Ayotzinapa despierta a SL

Page 1

01-231014_Maquetación 1 23/10/14 02:00 a.m. Página 1

Ayotzinapa despierta a SL

Jueves 23 de octubre de 2014

n Cerca

Año 16

Número 5157

de dos mil potosinos salen a las calles para exigir justicia

Marcharon unidos colectivos, estudiantes y organizaciones n

Pasaron revista a los normalistas desaparecidos

n

n

Sí han querido intimidarnos: universitarios

En protestas, acompañamiento de seguridad, ataja Cándido n

¡Todos somos Ayotzinapa! n

n Las

2a5

En la Rural Atlas, Sólo si lo aprueban valla humana contra usuarios, cambios al antena de telefonía Mariano Jiménez

Marcha, ruedas de prensa, colocación de carteles y mantas, incluso lectura de poemas, fueron parte del día de protesta que concluyó con una concentración frente a Palacio Municipal n Foto: tomada de Twitter, Óscar G. Chávez@anticuaeguiara

viejas prácticas sangrientas no han sido desterradas Óscar G. Chávez/TEXTUALISMO n 4

n

“Quieren ponerla a la fuerza” Samuel Estrada n 7

n

Logran acuerdo con Secult

Samuel Estrada n 9


Movimientos semejantes y tan unificadores en el estado, sólo se recuerdan los navistas. Hoy, este reclamo popular de más seguridad y menos corrupción, podría ser el inicio de un nuevo despertar potosino, cuando vemos las situaciones que han emanado del mismo actuar oficial, en las cuales a nivel estatal y municipal se han visto, si no autoritarios, sí indolentes.

Tres ejemplos inmediatos, el jardín Colón, la Comandancia junto a la escuela Morelos, y el Centro Mariano Jiménez, en los que la

¡¿DÓNDE ESTÁN?!

w Movimiento unificador w Cándido, sin apuros w ¿Cuál austeridad? w De Colón a Mariano Jiménez ciudadanía ha parado, al menos de momento, construcciones y obras que parecían inminentes.

Ayer, fueron casi dos mil los potosinos que marcharon desde diferentes puntos de la capital para unirse en la plaza de Armas, todos de diferente estrato social, de diferente escuela, de diferente edad, de diferente filiación política. Todos con una pregunta en los labios, ¿dónde están?

Mientras tanto, llama la atención que incluso una funcionaria nacional “recomiende” no participar en marchas y protestas, aludiendo la seguridad. De igual manera, la Iglesia potosina se dijo fuera de los reclamos y las muestras de soli-

RICARLOS I

daridad con los estudiantes guerrerenses, pero ellos pretextando querer mantenerse al margen de la política.

A pesar de esta pretensión de no hablar de ese tema, descalificaron a los políticos que regalan “mochilas, cuadernos” y demás parafernalia propagandística típica de las campañas electorales.

Mientras tanto, Cándido Ochoa comenzaba su comparecencia ante el Congreso del Estado, con diputados que no se mostraron tan aguerridos como con los anteriores. Dio su discurso y fueron contados los cuestionamientos que recibió, principalmente de la prensa, por el asunto de los

más de dos millones de pesos en boletos de avión, de lo cual respondió ignorar el tema, “ya que no viaja”.

Se negó también a extender la información sobre las anteriores acusaciones de Martín Toranzo contra Naif Kuri sobre una extorsión, y sobre las acusaciones del Colegio de Notarios de que pretende quedarse con una fiat, sostuvo que hubo fundamentos para suspender al fedatario y que todo se hace conforme a derecho.

Difícil será la justificación del gobierno torancista sobre los dos millones de pesos gastados en boletos de avión para funcionarios estatales, y más aún cuando ha querido colgarse el mote de

austero. Pocas son las dependencias que no obtuvieron este beneficio, y curiosamente son oficinas que por sentido común debieran haber tenido acceso a dichos boletos: la Comisión Estatal del Agua, la cual con su contraparte nacional tiene asuntos prácticamente diarios que tratar, y Protección Civil, en la misma situación que la CEA, ambos relacionados con el clima y la prevención de desastres. Incluso, la representación del estado en la capital de la república, recibió sólo ocho pasajes para todo el año.

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

P

ocas veces se ve una situación en la que la sociedad civil se une en una sola exigencia, como es el caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala. Ayer, colectivos juveniles, asociaciones civiles, movimientos populares y estudiantes de todos los niveles mostraron su solidaridad con los alumnos levantados por policías, y su gran indignación y enojo contra un gobierno que, en todos los niveles, no ha sabido ganarse la confianza de la población.

2

Por la mañana, tampoco la presentación ante el pleno del Congreso fue del todo cómoda para Jesús Conde Mejía, quien incluso recibió una amenaza velada por parte de los diputados, recordando que los dos anteriores secretarios de Finanzas pisaron la cárcel en algún momento después de terminar su mandato. Las quejas giraron en torno a la supuesta austeridad y recortes que hubo en muchas áreas del gobierno, y en el hecho de que su única defensa fueran los malos manejos de la anterior administración panista.

Y en el tema del jardín Colón, los funcionarios municipales cerraron un compromiso con el comité de vecinos de incluir sus inquietudes en el plan de remodelación, por lo que, según una de las representantes del mismo comité, Adriana Domínguez, ahora las licitaciones emitidas por Internet y otros medios deberán retirarse y volverse a hacer respetando lo que los vecinos acordaron.

Aunque la reunión no fue tan ríspida como en ocasiones anteriores, los vecinos se ofuscaron ante lo que consideraron “ignorancia” de los oficiales de la alcaldía al no conocer, en pregunta expresa, lo más mínimo de la historia del jardín y la ciudad misma.

Ayer, fueron casi dos mil los potosinos que marcharon desde diferentes puntos de la capital para unirse en la plaza de Armas para manifestarse contra los hechos violentos registrados en contra de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero n Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Aseguraron que aunque por ahora se mantendrán a la expectativa de que el gobierno cumpla sus demandas y respete los árboles del lugar, de ser necesario “se encadenarán para evitar su tala”. Y varios de los presentes, la mayor parte de ellos de la tercera edad, se ofrecieron como voluntarios.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Dos mil marchan por Ayotzinapa

La marcha se llevó a cabo como acto de protesta contra los hechos violentos registrados en contra de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

n Organizaciones sociales, colectivos estudiantiles y magisteriales, así como ciudadanos en general realizaron una gran marcha como acto de protesta en plaza de Armas contra los hechos violentos registrados en contra de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, para solidarizarse con los padres de familia y compañeros de los estudiantes asesinados y con los 43 normalistas que aun siguen desaparecidos. Para pedir justicia ante estos lamentables hechos. En las facultades de la UASLP se comenzaron a reunir desde las 4 de la tarde y en varias efectuaron eventos de solidaridad. Ruedas de prensa, colocación de carteles y mantas, incluso lectura de poemas fueron parte del día de protesta por lo que, ya se vislumbra, se trató de una masacre de normalistas. Entre 400 y 500 estu-

n

Se unieron estudiantes, organizaciones y ciudadanos

diantes conformaban el contingente, el cual tras salir de la Bandera Monumental, rodearon la zona Universitaria para caminar por la avenida Carranza. Al llegar a Tomasa Esteves se desviaron para efectuar un paro de labores simbólico en la facultad de Derecho, donde se les unió otro grupo de estudiantes. Enseguida los jóvenes mar-

charon por Carranza hacia el Centro Histórico para llegar a plaza de Armas. Ahí los demás integrantes del organizaciones estudiantiles, colectivos, organizaciones sociales y ciudadanos, se unieron todos en una gran marcha y enfrente de Palacio Municipal hicieron el pase de lista de los 43 normalistas de Ayotzinapa que siguen desaparecidos desde el 27 de

septiembre, además de otros estudiantes muertos a manos de autoridades y el crimen organizado de Iguala en Guerrero. Una vez concluido el pase de lista se decidió acudir en marcha hacia el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública en Eje Vial, donde el contingente ya superaba las 2 mil personas. Ahí, en la explanada, se hizo un pronuncia-

Para finalizar regresaron a plaza de Armas, donde continuó la concentración leyendo escritos y efectuando performances

n

Fotos: César Rivera

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

3

miento por parte de Moy, integrante de unos de los colectivos, quien a nombre de todos exigió justicia para este caso. Enseguida marcharon hacia la Procuraduría General de Justicia del Estado para hacer los mismos reclamos y otro un pase de lista de los normalistas desaparecidos. Terminando regresaron a plaza de Armas, donde terminó la manifestación, aunque durante buena parte de la noche mantuvieron la concentración leyendo escritos y efectuando performances. Cabe destacar que hubo personal de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí infiltrado en la marcha, tomando fotos e informando a alguien sobre lo que estaba pasando. No se presentaron incidentes. Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos estuvo en todo momento con los jóvenes.


Ricarlos I n Estudiantes de economía confirmaron que en las manifestaciones y eventos de solidaridad que han efectuado en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa ha habido “gente extraña” fotografiándolos e intimidándolos, pero aseveraron que esto no los detiene de su intención de protestar y presionar al gobierno para que se esclarezcan los hechos y se brinde una seguridad verdadera a la ciudadanía. “Nuestra exigencia es que también las autoridades universitarias se pronuncien y presionen al gobierno para que se esclarezca este asunto”, puntualizaron previo a la marcha. “No es posible que con todo lo que está pasando y tantos estudiantes en todas las facultades

¡

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

4

Estudiantes de Economía sí han sufrido intimidaciones, revelan n

Esto no los hace desistir de su lucha, aseguran los universitarios activistas

exigiendo solidaridad con los normalistas, la discusión sólo sea de lamento y no de exigencia”, agregaron. Respecto a la posible intimidacion de que se dijeron víctimas alumnos de otras facultades, los de economía mencionaron que sí, también a ellos se les han acercado personas extrañas, pero que varios de ellos han

D ESENTENDIDOS

n

Guto

n

A Rubén, por su constante apoyo porque no claudique en sus ideales, en su actuar.

Gobierno fascista que matas normalista! ¡Peña ojete el pueblo no es juguete! Eran las consignas que se escuchaban por la avenida Carranza. La cita era a las 18 horas en la plaza de Armas, punto neurálgico de la vida cotidiana en San Luis Potosí. Ya se habían reunido algunos sectores; Carlos López Torres invitaba a los espectadores a inscribir su opinión en un rollo de cartulina amarilla. El grueso del contingente ingresó a la plaza, por la calle Carranza a las 18:40, estampida; Palacio Municipal, calle de Hidalgo, la secular Alhóndiga –cuya fábrica dispuso el déspota José de Gálvez, luego de la represión de 1767– cimbró sus arcadas ante el reclamo; edificio de Seguridad Pública del Estado; Ponciano Arriaga-Manuel José Othón; Plaza de Armas. Rostros viejos y rostros nuevos. El reclamo, la exigencia, era la misma ¡Vivos los queremos! Fotógrafos de medios de comunicación, transeúntes, orejas de gobernación-. ¡Venimos a renovar foto para sus archivos, culeros! El número de asistentes no lo sé, el grito era común ¡Todos somos Ayotzinapa! Vienen a la memoria las atrocidades que desde hace meses el doctor Pedro Salmerón Sanginés, a través de redes sociales se ha dedicado a recordar; el mismo PRI de siempre dice en su etiqueta permanente cada que refiere alguna de ellas. Crímenes realizados por el aparato represor de un régimen tambaleante que teme enfrentar a la crítica; que quizá en algún momento –cuando el pueblo despierte–, experimentará el mismo terror que él de manera permanente generó en sus ciudadanos. No es concebible que en estos tiempos, existan regímenes que legitiman su permanencia mediante baños de la sangre que hacen derramar a sus gobernados. Ya vimos transitar las dictaduras militares de la derecha en Sudamérica; supimos de las atrocidades de los políticos en las repúblicas bananeras. México no ha sido distinto, no en fondo; las formas se han adecuado a las

sido identificados como los típicos orejas del gobierno. Pero en todo momento enfatizaron que esto no los hace desistir de su lucha. Sostuvieron que “eso es lo que quieren, sembrar miedo y desconfianza, pero una de las bases de cuando hacemos marchas es impedir que entren en las filas personas que pudieran querer

Textualismo

¡Todos somos Ayotzinapa!

sólo vandalizar”.

También líderes populares se dicen intimidados

Por su parte, integrantes del Movimiento Pueblo Libre, durante una movilización en el centro previa a la marcha, aseguraron que en San Luis Potosí no hay tranquilidad como lo quieren hacer ver las autoridades: “hay municipios en donde realmente son represores, no permiten ni siquiera la movilización, violando así los derechos humanos”, señaló Pedro Torres, acompañado de alrededor de 100 personas del Movimiento Pueblo Libre, Expresión Combativa del SNTE y Unión de Frente Populares. Comentó que los integrantes del movimiento tienen dificultad porque las carencias del pueblo siguen estando vigentes y cada vez se van haciendo más, y ahora se tiene que enfrentar al gobierno, en el que los funcionarios cuando andan de candidatos son buenas personas y llegando al poder “se vuelven locos”; aunado a esto a la presencia de la delincuencia orga-

ÓSCAR G. CHÁVEZ

necesidades del momento, de los políticos en turno. La represión como forma permanente en el ejercicio de salvaguardar la integridad de un pueblo sigue aplicándose sobre aquellos que constituyen un obstáculo en los intereses del aparato burocrático, que por irónico que parezca ha sido llevado al poder por el mismo pueblo que reprime. Tlatlaya, lugar de rojo y negro; Tlatlaya, donde muere el sol; Tlatlaya, tierra que arde. Tlatlaya se tiñó de rojo por la sangre ahí derramada por las fuerzas militares del régimen que los sacó de sus cuarteles para combatir al aparato criminal que él mismo ha generado; se pintaron de negro los corazones de sus habitantes por el luto que los embargó con la llegada de la muerte. Tlatlaya, no sólo muere el sol, muere la ilusión de sus moradores por un entorno tranquilo, hóspito; el sueño que prometió la revolución. Tlatlaya ardió como su tierra, como sus montes en el ocaso. Tlatlaya arde por la injusticia. Ayotzinapa, río de calabazas –a decir del avezado nahuatlato Arturo Rocha Cortés–; ahí la sangre llegó al río, la sangre lo tiñó de rojo. Sus aguas tiene el sabor de la violencia; en sus montañas y bosques se percibe la putridez que sólo expele la muerte. Y así ha sido Guerrero, el de Genaro Vázquez, el de Lucio Blanco, el de los copreros de setenta y siete; el de Aguas Blancas. El Guerrero de los Figueroa; señores de la vida, engendradores de muerte. Ayotzinapa, estudiantes que hallaron la muerte al

nizada, la cual está ya presente en muchos municipios del interior del estado lo que se vuelve peligroso para los activistas sociales, quienes ya no pueden hacer manifestaciones: “ya no podemos hacer manifestaciones porque, si está la delincuencia organizada y a parte el gobierno, corremos el riesgo de que nos pase lo que pasó en Guerrero, por eso es sumamente delicado lo que está pasando”, recalcó. Finalmente, destacó que en San Luis Potosí estuvo a punto de pasar algo similar porque se estuvo dando la compra y el amedrentamiento de activistas, además de que se dieron situaciones aisladas en la entidad, por lo que dijo que el peligro está latente y pidió concientización a todos los activistas sociales porque además ya ha habido muchos asesinatos y no se puede permitir que siga pasando esto. Cabe resaltar que los manifestantes portaban grandes lonas alusivas a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y su petición de que aparezcan vivos. Después de una hora comenzaron a retirase.

