Panistas renuentes a aliarse con PRD

Page 1

01-241014_Maquetación 1 23/10/14 11:27 p.m. Página 1

Panistas renuentes a aliarse con PRD

Viernes 24 de octubre de 2014

n

Año 16

Número 5158

Habrá que convencer a algunos sectores, dice dirigente blanquiazul

n

El rechazo, porque consideran antinatural esta unión, explica José Antonio Zapata

Lo que espera Acción Nacional es que el sol azteca “se sume con nuestros candidatos” n

Desgracias, por letargo ciudadano: Dresser n Pide

la escritora no hacer como que nada sucede

n Advierte

n

3

sobre la intención del “nuevo PRI” de reinstaurar el sistema de control absoluto

R ECLAMA

Ricarlos I n 6

COLECTIVO POR OMISIÓN DE GOBIERNO

En la cancha de basquetbol de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades pasaron lista a los 43 normalistas desaparecidos n Fotos: César Rivera

Paro simbólico en campus de la UASLP n

Se unieron a manifestaciones por Ayotzinapa

n Cerraron

Defensores del Centro Cultural Mariano Jiménez se manifestaron a las afueras del Congreso local para pedir a los diputados que exhorten al gobernador a que publique la convocatoria para el reglamento de la nueva Ley Estatal de Cultura.

por cinco horas planteles de la zona oriente

Se divide Yosoy132 SLP, porque “perdió su esencia” Grupo recién formado seguirá adherido al movimiento nacional n

n

3

Jorge Torres n 5

Indignación de los dignos Ignacio Betancourt REFICCIONES n 5


Ni siquiera fue a través de un comunicado de prensa o por lo menos un correo electrónico. Se trató sólo de una publicación escueta en su página de Facebook. Con un lenguaje muy alejado de las exigencias de sus alumnos y del tono que otras instituciones educativas en todo el país han usado, sólo lamenta el suceso y dice confiar en las instituciones para resolver el caso.

Mientras tanto, Denisse Dresser en la presentación de su libro El país de uno, inevitablemente se refirió al tema, señalando que, a pesar de que los estudiantes no han sido encontrados por las autoridades oficiales, ya es casi un consenso que fueron asesinados y quemados, como el cura Alejandro Solalinde ha sostenido casi desde que ocurrió el levantón masivo. Hizo además referencia a los tiempos que vivimos, “de priístas empoderados y panistas divididos”. Debemos, agregó, ser ciudadanos críticos, que pregunten cosas incómodas, sólo así el gobierno no nos dominará y abusará de su poder.

SIGUEN LAS MANIFESTACIONES

como al estado, Ortiz ha seguido demandando a pesar de que es una cosa juzgada, queriendo obtener más dinero del gobierno rioverdense.

w Paros simbólicos w Ex alcalde incómodo w Alianza en duda

llegará a San Luis Potosí, y hasta ahora no se les han enviado datos sobre la localización que tendría, o si, como se había dicho, habría un ramal de gas a la zona indus-

RICARLOS I

trial de esa ciudad.

Y en el tema del ayuntamiento de Rioverde contra uno de sus ex alcaldes, Margarito Ortiz Saldívar,

el actual edil Alejandro García aseguró que a pesar de las demandas que inexplicablemente ha ganado al municipio, y que le han costado millones tanto a la ciudad

Denisse Dresser en la presentación de su libro El país de uno señaló que, a pesar de que los estudiantes normalistas no han sido encontrados por las autoridades oficiales, ya es casi un consenso que fueron asesinados y quemados n Fotos: César Rivera

Esto junto con algunas donaciones de terrenos en las afueras de la ciudad que a la postre subieron de precio cuando se construyó el bulevar Carlos Jonguitud, sirvió para que el ex alcalde se apropiara de los terrenos de la feria, varios edificios municipales y que aún después de esto se le deba dinero. En meses pasados la empresa Remy de México se vio afectada por una situación legal que le costó 200 millones de pesos y que guarda similitud, además de en algunas situaciones, la persona que hizo que la demanda prosperara en los tribunales potosinos, Suárez Altamirano.

El asunto ha sido un dolor de cabeza para todos los presidentes rioverdenses desde entonces, ha causado la depreciación de la fiesta patronal tanto en el aspecto turístico como en sus ingresos, y ha hecho que los habitantes de la región no confíen en la justicia impartida por los tribunales capitalinos.

Ya comenzaron a aparecer las dudas en las posibles alianzas partidistas anunciadas el pasado fin de semana, en las que el PRD aseguraba que ya casi era un hecho la alianza con el PAN para enfrentar al PRI a nivel estatal. Por un lado, el PAN capitalino señaló que hay sectores albiazules que no están tan convencidos de ir con la izquierda a buscar derrotar al PRI, e incluso llegó a afirmar que no es tan necesaria.

Al mismo tiempo, el secretario de Desarrollo Económico, Fernando Macías Morales, pidió que no se critiquen los gastos del gobierno estatal en pasajes de avión, pues, aseguró, “es donde se encuentran las bolsas de recursos más grandes” y por eso hay que ir seguido, y todo se hace por el bien del pueblo potosino.

Y a pesar de esta asidua conectividad, hasta ahora el gobierno municipal de Matehuala sigue sin que se le informe qué pasará con el gasoducto Los Ramones en su segunda fase, pues se supone que en menos de dos semanas estaba planeado iniciar las obras para esta tubería que

Cabe recordar que desde hace más de 15 años Ortiz Saldívar y su abogado Jaime Suárez Altamirano, ex secretario de Gobierno, aprovecharon las áreas grises de la legislación para demandar al ayuntamiento por un supuesto préstamo que durante su mandato en los años 80 se dio a sí mismo para pavimentar algunas calles.

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

A

yer, continuaron algunas manifestaciones y protestas de apoyo a los normalistas de Ayotzinapa aún desaparecidos en Iguala. En Psicología y algunas otras facultades de la UASLP se efectuaron paros simbólicos, homenajes y pases de lista, y sobre todo, reclamos de los estudiantes porque, hasta apenas ayer mismo, y luego de todos los movimientos y marchas de sus estudiantes, la UASLP emitió su postura oficial.

2

Ayer, continuaron algunas manifestaciones y protestas de apoyo a los normalistas de Ayotzinapa aún desaparecidos en Iguala.

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Los tricolores, por su parte, se dicen confiados de poder derrotar cualquier alianza, pues a nivel estado contarán, afirman, con sus dos aliados ya tradicionales, el Verde y el Panal, aunque a nivel municipal será otro asunto.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


PAN tendría que convencer a sus militantes de aliarse con el PRD n Algunos

sectores panistas no están muy conformes, asegura Zapata Meraz

n El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Zapata Meraz, indicó que de darse la alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tendría que haber trabajo político con la militancia puesto que algunos sectores panistas no están “muy convencidos”, por lo que dijo que se tendrá que “convencer” a los militantes de las bondades de esta unión, aunque aseguró que los candidatos blanquiazules por sí solos pueden ganar la elección de 2015. De igual manera, consideró que primero tendrá que apro-

barse el tema de las alianzas en el Consejo Político del PAN para que se analicen de forma clara las ventajas y desventajas de una unión con el PRD, y, una vez que sea revisado el tema, se podrá hacer el trabajo correspondiente para construir una alianza que beneficie a los ciudadanos potosinos. Destacó que, de no darse la alianza, los candidatos de Acción Nacional son muy competitivos y podrán dar una contienda digna para recuperar la alcaldía capitalina: “tendremos que esperar. Lo que se ha hablado son puros supuestos, lo que esperaríamos nosotros es que el PRD se sume

con nuestros candidatos en la capital”, señaló. Cuestionado sobre si ya se tienen algun método de medición de los candidatos panistas a la alcaldía, Xavier Azuara Zuñiga, Miguel Maza Hernandez y Arturo Ramos Medellín, comentó que aún no se define un mecanismo como tal, pero sí han recogido las palabras de la gente que se les acerca y les piden que vuelvan al gobierno del estado y la capital: “en el ánimo de la ciudadanía el PAN vuelve a estar en el contexto, y bueno, tendremos que hacer un análisis serio, estadístico, para ver cómo estamos en general. En el ánimo de la

No se ha definido si habrá recursos, revela Paul Martínez

Aún no se sabe si gasoducto Los Ramones beneficiará a Matehuala n

Samuel Estrada n Hay incertidumbre porque aún no se define si habrá un ramal que beneficie a Matehuala del gasoducto Los Ramones, que atravesará la entidad potosina, porque las secretarías de Energía y de Economía del gobierno federal no han definido si habrá recursos para construir el ramal hacia la zona industrial camelense, confirmó el director de Desa-rrollo Económico de aquel municipio, Paul Renato Martínez Reyna. Recordó que hace un par de meses recibieron algunos oficios de parte de la Secretaría de Energía en donde solicitan a la autoridad municipal que manifiesten si exis-

n Integrantes del movimiento #YoSoy132 Resistencia SLP anunciaron, en rueda de prensa, la conformación de este nuevo movimiento separándose de cualquier otro colectivo. Al respecto, Fernando Manuel Martínez López, integrante de este nuevo organismo, dijo que se hace esta transformación porque el inicial estaba tomando otros ejes de lucha y objetivos, los cuales van en contra de los motivos por los cuales nació en San Luis, por ello dieron a conocer nuevos valores, principios y objetivos del colectivo a nivel local. Asimismo, comentó que se deslindan completamente de cualquier acción emprendida por el movimiento original de #YoSoy132, pues, reiteró, éste perdió su esencia al perseguir otros fines y afectar a terceros, lo cual provocó la pérdida de credi-

te algún inconveniente para que el gasoducto pase por territorio de Mate-huala, pero no hay nada en contra, por lo que ya comenzó con su construcción. Expuso que lo que se está buscando es que exista un ramal proveniente del ducto principal para que pase por la zona industrial de Matehuala, sin embargo se han tenido pláticas con las autoridades federales pero no han señalado alguna fecha para poder definir el hecho, lo cual ya es urgente porque al parecer en 2015 ya entrará en funcionamiento. Martínez Reyna explicó que el sector alimentario y de la industria metal mecánica es muy importante

para Matehuala, y son dos rubros a los que les beneficiaría mucho contar con este ramal de gas natural, lo que ayudaría muchísimo a la reducción de los costos y, por supuesto, serviría para poder tener mayor número de inversiones y de empresa en el municipio. Finalmente, comentó que la localización de Matehuala es estratégica, ya que está cerca de la frontera con Estados Unidos, pero también está cerca del bajío y del centro del país y, de hecho, ya ha habido varias empresas que se han acercado a preguntar por el tema para poder instalarse, pero se les tiene que señalar que es una posibilidad que aún está por definirse.

ciudadanía nos ha dicho que necesitan que Acción Nacional vuelva a cogobernar con los ciudadanos”, recalcó. Por último, reiteró que aunque los partidos que quieren alianza con el PAN decidan sumarse a los candidatos blanquiazules, el trabajo con la militancia se debe realizar porque algunos panistas no están conformes con esta unión por considerarla antinatural.

Fotos:

Es una necesidad viajar al DF, señala

Samuel Estrada n Luego de que se diera a conocer que el gobierno del estado erogó alrededor de dos millones de pesos para comprar boletos de avión hacia la ciudad de México, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fernando Macías Morales, pidió a la ciudadanía no criticar este tipo de gastos, ya que la capital del país es donde está el gobierno federal y donde se encuentran las bolsas de recursos más grandes. Criticable sería, dijo, que los funcionarios no hicieran todo lo posible por atraer proyectos y recursos para San Luis Potosí. Dijo además que actualmente cualquier gobierno estatal depende de la Federación y si las decisiones se toman en la ciudad de México, por supuesto lo que debe de esperar la ciudadanía es que los funcionarios no se queden sentados en sus sillas, sino

Deja movimiento original porque “estaba tomando otros ejes”

bilidad ante la ciudadanía: “por eso nosotros decidimos organizar otra cédula y ahorita no va a haber voceros, será un movimiento totalmente ciudadano; aquí cualquiera de los compañeros tendrá voz en este movimiento. Se perdieron las bases y la credibilidad ciudadana y queremos recuperarla. A nivel nacional seguimos adheridos a #YoSoy 132 y a sus bases”, agregó. El movimiento se plantea valores como la solidaridad, igualdad, equidad, hermandad, justicia social, respeto y honestidad; y como principios se destacó la condición apartidista, democrática y la participación plural de carácter social y político, además

n

Sedeco pide que no critiquen gastos de gobierno en viajes n

Integran #YoSoy132 Resistencia SLP n

José Antonio Zapata Meraz César Rivera

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

3

#YoSoy132 Resistencia SLP “será un movimiento totalmente ciudadano”.

que vayan a buscar los recursos y el apoyo del gobierno federal. Indicó que aunque desconoce cuántos boletos de avión ha utilizado, sí lo ha hecho de forma regular y se seguirán utilizando: “yo esperaría que la ciudadanía busque que sus autoridades estatales no escatimen en los viajes que sean necesarios para buscar los recursos necesarios”. Por último, recalcó que obviamente siempre y cuando tengan el objetivo de beneficiar al estado y que esto de ninguna manera sea un motivo de crítica, pero si se utilizan de mala manera por supuesto que tiene que ser cuestionable. No obstante, dijo confiar en que cada dependencia de la administración estatal esté haciendo el uso correcto de los recursos, y de estos boletos, como en todo recurso público, deben tener la forma de demostrar que fueron utilizados correctamente.

del carácter humanista, no violentos, laicos, anticapitalista, antineoliberal, proecologista y autónomo. Se fijaron como objetivos a corto y largo plazo el concientizar a las y los potosinos sobre asuntos políticos y sociales, vincular a la sociedad con la política, hacer frente a las reformas que perjudiquen a la clase trabajadora y a la ciudadanía en general, promover justicia social, afrentar la problemática del transporte público y reforzar los lazos con colectivos y organizaciones a fines. Finalmente, anunciaron que van a iniciar el trabajo con la tarifa del trasporte público que año con año aumenta pero el servicio sigue igual, por lo que advirtieron que estarán atentos para realizar las acciones de lucha en defensa de la ciudadanía y su economía.


Samuel Estrada n Se manifestó el Colectivo de Colectivos en defensa del centro cultural Mariano Jiménez a las afueras del Congreso local con la intención de hacerle un llamado a los diputados para que exhorten al gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, a que publique la convocatoria para la nueva Ley Estatal de Cultura, situación que ya debió haber sucedido pero han sido omisos de acuerdo a sus conveniencias, comentó el vocero de los activistas, Ignacio Betancourt. Dijo además que se entregó al Poder Legislativo un documento en donde el Colectivo de Colectivos solicita la comparecencia del gobernador del estado ante la representación popular porque ha sido omiso y no ha convocado a la elaboración del reglamento para la nueva Ley Estatal de Cultura. Explicó que mientras no exista este reglamento muchos artícu-

Activistas exigen publicación de la convocatoria para la Ley de Cultura n

El movimiento Colectivo de Colectivos se manifestó afuera del Congreso local

los de esta ley no se pueden aplicar o son aplicados discrecionalmente por los funcionarios de la Secretaría de Cultura, de manera que una solución cabal para el centro Mariano Jiménez tiene que ver con la existencia de esa normativa: “yo creo que si no han emitido la convocatoria es porque así hacen y deshacen a su antojo”, enfatizó. Por otro lado, al respecto del centro cultural Mariano Jiménez, Betancourt agregó que, ahora que ya se firmó la minuta del acuerdo, se va a terminar con la toma de las instalaciones, pero la realidad es que hasta antes de esto la Secult ni siquiera quería

D ESPISTE

contestar los oficios: “estaban acostumbrados a hacer lo que se les antoja porque muy pocos ciudadanos somos los que reclamamos”, lamentó. Expuso que el Colectivo de Colectivos se decidió a denunciar el autoritarismo que persiste en la Secretaría de Cultura: “resulta paradójico que los funcionarios a los que se les paga con impuestos de la población para que propicien e impulsen la actividad cultural son los primeros los que agreden las manifestaciones culturales y por eso es de vital importancia que exista un reglamento cuanto antes”, concluyó.

