Con chantaje, van por aval indígena

Page 1

Con chantaje, van por aval indígena

Jueves 30 de marzo de 2017

Año 19

Número 5781

Cesarán apoyos si no firman a favor de consulta, la amenaza

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Indepi inició presiones en Axtla: coordinador de Consejo Consultivo

SUCIEDAD POR TODOS LADOS

n

Piden en comunidades que “sellen en blanco”, dice Narciso Mendoza

n

Ojalá la crisis Encuentran sólo estuviera tres bolsas con en nuestras partes de dos mentes: Priego cadáveres Jorge Torres

Por más que nos pellizcanos, no se trata de un mal sueño, señala

n

Una, cerca de Policía Ministerial; las otras dos, en el río Santiago

3

Mauricio Martín Audirac Murillo, secretario de Finanzas durante la administración del ex gobernador prófugo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, fue detenido en Puebla por la Agencia Estatal de Investigaciones.

Antonio Enrique Tarín García, acusado por la Fiscalía de Chihuahua de peculado por 300 millones de pesos, eludió su detención luego de que obtuvo una suspensión provisional por un juez de la Ciudad de México.

Funcionarios del INAH “están locos”: Gallardo n

7

Frenan sin razón obras en la Calzada de Guadalupe, reprocha el alcalde n

n

6

n

n

n

“Son piedras”, no un monumento histórico n “Terminaremos a como dé lugar”

Angélica Campillo

n

4

El Fiscal General de Nayarit, Édgar Veytia, fue aprehendido en San Diego, Estados Unidos, por presunto tráfico de drogas, confirmó el gobernador de esa entidad, Roberto Sandoval n Fotos: La Jornada

Confirma Dräxlmaier planta en Matehuala Generará mil 800 empleos, informan a Carreras en Alemania n

n

5


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Presionan a indígenas para que avalen “consulta mal hecha”, acusa Mendoza n

El Indepi les dice que no fluirán los apoyos sociales si no firman, asegura

Jorge Torres n Derivado de la “manifiesta inconformidad indígena por las repetidas omisiones cometidas por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, así como el obvio incumplimiento de la sentencia que le obliga a

hacer una consulta directa en todas las comunidades, ahora están presionando y chantajeando a las autoridades comunitarias para que avalen esta incorrecta consulta, haciendo falsas promesas, distorsionando la información, y difamando a

quienes se han opuesto y expresado”, señaló Narciso Mendoza López, coordinador del Consejo Consultivo Indígena. “Ahora el gobernador ha instruido al Instituto de Desarrollo Humano y Social de Pueblos y Comunidades Indígenas del

personas que no tengan vínculos partidistas. Destacó que es fundamental la autonomía del nuevo titular de la CEDH porque precisamente es el organismo que tiene que vigilar el actuar de las instituciones en materia de derechos humanos, pues son a estas a las que dirigirá observaciones y recomendaciones, por ello es lo más deseable que no se tenga a una persona con vínculos partidistas ni que haya intentos del Ejecutivo Estatal de tener injerencia en la decisión a través de su fracción parlamentaria mediante ciertas negociaciones. Recalcó el tema de las consejerías, las cuales son importantes porque el consejo de la CEDH es un organismo que coadyuva y toma las decisiones en la comisión, por lo cual también se tienen que elegir buenos perfiles de pluralidad, representatividad, y que tengan una conformación igual de acuerdo a los sectores de la población que son más vulnerables a que se les violenten sus derechos humanos.

Preocupa que “línea del gobernador” influya

Por su parte, Ricardo Sánchez García, del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz, comentó que el Legislativo tiene en sus manos una decisión trascendental para la ciudadanía potosina, toda vez que, en teoría, se elegirá al defensor o defensora del pueblo. Destacó que como sociedad civil hay preocupación por los intereses que rodean esta ele-cción, por ello se estará al pendiente, “confiando” en el compromiso de los diputados por velar en favor los derechos humanos, pese a que en los pasillos del congreso se escuche que “ya llegó la línea del gobernador”. “Defender los derechos humanos no debe ser una ocurrencia del momento, las y los diputados no pueden olvidar que representan a la población de un distrito y deben dar cuenta de las decisiones que toman. Su voto tendría que ser autónomo y alejado de los intereses del Poder Ejecutivo, en eso consiste la verdadera división de poderes para evitar caer en absolutismos”, concluyó.

mismos se exhiben al publicar la información, es la ventaja de la transparencia, que cualquier persona que sepa que algo es mentira puede hacer la denuncia correspondiente al organismo competente”. Dijo, además, que la CEGAIP no puede ir más allá y no se puede meter a la estructura orgánica o con la Oficialía Mayor del sujeto obligado, por lo que “es importante que los medios y la ciudadanía en general se involucre en revisar a sus funcionarios públicos, sólo así se puede combatir la corrupción en el poder”. Recalcó que la comisión no tiene la atribución para sancionar este

tipo de cuestiones y escapan de su ámbito de competencia, pero es algo que está correcto, para que no haya duplicidad de funciones, porque se estarían haciendo labores que ya hacen las contralorías internas y la propia Auditoría Superior del Estado (ASE). Asimismo, invitó a los ciudadanos que pudieron haber encontrado alguna irregularidad en la información del ayuntamiento de la capital potosina, a que se acerquen a la dependencia para que se pueda hacer una revisión más exhaustiva de la información y si se encuentra algo diferente a lo revisado con anterioridad, se actuará en consecuencia.

Congreso elige hoy a quien será el sustituto de Jorge Vega

Fundamental, la autonomía del nuevo titular de la CEDH, advierte Luévano n

Jorge Torres n El Congreso del Estado elige hoy al nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien sustituirá en el cargo a Jorge Vega Arroyo, y a consejeros del pleno de la comisión. Al respecto, Guillermo Luévano Bustamante, quien encabeza la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la UASLP, hizo un llamado a los diputados para que elijan a quien asegure independencia y autonomía política de la CEDH. Luévano Bustamante no negó que haya intereses externos a la comisión que buscan posicionar algunos perfiles, ni se podría decir con precisión quiénes, pero están en la agenda de interés del Ejecutivo porque las comisiones de este tipo pueden constituirse como un organismo de contrapeso o fiscalización de control en su accionar, por ello, a pesar de que es importante buscar un perfil que cumpla con los requisitos establecidos para estos puestos, es importante establecer que la preferencia debe recaer en las

CEGAIP no puede descartar que se publiquen datos falsos n

Es importante la participación ciudadana en este tema: Lafuente

Samuel Estrada n El titular de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), Alejandro Lafuente Torres, admitió que la Cegaip no tiene como revisar que la información que suben los entes obligados a sus sitios de transparencia sea verdadera, así que no se puede descartar que haya quien suba datos falsos. Detalló que “si los entes publican en su portal mentiras, pues no es atribución de la CEGAIP investigarlo, nosotros tenemos atribuciones para que ellos publiquen la información que se les solicite, pero ellos

Estado y a presidentes municipales para que las autoridades indígenas sellen en blanco, para supuestamente avalar una consulta que no han hecho; esta es la respuesta de un gobierno cuestionado, inepto e incapaz, mientras el Poder Judicial ilegalmente dilata y da más tiempo al gobierno para entregar su informe. ¿Así o más autoritarismo?”, dijo Mendoza López, quien detalló que desde el domingo se ha estado ejerciendo este tipo de presiones para justificar la consulta, incluso se les dice a los indígenas que no fluirán los apoyos sociales si no firman de aval.

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

3

Indicó que ese domingo, operadores estatales comenzaron a trabajar en las comunidades, sobre todo en Axtla de Terrazas, para ir a sacar los sellos que avalen la consulta indígena, aunque dijo que no alcanzarán a cubrir a las más de 300 comunidades. “Primeramente nos amenazan de que si no firmamos no va a llegar el apoyo de Prospera, o proyectos de carteras o productivos se van a cancelar, pero si firman sí hay apoyos, es lo que están haciendo, empezando por Axtla”, agregó. Finalmente, advirtió que no dejarán de luchar, incluso se está viendo con las mismas comunidades denunciar estos actos intimidatorios porque están lastimando otra vez a los pueblos y comunidades indígenas, primero con una consulta mal hecha, y ahora con estas presiones para avalarla, “realmente el gobierno lejos de velar por los derechos de los indígenas nos están violentando muy descaradamente”.

Detalles se terminarán después: Seduvop

Obras en el Centro se abrirán a circulación el fin de semana n

El viernes ya se estaría abriendo Independencia n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, aseveró que las calles que se están rehabilitando en el Centro Histórico por supuesto que se abrirán a la circulación a más tardar el fin de semana, aunque esto no quiere decir que no vayan a quedar algunos detalles que tengan que ser concluidos posteriormente. Subrayó que en realidad ya sólo son pequeños detalles los que faltan en la mayoría de las calles y ya prácticamente todas están listas para la circulación de vehículos, sólo un tramo de la calle de Galeana que va de 5 de Mayo a Morelos es la que va un poco más atrasada, pero es por una circunstancia de que se está a la espera de la llegada de la cantera por parte del proveedor. Dijo, además, que tentativamente el viernes ya se estaría abriendo la calle de Independencia y las de Manuel José

Othón y Juan Sarabia, pero sería hasta el fin de semana cuando se estarían colocando las luminarias y otro mobiliario urbano, así como también labores de limpieza gruesa y fina en estas obras. Especificó que todavía no hay fecha para una ceremonia de inauguración como tal, puesto que se esperará a que al menos durante unos días pueda haber el tráfico regular de vehículos y de personas para ver si hay algún desperfecto, para que de inmediato, antes de que se entregue la obra, se le haga de conocimiento a la constructora correspondiente para que haga la corrección. Para terminar, refirió que, de ser necesario, hay oportunidad de solicitar alguna prórroga, pero realmente el compromiso de las constructoras es tener listas las obras este fin de semana y cualquier reclamación o aclaración se haga la siguiente semana, de tal forma que para Semana Santa ya no haya gente haciendo trabajos en el Centro Histórico.


JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

4

Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina, aseveró que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está frenando, sin razón, las obras de rehabilitación de la Calzada de Guadalupe, y manifestó que los funcionarios de la dependencia federal “están locos”. Cuestionado respecto a cómo va a proceder el ayuntamiento ahora que el INAH clausuró las obras de la Calzada de Guadalupe, el presidente municipal refirió que van a esperar a hablar con la dependencia federal, pero

INAH frena sin razón obras de la Calzada de Guadalupe: Gallardo n

Los funcionarios de la dependencia federal “están locos”, manifiesta el alcalde

que no sean tan “riguristas”: “ellos están en un plan de revisar cada adoquín por adoquín o piedra por piedra y decir cuál puedes volver a poner o cual no, están locos, son piedras, si me

dijeran que están tumbando un monumento histórico, pero, ¡caramba!, es que me comentan pues que la piedra tiene medio siglo… nombre, la piedra tiene muchos siglos”, argumentó.

