siria; según fuentes oficiales, Moscú fue informado con antelación del bombardeo. Horas antes del ataque con misiles, Trump había declarado: “lo que hizo Bashar al Assad es horrible. Lo que ocurrió en Siria es un crimen verdaderamente atroz”. Cuando se le preguntó si Al Assad debía dejar el poder, respondió: “lo ocurrido en Siria es una deshonra para la humanidad; él está allí y da órdenes, de modo que algo debería ocurrir”. A su vez, Tillerson declaró a reporteros que “sin duda” el gobierno Al Assad era el responsable del ataque con gas. Dijo haber sostenido una conversación con el canciller ruso, Sergei Lavrov, el pasado miércoles, durante el cual “buscamos el análisis de Rusia y su interpretación de lo sucedido”. Añadió que “ya se tomaron” medidas para retirar a Al Assad del poder, pues “no hay lugar para que gobierne el pueblo sirio”, y exhortó a Moscú a “considerar con cuidado su constante apoyo al régimen de Al Assad”. Putin, calificó de “infundadas” e “inaceptables” las acusaciones que responsabilizaron a Damasco del ataque con agentes neurotóxicos. Más tarde, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, manifestó en una entrevista con la agencia Ap que el apoyo ruso a Siria no es incondicional. “No es correcto decir que Moscú puede convencer a Al Assad de hacer lo que sea; eso es totalmente equivocado”. El ejército sirio reiteró su rechazo a las acusaciones acerca de la utilización de armas químicas e indicó que carecen de fundamento. Añadió que los responsables de la agresión fueron “grupos terroristas”.


JUAN PABLO DUCH Corresponsal

Muchos empiezan a preguntarse aquí si el alud de noticias alarmantes que se conoce, a partir del atentado en el Metro de San Petersburgo el lunes anterior, es una simple coincidencia o forma parte de una ofensiva de los seguidores del llamado Estado Islámico (EI) que operan en territorio ruso, tras el probable regreso de yihadistas que se fueron a combatir a Siria. Desde hace tres días, cuando ocurrió la tragedia provocada por el atacante suicida, Akbarzhon Dzhalilov, a diario llegan a Moscú testimonios que hablan de ataques atribuidos, en distintos lugares de Rusia, a grupos islamitas radicales, algunos frustrados a tiempo por la intervención de los servicios secretos rusos. Mientras los canales de televisión públicos relegan a segundo plano esas noticias poco agradables y prefieren destacar la celebración este jueves de multitudinarios mítines organizados por las autoridades en apoyo de las víctimas del atentado en San Petersburgo, en Rostov del Don, colindante con las repúblicas del Cáucaso del norte, muy cerca del epicentro de las ideas islamitas radicales en Rusia, explotó este jueves otra bomba. A temprana hora, un individuo vestido de negro, según ha podido verse en las imágenes que grabaron las cámaras de vigilancia, dejó caer una linterna MOSCÚ.

AP, THE INDEPENDENT

Y

XINHUA

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Devin Nunes, anunció este jueves que se retirará temporalmente de la investigación sobre la intromisión de Rusia en las elecciones estadunidenses. El legislador republicano por California hizo este anuncio en medio de cuestionamientos sobre sus relaciones con la administración del presidente Donald Trump. Los demócratas alegan que Nunes, quien fue miembro del equipo de transición del mandatario, tiene relaciones demasiado estrechas con la Casa Blanca como para encabezar una investigación imparcial. “Varios grupos de activistas de izquierda han presentado acusaciones en mi contra en la Oficina de Ética Legislativa”, dijo Nunes. “Las acusaciones son totalmente falsas y obedecen a motivos políticos y las formulan en momentos que el pueblo estadunidense empieza a conocer la verdad sobre el desenmascaramiento indebido de las identidades de ciudadanos estadunidenses y otros abusos de poder”. Según The Independent, hace dos semanas Nunes anunció haber descubierto evidencia de “vigilancia incidental” al equipo de transición y a Trump, antes de la toma de posesión. La información parecía sustentar la acusación del mandatario de que su WASHINGTON.

Detienen a 8 centroasiáticos que presuntamente formaban una célula de seguidores del EI

En San Petersburgo se reportó la explosión de una bomba en un edificio de viviendas

Un herido al estallar un artefacto de fabricación casera en provincia rusa junto a la entrada de una guardería. Por casualidad, el encargado de la limpieza la recogió y al tratar de encenderla estalló el artefacto de fabricación casera. La explosión le arrancó el brazo y el hombre tuvo que ser hospitalizado con diagnóstico grave por la sangre que perdió. Casi al mismo tiempo, de acuerdo con las redes sociales, que –como medio de información horizontal, a veces con exageraciones pero a cambio sin censura– comienzan a ser más efectivas que los medios bajo control del Estado, difusores de la única verdad oficial, se supo que en San Petersburgo, en un edificio de viviendas, explotó otra bomba. Aparentemente, un inquilino llamó a la policía tras encontrar junto a la escalera de su piso un bulto abandonado, el cual contenía una bomba que estalló cuando trataron de revisar su contenido. Asimismo, es posible que la policía, en el momento en que tuvo la certeza de que era una bomba, ordenara desalojar a los residentes del edificio e hiciera explotar el arte-

facto. No se sabe a ciencia cierta qué pasó, dado que la información oficial al respecto es muy contradictoria y sólo quedaron como secuelas de lo ocurrido varios automóviles dañados en el patio. En contraste, la televisión pública reportó que el FSB (siglas en ruso del Servicio Federal de Seguridad, dependencia sucesora del KGB soviético) detuvo este jueves, también en San Petersburgo y Moscú, a ocho centroasiáticos que supuestamente formaban parte de una célula de seguidores del EI. La mayoría trabajaba en el mismo restaurante de cocina japonesa que el atacante suicida y tres de ellos –dice el FSB– regresaron hace poco de combatir en Siria. En el departamento donde se encontraban seis de los detenidos –se asegura– desactivaron una bomba similar a la usada el lunes pasado en el atentado del Metro en San Petersburgo, sin que se sepa todavía si eran cómplices directos de Dzhalilov. Éste, de acuerdo con filtraciones a la prensa rusa, viajó a Tur-