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

4

El Colectivo de Colectivos se decidió a denunciar el autoritarismo que, aseguran, persiste en la Secretaría de Cultura n Foto: César Rivera

Guto

Comparecencias, “pasarelas sin mucho sentido”: Álvarez Cruz Se trata de un ejercicio arcaico, considera el diputado n

n

Samuel Estrada n Luego de ser criticado por no haber asistido a ninguna de las comparecencias de los funcionarios del gobierno del estado ante el Poder Legislativo, el diputado Jorge Aurelio Álvarez Cruz señaló que la realidad es que se trata de un ejercicio arcaico y poco actualizado que no deja nada de beneficio para la ciudadanía y es “una simple pasarela” sin mucho sentido, por lo que ha decidido no formar parte de ellas. Comentó que él siempre ha manifestado que el proceso de comparecencia no está perfeccionado, pues se trata de algo que no está bien desarrollado y que no permite generar mayores condiciones o beneficios para la ciudadanía, y explicó que una

“Deben dejar de hacer cosas al vapor”

Pide Chalita transparencia para las obras en San Luis n

n

glosa es el esclarecimiento de un documento, pero si se revisan las intervenciones, la mayoría de las preguntas no tienen nada que ver con el texto del informe. Añadió que incluso después de que se vierten preguntas y respuestas en estas comparecencias no se está proporcionando a la ciudadanía algún tipo de beneficio porque no se genera ningún análisis y no se toma ningún tipo de medida al respecto de lo que está enunciado, sea esto positivo o no, y la realidad es que si las glosas son para aclarar, esto no ha sido así. Álvarez Cruz puntualizó, de igual forma, que a modo de protesta ha tomado la decisión de no estar presente en las comparecencias, además de que de las comisiones a las que el pertene-

ce, como la de medio ambiente, el secretario de Ecología no fue convocado, aunque de cualquier forma es obligación de los 27 hacer un análisis puntual del informe en todos sus rubros. Insistió en que el esquema en que se desarrollan las comparecencias es el incorrecto, por lo que sólo sirve para saber visiones o posicionamientos de carácter político, pero en lo que se refiere a las políticas públicas como tal deja mucho que desear: “no se ha podido definir el mecanismo más adecuado para que esto produzca resultados de manera inediata” sostuvo. Asimismo, consignó que si no se ha modificado este esquema es porque ha faltado la voluntad política de la mayoría de los legisladores.

n El presidente de la organización Vive tu Centro, José Luis Chalita Manzur, pidió a las autoridades municipales transparentar las obras que se vayan a realizar en la ciudad y el Centro Histórico, pues dijo que por la premura de bajar los recursos federales para los proyectos se ha afectado a la ciudadanía al no dar la información clara de los trabajos y no hacer los estudios respectivos de los mismos. “Por eso estamos muy al pendiente que no porque se venga el tiempo encima quieran bajar los recursos y hacer las obras mal”, puntualizó. Asimismo, ejemplificó casos como las obras de Muñoz, la comandancia del Centro Histórico, la obras de la alameda y la rehabilitación del jardín Colón. Chalita Manzur habló específicamente de las obras del jardín Colón, respecto a lo que aseguró que no van a permitir que se deforeste la zona, además de que se quiere saber el costo beneficio del proyecto, como la situación del estacionamiento subterráneo que se quiere construir, pues podría darse una situación de riesgo como en la plaza de Fundadores, en donde Protección Civil ya ha manifes-

tado el riesgo de que pueda colapsar por el espacio hueco. De igual manera, consideró que no son grupos radicales los que se oponen a las mencionadas obras, ya que son gente con conocimiento de las cosas que sabe de las afectaciones que puede haber, por lo cuañ destacó que no se puede seguir haciendo las cosas sin tomar en cuenta al resto de los involucrados: “deben hacerse las cosas bien hechas y con planificación; si vamos a hacer las cosas al vapor, como siempre lo han hecho, todo va a salir mal, ahí esta el proyecto Muñoz y otras más que tiene problemas por no hacer los estudios necesarios”, sostuvo. Comentó que la organización que preside no está en contra de las rehabilitaciones y construcciones en la ciudad y el Centro Histórico, y lo único que se pide es que se planifiquen bien las cosas para que después no haya problemas: “estamos a favor de que se hagan cosas en el centro, pero que se hagan bien, bien planificadas, que se tengan los recursos necesarios para iniciar y terminar la obra, que se hagan en los plazos establecidos y que se trabaje en los tres turnos para que no perjudiquen ni al comercio ni a la ciudadanía”, finalizó.


n Estudiantes universitarios del campus zona oriente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí realizaron un paro simbólico de actividades en apoyo a los 43 normalistas de la escuela rural Isidros Burgos, de Ayotzinapa, que siguen desaparecidos por los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero. El paro se realizó desde la mañana del jueves y tuvo el aval de autoridades universitarias de las facultades de Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades y la Escuela de Ciencias de la Información. Desde las seis de la mañana, alumnos cerraron de manera simbólica las instalaciones del campus oriente, además pusieron mantas alusivas en donde, entre otras cosas, piden que los 43 normalistas desaparecidos sean encontrados con vida; resaltaban también mantas en donde exigen un alto a las represiones del gobierno contra estudiantes y en dodne culpan a las autoridades de lo ocurrido en Iguala. Cerca de las 11 de la mañana reanudaron clases en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y Psicología, y, aunque algunos estudiantes entraron a clases y las actividades se desarrollaron de manera natural, no todos los alumnos ingresaron a las aulas, pues varios se quedaron realizando actividades informativas en la cafetería del mencionado campus.

L

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

5

El campus oriente de la UASLP se une al paro en apoyo a Ayotzinapa n

Se contó con el aval de autoridades universitarias de Psicología, FCSYH y ECI

La única entidad académica que realizó un paro total fue la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, pues sus alumnos se organizaron para continuar con el paro, al igual que varias instituciones del país. A las dos y media de la tarde se realizaba una asamblea entre los estudiantes representantes de las diferentes facultades de campus oriente para determinar las acciones a seguir. Al respecto, un alumno, quien prefirió omitir su nombre, comentó que dentro de las actividades que realizaron fue pasar a los salones, informar a los alumnos sobre las acciones que se iban a tomar, y destacó el apoyo de directivos de Psicología y Ciencias Sociales y Humanidades, los cuales se solidarizaron con los alumnos. También se crearon comisiones en torno a líneas de acción: “las comisiones son cartel y círculos de discusión, víveres y contactos para el apoyo a la banda de Ayotzinapa, el acopio de información y difusión de la misma”, expuso.

a poesía no habita sólo en los versos, toda acción creativa es poesía, como lo sería el caso de la indignación de los dignos, las acciones de los jóvenes mexicanos de hoy cuando entienden que el futuro se construye desde ahora. (Viva el 132 y todos los que actúan). La confrontación entre la burocracia autoritaria de la Secult y los grupos artísticos y colectivos, usuarios habituales del Centro Cultural Mariano Jiménez; el reclamo inevitable y por supuesto necesario de un grupo de ciudadanos que además son artistas o académicos, frente a la barbarie convertida en burocracia cultural. En este periplo tan lleno de pequeñas y grandes acciones, el pasado miércoles el Colectivo de Colectivos y la Secult acordaron (a propuesta de los colectivos) constituir un “comité (el término es cortesía de Gobernación, que ha fungido como mediadora en este reclamo) integrado por tres personas del Colectivo de Colectivos y tres personas de la Secretaría de Cultura (…) y encontrar las mejores soluciones en beneficio de usuarios y comunidad” (minuta firmada la tarde del miércoles). Van datos para contextualizar la bronca: a la Secult se le indigesta el Centro Cultural Mariano Jiménez porque es su instancia más inclusiva y plural, acostumbrados como están a hacer lo que se les antoja, tan ineptos funcionarios se sienten insultados cuando se les exhibe como lo que son: una prescindible excrecencia de la impunidad, que durante años ha obtenido sus presupuestos del dinero público para entre otras cosas ignorar y ofender a infinidad de artistas, intelectuales y público en general. Molestos por los horrores, que según ellos, ocurren en el Mariano, decidieron “modernizarlo” y de pasada resolver un problema interno: necesitaban sacar del Centro de las Artes a un grupo de empleados sindicalizados (integrados en el CANTE) y lo mejor que se les pudo ocurrir fue invadir el Centro Cultural con quince nuevos trabajadores, escritorios e infraestructura para un supuesto proyecto titulado pomposamente “Centro Cultural de Artes y Nuevas Tecnologías y Centro de Información Mariano Jiménez” (¡chíngale!). Durante los diez y siete días que el Colectivo de Colectivos lleva tomado el centro, se han acercado

Asimismo, anunció que se está viendo la posibilidad de sumarse a la marcha nacional la próxima semana, así como juntarla con un paro en el campus orien-

te, esto, pidiendo a todas las facultades de la UASLP que se sumen. Finalmente, dijo que este viernes seguirán en asambleas para

definir el paro y la marcha, así como acciones futuras. La asamblea terminó a las tres de la tarde y las actividades volvieron a la normalidad.

Alumnos del campus zona oriente se sumarían a la marcha nacional de la próxima semana

Indignación de los dignos IGNACIO BETANCOURT

muchos ciudadanos a hacer denuncias anónimas (el terror administrativo impuesto por la Secult ha vuelto medrosa a buena parte de los involucrados) respecto a multitud de ofensas y arbitrariedades, también llegó alguien a decir que la nueva infraestructura tecnológica para el proyecto de la Secult, la proporciona una empresa propiedad de Sinuhé Rodríguez Gutiérrez (es el autor del proyecto de una “biblioteca digital” para el Mariano, documentación que entregó la propia secretaría a los representantes de los colectivos), quien se sabe es un gran cuate del director de Organismos (el que por cierto, ha intentado con mayor encono llenar de escritorios y computadoras el centro). La mañana de ayer jueves apareció por la calle de 5 de Mayo un gigantesco títere (creación del genial Jaime Limón) avanzando tras una manta que integrantes de los colectivos portaban rumbo al Congreso del Estado, en donde hicieron entrega de una solicitud para que el gobernador Fernando Toranzo comparezca ante la diputación estatal, y explique por qué ha sido omiso en convocar a la elaboración del reglamento de la Ley Estatal de Cultura, situación que le permite a la perversa burocracia cultural del estado elaborar coartadas para justificar su lamentable prepotencia. El enorme títere causaba admiración a

n

Foto: César Rivera

niños y adultos cuando agitaba con las enormes manos su cartel de reclamo. El próximo lunes dará inicio a las once de la mañana, en el Centro Cultural Mariano Jiménez, el diálogo entre tres y tres y en tanto no se llegue a una solución razonable, la Secult no podrá concretar sus negras intenciones; como muestra de buena voluntad, los colectivos concluirán la toma del inmueble en donde suelen deambular los fantasmas de Mariano Jiménez y del cura Hidalgo muy tomado del brazo de la hermana de Mariano (ya se prepara el estreno mundial de una obra de títeres que podría titularse “Los fantasmas patriotas también se ocupan del presente”). Se inicia una nueva etapa en donde un grupo de ciudadanos organizados está comprobando cómo es posible defender sus derechos y de pasada evidenciar las artimañas de quienes pagados con nuestros impuestos para propiciar las actividades culturales entre la población, son los primeros en atentar contra ellas; mucha cautela habrán de tener los representantes de los colectivos pues las marrullerías de la banda de Mr. Sueño Profundo parecen inagotables, aunque para tales truculencias afortunadamente existen amuletos y exorcismos, se llaman dignidad, imaginación, coraje. Ahora no es momento de miedos en la ciudadanía, hoy los que deberían temer son quienes suponen que pueden espantar a los jodidos durante todos los sexenios del mundo. Desde esta columna va la solidaridad con los ciudadanos que integran el Comité Salvemos al jardín Colón, hombres y mujeres de todas las edades quienes cansados de soportar las imposiciones urbanas del Municipio decidieron poner un alto al deplorable intento de arrancar decenas de árboles parar llenar de cemento uno de los lugares más entrañables de la ciudad. Va el poema Los hijos de Dios no tienen techo, de la poeta nicaragüense María Teresa Sánchez (1918-1991) Los hijos de Dios No tienen Techo,/ y hambrientos, deambulan como espectros;/ y tienen sed, y no hallan sombra para su sol./ Sobre ellos se ensaña la soberbia/ de pequeños, humanos dioses despóticos,/ que con sus estrépitos rompen la armonía/ del viento./ Sembrad, pues de trigo los desiertos,/ endulzad el agua de los mares;/ aplacad la ira de Dios:/ Aquel que ha construido el mundo,/ puede destruirlo.


Ricarlos I n Denise Dresser criticó fuerte a los partidos políticos y la indolencia ciudadana durante la presentación de su libro tras la inauguración del festival de letras en San Luis Potosí. Durante su intervención, destacó la necesidad de que la ciudadanía, y en especial la clase media, despierte de su letargo, que ha permitido que ocurrieran tantas desgracias provocadas por la corrupción gubernamental. “En un país donde existen más de 50 millones de pobres, no cabe duda que los que estamos en la clase media somos prácticamente privilegiados, y como privilegiados, es nuestro deber luchar por los derechos de aquellos que en ocasiones ni saben que tienen derechos, embrutecidos y adormilados por el mismo sistema que se beneficia de su pobreza”, manifestó. Además, recordó los años de priísmo del siglo XX, y como

Clase media debe despertar de su letargo, manifiesta Dresser n

La escritora critica a los partidos políticos y la indolencia ciudadana

hoy el “nuevo PRI” pretende reinstaurar aquel sistema de control absoluto sobre cada aspecto de la vida cotidiana. En este punto, varios de los presentes se revolvieron disimuladamente en sus asientos, mientras el alcalde Mario García Valdez se distraía mensajeando en su celular. “Hoy los ciudadanos deben participar, no sólo quedarse en la comodidad de sus casas haciendo como que nada sucede; deben darse cuenta que no hay bardas lo suficientemente altas que protejan los pocos privilegios que pueden llegar a tener, cuando el

E XTINCIÓN

resto del país sufre carencias y crimen”, agregó. Parafraseando durante la conferencia uno que, señaló, es de sus libros favoritos, El Señor de los Anillos, del británico John Ronald Ruel Tolkien, usó de analogía la actitud del protagonista, el hobbit Frodo Bolson, “quien quería quedarse en su casa y hacer como que no pasaba nada, que la guerra del anillo, por estar en un lugar lejano, no le afectaba; fue hasta que vio que la guerra podía llegar en cualquier momento a su propia puerta, que por fin se decidió a intervenir, y a pesar de ser pequeño y sólo uno, apoyado por un grupo reducido, consiguió destruir el anillo, de la misma forma, cada ciudadano de este país debe asumir esta lucha, debe querer salvar a su país”. Incluso recordó las palabras de otro de los personajes del libro, el mago Gandalf, sobre el tiempo de vida, pues comentó que “al final, no podemos extender nuestro tiempo en este mundo, pero sí podemos elegir qué hacer con él”, en referencia a mantener las luchas civiles vivas.

“Ayer, las marchas en todo el país en solidaridad con estudiantes de un estado alejado demostraron que la fraternidad mexicana sigue viva. Este no es el país de López Obrador ni de Enrique

Peña Nieto ni de Televisa ni de Romero Deschamps ni de Pemex, el SNTE, este país es de nosotros, y sólo nosotros lucharemos para salvarlo, porque los demás no lo harán”, concluyó.