Se ofrecerían 300 carritos para ambulantes, prevé Comercio n

Darán buena imagen al Centro Histórico, asegura directora

Los carritos que les facilitarán serán de acero inoxidable n Foto: César Rivera

Angélica Campillo n Hasta 300 carritos de venta se podrían ofrecer a los ambulantes de giros tradicionales que se queden instalados en el primer cuadro de la ciudad, refirió la directora de Comercio del ayuntamiento de la capital potosina, Dolores Eliza García Román. La funcionaria municipal de-

claró que los carritos que les facilitarán a los ambulantes serán de acero inoxidable que permite la limpieza y no se oxidan, y además darán una buena imagen al Centro Histórico y a la población, e incluso contarán con una pequeña lona con los colores permitidos por el Instituto Nacional de Antropología e His-

toria (INAH). Cuestionada respecto a la cantidad de carritos que se les ofrecerán a los ambulantes, García Román mencionó que, en una primera etapa, se tienen contemplados 30, pero podrían llegar hasta 300, que es el número de ambulantes de giros tradicionales que hay actualmente en el primer cuadro de la ciudad: “obvio que si va a aumentar, porque no son 30 comerciantes que tenemos dentro del Centro Histórico con giros tradicionales, pero para eso estamos analizando los lugares que puedan quedarse y poder tener un padrón ya específico”, añadió. Apuntó que el costo de este mobiliario será variable, y las cotizaciones oscilan en hasta 28 mil pesos, pero “hay un apoyo que está ofreciendo el alcalde, llegado el momento que se adquieran este tipo de carritos, con el 50 por ciento de apoyo… ayuntamiento no está vendiendo carritos, está dando un apoyo”. Por separado, el oficial mayor del ayuntamiento, Noé Lara Henríquez, aseguró que ya tienen tres propuestas para la adquisición de los carritos para los ambulantes, y se irán con la opción que más les convenga y tenga el mejor costo. El funcionario municipal ahondó que los costos están, en promedio, entre 20 y 25 mil pesos, sin embargo no tienen fecha para resolver, pero quieren hacerlo en el menor tiempo posible porque ya se acerca la Semana Santa. Para finalizar, puntualizó que, de acuerdo al monto que se tenga que destinar para este proyecto, se determinará si la compra se realiza a través de una licitación o una adquisición directa.

En ese sentido, Gallardo Juárez apuntó que el INAH está frenando la obra de la Calzada sin razón, aunque reconoció que no es la primera vez que lo hacen, pero recalcó que “yo simplemente sigo trabajando hasta donde me sigan dando la oportunidad, yo no estoy peleándome con nadie, yo lo único que pido es que me dejen trabajar. Vamos a terminar a como dé lugar”. Señaló que el INAH dice que no hay un proyecto, sin embargo el edil aclaró que cuando estaba el anterior encargado, la dependencia federal lo pedía por partes, “pero eso no está bien, debe ser un proyecto general y listo, no por partes”. Hubiera sido peor rescindir el contrato con Panavi

Por otro lado, el alcalde de la

capital justificó no haber rescindido el contrato con Panavi, empresa encargada de sustituir las lámparas de vapor de sodio por LED, tal como lo prometió en su campaña electoral, pues argumentó que, de haberlo hecho, la compañía iba a cobrar una penalización de 90 por ciento al ayuntamiento sin recibir las luminarias. Apuntó que las modificaciones al contrato con Panavi que se encuentran discutiendo los diputados locales contemplan 10 puntos que, aseguró, permiten que las condiciones del convenio sean más flexibles para el ayuntamiento, “pero recuerden, yo no firmé ese convenio… no me echen la culpa a mí. Ya estoy hasta el copete, dejan todo atorado, eso no es mío (las anteriores administraciones)”.

Abogado defiende nuevo sistema penal

¿Qué prefieres, un culpable libre o inocente preso?: Alfredo Torres n

Jorge Torres n El abogado Carlos Alfredo Torres Quintana, especialista en juicios orales y del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, que dará cursos a abogados integrantes de la Asociación de Abogados Litigantes, consideró que, a pesar de las fallas que tiene el nuevo sistema, como que quienes son culpables puedan salir libres por fallas del propio sistema, se busca que inocentes no vayan a prisión: “también un culpable puede estar libre, pero ¿Qué prefieres, un culpable libre o inocente preso?, creo que es mil veces preferible tener un culpable libre”, dijo. Destacó que la principal problemática de este sistema es la falta de capacitación de los operadores, aunado al desinterés que ha tenido el Estado para capacitar a los abogados particulares, pues dentro de este rol se capacitó a jueces, ministerios públicos y defensores públicos, pero una realidad es que al defensor particular se le dejó “por ahí” de lado, entonces obviamente eso llega a impactar directamente a la aplicación del sistema. A pesar de ello, dijo que hay

que confiar en este sistema, el cual es eminentemente garantista, respetuoso de los derechos humanos, y resaltó el principio de presunción de inocencia, el cual establece que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y como sistema de un corte acusatorio, quien acusa debe comprobar su acusación mediante pruebas científicas, pero “si no logra el órgano acusador probar su dicho mediante aquellas pruebas científicas, pues obviamente es que los inculpados van a obtener su libertad”. Finalmente, indicó que la mayor crítica que tiene el sistema tradicional es que está lleno de impunidad, lleno de corrupción, en donde las cárceles tienen a muchos inocentes, por lo que ahora se busca que el inocente esté libre hasta en tanto no se le demuestre que es culpable, sin embargo “obviamente el sistema es nuevo y hay situaciones que tendremos que ir puliendo sobre la marcha que se van a ir realizando y son situaciones que confío plenamente como operador del sistema que van a llegar a solucionarse”.


Carreras confirma en Alemania una planta de Dräxlmaier en Matehuala n

Empleará a más de mil 800 potosinos con una inversión de 21 millones de dólares

sistema educativo dual. Cabe destacar que, en San Luis Potosí, Dräxlmaier es la principal empleadora con cerca de 6 mil fuentes laborales directas en la actualidad, lo que se proyecta aumentar a 8 mil con la nueva planta de la zona Altiplano. Fritz Dräxlmaier indicó que por primera vez su empresa se siente cercana al gobierno del estado de San Luis Potosí y apreció su compromiso para trabajar unidos por el desarrollo de proyectos de inversión como los que se tienen en la entidad. Asimismo, agradeció este acer-

camiento que fortalece los lazos de cooperación y se comprometió a mantener una participación de la empresa en los proyectos sociales, ya que se tiene un compromiso con la gente. El mandatario potosino y directivos de la compañía recorrieron las instalaciones de sus oficinas corporativas, donde emplean a más de 2 mil 800 personas, además de tener su centro de investigación y desarrollo, desde donde ofrecen capacitación, consultoría y asesoría virtual a sus más de 30 plantas en todo el mundo.

Durante el recorrido, el gobernador tuvo la oportunidad de saludar y dialogar con alrededor de 20 jóvenes potosinos que se capacitan en este lugar para la nueva planta de Dräxlmaier en Matehuala, donde se empleará a más de mil 800 potosinos del Altiplano para la elaboración de arneses y partes eléctricas. En el encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció el compromiso de la compañía con los potosinos, y agradeció el interés de consolidar un comité de empresas alemanas para impulsar el sistema educativo dual. Carreras López destacó que

Ex dirigente panista convoca a una reunión de militantes

El PAN corre el riesgo de una fractura importante, advierte

En San Luis, Dräxlmaier es la principal empleadora con cerca de 6 mil fuentes laborales directas en la actualidad.

Angélica Campillo n El ex dirigente del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí Arturo Ramos Medellín convocó a una reunión en la que esté presente todo el panismo perteneciente a la entidad para terminar con las diferencias internas que existen en el mismo, porque de lo contrario podría darse una fractura importante que los borre del proceso electoral de 2018. En rueda de prensa, Ramos Medellín reconoció que en el PAN se está viviendo una crisis severa, ya que lo que comenzó con una “disputa infantil” por un coto de poder en el Congreso del Estado, ha desbocado en que los tambores de guerra están sonando y se corre un grave riesgo de darse una fractura importante en el partido, que los lleve tal vez a borrarse del mapa electoral en el próximo proceso de 2018. Refirió que, con una militancia

de casi 30 años y haber sido ex presidente del partido en dos ocasiones y una larga trayectoria en Acción Nacional, he reflexionado mucho la situación, por lo que quiere convocar de manera urgente e inmediata a que el dirigente estatal haga una reunión en la que estén presentes el secretario del Comité Estatal, los senadores y los diputados federales, así como José Antonio Hernán Cabrera, Miguel Martínez Mireles, Francisco Salazar Sáenz. Álvaro Elías Loredo, “y que me permitieran estar a mí presente y nos sentamos en una encerrona…y pongamos fin a este conflicto y las diferencias que existen dentro de Acción Nacional”. Destacó que las diferencias personales deben quedar de lado ante el compromiso que se tiene con la ciudadanía potosina, que está esperando mucho más del partido, en lugar de verlos pelear por cualquier situación.

Señaló que si no se llega a una solución a este problema, el partido podría tener en riesgo de perder vigencia en la escena política y caer hasta un puesto más bajo en las próximas elecciones, “por eso es una llamada a tiempo para atender esta situación… es un llamado de buena voluntad, si no se hace caso, todos tendrán que atender sus consecuencias porque no es un grupo, hay muchas mesas de café de panistas que se reúnen los martes en un lugar y otros que se reúnen otros días, y están esperando que alguien haga algo y aquí se trata precisamente de dar un manotazo en la mesa y que nos caiga el 20 a todos de que queremos poner orden”. Ramos Medellín aseveró que esta situación podría traer como consecuencia la pérdida de credibilidad que todavía Acción Nacional puede tener con los ciudadanos.

esta compañía mundial es líder en el segmento de proveedores para armadoras de automóviles de lujo, con un portafolio de clientes entre los que destaca BMW, Audi, General Motors, Jaguar, Land Rover, MercedesBenz, Volkswagen y Tesla. Dräxlmaier emplea a más de 60 mil trabajadores alrededor el mundo, por tanto, San Luis Potosí es uno de sus principales socios estratégicos globales por el porcentaje de talento humano que aporta a esta empresa. Al terminar el encuentro, las autoridades estatales regresaron a Múnich para volver a México.