quía en 2015 y presumiblemente se internó en Siria para sumarse a las filas del EI y, hacia finales de 2016, reapareció en San Petersburgo. A comienzos de 2017 viajó a Kirguistán, desde donde un mes después regresó con la misión de inmolarse. En total, cerca de 25 amigos de Dzhalilov, compatriotas nacidos en Kirguistán y otras repúblicas centroasiáticas, encontrados en los registros de sus cuentas en las redes sociales, principalmente en Vkontakte, han sido interrogados hasta ahora por el Comité de Instrucción, a cargo de coordinar la investigación. En tanto, mediante una página web en árabe que se considera bajo su dominio, el Estado Islámico reivindicó la emboscada, el 4 de abril, contra un retén en la ciudad de Astrajan, en la cual murieron dos soldados y tres resultaron heridos. La Guardia Nacional reportó que esta madrugada, en un operativo, dio muerte a cuatro de los integrantes del comando islamita

Nunes tiene relación muy estrecha con la Casa Blanca: demócratas

Republicano se retira de la investigación del Congreso sobre nexos de Trump con Rusia ■

El presidente de China, Xi Jinping, llegó ayer a Palm Beach, en la costa de Florida, para reunirse por primera vez con el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, con el fin de trazar el rumbo de los lazos bilaterales ■ Foto Afp

antecesor, el ex presidente Barack Obama, lo espió. Ante los dichos de Nunes, Trump se dijo “reivindicado”.

Sin embargo, Nunes aclaró que la vigilancia que descubrió era “legal” y “normal”, pero en vez de informarlo directamente al comité

investigador, se dirigió directamente a la Casa Blanca, por lo que después se disculpó, según admitió el pasado 23 de marzo.

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

17

V

radical que atacó el retén en Astrajan, y detuvo a dos más. Uno de los muertos, Ramzan Kukulayev, había regresado de combatir en Siria, según la procuraduría general de Rusia. También se supo que en estos días ha habido muchas llamadas anónimas sobre la colocación de supuestas bombas en sitios muy concurridos como aeropuertos, estaciones de tren o del Metro, lo cual obligó a desalojar de urgencia a quienes se encontraban dentro. El caso más reciente se dio la tarde de este jueves en la estación de trenes de Kazán en Moscú. Al mismo tiempo, se informó de la detención de un adolescente que desde hace días se divertía llamando para avisar de presunto peligro de bomba. En ese contexto de miedo, un fuerte olor a gas provocó que todos los alumnos de una escuela de San Petersburgo salieran en estampida del edificio por otra falsa alarma; sin embargo, seis niños tuvieron que ser hospitalizados por inhalar humo en exceso. Nunes había negado su retiro de la investigación, pero el miércoles, el bipartidista Comité de Ética anunció que lo sometería a una investigación por hacer “revelaciones no autorizadas de información clasificada”. La decisión de Nunes podría interpretarse como una victoria para los demócratas, que claman por una comisión independiente que investigue los posibles vínculos de Rusia con la campaña de Trump. Señalan en particular dos visitas de Nunes a la Casa Blanca –una anunciada, la otra no– como prueba de que su lealtad a Trump es más fuerte que su compromiso con una investigación bipartidista. Como partido mayoritario en la Cámara de Representantes, Nunes conservará la presidencia del comité. El representante Mike Conaway, de Texas, con ayuda de Trey Gowdy, de Carolina del Sur, y Tom Rooney, de Florida, estarán interinamente a cargo de la investigación, indicó el presidente de la cámara baja, Paul Ryan. La investigación de las acciones de Nunes por la comisión de ética será encabezada por la republicana Susan Brooks, y el demócrata Ted Deutch. En tanto, el presidente de China, Xi Jinping, a quien Trump criticó durante su campaña presidencial, llegó este jueves a Palm Beach, en la costa de Florida, para reunirse por primera vez con el jefe de la Casa Blanca, con el fin de trazar el rumbo de los lazos bilaterales en una nueva era.


AFP

El desierto de Atacama en Chile, el más árido y antiguo del planeta, esconde las claves que podrían revelar los misterios de Marte, dando luces de eventuales formas de vida en el planeta rojo. El extenso desierto, donde se recorren kilómetros sin avistar nada más que rocas y arena, con temperaturas que pueden variar hasta 40 grados entre el día y la noche, es uno de los lugares más parecidos a Marte en la Tierra. Con una humedad de entre 2 y 3 por ciento, que la convierte en una de las zonas más áridas del mundo, allí se han desarrollado formas extremas de vida que los científicos creen que podrían albergar secretos de la evolución y la supervivencia en la Tierra y en otros planetas como Marte. Son microorganismos (arqueas, bacterias y cianobacterias) que desarrollaron adaptaciones muy específicas para vivir en condiciones extremas: prácticamente sin agua, con una altísima radiación solar y una casi nula presencia de nutrientes. Su resistencia intriga a los investigadores, que realizan pruebas en una zona conocida como estación Yungay, en medio de este desierto de 105 mil kilómetros cuadrados en el norte de Chile. “Si logramos entender cómo viven estos microorganismos, cómo obtienen humedad, cómo se adaptan a esas condiciones, probablemente en un futuro cuando tengamos información de formas de vida en otros planetas, tengamos un correlato acá en la Tierra”, afirmó la bióloga Cristina Dorador mientras rompía pequeñas rocas de sal bajo un sol inclemente y un fuerte viento. ESTACIÓN YUNGAY, CHILE.