buscar remediar la precaria situación de su institución educativa; semillero de profesores que la hoy defenestrada Elba Esther Gordillo, sugirió desaparecer por considerarla un semillero de revolucionarios. En efecto, las protesta hoy se han generalizado entre los sectores estudiantiles de México; diversas instituciones académicas, muchas de ideologías que difieren con la predicada en Ayotzinapa, se han sumado a la causa, al descontento, a las exigencias. #TodosSomosAyotzinapa es la etiqueta en redes sociales; es el grito que predomina en las marchas en solidaridad con los estudiantes desaparecidos. Y es que de cualquier manera, todos aquellos que pasamos por una institución de enseñanza seguimos siendo estudiantes; todos en nuestro interior albergamos un alma rebelde de estudiante, que ante las injusticias que prevalecen en nuestro entorno inmediato, nos sentimos identificados con los desaparecidos de aquella localidad de Guerrero. Los embates de violentas represiones que alcanzaron su epítome durante la presidencia de López Mateos y Díaz-Ordaz en contra de ferrocarrileros, médicos, profesores y estudiantes, continúan practicándose. Han transcurrido más de cincuenta años y pareciera que no, que nada se ha aprendido, que nada se nos ha enseñado. El mismo PRI de siempre con su leguaje de violencia; laboratorio de criminales. Las viejas prácticas sangrientas no han sido desterradas de aquellas latitudes; los partidos políticos y sus mensajes evolucionan, los asesinos son los mismos. Resulta curioso sin embargo que en esta ocasión el asesino sea un militante de un partido de izquierda, que debería de identificarse en todos los sentidos con las causas sociales; con la causa del pueblo. La marcha del día de ayer en San Luis Potosí demostró que la inconformidad frente al mismo PRI de siempre ha logrado llegar a la sensibilidad de diversos sectores, no sólo estudiantes; se logró desterrar mucho de la tradicional apatía potosina. Y cómo no, todos somos estudiantes, #TodosSomosAyotzinapa. #RescatemosPuebla151


Samuel Estrada n El secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, cuestionado al respecto de que salió a la luz pública que la administración estatal invirtió alrededor de dos millones de pesos en boletos de avión hacia la ciudad de México, aseguró desconocer este hecho y puntualizó no creer que se trate de su dependencia ya que el no sale fuera de la entidad, y dijo que quizá solamente en alguna ocasión pudo haber viajado, pero por lo general no lo hace, y cuando sale fuera de la capital es vía terrestre. Por otro lado, sobre de las manifestaciones que se han llevado a cabo en la capital potosi-

EL

Manifestantes reciben acompañamiento por seguridad, señala Cándido Ochoa n

Caso de desaparecidos de Ayotzinapa corresponde al gobierno de Guerrero, dice

na, principalmente por el tema de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, comentó que son demandas que competen más bien al gobierno de Guerrero y al gobierno federal, no obstante aseveró que la libre manifestación es un derecho garantizado para todos los ciudadanos y simplemente se les da el acompañamiento en mate-

GRAN HUECO

ria de seguridad, para ellos mismos y para los demás. Ya en el marco de la comparecencia de ley ante el Congreso del Estado, a pregunta expresa del diputado Rubén Guajardo Barrera en el sentido de cuál es el estatus del caso de la denuncia pública y jurídica que hizo el delegado de la Conafor, Martín Toranzo Fernández, en

contra del coordinador de Comunicación Social de la administración estatal, Roberto Naif Kuri, a lo que el funcionario respondió que es un asunto que se dirime en las instancias competentes y de acuerdo a los criterios procesales. Finalmente, otra pregunta destacada fue acerca del Colegio de Notarios, que publicó un desple-

gado acusándolo de quererse quedar con la notaría del licenciado Parra, especificó que hubo razones fundadas para hacer la suspensión del notario, y todo lo demás que se señala es por una cuestión subjetiva, aunado a que sigue el proceso jurídico, y si la persona resulta no culpable en el proceso por supuesto que podrá retomar sus funciones.

Cándido Ochoa aseveró que la libre manifestación es un derecho garantizado para todos los ciudadanos César Rivera

Schesüs MB

n

La mayoría, menores de edad, aclara

No ir a marchas, recomienda la DGETI a sus estudiantes n

n Carolina Armenta Bojórquez, directora técnica a nivel nacional de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), cuestionada al respecto de la postura del subsistema en cuanto a las manifestaciones estudiantiles en apoyo a la exigencia al gobierno para encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa, comentó que en la institución la gran mayoría son menores de edad, por lo que no sería lo más recomendable que se unieran a este tipo de movimientos. Dijo además que como institución se ha tenido mucho cuidado de no involucrar a los jóvenes en movimientos de esta naturaleza y no se tiene registrado que un gran número de alumnos estén participando en actividades de este tipo en ninguna parte de la

república. Expuso que como parte de la educación que se transmite se dan a los alumnos ciertas orientaciones, aunque no de manera particular sobre este tema, principalmente porque se trata de menores de edad y se ha tenido mucho cuidado de no generar condiciones de esta naturaleza, ya que es una responsabilidad muy grande que tienen los profesores y directivos al momento que estos menores ingresan a los planteles. Expuso que de ninguna manera se pueden motivar o promover este tipo de actividades, si bien se tiene que respetar la libertad de expresión, pero no dentro de los planteles, “DGETI nunca se ha caracterizado por este tipo de actividades”.

Fotos:

Iglesia potosina no participará en movilizaciones, sostiene Priego n

n

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

5

Se tiene que evitar cualquier signo de politización, señala

Samuel Estrada n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, rechazó que la Iglesia potosina vaya a participar activamente o a encabezar institucionalmente marchas como las que se realizan en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa, como lo ha hecho en el sureste el padre Alejandro Solalinde, ya que, según dijo, se podría interpretar como que se está politizando el asunto y, ante la cercanía de las elecciones, la Iglesia se debe de mantener alejada de la política. Recalcó que se deja a criterio de cada quien acudir a este tipo de movilizaciones, aunque institucionalmente quizá no se vaya a estar como Iglesia católica, pero se respeta profundamente el deseo de manifestar de las personas. Comentó, de igual forma, que se tiene que evitar cualquier signo de politización porque a la Iglesia no le interesa y no quiere tomar partido, pues se trata de una Iglesia servidora independientemente de las filiaciones políticas de cada quien. Dijo además que “nuestras autoridades tienen que escuchar

n

Juan Jesús Priego Rivera, vocero del arzobispado de San Luis Potosí.

lo que hay detrás de estas marchas, que es un deseo de que México sea un país habitable, que sea un país en el que se pueda vivir sin riesgo y sin miedo de ser secuestrado, robado y extorsionado; si bien el gobierno federal ha hecho su esfuerzo, tienen que intensificar sus acciones para asegurar el derecho de todo mexicano de salir a la calle”. Por último, Priego Rivera pun-

tualizó que, de cualquier forma, se hace el llamado a todos los sacerdotes y a todos los católicos a pedir por las víctimas, más allá de las marchas, que si bien son una manera de manifestarse, la Iglesia no quiere que haya ninguna sospecha de politización del tema, pero lo que sí se puede hacer es que en sus parroquias se haga oración por los 43 estudiantes de Ayotzinapa que desaparecieron en circunstancias misteriosas.


n El gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, asistió a la presentación del Tribunal Electoral del Estado que, luego de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político electoral, se instaura como un órgano autónomo, desligado del Poder Judicial del Estado. Ahí, el mandatario refrendó su compromiso indeclinable con las leyes, las instituciones y los valores de la democracia. En su intervención el gobernador destacó el respeto de su gobierno a la decisión soberana de los ciudadanos en las urnas, y dijo que personalmente estará atento a que ningún funcionario público estatal realice actividades proselitistas en el marco de sus responsabilidades institucionales, y mucho menos que utilice el cargo o los recursos públicos para inducir el voto. “Quienes tengan aspiraciones de contender por algún cargo de representación popular o deseen participar en las campañas políticas, están en su derecho, pero lo tendrán que hacer fuera del gobierno”, sentenció. Señaló en su discurso que este tribunal es una institución de la ley y de la democracia, destinada a dar certezas y garantías de imparcialidad a los diversos actores de los procesos político electoral. Toranzo Fernández sostuvo que en las próximas elecciones del 2015, en San Luis Potosí ganarán los candidatos que obtengan la mayoría de votos en las urnas “así de fácil, así de claro, así de sencillo”. Con la reforma a la Constitución General de la República y con la armonización de nuestras propias normas a la Ley Suprema, se ha creado un nuevo Tribunal Electoral independiente, autónomo en sus decisiones, garante de certeza y de imparcialidades en todas sus resoluciones, agregó. Estamos, asimismo –dijo– ante un órgano jurisdiccional en materia electoral que se fortalece con su autonomía financiera, lo cual contribuye a hacer más eficiente su funcionamiento y más trans-

“Respeto irrestricto a la decisión de ciudadanos en las urnas”: Toranzo n

El gobernador acudió a la presentación del Tribunal Estatal Electoral del Estado

parente su actuación de cara a los ciudadanos. Finalmente. aseveró que “haremos lo que la ley ordena y lo que este Tribunal Electoral establece y vigila, para abonar al clima de libertad, de equidad y de transparencia, que haga de las elecciones una oportunidad para la unidad de propósitos; para la continuidad de nuestra convivencia en la concordia, y nunca más para la desintegración o desencuentro entre los potosinos. La presentación se realizó en el edificio de las Cajas Reales, con la presencia del magistrado Roberto Garza de Lira, presidente del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, quien dijo que con estas reformas, San Luis Potosí estará a la vanguardia en materia electoral, y destacó que San Luis Potosí es un estado donde los diversos niveles de gobierno están preocupados por la prevalencia del estado del derecho. “El tribunal será garante del respeto a la voluntad ciudadana, con apego irrestricto a los mandatos de nuestra Carta Magna, de la Constitución del Estado y de las leyes que de ella emanen, para que los actores políticos tengan mayor certeza en esta institución”. Asistieron al evento el diputado Crisógono Sánchez Lara, presidente del Congreso del Estad; magistrado Zeferino Ezquerra Corpus, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Manuel Fermín Villar Rubio, rector de la UASLP, y los magistrados del Tribunal Electoral del Estado Yolanda Pedroza Reyes y Oskar Kalixto Sánchez y el presidente del CDE del PRI, Joel Ramírez Díaz.

Inversión de 40.6 mdp, dice Sedesore

Se avanza en Cárdenas en el combate a rezagos n

n El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, y bajo diversos convenios, ha invertido 40.6 millones de pesos en beneficio de habitantes de 15 localidades del municipio de Cárdenas. Los recursos se destinaron a 48 obras, 289 acciones y 23 proyectos productivos. Las obras realizadas son de agua potable, drenaje, electrificación, estufas ecológicas, mejoramiento de vivienda, paneles solares y urbanización, obras y acciones con las que se avanza en el combate a los rezagos sociales, señalo Fernando Chávez Méndez, titular de Desarrollo

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

6

Social y Regional. Destacó la reciente entrega de siete obras de drenaje por parte del gobernador Fernando Toranzo Fernández, y agregó que en el municipio de Cárdenas se ha logrado disminuir 3.4 por ciento el indicador de viviendas sin drenaje. Estas siete obras de drenaje se realizaron con una inversión de 2.7 millones de pesos, en beneficio de 427 vecinos de las calles Nogal, 2 de Octubre, Juárez, Cedrito, Vicente Guerrero, Ciprés y Sauce. Con estas obras las viviendas elevan su valor económico y hay más higiene.

Entregan en Soledad lentes para alumnos de escasos recursos

SEGE y municipios coordinan esfuerzos, afirma Carreras López

Fernando Toranzo destacó el respeto de su gobierno a la decisión soberana de los ciudadanos en las urnas.

n

n Tras asistir a la entrega de más de 3 mil 500 lentes para alumnos de escasos recursos de escuelas de Soledad de Graciano Sánchez, el secretario de Educación de gobierno del estado, Juan Manuel Carreras López, dijo que para fortalecer la inversión en el sector educativo existe una estrecha coordinación con los ayuntamientos del estado, por lo cual agradeció el apoyo que brindan a la educación. Explicó que la inversión en los municipios en materia educativa se integra de varios componentes, como lo son el servicio que prestan los maestros, la infraestructura escolar, los libros de texto gratuitos, paquetes útiles escolares, mobiliario y becas, entre otras. Destacó que por ello en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez sólo en materia de en infraestructura escolar, becas y algunos programas educativos de nivel básico, medio superior y superior, se destinan cerca de 130 millones de pesos de recursos federales, estales y el esfuerzo del ayuntamiento. Sostuvo que la inversión educativa en este municipio no disminuyó, sino al contrario, pues el año pasado para educación básica se comprometieron 20 millones de pesos y este año en todos los niveles educativos sólo en materia de infraestructura y equipamiento se aplican cerca de 78 millones de pesos, sólo que muchos recursos van directo a

Juan Manuel Carreras agradeció al alcalde Ricardo Gallardo Cardona por su hospitalidad y su compromiso.

los centros educativos. Dijo que en educación siempre hay mucho por hacer, pero lo importante es sumar esfuerzos de los tres niveles de gobierno, como se está hace para dar respuesta a la ciudadanía; “por ello se agradece el apoyo del alcalde Ricardo Gallardo Cardona, así como a todos los presidentes municipales que apoyan la educación, pues todos tienen el apoyo y respeto de la SEGE. En el evento agradeció al alcalde Ricardo Gallardo Cardona por su hospitalidad y su compromiso para que la educación en su municipio se brinde en las mejores condiciones; así como a los delegados de Gobernación y de la SEP, Manuel Lozano Nieto y Lucia Gárate Gómez, respectivamente,

por el apoyo con el programa Ver Bien para Aprender Mejor. Dijo que para brindar el servicio educativo se requiere de docentes, escuelas, mesabancos, libros, útiles, las ganas de los alumnos por estudiar, el apoyo de los padres y la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno; además de programas como el de dotación de lentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes que los necesitan. Por último, indicó que en lo que va del Gobierno del doctor Fernando Toranzo Fernández, se han destinado a Soledad de Graciano Sánchez recursos estatales por casi 58 millones de pesos para infraestructura escolar de nivel básico.


JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

Inconformes hicieron valla humana para evitar colocación

7

Unesta anuncia bloqueos en la ciudad

Solapa Comunicaciones y Colonos de Rural Atlas, en contra de instalación de antena de telefonía Transportes a taxis piratas n

Alrededor de veinte colonos se encuentran en plantón permanente en la calle de Saturno para impedir que sea colocada la antena n Fotos: César Rivera

Samuel Estrada n Una veintena de vecinos de la colonia Rural Atlas se encuentran en plantón permanente en la calle de Saturno para impedir que sea colocada una antena de telefonía celular ya que consideran que afectará los cimientos de sus casas; lo más grave, señalaron, es que el ayuntamiento de la capital potosina ya había concedido una suspensión de la obra desde 2013, pero la semana pasada la empresa privada retomó los trabajos, a lo que los colonos se opusieron haciendo una valla humana, e insisten en que no se moverán hasta que alguna autoridad resuelva el caso. Al respecto, Marco Hernández, vecino del lugar e inconforme con la colocación de esta estructura, comentó que se cuenta con los documentos tanto del poder judicial como del ayuntamiento de la capital potosina en donde especifica que las obras de la colocación de esta antena están

Ricarlos I n Los ayuntamientos dependen demasiado de Protección Civil estatal, criticó el titular de esta dependencia, Gerardo Cabrera Olivo, durante un seminario en la materia, pues señaló que aunque lo ideal es que se llame a las instancias estatales cuando el organismo local es rebasado, “muchas veces nos llaman en cuanto algo sucede porque no tienen previsto nada en caso de contingencias, como pasó con los incendios del año pasado, que un helicóptero no fue suficiente para sofocarlos”. “Nosotros como organismo estatal, por ejemplo, llamamos a nuestra contraparte nacional cuando

clausuradas en su totalidad desde finales de 2013, sin embargo el pasado lunes 13 de octubre la empresa ha reanudado los trabajos e intentan colocar el mástil de más de 30 metros. Expuso que incluso los portones tanto del número 145 como del 201 de la calle Saturno, por donde se ingresa al terreno, contaban con sellos de clausura que los propios trabajadores quitaron sin mayor problema a pesar de que se trata de una acción ilegal, aunada a la propia colocación de la antena, que afectará a alrededor de 500 personas. Precisó que este miércoles por la mañana la situación se volvió bastante tensa con conatos de violencia, en primer lugar con los trabajadores de la empresa porque trajeron una grúa para poder bajar la estructura de la antena del camión que la transporta, pero los vecinos del lugar hicieron una cadena humana

n

n Integrantes de la Unión Estatal de Taxistas (Unesta), encabezados por su dirigente, Rosalío Pérez Saucedo, denunciaron el pirataje de unidades que abundan en la capital potosina y que, según dijeron, son solapadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, se quejaron de que les recogen a ellos sus unidades cuando las mismas están con toda la reglamentación, por lo que consideraron que existe revanchismo por parte del titular de la dependencia, Joel González de Anda. Agregaron que “no tiene palabra, porque el señor (González de Anda) no cumplió. Estamos molestos porque se burló de nosotros”, y anunciaron que iniciarán protestas en las cuales, como primera acción, bloquearán la avenida Universidad desde la glorieta Juárez, aunque no han establecido cuando realizarán dicha manifestación. El líder taxista mencionó que siempre hay represión por parte del gobierno del estado, pero “por culpa de la gente que no sabe cumplir y que no tiene palabra”, por lo que responsabilizó a la administración estatal de las represalias que pudieran darse en contra de los agremiados a la Unesta por las acciones que se emprenderán por culpa de funcionarios que no saben cumplir su palabra: “vamos a cerrar la

para evitar que la bajaran y la metieran a la propiedad. Ante lo que los encargados de la obra seguramente hablaron a la policía municipal, llegando dos camionetas y una cuatrimoto, pero se dialogó con ellos y se les expuso la problemática y la resolución de suspensión del ayuntamiento, por lo que la policía decidió retirarse, aunque tampoco dieron ninguna solución al problema. Por último, detalló que debe de haber algún tipo de contubernio o corrupción entre las autoridades, ya que de otra manera no sería posible que la empresa quisiera reanudar los trabajos, asimismo refirió que “la realidad es que nosotros tenemos la razón y ahí están los documentos. Lo que quiere hacer la empresa es completamente ilegal y lo quieren hacer por la fuerza, lo que nosotros queremos es que simplemente se cumpla con la ley”.

Los taxistas señalaron que González de Anda se comprometió a resolver el tema del pirataje y hasta la fecha no ha habido una solución.

gues de emergencia en todo el estado, prácticamente tres por ayuntamiento, advirtió que la preparación de los funcionarios municipales no siempre es la adecuada: “nos la pasamos buscando que ellos hagan sus mapas de riesgo, que se preparen para contingencias ambientales como lluvias extremas, tormentas tropicales, sequías,

nevadas, pero es común que apenas presentándose una emergencia ni hacen por resolverla y ya nos llamaron para que lo resolvamos nosotros, cuando ellos como organismo local deberían tener la ventaja de conocer dónde pasa el río, dónde hay erosión, dónde deben evacuar antes de que ocurra un accidente”, enfatizó.

Ayuntamientos dependen demasiado de Protección Civil

Municipios deberían prepararse para contingencias, dice Cabrera n

nos vemos rebasados en una situación. Si nuestro monitoreo y nuestras acciones son suficientes para controlar una situación, como una evacuación, instalación de albergues o entrega de materiales de ayuda, pues lo hacemos, el problema es la falta de previsión de los municipios”, sostuvo. Aunque mencionó que en el papel existen más de 150 alber-

glorieta Juárez y la mayor parte de San Luis Potosí porque no hacen caso, si no hay respuesta se tomarán acciones, ya sea en la mañana o la tarde del jueves”, advirtió. Comentó que desde hace un mes González de Anda se comprometió a resolver el tema del pirataje, e incluso dio su palabra de caballero, pero no ha cumplido y hasta el día de hoy no ha salido ni siquiera a decir si ya hay soluciones; además, señalarón persecución porque ya les han detenido dos vehículos, por lo que aseveraron que “González de Anda es incapaz, irresponsable e incompetente, pues se le ha salido de control el tema”. “Nosotros queremos pedirle a la ciudadanía que nos comprenda, no es culpa de nosotros si no de las autoridades que no saben cumplir, pues, en ese sentido, si nosotros perjudicamos en algo, siempre lo hemos dicho las organizaciones, ‘discúlpenos por favor’, nada más hacemos responsables a las autoridades incompetentes e irresponsables”, sostuvo. Finalmente, pidieron que se detenga el pirataje, pues no sólo salen afectados ellos, sino también los usuarios del servicio, quienes echan la culpa a los taxistas por robos cuando no saben si en verdad la unidad trabajana de manera legal.

Puso de ejemplo el caso de los incendios forestales que año con año afectan las zonas semi áridas del estado y cercanas a la capital y expuso que “nosotros ya sabemos lo graves que se pueden poner las cosas con los incendios, así que ya estamos preparados con material y personal en esas épocas, y sabemos que el ayuntamiento, con todo y que contrataron en años pasados hasta un helicóptero para tratar de sofocar el fuego, se vio que no fue suficiente, se sofocó gracias a las brigadas de vecinos combinadas con las de Protección Civil de los dos niveles; lo que hace falta es más cultura de la prevención”.


JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

8

Compara el estado financiero de SLP con el de Coahuila

Diputado acusa a Conde de echarle culpas a administraciones pasadas n

Samuel Estrada n Se llevó a cabo la comparecencia del titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, Jesús Conde Mejía, ante el Congreso del Estado, con motivo de la revisión de la glosa del quinto informe de gobierno. El punto más álgido se registró cuando el diputado Juan Pablo Escobar Martínez acusó al funcionario de estar echando culpas a administraciones anteriores por la supuesta estrechez presupuestal cuando se ha tenido en estos cinco años una deuda pública muy manejable si se compara con las de otros estados del país, en donde sus gobernantes nunca han puesto esto como pretexto. Escobar Martínez cuestionó además en el sentido de cuánto es lo que se ha avanzado en estos cinco años en el pago de la deuda pública del estado, a lo que el funcionario expuso que actualmente no se ha llegado a pagar ni el 12 por ciento de la deuda contratada, y ahora se le sumaría el crédito por los 750 millones de pesos que hizo ya la administración torancista, con lo que la deuda para 2015 estaría en alrededor de cua-

E

Jesús Conde Mejía.

tro mil 613 millones de pesos. El legislador mencionó, de igual forma, que como ciudadano no ha terminado de entender el discurso del Ejecutivo del estado de que no hay suficiencia presupuestal y de que están muy apretados por el tema de las deudas de administraciones anteriores, porque cómo es posible que una deuda de esta magnitud, que no es tan grande como la de otros estados, pueden decir que es lo que ha estado amarrando el crecimiento de la enti-

l presidente en funciones del Comité Directivo Estatal del PAN, Jaime Galván Valencia, pidió a los partidos políticos fijarse muy bien en qué personas postulan. Sobre el tema, en su última visita el dirigente nacional del PRI, César Camacho, dijo que el PRI quiere candidatos que no estén relacionados con el crimen organizado y que sean dignos de la confianza de los electores. Inclusive, la Iglesia católica potosina pidió el domingo pasado que haya candidatos sin nexos con el crimen organizado. Este es el clamor generalizado de la ciudadanía. Así los partidos deberán estar dispuestos cuando menos a investigar a fondo la vida de sus militantes que aspiran a puestos de elección popular. Y en esa tarea se podrían sumar voluntariamente sus múltiples militantes. En la renovación del Comité Directivo Estatal del PRD quedó Érika Briones Pérez como presidenta y como secretaria general María Guadalupe López Ruiz, ambas colaboradoras y amigas de Ricardo Gallardo Cardona, presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez por ese partido político, quien conjuntamente con su padre son los dos políticos que han ganado las elecciones municipales en Soledad en las últimas dos administraciones. La nueva presidenta aseguró que el PRD está en una histórica posibilidad de ser una fuerza política del estado. En la misma asamblea se aprobó hacer alianzas para la contienda a la gubernatura con el PAN y para las presidencias municipales con PT, Partido Verde y Movimiento Ciudadano. En campañas: José Ramón Martel López, aspirante a ser el candidato a la gubernatura del estado por el

dad cuando no tiene nada como por ejemplo la deuda pública de Coahuila, donde nunca ha existido una queja al respecto. Por su parte, el funcionario aseveró que no se trata de insistir en como se recibió el estado, pero la realidad es que en el proceso de entrega recepción se encontró el tema de los mil 680 millones de pesos de pasivos que no estaban registrados, lo que se trató de un gasto que hizo la anterior administración y no dejó el esquema en el que se iba a pagar este concepto. Asimismo, declaró que, por un lado, está bien compararse con otros estados, pero la diferencia entre deudas también está en función de los ingresos de cada entidad, y San Luis Potosí es el que menos ingresos propios tiene, y que si se tuviera lo que tienen Veracruz o el Estado de México, tal vez habría suficiencia, pero no es así: “la Federación no nos da dinero para pagar la deuda pública, la insuficiencia presupuestal que hay de la federación para con San Luis Potosí, tan sólo para este año es de más de mil 800 millones de pesos”, sostuvo.

Se analizará “con toda responsabilidad”

Tendencia es no despenalizar el aborto: Maza Hernández n

Jorge Torres n Titubeante se mostró el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del Congreso local, Miguel Maza Hernández, cuando se le cuestionó sobre la viabilidad de despenalizar el aborto en el estado, a lo cual dijo que “la tendencia” ahora es no hacerlo. “En este momento no hay una propuesta firme para despenalizar el aborto”, señaló. Además dijo que el Instituto de las Mujeres del Estado está preparando una iniciativa para ampliar las causales en las que se permitirá a una mujer interrumpir el embarazo. Maza Hernández destacó que el Estado reconoce la vida desde la concepción y las únicas causales permitidas son cuando el embarazo es producto de una violación o cuando pone en riesgo la vida de la mujer, en este sentido comentó que el Instituto de las Mujeres está proponiendo ampliar las causales para que las mujeres puedan legalmente abortar. “Está proponiendo otras causales, la iniciativa la están preparando, la van a hacer llegar al Congreso de Estado y nosotros con toda responsabilidad del caso

Las diversas posturas políticas MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

PRI, lleva avanzado un gran trecho en sus aspiraciones políticas, por recorrer todos los comités municipales del priísmo del estado y reunirse con los personajes más importantes en los diversos municipios, tener a su nombre la página del Facebook donde da a conocer su perfil de político y todas sus actividades; también ha recurrido a la tecnología más adelantada para promoverse por la vía del Whats App, donde da a conocer su perfil personal. Otro de los aspirantes es Juan Manuel Carreras López, quien junto con Martel tienen amplia experiencia en el servicio público federal y han sido representantes populares como diputados federales de diversas legislaturas y funcionarios federales, lo que los ubica como los dos aspirantes más experimentados. Otro aspirante es Fernando Pérez Espinosa, empresario, ex dirigente del CDE del PRI, actual diputado local y ampliamente conocido de los priístas de todo el estado. Otros aspirantes como Salomón Rosas, quien estuvo el fin de semana en el evento de la presentación de la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria en Tamazunchale, en un acto político del diputado local

vamos analizar el tema y dictaminarlo”, señaló. Para el legislador local no se puede tomar a la ligera el análisis del aborto, pues se necesita profundizar más sobre las causales que pudieran llegar a ser justas y viables para que la mujer pueda abortar, además de que se necesita ser “más específico” en la ley, pues causa confusiones. “No podemos dar una opinión tan sencilla, necesitamos hacer un estudio profundo para poder realmente legislar con toda la responsabilidad requerida”, indicó.

Miguel Maza Hernández.

Christian Sánchez. Hay otros aspirantes que por sus circunstancias políticas no han tenido la libertad de movilizarse con fines de promoción, como lo han hecho quienes no tienen responsabilidades de elección popular, como es el caso de Mario García Valdez, presidente municipal de San Luis Potosí. Otro aspirante es Jesús Ramírez Stabros, que si bien se vio involucrado en un escándalo nacional e internacional por conflicto de intereses, fue inhabilitado hasta el día primero de enero del 2015. En este caso, al parecer no está nada escrito, pues hasta el ciudadano español que lo acusó ya retiró la demanda en contra del ex funcionario de la Presidencia de la República, lo que probablemente volverá a colocarlo como aspirante a la gubernatura potosina. Se lamenta de su partido. Octavio Pedroza, después de haber renunciado a la candidatura de la gubernatura potosina por el PAN, en días pasados en una conferencia de prensa dijo que una vez que declinó, solo encontró abandono, silencio y falta de interés en él por parte de las dirigencias de su partido; reiteró que no participará ni por su partido ni por otro en el proceso para gobernador y finalmente lamentó lo que pasa en el blanquiazul en San Luis Potosí, afirmando que en el PAN hay ambiciones y cotos de poder. Es de entenderse como lógico que si el mismo Pedroza renuncia a toda posibilidad de ser candidato del PAN, pues debería entender que dejaba a su partido imposibilitado de hacer algo con él cuando decidió eliminarse solo. mariaelenayrizararias@gmail.com


Samuel Estrada n En el marco del conflicto que se ha suscitado entre la Secretaría de Cultura (Secult) y el Colectivo de Colectivos por el proyecto de ampliación de servicios del Centro Cultural Mariano Jiménez, este día se firmó una minuta de acuerdos entre la dependencia y el colectivo de usuarios, con la intervención de la Secretaría General de Gobierno, que, entre otras cosas, establece que no se comenzará ninguna modificación hasta que haya un acuerdo entre las partes. Al respecto, Ignacio Betancourt, integrante del Colectivo de Colectivos, señaló que de acuerdo con esta minuta se va a crear un comité integrado por tres representantes de los usuarios del centro cultural y otros tantos de la Secretaría de Cultura, y la idea es que en cuanto no haya acuerdo no se modificará de ninguna forma el funcionamiento actual del Centro Cultural, es decir, que los usuarios que actualmente lo utilizan lo seguirán haciendo con normalidad. Expuso que además no habrá guardias ni se impedirá el paso a nadie, y la Secult se compromete a no ingresar ni escritorios ni computadoras ni personal, que es lo que quieren hacer, meter al menos 15 nuevos empleados, y se ha logrado que esto ya no suceda, gracias a la gestión del subsecretario de la

Acuerdan no modificar el centro Mariano Jiménez sin la aprobación de los usuarios n

Seguirá sus actividades normales, asegura el Colectivo de Colectivos

Secretaría General, Elpidio Salinas, y también a que el secretario Xavier Torres Arpi ya también ha estado de acuerdo. Por su parte, el director de organismos de la Secult, Mauricio Gómez Aranda, comentó que este acuerdo es digno de encomio y gracias a que las partes han estado con el ánimo de negociar para poder normalizar la vida del Centro Cultural. Dijo que se trata del primer paso para poder dar solución definitiva al conflicto, debido a que se aceptó que el proyecto se pondrá a disposición y revisión de los usuarios para cualquier modificación que se pudiera hacer. Finalmente, precisó que se harán todas las adecuaciones para que el proyecto pueda seguir adelante, y aunque no se ha establecido una fecha fija para que estén listas estas observaciones y modificaciones, garantizó que el presupuesto no se va a perder, aunque sí pudiera suceder que se retrase el ejercicio del mismo, pero dependerá de la voluntad de los propios usuarios del espacio.