Reconocen a quienes dejan el cargo

Rinden protesta nuevos consejeros de la UASLP n

n

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

Landshut, Alemania n En su gira de trabajo por esta nación europea, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, confirmó la construcción de una nueva planta de la empresa Dräxlmaier, proveedora de la industria automotriz de alta gama, la cual estará ubicada en el municipio de Matehuala y cuya edificación iniciará en mayo próximo, con una inversión de 21 millones de dólares y que generará mil 800 nuevos empleos. Con la finalidad de fortalecer las relaciones con la empresa Dräxlmaier, Carreras López se reunió con el CEO y dueño de la compañía Fritz Dräxlmaier, quien reconoció la importancia de la promoción que realiza el mandatario potosino para consolidar nuevas inversiones en nuestra entidad. Durante la sesión de trabajo dialogaron además sobre el impulso a un comité de empresas alemanas para fortalecer el

5

n La Universidad Autónoma de San Luis Potosí renovó las dos terceras partes –72 nuevos integrantes– del Consejo Directivo Universitario. El rector Manuel Fermín Villar Rubio tomó protesta a los consejeros maestros y alumnos, así como a sus suplentes, para el periodo 2017-2019. Además, se designó a María Guadalupe Andrade Cepeda como nueva integrante de la Junta Suprema de Gobierno. Al tomar protesta a los nuevos consejeros maestros y alumnos y sus suplentes, el rector agradeció a los consejeros salientes su participación y trabajo durante los dos años de estadía, en donde tomaron decisiones importantes ante el consejo directivo y consultivo de cada entidad académica; destacó que la labor que realizaron fue muy relevante y por ello los conminó a seguir participando con la universidad. Ade-

más, entregó a cada uno de los consejeros titulares y suplentes un reconocimiento que da constancia de su participación en el máximo órgano de representación de la UASLP. Como se recordará, los nuevos consejeros que ya forman parte del Consejo Directivo Universitario fueron elegidos en un proceso democrático y de amplia participación de la comunidad universitaria realizado a principio de este mes. También el Consejo Directivo Universitario avaló la expedición de 114 solicitudes de títulos de grado de especialidad, por ello, Villar Rubio, felicitó a los catedráticos y personal administrativo que impulsa el trabajo de los 89 posgrados por el ánimo y empeño que han manifestado al continuar con un egreso importante de estudiantes de posgrado.

Toma de protesta a los nuevos consejeros maestros, alumnos y suplentes.


Jorge Torres n El vocero del arzobispado de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, criticó la postura del presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien declaró que las personas que piensen que México está en crisis es porque sólo lo tienen en su mente, lo cual, sentenció el sacerdote, no es algo mental, es una realidad y la crisis en muchos rubros existe en el país: “ojalá sucediera sólo en nuestra mente, ojalá haya sido una pesadilla, pero es algo real, por más que nos pellizcamos creo que estamos viviendo la realidad, no es un mal sueño”, recalcó. Dijo que, posiblemente, como Peña Nieto trae escolta, no tienen problemas económicos, trae seguridad personal para cuidarlo, es lógico que tenga esa impre-

La crisis está presente en muchos rubros del país, lamenta Priego n

“Ojalá sucediera sólo en nuestra mente”, manifiesta el vocero del arzobispado

sión de que los problemas que el resto de los mexicanos tienen están en la mente, “pero yo les puedo presentar, por ejemplo, a muchas familias que han sido víctimas de algo que no sucedió solamente en la mente”. Ejemplificó que esto es como un paciente con cáncer, quien aunque niegue que tiene la enfermedad esta no desaparece, por lo cual se tiene que reconocer el

padecimiento y se tiene que atacar como tal en la medida de las fuerzas y las posibilidades, lo mismo con las diversas crisis que afectan a México. Asimismo, lamentó que en el gobierno local pasa lo mismo, pues no se reconoce la inseguridad y los diversos problemas que se tienen, además aseguró que no se trata de golpeteo sino de ver por el bien de la comunidad, por-

Quienes ganen menos de $20 mil no tendrán que declararle al SAT n

Destaca Israel Serrano facilidad de hacer trámites por Internet

Samuel Estrada n En rueda de prensa, el Sistema de Administración Tributaria en San Luis Potosí (SAT) informó de las nuevas medidas para hacer su declaración anual; refirió que, por ejemplo, asalariados de menos de 20 mil pesos mensuales ya no tendrán necesidad de presentar su declaración de impuestos. Al respecto, Israel Alberto Serrano Torres, administrador desconcentrado de servicios al contribuyente del SAT en la entidad, explicó que “los asalariados que no tengan ingresos superiores a los 20 mil pesos están exen-

A

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

6

tos de hacer su declaración anual del ejercicio 2016”. Asimismo, anunció que a partir de abril, como es tradicional, todas las personas físicas que no estén en este supuesto están obligados a presentar su declaración anual, pero ya hay muchas facilidades para hacerlo, puede ser desde Internet, donde ya hay formatos precargados, o hasta por teléfono. Indicó que el año pasado se tuvo la declaración por parte de alrededor de 86 mil personas físicas, lo cual no es una gran cantidad si se toma en cuenta que la cantidad de asalariados

l difundirse la propuesta en voz del diputado Gerardo Serrano Gaviño, de que los diputados sean profesionistas, ha generado una serie de opiniones que van desde la aceptación hasta el rechazo. Por la siguientes razones: Veamos qué dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al respecto: El artículo 55 establece que para ser diputado se requiere: I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos; II. Tener veintiún años cumplidos el día de la elección; III. Ser originario de la entidad federativa en que se haga la elección o vecino de esta con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella. Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre. La vecindad no se pierde por ausencia en el desempeño de cargos públicos de elección popular; IV. No estar en servicio activo en el Ejército Federal ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el Distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa días antes de ella. La ley se refiere a otros aspectos más, pero sólo cito estos porque son necesarios para este caso. Como se puede desprender de lo anterior. La Constitución en ningún momento habla del nivel académico de los aspirantes a diputadas o diputados. Ni siquiera exige que sea alfabeto. La razón por la cual la Constitución sólo establece estas condiciones, obedece a que los congresos deben estar integrados por las personas que tienen liderazgo y representación de los sectores sociales que predominan en los estados y la nación. Así que es claro enten-

registrados en la entidad por parte de sus patrones es de cerca de 568 mil, aunque, como ya se dijo, bajo distintos supuesto no están obligados a hacer su declaración. Para cerrar, invitaron a la ciudadanía a no verlo como un trámite engorroso y es preferible que ni siquiera acudan a las instalaciones a formarse, es mejor que prefieran realizar su trámite vía Internet o telefónica para evitar aglomeraciones, aunque, en caso de así considerarlo, se puede hacer una cita para que sean atendidos directamente en la oficina.

que si una persona que ha sido víctima de un delito, sobre todo de alto impacto, escucha a una autoridad decir que son “figuraciones” lo que vive, siente que no son tomados en cuenta, “casi diríamos que no se sienten mexicanos, porque esa declaración no está abrazando ni incluyendo sus problemas, entonces, ojalá que todo fuera un mal sueño, pero vemos que es la realidad y esta se combate despiertos”. Autoridades deben pedir ayuda ante la inseguridad

Respecto a la inseguridad que prevalece en el estado, pues sólo ayer aparecieron cuerpos desmembrados de una mujer y dos hombre, consideró que las auto-

Diputados profesionistas, ¿de qué nos serviría? MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

ridades deben pedir “ayuda externa” para que se haga un frente común que pueda desarticular al crimen organizado, porque “si de veras queremos combatir el crimen, hago un llamado a todos los poderes y también a la ciudadanía a que nos unamos en la lucha contra el crimen”. “No es que el Estado no pueda, es que creemos que si se deja crecer más esto sí va a haber revueltas sociales porque el inconformismo de las personas está creciendo mucho, y esto es lo que se tiene que detener, pues se perdería la gobernabilidad del Estado y no puede suceder eso, entonces se llamaría como a pedir un auxilio, una ayuda, para que, ante todo, podamos desarticular esta inseguridad”, concluyó.

La crisis en muchos rubros existe en el país

der que existen líderes campesinos o indígenas que llegan a los congresos y estos no cuentan con la preparación escolar que tienen otros líderes de otros sectores que sí tuvieron acceso a las universidades, por sus condiciones geopolíticas. Así que pedir que sean profesionistas sería un acto de discriminación social y violatorio de sus derechos humanos y políticos. También es entendible que si un diputado tiene o no preparación profesional en la materia legislativa, eso está de antemano resuelto, para eso se inventaron los institutos de investigaciones legislativas estatales y la del Congreso en la Cámara de Diputados Federal, donde existen asesores en la materia que ayudan a los diputados a elaborar sus propuestas, porque es lógico que si no son abogados o tienen otras profesiones, es difícil que estén empapados en la materia jurídica, o bien, tengan los criterios adecuados para hacer propuestas que se saquen de sus mangas, como es el caso de la propuesta a que se refiere este artículo. O bien, que las bajen del Internet, como ha habido varios casos. Además, es importante señalar que dentro de los congresos existen las comisiones, que hacen estudios previos y tienen desde sus secretarios técnicos y sus

n

Foto: César Rivera

respectivos asesores, así que, son esas personas las que ayudan a los diputados a elaborar las propuestas o dictámenes que serán primero aprobados en corto en las comisiones antes de llevarlas a discutirse y aprobarse al pleno, así que existen trabajos previos, para que cuando llegue una propuesta al pleno ya haya sido adecuada a la ley nacional y estatal, como lo establece la ley. No es un asunto de proponer por proponer. Hay que tener fundamentos jurídicos de peso y también de lógica jurídica. Hay que recordar que el mismo Serrano Gaviño propuso que la edad para ser diputado fuera 18 años, y entonces cabría aquí la pregunta de ¿cómo le haría alguien que sea diputado o cualquier ciudadano para ser profesionista a los 18 años de edad, si a esa edad apenas andaría alguien pretendiendo ingresar a la Universidad? Pues las propuestas estas, el de ser profesionista y tener 18 años, son imposibles en lo general. Algunos diputados del Congreso de San Luis Potosí, cuándo leemos sus simples notas que publican en el Internet, tienen faltas de ortografía, y son profesionistas. ¿Entonces, de qué sería garantía que sean profesionistas, si supongamos que uno de esos profesionistas fuera dentista o cirujano, eso qué tiene que ver con la materia jurídica y las cuestiones legales del Congreso? Por sentido común, todo representante debe y está obligado a buscar el mejor consejo profesional de aquellos que saben o tienen más edad y experiencia que ellos y saben sobre los temas jurídicos. ¿Apoco porque algún diputado sea profesionista sería garantía de que sean honestos? Y sobre la corrupción y la capacidad, ¿podría suplirse con la preparación universitaria? No olviden que la llamada educación no es sinónimo de valores éticos, eso de la ética, se mama en el hogar. mariaelenayrizararias@gmail.com