En el desierto de Atacama, claves para indagar si hay vida en Marte ■ Esa región chilena tiene las condiciones ambientales más parecidas a las del planeta rojo

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

18

■ Se han desarrollado adaptaciones muy específicas para vivir prácticamente sin agua, con altísima

radiación solar y una casi nula presencia de nutrientes, resistencia que intriga a los investigadores

Expectativas

Y si en el lugar más parecido a Marte en la Tierra hay vida en estas condiciones, se cree que formas similares podrían también encontrarse en el planeta rojo. “Si la vida existiera allá, probablemente sería muy similar a ésta”, reiteró Dorador, académica de la Universidad de Antofagasta, quien analiza las muestras en un laboratorio móvil instalado en una camioneta, con la que recorre zonas áridas en busca de microorganismos también conocidos como “extremófilos”. Marte, uno de los planetas más cercanos a la Tierra, llama desde hace décadas la atención de los científicos, un interés alimentado también por la ciencia ficción. El robot Curiosity de la Nasa busca desde hace cuatro años distintas formas de vida, enviando a la Tierra imágenes de la superficie del planeta rojo muy similares a las de Atacama, con extensas planicies desiertas en las que sólo sobresa-

Los especialistas chilenos Cristina Dorador y Jonathan García reúnen piedras para analizarlas en la estación Yungay ■ Foto Afp

len formaciones rocosas en tonos grises. Otro robot de la Nasa, el Krex-2, completó en febrero su segunda temporada de pruebas perforando los suelos en las cercanías de Yungay, una misión en la que participan investigadores de Chile, Francia, Estados Unidos y España y que tiene previsto alargarse hasta 2019. “Las condiciones extremadamente secas han persistido en el desierto de Atacama por lo menos de 10 a 15 millones de años, y posiblemente mucho más. Sumado a la fuerte y constante radiación ultravioleta del sol, esto significa que la poca vida que hay en Atacama es en forma de microbios que viven bajo tierra o en las rocas”, explicó la Nasa en

un comunicado a propósito de esa misión. “Del mismo modo, si la vida existe o alguna vez existió en Marte, la sequedad de la superficie del planeta y la exposición a la extensa radiación probablemente la llevaría bajo tierra. Eso hace que lugares como Atacama sean buenos para practicar buscando vida en Marte”, añadió el reporte. “Estudiar Marte es quizás entender cómo la vida nació en la Tierra”, una de las grandes dudas de la humanidad aún sin respuesta, señaló el astrónomo francés Christian Nitschelm, profesor de astrofísica de la Universidad de Antofagasta. A diferencia de la Tierra, Marte es un planeta que parece deteni-

do en el tiempo, una especie de estado bloqueado en una época del sistema solar, sostiene, por lo que eventuales hallazgos de vida fósil podrían dar luces del origen de nuestro propio planeta. Algunos hallazgos recientes de trazos de agua y gas metano alimentan las esperanzas de encontrar aquí alguna forma de vida, algo que, sin embargo, no se ha podido comprobar. Nitschelm es categórico: “Si no hay vida en Marte es seguro que no la hay en otro lugar” del sistema solar. Desde que en 1960 la Unión Soviética envió una primera sonda a Marte, varias expediciones de sondas y robots han sido enviadas para desentrañar sus secretos, y pese a que hasta

ahora no se han conseguido los resultados esperados no disminuye el interés de la comunidad científica. La Nasa anunció que para 2018 mandará un nuevo robot, el InSight, mientras en 2020 la misión ruso-europea Exomars proyecta enviar otro humanoide para perforar el suelo marciano. En septiembre pasado, el entonces presidente estadunidense, Barack Obama, anunció su intención de enviar humanos en la década de 2030, posibilidad refrendada por su sucesor, Donald Trump, quien recientemente despachó una ley que definió como objetivo central de la Nasa las misiones tripuladas al espacio lejano, con el planeta Marte en la mira.


MARLENE SANTOS ALEJO

En América llevamos “cinco años maravillosos, ¡10 liguillas consecutivas y ojalá ésta sea la onceava! Vamos en busca de nuestras metas”, ponderó el presidente deportivo Ricardo Peláez en cuanto se le pidió su parecer sobre el más reciente logro de las Chivas, que una vez más están instaladas en la final de la Copa Mx. Peláez encabezó ayer el viaje del equipo de Coapa hacia Tijuana, donde enfrentarán a los Xolos de Miguel Piojo Herrera, ex timonel azulcrema, de quien rehusó hablar sobre un posible regreso, a pesar de que hace algunas semanas dijo que sería una de sus principales opciones en caso de que saliera del timón Ricardo LaVolpe. Hoy, al contrario, Peláez se mostró satisfecho con LaVolpe, a pesar de que bajo su mando no han conquistado cetros. “Tenemos un técnico y merece respeto, se dice cualquier cantidad de cosas. Está haciendo un gran trabajo, llegamos a la final, fuimos al Mundial de Clubes y estamos en la zona de liguilla”, exaltó. Peláez asumió la directiva del América para el torneo Apertura 2011, donde ha tenido una gestión aceptable, con par de títulos de Liga con Miguel Herrera y con Antonio Mohamed, no obstante, aclaró: “no esperamos halagos”, y cortante rechazó hacer comentarios sobre el Rebaño Sagrado: “No voy a hablar de otro rival”, atajó. “Nosotros a lo nuestro, conquistaremos nuestras metas y a preocuparnos y ocuparnos por nosotros, estamos en zona de liguilla y trataremos de ser campeones. El trabajo y los resultados son los que dan el aval y aquí estamos en permanente evaluación”, dijo ayer en el aeropuerto de la capital del país. “A Miguel lo saludé en el jue-

KARLA TORRIJOS

Eduardo de la Torre, director deportivo de Cruz Azul, aseguró que el “menos culpable” de la mala racha por la que atraviesa el equipo es el presidente Guillermo Álvarez, y estimó que, por el contrario, el plantel es el que le ha fallado. “He hablado esta situación con el presidente. La verdad él es el menos culpable de todo esto. Ha dado todo el apoyo a este proyecto, nos ha respaldado, ha estado cerca de nosotros. “Es un presidente que se brinda y que está siempre a disposición, tanto para cuestiones individuales como grupales. Él ha confiado en el equipo, nosotros somos los que le hemos fallado a él”, señaló el directivo este jueves en conferencia de prensa realizada en La Noria.