Denise Dresser recordó las palabras del mago Gandalf, personaje de El Señor de los Anillos, “al final, no podemos extender nuestro tiempo en este mundo, pero sí podemos elegir qué hacer con él” n Foto: César Rivera

Desmiente Gallardo Cardona apoyo de la SEGE por $70 mdp n

n

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

6

Schesüs MB

n

Qué nos digan dónde están, reclama el alcalde soledense

n Alguien oficiosamente le sugirió al secretario de Educación del gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López, que acudiera a Soledad al evento donde se daría inició al programa Ver Bien para Aprender Mejor, pero la realidad es que no fue invitado, llegó solo, le corrimos las cortesías como debe ser, pero no fue nuestro invitado, manifestó el alcalde Ricardo Gallardo Cardona. Sobre las declaraciones del titular de la SEGE en el sentido de que fueron 70 millones de pesos los que se invirtieron para la educación en Soledad, el mandatario municipal dijo que es dar risa esa postura, “que nos diga dónde quedaron esos 70 millo-

nes de pesos porque ya se va a acabar 2014 y nunca los vimos, incluso todavía nos deben dinero del 2013”. Gallardo Cardona señaló que cuando se sale a los medios se debe hacer responsablemente y no nada más para salir del paso, aunque “lo interesante es que si ya abrió la boca, pues que cumpla a ver si es cierto, ya que estamos todavía esperando esos 70 millones de pesos que la gente en Soledad necesita, y si para el 31 de diciembre no llegan veremos quién está mintiendo”. Agregó que para 2014 SEGE ofreció recursos por 5 millones de pesos, “cantidad que públicamente se los rechacé por considerar una burla para Soledad ese

ofrecimiento, incluso le dije que mejor se los siguiera acabando en sus trípticos para su campaña, pero bueno, ojalá y cumpla y que efectivamente como lo comento este miércoles pasado no haya sido solamente una declaración para salir de la bronca”. “Lo que yo debo decir –agregó el alcalde– es que el año pasado ejercimos recursos por cerca de 50 millones de pesos y este año no se ha podido hacer casi nada por la falta de recursos que debió aportar la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, y a pesar de que no es una obligación de los municipios, lo que sí hemos hecho ha sido con recursos cien por ciento municipales.


“Negocio personal”, las demandas de ex alcalde rioverdense contra ayuntamiento n

Se está pagando a Margarito Ortiz lo que se le debe, asegura Alejandro García

Jorge Torres n El alcalde de Rioverde, Alejandro García Martínez, aseguró que se le está pagando el dinero que se le debe al ex alcalde Margarito Ortiz, por lo cual consideró absurdas las demandas continuas del ex edil contra el ayuntamiento. “Es un fraude que se está haciendo legal”, señaló. Aseguró que la administración ya abrió una cuenta y un rubro en el presupuesto de egresos para que se le deposite al ex edil, mes con mes, una cantidad pactada

por el Municipio, hasta completar el dinero que se le debe. García Martínez agregó que a pesar de que el ex alcalde ha hecho uso de instrumentos legales, como pedir un juicio de responsabilidad contra su persona, no han sido favorables para el ex edil, puesto que el propio Congreso del Estado determinó como improcedente la petición. Aunque ha ganado algunos juicios, no han prosperado los demás instrumentos legales, aclaró. Informó que el ayuntamien-

to emprenderá un proceso administrativo contra el ex edil, pues aparte debe dinero del predial de sus propiedades. “Margarito Ortiz siempre, todo el tiempo está demandando continuamente desde hace más de 15 años; ha ganado algunas, pero nosotros como ayuntamiento nos hemos blindado y protegido, no sé qué vaya a pasar más allá, pero nosotros hemos estado revisando que tiene deudas grandes de predial y ya hemos iniciado un proceso administrativo para

Se entregaron 25 proyectos productivos para familias

Ofertan 500 vacantes de trabajo en Tamazunchale en Feria del Empleo n

Previsión Social, Miguel Cardoza Mora, informó que, debido a la respuesta que se ha tenido en cuanto a demanda de los servicios que ofrece la dependencia a través del Servicio de Empleo, y del apoyo recibido por parte de las autoridades y los sectores productivos, en Tamazunchale ya cuentan con una unidad operativa, la cual se inauguró en esta administración y ha permitido que quienes habitan en la Huasteca tengan un acceso más fácil a la bolsa de empleo y a las

diferentes opciones de capacitación y autoempleo. También ha permitido consolidar la Feria de Empleo en esta región del estado como una de las principales herramientas para que buscadores de trabajo tengan la oportunidad de entrevistarse con varios empleadores en un mismo espacio y sin la necesidad de trasladarse a otro municipio. Durante el evento se hizo entrega de 40 becas del programa de Capacitación en la Práctica Laboral y constancias de término de cursos ofrecidos por el Instituto de Capacitación para el Trabajo; el apoyo ofrecido permitirá a sus beneficiarios contar con una actividad productiva y autoemplearse. El secretario del trabajo indicó que este gobierno ha trazado líneas de acción para generar un estado dinámico, por lo que la inversión de recursos de los tres niveles de gobierno ha sido trascendental para lograr mejores resultados. Hasta el momento, con la feria de la Huasteca sur, en esta administración se han realizado 47 ferias y/o jornadas laborales y virtuales.

vicio y evitar contratiempos para poder llegar a sus destinos. En este sentido, las unidades de la ruta 4 en sus sentidos orienteponiente y poniente-oriente y de la ruta 26 en su sentido ponienteoriente realizarán su recorrido por la calle de Pedregal, Obsidiana, avenida de la Frontera, Fray Junipero Sierra, Tetela, Diorita, Obsidiana, hasta llegar a la avenida Hernán Cortés, para continuar con

su recorrido normal. Se pide a los usuarios de este servicio atender esta información y seguir la recomendación de esta autoridad para que puedan utilizar las unidades en esta nueva ruta de la cual ya tienen conocimiento los operadores y está siendo supervisada por los inspectores de esta dependencia a fin de brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Durante el evento se hizo entrega de 40 becas del programa de capacitación .

n La Secretaría del Trabajo y Previsión Social realizó la Feria del Empleo en la Huasteca sur, con el objetivo de acercar oportunidades de empleo a esa zona del estado. En el evento, que se realizó en el municipio de Tamazunchale, se ofertaron 500 vacantes y se entregaron 25 proyectos productivos en beneficio de 61 familias que fomentan no sólo la generación de empleo, sino el crecimiento económico del área. El secretario del Trabajo y

Modifican rutas de transporte urbano por obras en Muñoz n

Se pide a los usuarios atender las instrucciones de la SCT

n La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que, con motivo del avance en los trabajos de modernización de Muñoz y debido al cierre en el cruce que conforman la calle de Tetela con dicha avenida, a partir de este jueves será modificado el recorrido de las rutas 4 PiedrasFovissste y 26 Saucito-PiedrasCentro a fin de poder garantizar a los usuarios la prestación del ser-

que nos pague la deuda millonaria de predial y si no empezaremos con el embargo de sus bienes”, señaló. Finalmente, comentó que harán lo que puedan contra el ex edil para que pague las deudas con el ayuntamiento, además de buscar un buen acuerdo en el que se le pague lo justo, pero no haciendo uso de instrumentos legales para volver legal algo que es totalmente injusto mediante un negocio personal que está haciendo con su abogado.

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

7

Alejandro García Martínez.

L A J ORNADA S AN L UIS ,

EN

C IUDAD VALLES

Inició un innovador medio publicitario en Ciudad Valles: Pantalla Led de Promotv en las principales calles de la ciudad.

Asesinaron a comerciante en Yoliatl

Detienen a cinco presuntos secuestradores y homicidas n

n En operativo realizado por las policías Ministerial del Estado y Seguridad Pública Estatal, se logró la captura de cinco presuntos integrantes de una banda de secuestradores, tres hombres y dos mujeres, que la tarde de ayer habían secuestrado y posteriormente dado muerte a un comerciante de la comunidad Yoliatl de Villa de Ramos. La víctima, de 80 años de edad, de nombre Alfonso, atendía una papelería en dicha comunidad, lugar donde fue subido por la fuerza a un vehículo de uno de los delincuentes de origen zacatecano, y conducido unos 40 kilómetros rumbo a la comunidad Del Toro, donde al no lograr que les proporcionara un número telefónico de su familia para pedir dinero por su rescate, lo mataron de un balazo en la cabeza. Uno de los testigos, a lo lejos, pudo presenciar la acción de tres hombres que forcejeaban con el ahora occiso frente a la papelería

de su propiedad, dándose cuenta que lo lograban subir a un vehículo, por lo que de inmediato dio aviso a los familiares y estos a las autoridades. Otros testigos pudieron describir las características de la unidad en que operaban los presuntos, y en base a ello, la búsqueda se prolongó durante varias horas, hasta que por la madrugada de hoy, tres de los plagiarios que regresaban a la comunidad de Yoliatl, fueron sorprendidos y capturados; finalmente terminaron por confesar su participación en el plagio, el cual ya tenían planeado desde una semana antes. Los detenidos son José Eduardo, Luis Enrique, y José Luis, este último dueño del auto y el arma con que José Eduardo disparó al plagiado, y quienes a su vez confesaron la participación de las parejas sentimentales de los primeros citados, Jazmín y su hermana Yadira.


Estela Leñero estrena su obra Antes de la caída ■ Realiza

temporada en el Centro Nacional de las Artes

■ Eche

mano de un lenguaje poético y del riesgo en movimiento para que los personajes manifiesten sus recovecos y lugares oscuros, dice la dramaturga a La Jornada ■ También será escenificada en Tlaxcala La obra de teatro Antes de la caída, que hoy se estrena a las 20 horas en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), experimenta con el riesgo físico y emocional de sus protagonistas, el movimiento y un lenguaje poético alrededor de la relación entre dos hermanas y un hombre, dice la dramaturga Estela Leñero (DF, 1960). ‘‘El texto y la acción física se conjugan para mostrar la relación estrecha y contradictoria de unas hermanas, atravesada por la presencia de un tercero, a quien comparten; se expresa de una manera poética, donde los sentimientos de los personajes manifiestan sus recovecos, sus lugares oscuros”, afirma la autora. ‘‘Es una situación donde el espectador tendrá siempre puntos de contacto, momentos de identificación porque es una obra que sí intenta provocar emotivamente al espectador, porque hemos tenido familia, padres, hermanos, pérdidas y contradicciones.”

das, donde los actores transitan y se expresan. Es producto de cómo ocupan el espacio físico y cómo la directora orienta todo este movimiento exterior, físico e interior”. Antes de la caída tiene como eje el vínculo emotivo más fuerte. ‘‘La relación filial es muy poderosa, arranca desde el origen del individuo, desde la infancia se establece este vínculo y, por tanto, adquiere muchas más aristas, caras y formas de manifestarse, se sujetan a pesar de todos los conflictos. ‘‘En esta circunstancia, la relación de las hermanas se ve trastocada por una infidelidad, crea una crisis pero también posibilita formas de reconciliarse y de

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

8

enfrentar los nuevos problemas con que ellas se encuentran.” Diego está ‘‘enamorado de las dos mujeres y conflictuado por la ubicación a la que sus impulsos y deseos lo han llevado; tiene un toque más coloquial, cotidiano, que contrapuntea a los otros personajes”. Las funciones en el Cenart (Río Churubusco, esquina calzada de Tlalpan, colonia Country Club, estación General Anaya del Metro), son: viernes, a las 20 horas; sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, excepto el 2 de noviembre. La temporada terminará el 9 del próximo mes. Antes de la caída será escenificada en Tlaxcala. REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

LA RELACIÓN FILIAL

DE DOS HERMANAS ES TRASTOCADA POR LA INFIDELIDAD

CON UN TERCERO

Respecto del montaje que protagonizan María Inés Pintado (Marta), Aurora Gil (Rita) y Daniel Bretón (Diego), con dirección de Gema Aparicio, Estela Leñero destaca el carácter experimental, pues echa mano de un lenguaje más poético y del ‘‘riesgo en movimiento; los personajes dialogan, hablan consigo mismos, reflexionan, tienen sus apartes, pero todo lo que hacen es ya la propuesta que el director y los actores realizan”. La otra línea experimental es ‘‘el juego con las alturas y el riesgo en movimiento. Yo le decía a Gema que estos personajes estaban en movimiento, y eso fue lo que ellos trabajaron. ‘‘Me sorprendió; creo que es una propuesta arriesgada: en el escenario vemos columpios, andamios y escaleras hechos con cuer-

María Inés Pintado (Marta, en el andamio) Daniel Bretón (Diego) y Aurora Gil (Rita), suspendidos de las cuerdas y, sobre estas líneas, las dos actrices (Aurora y María Inés), en un ensayo de la obra que dirige Gema Aparicio ■ Fotos Julio Martínez


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Una eventual renuncia de Guillermo Ortiz Martínez a la presidencia del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es ‘‘una especulación’’, aseguró este jueves Alejandro Valenzuela del Río, director general de esa institución. ‘‘Sí ha habido diferencias, no puedo negar que las ha habido, pero en ningún momento han obligado a que haya una toma de decisiones que se aleje de enfocarse en lo que es el negocio’’, sostuvo. ‘‘Debo decirles que con el doctor Ortiz se está trabajando muy bien’’, dijo. Después de participar en una reunión ordinaria del consejo de administración del GFNorte, que fue presidida por Ortiz Martínez, Alejandro Valenzuela ofreció una conferencia de prensa para presentar los resultados de la institución en el tercer trimestre del año, un periodo en que el grupo presentó utilidades por 4 mil 42 millones de pesos, 15 por ciento más que en el mismo periodo de 2013. A pregunta de la prensa, Valenzuela aseguró ‘‘no tener ninguna evidencia, ninguna noción’’ sobre una eventual renuncia de Guillermo Ortiz, tema que ha sido ventilado en la prensa y sobre el que aumentaron las especulaciones después de la incorporación –concretada el miércoles– de Carlos Hank González como consejero propietario del consejo de administración del GFNorte. Hank González, hasta hace dos semanas director general del Grupo Financiero Interacciones, es nieto del fallecido Roberto González Barrera, quien hasta su muerte hace dos años fue el mayor accionista del consorcio. Valenzuela, en la conferencia de prensa de este jueves, hizo público que ha habido diferencias de algunos miembros del consejo con el presidente Ortiz Martínez. Sin embargo, aseveró, la divergencia no ha afectado la toma de decisiones en el negocio, lo cual, dijo, se demuestra con los resultados obtenidos a lo largo del año. ‘‘Ha habido mucha especulación sobre la salida del doctor Ortiz y al día de hoy lo tengo que meter (ese tema) en el ramo de las especulaciones’’, afirmó. El consejo de administración de Banorte ‘‘está trabajando bien y no tengo ningún indicador sobre ese tema que se ha discutido en la prensa’’. En la institución, abundó, ‘‘hay un gobierno corporativo que se ha respetado, yo he hablado de una democracia corporativa. Puede haber diferencias, pero si esa democracia corporativa se conjuga con los resultados que tenemos, eso muestra que estamos haciendo nuestra mejor labor para llevar al

9

0.50% 4.22%

Sí ha habido diferencias, pero nada que obligue a alejarse del negocio, afirma Valenzuela

‘‘Especulación’’, eventual renuncia de Guillermo Ortiz a GFNorte ■

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

D

La incorporación de Carlos Hank González forma parte de un relevo generacional, explica ■ El tema de Oceanografía ‘‘quedó atrás’’; Banorte asumió los $512 millones prestados ■

banco al mejor puerto’’. –¿Cómo interpreta la incorporación al consejo de administración de Carlos Hank González? –La lectura de la incorporación de Carlos Hank González es

que la familia (de González Barrera) quiere tener presencia en la institución y que forma parte de un relevo generacional. Traen al mejor elemento que tiene la familia. Es un banquero que tiene co-

nocimiento, va a generar valor a Banorte. Hace 11 años, cuando yo entré a trabajar a Banorte, Carlos Hank estaba como vicepresidente. Veo en él esa función, de venir a ayudar a la familia.