Encuentran tres bolsas con los restos de dos cuerpos n

Una fue dejada en el Centro de la ciudad; dos en Río Santiago y Periférico

misma al Servicio Médico Legista (Semele). Horas después, en Río Santiago y Periférico, en Soledad de Graciano Sánchez, fueron reportadas dos bolsas más con características similares a la primera,

por lo que también se trasladó el personal de la PGJE a realizar las indagatorias respectivas, ya que se confirmó que también contenían restos humanos, siendo llevados al Semele para su análisis. Una vez abiertas dichas bolsas,

ciones no sólo para la identificación de los hoy occisos, sino también para dar con los presuntos responsables. Dijo, además, que “el tema de la inseguridad es un tema que nos compete a todos, tanto del orden federal, estatal y municipal, y en ese sentido, temas como este deben ser abordados en las reuniones de seguridad para llevar a cabo acciones conjuntas entre todas las instituciones y que las acciones no sean sólo reactivas, sino también para prevenir que sucedan este tipo de cosas”. Asimismo, expuso que ante situaciones de esta naturaleza no se pueden dejar cosas pendien-

tes, se tienen que tomar todas las acciones que se requieran para que no ocurran. Cuestionado al respecto de si ya está escalando el nivel de gravedad de la inseguridad en el estado, respondió que por supuesto se tienen que encontrar nuevas estrategias para que no ocurran más eventos de este tipo. Para concluir, Oviedo Ábrego, al respecto del asalto a la joyería en Plaza San Luis, mencionó que se han reforzado los operativos de la Policía Estatal en los centros comerciales y en otros lugares en donde haya concentraciones de personas, pero se está poniendo especial atención en las plazas comerciales.

en la ciudad, para el que esperan contar con el apoyo del programa federal Fortaseg. García Rodríguez dio a conocer que la corporación ya trabaja en un proyecto de intervención en las colonias detectadas con mayor número de grupos pandilleriles, sin embargo señaló que se espera la autorización por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de que les sean destinados recursos del Fortaseg para ejecutar este programa en la capital potosina.

En ese sentido, detalló que la corporación tiene registradas 422 pandillas en la ciudad, y refirió que, principalmente, este tipo de agrupamientos juveniles incide en la comisión de faltas administrativas al bando de policía y gobierno. De la misma manera, manifestó que actualmente la atención a este problema se ejerce en la vertiente preventiva con acercamiento y trabajo con los colonos para inhibir conductas antisociales y, a la par, se da la atención de auxilios principalmente por riñas.

Inseguridad, tema que compete a todos, manifiesta Oviedo Ábrego n

Se tienen que encontrar nuevas estrategias, reconoce funcionario

Samuel Estrada n El vocero en materia de seguridad del gobierno del estado, Armando Oviedo Ábrego, luego de los hechos en donde se encontraron cuerpos humanos en el bulevar Río Santiago, señaló que por supuesto son hechos que “ocupan y preocupan”, sin embargo recalcó que no son sólo responsabilidad del orden estatal, sino de la coordinación de los tres niveles de gobierno. El funcionario puntualizó que son situaciones que se tienen que atender y que también son muy complicadas, pero ya la Procuraduría Estatal, a través de la Policía Ministerial, están llevando a cabo las investiga-

en el interior de la primera se encontraron dos cabezas y cuatro brazos de un hombre y una mujer; mientras que en las segundas bolsas fueron hallados dos troncos completos, sólo les faltaban la cabeza y los brazos, por lo que ya se realizan las pruebas necesarias para saber si tienen relación entre sí. Asimismo, se realizan las necropsias correspondientes de ambos cuerpos, mismos que se encuentran en calidad de desconocidos. Tenían entre ocho y

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

n La Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí (PGJE), a través de la Policía Ministerial del Estado (PME), comenzaron las investigaciones por el hallazgo de tres bolsas plásticas en la que se encontraron los restos humanos de un hombre y una mujer. Por la madrugada, en la calle de Xóchitl y Carlos Tovar de la zona Centro de la capital potosina, fue localizada una de las bolsas en color negro, cuando recolectores de basura hacían su trabajo, por lo que dieron aviso a las autoridades, acudiendo personal de Servicios Periciales y agentes ministeriales, quienes ordenaron el traslado de la

7

doce horas de haber fallecido. La mujer vestía pantalón de mezclilla azul, blusa y zapatos café; el hombre traía pantalón de mezclilla azul y estaba sin camisa, además, tiene dos tatuajes con los textos de Azul Mateo y otro Yesenia. Sus edades fueron estimadas entre los 25 y 35. La PME continuará con las investigaciones respectivas para conocer la identidad de estas personas, así como para dar con el o los probables responsables de estos hechos.

C OTIDIANIDAD

Policía Municipal espera recursos para hacer frente al pandillerismo n

Encargado de despacho anuncia programa de proximidad social

Angélica Campillo n Hasta que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública avale el programa de proximidad social para hacer frente al problema del pandillerismo en la capital potosina, la corporación municipal podrá ejecutar el proyecto, declaró el encargado del despacho de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Saúl García Rodríguez. El funcionario adelantó que en breve se dará a conocer un programa de proximidad social para atender el problema de pandillas

n Al realizar recorrido de seguridad y vigilancia para la prevención del delito en los municipios de la zona Huasteca, policías estatales aseguraron mil 400 litros de combustible ilegal y una camioneta en el ejido Nuevo Tampaón, en el municipio de Tamuín, y detuvieron a una persona. La acción se llevó a cabo sobre la calle Justicia, en donde los policías tuvieron contacto visual con un vehículo GMC, tipo pick up, color rojo, modelo 1989, el

Schesüs MB

Aseguran en Tamuín mil 400 litros de combustible ilegal n

Los agentes detuvieron a la persona que transportaba el material

cual transportaba en la caja un bidón y dos tambos de plástico, mismos que despedían un fuerte olor a combustible, por lo que los elementos le marcaron el alto

al conductor. Al realizar una inspección, se verificó que el bidón de mil litros y los dos tambos de 200 litros, iban llenos de gasolina, por lo

n

que fue detenido quien se identificó como José C., de 46 años de edad. Asimismo, del inmueble donde recién había salido la unidad,

n

construido en obra negra, se percibía un fuerte olor a combustible, y desde el exterior, se identificaron dos contenedores de plástico color blanco con rejillas de protección, un tanque de plástico color verde y dos garrafas de plástico. El detenido, combustible y el vehículo, fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal, al igual que se interpuso la denuncia ante la misma instancia sobre el sitio.


Jorge Torres n “Miren a su compañera, que tal si yo la violo”, “yo llego en la noche a la facultad, imagínense que su compañera se quedó aquí, imagínense que yo la pongo acostada arriba del escritorio, le bajo el pantalón y la penetro”, esos son parte de los “ejemplos” que pone un profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a sus alumnos en el aula de clases, siempre dirigiéndose a una alumna, algo que claramente es acoso. Pero no sólo es este tipo de acoso, pues desde fotos que toma un chico a las mujeres en el baño, fotografías de alumnas que se pasan en los chat de whatsapp, hasta insinuaciones de actos de violación de parte de propios profesores, es lo que viven al interior de esta facultad muchas chicas, señaló Susana Ortiz, estudiante de Derecho del décimo semestre y activista social.

No vemos respuesta de UASLP en casos de acoso, reprocha activista n

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

8

Estudiantes de la Facultad de Derecho organizaron dos asambleas informativas

Para atender y visibilizar esta problemática, Susana y otras de sus compañeras organizaron dos asambleas informativas sobre acoso sexual ayer en la mencionada facultad, llegaron estudiantes de Derecho y de Criminología, y algunas de ellas relataron actos de intimidación en su contra por parte de propios compañeros y de profesores, algunas incluso no sabían sobre que es el acoso. “Nosotros no vemos una respuesta por parte de la institución, entonces nos vamos a organizar nosotras”, dijo Susana, quien

lamentó que las autoridades universitarias no hacen nada, por lo cual en lugar de sentirse apoyadas o respaldadas sienten un rechazo total. Por ello, para empezar a hacer algo ante una situación sistemática de acoso que viven los estudiantes de dicha facultad, Susana informó que propondrá al director, Abraham Oliva Muñoz, un protocolo de actuación contra el acoso, el cual es un procedimiento amplio y que abarca sanciones reales para los acosadores, pues explicó que en los casos de acoso que llegan a dirección lo único

que se hace es llenar un acta, pero no hay una sanción, no hay un procedimiento, no hay personas especializadas que atiendan, sólo se levanta el acta y eso es todo.

“Cuando es acoso de compañeros prácticamente sólo les dicen que se calmen en su actitud hacia sus compañeras, pero sólo eso, incluso eso provoca burla y acoso más fuerte", concluyó.

Definen la línea territorial entre Escalerillas y Guadalupe Victoria n

Se aclaró el deslinde de más de 127 hectáreas de las mojoneras

Predios de Escalerillas n Fotos: César Rivera

Angélica Campillo n El Tribunal Superior Agrario, así como del Tribunal Agrario en San Luis Potosí, definieron la línea territorial que estaba en conflicto entre la comunidad de Escalerillas, la Congregación de Escalerillas, pertenecientes a la capital potosina, y el ejido de Guadalupe Victoria y su Anexo la Cruz, del municipio de Mexquitic de Carmona, informó el defensor legal Carlos Covarrubias Rendón. El abogado declaró que más de 127 hectáreas de las históricas mojoneras de Peña Blanca, El pájaro, El Desierto y El Toro fueron deslindadas a favor de los comuneros de Guadalupe Victoria y su Anexo la Cruz, y fueron los días 28 y 29 de marzo cuando personal del Tribunal Superior Agrario, así como del Tribunal Agrario en San Luis Potosí,

definieron la línea territorial que estaba en conflicto entre las mencionadas comunidades. “En este triunfo también ratificaron su argumentación respecto a San José de Buena Vista, comunidad que ha sido controlada por grupos inmobiliarios”, mencionó. Covarrubias Rendón apuntó que lo anterior implicó que, en un área de localización estratégica, finalmente acredita que los límites de escalerillas se encuentran perfectamente establecidos respecto a la colindancia de San Luis Potosí y Mexquitic. Asimismo, implica que la Iglesia del Desierto se ubica en Guadalupe Victoria y su anexo la Cruz, y que de la misma forma los límites del libramiento norponiente están en la comunidad. Manifestó que, después de pro-