■ América

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

tiene 10 liguillas consecutivas y ojalá la de este torneo sea la onceava, afirmó

Peláez no quiso hablar del Piojo; “estamos satisfechos con LaVolpe” ■ “Llevamos cinco años maravillosos y no esperamos halagos”, dijo el directivo ■ Informó que

la operación a Cecilio Domínguez fue un éxito y están por recuperar a Samudio, Goltz y Quintero

go de la Copa, igual al Negrito Valenzuela. Siempre es importante y hay un agradecimiento a toda la gente que ha aportado, llámese entrenador, jugador, directivo o los que han pasado por América”, comentó.

Para Peláez era momento de resaltar los puntos en su favor y agregó que en el partido frente a los Xolos “estarán varios chavos en la banca ¡y habrá más!, ojalá ellos también aprovechen la oportunidad que se les está brindando.

Se están haciendo bien las cosas”, sostuvo. En otro tema, el directivo comentó que la operación en el hombro izquierdo realizada esta mañana a Cecilio Domínguez fue un éxito. “Va a estar casi

Los técnicos Miguel Herrera y Ricardo LaVolpe se verán las caras hoy, cuando las Águilas y los Xolos se enfrenten en el primer partido de la jornada 13 de la Liga Mx ■ Foto Jam Media

■ Él

siempre nos apoya, el plantel es el que ha fallado, señala

“El menos culpable en Cruz Azul es Billy Álvarez”: Eduardo de la Torre

Asimismo, Yayo aprovechó la reunión con los medios de comunicación para aclarar que él se considera “el primer responsable” de la crisis del equipo, y no el técnico Francisco Jémez, como se interpretó el pasado miércoles luego de una entrevista que concedió a ESPN. “Estaba revisando las repercusiones (de la entrevista) y encontré una parte donde se me adjudica que yo responsabilizo o culpo a alguien en particular del paso del equipo.

“Volví a revisarla y nada más quiero aclarar, lo único que dije y lo especifiqué muy bien, es que el responsable del proyecto es el director deportivo, así lo comenté, tal cual, y en las diferentes áreas cada quien tendrá su parte (de responsabilidad). Quiero ser muy preciso en ese sentido para evitar malos entendidos”, declaró. De la Torre descartó puntualizar errores específicos de cada jugador; no obstante, mencionó que el plantel “no ha tenido un rendimiento parejo” y que al tér-

mino del presente torneo todos serán evaluados, incluso él. Opinó que el mal paso del equipo no se debe “a una cuestión de actitud”, pues precisó que “lo que ha llevado a esta situación es la escasa cosecha de puntos, solamente tenemos 10 en la Liga, esas son las cifras duras, y cualquier proyecto en la vida que no cumple con las expectativas tiene el riesgo de verse cortado. Esa es la cruda realidad”. Finalmente, el directivo indicó que no habrá un “jalón de ore-

listo en unas cuatro semanas, según el especialista, usará un aparato para tener movilidad. No conozco los términos médicos, pero tenía una parte zafada, se la acomodaron y le pusieron algunas grapas; quedó bastante bien”, explicó. El atacante paraguayo Domínguez se resintió de una luxación del hombro durante el partido contra Monterrey, por lo que fue necesario operarlo. “Yo creo que difícilmente los vamos a tener en lo que resta del torneo, tanto a él como a Renato Ibarra. “Vamos a esperar la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) en el caso de Pablo Aguilar y a recuperar a los defensas, Miguel Samudio, Paolo Goltz, Darwin Quintero... Paul Aguilar ya está listo, no viaja, pero para el miércoles seguro que jugará.” En cuanto al rival, consideró que Xolos es difícil, “tiene muy buen equipo, ha estado en la parte alta de la tabla casi todo el torneo, pero nosotros estamos muy ilusionados con ir a Tijuana a sacar un buen resultado, y en casa debemos sumar los puntos necesarios, aprovechar el cierre del torneo para lograr la calificación y para recuperar jugadores, que sería maravilloso”, remató.

jas” para los jugadores, sino que les exigirá “como siempre” durante los entrenamientos diarios y los partidos de cada semana. La Máquina enfrentará nuevamente a Morelia, su verdugo en la Copa Mx, este sábado en el estadio Azul en duelo correspondiente a la jornada 13 del torneo Clausura 2017. Para los celestes ya no existe margen de error, pues en caso de una nueva derrota se complicaría su pase a la liguilla.