SEGE, dependencia que más los utilizó

Gasta gobierno más de dos millones en boletos de avión n

n El portal Ciudadanos Observando reveló que, según datos entregados por la Oficialía Mayor del gobierno del estado, la administración local gastó a mediados de noviembre del año pasado más de dos millones de pesos en 700 boletos de avión, en viaje redondo, entre la ciudad de México y la capital potosina, sin que se haya querido dar a conocer el uso o destinatarios de dichos pasajes. Se lee en el DGA-CCASPEco283-AD-78-13, formalizado el 15 de noviembre de 2013 con la compañía Aeromar, que se adquirieron 700 pasajes de ida y vuelta entre el aeropuerto internacional Benito Juárez, en el Distrito federal, y la terminal aérea Ponciano Arriaga, en San Luis Potosí. En la descripción de los boletos adquiridos en el contrato se lee: “adquisición de boletos de avión vuelo redondo San Luis Potosí-México-San Luis Potosí, cubriendo los horarios desde las 6:07 a.m. hasta las 20:15 horas entre San Luis Potosí y la ciudad de México y en sentido inverso desde las 6:42 a.m. hasta las 20:15 p.m.;

con vigencia de un año, sin cobro de cargos administrativos por cambio de vuelo en el mismo día de salida; sin cobro de cargos administrativos por emisión y expedición electrónica de boletos”. En los mismos documentos entregados por la Oficialía, se detalla que los boletos fueron utilizados en mayor cantidad por la SEGE, con 90, siguiéndole el DIF y Finanzas, con 80 cada uno, y la Oficialía Mayor con 66. Sobre quiénes los usaron, advierte la Oficialía que ellos entregaron los pasajes a los titulares de cada dependencia y ellos a partir de entonces son los responsables de quién y cómo los usa. Cabe resaltar que a algunas dependencias se les entregaron cantidades muy dispares, pues la representación del estado en la capital de la república recibió apenas ocho boletos, mientras que Protección Civil y la Comisión Estatal del Agua, que por lógica necesitarían una mayor conectividad con la ciudad de México dados los temas que diariamente manejan, ni siquiera se mencionan como receptores.

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

9

Ignacio Betancourt señaló que se va a crear un comité integrado por tres representantes de los usuarios del centro cultural y otros tantos de la Secretaría de Cultura n Foto: César Rivera

Especialistas advierten riesgos de la mala planeación urbana n

“No existe una fórmula mágica para resolver los problemas”

Ricarlos I n Durante la presentación en El Colegio de San Luis del seminario Agenda Social del Agua, riesgos, Capacidades e Identidad, Edgar Talledos, Jorge Morán y Alberto Velázquez advirtieron del riesgo de la mala planeación urbana, la sobreexplotación de los mantos freáticos en la capital potosina y las consecuencias tanto ecológicas como sociales que pueden causar. “No existe una fórmula mágica para resolver los problemas de una ciudad”, indicaron. La sobre la explotación del gas de esquisto, señalaron que la afectación a los mantos freáticos es indudable, aunque faltan muchos estudios técnicos sobre el estado de los terrenos donde se efectuaría: “hay demasiada opacidad sobre el tema, tanto por parte de quienes hacen los estudios como de las empresas”, puntualizaron. Agregaron que “el efecto no es sólo ecológico, sino también social; una empresa llega y toma posesión de un terreno, cambiando el uso básico que se le da al agua disponible en la región, líquido que antes se usaba para siembras y cultivos, ahora no estará disponible por usarse en el fracking, así que, incluso sin haber contaminación posterior probada, su efecto en el modo de vida de la población colindante sí es directo”. Es esta una de las eternas discusiones también con los desarrollos urbanos, pues la industria que hace crecer a las ciudades es muy demandante de agua,

así que los mantos no sólo son explotados por la población creciente, sino por la industria, y hay que valorar entonces cuánta agua sería suficiente para la gente y cuánta para la industria, pero no siempre es así, en muchas ocasiones se prima a la industria sobre las necesidades de la población y el efecto social es claro en una ciudad como San Luis Potosí, donde las casas y los bienes raíces, por ejemplo, no son sólo por la calidad de la vivienda y la zona donde se encuentra, sino si tiene agua corriente las 24 horas. Este conflicto, continuaron, también se tiene en las zonas donde choca el área rural con el área urbana, pues el área urbana necesita esa agua que usan los agricultores para generar comida. Sentenciaron que el problema con las dependencias es la división: una dependencia, por ejemplo los de Desarrollo Económico, buscan proyectos que generen más y más empleos, pero no se asesora para saber si la tierra donde quieren crear esos empleos tiene la infraestructura para soportar a las familias que se mantendrán gracias a esos empleos. Añadieron que el crecimiento lo han hecho horizontal y de forma descuidada, y la corrupción también juega su parte porque se quiere fraccionar donde a ciertos constructores y ciertos políticos les conviene, no donde más lógico sería. Como se dijo antes, no hay una fórmula mágica, reiteraron, pero crecer hacia arriba sería una solución en San Luis Potosí, no

sólo para aprovechar la infraestructura ya existente, sino para evitar que el suelo suba de precio porque cada vez hay menos, pero para esto los proyectos deben hacerse de manera holística, considerando todas las disciplinas para conseguir un buen resultado. Parte de esta corrupción, por ejemplo, también se manifiesta en los centros turísticos, pues se “vemos hoteles que supuestamente evitan la necesidad de industria para generar empleos, la industria verde, le dicen, pero sin permiso de ningún tipo y a veces con la complacencia de las autoridades locales, excavan sus propios pozos mientras el resto de la ciudad está en veda”. “Sin un control y sin un plan claro y que no se olvide con los años, construcciones como El Realito sólo serán paliativos. Primero explotaron los mantos poco profundos locales, luego los profundos y los de los municipios vecinos; ahora traen el agua de la frontera con Guanajuato y a pesar de eso seguirá habiendo amplias zonas de la mancha urbana con problemas de agua, por su mala infraestructura, dispar y mal construida. El agua de lluvia se va al drenaje, no se recupera, y sólo inunda la ciudad, y, curioso, en las áreas pobres y sin agua corriente todo el día, se desarrolla el tipo de reciclaje del agua que debiera ser una regla, donde las aguas residuales que no son negras se aprovechan para regar plantas y muchas otras cosas”, concluyeron.


ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal

Su nombre ya se asocia al de las grandes voces en la historia de la ópera, como Alfredo Kraus, Franco Corelli y Luciano Pavarotti, sobre todo por su timbre, sus agudos y sobreagudos casi imposibles y su virtuosismo en el bel canto. Se trata de Javier Camarena (Xalapa, Veracruz, 1979), tenor mexicano que eligió la música porque soñaba con ser un ‘‘mejor cantante católico”. Antes de ingresar al Conservatorio Nacional, su única escuela había sido el coro de la parroquia, y la música que sonaba sin cesar en su casa, sobre todo Queen, Bee Gees, cumbias de la Sonora Santanera y sus discos de Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri. Hoy es, junto al peruano Juan Diego Flórez, el tenor por el que suspiran en los grandes teatros de ópera del mundo. El éxito más reciente de Javier Camarena fue su debut en el Teatro Real de Madrid, donde estrenó, el pasado lunes, La hija del regimiento, de Donizetti, y fue ovacionado tras su interpretación del aria más compleja de la obra, Ah, mes amis, con nueve do de pecho consecutivos. MADRID, 22

DE OCTUBRE.

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

10

Abbado me enseñó lo sublime de la música, dice Javier Camarena ■ El tenor mexicano fue aclamado por el público durante su debut en el Teatro Real de Madrid

■ Interpreta a Tonio en La hija del regimiento, ópera de Donizetti ■ El cantante narra a La Jornada

cómo pasó de los coros de iglesia a la cima del bel canto ■ ‘‘México necesita un despertar colectivo’’

Formación en el escenario

En entrevista con La Jornada, Javier Camarena explica cómo pasó de cantar en el coro de una iglesia a ser aclamado con furor en el Metropolitan de Nueva York y en los grandes festivales y teatros de ópera de Europa. –Interpretar el papel de Tonio en La hija del regimiento, precisamente 10 años después de que debutó, ha sido una experiencia diferente. ¿Nota su madurez como cantante e intérprete? –Sobre todo en el conocimiento del estilo, de cómo abordar el repertorio belcantista. Es algo que vengo haciendo en los recientes siete u ocho años. ‘‘Por otra parte, ha habido un desarrollo técnico y vocal que me permite afrontar el papel con muchísima más seguridad y disfrutarlo más. Jamás me ha preocupado mucho cuando vienen los agudos o los sobreagudos, pero es verdad que ahora me encuentro más pleno que cuando debuté, hace 10 años. ‘‘Si lees las críticas de hace una década, éstas coinciden en decir que cantaba bien, pero que parecía una estaca, estaba muy tieso en el escenario. No es que haya tenido una gran formación para ese entonces, pero a partir de ahí he tenido oportunidad de formarme en el escenario trabajando con grandes directores de escena y musicales.’’ –¿Se puede decir que el gran cambio en su voz y en su manera de entender la ópera es a raíz de su traslado a Zurich y de las enseñanzas del maestro Francisco Araiza?

Javier Camarena, quien se ha formado ‘‘en el escenario al lado de grandes directores de escena y de música’’, en un ensayo de La hija del regimiento, ópera en la que el cantante interpreta el papel de Tonio ■ Foto Javier del Real/ Teatro Real

–Desde luego. Tiene muchísimo que ver con mi evolución haber vivido en Suiza, hace siete años, y trabajado con el maestro Araiza. ‘‘También, lo que he ido aprendiendo sobre la marcha; me he hecho artista sobre el escenario. El aprendizaje de lo que sé ha sido al lado de los grandes directores musicales y de escena con los que he trabajado: cómo pararme, moverme, la relación espacio-orquesta-cantante, el vínculo del espacio con la sala.’’ –Entre esos maestros está Claudio Abbado, quien murió el pasado enero. –De Abbado entendí lo sublime que puede ser la música y cuán enriquecedora del espíritu. Trabajar con él ha sido una de las cosas más divinas; sin aspavientos y con tan sólo levantar la mirada hacía que todo estuviera en su sitio y perfecto. –Antes de que ocurriera todo

eso, ¿podría narrar cuándo fue su primer contacto con la ópera o con la música clásica? ¿En su casa era habitual escucharlas? –En casa no había este tipo de música. Se escuchaba la radio y la música de la época, la popular. Mi padre fue muchos años técnico en la planta nuclear de Laguna Verde y mi madre es maestra de cocina. ‘‘Mis primeros recuerdos musicales son de los Bee Gees, Queen, Abba, la música disco de finales de los años 70, además de cumbias de la Sonora Santanera; Los Ángeles Negros. Tenía mis discos de Cri-Cri, las rondas infantiles de Cepillín y de Parchis. Y de repente algún son jarocho y huapangos. ‘‘Había una gran mezcla de sonidos, pero es verdad que siempre escuchábamos música. A partir de ahí el gusto por el género clásico es implícito.’’ –¿Cuándo descubre que su voz podría servir para cantar ópera? –Muy tarde. Empecé a estudiar

canto porque quería estudiar música. Mi idea era aprender piano o guitarra, porque estuve muchos años en los coros de la iglesia. ‘‘Mi intención era estudiar para ser un mejor instrumentista y un mejor cantante católico. Ese era el principal motivo para tener más conocimientos de armonía y música. Quería saber más para componer canciones y convertirme en un cantante religioso. Cuando me decidí tenía 19 años, así que era imposible estudiar piano y guitarra. Para entrar al Conservatorio mi única posibilidad era el canto, que tenía como límite los 21 años.’’ –Y la ópera, ¿cuándo la descubre? –Al tercer año del Conservatorio. En un taller de italiano, cuando escuché Turandot, con Plácido Domingo y Eva Marton, en el Metropolitan, me di cuenta de que estudiaba música para hacer eso. Fue como si se ilumina-

ra el panorama y entendiera que era ahí a donde quería ir. –Ahora que está en la cima de la ópera, ¿cómo vive todo lo que sucede en México, la violencia, las desapariciones y ejecuciones de normalistas, etcétera? –Claro que me preocupa. Además, tengo familia en Veracruz, aunque debo pelear desde mi trinchera, pues por sobre todas las cosas está ser mexicano. Y eso es lo que aporto al mundo, algo que me mueve en lo más profundo. ‘‘Lo que se vive hoy en México se ha gestado desde hace muchas generaciones. No es algo nuevo. Si algo ha de cambiar en nuestro México es nuestra manera de ver el país. Mientras más nos organicemos y apoyemos podremos hacer grandes cosas. ‘‘Falta ese despertar colectivo. Es duro y triste, pero desde mi trinchera intento llevar el nombre de México a otros lados y que se hable bien de nuestro país.’’


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El empresario Carlos Hank González, de 43 años, se convirtió este miércoles en consejero propietario del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte (GFNorte), al ocupar un asiento que previamente tenía su madre, Graciela González Moreno. La incoporación de Hank González como consejero propietario –antes era suplente– reforzó la presencia en el órgano que establece las estrategias generales del tercer grupo financiero del país de la familia del fallecido Roberto González Barrera, quien hasta su muerte en agosto de 2012 fue el principal accionista del consorcio. Carlos Hank González, nieto del fallecido Roberto González Barrera, renunció hace dos semanas a la dirección general del Grupo Financiero Interacciones, intermediario especializado en financiamiento de infraestructura, para aceptar la nominación a incorporarse al consejo de administración del Grupo Financiero Banorte, del que su familia materna es accionista relevante.

Carlos Hank González pasa a ser consejero propietario en GFNorte ■

Era suplente y ahora ocupa el asiento que tenía su madre Graciela González Moreno

El nieto del fallecido Roberto González Barrera recibió 76% de votos favorables en la asamblea de accionistas ■ El jueves el consejo de administración debe ratificar el nombramiento ■

El empresario Roberto González Barrera, quien también fue hasta su muerte presidente de la multinacional mexicana Gruma, encabezó al grupo de accionista que adquirió Banorte durante la reprivatización de la banca entre 1991 y 1992, durante el gobierno

LA ASAMBLEA DE

ACCIONISTAS APROBÓ

DISTRIBUIR UN

DIVIDENDO DE

$0.2435 POR ACCIÓN

del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. En aquel entonces, Banorte ocupaba, por su dimensión, el penúltimo lugar entre los 18 bancos reprivatizados. Actualmente es el tercero de mayor tamaño, con alrededor de 15 por ciento de los activos del sistema financiero nacional. La asamblea de accionistas del GFNorte, realizada ayer en Monterrey, Nuevo León, tuvo una asistencia de socios que representan 87.5 por ciento del capital de la sociedad. Hank González recibió poco más de tres cuartas partes, 76 por ciento, de votos favorables para de-

El domingo se publican las conclusiones sobre salud financiera

Especulaciones sobre bancos reprobados por el BCE golpean acciones y al euro ■

REUTERS

El Banco Central Europeo (BCE) advirtió acerca de las especulaciones sobre el resultado de sus pruebas de resistencia, después de que un informe de prensa dijo que al menos 11 bancos no superaron los exámenes de salud financiera, provocando la caída de algunas acciones. El austriaco Erste Group rechazó el informe de la agencia española de noticias Efe, que dijo que, junto a bancos de Italia, Bélgica, Chipre, Portugal y Grecia, no pasó la revisión del BCE según datos preliminares, si bien el reporte no ofreció detalles sobre el tamaño de los agujeros de capital de las instituciones. El BCE, que publicará el domingo las conclusiones de las pruebas a 130 bancos, aseguró que los resultados finales no habían sido enviados todavía a las entidades implicadas, y que no podía hacer comentarios sobre instituciones individuales. ‘‘Cualquier inferencia sobre el resultado final sería muy especulativa hasta que los resultados sean definitivos el 26 de octuMADRID, 22

DE OCTUBRE.