mover el deslinde, víctimas de sus propias contradicciones y desaciertos, infiltrados por fraccionadores, han intentado en los últimos 10 años frenar la ejecución del convenio que estableció los límites territoriales. El abogado enunció que “Escalerillas y sus cacicazgos están metidos en un gran problema, pues en el trámite de su certificación (PROCEDE), que concluyera en una asamblea de fecha 25 de septiembre del 2005, intentaron apoderarse de esta franja y los caciques del ejido se dedicaron a vender al mejor postor cientos de solares. Se menciona a funcionarios y litigantes que en algún momento sirvieron a los fraccionadores; Alejandro Rivera, Horacio Lobo, y un sin fin de personajes de triste memoria”. Además “El Chato López Medina, el mafioso fraccionador de San Luis Potosí, ha comprado decenas de terrenos. Grupos como Milenium, las familias Payan y Torres Corzo, apoyados Irma Blanco y Pedro Flores, quienes también promueven las invasiones en el área comunal colindante a San Marcos, ahora de este otro lado ayudan a ejidatarios y posesionarlos, que en realidad son empresarios que pretenden avasallar un área privilegiada, misma que hoy el Tribunal Superior Agrario Pone en posesión a la Comunidad”. Por separado, José Matías Gallegos Hernández, asesor del ejido y comunidad, estableció que, derivado del expediente 189/96, mediante el cual Escalerillas planteaba un deslinde de su resolución presidencial y plano definitivo, fue llamado el ejido de Guadalupe Victoria y su anexo la Cruz, mismo que acreditó su interés jurídico en el área comunal ancestral.

Es una situación compleja: Malacara

Asamblea informativa contra el acoso en la UASLP.

Gobierno trabaja para repatriar a potosino varado en China n

Samuel Estrada n El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional del gobierno del estado, Enrique Malacara Martínez, refirió que están haciendo todo lo posible ante las autoridades de la cancillería para que se pueda repatriar al potosino Fabricio Torres Cuellar, quien se encuentra varado en China, puesto que las autoridades de aquel país le impusieron una restricción migratoria. El funcionario detalló que se trata de una situación compleja, se ha dado vista de todas las actuaciones que ha llevado a cabo el gobierno federal en este caso a la madre de este joven, se ha estado también muy al pendiente de sus condiciones a través de la Dirección de Protección a Mexicanos en el Exterior de la Cancillería, encabezada por el ministro Jacob Prado. Dijo, además, que se le ha externado a la cancillería directamente la preocupación que hay por parte del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, para que no se violenten de ninguna manera los derechos humanos de este potosino, que se siga el debido proceso y, por supuesto, el objetivo es que pueda ser repatriado lo antes posible.

Indicó que China es de los pocos países que tienen restricciones legales de este tipo, cuando hay conflictos entre particulares, que incluye la restricción migratoria así como también la de poder obtener algún empleo: “la verdad es que sabemos que las autoridades en China se manejan en un régimen estricto en este tipo de casos que implican el pago de una deuda”, apuntó. Por último, expuso que tampoco el gobierno del estado tiene dinero como para hacerse cargo de esta deuda, simplemente por cuestiones presupuestales, dado que, además, si se da un precedente de este tipo, no se les podría tratar de forma diferente en otros casos y, considerando el número de mexicanos que hay en Estados Unidos que pudieran tener algún asunto pendiente de esta naturaleza, simplemente sería imposible apoyarlos a todos. Cabe recordar que Fabricio Torres Cuellar se fue a China a laborar en una empresa privada, la cual era la encargada de pagar el arrendamiento del lugar donde vivía, pero por alguna razón dejó de pagarlo, fue entonces que la parte propietaria del inmueble demandó al potosino, sin que al momento la empresa que lo contrató se haya hecho responsable.


J

Édgar Veytia es acusado de producir y distribuir drogas

Aprehenden en EU al fiscal de Nayarit DE

LOS CORRESPONSALES

Agentes federales de Estados Unidos detuvieron al fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, acusado por el gobierno de ese país de conspiración para manufacturar y distribuir en su territorio cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana, según el documento CR1700115 de la corte del distrito este de Nueva York. A cinco meses y medio de concluir su mandato, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda confirmó la detención de quien se consideraba su hombre de confianza y aseguró que su gobierno coadyuvará en la investigación que se desarrolle en México o en el extranjero; designó encargado de despacho a Carlos Alberto Rodríguez Valdez, a quien pidió garantizar el aspecto jurídico de la dependencia y los derechos humanos. La aprehensión se realizó en el puente binacional exprés que une al aeropuerto de Tijuana, Baja California, con la zona portuaria de Otay Mesa, en San Diego, California, que es utilizado por usuarios del servicio de aviación. Veytia fue trasladado a la correccional metropolitana de San Diego en espera de ser llevado a la corte de distrito de Nueva York, que lo requiere por los presuntos delitos de conspiración y distribución de drogas. La orden de aprehensión fue emitida por un juez del distrito sur de Florida, pero también una corte del distrito este de Nueva

York lo estaba buscando, lo que supone que la red de Veytia surtía a distribuidores de ambas entidades. En Estados Unidos, fuentes del Departamento de Justicia confirmaron que la agencia antidrogas de ese país (DEA) tenía meses siguiendo de cerca al fiscal de Nayarit. Según el expediente 17MJ0928, al funcionario lo acusan por tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana, y comandaba una fuerte red de tráfico de drogas. De acuerdo con el documento, ‘‘entre enero de 2013 y febrero de 2017, El Diablo, Eepp o Lic. Veytia, como las autoridades de Estados Unidos identifican al fiscal, ‘‘junto con otras personas, de manera intencional y con conocimiento de causa, conspiraron para elaborar (manufacturar) y distribuir una o más sustancias controladas, sabiendo que esas sustancias eran ilegales para su importación a Estados Unidos desde otro país’’. El periódico Ríodoce, que circula en Sinaloa, obtuvo copia de los documentos judiciales en los que se involucra al funcionario con el narcotráfico, además de que se le señala como un ‘‘sanguinario’’ que ordenaba desaparecer o asesinar a sus enemigos o a quienes le estorbaban en sus negocios ilícitos. Familiares de desaparecidos señalaron el año pasado las presuntas ligas de Veytia con el cártel Jalisco Nueva generación, que habría desplazado al cártel de Sinaloa en la entidad.

Veytia viajaba constantemente a San Diego. Posee una mansión en East Lake, California, pero las autoridades estadunidenses no han explicado qué negocios tenía en ese país. En Tepic, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda declaró: ‘‘Quien se desempeñaba como fiscal general fue detenido en Estados Unidos; los detalles de la detención y de las impugnaciones en contra del señor Veytia aún no han sido del conocimiento público y competerá a las autoridades estadunidenses darlos a conocer. ‘‘No tenemos muy clara la detención del licenciado Veytia’’, dijo en varias ocasiones, pero ‘‘el gobierno de Nayarit ofrece su plena colaboración con cualquier autoridad, ya sea nacional o extranjera’’, señaló en su mensaje en la casa de gobierno de Tepic. El Ejecutivo estatal señaló que él asumirá la responsabilidad de la seguridad en el estado y para ello solicitó en la Secretaría de Gobernación que las fuerzas federales apoyen a Nayarit para seguir manteniendo la tranquilidad de la que gozan las familias. El gobernador informó que este jueves se reunirá con el gabinete y las fuerzas militares para analizar detalles de este tema ‘‘en el que no bajaremos la guardia’’, dijo. Resaltó asimismo la seguridad en que ha vivido el estado en los años recientes. Édgar Veytia rindió protesta como fiscal el 18 de febrero de 2013, ante el pleno del Congreso

DAÑO COLATERAL

MAGÚ

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

9

Édgar Veytia rindió protesta el 18 de febrero de 2013 ■ Foto Fiscalía de Nayarit

local. Hasta entonces era encargado del despacho del procurador de Justicia. Fue nombrado fiscal por siete años (2013-2020). De Veytia no se conocía su segundo apellido; su curriculo no lo tiene; fue secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad en Tepic, cuando el hoy gobernador Roberto Sandoval fue alcalde (2008-2011). Es abogado y en el sector público se ha manejado en el transporte estatal y federal. A principios de este año se convirtió en el

notario número 39, con sede en Bahía de Banderas (Riviera Nayarit). El ahora ex fiscal fue objeto de al menos dos atentados; el más recordado fue el ocurrido la madrugada del 14 de diciembre de 2011, cuando se dirigía a su casa. Los escoltas que sobrevivieron cuentan que Veytia bajó de su camioneta con blindaje 7 y arma en mano enfrentó a los presuntos sicarios. ANTONIO HERAS, MYRIAM NAVARRO, JAVIER VALDEZ Y JAVIER SANTOS

La entidad menos violenta en 2016 Nayarit cerró 2016 como la entidad menos violenta del país (por el número y tasa de homicidios dolosos, secuestros y extorsiones) y pese a un alza sustancial en febrero sigue en el grupo de los estados con menor incidencia delictiva. Sin embargo, su fiscal general, Édgar Veytia Cambero, fue acusado en Estados Unidos de traficar drogas. El funcionario fue detenido el martes anterior en San Diego, California. En enero pasado hubo cuatro víctimas de asesinato, pero para febrero la cifra se disparó a 24. Fue evidente que algo ocurrió si se compara el dato con los meses anteriores. De hecho es la cifra más alta desde mayo de 2014, cuando se reportaron 25 muertes violentas, la mayoría cometidas con arma de fuego. Pese al alza de febrero, Nayarit sigue en el grupo de estados más pacíficos (con baja incidencia delictiva e incluso tasa cero en secuestros y extorsiones). En asesinatos

sólo está por arriba de Aguascalientes y casi a la par de Yucatán. Pese a estas curvas, Nayarit había sorteado los altos índices de inseguridad y violencia de sus vecinos Sinaloa, Durango y Jalisco, zonas disputadas por cárteles de la droga. En 2015 se registraron en la zona nayarita 71 crímenes y para 2016 la cifra bajó sustancialmente a 39. Como se indicó, para 2017 la suma de víctimas por homicidio doloso es de 28. Durante el primer bimestre del año la tasa de homicidios dolosos a escala nacional fue de 3.06 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que la de Nayarit fue de 1.10, Aguascalientes, 0.53 y Yucatán, 0.64. Los datos anteriores son compilados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. FABIOLA MARTÍNEZ


JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

10

Prepara la aprobación de la ley de seguridad interior, señalan

OTRA

TAREA METACONSTITUCIONAL

‘‘Defensa a ultranza’’ de Peña a fuerzas armadas, dicen ONG JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Organizaciones de derechos humanos lamentaron la ‘‘defensa a ultranza’’ de las fuerzas armadas que ha hecho el presidente Enrique Peña Nieto. Para unas, los dichos presidenciales tienen un ‘‘claro tinte electorero’’, mientras que para otras el trasfondo es ‘‘polarizar’’ a la sociedad y justificar con ello que se apruebe la ley de seguridad interior que se discute en el Congreso, la cual legalizaría la participación de militares en labores policiacas. Sin embargo, coinciden en señalar que las acusaciones a las fuerzas armadas, incluso desde organismos internacionales de derechos humanos, son comprobadas, pues existen sentencias en contra del Estado mexicano por hechos violatorios cometidos por elementos militares.