■ SACAPUNTAS Más que LaVolpe, es el temperamento del Piojo el que lo aleja de las Águilas.




rácticamente todos los días, al leer o escuchar las noticias, se percata uno casi irremediablemente de los constantes agravios a las leyes y a la sociedad en general. En lugar de escuchar como noticia insólita que en nuestra ciudad o país alguien participó en un fraude o acto ilícito, esto es más bien parte de la cotidianidad y lo que es insólito es que alguien haga un acto de gran honestidad o que miembros de alguna de las múltiples corporaciones privadas o públicas sorprendan y hagan su trabajo de manera excepcional y con gran eficiencia, cosa que debería ser la norma. Realmente, la corrupción ha invadido nuestra sociedad a un grado tal que, como las metástasis que ocurren a partir de un tumor primario, ha devastado y descompuesto el tejido social que requiere el país para salir adelante. ¿Por qué ha ocurrido esta descomposición social que padecemos los mexicanos? Es una pregunta que merece ser analizada y desde luego corregida, aunque es evidente que todo problema social, sobre todo de la magnitud de la corrupción en nuestro país, es complejamente multicausal. Sin embargo veo dos que, en mi opinión, sobresalen. La primera se refiere a que la impunidad ante los ilícitos (chicos, medianos o grandes) es la característica esencial que rige la impartición de la “justicia”. Desde los ciudadanos que nos estacionamos donde se nos pega la gana y a cualquier hora del día nos pasamos los altos y no cumplimos con las mínimas reglas de urbanidad y civilidad, hasta los que cometen asaltos, crímenes y desfalcan bancos o gobierno, mayormente resultan totalmente impunes, pues las autoridades correspondien-

ientras una legión de publicistas observa la política en el viejo continente –la actual campaña presidencial en Francia incluida– en alusión a aquel inmortal pasaje de Marx (y Engels) ve y habla –en general de manera bastante correcta– de “los espectros de extrema derecha que recorren Europa” (goo.gl/RNPnc3 ), yo veo puros espectros de Marx (sobre todo falsos). Podría parecer un problema con la visión, pero al final quizás ambas miradas no están tan alejadas de sí mismas. Permitan que me explique. Desde hace tiempo –al menos desde la victoria de Trump– se puede observar, ahora ya de ambos lados del océano, un extraño fenómeno identificado magistralmente por A. Levine: “una suerte del ‘marxismo vulgar’ que rezuma del ‘análisis’ político mainstream” (goo.gl/VOfQe8 ). “Cuando Marx famosamente dijo que no era ‘marxista’ –recuerda Levine– tenía en mente que para él, contrario a los autodenominados ‘marxistas’ no todo tenía una ‘explicación económica’ y no todo ‘estaba dado’, sino dependía de la lucha de clases.” Curiosamente hoy este tipo de “reduccionismo marxista” (pero no marxiano), parece reinar entre los comentaristas liberales. Los que antes negaban vínculos entre política y economía pregonando el “fin de la historia” y el evangelio que ya no hacía falta la política sólo “manejo técnico” (“todos ya estábamos en el common ground de la democracia liberal”), de repente descubrieron “que todo lo económico (la crisis, la austeridad) tiene sus consecuencias políticas”. Los que antes negaban la sola existencia de la clase trabajadora (“la clase ya dejó de ser un concepto viable” y “el trabajo llegó a su fin”) de repente descubrieron que ésta existe y “necesariamente vota por la extrema derecha”. Una, dos votaciones y de la “imposibilidad” pasamos a la “inevitabilidad”. “Pero los que ven a Trump y al auge de la extrema derecha en Europa –sigue otra vez Levine– como ineludibles consecuencias del actual momento económico deberían leer El 18 brumario [donde Marx analiza como la lucha de clases y conflictos entre diferentes fracciones de la burguesía abren el camino al golpe de L. Bonaparte] o sus escritos sobre la Comuna de París”. Y por último: “Trump, Brexit, el voto contra Renzi en Italia [o las elecciones en Austria u Holanda, donde

Para preocuparse RENÉ DRUCKER COLÍN

tes, o no desempeñan su función primordial, que es la de ejercer su autoridad para hacer cumplir las reglas y leyes que rigen a la sociedad, o, peor aún, se dejan corromper para que no se ejecuten. Desde la mordidita hasta la mordidota todo está diseñado para que las leyes no se cumplan. Pero, además, las leyes no sólo no se obedecen, sino que

Francia: las elecciones y los espectros de Marx MACIEK WISNIEWSKI *

las ‘fuerzas del bien’ se impusieron por un pelo] y la próxima votación en Francia, donde puede ganar Frente Nacional (FN), no son meros epifenómenos de las perturbaciones en el capitalismo. Son insurgencias políticas, enraizadas en lo económico, pero sujetas a sus propias lógicas y particularidades”. ¿Cui bono? Más simple imposible: el objetivo de la narrativa de la “inevitabilidad” es cerrar las vías a la izquierda. Si bien ésta desde 2008 se mostró incapaz de imponer su narrativa sobre la crisis, no es verdad que la ola de extrema derecha es su “única consecuencia posible” y que “no hay alternativas”. Los indignados, Occupy, Syriza, Podemos, Corbyn, Sanders, protestas contra TTIP/CETA o el mismo movimiento Nuit Debout francés eran poderosas respuestas desde la izquierda y si algunas de ellas fracasaron no era (sólo) por su propia debilidad, sino porque tenían un poderoso enemigo: la burguesía (neo) liberal. Para ella la principal amenaza no es el fascismo, sino la izquierda democrática y es su resistencia y sus políticas calculadas a sofocarla, por ejemplo desde la UE, lo que está detrás de los “fantasmas pardos”, no la “inevitabilidad” (goo.gl/lpdddI ). En Francia se nos dice que aún hay “alternativa” a Le Pen –incluso “opciones” (¡sic!): Macron, el “neoliberal simpático” (progresista), o Fillon, el “neoliberal serio” (conservador)–, pero si gana, ya nos enteraremos cómo su victoria era “ineludible” (y si pierde, pues habrá más de lo mismo). Claramente también hay un otro elemento. Desde el gobierno reaccionario de Hollande/Valls (goo.gl/Cbtnz9 ) y la candidatura oficial de Hamon (exministro de “ala izquierda” del Partido Socialista que “devuelve la esperanza” pero promete algunas cosas iguales que su ex jefe en 2012, por ejemplo “civilizar a