11

0.44% 4.22%

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

D

bre’’, declaró un portavoz del BCE. La Autoridad Bancaria Europea, la agencia de la Unión Europea que coordina las pruebas de resistencia, dijo que las conclusiones no serán definitivas hasta que sean respaldadas el domingo, justo antes de su publicación. No hizo comentarios sobre casos concretos. Erste comentó a Reuters que no tiene razones para creer que no había superado la prueba. Reuters citó un reporte en el cual, según la agencia Efe, al menos 11 bancos de seis países europeos suspenderán las pruebas de resistencia realizadas por el Banco Central Europeo y que se darán a conocer el domingo, de acuerdo con fuentes financieras anónimas. Aunque admitió que se basa en datos preliminares y que los resultados podrían cambiar, Efe prevé que ningún banco español suspenderá las pruebas y que entre las entidades que no superarán el ejercicio se encuentran tres griegas, tres italianas, dos austriacas, una chipriota, una portuguesa y una belga. Piraeus Bank, Eurobank Ergasias y Alpha Bank; los italia-

nos Monte dei Paschi, Banco Popolare y Banco Popolare di Milano; el austriaco Erste Bank; el portugués BCP Millenium y el belga Dexia están entre las entidades que, según Efe, no pasarán las pruebas. Los bancos ya han recibido algunos avances sobre el resultado de las pruebas a través de ‘‘diálogos de supervisión’’ con el BCE, y está previsto que reciban los resultados el jueves, tres días antes del anuncio público. El BCE se convertirá en supervisor de los bancos de la zona euro el 4 de noviembre. ‘‘Fuera del diálogo de supervisión no tenemos indicación de que no vayamos a pasar’’, afirmó un portavoz de Erste, cuyas acciones caían 1.4 por ciento durante la sesión. Las demás entidades afectadas no comentaron de forma inmediata la información, que provocó un breve retroceso del euro e hizo que los valores europeos perdieran sus ganancias iniciales. La mayoría de las acciones de los bancos mencionados en la noticia estaban ya bajo presión, aunque el índice del sector bancario se recuperaba de las pérdidas iniciales y subía 0.1 por ciento.

jar de ser consejero suplente y convertirse en propietario del grupo, mientras 21 por ciento fueron abstenciones. El porcentaje de abstenciones, explicó el GFNorte en un comunicado, ‘‘está dentro del rango típico que se observa en la mayoría de los puntos votados en asambleas de accionistas’’. La elección de Hank González se da en un momento en que han circulado versiones no oficiales sobre una eventual renuncia de Guillermo Ortiz Martínez a la presidencia del consejo de administración de Banorte, tema que no estaba incluido en la convocatoria de la asamblea de socios realizada este miércoles. El comunicado de prensa que da cuenta de los resolutivos de la

asamblea nada menciona respecto del tema. Este jueves el consejo de administración de GFNorte deberá ratificar el nombramiento de Carlos Hank González en el cargo, indicó el comunicado. La asamblea aprobó también, como estaba planteado en la orden del día, la distribución entre los accionistas de un dividendo a razón de 0.2435 pesos por cada acción en circulación, mismo que proviene de la cuenta de utilidades retenidas de años anteriores, agregó el comunicado. El dividendo corresponde al primero de cuatro necesarios para cubrir la cantidad de 0.9740 pesos por acción. Este primer dividendo será pagado el 31 de octubre de 2014.

Carlos Hank González renunció hace dos semanas a la dirección general del Grupo Financiero Interacciones para aceptar la nominación a incorporarse al consejo de administración del Grupo Financiero Banorte ■ Foto Yazmín Orte-

ga Cortés


Piden la renuncia de Aguirre y castigo al edil prófugo; incendian el ayuntamiento

Marcha de 20 mil personas exige en Iguala justicia para normalistas SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS Corresponsales

IGUALA, GRO., 22 DE OCTUBRE.

Una manifestación en la que participaron más de 20 mil personas para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, la renuncia del gobernador Ángel Aguirre Rivero, la desaparición de poderes en Guerrero y castigo al alcalde con licencia de esta ciudad, José Luis Abarca Velázquez, derivó en el incendio del palacio municipal y destrozos en una plaza comercial. Alrededor de las 11 de la mañana, los contingentes, encabezados por integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsum) –que agrupa a los alumnos de las 16 normales del país–, quienes marcharon con el rostro cubierto, iniciaron el recorrido en la Central de Abastos. Detrás de ellos iban madres, padres, familiares, compañeros y amigos de los 43 estudiantes desaparecidos, así como organizaciones magisteriales, campesinas y defensores de derechos humanos. Las más de 20 mil personas –según los organizadores de la movilización– avanzaron sobre el libramiento Iguala-Taxco (de norte a sur). En el trayecto, los manifestantes retuvieron a un ele-

Quema de un cartel publicitario de María de los Ángeles Pineda, esposa de José Luis Abarca ■ Foto Sergio Ocampo

mento de la Gendarmería y a un policía federal que tomaban fotografías, a quienes obligaron a marchar descalzos junto con ellos. Minutos después, el dirigente de la Ceteg, Ramos Reyes, informó que ‘‘a petición del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong’’, los dejaron libres. Los manifestantes retuvieron a dos sujetos que también tomaban fotografías a quienes iban en la vanguardia de la marcha; más tarde los dejaron en libertad. Al recorrer la avenida Bandera Nacional, a la altura de la línea de autobuses Estrella de Oro, fue-

ron ovacionados por ciudadanos, quienes les ofrecieron agua, naranjas, tortas y otros alimentos. El recorrido se prolongó más de dos horas. Algunos comerciantes cerraron sus negocios. Maestros y alumnos de Ayotzinapa recordaron por altavoz: ‘‘Venimos a Iguala porque aquí mataron a tres de nuestros compañeros; aquí también desaparecieron a 43 normalistas. Esta es una marcha pacífica; aquí se ordenó, por autoridades, el asesinato y secuestro de los estudiantes normalistas. Sabemos que los responsables de estas muertes y desapariciones forzadas

son los gobiernos municipal, estatal y federal’’. Durante el periplo, los maestros y familiares de los 43 normalistas ausentes lamentaron que a casi un mes de los hechos violentos en Iguala, las autoridades, tanto estatales como federales, no hayan podido dar con su paradero. ‘‘¿En qué país del mundo se mata a tres estudiantes, desaparecen 43 y no hay justicia?’’, preguntó un estudiante; enseguida, al unísono los marchistas respondieron: ‘‘¡En México!’’ Alrededor de las 13:15 horas, la avanzada de la marcha, for-

mada por unos 300 integrantes de la Ceteg, corrió hacia las instalaciones del ayuntamiento, donde con palos y piedras rompieron ventanas de la parte posterior del inmueble, ubicado a un costado de la Plaza de las Tres Garantías. Luego, irrumpieron e incendiaron las oficinas ubicadas en la planta baja y en el primer piso. Los maestros reunieron papeles y mobiliario en el patio interior y les prendieron fuego; por la parte lateral, la que colinda con la Plaza de las Tres Garantías, sacaron varias cajas de papeles y despensas, que después también quemaron. Mientras tanto, grupos de civiles –a los que los manifestantes señalaron como halcones (vigilantes del crimen organizado)– causaron destrozos en la Plaza Comercial Tamarindos, propiedad de Abarca Velázquez. Más tarde, los manifestantes se dirigieron al Periférico norte de la ciudad, sitio donde fueron asesinados tres normalistas. Ahí colocaron flores y veladoras. También efectuaron un mitin en el que criticaron que a cuatro días de cumplirse un mes de los hechos violentos, las corporaciones policiacas federales y estatales no han hallado a los estudiantes. Por la noche, en conferencia de prensa, el subprocurador de Justicia estatal, Víctor Jorge León, informó que se inició una investigación contra quienes resulten responsables de los hechos de violencia ocurridos en la entidad, como son la quema del palacio de gobierno estatal, la alcaldía de Chilpancingo, la quema de las oficinas del PRD y el palacio municipal de Iguala. Este miércoles también hubo protestas en Xochihuehuetlán, Olinalá, Culac, Copanatoyac, Metlatónoc, Huamuxtitlán, Chilpancingo, Tlapa y Acapulco. CON INFORMACIÓN DE HÉCTOR BRISEÑO

EL EXPLICADOR ■ Cometieron robos en Plaza Tamarindos

Hay 10 detenidos por la PF GUSTAVO CASTILLO

La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que elementos de la Policía Federal (PF) detuvieron a 10 presuntos participantes en el robo cometido en contra de diversos comercios que se localizan en la Plaza Tamarindos, en Iguala. Tras la realización de la marcha realizada en la zona centro de Iguala, ‘‘se detectó a un grupo de vándalos ajenos a esta movilización, quienes aprovecharon el acto de protesta para realizar daños y saqueos en locales co-

merciales. Los detenidos fueron identificados como Tomás Pineda Bahena, de 38 años; Axel Hilari Salgado Quezada, de 21; Jesús Pineda Bahena, de 19; David Román Villegas, de 31, e Hilario Salgado Segura, de 45 años; tres más aún no acreditan plenamente su identidad’’. La corporación indicó que dos personas se encuentran en el Hospital General de Iguala, ‘‘donde reciben atención médica de las lesiones que se causaron a sí mismos durante los actos de saqueo y están bajo el resguardo de la policía ministerial’’.

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

12

MAGÚ


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/10/14 12:31 a.m. Página 1

ARTURO CANO Enviado

IGUALA, GRO., 22 DE OCTUBRE.

El cuerpo de gendarmería duerme en los hoteles del centro de esta ciudad; ya no hay habitaciones para los compradores de joyas o de quesos que, además, dejaron de venir. Pero este día, muy de mañana, se esfumaron con todo y vehículos. Así, la marcha de estudiantes, maestros y ciudadanos transcurre sin vigilancia policiaca. ‘‘No venimos a alterar la paz social; eso lo hizo quien dio la orden de matar y desaparecer a los muchachos’’, dirán los manifestantes una y otra vez desde su vehículo de sonido. El nutrido contingente hace la ruta que la noche del 26 de septiembre recorrieron los normalistas de Ayotzinapa, luego de que tomaron dos camiones en la central camionera, la cual se encuentra a nueve cuadras del lugar donde la presidenta del DIF municipal, María de los Ángeles Pineda Villa, y su esposo, el alcalde José Luis Abarca Velázquez, estaban bailando. Para salir hacia la carretera que conduce a Chilpancingo, los estudiantes tomaron la calle donde, al topar con el Periférico, fueron atacados. Esa arteria pasa a un costado de una plaza contigua a la explanada de la presidencia municipal, donde se celebraba la fiesta del matrimonio hoy identificado como pieza clave del cártel Guerreros Unidos. De modo que los estudiantes, que sólo querían regresar a Ayotzinapa (los autobuses serían utilizados para viajar al Distrito Federal el 2 de octubre), pasaron a dos cuadras y no se detuvieron a ‘‘boicotear’’ el acto de precampaña de los Abarca Pineda.

■ Desde comercios ofrecen agua y globos blancos a manifestantes

Recorre marcha la misma ruta de los normalistas desaparecidos

Luego, aprovechando el viaje, se van a la plaza comercial Galerías Tamarindos, donde el acaudalado alcalde con licencia (y prófugo) invirtió 300 millones de pesos. Ahí se les suman más ‘‘vándalos’’, algunos de los cuales son identificados por vecinos como halcones del crimen organizado.

LLAMA

La turba se lanza sobre las tiendas de ropa y accesorios y sobre un negocio de electrodomésticos. Cuando huyen, a bordo de taxis cargados con pantallas de televisión, llegan los primeros reporteros. La Policía Federal demora 20 minutos más, pero con un aparatoso operativo. Los mismos empleados de las tien-

DE LA ESPERANZA

das han identificado a varios de los atacantes como vecinos de la zona. A un costado de la plaza, en un taller mecánico, varios de los atacantes beben tranquilamente cuando les cae la policía. Una decena son detenidos. La plaza comercial se encuentra justo enfrente de una de las entradas de la sede del 27 batallón de infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional que, por cierto, cedió los terrenos para estacionamiento y accesos.

Un mar de fosas

Solidaridad igualteca Los igualtecos se dividen. Una parte, que se asoma a puertas y ventanas, apoya la protesta. Los dirigentes de comerciantes han llamado a sus socios a respaldar la marcha entregando bebidas a los manifestantes. Sobran bolsas, botellas, agua simple y de sabores. Una tienda de artículos para fiestas entrega globos blancos. Cuando la columna llega al ayuntamiento, un pequeño grupo que siempre ha ido adelante se desprende y se lanza contra el edificio. Truenan cristales y vuelan candados. Es el ataque más cantado de la historia, por lo que los regidores y el encargado de despacho –un contador militante del PT que le levantó la mano al candidato del PRI en la contienda contra Ángel Aguirre– han tenido largos días para sacar todo lo importante. Una media hora después, el grupo encargado de destrozar el palacio municipal se reincorpora a la vanguardia de la marcha. Pero los destrozos siguen. Ciudadanos y reporteros locales identifican a los remplazos como ‘‘vaguitos’’ y halcones del crimen organizado. Los nuevos atacantes avivan el fuego y se llevan lo poco de valor que queda, incluyendo un chaleco antibalas.

La hija de Vergara dice que apenas hace dos meses les tomaron muestras de ADN, pero con la advertencia de que ‘‘tenían mucho trabajo’’. En el cartel que portan ella y su madre se lee: ‘‘¿Acaso sólo hay justicia para desapariciones masivas?’’ Ojalá al menos así fuera.

Las mejores manos...

Un grupo con el rostro cubierto arremete contra las instalaciones del palacio municipal de Iguala, Guerrero ■ Foto Ap

EL FISGÓN

En distintos trechos de la marcha, los igualtecos que uno ha ido conociendo en estos días se acercan para soltar un dato u otro, de aquí o allá. ‘‘Ni siquiera están buscando, o no como debieran. Varias personas señalaron la colonia Che Guevara, rumbo a Pueblo Viejo, donde hay unas cuevas. Los de la Upoeg se acercaron, pero ya no se animaron a llegar porque les avisaron que allá había gente armada’’, señala un profesor que estuvo presente en el segundo ataque. La Upoeg, el grupo dirigido por Bruno Plácido, lleva ya semanas en la ‘‘búsqueda’’. Su territorio es la Costa Chica, y llegó aquí con 400 hombres, con la condición de moverse sin armas. Y así ha sido. Total que pasaron la información a las autoridades federales. ‘‘Pero hasta donde sé no han ido’’. Micrófono en mano, un dirigente del Frente Igualteco por la Dignidad y el Respeto a la Vida dice: ‘‘Iguala es una ciudad rodeada de un mar de fosas clandestinas’’. Tras él marchan dos mujeres que sostienen un cartel con la fotografía de su familiar desaparecido: Tomás Vergara Hernández, taxista de Huitzuco, secuestrado el 5 de julio de 2012.

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

13

El segundo ataque a los normalistas ocurrió ya en la madrugada del sábado 27 de octubre. Un grupo de profesores de la Ceteg acompañaba a los estudiantes en una conferencia de prensa cuando desde una camioneta que se detuvo a cierta distancia comenzaron a dispararles. En esa agresión también participaron, según un testigo, los hermanos Víctor, Mateo y Salvador Benítez Palacios, Los Peques, quienes luego del primer ataque observaban a los normalistas a una cuadra de distancia, en la esquina de la calle Benito Juárez, donde son dueños de un autolavado y un depósito de cerveza. Los hermanos son señalados como sicarios al servicio de Sidronio Casarrubias, ‘‘líder máximo’’ del cártel Guerreros Unidos, de acuerdo con autoridades federales. Tras el ataque, ‘‘que debe haber durado apenas tres minutos’’, uno de los profesores de la Ceteg cargó con ayuda de varios jóvenes a un compañero herido. Huyeron rumbo el centro de la ciudad. Se detuvieron a tres calles, porque encontraron abierta la puerta de la clínica privada Cristina. El herido, que sigue hospitalizado, se llama Édgar Andrés Vargas y es originario de San Francisco del Mar, Oaxaca. Una bala le destrozó el maxilar superior y la base de la nariz. Poco después llegó el dueño de la clínica, el médico Ricardo Herrera. El profesor suplicó: ‘‘Tenemos un herido, por favor véalo’’. El médico ‘‘se acercó a mirarlo, vio la herida como a 30 centímetros de distancia y sólo dijo: ‘Híjole, cuate, sí te dieron duro, vas a necesitar cirugía’’’. El profesor había logrado que una compañera le mandara un taxi y pidió ayuda al doctor para subirlo y llevarlo al hospital. En lugar de ello, el médico ‘‘se fue a los pisos de arriba para ver si no le habíamos robado nada’’. El maestro de la Ceteg cubrió la cara del muchacho con una playera y le dijo al taxista que habían tenido un pleito y que le habían abierto el rostro con una botella. Sólo así logró llevarlo al hospital. La marcha se detiene casualmente frente a la clínica. Un joven con el rostro cubierto, que ha escuchado parte de la conversación, pregunta: ‘‘¿Este es el hospital donde no quisieron atender al herido?’’ Se le dice que sí. Trae un garrote en la mano, pero es disciplinado y se reincorpora a la fila rumiando su coraje. En la misma clínica privada labora el ginecólogo Neftalí Nucamendi, quien se anuncia así (tierno dibujo incluido): ‘‘Las mejores manos para recibir a tu bebé’’.