El director general del Grupo Financiero Banorte, Alejandro Valenzuela del Río, entrevistado por La Jornada en sus oficinas de Santa Fe. Imagen de archivo ■ Foto Carlos Cisneros

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El Grupo Financiero Interacciones anunció una estrategia para duplicar su cartera de crédito y ganancias en un plazo de tres años, a partir de aumentar el financiamiento en proyectos de infraestructura y a pequeñas y medianas empresas. Interacciones concentró en entidades del gobierno 73 de cada 100 pesos de su cartera de crédito el año pasado. El plan anunciado este miércoles por Carlos Rojo Macedo, nuevo director del grupo, es que en 2017 esa proporción se reduzca a 54 de cada 100 pesos, a cambio de crecer en los otros dos segmentos donde participa: infraestructura y pequeñas y medianas empresas. La estrategia delineada considera que el crédito a proyectos de infraestructura pase de repre-

Con el resultado del tercer trimestre del año, entre enero y septiembre, el GFNorte acumuló utilidades por 11 mil 409 millones de pesos, monto 15 por ciento superior al del mismo periodo de 2013, informó Valenzuela del Río. La subsidiaria bancaria tuvo utilidades por 7 mil 917 millones entre enero y septiembre pasados, con lo que aportó 69 por ciento de las ganancias del grupo. ‘‘Los resultados del banco en general son alentadores’’, aseguró. Valenzuela dio a conocer que Banorte otorgó en su momento préstamos a Oceanografía (empresa propiedad de Amado Yáñez, ahora sujeto a proceso penal, que defraudó a Banamex con 400 millones de dólares) por 512 millones de pesos. Sin embargo, sostuvo que en caso de Banorte todos los préstamos a Oceanografía estuvieron perfectamente documentados, a diferencia de Banamex, que los entregó con base en garantías falsas. ‘‘Para nosotros el tema de Oceanografía ya quedó atrás’’, apuntó. Banorte asumió con cargo a sus resultados los 512 millones de pesos prestados a Oceanografía, que ya no espera recuperar, indicó.

Elevará el financiamiento para infraestructura y pymes

Interacciones maniobra para duplicar su cartera de crédito y ganancias ■

sentar 20 por ciento de su cartera (20 de cada 100 pesos) en 2013 a 22 por ciento este año y 29 por ciento en 2017. A la vez, los préstamos a pequeñas y medianas empresas, que el año pasado representaron 7 por ciento de su cartera de crédito, concentrarán 17 por ciento en un plazo de tres años, agregó. ‘‘Estamos arrancando una etapa de crecimiento para los siguientes tres años, enfocada en los mismos segmentos en los que ya participamos, y donde vamos a mantenernos muy enfocados,

cuidando la calidad y rentabilidad de los activos y la liquidez’’, dijo Rojo Macedo. En los siguientes tres años, anticipó, el grupo financiero va a duplicar el tamaño de sus activos, para alcanzar 4 mil millones de pesos, y también buscará duplicar su cartera de crédito de los actuales 70 mil millones de pesos a 140 mil millones. ‘‘Vamos a mantener el mismo enfoque, pero las partes de financiamiento de infraestructura y para pequeñas y medianas empresas van a ir cobrando una mayor

participación’’, mencionó Rojo Macedo, quien hace dos semanas sustituyó en la dirección general de Interacciones a Carlos Hank González, que entró al consejo de administración de GFNorte. En el tercer trimestre de este año el Grupo Financiero Interacciones generó utilidades por 510 millones de pesos en el tercer trimestre del año, cantidad mayor en 13.84 por ciento a la registrada en el mismo periodo de 2013, con lo que sumó 43 trimestres consecutivos con crecimiento de ganancias.


Pemex no sufrió daños directos por el caso Oceanografía: Lozoya

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, reveló que después de la intervención de la empresa de servicios Oceanografía, acusada de fraude contra Banamex por 500 millones de dólares y presunto lavado de dinero, se han sustituido diversos contratos con otras empresas. Aseguró que Pemex no ha sufrido ‘‘daños directos’’ por los problemas financieros de la proveedora y reconoció que la petrolera inicialmente tuvo afectación en las operaciones, pero no sufrió daños económicos directos porque se pudieron rescindir estos contratos y se aplicaron penas y multas. Emilio Lozoya fue entrevistado en un encuentro de petroleras latinoamericanas. ISRAEL RODRÍGUEZ

La educación financiera debe ser para todos: Videgaray

La educación financiera debe ser para todos, dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, cuando se le cuestionó si también aplica para los empresarios a fin de evitar casos como el de Oceonografía, que con facturas apócrifas de Pemex defraudó al Grupo Financiero Banamex. A su vez, el nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) Luis Robles Miaja, quien sustituyó a Javier Arrigunaga luego de que éste renunció al organismo y a Banamex a consecuencia del fraude de Oceanografía, destacó que millones de mexicanos ‘‘mal usan’’ los servicios del sistema financiero formal, porque no aprovechan los beneficios; 40 por ciento de los adultos recurren a sistemas informales y pagan ‘‘costos inaceptables’’, y usan ‘‘fórmulas de ahorro supuestamente sofisticadas que en realidad han sido verdaderos mecanismos defraudación’’. SUSANA GONZÁLEZ

Peña Nieto habló con representantes de J.P. Morgan sobre reformas

El presidente Enrique Peña Nieto recibió en Los Pinos al International Council de J.P. Morgan Chase, cuyos integrantes manifestaron interés por conocer los alcances de las reformas estratégicas, con el propósito de aumentar sus inversiones en el país. En la reunión estuvieron Eduardo Cepeda, presidente y director general de J.P. Morgan Chase & Co; Luis Videgaray, secretario de Hacienda; Tony Blair, ex primer ministro de Gran Bretaña; Jamie Dimon, presidente de J.P. Morgan Chase & Co New York; el secretario de economía Ildefonso Guajardo Villarreal, y John Winston Howard, ex primer ministro de Australia. J.P. Morgan Chase tiene activos por 2.4 billones de dólares, cantidad que duplica el valor del PIB de México. DE LA REDACCIÓN

Se precipitan 83.5% las ganancias del Grupo Carso durante el tercer trimestre de 2014

Telefónica se desistió de la denuncia contra Telcel por presunto monopolio en recargas

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

10

La nueva regulación afecta utilidades de América Móvil, que bajaron casi 40% MIRIAM POSADA GARCÍA

América Móvil informó que durante el tercer trimestre obtuvo ingresos por 221 mil millones de pesos, que representan un crecimiento de 13.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior; sin embargo, sus utilidades fueron de 10 mil 120 millones de pesos, lo que refleja un decremento de 39.3 por ciento. La empresa puntualizó que sus resultados en México se vieron afectados por la aplicación de la nueva regulación resultado de la reforma constitucional y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por las que fue declarado agente económico preponderante y sometido a una regulación especial. Detalló que sus ingresos en México al cierre del tercer trimestre fueron de 67 mil 700 millones de pesos, 0.8 por ciento menos respecto al mismo periodo de 2013. Los ingresos en el segmento de líneas fijas crecieron 1.9 por ciento, para ubicarse en 26 mil 600 millones de pesos, pero los ingresos por servicios móviles cayeron 5.5 por ciento para quedar en 34 mil 300 millones de pesos, baja ‘‘que se explica por la introducción de la tarifa de interconexión cero para Telcel a partir del 13 de agosto, como se estipuló en las leyes secundarias aprobadas a principios de julio ya que se le declaró agente preponderante’’. La empresa señaló que sus ingresos de datos en la plataforma fija y móvil han mostrado fuertes tasas de crecimiento, sin embargo los ingresos por los servicios de voz, en especial los de telefonía móvil, han mostrado ‘‘una ten-

dencia a la baja a lo largo de 2014 debido principalmente a las medidas reguladoras introducidas en el periodo, que incluyen la eliminación de los cargos de roaming nacional y, en primer lugar, la reducción y luego eliminación de las tarifas de terminación del tráfico entrante de otros operadores’’.

Se concentra en Carso Energy

puntos. En virtud de dicho acuerdo, Telefónica México comunicó al Ifetel su desistimiento de la denuncia que promovió’’. La razón por la que Telefónica presentó la denuncia contra Telcel ante el Ifetel consiste en que la empresa de Carlos Slim había lle-

Grupo Carso informó que durante el tercer trimestre del año realizó ventas por 19 mil 522 millones de pesos, que representan un incremento de 1.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2013; pero su utilidad neta se contrajo 83.5 por ciento al ubicarse en mil 433 millones de pesos. La empresa señaló que concentró sus negocios del sector energético en Carso Energy, que tendrá activos por 8 mil millones de pesos y que cuenta con dos divisiones: una dedicada a petróleo y gas, y otra a energía eléctrica.

Acuerdo con Blue Label

Telefónica Movistar informó que se desistió de la denuncia promovida contra Telcel ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), por presuntas prácticas monopólicos en el mercado de distribución y comercialización de recargas de tiempo aire. Un día después de que el Ifetel dio a conocer el comienzo de la investigación, Movistar emitió un comunicado en el que informó que ‘‘desde hace varias semanas acordó con Blue Label México, empresa participada por Grupo Bimbo, la comercialización de dichas recargas en más de 70 mil

El empresario Carlos Slim en un recorrido por las obras del nuevo Museo Soumaya. Imagen de archivo ■ Foto Maria Luisa Severiano

Bartlett cuestionó facultades de comisión ante sanciones ridículas

Cofece buscará impedir prácticas monopólicas en el sector energético ■

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS

Y

La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto, presentó su programa anual de trabajo ante el pleno del Senado y destacó que se centrará en impedir prácticas monopólicas en el sector energético, luego de la reforma que permite a empresas extranjeras participar en la explotación del petróleo y la electricidad. El coordinador del Partido del Trabajo (PT), Manuel Bartlett, preguntó a la titular de la Cofece qué hará ese organismo para evi-

gado a un acuerdo de exclusividad con Blue Label México. que se dedica a desarrollar redes de pagos en pequeños negocios, y en la que hay participación de Bimbo, para que en esos pequeños negocios sólo se hicieran recargas de Telcel.

tar que surjan monopolios extranjeros y lograr que ‘‘los agentes económicos nacionales compitan en igualdad de circunstancias con el gran capital trasnacional’’. Palacios Prieto se comprometió a que la Cofece hará uso de sus facultades para iniciar investigaciones en aquellos casos en los que las empresas petroleras o eléctricas, nacionales o extranjeras, lleven a cabo prácticas anticompetitivas. Aseguró que la actuación de la Cofece será fundamental en la etapa inicial de la apertura energética, a fin de que existan a mediano y largo plazos condiciones de competencia en el sector, y

con ello se logre que la reforma energética propicie mayor crecimiento económico y bienestar. Dijo que hasta el momento la Cofece ha dado su opinión respecto a los reglamentos de la Ley de Hidrocarburos y de la Ley de Electricidad y ha colaborado con la Comisión Nacional de Hidrocarburos en la construcción de las bases de licitación procompetitivas para la ronda uno. El senador Bartlett, quien propició el debate al proponer que se permitiera formular preguntas a la funcionaria –que originalmente sólo presentaría su programa de trabajo–, hizo notar

que uno de los problemas que enfrentará la Cofece es que las sanciones penales en materia de competencia ‘‘son realmente ridículas y no van a permitir a la comisión cumplir con su responsabilidad’’. La funcionaria explicó que el organismo regulatorio realiza trabajos de investigación y opinión para diversos mercados, a efecto de evitar los monopolios en sectores de alto impacto para la economía nacional. La Cofece, abundó, realiza investigaciones en materia de transporte terrestre, con miras a evitar prácticas desleales y mejorar el mercado del transporte de taxis y colectivos. En el área de ferrocarriles se prevé que mediante la nueva legislación que se pretende concretar en el Congreso se resuelvan muchas deficiencias. Pidió además que tomen en cuenta a la Cofece al elaborar el dictamen de la nueva ley ferroviaria.


◗ ALMA E. MUÑOZ

Con el rostro desencajado, Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, afirmó ayer que la solicitud de licencia de Ángel Heladio Aguirre Rivero al cargo de gobernador de Guerrero contribuirá a las investigaciones para el esclarecimiento de los asesinatos y desapariciones de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Además, pidió a los diputados guerrerenses de todos los partidos que quien lo sustituya en el cargo “abra canales de diálogo con la sociedad guerrerense y se sume a las investigaciones para encontrar a los jóvenes y fincar responsabilidades”. Rodeado por la mayoría de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD y legisladores federales y guerrerenses, encabezados por los coordinadores parlamentarios, Navarrete no pudo conciliar la unidad de los perredistas al dar lectura al pronunciamiento. Tampoco consiguió hacer de éste un acto que le permitiera atribuirse la autoría de la licencia, después de que su corriente, Nueva Izquierda, operó el sábado pasado para hacer que la mayoría del Consejo Nacional partidista expresara su respaldo a Aguirre.

El presidente del PRD no esperaba que el gobernador adelantara una hora el anuncio Gente cercana al perredista dejó entrever, cerca del mediodía, que Aguirre Rivero estaría presente en la conferencia, programada para las 18 horas, después de que comunicación social del PRD adelantó a la prensa, desde las 10 de la mañana, que el miércoles por la noche se habían reunido el ex senador y Navarrete, y que por la tarde se adoptarían “decisiones importantes sobre el caso Guerrero”. El presidente del PRD, se supo después, no esperaba que el ex priísta se adelantaría una hora para hacer el anuncio de su solicitud de licencia desde Casa Guerrero, en Chilpancingo. Aunado a ello, René Bejarano –junto con legisladores locales de Izquierda Democrática Nacional– dejó ver la división que generó el hecho de que no se incluyera en la declaración del PRD la exigencia de que se evalúe la permanencia en sus cargos de los responsables de la seguridad pública y de procuración de justicia a escala nacional, por lo ocurrido en Iguala. Cuando el secretario de Asuntos Municipales y Desarrollo Regional del CEN del PRD acusó al presidente de su partido de haber negociado “algo” con el gobierno federal, sobre lo cual no quiere dar cuenta, éste le dio la espalda y salió del salón del hotel capitalino donde se hizo el anuncio, acompañado por la mayoría de los integrantes del instituto político.

Pide que el sustituto coopere para encontrar a los normalistas y fincar responsabilidades

La salida del gobernador contribuirá a esclarecer los crímenes de Iguala: PRD ■ Divide a perredistas no haber exigido evaluar a los responsables de la justicia federal

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

11

y pidió a la militancia del PRD seguir acompañando las movilizaciones que exigen su localización. Más tarde, en entrevista, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, rechazó que se haya negociado impunidad para Aguirre Rivero. Dijo que se continúa investigando al gobernador con licencia y no porque se separó del cargo se cierran las indagatorias ni se anula la petición de desaparición de poderes en Guerrero presentada al Senado. Por otro lado, coincidió con el

Aun sin cargo, Aguirre contribuirá a esclarecer los hechos, afirmó Navarrete

Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRD Carlos Sotelo, Amalia García, Carlos Navarrete –presidente de ese partido–, Héctor Bautista y Miguel Alonso Raya, en conferencia de prensa para tratar el tema de la licencia del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero ■ Foto Guillermo Sologuren

Navarrete no admitió preguntas de la prensa. Se limitó a leer el texto en el que aseguró que contribuirán, “como lo hemos venido haciendo, a que el gobierno del estado se incorpore a las demandas de la gente y a la inves-

tigación y el fincamiento de responsabilidades, independientemente si son de nivel municipal, estatal o federal”. Reiteró que el PRD está en favor de la justicia y de una investigación que dé resultados rá-

pidos, y se mostró seguro de que Aguirre, “aun sin cargo, estará disponible” para contribuir al esclarecimiento de los hechos. Aseguró que mantienen la esperanza de que se encuentre vivos a los 43 estudiantes desaparecidos

“Te puede salir más caro”, advirtió Navarrete al mandatario ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La noche del miércoles, Ángel Aguirre se convenció de solicitar licencia al cargo de gobernador de Guerrero cuando Carlos Navarrete le puso sobre la mesa un expediente elaborado por el gobierno federal en su contra: “Ángel, te puede salir más caro; aquí te tiene el gobierno esto”, y extendió el legajo. La reacción del mandatario fue solicitar al PRD que negociara su inmunidad y la de su secretario de finanzas, Jorge Salgado, ante la administración central. Información proporcionada a este diario por diputados federales perredistas cercanos a Aguirre, reveló también que

después de que se acordó solicitar licencia, éste maniobró en el Congreso local para tratar de ganar votos de los diputados locales en favor de su delfín a sucederlo, Sofío Ramírez. Tal pretensión derivó en el impulso, por la corriente Nueva Izquierda (los Chuchos), de Beatriz Mojica Morgan como candidata al gobierno. Desde su inicio en la política como secretaria particular de Erick Villanueva Mukul hasta su vertiginoso ascenso en posiciones en el PRD, siempre permaneció al abrigo del grupo encabezado por Jesús Ortega Martínez, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y Guadalupe Acosta Naranjo. No obstante que el Congreso estatal debía reunirse para recibir la solicitud de licencia de

Aguirre y votarla, la rebatiña por la gubernatura vacante continuaba ayer. El senador Sofío Ramírez no cedía en su aspiración, y en ese tenor David Jiménez Romo también mantenía un interés desbordado por ganar el favor del Congreso.