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

muchas ya son obsoletas y por lo tanto requieren revisión y de ahí el segundo problema que afecta nuestra sociedad. Es necesario que los legisladores se dediquen a actualizar las leyes. Los tiempos han cambiado, así como el entorno en el que nos movemos hoy día y las leyes tienen que ajustarse a las necesidades presentes. En lugar de sostener rígidas posiciones partidistas y dedicarse a despotricar contra quien no está a favor de sus intereses, los legisladores deberían ver qué es lo que conviene a la sociedad y de qué manera se puede beneficiar a quien paga sus sueldos. Sin embargo, lo que observa y sufre el ciudadano común es que desde la cloaca de los partidos, hasta los advenedizos que hay en ellos, el interés ciudadano es secundario. Desde luego el problema no se arregla sólo elaborando nuevas leyes, sino haciendo, por vía de mientras, que las que existen se cumplan cabalmente y se termine con la impunidad que prevalece y se castigue a los culpables. Pero por otro lado, se requiere que la sociedad en su conjunto tenga mayor conciencia cívica, pues debe darse cuenta de que los actos en su contra, desde los más pequeños y aislados hasta los más agresivos y colectivos, tienen el efecto bumerán. No cabe duda de que la anarquía y la irresponsabilidad tienen cierto sabor a libertad, pero el círculo entre falta de autoridad y abuso de autoridad convierte todo en libertinaje y no hay peor daño a la sociedad, ya que de alguna forma todos participamos. A fin de cuentas, el problema es que en nuestro país no se ejerce la autoridad en forma apropiada y nosotros los ciudadanos, pues tampoco cooperamos mucho. Q

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

2

la UE”...)– abandonado al final por la dirigencia de su propio partido, que se volcó por Macron (otro ex ministro, hoy “candidato ‘independiente’”, o sea del capital), pasando por Mélenchon (“un marxista de YouTube” que en vez de organizar un partido prefiere “hacerlo todo por Internet”) con sus mil y una ambigüedades (goo.gl/fjKQke ), hasta la importante, pero al final “testimonial”, candidatura de Poutou (goo.gl/GRQXGI ), obrero de una fábrica automotriz, la izquierda francesa parece determinada a cerrarse las vías solita. A este punto la historia ya es farsa y tragedia a la vez. Hamon y Mélenchon, que de por sí se van neutralizando mutuamente, organizaron –cada uno por separado– sus principales actos de campaña... el mismo día. El día del aniversario de la Comuna de París (18 de marzo). No muy “comunista” de su parte que digamos. Y si algo faltaba todavía era... Toni Negri. Famoso por tener visiones del Imperio sin imperialismo hoy de repente –todo excitado y entusiasmado– vio a Marx en el proyecto del ingreso universal presentado por Hamon (goo.gl/0qFnGX ). Analizando el contexto político –en general de manera bastante correcta respecto a las amenazas de la derecha– y subrayando “lo beneficioso” [según él] de aquella idea, detalló una visión como con el ingreso universal en la mano: “estamos ante parecidos episodios de lucha de clases los de Francia en el siglo XIX narrados por Marx”. Ahora sí que me quedé deslumbrado. Tanto que mejor me quedo con M. Husson (goo.gl/ bVpnNG ) y M. Roberts (goo.gl/ch3hqw ), economistas marxistas que rechazan aquella idea por partir de postulados erróneos (el “fin del trabajo”) o por dejar intacta la estructura del capitalismo (la propiedad de los medios de producción). Espectros de Marx (1993) –en la misma alusión al pasaje inicial del Manifiesto Comunista– es el título de un libro de J. Derrida que en un momento menos propicio (definido por el “fin de la historia”) se propuso “rescatar” a Marx. Su contribución fue importante y a la vez debatible: Derrida lo recuperaba para el “pensamiento crítico”, pero dejaba de lado –por “obsoletos”...– su política y su comunismo (A. Badiou dice que no está de acuerdo). En tiempos en que los espectros de extrema derecha y los (falsos) espectros de Marx recorren Europa éstos son precisamente los puntos para rescatar. Q * Periodista polaco

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jaime Nava n La opacidad con la que ha sido tratado el tema de la modificación del convenio entre el ayuntamiento de la capital y la empresa Panavi, SA de CV, para la instalación de luminarias led ha encendido los ánimos de un grupo de personas agrupadas bajo el nombre de Frente Común de Comerciantes Potosinos, quienes ayer bloquearon los accesos del Congreso del Estado obligando a los diputados a trasladar la sesión ordinaria de este jueves al salón Manuel Gómez Morín que se encuentra en el edificio Presidente Juárez. Pasadas las diez de la mañana por las calles de 5 de Mayo y Vallejo fue posible ver a los legisladores localeºmos al borde de un estallido social”, sostuvo, al tiempo que el grupo de comerciantes que resguardaba la puerta lateral del Congreso continuaba manifestándose al grito de: “¡Únete San Luis, únete San Luis, Gallardo es delincuente y nos quiere destruir!”.

Por Panavi, zafarrancho y bloqueo en el Congreso n

Comerciantes ingresaron a la fuerza al edificio de Vallejo

La hora del desayuno

Por su parte, una vez iniciada la sesión en el salón Manuel Gómez Morín, como si quisieran calmar la sed provocada por la caminata matutina, los asesores de los diputados y empleados del Poder Legislativo comenzaron a servirse y repartir cafés. “¿Y el desayuno?”, se escuchó preguntar a alguno. La respuesta tardó poco en hacerse presente en forma de dos hombres de cuyos brazos colgaban dos bolsas negras con envases de unicel en