ASTILLERO ◗ La pareja ‘‘solitaria’’ ◗ Iguala, confesión global ◗ Murillo desliza narcoetiqueta ◗ ‘‘¿Discurso o pregunta?’’ ientras el palacio municipal de Iguala era incendiado y en varias ciudades del país y el extranjero se alistaban actos de protesta por la desaparición de 43 normalistas, el procurador federal de justicia, Jesús Murillo Karam, desarrollaba en el Distrito Federal una burocrática tentativa de evasión de la realidad, armado de una cansina narrativa procesal tan llena de detalles sabidos y previstos como carente de respuesta a la pregunta central que tantos ciudadanos mantienen: ¿dónde están los estudiantes? Entre la ausencia de avances reales sobre el tema central, el marrullero Murillo Karam quiso asentar la tesis oficial de ‘‘la pareja solitaria’’ (homenaje al libretista de la obra Aburto y Lomas Taurinas, 1994, editorial Los Pinos), un encapsulamiento local del binomio política-crimen organizado que remitiría sólo a lo municipal, Iguala como coto único de alta corrupción, a la hora de investigar y castigar el horror de fosas, levantones, torturas y asesinatos, además del financiamiento de campañas electorales y el cobro de regalías cuando el candidato ya está en el poder. Empecinado en individualizar el expediente de la narcopolítica en el matrimonio formado por José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa, el marrullero priísta hidalguense dibujó con pinceles expertos un autorretrato (este tecleador estuvo a punto de escribir selfie o usie, para verse más nais) de la clase política de todo el país, durante varias décadas y en todos los niveles. El entretejido elemental que Murillo puso sobre la mesa para tratar de inculpar focalizadamente a ‘‘la pareja solitaria’’ es una confesión global, una radiografía colectiva, una develación esclarecedora de los mecanismos de entendimiento entre los poderes económicos, en este caso el llamado crimen organizado (CO) y los políticos que en realidad también forman parte de éste. Dinero para campañas de candidatos que, llegados al poder, entregan parcelas administrativas y conceden franquicias para el saqueo del erario a cuenta de lo recibido. Sicarios al servicio de los figurines políticos para enfrentar y acallar a los críticos y opositores. Convicción de impunidad blindada, pues a fin de cuentas todo está ‘‘arreglado’’. De lo micro a lo macro. De las presidencias municipales a las gubernaturas y al plano federal, pasando por las cámaras

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

legislativas, las estructuras del Poder Judicial, las mafias partidistas, los procuradores, las policías y las fuerzas armadas, con la jugosa complicidad de empresarios, alto clero y medios de comunicación ‘‘amigos’’ y una sociedad cívicamente adormecida hasta que llegan casos extremos como el de Iguala (de los rubros antes mencionados se habla en general, a sabiendas de que en todo hay excepciones). El otro ingrediente destacado dentro del rollo murillista es la pretensión de llevar el tema de Iguala al casillero del narcotráfico. A los normalistas los ‘‘confundieron’’ los poli-

ajuste de cuentas. Se matan entre ellos. Condición normalista colateral. El estilo de predilección por lo legaloide y el aparente culto extremo por el estado de derecho y sus tiempos, fases y restricciones, fue detonado ayer mismo por una serie de preguntas que le planteó la reportera María Idalia Gómez, del portal Eje Central, particularmente la que pedía explicar por qué intervino tan tarde la PGR en la tragedia igualteca. ‘‘¿Es discurso o es pregunta?’’, apremió el impaciente procurador, que se había pasado largo rato soltando un discurso sobre he-

AYUNTAMIENTO

la vocación autoritaria hacia un periodismo postrado, que sólo haga preguntas cómodas, circunscritas a los trazos que el funcionario desea, condicionadas incluso a un número establecido a sus pistolas por esos presuntos servidores públicos que en este caso deberían estar empeñosamente dispuestos a explicar e informar hasta el cansancio lo que los mexicanos demandan saber. Otros asuntos daban muestra de la purulencia institucional, mientras ciudadanos marchaban y manifestaban por las calles su exigencia de verdad y justicia en el caso Ayotzinapa. Un personaje de apellido Plascencia, jefe de la plantilla de consumidores impunes de gran presupuesto público para hacer recomen-

EN PROBLEMAS

Mazón se deslinda del edil prófugo GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Acompañado por su abogado, el ex secretario de Salud del estado de Guerrero Lázaro Mazón Alonso, antes de comparecer ante el Ministerio Público Federal, reconoció que sí conoce a José Luis Abarca, alcalde con licencia de Iguala, considerado uno de los autores intelectuales de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, ‘‘pero no tuve nada que ver con sus decisiones, ni jamás tuve intervención en su actividad como presidente municipal’’. Mazón leyó un documento en el cual se deslinda de lo ocurrido a 43 estudiantes normalistas: ‘‘Se me ha querido involucrar de manera injusta y con intención política en los lamentables hechos que se registraron en Iguala’’, dijo quien es considerado uno de los aspirantes a competir por la gubernatura el año próximo. Antes de ingresar a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), declaró que dejará en manos de la dirección del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) su posición en el consejo estatal de esa organización, pues dijo que lo sucedido en Iguala ha servido para ‘‘golpear’’ a un partido de reciente creación. Refirió que su presencia en actos públicos al lado del ex alcalde de Iguala no debe de interpretarse como hechos con alguna importancia política.

AI: no es momento de medias tintas Durante la marcha realizada en Iguala para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, un grupo se separó del contingente y se introdujo al palacio municipal, donde causó destrozos ■ Foto Javier Verdín

cías de Iguala, ayudados luego por los del vecino municipio, Cocula, y los altos jefes del bando gobernante, Guerreros Unidos. Pensaban que eran parte de sus adversarios asentados en Chilpancingo, Los Rojos. Por ello la saña. Esa especie ya ha sido esparcida por funcionarios federales que hablan en corto a periodistas para que éstos la difundan sin fuente oficial. El siguiente paso podría ser ir ‘‘encontrando’’ que los normalistas rurales eran financiados por uno de los bandos regionales del narcotráfico, Los Rojos, en una historia de entendimientos al estilo colombiano entre guerrillas y cárteles. Y todo podría ir quedando, conforme al guión oficial, en un mero

chos conocidos y urdimbres de las que los sucesores suelen desmarcarse sonoramente (La Paca como referente metodológico, por dar un ejemplo). Aunque, en realidad, el ex gobernador de Hidalgo no tiene mucho de qué preocuparse, pues por arreglos entre EPN y la ‘‘oposición’’ será fiscal general de la República durante los nueve años próximos, autónomo e inamovible a tal grado que si a Los Pinos llegara un opositor tendría a Murillo Karam durante cinco años de ese sexenio como jefe máximo de la procuración federal de justicia. Por lo pronto, dejó evidencia pública del talante poco respetuoso hacia el ejercicio reporteril y

daciones condicionadas por los poderes políticos, meras elaboraciones sin consecuencias prácticas, buscaba colocarse en ruta de ser designado otros años en la ubre de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Amado Yáñez era detenido para diversificar la atención pública y para permitir reposicionamientos grupales en el gran negocio de corrupción llamado Oceanografía. Y gendarmes, policías federales y marinos irrumpían en El Carrizalillo, Guerrero, al estilo de los peores momentos de represión de décadas anteriores, en busca de fosas y criminales involucrados en lo de Iguala (http:// bit.ly/1wbK4N5 ) . ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

14

Es momento de que alguien del Estado mexicano reconozca la responsabilidad de éste por los hechos que pasaron en Iguala y por los 22 mil desaparecidos en México, consideró el director adjunto de Amnistía Internacional México, Perseo Quiroz Rendón. Tras reunirse con la comisión especial de seguimiento a las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa, Quiroz exhortó al gobierno federal a dar a conocer un informe contundente. ‘‘Creo que no es momento de medias tintas; necesitamos estadistas y no políticos, y que el informe reconozca lo que pasó.’’ Llamó a la sociedad y a las autoridades a crear una comisión de la verdad, donde se determine no sólo lo que pasó en Iguala, sino lo que ha sucedido en el país. ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/10/14 12:26 a.m. Página 1

MÉXICO SA

◗ TLCAN: 20 años después ◗ De promesas y resultados ◗ El alejado primer mundo

n el marco de la llamada Cumbre de América del Norte, celebrada en febrero pasado en Toluca, los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama, más el primer ministro Stephen Harper, tímidamente conmemoraron dos décadas del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, y de forma poco convincente señalaron que tal mecanismo “funciona bien”, pero “debe ir más allá”.

Prometido por Carlos Salinas de Gortari como la panacea económico-social y la llave de entrada de México al primer mundo, a dos décadas de distancia el TLCAN “lejos de facilitar a México la política comercial tolerante y subsidiaria que ha desplegado Estados Unidos en China y Asia del este, ha sido más bien un instrumento jurídico severo, que no ha dejado ningún resquicio al desigual subdesarrollo del país”, por lo que “el tiempo de no crecer y de justificar el no conseguirlo se ha terminado; es de esperarse que lo aprendido en estos 20 años del tratado y 30 años de una política económica con crecimiento insuficiente, sirvan de experiencia para que México implemente una estrategia económica integral que logre un desarrollo compartido y sustentable”. El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), con la colaboración del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, editó el libro TLCAN, 20 años: ¿celebración, desencanto o replanteamiento?, en el que advierte que el tratado “siempre ha sido un mensaje geopolítico al mundo global a pesar de la voluntad o el déficit de intención de sus países miembros. Frente a la ambigüedad de Canadá, la prepotencia de Estados Unidos o la adhesión dogmática de México, ha sido una respuesta al avance de la integración europea, a la desintegración de la Unión Soviética, a la apertura de China, al protagonismo asiático, etcétera. Los únicos que en no pocas ocasiones no lo han interpretado así son los propios países firmantes, que muchas veces lo han confundido con un acuerdo comercial ‘bilateral’ (Canadá); un instrumento ventajoso de dominio económico y comercial (Estados Unidos), o una alternativa de desarrollo económico en un momento de definición histórica (México)”.

Los siguientes pasajes forman parte del citado libro, cuyo coordinador académico es el vicepresidente del IDIC, Arturo Oropeza García. Va, pues: a dos décadas de distancia, en la que ha transitado el recambio de dos siglos e inaugurado un nuevo milenio, la región norteamericana contempla pasivamente el desmantelamiento de la hegemonía occidental frente al liderazgo vitalista de Asia del este encabezada por China, a la cual no le faltan ideas políticas, económicas o sociales en el empeño de recuperar pasados éxitos, en los que India y China fueron líderes del desarrollo de la comunidad mundial hasta el siglo XVIII. Este “pequeño paréntesis” de dominio occidental en lo económico, de poco más de dos siglos, aparece seriamente amenazado ante la pérdida de ritmo y de rumbo de Estados Unidos y de Occidente. Uno de los temas sensibles respecto a la evaluación del TLCAN en México fue que en la visión económica de futuro del tratado se dibujaron grandes expectativas, dignas de un verdadero modelo de desarrollo

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA o de una estrategia de Estado, y no de un limitado acuerdo de comercio. En su origen se le vendió como un acuerdo de creación de empleos, mejoras salariales, reducción de migración, motor de crecimiento económico, agente reductor de las brechas económicas existentes con Estados Unidos y Canadá, etcétera, y lamentablemente para todos, tanto para los impulsores como para aquellos que lo han cuestionado, los resultados que todos hubieran deseado no se han logrado. Un crecimiento magro en el periodo y la acumulación de déficit en materia económica y social, cuestionan y ponen en tela de juicio los resultados positivos obtenidos en materia de crecimiento comercial y de la llegada de más inversión extranjera (IED). Como un triunfo pírrico catalogan las fuentes críticas del tratado que las exportaciones a Estados Unidos y Canadá hayan aumentado en ocho y seis veces, respectivamente, y que la IED haya pasado de 1.3 a 2.6 por ciento del PIB en el mismo periodo, si bien la expectativa integral que se ofreció con base en la implementación del tratado no se ha cumplido. Después de 20 años, el crecimiento se encuentra por debajo del promedio de la mayoría de los países de América Latina (2.4 anual), donde su PIB per cápita subió menos que el incremento económico (1.2) y peor aún por trabajador (0.7). En cuanto al acercamiento y cierre de brecha con Estados Unidos –otro tema relevante del discurso de salida del TLCAN–, el PIB por trabajador de México en 1993 representaba el 35 por ciento de un trabajador estadunidense, y a 2012 esta brecha se amplió a 30 por ciento. En el tema de migración, otra de las ofertas a resolver vía TLCAN, durante la pri-

WA L L S T R E E T

mera década del siglo XXI un promedio anual de 600 mil mexicanos se arriesgaron por una nueva oportunidad laboral en Estados Unidos, lo cual generó de 6.6 millones de inmigrantes de 2000 a 2010, o sea, 5.8 por ciento de la población del país.

El salario de 2012 fue casi idéntico al obtenido por un obrero o empleado mexicano 30 años atrás. De 1992 a 2012, el sensible renglón de pobreza patrimonial se mantuvo lastimosamente igual (51 por ciento), del mismo modo que el de capacidades (29) y de pobreza alimentaria (19). En materia de generación de empleos, hoy se reconoce una informalidad de casi 60 por ciento de la población económicamente activa, lo cual completa una realidad económica y social altamente preocupante del país. Los resultados económicos y sociales que hoy México presenta, a 20 años del tratado, son muy inferiores a los obtenidos por otros países en desarrollo ubicados en Asia, Latinoamérica o Europa del este, lo cual desdora el que las exportaciones se hayan incrementado geométricamente para un número reducido de empresas (50 empresas acaparan 50 por ciento de ellas).

A nivel regional, más allá del mensaje geopolítico hacia el exterior, el TLCAN ha sido fundamentalmente una herramienta de negociación jurídica comercial para los tres países y no un esquema de integración. Canadá, desde un inicio, ha luchado por apartarse del tratado; Estados Unidos mantiene su proverbial desprecio a su relación vecinal con el sur, y México cada día más alejado del primer mundo.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

A Raúl Plascencia, el premio “la cara más dura que una piedra”, por su intención de relegirse al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

BORRA GANANCIAS

Las acciones de Estados Unidos cayeron ayer miércoles, borrando sus ganancias previas, a consecuencia de un tiroteo en el Parlamento de Canadá, las ventas de papeles de Boeing y Biogen tras presentar sus resultados, y después de una sesión vacilante: el Dow Jones perdió 0.92 por ciento, para cerrar en 16 mil 461.32 unidades, mientras el Nasdaq retrocedió 0.83 por ciento, a 4 mil 382.85 puntos. El índice S&P 500 cayó 0.73 por ciento, hasta mil 927.11 unidades ■ Foto Ap

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Presidirá Juncker la CE ‘‘de la última oportunidad’’ AP, AFP

Y

XINHUA

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

15

El ex primer ministro de Luxemburgo, Jean Claude Juncker, presidirá la nueva Comisión Europea (CE), ‘‘la de la última oportunidad’’, tras ser aprobado por la legislatura para encargarse de las políticas del bloque de 28 naciones para los próximos cinco años, al tiempo que anunció un programa de inversión de 300 mil millones de euros para afianzar el crecimiento económico en la Unión Europea (UE) que tiembla por la amenaza de otra crisis económica. Juncker ha dicho que el crecimiento económico y un aumento en el empleo serán sus desafíos más importantes. El luxemburgués prometió una postura firme en la parte más disputada de una propuesta de acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos, para asegurar que el convenio final limite el poder de las multinacionales. Los mandatarios de la UE esperan con ansias el plan de inversiones con el que Juncker piensa sacar a la UE del marasmo, aunque no se conozca aún su contenido, prioridades o formas de financiamiento. Juncker obtuvo este miércoles el aval de la Eurocámara, tras ser escuchada su propuesta de darle vigor y nuevo impulso a la estancada economía europea. En total 423 diputados, principalmente de la gran coalición de conservadores, socialistas y liberales, votaron a favor del nuevo equipo de Juncker de 28 comisarios; 209 se pronunciaron en contra y 67 se abstuvieron. LUXEMBURGO, 22

DE OCTUBRE.