El perredista le entregó un legajo del gobierno federal: “te tiene esto”, le dijo Los dados estaban marcados desde el interés de los Chuchos y favorecían a Mojica Morgan. Y a esto se sumó ayer el “encare-

senador Armando Ríos Piter, en que el sustituto de Aguirre debe tener un perfil ciudadano. Ríos Piter, aspirante a la gubernatura de Gurerrero, dijo que de preferencia debe ser alguien que no tenga colores ni identidades partidistas. Manifestó que en su caso no reúne los requisitos. El coordinador de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, confió en que se respete la regla no escrita de que nombra al interino el partido en el gobierno.

cimiento” de los votos de PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso estatal, la determinación de quién sería el sucesor de Ángel Aguirre se trasladó al Distrito Federal para ser negociada con las cúpulas de los partidos. Esa especie de vendimia política, donde se disputan los despojos de la administración de Aguirre, tuvo su cenit cuando el gobernador ofreció al acalde de Acapulco, Luis Walton (MC) que aceptara ser el sustituto. Walton se vio animado e ilusionado por la propuesta, pero desde la ciudad de México su dirigencia nacional le recomendó no involucrarse. Así, de la reunión del presidente del PRD, Carlos Navarrete, y Ángel Aguirre salió el acuerdo y la negociación para que se concretara la licencia del gobernador y se garantizara, de antemano, la imnunidad del nacido en Ometepec y su secretario de finanzas. (CON INFORMACIÓN DE ALMA MUÑOZ)


No representa la solución definitiva al problema en la entidad, dice Ricardo Anaya

Tardía, la salida de Aguirre, pero elimina obstáculos para la indagatoria: Barbosa DE

LA

REDACCIÓN

Con la separación voluntaria de Ángel Aguirre Rivero del gobierno de Guerrero, queda sin efecto el procedimiento para desaparecer poderes en la entidad, que se ventila en el Senado, señaló el coordinador panista Jorge Luis Preciado. Precisó que su bancada impulsó la medida –con la que coincidió el PRI– porque ya no hay motivo para seguir adelante, y toca ahora a la Procuraduría General de la República (PGR) agilizar las investigaciones y encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Por su parte, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, dijo que la salida de Aguirre, aunque “tardía”, elimina los obstáculos para llevar a cabo una investigación a

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, se comprometió con el padre Alejandro Solalinde y la escritora Elena Poniatowska a brindar seguridad a los familiares de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, que se encuentran desaparecidos desde el pasado 27 de septiembre.

fondo sobre el asesinato y la desaparición de los normalistas, la que debe quedar a cargo del gobierno federal. Aclaró que cualquier negociación que pudiera pensarse pudo ocurrir en torno a la salida de Aguirre: “seremos los primeros en estar en contra de ella”.

Sigue sin solución lo que más duele: el crimen y la desaparición de alumnos: AMLO En San Lázaro, la salida de Aguirre propició una postura unánime entre las fracciones en contra de que esto favorezca la impunidad. El reclamo con

Aguirre se mantuvo porque no cumplió su palabra de liberar a los presos políticos que se encuentran en prisión, por no coincidir con el gobierno. En tanto, Andrés Manuel López Obrador a través de un tuit, se pronunció al respecto: “Aunque era necesaria la renuncia de Aguirre, sigue sin resolverse lo que más duele, el crimen y la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”. El coordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, expuso que la licencia, si bien responde a un reclamo de distintos sectores sociales, no garantiza la solución a la conflictiva inseguridad que se vive en Guerrero, y en el resto del país. “Se debe asumir la responsabilidad, desde los distintos ámbitos de gobierno porque la impunidad se ha colocado, junto con la

corrupción, como la gran tarea que debemos enfrentar todos. Para el priísta Manuel Añorve Baños, de todo lo que ha venido sucediendo en las horas recientes, “lo importante es que todos sigamos concentrados, no sólo en la investigación y en aplicar todo el peso de la ley a los responsables materiales e intelectuales, sino en encontrar con vida a los 43 alumnos desaparecidos”. En tanto, al fijar la postura de la dirigencia del PAN, su presidente Ricardo Anaya dijo que la licencia de Aguirre es la alternativa correcta, pero no representa la solución definitiva al problema de la entidad, quien destacó que la prioridad continúa siendo encontrar a los 43 normalistas y resolver la grave crisis institucional y de seguridad que vive el estado.

Compromiso para dar seguridad a los familiares

Encuentro de Solalinde en la PGR; la información, casi igual en 80%, dice

Expertos de la ONU analizan su visita al país

Los dos expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) abocados a investigar situaciones de desapariciones forzadas analizan la posibilidad de viajar a México, para lo cual se encuentran en “diálogo constructivo” con su gobierno, señaló Emmanuel Decaux, del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas. En una conferencia de prensa –en Naciones Unidas– dijo que la visita tendría la intención de investigar el tema en general y “la dramática situación” surgida con los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa. En tanto, autoridades de la Basílica de la Guadalupe desmintieron declaraciones del sacerdote Alejandro Solalinde respecto de la prohibición a presbíteros que acompañaban a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos a concelebrar una misa en dicho recinto el domingo pasado. Jorge Antonio Palencia Ramírez de Arellano, arcipreste y sacristán mayor en la Basílica de Guadalupe recordó que durante la misa a la que se refiere Solalinde, y otras posteriores, se oró por los estudiantes desaparecidos, y agregó que la presencia de elementos de la Policía Federal es permanente debido a que es un inmueble federal.

Solidaridad en California

La procuraduría no ha dado con el paradero de los alumnos, dice el sacerdote Al salir del encuentro, el sacerdote señaló que la información que posee el Ministerio Público Federal coincide en su mayoría con la que él tiene, y que únicamente les faltaba el testimonio de un sobreviviente. Dijo que estuvo platicando “mucho tiempo con el procurador, básicamente de que se va a utilizar la tecnología más moderna para localizar a los normalistas”; también se pidió protección, “porque quiero informarles que ayer, más bien hoy, terminamos a las 12:30 del día de platicar con representantes de familias y de estudiantes. “Estuvimos platicando con toda franqueza, y estuvimos viendo que había necesidad de protección, que ya se solicitaron a la PGR medidas cautelares para cuidar a esta personas.

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

12

La escritora Elena Poniatowska y el sacerdote Alejandro Solalinde, a su salida de las instalaciones de la PGR donde se reunieron con el procurador Jesús Murillo Karam ■ Foto José Antonio López

“Por otro lado, la información que tenía que entregar, ya lo hice; creo que coincidimos en todo, solamente había una información adicional de un testigo de los estudiantes que no tenía la PGR: se le proporcionó y platicarán con él para que también pueda, si acepta, dar su información.” Expresó que el procurador se comprometió con las familias de los estudiantes a seguir

la investigación, ya que ellas han sostenido que “algunos (normalistas) fueron quemados, que fueron asesinados. Nosotros sabemos una cosa: que los 43 muchachos desaparecieron y lo hicieron policías”. En cuanto a la ubicación de los jóvenes, Solalinde mencionó que la PGR “no ha podido resolverla con toda la tecnología, con las 55 personas que están detenidas, no ha logrado to-

davía dar con su paradero; el procurador nos describió mapas, coincidió con el que yo les di a conocer a ustedes; de la quinta persona que habló conmigo coincidió completamente. “Quiero decirles que 80 por ciento de la información que teníamos coincidió con la que él tiene, pero el problema sigue siendo ese: ¿dónde están los desaparecidos?, esa es la información básica.”

Por otro lado, en cartas entregadas a los cónsules de México en Santa María, Los Ángeles, Fresno, Oxnard y San Diego, California, el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales demandó la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayoztinapa, castigo a los responsables intelectuales y materiales de este “brutal ataque”; destitución del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero y de los procuradores federal y estatal de Justicia de Guerrero. A su vez, durante un foro realizado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, analistas como Carlos Fazio y Jorge Cázares (este último del magisterio nacional) señalaron que las agresiones ocurridas contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa no son un hecho aislado ni el acto de unos cuantos policías corruptos que actúan en complicidad con la delincuencia organizada, sino parte de una estrategia deliberada y sistemática del Estado mexicano para desaparecer a las escuelas normales rurales. DE LA REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/10/14 01:06 a.m. Página 1

■ DE

Entre consignas, más de 3 mil personas marcharon de Ayotzinapa a Chilpancingo

LOS CORRESPONSALES

Poco más de 3 mil personas, entre estudiantes, maestros, padres de familia, universitarios, campesinos y feligreses católicos, realizaron este jueves una marcha-peregrinación de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, al zócalo de Chilpancingo, la capital de Guerrero, para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. Asimismo, integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) tomaron el ayuntamiento de Acapulco. Los contingentes, que partieron de la escuela ayer al mediodía, avanzaron por la carretera federal a Chilpancingo, entre consignas que hacían evidente la pluralidad de los participantes. Durante casi cinco horas de trayecto, se coreó desde el grito cristero “¡viva Cristo Rey!” hasta el de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México: “¡vestido de verde olivo, políticamente vivo! ¡No has muerto, no has muerto, camarada, tu muerte será vengada!” Incluso, a la cabeza de la marcha se leía un mensaje religioso en una manta: “Suplicamos la presentación de los estudiantes desaparecidos”; a un costado, las imágenes de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de la Natividad, patrona de Tixtla, y abajo la leyenda: “por

Movilizaciones en el país para exigir la presentación de los 43 normalistas

Por separado, normalistas de diversos planteles de Guerrero tomaron durante seis horas las casetas de la entrada del Maxitúnel, y alrededor de las 14:40 horas detuvieron camiones distribuidores de productos, cuyas mercancías regalaron a quienes circulaban por la vía.

Continúan movilizaciones

Alumnos de diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Querétaro se sumaron a las acciones de protesta contra la desaparición de normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Damián Chávez

la paz y la esperanza de nuestro pueblo”. En la retaguardia iban las banderas rojinegras de la Ceteg. Los manifestantes, encabezados por seminaristas que portaban velas y un cristo, recorrieron alrededor de 14 kilómetros bajo un sol quemante.

Ciudadanos de Chilpancingo recibieron a los marchistas con agua, naranjas y consignas como “¡Ayotzi somos todos!”, “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Luego que los manifestantes llegaron al zócalo, el obispo Alejo Zavala ofició una misa por la presentación

Alto, el prestigio del país: embajador Juan José Gómez

Apoyo del Parlamento Europeo a la estrategia sobre seguridad en México CIRO PÉREZ SILVA

AGENCIAS

En la resolución votada este jueves por un amplia mayoría La resolución del Parlamento –495 en favor, 86 en contra y 56 Europeo sobre la desaparición abstenciones–, el Parlamento de 43 estudiantes de la Normal Europeo exhortó a las autoRural de Ayotzinapa “reconoce ridades mexicanas a “actuar los retos del país en materia rápido” para detener y juzgar a de seguridad, pero al mismo los responsables de la desaparitiempo manifiesta su apoyo a la ción de 43 estudiantes. Los eurodiputados condenaestrategia del gobierno federal para hacerle frente”, afirmó el ron “los hechos inaceptables embajador de México ante la que son las desapariciones forUnión Europea (UE), Juan José zadas y los actos criminales Gómez Camacho, tras enfatizar cometidos en Iguala”. –Aunque en una de sus parque “el prestigio del país y del presidente Peña Nieto se man- tes expresa preocupación por la violencia en Guerrero –se tiene en niveles muy altos”. En entrevista telefónica con insistió. –Y reconoce los desafíos que La Jornada, sostuvo que esta resolución “es una declaración tiene el gobierno en el terreno que hace un reconocimiento del crimen organizado, de la muy importante de la reacción violencia que se expresa en y del compromiso del presi- Iguala y Guerrero. En realidente de la República y del go- dad la resolución lo que hace bierno mexicano por investigar es tender una mano al Estado hasta las últimas consecuen- mexicano, solidaria –respondió. –Estos hechos, a los que se cias este caso, por encontrar a los normalistas y traer a la han referido la ONU, la OEA y algunos de los diarios internajusticia a los responsables”. Y

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

13

cionales más importantes, ¿han dañado la imagen del gobierno federal? –México tiene la imagen de un país pujante, de una nación en movimiento, dinámica, y del presidente Peña Nieto hay en el exterior un gran respeto por el extraordinario proceso de reformas y transformación del país, por el Pacto por México. –Sin embargo, la visión que hay en algunos sectores es que la imagen del gobierno federal se ha deteriorado por los hechos de Iguala. –El hecho es que las voces minoritarias en el Parlamento Europeo expresadas por el grupo del Partido Verde e Izquierda Unida, buscaban un todo diferente, una actitud de distanciamiento de México, de suspender negociaciones o la modernización del acuerdo global; pero fueron rechazadas de manera contundente por sus propios pares, por los miembros del Parlamento Europeo.

con vida de los desaparecidos. Mientras, unos 300 afiliados al MPG y a la Ceteg tomaron la presidencia municipal de Acapulco para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos. Walter Emanuel Añorve, vocero de la Ceteg, informó que con el ayuntamiento porteño sumaron más de 25 las alcaldías de Guerrero en manos de inconformes, y destacó que “en Acapulco todas las movilizaciones serán pacíficas”. Además, alrededor de 80 maestros cetegistas tomaron la caseta de La Venta, la primera de la Autopista del Sol saliendo de Acapulco, donde permitieron el paso a automovilistas a cambio de una cooperación.