El Frente Común de Comerciantes Potosinos bloqueó los accesos del Congreso del Estado obligando a los diputados a trasladar la sesión ordinaria de este jueves al salón Manuel Gómez Morín n Foto: César Rivera

su interior. “¡Llévenlas a mi oficina!”, ordenó la oficial mayor, Beatriz

I NGENUIDAD

n

Schesüs MB

n

Benavente. Gorditas, gelatina, yogurt, uvas, manzanas, salsas, refrescos, aguas y cafés. El menú de jueves para que los legisladores y sus allegados no pasaran hambre. “¡Vámonos a desayunar!”, le dijo con palabras y señas el panista Enrique Flores al perredista Guadalupe Torres Sánchez, situación que fue aprovechada por éste y otros medios de comunicación para interrogar a Guadalupe Torres sobre el sentido de su voto en el caso de las luminarias. “Una ciudad bien alumbrada es una ciudad segura, ¿no?, los potosinos quieren eso”, respondió Torres Sánchez antes de que un reportero pudiera terminar su pregunta. ¿Una empresa que sólo ha instalado cinco mil luminarias de las más de 40 mil que estaba obligada en un periodo de dos años merece 200 millones de pesos adicionales?, se le cuestionó y, visiblemente molesto, el perredista respondió: “Bueno, precisamente es lo que estamos estudiando ¿no?; también hay que ver, porque parece ser que usted sabe mucho, que el contrato original establece cláusulas rescisorias y obligaciones a cargo de la institución municipal”. Diputados entraban y salían del salón donde se desarrollaba la sesión. Al interior, se presentaban iniciativas a las que pocos legisladores les prestaban atención: en sus lugares permanecían unos con la vista fija en sus celulares; otros, reían y disfrutaban

conversar con sus compañeros; los menos, atendían los asuntos para los que fueron electos. Lo anterior obligó a que Héctor Mendizábal, en su calidad de presidente suplente, pidiera silencio a los presentes para continuar con el orden del día. Llegan los comerciantes

No obstante, afuera el ruido se intensificó con el arribo de los comerciantes quienes solicitaron ingresar a la sesión para exigirle a los diputados que votaran contra la propuesta del alcalde capitalino. “¡Déjennos entrar!”, “¡Queremos dialogar!” fueron las primeras peticiones cordiales que emitieron. El personal del Congreso se plantó frente a la puerta del salón para evitar que los inconformes se metieran por la fuerza. Al agotarse, en un primer momento, el diálogo, el grupo de comerciantes forcejeó con los encargados de la seguridad con la intención de abrir la puerta y hacerse escuchar. A una mujer se le informó que la puerta estaba cerrada por dentro y que estaban “pidiendo la llave” para permitirles pasar; luego de varios minutos la desesperación la hizo expresar en reiteradas ocasiones: “¡Me cae que de una patada tumbo la puerta!”, lo que trajo consigo el despertar de los presentes al grito de: “¡Todos adentro!”. La presión obligó a que se pactara el ingreso de una comisión

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

3

de 10 personas; sin embargo, cuando tres personas se introdujeron las puertas volvieron a cerrarse provocando el enojo de los manifestantes y nuevos empujones entre ambos bandos. Los comerciantes comenzaron a desplazar de la puerta a los trabajadores del Congreso; fue entonces que los gritos, mentadas de madre y jalones causaron la caída de un trabajador de nombre José Jonguitud, quien quedó tendido en el suelo sobándose una pierna, que a simple vista no parecía haberse golpeado. Dicha situación fue aprovechada por algunos para golpear y patear a Jonguitud aún sobre el sueldo; aunque rápidamente intervinieron en su defensa el resto de empleados que ahí se encontraban. El altercado sirvió para que Rodríguez Chessani y sus acompañantes se colaran a la sesión, donde permanecieron por varios minutos. A los medios de comunicación no se les permitió pasar debido a que temían que más personas nuevamente se confrontaran. Policías armados con escudos y equipo antimotines ingresaron al edificio y planeaban desalojar a los comerciantes haciéndose pasar por civiles, según explicaba por celular el general de División, Diplomado del Estado Mayor retirado, Ángel Gamez Segovia, quien se desempeña como director de Seguridad Pública del Estado. A los uniformados no les dio tiempo de ejecutar la trampa pues antes de que pudieran cambiar sus escudos por ropa civil, Chessani y los manifestantes salieron de la sesión. “Solamente, concretamente les dijimos que no cometieran ese atraco, que no cometieran ese robo del asunto ese de las lámparas luminarias del contrato que quieren concesionar”, explicó Rodríguez Chessani en un improvisado mitin para informar a quienes permanecieron afuera sobre lo ocurrido en la sesión. Comentó que desde 2015 Panavi debió instalar las lámparas en 90 días; no obstante, han transcurrido más de 600 días y sólo han colocado cinco mil de las más de 40 mil que se contrataron. Razón suficiente, sostuvo, para penalizar a la empresa con millones de pesos “¿cuánto creen que han pagado? No han pagado un solo peso, al contrario, se les quiere premiar con otros 200 millones de pesos que es el moche de Gallardo”. Antes de que se retiraran los comerciantes, José Jonguitud, el empleado agredido, fue sacado en camilla del edificio Presidente Juárez y trasladado en ambulancia de la Cruz Roja a un hospital para recibir atención médica. Los comerciantes se fueron en paz y dejaron a los diputados continuar con la sesión. Se decretó un receso y algunos legisladores lo aprovecharon para descansar en la oficina que utilizaron como improvisado restaurante.