En la década anterior –sin contar las violaciones a los derechos humanos cometidas desde la llamada guerra sucia–, organismos nacionales e internacionales han emitido al menos un centenar de recomendaciones y quejas dirigidas a las diversas instancias castrenses y al Estado mexicano por agravios de derechos humanos a manos de militares. Organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, o la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han documentado fehacientemente en sus respectivos informes regionales o globales la persistente actuación de las fuerzas armadas en la comisión de estas violaciones. Incluso, desde diciembre de 2006 a la fecha, la CNDH ha

Ello provoca motines y fugas: CNDH

En 65% de las cárceles impera el autogobierno FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En la gran mayoría de los centros penitenciarios del país imperan el autogobierno, la falta de condiciones dignas de reclusión y la nula capacitación del personal de seguridad, lo cual se traduce en motines, fugas y riñas, de acuerdo con los estudios más recientes sobre el tema elaborados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Por medio de un informe especial, el organismo público subrayó, por ejemplo, que en las prisiones donde se encuentran recluidas mujeres con sus hijos suele haber insuficiencias graves de infraestructura que garanticen una estancia digna, ya que no hay camas suficientes para los menores y los espacios son muy reducidos, lo cual genera hacinamiento. De igual forma, no existen condiciones adecuadas para la atención médica de las internas y sus hijos e hijas, los alimentos para los menores son de mala calidad e insuficientes y en algunas ocasiones ni siquiera existe una separación elemental de hombres y mujeres. Por otra parte, la CNDH documentó que en 65 por ciento de las 430 cárceles del país existe alguna forma de autogobierno dirigido por grupos criminales, los que controlan la vida cotidiana dentro de las prisiones ante

la complacencia de las autoridades. De igual forma, la comisión ha señalado que en 75 por ciento de los reclusorios federales, estatales, municipales y militares ocurren violaciones constantes a los derechos humanos de los internos, debido al hacinamiento, la sobrepoblación y la falta de servicios básicos de alimentación e higiene. Todo lo anterior ha llevado a la CNDH a manifestar que en los gobiernos de los estados hay una ‘‘fuerte resistencia’’ para reconocer, aceptar y atender la crisis por la que atraviesa el sistema penitenciario nacional, lo cual se refleja en los ‘‘pocos avances y hasta retrocesos’’ registrados en las condiciones y operación de los centros de reclusión. Una de las consecuencias más graves de ello, de acuerdo con el organismo, es el estallido constante de riñas, motines y fugas en los penales de toda la República, pero con una incidencia todavía más preocupante en los estados de Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León y Quintana Roo. El martes pasado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a los gobiernos estatales a poner ‘‘orden y disciplina’’ en sus sistemas penitenciarios, y les exigió que no subejerzan ni desvíen los recursos que les ha otorgado la Federación para mejorar la situación de las cárceles.

emitido 157 recomendaciones por violaciones cometidas por las fuerzas armadas, 130 de ellas por elementos del Ejército Mexicano y el resto por marinos. Prueba de estas violaciones es que las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina han aceptado dichas recomendaciones, señala la CNDH. Estas recomendaciones coinciden con las acciones y actos denunciados por las organizaciones y centros de derechos humanos y los colectivos de la sociedad civil. En ambos casos, las violaciones cometidas incluyen detenciones arbitrarias, retenciones ilegales, tortura y tratos crueles e inhumanos, ejecución extrajudicial y desaparición forzada, casi siempre en medio de la impunidad. José Antonio Lara, coordinador del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, advirtió que, desde su perspectiva, el Presidente prepara el camino para la aprobación de la ley de seguridad interior, con lo cual pretende ‘‘regularizar’’ la presencia del Ejército en las calles.

EL FISGÓN

El priísta Enrique Burgos aplaude al jefe del Ejecutivo

Revelan senadores de oposición plan político-electoral contra López Obrador VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Senadores de oposición advirtieron que los insistentes llamados del presidente Enrique Peña Nieto en defensa del Ejército y de quienes supuestamente lo critican es parte de una estrategia político-electoral contra Andrés Manuel López Obrador. La intención es confrontarlo con las fuerzas armadas para tratar de frenar su ascenso en 2018, comentó Miguel Barbosa. ‘‘Es algo que ellos piensan que les va a dar resultado para disminuir la popularidad y el crecimiento de López Obrador, pero no les resultará. El dirigente de Morena no agrede a las instituciones, hace reflexiones sobre los hechos que ocurren y no son resueltos’’. Coincidió en lo anterior el coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett, quien dijo que esos señalamientos de Peña Nieto ‘‘son una embestida contra López Obrador a partir de señalamientos falsos, ya que él nunca ha descalificado a las fuerzas armadas’’. Bartlett resaltó: ‘‘López Obrador aludió a las violaciones de derechos humanos cometidas por militares, que han sido documentadas por la propia Comisión Na-

cional de los Derechos Humanos y organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de las Naciones Unidas”. En tanto, el senador del PAN Héctor Larios indicó que ‘‘esa defensa del Presidente al Ejército es de tipo político para contradecir’’ al político tabasqueño. Sin duda, abundó, esos señalamientos insistentes del Ejecutivo ‘‘son una respuesta a López Obrador más que reconocer a las propias fuerzas armadas’’. El priísta Enrique Burgos sostuvo: ‘‘No se debe descalificar a las fuerzas armadas. Hace unos días el general Joaquín Beltrán, director de Derechos Humanos de la Defensa, dijo con toda puntualidad que no eludían responsabilidades en violaciones de derechos humanos. Coincido con el Presidente de la República, con el comandante supremo de las fuerzas armadas, en que como institución hay que hacer una sólida defensa de ellas’’.

La realidad de la tropa Por otra parte, César Gutiérrez Priego, abogado que se ha especializado en la defensa legal de militares, comentó la declaración

presidencial de que no existe una crisis en el país. Dijo que miles de soldados viven una realidad en la que tienen que madrugar para ser atendidos en sus centros de salud; quienes participan en los operativos en las zonas de conflicto se malpasan por la mala comida y en muchos casos ‘‘andan con equipo desgastado y armamento rearmado’’. El abogado, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, y quien interpuso una demanda ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por la muerte de los soldados que fueron emboscados en Culiacán en octubre pasado, preguntó: ‘‘¿Qué pasa cuando los soldados salen a realizar operativos contra grupos de delincuencia organizada en zonas de conflicto? Llega la hora de comer y tienen que entrarle a las Maruchan, porque las raciones que se les da a los intendentes sólo alcanzan para el famoso monstruo, una carne espantosa que no sabes de qué es y dura como suela de zapato, o salchichas con agua, pollo con sangre, y claro, postre: una palanqueta Bocadín’’. CON INFORMACIÓN DE JESÚS ARANDA


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/03/17 12:49 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Kalimanismo institucional ◗ Todo está en la mente ◗ Juez Porky, “diputado” Tarín ◗ Nayarit: narcofiscal y elecciones a mente es todopoderosa, aquel que domina la mente lo domina todo”, decía el personaje de historietas, radionovelas y películas Kalimán, cuya idea y producción fue de Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto Vázquez González, con la fundamental escritura argumental de Clemente (Clem) Uribe Ugarte. Kalimán, el hombre increíble (dicha publicación semanal circuló sin interrupción durante 26 años), bien podría haber reaparecido este martes en el Campo Marte, como asesor y redactor de discursos de altísimos vuelos, pues Enrique Peña Nieto, en un giro mentalista ante hombres de armas y sus familias, se permitió el lujo imaginativo de postular que “quienes digan que vivimos en un país que está en crisis, crisis es seguramente lo que pueden tener en sus mentes, porque no es lo que está pasando”.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ nión pública y suspendió al juez Anuar González Hemadi e investigará sus resoluciones. Es posible que haya un ensañamiento contra dicho miembro del Poder Judicial y que su criterio no haya sido torcido por dinero o presiones políticas. Pero también es cierto que la corrupción está presente en el sistema judicial, en sus vertientes federal y estatales, de la misma manera que lo está en los poderes ejecutivos y legislativos,

nuevo jefe del Palacio de Chihuahua, Javier Corral Jurado, de blanco y azul, le envió policías con la orden de aprehenderlo. Ya con fuero, como diputado federal, sería más difícil actuar contra el mencionado Tarín. Pero, dado que no pudo rendir la tal protesta, Tarín usó como hotel de paso al citado Palacio Legislativo y se pasó la noche en la oficina que utilizaba el difunto, hasta que llegó un amparo judicial que le permitió retirarse del

REFRIGERIO

EN

de Sandoval se produce en plena efervescencia electoral sucesoria, de tal manera que el impacto también alcanza al Partido Revolucionario Institucional y a su candidato a gobernar durante el siguiente sexenio, Manuel Cota, ex dirigente campesino del tricolor. Esta columna ha sostenido que, según su astillada bola de cristal, el PRI se esmera en conseguir el triunfo en dos de los tres estados en que habrá cambio de gobernador, es decir, en el estado de México y en Coahuila, y que Nayarit será ofrendado a la oposición

SAN LÁZARO

El kalimanismo institucional (¿quién será Solín, el niño descendiente de faraones que siempre acompañó al héroe en sus aventuras?) es una magna aportación gubernamental que mucho ayudará a sobrellevar lo que resta del sexenio peñista sin graves daños mentales. “Serenidad y paciencia”, es otra de las frases de Kalimán que bien ajusta a las necesidades actuales. En la mente, y sólo en ella, habría estado, por ejemplo, la agresión sexual que una joven y su familia han denunciado durante años y que a criterio de un juez de distrito no fue suficiente para confirmar la comisión del delito de pederastia, así que a uno de los acusados, que había sido extraditado de España, le otorgó la protección de la justicia federal. La resolución de ese juez provocó un escándalo nacional, pues la argumentación parecería desestimar hechos y circunstancias. Sin embargo, respetables abogados han defendido la postura del juez, por considerar que en rigor jurídico no contaba con elementos de prueba para acreditar el mencionado delito; carencias o fallas de origen que habrían sido responsabilidad de la Fiscalía General de Veracruz (suele suceder que la consignación de determinados expedientes lleven insertos los errores intencionales que luego serán invocados ante los jueces para impedir que haya castigo). Por lo pronto, el Consejo de la Judicatura Federal decidió ceder a la presión de la opi-