La Universidad de Guanajuato (UG) suspendió actividades culturales que eran parte del Festival Internacional Cervantino, por la ocupación de planteles que realizan estudiantes que exigen justicia para los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Asimismo, hubo nuevas manifestaciones de apoyo en ocho entidades. La UG suspendió la proyección de películas en el auditorio Euquerio Guerrero; los Diálogos Cervantinos en el salón de actos de la facultad de derecho, así como exposiciones en las galerías Polivalente y Hermenegildo Bustos, por la toma de su edificio central y de las facultades de Química y Diseño, entre otras unidades académicas. De igual manera, hubo paros académicos y marchas de apoyo a los normalistas de Ayotzinapa efectuadas por cientos de estudiantes universitarios en San Luis Potosí, Sonora, Chiapas, Jalisco, estado de México, Michoacán y Oaxaca. RUBICELA MORELOS, SERGIO OCAMPO, HÉCTOR BRISEÑO, CARLOS GARCÍA, VICENTE JUÁREZ, ULISES GUTIÉRREZ, ELIO HENRÍQUEZ, JAVIER SANTOS, ISRAEL DÁVILA, ERNESTO MARTÍNEZ, JORGE A. PÉREZ Y MYRIAM NAVARRO

Denuncia Upoeg probables fosas CHILPANCINGO, GRO., 23 DE OCTUBRE. La dirigencia de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) dio a conocer que encontró “26 puntos probables de fosas clandestinas” en las inmediaciones del Monte Horeb, ubicado en el municipio de Iguala. Manuel Vázquez Quintero, abogado de la dirigencia de la Upoeg, reveló que en seis de esos puntos los policías comunitarios hallaron la tarde del jueves restos óseos, cabellos, ropa y mochilas. Agregó que los hallazgos ya fueron reportados a las procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del

Estado (PGJE) para que se inicien las acciones correspondientes. Este viernes, los miembros de la Upoeg continuarán las labores de búsqueda de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, cuando fueron atacados por policías de Iguala, con apoyo de integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. Manuel Vázquez Quintero denunció que los miembros de la Upoeg están recibiendo amenazas telefónicas anónimas para que suspendan las labores de búsqueda. RUBICELA MORELOS Y SERGIO OCAMPO, CORRESPONSALES


ASTILLERO ◗ Sí, pero, ¿dónde están los 43? ◗ Aguirre: salida negociada ◗ Abarca, en reserva ◗ Mojica, ganancia chuchista ombre del sistema, sustancialmente priísta, respetuoso del presidencialismo faraónico, aunque en este tramo fatal jugó a simular rebeldía para negociar buenos tratos posteriores, perredista de ocasión que con rapidez se acomodó al estilo mercantilizado del sol azteca, beneficiario de empujes económicos y políticos de su promotor al gobierno guerrerense, Marcelo Ebrard, y benefactor con cuenta al erario de sus nuevos aliados, los actuales gerentes de la Revolución Democrática, Ángel Heladio Aguirre Rivero cumplió ayer sin estridencias el papel postrero que en este episodio de élites le fue asignado mediante negociaciones encabezadas por Carlos Navarrete, el actual presidente del PRD. Signado por las matanzas, Aguirre era un cadáver político tirado a media calle y ayer llegó a acuerdos de sepultura incruenta. Busca impunidad y quiso que el sucesor le fuera afín. En el libreto pinolero la siguiente página será el anuncio de la detención del alcalde con licencia (hoy prófugo) José Luis Abarca, probablemente acompañado por su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, pareja a la que distintas versiones confiables dan por ya capturada, pero sujeta a preparaciones para su presentación ante los medios y para hacer sus primeras ‘‘revelaciones’’ (que podrían estar programada y negociadamente dirigidas a involucrar a personajes igualtecos de un partido naciente). El derrumbe de Aguirre Rivero será siempre recordado como consecuencia de lo sucedido en Iguala hace casi un mes, en una mezcolanza de hechos de barbarie y de intereses, grupos y cálculos políticos que sumieron al gobierno de Enrique Peña Nieto en una crisis profunda, derribando con estrépito internacional los ensueños del mexiquense que se esforzaba en clasificarse como estadista y reformador histórico. Aguirre gobernó como sus congéneres, desatento al vibrar de los asuntos populares, dedicado más bien al plácido entendimiento con los factores de las cúpulas, en la buena vida pagada con dinero público. La mayor culpa de Aguirre, conocida hasta ahora en el caso Iguala, es que actuó como todos los políticos (¿cuál será la excepción en los estados del país?) que actualmente ocupan cargos ejecutivos: dejar que los poderes fácticos, sobre todo el crimen organizado, arreglen

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

sus asuntos conforme a sus circunstancias, que ‘‘gobiernen’’ en sus regiones, y beneficiarse de esos negocios para efectos de enriquecimientos personales, familiares y grupales, y para seguir ‘‘haciendo política’’. Es decir, para financiar campañas, apoyar candidatos, ‘‘comprar’’ voluntades superiores y garantizar a las élites amafiadas que el gran negocio seguirá funcionando con la protección de los políticos y los gobernantes. En ese contexto, Aguirre y el PRD, con Los Chuchos por delante, pero no los únicos, han sido pragmáticamente funcionales. Aguirre se regaló, sin embargo, dos satisfacciones ínfimas. Salió a anunciar su solicitud de licencia antes que Carlos Navarrete cumpliera con el orden escenográfico acordado, en el que el sol azteca solicitaría a ‘‘su’’ gobernador que dejara el cargo y éste, luego de ‘‘reflexionar’’, así lo haría. El guanajuatense saltó al foro ya a destiempo, para dar a conocer un hecho político sin sustento, pues estaba pidiendo a Aguirre que hiciera lo que ya había hecho. La otra complacencia que se concedió el mandatario saliente (fue sustituto, fue constitucional, es licenciado) fue el apunte cuidadoso de que él hizo las cosas adecuadas y que informó oportunamente a la administración federal, aunque luego trató de equili-

brar las cosas al agradecer a Peña Nieto el apoyo siempre recibido. Es obvio que la caída del nacido en Ometepec no resuelve lo sustancial. Los normalistas siguen desaparecidos y cada día que pasa se consolida en ciertos segmentos sociales la percepción de que se está en presencia de maquinaciones federales macabras que tratan de repartir culpas al mayor número de factores posibles (sobre todo al PRD y a Morena), regular datos para impedir estallidos de indignación cuando se revele la verdad de los hechos e incluso aprovechar las circunstancias locales para propiciar el retorno formal del PRI al poder. Nada sustancial cambiará con la salida de Aguirre. En todo caso, la administración peñista tendrá mejores condiciones para seguir manejando el caso Iguala, en el que pretende aislar los puntos de responsabilidad para adjudicarlos sólo a los planos municipal (Abarca y Pineda, la ‘‘pareja solitaria’’) y estatal (Aguirre, el mal gobernador que hubo de irse), cuando es evidente que el federal también tiene alta responsabilidad en lo sucedido con los jóvenes de Ayotzinapa, pues no hubo absolutamente ninguna movilización de militares, marinos, gendarmería, policías federales, Cisen o Secretaría de Gobernación para

MENSAJE

impedir sucesos que duraron horas en su consumación, pretendiendo incluso el propio Peña Nieto la conversión de esos hechos en meros temas regionales, dejando pasar el tiempo y centrando todo en la ‘‘responsabilidad’’ que los gobernadores deberían asumir. Peña Nieto, pues, como Aguirre y como Abarca, tiene cuotas de responsabilidad que no se pueden eludir. Por otro lado, Los Chuchos habrán aumentado su participación accionaria en los asuntos del gobierno de Guerrero si consiguen (como todo apuntaba anoche) que sea Beatriz Mojica Murga (BMM) la sucesora de Ángel Aguirre Rivero. Ella fue diputada federal y hasta ayer era secretaria de Desarrollo Social en la administración del propio Aguirre. Con dos maestrías (una en el ITAM y otra en un centro francés), Mojica tiene su propia corriente perredista en Guerrero, Nueva Mayoría (NM), que es una de las expresiones regionales que a lo largo del país concurren en el esquema global político de Nueva Izquierda (Los Chuchos). Y, mientras ayer eran encontradas nueve fosas más cerca de Iguala, con restos humanos, ¡hasta el próximo lunes, con los estudiantes de la Universidad de Guadalajara presionando para que se conozca la verdad y se haga justicia en el caso de uno de sus compañeros, muerto en Guanajuato luego de ser detenido por policías!

CON VARIOS DESTINATARIOS

En el marco de la jornada de movilización de ayer realizada en Ciudad Universitaria para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dos estudiantes de ese centro escolar guerrerense expresaron desde la señal de Tv UNAM la condena al gobierno por no respetar sus derechos humanos. ‘‘Alzamos la voz y se nos respondió con represión y amenazas’’, lamentaron los jóvenes Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

14

Voto latino en EU, vital para la reforma migratoria CIRO PÉREZ SILVA

De la misma forma en que las fuerzas más conservadoras en Estados Unidos promueven una campaña para asustar a los votantes bajo la premisa de que los migrantes ‘‘los están invadiendo’’, las organizaciones civiles, con apoyo del gobierno mexicano, deben promover el voto latino en las próximas elecciones para renovar el Congreso en aquella nación, ‘‘para asegurar que los republicanos no controlen las cámaras legislativas’’, advirtió David Maciel, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef). ‘‘Tenemos el caso del tema migración. El Partido Republicano está en una posición muy dura, muy antinmigrante o antirreforma migratoria, y si ellos fueran a ganar más puestos en la Cámara de Representantes y controlan el Senado, pues harían todo mucho más difícil y casi imposible’’, subrayó. En entrevista con La Jornada, Maciel se refirió a la conferencia Latinos en la encrucijada electoral estadunidense 2014: implicaciones binacionales, que tendrá lugar el próximo lunes en la sede del Colef en la ciudad de México, para promover entre la ciudadanía mayor interés sobre la relevancia de ese proceso electoral y los efectos que los resultados pueden tener en la comunidad de migrantes radicados en Estados Unidos.

‘‘Que no ganen los republicanos’’ David Maciel alertó sobre la importancia de que el voto latino se vuelva a expresar en las urnas, aun cuando no se trate de una elección presidencial, para impedir que los candidatos del Partido Republicano –‘‘muchos de los cuales se oponen abiertamente a cualquier reforma migratoria’’– alcancen posiciones en la Cámara de Representantes y en el Senado. Se calcula que hay al menos 13 millones de posibles votantes latinos, los cuales en las pasadas elecciones fueron determinantes en la elección del presidente Barack Obama y en la integración de ambas cámaras. Históricamente, dijo el investigador del Colef, los latinos han votado por el Partido Demócrata, tendencia que deberá mantenerse si se espera algún cambio legislativo que beneficie a los migrantes sin documentos. Interrogado sobre el papel que debe asumir el gobierno mexicano ante la oposición de los republicanos a una reforma migratoria, Maciel convino en que no se debe repetir la mala experiencia del gobierno foxista, en la que se pretendió influir en las decisiones internas de Estados Unidos, ni como el gobierno calderonista, que de plano dejó a su suerte a los migrantes.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 24/10/14 01:10 a.m. Página 1

MÉXICO SA

◗ Inversión extranjera cae 66% ◗ Alud, por factores ‘‘atípicos’’ ◗ Aguirre se va; los chuchos no

mediados de 2013 muy contento se mostraba el inquilino de Los Pinos, cuente y cuente billetes, porque en el primer semestre de ese año la inversión extranjera directa (IED) captada por México registró “un nivel histórico”, producto, según dijo, de “la confianza creciente en nuestro país, y porque hay condiciones macroeconómicas favorables, hay fortaleza institucional y hay consenso político y social para impulsar las grandes transformaciones del país”. Si esa lectura fuera correcta, entonces dicho personaje estaría obligado a tomar el micrófono para reconocer que un año después –concretamente en el primer semestre de 2014–, y en el mismo orden, la desconfianza creciente, las condiciones macroeconómicas débiles, la fragilidad institucional y la ausencia de consenso político y social motivaron que en la primera mitad del presente año la IED se desplomara 66 por ciento con respecto al monto “histórico” cacareado en julio de 2013 (de 28 mil 784 millones de dólares a sólo 9 mil 733 millones). El problema es que al de la residencia oficial aparentemente nadie le explicó que el “monto histórico” de la primera mitad de 2013 fue resultado, simple y llanamente, de una transacción entre particulares (la compra-venta del grupo cervecero Modelo a la trasnacional belga-brasileña Anheuser-Busch InBev) que involucró cerca de 14 mil millones de dólares, es decir, más de la mitad de la IED registrada en el primer semestre del año pasado.

Pero el inquilino de Los Pinos no se enteró de qué se trataba, y, por lo mismo, atribuyó ese río de dinero a “la confianza creciente en nuestro país, y porque hay condiciones macroeconómicas favorables, hay fortaleza institucional y hay

SE

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA consenso político y social para impulsar las grandes transformaciones del país”. Nadie le detalló que la citada trasnacional vino a México no a invertir para generar nueva riqueza, sino a comprar la existente, con clientela interna cautiva y mercado foráneo garantizado. De hecho, el primer “beneficio” que la nueva propietaria aportó al país fue el de cancelar un buen número de empleos formales. Dado lo anterior, el más reciente reporte de la Cepal no muestra sorpresa cuando documenta que en el primer semestre de 2014 la inversión extranjera directa captada por México se desplomó 66 por ciento, lo que ubica al país en el antepenúltimo lugar latinoamericano, sólo por arriba de El Salvador y Argentina.

El problema se hace más grande cuando el propio organismo regional explica que en la primera mitad de 2014 lejos de captar nuevas inversiones extranjeras, la “confianza” en México y sus instituciones supuesta por Enrique Peña Nietro se tradujo una salida cercana a 5 mil millones de dólares, producto “de la retirada de (la trasnacional) ATT del accionariado de América Móvil”.

Lo “histórico” no se ve por ninguna puerta, porque en cualquiera de los casos (“fenómenos atípicos”, como los califica la Cepal), México continúa captando flujos de IED similares a los de los cinco años anteriores, con un alto nivel de entradas en la industria exportadora (la mayoría de ella reexportadora, en realidad) y en particular en el sector automotriz (ídem).

En aquello de la “confianza”, la “fortaleza de las instituciones” y demás frases de ocasión, algo similar le ocurrió al ahora

REFUERZAN LOS PRECIOS DEL CRUDO

Imagen de una refinería en Denver, Estados Unidos. Los precios del petróleo terminaron con importantes ganancias ayer jueves. El crudo Brent de Londres, referente en Europa, escaló 2.12 dólares y terminó en 86.83, con lo que registró su mayor alza en más de cuatro meses, luego de que una fuente de la industria dijo que Arabia Saudita redujo los suministros de crudo al mercado en septiembre, tras la fuerte baja de los precios en el verano. En Nueva York el crudo referencial West Texas Intermediate (WTI) avanzó 1.57 dólares, al cerrar en 82.09, su mayor alza porcentual desde el 16 de septiembre y luego de terminar el miércoles en su nivel más bajo desde junio de 2012. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación avanzó 0.17 dólares con respecto al cierre del martes, al concluir la sesión en 77.80; el miércoles Pemex no publicó precios del crudo. En días recientes los precios del hidrocarburo han perdido cerca de un quinto de su valor desde máximos alcanzados en junio, debido a temores sobre el estancamiento de la economía mundial y un exceso de oferta. (Con información de Reuters y Afp) ■ Foto Reuters

“promotor” de inversiones en petróleo y mariguana, el mismísimo Vicente Fox, cuando en 2001 se concretó la compraventa de Banamex a Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares (libres de impuesto, obviamente). En ese entonces, el de las ideas cortas y la lengua larga estaba loco de contento porque la IED alcanzó “niveles históricos”.

Y lo mismo en los desastrosos tiempos del Felipillo, cuando este personaje también cacareó “niveles históricos” de IED tras la venta del segmento cervecero de Femsa (la otra parte del oligopolio sectorial) a la trasnacional holandesa Heineken, en una operación que involucró algo así como 7 mil 500 millones de dólares.

Así, el actual inquilino de Los Pinos repite el numerito propagandístico: con bombo y platillos a mediados de 2013 celebró la captación “histórica”, que atribuyó a la “confianza” y etcétera, etcétera. Pero, ¡oh, sorpresa!, en el primer semestre de 2014 sucedió exactamente lo contrario y la inversión extranjera se desfondó, producto, es de suponer, de la “desconfianza” y etcétera, etcétera, aunque tal caída ahora la justifican, oficialmente, como “transacciones atípicas”, como la de América Móvil. Ya en el detalle, y según cifras de la Secretaría de Economía, en el primer semestre de 2014 lejos de captar nueva IED, contante y sonante, se registró una disminución cercana a mil millones de dólares; lo demás fue reinversión de utilidades (es decir, ganancias generadas en México) y cuentas entre las propias compañías foráneas.