Credibilidad e inversiones

Juncker, que presentó su Comisión como ‘‘la de la última oportunidad’’, pues es la que debe reconciliar a la ciudadanía del bloque con el criticado y a veces incomprendido proyecto europeo, se propone revertir la curva de las inversiones que desde 2007 cayeron 20 por ciento. En los próximos cinco años Juncker buscará concretar tres objetivos: las ‘‘reformas estructurales, la credibilidad fiscal y las inversiones’’. Sin embargo, la cifra de 300 mil millones de euros hace soñar, en particular en la eurozona, nuevamente enfrentada a un riesgo de recesión y donde el crecimiento, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), será de apenas 0.8 por ciento en 2014. ‘‘Les pido sólo que tengan suficiente confianza en mí. Tienen mi palabra de que los miembros de mi Comisión y yo mismo trabajaremos día y noche’’ sobre el plan de inversiones destinado a relanzar ‘‘el empleo, el crecimiento y la competitividad’’, arengó.


Increíble que todavía se desconozca el paradero de los 43 normalistas, expresan

La PGR, obligada a hacer públicos peritajes de las fosas de Iguala, señalan criminólogos ■

‘‘O están mintiendo a la sociedad o no les conviene decir que los jóvenes ya están muertos’’

ALFREDO MÉNDEZ

Abogados penalistas y criminólogos cuestionaron que a 26 días de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, aún se desconozca el paradero de los normalistas. ‘‘O están mintiendo a la sociedad o no les conviene decir que los jóvenes ya están muertos’’, aseguró el doctor en derecho penal Jesús Alberto Guerrero Rojas, quien añadió que si fuera cierto que los gobiernos federal y del estado de Guerrero no tienen hasta ahora un solo dato fehaciente so-

bre la ubicación de los jóvenes, ‘‘eso demostraría la total ineptitud de las instituciones’’. A su vez, Jaime Rodríguez Manzanera, criminólogo con más de 30 años de experiencia, refirió que la Procuraduría General de la República (PGR) está obligada a hacer públicos los resultados de los peritajes efectuados a los cuerpos que fueron encontrados en varias fosas clandestinas, porque ‘‘ante la total ineficiencia de las autoridades estatales y federales, hasta ahora lo único claro es que a ninguna autoridad le creemos’’.

Felipe Rosales, experto en medicina forense y criminalística, dijo por su parte que en el caso Ayotzinapa pasó lo mismo que en el de la niña Paulette, donde alguien dijo una cosa, luego se desdijo y después informó todo lo contrario. ‘‘En el caso de los jóvenes normalistas, las autoridades federales y estatales han realizado una investigación pésima, amén de que su trabajo es susceptible de revisión. Si los primeros detenidos mintieron (al sostener que en las fosas clandestinas estaban los normalistas), no hay ninguna

razón por la que no se les hubiera consignado por falsedad de declaración y obstrucción de la justicia, o de lo contrario, las autoridades serán encubridoras’’, refirió Rosales. Jesús Murillo Karam, titular de PGR, informó ayer que en breve el alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa serán acusados penalmente del delito de desaparición forzada de personas, el cual es de alta penalidad y grave. El funcionario dio a conocer

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

16

que, con base en testimonios de Sidronio Casarrubias, líder de la organización criminal Guerreros Unidos, y de agentes policiacos, se ha logrado establecer que los estudiantes fueron secuestrados y entregados al grupo delictivo para disuadirlos de un posible ‘‘sabotaje’’ al informe de labores que ese día rendiría Pineda Villa, en ese entonces directora del DIF municipal.

Desde un principio supieron sobre versiones de ‘‘sabotaje’’ a informe del DIF Sobre esa información, el penalista Jesús Alberto Guerrero Rojas dijo que es ‘‘simplemente absurdo que a estas alturas nos salgan con que apenas se enteraron de esto: lo sabían desde un principio y queda claro que lo estuvieron ocultando’’.

DINERO ◗ Desmitificación del Mexican moment ◗ Amado Yáñez, descuatificado ◗ Coca-Cola crece a pesar del impuesto a verdad oficial durante el sexenio de Felipe Calderón fue que la violencia no afectaba negativamente el desarrollo económico. Así lo expresaron en más de una ocasión su último secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y otros funcionarios de primer nivel. Los dos primeros años de Peña Nieto fueron dedicados a gestionar las reformas estructurales, tomando como punto de partida el Pacto por México. Se engolosinaron con la bienvenida que les dio la prensa internacional. En cuestión de semanas se ha trastocado la imagen. La chamusquina de edificios públicos, tiendas y vehículos en Guerrero y estado de México ha alcanzado al Mexican moment. Ahora resuta patética la portada de la revista Time con el título Saving México. La revista británica The Economist dice en su edición más reciente que las atrocidades de Iguala y Tlatlaya ponen en evidencia que ‘‘México está lejos de ser un país de leyes” y, sin embargo, son tan necesarias como las reformas. Estos hechos son ‘‘suficientemente serios para cambiar el rumbo del gobierno de Peña Nieto’’. Pero ¿está dispuesto a tomar otro rumbo? La protección al gobernador Ángel Aguirre parece indicar lo contrario. Por su lado, el diario USA Today, el de mayor circulación en Estados Unidos, opina que la desaparición de los 43 normalistas en Iguala es un ‘‘recordatorio alarmante de que la violencia delictiva persiste en México pese a la insistencia de Peña Nieto de que la situación está mejorando’’. Tal vez fuera del país hubo quienes creyeron en las cifras y las gráficas que mostraban la mejoría, pero internamente pocos lo admitieron. The New York Times escribe en su primera plana del domingo, bajo el título ‘‘México encuentra muchos cadáveres, pero no a los estudiantes perdidos’’, que si de algo ha servido la búsqueda de los desaparecidos es para ‘‘confirmar que la crisis del crimen organizado en México, donde se sabe que fueron asesinados decenas de

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

aumentaron 11.4 por ciento y sus utilidades netas crecieron 13.2 en el tercer trimestre de este año. Coca-Cola tuvo éxito con la estrategia de colocar nombres propios en las latas y otros envases del refresco, además de lanzar la marca Coca-Cola Life, endulzada con una mezcla de azúcar natural y stevia. Entre julio y septiembre de este año, la compañía ingresó 41 mil 781 millones de pesos, esto representa 11.4 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2013. En otras palabras, la adicción a la Coca-cola pudo más que el aumento de precio derivado del impuesto. ¿Será necesario pensar en otro? Este es el momento. La ley de ingresos se hornea en el Congreso.

@VOX POPULI LA miles en la guerra contra las drogas de años recientes, podría ser peor de lo que han admitido las autoridades’’. ¿Y está dispuesto Peña Nieto a llamar a cuentas a Felipe Calderón? No hay indicios de que eso pueda llegar a suceder. The Washington Post, a su vez, dice: ‘‘A nadie debe sorprender que ninguno de los 28 cadáveres en las fosas fuera de los normalistas’’, pues es conocido que la sierra de Iguala es un ‘‘basurero humano’’. El diario concluye que esto ‘‘ha destrozado la campaña de relaciones públicas de Enrique Peña Nieto al desviar la atención internacional hacia los fracasos en materia de seguridad’’. Para el Washington Post, se ha pasado del Mexican moment al Mexican murder.

AMADO YÁÑEZ,

DESCUATIFICADO

De repente le cambió la suerte al ex Señor de los Gallos, Amado Yáñez. El principal accionista de Oceanografía fue consignado por los cargos de lavado de dinero y defraudación fiscal, que son delitos graves, por lo que no alcanza libertad bajo fianza, de acuerdo con la PGR. El empresario fue detenido el lunes por la tarde al salir de un

restaurante en la ciudad de México, con base en una orden de localización y presentación de la Agencia de Investigación Criminal, y fue puesto a disposición de la Seido para declarar en relación con tres averiguaciones previas. El pasado 23 de marzo, Yáñez se había presentado voluntariamente a declarar ante el Ministerio Público por el fraude a Banamex y fue arraigado en su casa de Acapulco, donde convaleció de una intervención quirúrgica. Se le dictó auto de formal prisión, pero pudo seguir el proceso en libertad, porque estaba acusado de un delito que calificaron de no grave. La Procuraduría General de la República confirmó que además se le investiga en Estados Unidos por incumplir la ley estadunidense del secreto bancario, operaciones irregulares y lavado de dinero del narcotráfico. Más lo que se acumule… Yáñez tiene una gran oportunidad: denunciar a los personajes políticos que le pusieron la escalera para que ascendiera a la cima… y ahora lo están dejando hundirse en la sima.

COCA-COLA

CRECE A PESAR DEL IMPUESTO

Coca-Cola Femsa, la mayor embotelladora del mundo, dio a conocer que sus ingresos

DUDA

Un pequeño dilema: ¿qué es mejor o peor: comprar gasolina robada o dejar que nos roben en la gasolinera? Sergio Palacios

R: ¿Hay alguna diferencia?

TWITTER Como está el asunto, no dudo ni tantito que haya sido el gobierno federal el que mandó a bolsear a chuchita @DasCachifon #SabesQueEresMuyPobre cuando te sales de un grupo de WhatsApp porque se te gastan tus megas. @chochos Que Luis Téllez es consejero independiente del Fondo Mexicano del Petróleo. ‘‘¿Independiente’’ de quién? El cinismo no tiene límites. @SBrook_

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 23/10/14 12:34 a.m. Página 1

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

17

Les atribuye la desaparición de los 43 normalistas

Abarca y su esposa ordenaron atacar a los estudiantes: PGR Pretendían evitar que sabotearan el informe de la presidenta del DIF ■ También acusa al jefe de la policía de Iguala y a un operador criminal ■ Agentes de Cocula entregaron a los alumnos a Guerreros Unidos ■

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez; su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa; el director de la policía municipal del ayuntamiento, Felipe Flores Vázquez, y un operador de Guerreros Unidos, conocido como El Gil, fueron identificados como autores intelectuales de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, cuyo paradero se desconoce. En conferencia de prensa, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, informó que las investigaciones del gobierno federal han descubierto que el ex alcalde y su esposa eran los principales operadores de Guerreros Unidos; que Abarca Velázquez pagaba mensualmente a ese grupo criminal entre 2 y 3 millones de pesos, de los cuales 600 mil se destinaban como “complemento” para la nómina de los policías de Iguala. Las indagatorias –corroboradas con declaraciones de las 52 personas detenidas– refieren que la agresión, detención y posterior desaparición de los normalistas, ocurridas los días 26 y 27 de septiembre pasado, tuvieron como origen evitar que los estudiantes “sabotearan” la fiesta que se realizaba con motivo del informe que María de los Ángeles Pineda Villa rindió como presidenta del DIF municipal de Iguala. La contención de los estudiantes –de acuerdo con la información dada a conocer por Murillo Karam– tenía como propósito evitar que ocurrieran hechos como los sucedidos en junio de 2013, cuando estudiantes e integrantes de la Unión Popular Emiliano Zapata agredieron a Pineda Villa.

de Iguala reportaron al centro de control el arribo de los estudiantes, según declaraciones de David Hernández Cruz, adscrito al área de protección civil y seguridad pública de Iguala. Hernández Cruz, quien estaba a cargo del centro de control de la policía municipal, inició “el levantamiento de reportes y envío de comunicaciones a las unidades de la policía de Iguala”. Marco Antonio Ríos, integrante de Guerreros Unidos, dijo a la PGR que ellos asumieron “que quienes se aproximan se dirigen a sabotear la celebración que realizaba en esos momentos la esposa del alcalde. (…) pensando que podría repetirse el escenario de conflicto que se vivió en junio de 2013 en la alcaldía, se les ordena reaccionar y pedir apoyo a la policía de Cocula. El encargado del centro de control de Iguala declaró que la orden de enfrentar a las personas vino de parte del A-5, clave que se usaba para identificar al alcalde de Iguala. “Entre ambas policías bloquean la carretera y evitan el desplaza-

AUTÉNTICA

miento de los autobuses en los que se movían los estudiantes. En este primer incidente un policía municipal priva de la vida con arma de fuego a uno de los normalistas. “Al existir esta agresión, algunos de los normalistas que se aproximaban y otros sujetos se dan a la fuga en un camión. La policía de Iguala empieza el rastreo de la unidad. Debido a la confusión reinante, la policía de Iguala detiene y dispara al autobús que transportaba al equipo de futbol Los Avispones de Chilpancigo. Una vez que se dan cuenta del error, liberan a éstos. “Minutos después detienen al camión que había escapado y transportaba a estudiantes. El grupo de normalistas es ingresado a la central de la policía de Iguala y tiempo después son sustraídos de esta dependencia por policías del municipio de Cocula. Se tiene acreditado que el subjefe de la policía de Cocula, César Nava, estaba también a las órdenes de Guerreros Unidos. “Sidronio Casarruvias, líder máximo de Guerreros Unidos, es contactado por su lugarteniente,

PREOCUPACIÓN

conocido como El Gil. Este último reporta vía mensaje celular los conflictos que se estaban suscitando en Iguala atribuyéndolos al grupo delictivo contrario (Los Rojos). “Ante ello, Sidronio Casarru-

Pineda pide otro amparo

La historia, según la PGR El 26 de septiembre a las 18 horas, los estudiantes partieron de su escuela con destino a Iguala a bordo de dos camiones de la línea Estrella de Oro, de los cuales se habían apoderado en el municipio de Chilpancingo. Llegaron a Iguala a las 21 horas y ahí tomaron otros dos autobuses, propiedad de la empresa Costa Line. Trataron de apoderarse de otra unidad y el chofer se resistió, por lo que resultó lesionado. Posteriormente los estudiantes supuestamente tuvieron un enfrentamiento “frente a un negocio de lavado de autos, en la ciudad de Iguala, donde resultó herida una dependiente”, dijo Murillo. Los halcones (informantes) de Guerreros Unidos y policías

El ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, eran los principales operadores del grupo criminal Guerreros Unidos, sostuvo el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, en conferencia de prensa ■ Foto Jesús Villaseca

HERNÁNDEZ

María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del alcalde con licencia de Iguala, José Luis Abarca, presentó ayer por la tarde una segunda demanda de amparo contra alguna medida cautelar que pudiera haber librado en su contra un juez y/o contra posibles órdenes de localización o presentación librada por la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que horas antes un juez federal desechó su primera solicitud, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). José Alfonso Montalvo Martínez, juez décimo primero de distrito en amparo penal del Distrito Federal, retiró ayer a Pineda Villa la suspensión que la protegía contra una eventual captura, señala la lista de acuerdos del juzgado. La esposa de Abarca es hermana de Mario, Alberto y Salomón Pineda Villa, los dos primeros asesinados, quienes fueron operadores del cártel de los Beltrán Leyva y después jefes del grupo criminial Guerreros Unidos, al que se atribuye la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. ALFREDO MÉNDEZ

vias da su aval a las acciones para la defensa de su territorio de influencia en Iguala. “La policía de Cocula trasladó al grupo de (normalistas) detenidos a un paraje entre los límites de Iguala y Cocula, y ahí son entregados al grupo Guerreros Unidos en presencia de policías municipales de Iguala. “En ese momento un grupo de personas, en el que se presume estaban algunos estudiantes, son subidos a una camioneta de redilas y toman un camino de terracería que los lleva hacia la zona de Pueblo Viejo”, narró el procurador Murillo Karam. En ese poblado se ubica la vivienda de El Gil y se han encontrado nueve fosas, en las cuales hasta el momento se hallaron los restos de 30 personas. Según la PGR, se han realizado tres peritajes, dos de ellos por la propia PGR, y el otro está en proceso y lo realizan especialistas argentinos. En total ha sido detenidas 52 personas y se busca a los cinco autores intelectuales de la desaparición de los estudiantes, entre ellos policías y miembros de Guerreros Unidos, quienes serán acusados por el delito de desaparición forzada. También se dio a conocer que Sidronio Casarruvias ya está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número uno, El Altiplano. Murillo Karam mencionó que se tiene identificados a tres integrantes de Guerreros Unidos que recibieron a los estudiantes y el camino por el cual fueron internados al paraje. Aseguró que la detención de estos tres presuntos delincuentes “es determinante para el propósito fundamental de esta investigación: dar con el paradero de los estudiantes no localizados”.