El diputado suplente Antonio Enrique Tarín García, del PRI, logró evadir la acción de la justicia al obtener un amparo contra la orden de aprehensión girada en su contra, acusado de probable peculado de 300 millones de pesos en perjuicio del erario de Chihuahua ■ Foto Roberto García Ortiz

y que abundan los casos en que el supuesto sentido recto de la justicia es sustituido por el sonar de las monedas y el plegamiento a las instrucciones de quienes tienen poder político o económico. Con el poder de la mente también puede verse, con vocación de historieta de aventuras, el episodio sucedido a Antonio Tarín García, quien buscaba coronar en el Palacio Legislativo de San Lázaro su carrera política y administrativa al servicio del nuevo malo de la película provisional, César Duarte Jáquez, ex gobernador priísta de Chihuahua. Tarín fue director de adquisiciones de la administración de ese otro Duarte y, en dicho rol, participó de múltiples maquinaciones consideradas delictivas. La muerte del diputado Carlos Hermosillo colocó a Tarín a las puertas de San Lázaro, donde pretendía rendir protesta como titular, pero el

lugar, sin problemas, para replantear la estrategia que le permita asumir la disputada diputación. Otros personajes de la gran tragicomedia mexicana pasan por parecidas circunstancias (Mauricio Audirac también sufre cárcel: fue secretario de finanzas de Javier Duarte de Ochoa y fue capturado ayer en Puebla, oh). Por ejemplo, el fiscal de justicia de Nayarit, Édgar Veytia, fue pillado por investigadores estadunidenses en faenas de exportación de productos narcóticos. Veytia era el responsable de procurar justicia a los habitantes de Nayarit, pero al mismo tiempo completaba el sueldo como narcotraficante, hasta que agentes del vecino país lo aprehendieron, causándole a Roberto Sandoval, su jefe a título de gobernador, una sorpresa enorme, pues “no se esperaba” una noticia así. El golpe a la administración

solidaria, probablemente al PAN, que postula a Antonio Echavarría García, hijo de uno de los hombres más ricos de la entidad, quien ya gobernó el estado en nombre del PAN de 1999 a 2005. El junior Echavarría es candidato de una alianza que incluye al PRD y al PT. Y, mientras la desesperación priísta lleva a fabular que un ex rector de la UNAM, José Narro, actual secretario federal de Salud, puede ser candidato “de los jóvenes” y representar una propuesta “de cambio”, ¡hasta mañana, con más ataques a periodistas: tres de Al Jazeera despojados de equipo y “expulsados” de un municipio de Sinaloa; en Poza Rica, Veracruz, balean a Armando Arrieta, jefe de información de La Opinión, y en Chihuahua siguen las investigaciones (ya identificaron a dos “implicados”) sobre la ejecución de Miroslava Breach!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

11

Secuestran al sacerdote Óscar López en el puerto de Tampico

La diócesis de Tampico informó que el sacerdote Óscar López Navarro, perteneciente al decanato Santiago Apóstol de Altamira, fue secuestrado la noche del martes a unos metros del convento Misioneros de Cristo Mediador, ubicado en el puerto de Tampico. El obispo José Luis Dibildox Martínez pidió orar por su liberación. Este el segundo cura que es secuestrado en Tamaulipas. El primero fue Carlos Ornelas Puga, quien desapareció en noviembre de 2013 de la parroquia Los Cinco Señores, en el municipio de Santander Jiménez. Su familia presentó denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y desde entonces demanda resultados para encontrarlo. Dibildox Martínez refirió que ya hay comunicación con los secuestradores e incluso con el sacerdote, “el cual se encuentra bien”, aunque desconoce el monto que solicitan los plagiarios. López Navarro, de 40 años de edad, fue privado de la libertad cerca de las 22 horas del martes cuando se dirigía al convento Misioneros de Cristo Mediador, ubicado en la colonia La Herradura, en Tampico. Momentos antes había estado en la supervisión de la obra que la diócesis efectúa en la colonia Satélite, de Ciudad Madero. En conferencia de prensa, Ángel Vargas Uribe, párroco de la iglesia Santiago Apóstol, acompañado por 11 sacerdotes, denunció que no debe tenerse miedo al informar sobre estos casos y pidió a los secuestradores que respeten la vida del párroco. “No sabemos las causas por las que se lo llevaron, no tenía problemas con nadie. No tenemos miedo, pero es algo a lo que todos estamos expuestos. No tenemos enemigos y pagamos puntualmente nuestros impuestos”, manifestó. Al respecto, la Conferencia del Episcopado Mexicano expresó su solidaridad con el obispo José Luis Dibildox y su comunidad por el “lamentable secuestro del padre Óscar López Navarro”. DAVID CASTELLANOS Y MARTÍN SÁNCHEZ, CORRESPONSALES, Y CAROLINA GÓMEZ, REPORTERA

La PGR detiene en Tecámac a presunto traficante de personas La Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Procuraduría General de la República (PGR), detuvo en el municipio de Tecámac, estado de México, a un hombre que es investigado por tráfico de personas. El sospechoso fue trasladado al Centro de Reinserción Social de la ciudad de Tijuana, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que lo requiere. Por otra parte, la AIC destruyó dos plantíos de amapola en la población Santiago Textitlán, municipio de Santa María Sola de Vega, Oaxaca, con una superficie de 17 mil 767 metros cuadrados. En otro operativo, la PGR confiscó 4 kilogramos 900 gramos de heroína y metanfetamina en el estado de Sonora, que fueron encontrados en la caja de refrigeración de un tractocamión. También decomisó 20 mil litros de hidrocarburo, 24 contenedores y dos mangueras, durante un cateo en el municipio de Acatzingo, estado de Puebla. DE LA REDACCIÓN


JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

12

MÉXICO SA

◗ Remanente a pago de deuda ◗ En un año, 1.3 billones más ◗ Peñada para coleccionistas

tra vez, una buena y otra mala. La primera, que el Banco de México entregó al gobierno federal un remanente de operación (correspondiente a 2016) cercano a 322 mil millones de pesos, del cual, según la Secretaría de Hacienda, 70 por ciento se destinará al pago de deuda pública. La mala, que dicho débito avanza a paso veloz y tan sólo de enero de 2016 a igual mes de 2017 se incrementó un billón 324 mil millones de pesos, para un acumulado de 10 billones de pesos, de tal suerte que, si bien va, la aportación del banco central alcanzaría para las propinas, porque primero se pagarán los intereses.

Es de suponer que Agustín Carstens se despide del Banco de México con la buena nueva que se cita (aunque la inflación la deja en una posición alcista), pues ya tiene las maletas preparadas para –el próximo noviembre– viajar a Basilea, Suiza, y allí tomar las riendas del Banco de Pagos Internacionales.

A su vez, Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda, “adelantó que de los 321 mil 653 millones de pesos que el gobierno federal recibió del Banco de México por concepto de su remanente de operación 2016, al menos 70 por ciento será destinado a amortizar la deuda como lo establece la ley”. Bien, pero el problema es que la deuda pública no deja de crecer, de tal suerte que la diferencia entre el monto entregado por el Banco de México y el incremento anual del débito (interno y externo) resulta superior a cuatro tantos, de tal suerte que con ese ritmo no habrá recursos suficientes para cumplir con los acreedores, sin olvidar que el grueso de los pagos se destina a intereses.

No es ocioso recordar que cuando Enrique Peña Nieto se instaló en Los Pinos el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (la deuda de deudas, por llamarle así) ascendía 5.9 billones de pesos, y al cierre de enero pasado prácticamente cerró en 10 billones. Si se consideran los “gobiernos” de Fox, Calderón y EPN dicho saldo se ha incrementado casi por cinco tantos, todo, desde luego, cargado a la espalda de los mexicanos.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Además, bajó su previsión de actividad productiva para 2018 y pronosticó un alza de 2.09 por ciento (2.17 un mes antes), cifra por debajo de la estimación de Hacienda (2.5-3.5); se proyecta que la perspectiva mejore, aunque no con la “fortaleza” observada en 2016 (2.3 por ciento). El pronóstico inflacionario cambió para 2017 y el sector privado prevé que sea de 5.39 por ciento, de tal suerte que se situaría por arriba del objetivo inflacionario del Banco de México (3 por ciento) y del límite superior del intervalo de variabilidad (4 por ciento). Para 2018 espera que disminuya su nivel y se coloque en 3.86 por ciento, por debajo de lo que se pronostica para 2017, aunque dicho dato es mayor a lo que anunciaba el mes pasado (3.85) y se sitúa por arriba del objetivo, pero dentro del intervalo de variabilidad.

Los ingresos en las empresas comerciales al menudeo continuaron creciendo, pero lo hicieron en menor medida al ir de una ampliación de 5.2 por ciento en enero de 2016 a un incremento de 4.94 en el mismo mes de 2017, con lo que presentó 39 meses de aumentos sucesivos. En lo que respecta a las remuneraciones por persona, éstas se elevaron en menor medida al transitar de alza de 2.57 a 1.81 por ciento. En el mes de referencia los ingresos presupuestarios superaron la meta en 16 mil 400 millones de pesos, 4.2 por ciento por arriba de lo programado. En sus componentes, los ingresos tributarios se situaron por abajo de lo esperado en 10 mil 100 millones (-12.8 por ciento) debido a la menor captación en IVA y IEPS. Los no tributarios fueron mayores en 26 mil 400 millones (21.6 por ciento) asociado a mayores ingresos derivados del petróleo. Al interior de los tributarios, en el pri-

EN

mer mes de 2017 el IVA y el IEPS no superaron la meta en 4 mil 800 (-6 por ciento) y 6 mil 300 millones de pesos (17.4), respectivamente. En el caso del IEPS podría asociarse a la menor captación a las gasolinas por un mayor subsidio estimado. El ISR prácticamente se ubicó en línea con el pronóstico para enero.