Sin embargo, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados sostiene que la IED realizada y notificada entre el primero de enero y el 30 de junio de 2014 ascendió a 9 mil 732.5 millones de dólares, que representó una caída de 59.2 por ciento respecto al monto reportado en el mismo periodo de 2013. Por tipo de inversión, 87.4 por ciento correspondió a reinversión de utilidades y 22.4 por ciento a cuentas entre compañías. “La estructura supera el 100 por ciento, porque las nuevas inversiones registraron una salida de recursos por 956.1 millones (-9.8 por ciento)”. Eso sí, repite la justificación de la “transacción atípica”, calificativo que ninguna de las partes utilizó en 2013, cuando se concretó la venta del Grupo Modelo. Entonces, cuando las cosas aparentemente caminan bien, todo es producto de la “confianza” en el régimen, especialmente en el “mágico” y “genial” inquilino de Los Pinos, y de la “fortaleza” de las instituciones; pero cuando sucede exactamente lo contrario entran en acción los “factores atípicos”, todo el mundo se lava las manos y a saber de quién es la responsabilidad. Y el problema para el país es que en todos los renglones de la actividad política, económica y social los “gloriosos dirigentes” proceden de la misma forma, y allí están los resultados concretos.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

En Guerrero todo cambia para no cambiar nada. Se va Ángel Aguirre (sin que le finquen delito alguno), pero los chuchos mantienen el negocio boyante. ¿Y los muchachos?

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Caen ingresos de Televisa por limitar anuncios y must offer

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

15

Al cierre del tercer trimestre Televisa reportó menores ingresos por publicidad debido a la restricción de anunciar productos chatarra en el horario de transmisión de la barra infantil, y por la entrega gratuita de sus señales a las empresas de televisión restringida (must offer); sin embargo, su negocio de televisión de paga sigue en aumento. En el reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la televisora informó que durante el tercer trimestre realizó ventas por 19 mil 829.7 millones de pesos, que representan un incremento de 5.7 por ciento, pero sus utilidades de contrajeron 93.5 por ciento al ubicarse en 171.9 millones de pesos. Los principales tres negocios de Televisa durante el periodo del reporte fueron la venta de contenidos, que a pesar de mostrar una reducción de 3.4 por ciento le significó ingresos por 8 mil 491.8 millones de pesos; Sky le aportó 4 mil 476.8 millones con un crecimiento de 9.5 por ciento, y el negocio de telecomunicaciones, en el que entran sus empresas cableras y de telefonía, le arrojaron ingresos de 5 mil 305.1 millones de pesos con un crecimiento de 21.3 por ciento. MIRIAM POSADA GARCÍA

Este domingo termina el horario de verano; hay que atrasar el reloj

El próximo domingo 26 de octubre concluye el horario de verano (HV) en la República Mexicana, por ello se recomienda a la población que el sábado 25 de octubre atrasen una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden actividades con el horario de invierno. Durante el horario de verano, que comenzó el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, se alcanzó un ahorro de energía estimado en consumo de mil 116.46 gigavatios hora (GVh). La Secretaría de Energía (Sener) detalló que de acuerdo con datos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, este ahorro es equivalente al abasto del consumo eléctrico de 642 mil casas habitación durante todo un año, con un consumo promedio de 289 kilovatios hora por bimestre. Asimismo, se evitó la emisión a la atmósfera de 543 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero. A su vez, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) retrasará una hora los relojes de 13 de sus 18 terminales que opera en el país. Los aeropuertos de Matamoros y Nuevo Laredo modificarán el horario el domingo 2 de noviembre por encontrarse en la franja fronteriza. Las terminales aéreas que por su ubicación geográfica no modificarán su horario son Guaymas, Ciudad Obregón y Nogales, en Sonora. ISRAEL RODRÍGUEZ Y MIRIAM POSADA


Jornada de movilización de estudiantes en protesta por los hechos de violencia en Iguala

Difunden normalistas por Tv UNAM su exigencia para presentar a desaparecidos Transcurrida la jornada de movilización masiva del miércoles, el activismo estudiantil en protesta por la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa pasó a una segunda fase al cumplirse las 48 horas de paro en diversos centros universitarios: el brigadeo para expander su denuncia y el bloqueo intermitente de avenidas principales, en su mayor parte de forma pacífica, salvo por la noche en Insurgentes. En paralelo, tomaron instalaciones de Tv UNAM para difundir un mensaje de estudiantes de la normal en el que condenaron los hechos y demandaron jus-

ticia. Entre las 20 y las 22 horas, un grupo de jóvenes cerró con rocas y ramas encendidas la avenida Insurgentes en demanda de que se transmitiera el mensaje de los estudiantes de Guerrero. Fue el único incidente violento que ocurrió a lo largo de la jornada y concluyó una vez que Tv UNAM abrió el espacio en su programación y difundió el mensaje de 14 minutos, de manera inédita. Hacia las 22 horas, dos estudiantes de Guerrero salieron al aire para exigir la presentación de los 43 compañeros desaparecidos hecho que, consideraron,

se enmarca en una escalada de represión hacia la Normal Rural de Ayoztinzapa para desaparecerlos. Condenaron que no se hayan respetado sus derechos, porque “tantito alzamos la voz y, ¿cómo nos responde el gobierno? Con represión y amenazas e, incluso, ahora con asesinatos?” La magnitud de los hechos ha detonado una solidaridad de muchos sectores sociales no sólo a escala nacional, sino también en el plano internacional, que se han unido al repudio a por la desaparición y al reclamo de justicia, subrayaron los estudiantes que se presentaron como

integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos, Socialistas de México, que agrupan a los alumnos de las 16 normales rurales del país. En el segundo día de paro, el activismo a través de brigadas en diversos planteles universitarios fue el signo de la movilización. Por diversos puntos de la ciudad, los universitarios se abocaron a las brigadas informativas en las principales arterias, en algunos casos, en los espacios que permiten los semáforos, pero en muchos otros bloqueando el Periférico o Insurgentes intermitentemente. También, un grupo tomó

Interrogan a Lázaro Mazón en la Seido sobre Abarca GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Lázaro Mazón Alonso, ex secretario de Salud de Guerrero, fue interrogado en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), y entre los cuestionamientos que le hicieron se le preguntó acerca de su relación con el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y desde cuándo comenzó. Asimismo, se le preguntó de las fotografías que aparecieron en diversos medios de comunicación, en las cuales se menciona que había una gran cercanía entre ambos; así como también lo referente al apoyo que prestó al ex alcalde, tanto para que obtuviera la candidatura como durante su gestión como presidente municipal. Lázaro Mazón fue interrogado durante seis horas en la Seido, adonde acudió de manera voluntaria la tarde del miércoles. Los cuestionamientos que le formularon se debieron a que fue señalado por René Bejarano, del PRD, como uno de los impulsores de la candidatura de Abarca a la alcadía. Sin embargo, el ex funcionario aseguró que si bien es amigo del ahora prófugo de la justicia, él no intervino en las decisiones que asumió. Respondió que conoció a José Luis Abarca cuando se acercó para que lo relacionara con el entonces candidato a gobernador por Guerrero.

Con coreografías, alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y del Centro Cultural Ollin Yoliztli cerraron parcialmente el Periférico, como parte de las acciones de protesta ■ Foto Cristina Rodríguez

Se postuló a Abarca en Iguala “sólo por ganar”, señala

Hay narcopolíticos en PRD, PAN y PRI, dice Héctor Bautista RAÚL LLANOS SAMANIEGO

El secretario general del PRD nacional, Héctor Bautista, aseguró ayer que no sólo en el PRD, sino también en el PRI y PAN hay infiltración del narcotráfico, y que esto ha sido evidente en “casos por todos conocidos” en alcaldías de Michoacán, Guerrero o Tamaulipas. El líder partidista se refirió al caso de Iguala y reconoció la responsabilidad que le toca al PRD por haber postulado para presidente municipal a

José Luis Abarca, sólo “por una necesidad de ganar”. Se pronunció en favor de que se revise “de manera crítica” esa “urgencia de ganar el poder”, pues lleva a impulsar candidatos a puestos de elección popular que resultan relacionados a grupos delictivos, y que junto con otros temas ha colocado a ese instituto en una “crisis política difícil”. Bautista puntualizó: “Es vox populi, porque a mí no me consta, que en el caso de Gue-

rrero, Michoacán y otros estados, da cuenta de que la infiltración del narcotráfico no ha sido única y exclusivamente en el PRD; está en el PAN o en el PRI y ese es un problema de Estado, en todo caso, y no del perredismo”. En entrevista posterior, se le cuestionó si no era “curarse en salud” decir que el narcotráfico ha infiltrado a los tres principales partidos del país, a lo cual respondió: “No. Hay muestras. Es un problema que hoy pre-

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

16

temporalmente la caseta de la carretera México-Cuernavaca allanando el paso a vehículos y coreando consignas mientras, alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional impidieron el paso en la carretera PicachoAjusco. O bien en estaciones del Metro para favorecer el ingreso a usuarios sin pago, al tiempo de reivindicar la demanda de la presentación con vida de los normalistas. Mientras tanto, docentes y personal administrativo de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes emitieron un pronunciamiento para expresar “nuestra profunda indignación por los hechos en Ayotzinapa. Ese acto de lesa humanidad evidencia la complicidad de amplios sectores de la clase política y de autoridades del Estado con la delincuencia organizada”, señala el escrito. La mayor parte de las escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), incluida la Escuela Nacional de Trabajo Social, se sumaron a las diversas acciones de la comunidad universitaria. Desde las 7:40 horas decenas de jóvenes cortaron la circulación vehicular en Insurgentes Sur, a la altura de la estación del Metrobús Ciudad Universitaria. Acciones similares se realizaron en torno a las preparatorias 5 y 7, bloqueando varias arterias. Durante el día los activistas organizaron varios foros de discusión en sus escuelas sobre la agresión contra los normalistas de Ayotzinapa y elaboraron pancartas de solidaridad con los 43 muchachos que aún permanecen desaparecidos. En la Universidad Autónoma Metropolitana el paro continuó en la Unidad Xochimilco y en Lerma, donde difundieron un pronunciamiento de solidaridad con los normalistas. DE LA REDACCIÓN

sentan los partidos políticos, pero iría más allá, no sólo los partidos, sino el Estado. Es decir, hay supuestamente, creo, jueces, agentes del Ministerio Público de los que tenemos dudas sobre su comportamiento, y eso debería hacer reflexionar a partidos y políticos y ver qué medidas hay qué tomar. “Me queda claro –señaló– que hay regiones del país donde ha quedado evidente la infiltración del en todos los gobiernos municipales, regiones tan grandes como en Michoacán, Tierra Caliente, en Guerrero y Tamaulipas son de todos conocidos”. –Es decir, que aunque les cuesta reconocerlo ¿hay narcopolíticos en el PRD? –En el PRD, en el PAN y en el PRI.


VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

17

La presidenta Dilma Rousseff, que aspira a la relección en Brasil, ha experimentado en esta semana un crecimiento en las preferencias del electorado, según las principales encuestadoras del país, que le otorgan una ventaja de entre seis y ocho puntos sobre su oponente, el candidato del PSDB, Aécio Neves, quien perdió fuerza en las semanas recientes. Ambos ofrecieron ayer ruedas de prensa en Río de Janeiro tras conocer los resultados de los sondeos. El opositor atendió a la prensa acompañado de su hija Gabriela Falcao (al fondo) ■ Fotos Reuters y Ap ERIC NEPOMUCENO Especial para La Jornada

Faltando poco más de 48 horas para el encuentro decisivo en las urnas, Dilma Rousseff, candidata a la relección, logró abrir una ventaja razonablemente confortable sobre Aécio Neves, el neoliberal que se presenta bajo la bandera socialdemócrata en Brasil. Ahora, la actual mandataria cuenta con 54 por ciento de la intención de voto, contra 46 por ciento de su adversario, de acuerdo con Ibope; y 53 contra 47 por ciento, según Datafolha. De cierta manera, era algo esperado: esta mañana el sector más sensible a las oscilaciones electorales –el mercado financiero– mostraba que la Bolsa de Valores se desplomaba mientras el dólar alzaba vuelo frente al real. Cuando al final de la tarde ambos institutos divulgaron oficialmente sus resultados, la noticia ya había sido antecedida por la drástica reacción del mercado: el dólar trepó 1.35 por ciento frente al real, alcanzando su mayor valor desde mayo de 2005, y la Bolsa cayó 3.24 por ciento, y acumula una pérdida de 1.5 por ciento en lo que va del año. Dentro de sus respectivos comités de campaña, los dos contendientes ya habían detectado que el impulso experimentado por Aécio Neves perdió fuerza, mientras Dilma Rousseff vive un movimiento inverso, al crecer firme y paulatinamente. Conocidos los números, Neves prefirió decir que no confía en los sondeos. Rousseff dijo que los resultaRÍO

DE JANEIRO,

23

DE OCTUBRE.

Rousseff crece en las encuestas, a dos días de la elección en Brasil ■ Tiene

la mandataria 54% de intención de voto, por 46 del socialdemócrata Neves

■ El

tono irrespetuoso del opositor en los debates hizo que perdiera simpatía entre el electorado ■ Para la aspirante a la relección, los sondeos confirman el sentir de la población en las calles

dos confirman lo que se siente en las calles. En los dos primeros sondeos realizados luego de la primera vuelta, cuando Neves logró atropellar en el último instante a la ambientalista evangélica Marina Silva, indicaban que su impulso seguía con fuerza. Luego de haber quedado atrás casi ocho puntos en el conteo de los votos, el socialdemócrata logró superar a Dilma Rousseff. Lo hizo por escasos dos puntos (51 a 49), un “empate técnico”, pero en ventaja numérica, lo que sirvió para animar el sentimiento radicalmente antipetista que cuenta con bases sólidas en algunas regiones del país, en especial Sao Paulo, el más rico, poblado y conservador estado brasileño. Los dos sondeos siguientes, que coincidieron con una fuerte elevación en el grado de agresividad de la campaña, y que se extendió en los debates televisados, indicaron una reacción de Dilma Rousseff. Con un poco

más de espacio sobre Neves –52 a 48 por ciento–, también “empate técnico”.

TODO PARECE

INDICAR QUE LOS BRASILEÑOS

APOSTARÁN POR LO

QUE YA CONOCEN

Ya era posible sentir, sin embargo, que el tono de Neves, tanto en su propaganda de radio y televisión, como en los tres debates realizados hasta ahora, tuvo dos consecuencias: consolidó la admiración de los sectores de clase media y clase alta que se oponen de manera irremediable a Dilma, y que forman parte substancial de su electorado; pero al mismo tiempo ahuyentó a parte importante de los que iban a votar por él en nombre de la alternancia en el poder, y gra-

cias también al desgaste natural experimentado por el PT luego de gobernar 12 años. El tono muy subido ha pautado ambas campañas, pero Aécio Neves exageró en un punto sensible. En al menos dos ocasiones, con aires de niño mimado, levantó el dedo índice en dirección a Dilma y la acusó de leviana. En Brasil se llama leviano a alguien que dice cosas inconsecuentes e irresponsables, pero también se trata así a las prostitutas. Esa forma profundamente irrespetuosa de tratar a una mujer (hay rumores sobre otras formas de maltrato, aún más graves, que habría infligido a una ex novia) aumentó su rechazo del electorado. Además, un dato se consolidó en la opinión pública: la campaña de Rousseff, pese a haber exagerado muchas veces en los ataques al adversario, supo plantar muy bien la idea de los opuestos. Así, el grueso del electorado parece aceptar la idea de que el PT

hizo y hace gobiernos para los pobres, mientras el PSDB, de Aécio Neves, hizo y quiere volver a un gobierno para los ricos. Quedó claro que, a la hora de exhibir datos y resultados, sonaron más fuertes los cambios sociales implantados por Lula y llevados adelante por Dilma. También quedó claro, a base de propuestas, que Neves se ubica mucho más a la derecha y abraza el neoliberalismo con mucho más pasión que el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, para no mencionar la oceánica distancia que los separa en lo que se refiere a consistencia y estatura moral y política. Si con Cardoso los pobres continuaron pobres, con Neves los que ascendieron a la baja clase media corren el riesgo de volver a ser pobres: ese mote de la campaña de Rousseff funcionó. Los próximos cuatro años serán especialmente difíciles para Brasil. Todo indica que los brasileños prefieren apostar por lo conocido.