Jorge Torres n Ante la gran cantidad de hechos de violencia que se han registrado en el estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) está quedando rebasada por “tanto trabajo”, reconoció el titular de la dependencia, Federico Garza Herrera, quien destacó que hay mucho por hacer, por lo que se necesita más personal para poder cumplir con las exigencias. A la par, informó que la PGJE, a través de la Policía Ministerial, está ya investigando los sucesos del pasado miércoles. “Hasta ahorita ahí vamos, se están haciendo las investigaciones, se están solicitando órdenes de aprehensión, se está vinculando a proceso, se está haciendo que funcione el sistema penal”, dijo. De la misma manera, indicó que cada día se va perfeccionando el sistema y es una situación que no nada más es privativa de San Luis Potosí, sino de todo el país, en donde se analiza constantemente el desarrollo del proceso, porque “se tiene que perfeccionar y, bueno, en eso estamos trabajando”. En cuanto a los hechos violentos del pasado miércoles, expuso que, en lo que se refiere a lo que pasó en el mercado República, en la calle Moctezuma, un grupo

PGJE está quedando rebasada por tanto trabajo, señala Garza n

La dependencia equiere más personal para poder cumplir, dice el procurador

La Procuraduría está investigando los hechos violentos que se presentaron recientemente n Foto: César Rivera

de personas, pertenecientes a grupos pandilleriles, tienen rencillas personales, lo que provocó

El deseo es que disminuya, manifiesta

la bronca y se dio pie a los hechos, por lo cual se continúan las investigaciones, aunque no hubo denuncia como tal. En el caso del restaurante Canay de Chapultepec, la noche

de ese mismo miércoles, externó que se está en la investigación a través de la Policía Ministerial del Estado, lo que se tiene es que hay dos personas lesionadas, pero no son por heridas de armas

de fuego, sino por cristales que se desprendieron como consecuencia de los impactos de bala; además, los heridos por sus propios medios fueron a recibir atención médica, pero los disparos vinieron de fuera por un problema previo. Para terminar, en el tema de la muerte de un profesor jubilado que era parte de la Logia Masónica, qiue fue ejecutado también el miércoles, pero por la tarde noche, el fiscal del Estado dio a conocer que se reunió con los masones ayer, y ellos le refirieron que están preocupados por la situación de su compañero. Explicó que hizo el compromiso formal de a la brevedad resolver este crimen: “platicamos con ellos, les hicimos saber cómo van las investigaciones, cómo fluyen los datos que tenemos, cómo se integra la carpeta de investigación, y nos dijeron que van a estar pendientes del desarrollo de las investigaciones”, ahondó.

n “Asuntos personales”, los hechos violentos del miércoles “Estamos trabajando”: Carreras sobre delincuencia SLP sigue siendo un estado seguro, n

Jorge Torres n “Es un tema constante, permanente, tenemos que seguir trabajando, pero hay siempre el deseo de que se disminuya la criminalidad”, señaló el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, al ser cuestionado sobre la ola de violencia que azotó el pasado miércoles a la capital potosina. Aseguró que ha sido una indicación puntual de su parte hacia los encargados de la seguridad el mantener al estado potosino como un lugar de baja incidencia delictiva, “estamos trabajando en ello”. En el acto de banderazo de salida del operativo de seguridad Semana Santa 2017, se le cuestionó sobre los hechos violentos que se han venido dando, el mandatario sólo se limitó a decir lo que siempre dice cada que se da una jornada violenta: “estamos trabajando”, aunque destacó que también se tiene que entender que la seguridad no sólo es de carácter preventivo, sino también

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

5

de lograr eficacia cuando los hechos ya se dieron, y en los dos frentes es donde, dijo, se están haciendo los esfuerzos. Además comentó que la seguridad forma parte de las condiciones de bienestar para el estado, pues así como se necesita generar indicadores para una mejora en la calidad de vida de los potosinos, como es inversión o empleos, también es fundamental tener condiciones de paz y seguridad. Finalmente, aseguró que su indicación principal para los encargados de la seguridad en su gabinete es que se tiene que seguir haciendo un esfuerzo por tratar de mantener a San Luis Potosí dentro de los estados con una incidencia delictiva por debajo de la media nacional, y aunque se le cuestionó si no es momento de hacer cambios, sólo mencionó que se está en constante análisis y revisión de los resultados, pero de momento no habrá cambios.

asevera el encargado de DGSPM

Angélica Campillo n El encargado de despacho de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) del ayuntamiento capitalino, Saúl García Rodríguez, manifestó que luego de los hechos violentos ocurridos este miércoles en la ciudad, San Luis Potosí sigue siendo un estado seguro. El funcionario municipal apuntó que no es que se esté desatando una ola de violencia en la ciudad, pero estos hechos obligan a la policía municipal a redoblar esfuerzos y a estar pendientes, “son situaciones aisladas que no… entiendo que las dos eventualidades que se presentaron no tienen nada que ver con delincuencia organizada, sino con algunos asuntos personales”. Al ser cuestionado si ante estos incidentes, San Luis Potosí sigue siendo un estado

seguro, declaró: “yo creo que sí, definitivamente sí, creo que en todas las ciudades se presentan este tipo de manifestaciones, obviamente tenemos una población grande, pero considero que sí es un estado seguro y estamos a tiempo para evitar que esto crezca y estamos haciendo, como policía municipal, nuestro mejor esfuerzo, y sobre todo coordinándonos con los diferentes niveles de gobierno en cuestión de seguridad, para entre todos hacer algo más eficaz”. Señaló, de la misma manera, que ya se están tomando acciones respecto a los acontecimientos violentos del miércoles pasado, por lo que la corporación municipal no puede bajar la guardia. En relación al incidente que se suscitó a las afueras del mercado República, el jefe policiaco relató que ocurrió al haberse presen-

tado unas personas queriendo extorsionar a locatarios, por lo que ya “hemos dado indicaciones por parte de la policía municipal de presencia permanente y fija, a partir de ya, y sobre todo para tratar de brindar a la ciudadanía y a los locatarios un ambiente de tranquilidad y que puedan seguir con sus actividades normales”. En el caso de la agresión en un restaurante que está ubicado en la avenida Chapultepec, señaló que se trató de una riña entre comensales, pero no quiere decir que no tengan que poner atención a estos hechos Sobre el profesor jubilado en la colonia Wenceslao, García Rodríguez dijo desconocer los datos exactos, sin embargo comentó que se trató de una cuestión personal, aunque no cuenta con más información en este sentido.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.