AFP, AP, PL, DPA, NOTIMEX REUTERS

Y

Al menos un hombre armado irrumpió este miércoles en el Parlamento de Canadá y desató un tiroteo muy cerca de la sala en la que se encontraba el primer ministro Stephen Harper reunido con legisladores. El gobernante fue sacado ileso, pero el edificio fue cerrado. El agresor, un canadiense que previamente hirió de muerte a un soldado en un lugar aledaño, fue abatido por la policía. Testigos dijeron que al menos hubo 30 disparos durante las dramáticas escenas que se vivieron en el corazón de la capital. “El primer ministro hablaba en el caucus (reunión política) cuando se escuchó una gran explosión seguida de disparos. Todos nos dispersamos. Fue claramente tras la puerta de nuestro caucus”, narró el ministro del Tesoro, Tony Clement. Harper calificó de “despreciable” el ataque, que elevó una alerta de terrorismo en el país. El suceso paralizó la mayor parte del centro de Ottawa, que quedó acordonado por las fuerzas de seguridad. Las bases militares fueron cerradas y los soldados recibieron la orden de quedar recluidos sin vestir uniforme, mientras las fuerzas aéreas de Canadá y Estados Unidos fueron puestas en alerta para “responder rápidamente” a cualquier eventualidad. OTTAWA, 22

DE OCTUBRE.

WASHINGTON REFUERZA LA

SEGURIDAD EN LA

TUMBA DEL SOLDADO DESCONOCIDO

Harper, del Partido Conservador, tras ser sacado del recinto resaltó la importancia de mantener en funcionamiento tanto el gobierno como el Parlamento y advirtió: “Canadá jamás será intimidada por organizaciones terroristas”, contra las cuales “se redoblarán esfuerzos”. Sólo se informó de dos personas con heridas leves. Los hechos, ocurridos alrededor de las 10 de la mañana, comenzaron en las afueras del Parlamento frente al Monumento Nacional de Guerra, donde el soldado que montaba guardia fue atacado a quemarropa por un tirador solitario. El soldado, Nathan Cirillo, de 24 años, de Hamilton, Ontario, fue llevado con vida a un hospital, donde murió. Testigos dijeron que el individuo que le disparó llevaba barba, y después secuestró un vehículo, en el que se trasladó al recinto

■ Hombre

armado irrumpe en el recinto; previamente disparó contra un soldado

Tiroteo en el Parlamento de Canadá; Harper se reunía con legisladores ■ La

policía mata al agresor, el canadiense Michael Zehaf-Bibeau ■ Elevan la alerta terrorista ■ El primer ministro condena el “despreciable” ataque, del cual sale ileso ■ Solidaridad de EU

Legisladores canadienses se atrincheraron ayer en una sala de reuniones del Parlamento en Ottawa luego de la balacera en el recinto. La imagen fue proporcionada por la diputada conservadora Nina Grewal ■ Foto Ap

parlamentario, en las cercanías. No estaba claro si hubo cómplices. Las autoridades de Canadá, apoyadas por la estadunidense Oficina Federal de Investigaciones (FBI), informaron que el asaltante fue abatido en el Parlamento e identificado como Michael Zehaf-Bibeau, de 32 años y canadiense de nacimiento. Reportes de prensa dicen que el atacante tiene un historial criminal

■ El

de unos 10 años relacionado con drogas y residencia en Montreal. Este ataque ocurrió dos días después de que un presunto converso al islam de 25 años atropelló con su auto en Quebec a dos soldados canadienses, uno de los cuales murió. El atacante fue identificado como Martin Rouleau-Couture, y fue ultimado por la policía durante el incidente; los servicios secretos indicaron

que el individuo era uno de 90 canadienses sospechosos de ser yihadistas, y aseguraron que pretendía viajar a Turquía. A la hora del ataque hubo insistentes reportes de un tiroteo en un centro comercial cercano, pero la especie fue desmentida por las autoridades. La oficina de Harper informó de la cancelación de un acto al que asistiría por la tarde en Toronto,

EI se apropió de 28 paquetes lanzados en Kobani: Pentágono

Declaran culpables de la muerte de 14 civiles iraquíes a cuatro ex guardias de Blackwater AFP, AP, DPA

Y

REUTERS

Cuatro ex guardias de la empresa privada de seguridad Blackwater Worldwide fueron declarados hoy culpables por la muerte de 14 civiles iraquíes durante un tiroteo en Bagdad en 2007, que dejó además 18 heridos. Un tribunal de Estados Unidos procesó a Nicholas Slatten por homicidio en primer grado, mientras Paul Slough, Evan Liberty y Dustin WASHINGTON, 22

DE OCTUBRE.

Heard fueron acusados de homicidio voluntario. El fallo es parcial, toda vez que los cuatro ex guardias fueron acusados de 33 cargos y el jurado no dictó condenas por todos. Los ex empleados de Blackwater, que estaban a cargo de proteger un convoy diplomático estadunidense en septiembre de 2007 en la plaza Nisour, de Bagdad, abrieron fuego contra unas 30 personas, y aunque 17 civiles fallecieron según la investigación ira-

quí, la pesquisa estadunidense encontró sólo 14 muertos. Al asumir la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama canceló en 2009 el contrato que el gobierno mantenía con la firma, ahora llamada Academi. Slatten, quien podría ser condenado a cadena perpetua, habría dicho antes de abrir fuego que buscaría “matar el mayor número posible de iraquíes en represalia por los atentados del 11 de septiembre” de 2001 en Estados Unidos.

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

18

donde iba a entregar la ciudadanía honoraria de Canadá a la joven paquistaní Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz este año. Al cierre de esta edición no se habían confirmado las especulaciones de medios de que detrás de los ataques podrían encontrarse radicales islamitas. Canadá participa en los ataques aéreos de la alianza occidental encabezada por Estados Unidos contra la agrupación Estado Islámico (EI), que domina partes territoriales de Siria e Irak y pretende establecer un califato. El presidente estadunidense, Barack Obama, se comunicó por teléfono con Harper para expresar su solidaridad y calificó de “indignante” el ataque. La Casa Blanca dijo que reafirmó la cercana amistad y alianza, y ofreció cualquier asistencia que Canadá requiera para responder a estos ataques. La embajada canadiense en Washington fue cerrada, y la representación estadunidense en Ottawa hizo lo propio. En tanto, el Pentágono informó que se reforzó la seguridad en la Tumba del Soldado Desconocido en el cementerio nacional de Arlington, en las afueras de Washington. En otro incidente de seguridad, se informó que este miércoles un hombre saltó la reja de la Casa Blanca y fue atacado por perros adiestrados por el servicio secreto estadunidense.

El Pentágono, por otro lado, confirmó que milicianos del Estado Islámico (EI) se apropiaron de uno de los 28 paquetes de armas y provisiones médicas lanzados a las fuerzas kurdas de la ciudad siria de Ayn Arab, también conocida como Kobani. Siria también otorgó ayuda logística y militar, además de armas, a los kurdos que defienden Kobani, ciudad asediada por el EI, mientras el parlamento del Kurdistán iraquí aprobó el envío de efectivos para luchar contra los yihadistas. En tanto, 28 personas murieron en dos atentados con coche bomba en dos barrios chiítas de Bagdad, cerca de una maternidad y de una estación de servicio, informaron fuentes médicas.


C

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

Arrepentido por la bronca al final del partido contra el Alajuelense y lamentando el gran fracaso en la Liga de Campeones de la Concacaf ayer regresó Cruz Azul de su aventura en Costa Rica. “Estamos muy apenados por lo sucedido”, indicó Agustín Manzo, director deportivo, y recordó que desde que empezaron a participar en los actos de Concacaf, en 1968, nunca habían vivido algo así: “La verdad es que le ofrecemos una disculpa a la afición celeste y a la del Alajuelense”. La versión de los Cementeros es que el conjunto tico inició todo al propinarle una patada a Francisco Maza Rodríguez, aunque para Manzo eso no justifica su reacción: “Hay que aguantarse. Sabemos que Cruz Azul es un equipo disciplinado y así tiene que verse”. En Costa Rica argumentaron que los mexicanos no saben perder, algo en lo que Manzo no estuvo de acuerdo: “El futbol es de roces. A veces se pierden los estribos, que no debe pasar, pero se perdió como también el América ante este equipo, pero no somos malos perdedores. A nadie nos gusta perder”. Anunció que analizarán el video para ver si alguno de los jugadores se hace acreedor a una sanción interna, pero descartó desde ahora que la Concacaf pueda afectarlos para el próximo Mundial de Clubes. Mauro Formica, por su parte, dijo que asume la responsabilidad por lo que hizo y sabe que no es un ejemplo para nada al participar en la riña. “No fue profesional lo que hice”, apuntó; sin embargo, dijo que reaccionó al ver “que el número 12 le iba a pegar al Maza y traté de defenderlo”. Aseguró que no es “un chico agresivo” y que nunca, ni en Argentina, “ni aquí tuve un problema de estos”.

AGENCIAS DE OCTUBRE.

Estamos apenados por la bronca contra Alajuelense, dijo el director deportivo de Cruz Azul

■ Ofreció una disculpa a las aficiones del conjunto tico y a la de los Cementeros ■ La versión del

equipo mexicano es que los costarricenses iniciaron la gresca al lanzarle una patada al Maza Rodríguez

Ofreció disculpas y espera que esto “no vuelva a pasar”. El portero Jesús Corona señaló que, además de dolidos por la eliminación, también están “apenados por los sucedido” al final del partido. “Es algo que no debe ocurrir en ningún lado. La verdad recono-

cemos que nos equivocamos, que no estuvo bien. Tanto Cruz Azul como Alajuelense nos equivocamos y son cosas reprobables.” Piensa que cayeron en el juego de los ticos y “lo que detonó todo fue la patada de uno del Alajuelense, aunque tampoco tuvimos que engancharnos, son co-

sas que hay que saber manejar por más que nos provoquen”. Agregó que “cada uno sabe lo que hizo bien o mal y hay que asumir las consecuencias”, como una posible sanción interna. Por su parte, Marco Fabián consideró que es grande el fracaso en esta Concachampions

porque Cruz Azul “es una institución en la que no debe estar pasando esto. Tenemos que clasificar en este tipo de torneos fácilmente”. Piensa que “no tocamos fondo”, ya que tienen “muchas esperanzas de avanzar en el torneo local y eso es lo que nos da vida”.

Al finalizar el partido de la Concachampions que quedó empatado 1-1, los jugadores de Cruz Azul y Alajuelense comenzaron la batalla ■ Foto Jam Media

La prioridad es evitar el descenso, dijo sobre la derrota en la Copa Mx

Chivas se reunió para “cerrar filas y apretar tuercas”, dijo De la torre ■

Después de perder por goleada 05 ante Santos Laguna, con lo que quedó eliminada del torneo de Copa, Chivas tuvo este miércoles una reunión de dos horas antes de su entrenamiento, y el técnico José Manuel de la Torre informó que fue “para cerrar filas, saber qué sienten los jugadores y apretar tuercas por todos lados”. La plática se realizó en las instalaciones de Educare, escuela construida por el dueño del equipo, Jorge Vergara, antes de la práctica del plantel en Verde Valle. “Fue una conversación que se puede tener con un grupo de trabajo. Había que hablar de lo que está pasando”, señaló el Chepo en conferencia de prensa. GUADALAJARA, JAL., 22

Se analizará el video para saber quiénes serán castigados: Manzo ■

El timonel dio detalles sobre lo que dialogó con sus pupilos y externó que les preguntó “cómo están sintiendo nuestra gestión, pues todo había que platicarlo con ellos”. Ante Santos, el Guadalajara jugó con un plantel en su mayoría de suplentes, por lo que el entrenador informó que la reunión era necesaria para dialogar también con los que permanecieron en esta ciudad. “Son pláticas que pueden te-

nerse con un grupo que se quedó a trabajar, a recuperar ciertos aspectos. El otro se fue a la Copa Mx y situaciones que se presentaron con todo el plantel, con la directiva, que teníamos que hablar sobre lo que estamos viviendo, todo esto que es importante”, indicó De la Torre. En la reunión estuvo presente Néstor de la Torre, presidente de la institución rojiblanca, quien al salir de Educare se quedó charlando con algunos jugadores an-

tes de que se iniciara la práctica. El Rebaño trabajó en dos grupos. Los que participaron en el encuentro sólo realizaron trabajo regenerativo, mientras el resto de la plantilla entrenó con mayor intensidad, en una sesión que duró alrededor de una hora, rumbo a su duelo de la jornada 14 de la liga, ante Tijuana en el estadio Omnilife el próximo domingo. Chepo indicó que “la prioridad es rescatar la mayor cantidad de puntos en el torneo por la cir-

cunstancia del descenso”, por lo que ante Santos no llevó al conjunto titular. El timonel admitió que, además de lo futbolístico, “tenemos que trabajar en todos los aspectos, principalmente el mental, porque de ahí parte todo. Si no estás bien mentalmente, no se pueden hacer las cosas y trabajar la actitud es primordial para revertir lo que estamos viviendo”.

■ SACAPUNTAS Después de las broncas queda claro que el equipo ideal para Boy es Cruz Azul


Marcha de 20 mil personas exige en Iguala justicia para normalistas

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5157

Piden la renuncia de Aguirre y castigo al edil prófugo

REPIQUE

Ríos de gente, contra los ríos de sangre.

Abbado me enseñó lo

R EALES

sublime de

VENCEN

7-2

A

G IGANTES ;

n

Incendian el ayuntamiento y causan destrozos en comercios

SE EMPATA LA SERIE

n

la música, dice

Javier Camarena n

Se analizará el

Hay diez detenidos por la Policía Federal, por robo

10

n

video para saber a quiénes se

La PGR, obligada a hacer públicos peritajes de las fosas

castigará: Manzo n

n

19 Kansas City. El pitcheo de los Gigantes de San Francisco perdió estatura en la sexta entrada y los Reales de Kansas City se apuntaron su primer triunfo de Serie Mundial en casi 30 años para empatar el llamado Clásico de Otoño a un juego n Foto: La Jornada

n

Julio Hernández López n n

14

M ÉXICO SA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

15

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

13

D INERO 2

OPINIÓN

María Elena Yrízar

8

Tiroteo en el Parlamento de Canadá; ahí estaba Harper

O PCIÓN

MEDIÁTICA

n

Hombre armado irrumpe en el recinto; previamente disparó contra un soldado

n

n La policía mata al agresor, el canadiense Michael Zehaf-Bibeau

Hank González, ahora consejero propietario en GFNorte n

16

n Era suplente; ocupa el asiento que tenía su madre n

11

n

Patricio

n

12 y 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.