Los sondeos indican que habrá segunda vuelta; el opositor Lacalle sube en intención de voto

De ganar la presidencia de Uruguay, Tabaré Vázquez no tendría mayoría parlamentaria ■

El domingo también se votará sobre reducir la edad de imputabilidad, de 18 a 16 años

74 años, poco después de que se divulgaron las últimas encuestas. En la calle de enfrente, el candidato del PN o blanco Luis Lacalle Pou llamaba el jueves a “contagiar el espíritu positivo”, que ha sido la consigna con la cual este diputado de 41 años creció como la espuma, hasta convertirse en la principal amenaza para la izquierda.

SEGÚN ENCUESTAS

TERMINARÁ EL

DOMINIO DEL

FRENTE

AMPLIO EN EL CONGRESO

Pinta en una calle de Montevideo en rechazo a la reforma que plantea reducir de 18 a 16 años la edad para ser acusado de algún delito ■ Foto Ap AFP

Y

REUTERS

A tres días de las elecciones en Uruguay, los sondeos coinciden en que el favorito por el gobernante Frente Amplio (FA), Tabaré Vázquez, no logrará la mayoría parlamentaria con la que la izquierda ha gobernado diez años. Incluso, indican que el opositor Luis Lacalle Pou podría vencerlo en segunda vuelta. Los candidatos a suceder al popular José Mujica, que no puede presentarse a una relección porque la Constitución uruguaya MONTEVIDEO, 23

DE OCTUBRE.

STELLA CALLONI Corresponsal

El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, llegó a Buenos Aires para participar en el 12 Congreso Internacional de la Federación Panamericana de Seguridad Privada y se reunió con los dirigentes opositores derechistas Sergio Massa, del Frente Renovador, y Mauricio Macri, de Propuesta Republicana, alcalde de esta capital. Como en ocasiones anteriores la presencia de Uribe, actualmente senador en su país, concitó rechazo en sectores democráticos y progresistas aquí, por la diversas acusaciones que pesan sobre el ex mandatario por graves violaciones a los derechos humanos durante sus mandatos (2002-2010) que dejaron miles de muertes y desapariciones y un esquema de paramilitarismo por el cual enfrenta posibilidades de BUENOS AIRES, 23

DE OCTUBRE.

no lo permite, quemaban este jueves sus últimos cartuchos en sus actos de cierre de campaña, antes del inicio de una veda que impide la propaganda partidista en los dos días previos a los comicios del próximo domingo. Vázquez obtendría el triunfo el domingo con 44-46 por ciento de los votos, según las proyecciones de la consultora Factum, 43 por ciento de acuerdo con Cifra o 43.6 por ciento según Equipos Mori. Esto significa que Vázquez y Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, conservador), tendrían que pelear por la presi-

dencia en una segunda vuelta en noviembre. El ex presidente está lejos del 50.5 por ciento de los votos con que llegó al gobierno en primera vuelta en 2005, y del 48 por ciento obtenido por José Mujica, el ex líder guerrillero tupamaro en los años 60 y 70 que debió ser ratificado en una segunda vuelta pero pudo gobernar con mayoría parlamentaria. “El Frente Amplio sembró compromiso y cosechó confianza. Por eso el próximo domingo ganaremos, y con mayoría parlamentaria”, aseguró Vázquez, de

Según la encuestadora Factum, Lacalle Pou obtendría el segundo lugar con 31-33 por ciento de votos (32 por ciento según Cifra y 33.4 por ciento según Equipos). Eso le permitiría pasar a la segunda ronda y buscar alianzas con el también tradicional Partido Colorado (PC, centroderecha), que postula a Pedro Bordaberry y cuya intención de voto oscila entre 15 (Equipos) y 18 por ciento (Cifra). Los uruguayos también elegirán el domingo a sus legisladores y según las encuestas, difícilmente se concretarán mayorías en el Parlamento, lo que pondrá fin a dos periodos en que el oficialismo contó con el respaldo de las cámaras. Además, se votará una reforma constitucional para reducir de 18 a 16 años la edad de imputabilidad a los menores que hayan delinquido.

■ Asiste el ex gobernante colombiano a congreso de seguridad privada

Álvaro Uribe se reúne con dirigentes de la oposición en visita a Argentina enjuiciamiento en estos tiempos. Uribe dirige una fundación ultraderechista creada en Washington al terminar su mandato con el nombre de Internacionalismo Democrático Álvaro Uribe Vélez, para actuar especialmente contra Venezuela, país que, según confesó en algún momento, pensó invadir; la organización ha sido denunciada por “injerencismo” en varios países del continente. Massa y Macri tuvieron reuniones separadas con el colombiano para hablar especialmente de narcotráfico y seguridad, ya que ambos han coincidido en la política de militarización impulsada

por Uribe durante su gobierno y respaldada por Estados Unidos. Según se informó después de la reunión con Uribe, el diputado Massa consideró que “la violencia y el narcotráfico deben enfrentarse de manera brutal”, al estimar que lo actuado en Colombia (país con siete bases militares y otros establecimientos de Estados Unidos) en la guerra contra el narcotráfico ha sido “exitoso”. Por su parte, Macri consideró después de la reunión que se necesita una fuerte “cooperación internacional”, ya que ha seguido aumentando el crimen organizado en la región.

En tanto, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que estatiza la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo que se convertirá en el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos. La presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, creadora de esta Universidad Popular, apoyó el proyecto desde el principio para categorizar esa institución y criticó a la oposición política que “utilizó nuevamente la mentira y la calumnia” al decir que esto se hizo para “salvar” las deudas que tenía la asociación.

Incautan en Venezuela material médico y alimentos

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

18

Caracas. El gobierno del presidente Nicolás Maduro informó ayer que en diferentes lugares de Venezuela se incautaron galpones llenos de material médico y alimentos que, aseguró, la “burguesía criminal” acaparaba para especular y contrabandear. El gobierno socialista señala que empresarios y opositores acaudalados intentan sabotear la economía para derrocar a Maduro, pero también buscan obtener ganancias al acaparar mercancía, manipular los precios y contrabandear a través de la frontera con Colombia. Sus críticos alegan que los 15 años de políticas fallidas de intervención estatal en el país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, son los culpables de la escasez generalizada, la inflación elevada y una economía que aparentemente se encuentra en recesión. Maduro dirigió ayer un discurso al país desde uno de los dos galpones incautados en el central estado de Aragua, donde dijo que se hallaron 14 millones de jeringas y 2 millones de guantes quirúrgicos, entre una enorme cantidad de equipamiento médico destinado a Colombia. “Hay material médico para cubrir las necesidades de Aragua en un año. Esta es la burguesía criminal. Van a pagar con cárcel, lo juro”, sentenció Maduro, de pie frente a una columna de cajas y sillas de ruedas. Maduro, de 51 años y sucesor de Hugo Chávez –quien murió de cáncer el año pasado–, declaró que los bienes fueron comprados con dólares vendidos por el Estado e iban a ser llevados a Colombia para su reventa. En los estados fronterizos de Zulia y Táchira, los gobernadores también mostraron galpones con toneladas de alimentos y combustibles que, dijeron, estaban destinados al contrabando. REUTERS

Secuestran a 25 niñas en Nigeria

Yola, Nigeria. Presuntos militantes del grupo armado islamita Boko Haram secuestraron al menos a 25 niñas de una remota aldea del noreste de Nigeria, dijeron testigos, pese a las negociaciones para liberar a otras 200 que fueron tomadas en rehenes por los rebeldes en abril. John Kwaghe, testigo del ataque y quien perdió a tres hijas, y Dorathy Tizhe, que denunció el rapto de dos hijas, indicaron que los secuestradores aparecieron por la noche y forzaron a todas las mujeres a dejar la aldea, para liberar más tarde a las de mayor edad. Este último ataque arroja más dudas sobre los reportes del gobierno de que intenta, en secreto, alcanzar un acuerdo de cese del fuego temporal con los rebeldes a fin de lograr la liberación de las más de 200 escolares que mantienen cautivas. REUTERS


VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

CARLOS HERNÁNDEZ

Los jugadores de Cruz Azul “no necesitan” el apoyo de un sicólogo para enfrentar las presiones de los partidos, consideró el director deportivo del club, Agustín Manzo: “Con el técnico es suficiente, él ha hablado con ellos y tiene ideas novedosas”. Lo anterior lo dijo en relación con los recientes hechos violentos en los que se vieron involucrados los integrantes del conjunto cementero. Manzo y la directiva celeste están en espera de las sanciones que imponga la Concacaf por la batalla campal al final del juego ante el Alajuelense. Adelantó que no protestarán y una vez conocidas las mismas se aplicará el reglamento interno a los eesponsables de intervenir en la riña. “La Concacaf todavía no nos ha dicho nada. Nosotros vamos a analizar perfectamente el trabajo de cada uno de nuestros jugadores, porque lo principal siempre es poner en alto el nombre de la institución”, señaló el dirigente, quien recordó que desde la temporada 68-69 han participado en torneos regionales y es la primera vez que se

Los celestes están en un club grande y deben aguantar golpes: Manzo ■

Cruz Azul no protestará las sanciones que emita la Concacaf por la pelea contra Alajuelense

La Máquina no necesita un sicólogo para enfrentar la presión; con el técnico es suficiente, él tiene ideas novedosas, dijo el directivo ■ Confía en vencer al Morelia para aspirar a la liguilla ■

ven involucrados en un incidente de este tipo. La directiva de Cruz Azul confía en la determinación de la Concacaf, porque “de seguro verán lo que nosotros vimos: que el número 12 del Alajuelense fue el que inició la bronca”, indicó. Sin embargo, aclaró que los Cementeros deben saber que están jugando en un equipo grande “y tienen que poner el ejemplo y aguantar los golpes y las burlas. Es normal que haya presión, pero deben superarla”. Se le expuso que antes de la gresca se observó al portero Jesús Corona soltar un puñetazo a un rival y Manzo aclaró: “No

sólo fue él (quien tiró un golpe) sino todo el grupo. Además, a Chuy lo agarraron del cuello y lo tiraron –en un tiro de esquina en favor de los celestes– y pensamos que iban a marcar penal”. Los Cementeros se enfocan

EL DIRIGENTE DEFENDIÓ A CORONA, QUIEN ESTUVO

IMPLICADO EN EL

PLEITO EN COSTA RICA

ahora en su partido de este sábado –ante Morelia en la fecha 14 del torneo de liga– y el dirigente confía en que una victoria los pueda ubicar en zona de liguilla y “revierta” el mal ambiente luego de la eliminación en la Concachampions. “No tenemos el agua al cuello y si ganamos, la próxima semana será diferente”, aseguró Manzo, quien posó muy sonriente con el trofeo de campeón

del Mundial de Clubes, que ayer llegó a La Noria y este fin de semana se exhibirá en el centro comercial Patio Universidad. En otro tema, admitió que en Monterrey, antes del duelo contra Tigres, sí entraron dos mujeres a la concentración en el hotel, pero fue para cortar el cabello a dos jugadores, cuyos nombres no mencionó, y aseveró que lo hicieron bajo vigilancia del club.

“Si hubiera tirado una patada como Aguirre, me encarcelan”

El castigo ha sido durísimo y las críticas de los medios tremendas: Boy ■

AGENCIAS

El castigo de la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol y la eliminación del Atlas en la Copa Mx dejaron frustración en el técnico Tomás Boy: “La sanción ha sido durísima, porque no estar un partido en el terreno de juego ya es difícil; dos, todavía más”. Agregó que fue “una experiencia terrible, porque los medios han sido muy duros, la crítica tremenda y tiene que ver con mi personalidad, mi temperamento”. En alusión a lo que hizo el timonel Javier Aguirre en la Copa Oro 2009, recordó: “Ha habido entrenadores que han tirado patadas en el área técnica en plena eliminatoria y no ha pasado nada. Si yo hubiera hecho eso me meten a la cárcel”. Sobre la eliminación de los Zorros, dijo que eso los dejó “muy dolidos. Pensábamos que teníamos muchas posibilidades de avanzar y llegar muy lejos en esta Copa. Jugamos con un equipo que parecía alternativo, pero había muchos titulares”. Aunque algunos aficionados GUADALAJARA, JAL., 23

DE OCTUBRE.

no están conformes con la manera de desempeñarse de los rojinegros, Boy aseguró que juegan fino. “A mí me gusta como actúa mi equipo. Haré una referencia y espero que esto no cause otra polémica. Me agrada el ballet, lo fino, lo bueno, pero pocos pueden bailarlo y el Atlas lo hace. La quebradita es padre, es popular, el gusto está ahí”, explicó. Por otro lado, la directiva rojinegra informó que se desprenderán del mediocampista Arturo González para que sea parte del Tricolor que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán en Veracruz en noviembre próximo. El tema ya lo trataron con los responsables de las selecciones y con el técnico Raúl Gutiérrez. “Ya se abordó tanto con Héctor (González Iñárritu) como con el Potro (Raúl Gutiérrez) que hay jugadores indispensables. Esto para ellos es un torneo de preparación rumbo a los Panamericanos y a los Olímpicos. “Han mencionado que jugadores que sean titulares en primera división seguramente tendrán la posibilidad de quedarse en sus clubes y Poncho lo ha

sido durante todo el torneo. Entonces, parece que ellos se irán hacia otro esquema de jugadores”, explicó Heriberto Morales, director deportivo del equipo. Sobre la eliminación de la Copa, dijo que estaban tristes por el fracaso: “Trazamos tres líneas de objetivos en este torneo: una, sumar en el cociente; otra, clasificar a la liguilla y la tercera era la Copa. “Definitivamente tenemos que decirle a los aficionados que no estamos conformes, más bien tristes igual que ellos, porque era un torneo que como cualquiera en los que participamos deseamos ganar, que sepan que nos redobla el compromiso, pero que definitivamente en la Copa fracasamos: no era lo que nosotros queríamos para el club.”

■ SACAPUNTAS Si siguen esas promociones, los aficionados chivas verán gratis lo que resta del torneo

La eliminación de la Copa Mx nos dejó dolidos, dijo el técnico del Atlas, Tomás Boy ■ Foto Jam Media


n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5158

Pide que el sustituto coopere para encontrar a los normalistas

La salida del gobernador contribuirá a esclarecer los crímenes de Iguala: PRD

REPIQUE

Aún no se alían y ya hay desacuerdos. Mientras el PRD daba la unión por hecha, el PAN apenas la está pensando.

Descubren

P ROTESTA AFUERA

fósiles de especies

desconocidas

DEL

n

Divide a perredistas no evaluar la justicia federal

S ENADO

n

n Aun

sin cargo, Aguirre debe contribuirá a esclarecer

8

n

“Los celestes

están en un club grande y deben

“Te puede salir más caro”, había advertido Navarrete

aguantar golpes” n

n

19

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

n

14

D INERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

México, DF. Un grupo de mujeres realizó una protesta, afuera del Senado, por los 16 cuerpos encontrados en Ecatepec n Foto: La Jornada

Rousseff crece en las encuestas, a dos días de SA la elección 15

Julio Hernández López n

M ÉXICO

n

13 2

La Jornada San Luis se publica de lunes a viernes. Gracias por su preferencia.

V UELTA A

LA PÁGINA

n

Tiene la mandataria 54% de intención de voto, por 46 de Aécio Neves

n

n El tono irrespetuoso del opositor en los debates hizo que perdiera simpatía

‘‘Especulación’’, eventual renuncia de Guillermo Ortiz a GFNorte n

17

El tema de Oceanografía ‘‘quedó atrás’’, aseguran

n

n

10

n

Patricio

n

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.