En sus componentes de los no tributarios, resalta que al interior del gobierno federal el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (Fomped) superó la meta en mil 200 millones (3.5 por ciento), y dentro de organismos y empresas, Pemex rebasó la meta en 15 mil 800 millones (62.9 por ciento), ambos conceptos asociados a los recursos petroleros. Por quinta quincena consecutiva la inflacióngeneral anual se ubicó por arriba del límite superior del intervalo de variabilidad (2-4 por ciento) fijado por el Banco de México. En la primera quincena de marzo de 2017 se situó en 5.29 por ciento, superior a la quincena inmediataanterior (5.02) y a la del mismo periodo del añopasado (2.71). Los precios en general tuvieron un incremento quincenal tres veces superior a la de un año atrás.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Una peñada más: “quienes digan que hay crisis en México, seguramente la tienen en sus mentes”. De inmediato, la creativa frase del inquilino de Los Pinos fue ovacionada por 63 millones de mexicanos en pobreza, los 30 millones que sobreviven en la informalidad, los millones que cotidianamente sufren por la violencia, la inseguridad, la corrupción galopante, la impunidad, la falta de crecimiento y desarrollo, y los permanentes ataques del doble crimen organizado (los políticos y los otros), entre tantos críticos elementos más.

QUIEBRA, UNIDAD NUCLEAR DE

TOSHIBA

EN

EU

En otro orden, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados (ahora conocida como Hotel San Lázaro, por aquello de la cómoda estadía del priísta de Antonio Enrique Tarín) difundió su informe sobre los “indicadores económicos de coyuntura”, del que se toman los siguientes pasajes:

En enero de 2017 las remesas de los paisanos ascendieron a 2 mil 55.2 millones de dólares, incremento anual de 6.3 por ciento. En dicho mes se registraron 6 millones 962 mil operaciones. El envío promedio fue de 295 dólares, menor en 1.3 por ciento a la registrada un año atrás, cuando ascendió a 299 dólares.

El sector privado mantuvo su expectativa sobre el crecimiento económico nacional de 2017 y espera un incremento de apenas 1.49 por ciento, ubicándose por debajo del intervalo (2-3 por ciento) estimado por la Secretaría de Hacienda y de lo observado en 2016 (2.3 por ciento), lo que implicaría una pérdida de dinamismo productivo.

Westinghouse, la unidad estadunidense de energía nuclear de Toshiba, se acogerá a una protección por bancarrota, tres meses después de registrar grandes excesos de costos, en momentos en que el conglomerado japonés busca limitar unas pérdidas que amenazan su futuro. La compañía lanzó ante un tribunal de Nueva York el procedimiento para recurrir a la protección de la ley sobre quiebras de empresas. “Hoy hemos tomado medidas para hacer frente a nuestros desafíos financieros, protegiendo al mismo tiempo nuestras actividades”, declaró el presidente de Westinghouse, José Emeterio Gutiérrez, en un comunicado. La quiebra permitirá a Westinghouse, con sede en Pittsburgh y otrora crucial en el plan de diversificación de Toshiba, renegociar o poner fin a sus contratos de construcción. La imagen, en la planta en Waynesboro, Georgia ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Meade: mejora el crecimiento y empleo en Campeche ISRAEL RODRÍGUEZ

José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que Campeche, entidad petrolera que fue afectada por la desaceleración de las actividades de Petróleos Mexicanos (Pemex), reportó crecimiento trimestral y una recuperación en el empleo. El titular de Hacienda realizó ayer una gira de trabajo por ese estado, donde presidió la sesión de seguimiento para el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de ese estado y dio cuenta de las acciones realizadas y las que se llevarán a cabo para promover la diversificación y recuperación de la actividad económica de la entidad, que se ha visto afectada por la caída de la producción petrolera y la volatilidad en el mercado internacional. Informó que la evaluación es buena, “es positiva, se empieza a ver por primera vez un crecimiento trimestral en Campeche, repunte en el empleo. Nos falta mucho, tenemos que seguir trabajando, se identificaron espacios donde podíamos reforzar”. En este primer balance, dijo, se acreditan más de 40 mil millones de pesos de Pemex de regularización de pago a proveedores.

Anuncia inversiones

Adelantó que habrá recursos adicionales en diferentes vertientes, tanto en infraestructura, donde el gobernador hizo un recuento de más de 5 mil millones de pesos, que durante 2017 se invertirán tan sólo en el municipio del Carmen y además, por la vía de la banca de desarrollo, “tenemos un diálogo abierto con los sectores constructor, pesquero, agropecuario, la pequeña y mediana industria con programas de factoraje para irlos consolidando”. Pemex anunció también pagos este año por más de 5 mil millones de pesos a proveedores campechanos, habiéndose puesto al corriente en más de 39 mil millones. “Estamos hablando en consecuencia de un gobierno federal cercano, pendiente, activo y bien coordinado”. Entre los avances más significativos, Meade Kuribreña destacó el pago de la totalidad de los adeudos y compromisos adquiridos por Pemex durante el segundo semestre de 2016 por 36 mil 790 millones de pesos a 202 proveedores. Recordó que se otorgaron facilidades fiscales temporales que beneficiaron a un total de 10 mil 338 personas físicas y 2 mil 267 morales. Por su parte, José Antonio González Anaya, director general de Pemex, informó que el presupuesto total de la petrolera para proyectos de inversión en este año es de más de 200 mil millones de pesos, de los cuales 53 por ciento ha sido asignado a proyectos que impactan a Campeche por 108 mil millones de pesos.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 30/03/17 12:50 a.m. Página 1

13

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

P

Se revisará la sentencia favorable a Diego Cruz

Suspende la Judicatura al juez que amparó a uno de Los Porkys ■

Investigará si Anuar González incurrió en otras irregularidades

JESÚS ARANDA Y CÉSAR ARELLANO

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió al juez tercero de distrito en Veracruz, Anuar González Hemadi, quien otorgó un amparo a Diego Cruz, uno de los cuatro jóvenes conocidos como Los Porkys, acusado de violar a una menor de edad (Dafne N), y ordenó el inicio de una investigación para deslindar responsabilidades. Fuentes oficiales señalaron que la decisión fue unánime por petición del ministro Luis María Aguilar. Agregaron que además de analizar la sentencia favorable a Diego Cruz, el CJF aprovechará para determinar si el juzgador incurrió en otras presuntas irregularidades durante su desempeño. Esta semana, el juez Anuar González Hemadi concedió un amparo a Diego Cruz después de determinar que que si bien Daphne N, quien tenía 17 años en el momento en que fue atacada, declaró que el imputado, junto a sus amigos, le “tocó los senos, le metían sus manos debajo de la falda y (Cruz) le introdujo sus dedos por debajo del calzón y se los introdujo en la vagina”, no observó una intención “lasciva” ni que el acusado tuviera la intención de “copular”.

negativa o de sobreseimiento de amparo, “podría llegarse a pensar que fue derivado precisamente de la situación social o exposición mediática del suscrito y mi familia a los medios de comunicación, y en caso contrario, de concederse el amparo, de nueva cuenta se sujetaría al escarnio social como ha sucedido en este momento”. El tribunal colegiado en materia penal del séptimo circuito determinó la validez de dicho acuerdo.

La suspensión del juzgador es por el tiempo necesario para realizar la indagatoria, que incluirá una visita extraordinaria al órgano jurisdiccional. Asimismo, el CJF señaló que la resolución dictada en el amparo 159/2017 aún puede ser sujeta de revisión por un tribunal colegiado de circuito, y no implica la libertad del solicitante de amparo. Sin embargo, aclaró que esta decisión no prejuzga sobre la responsabilidad del servidor público.

■ Foto tomada de las redes sociales

La resolución del juzgador provoca alarma social

Repudio general al fallo en favor de uno de los agresores de Daphne N La decisión del juez tercero de distrito de Veracruz, Anuar González Hemadi, de conceder un amparo a Diego Cruz –uno de los integrantes de Los Porkys acusado de atacar sexualmente a una joven en esa entidad– para obtener su libertad inmediata y quedar exonerado del delito, generó alarma social en el ambiente

político, entre organizaciones de derechos humanos, jurídicas y agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acreditadas en México. Incluso, la Secretaría de Gobernación advirtió que el criterio utilizado por el juez González podría llevar a la justificación de la violencia contra las mujeres

JUEZ ANUAR GONZÁLEZ

La suspensión del juzgador durará el tiempo necesario para investigar el caso El juzgador concluyó que no consideró lo sucedido como un acto sexual, sino un “roce o frotamiento incidental”. Ayer por la mañana, González Hemadi emitió un acuerdo en el que se declaró impedido para conocer los amparos presentados por otros integrantes del grupo Los Porkys, en razón de que en las redes sociales fueron publicadas fotografías de sus hijas menores de edad, además de que la exposición de su caso de manera pública podría afectar la resolución que llegase a emitir. “No sólo existen ataques a mi vida personal, sino también a mi vida privada, relacionados con mi esposa e hijas”. Consideró que debido a las críticas en medios de comunicación y redes sociales, ya no puede garantizar la imparcialidad en una sentencia. Agregó que cualquier sentencia que dicte, ya sea a favor o en contra del quejoso, en caso de ser

El juez Anuar González Hemadi se declaró impedido para conocer los amparos presentados por otros integrantes de Los Porkys, debido a que la exposición pública de su caso podría afectar la resolución que llegase a emitir

ROCHA

y ser una peligrosa vía para la repetición de agresiones. En un comunicado firmado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se calificó de “preocupante” la resolución del juez, pues con base en ello se puede señalar a las mujeres como víctimas sólo en función de la interpretación de supuestas intenciones (del victimario) y al presumir el consentimiento de las personas agredidas “sin entender la naturaleza del caso o la vulnerabilidad en que se encuentran”. En la Cámara de Diputados, las presidentas de las comisiones de la Familia y Desarrollo Humano y de Derechos Humanos, Lisbeth Hernández Lecona (PRI) y Angélica de la Peña (PRD), respectivamente, deploraron, por separado, que el juez pasara por alto el Protocolo para Impartir Justicia con Perspectiva de Género, que recomienda aplicar la Suprema Corte de Justicia de la Nación en casos como el de la violación que sufrió la joven Dafne N por parte de Diego Cruz y otros tres jóvenes. Rodolfo Domínguez, abogado y director de la asociación Justicia, Derechos Humanos y Género, señaló que los impartidores de justicia desconocen los estándares en materia de investigación y sanción de violencia sexual, y aunque tienen la obligación de resolver con perspectiva de género, no lo hacen. Además, dijo que en este caso los argumentos del juez Anuar

González son interpretaciones que no se sustentan en la ley. Agregó que esta situación “refleja una realidad que todavía es mucho más cruda”, porque las pocas mujeres que denuncian abusos sexuales deben enfrentar a jueces como Anuar González, quienes argumentan que no existe violación sexual cuando, por ejemplo, la víctima no gritó ni se defendió, o que no existan lesiones en el área genital.

Exige Inmujeres revisar el fallo El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) instó al Consejo de la Judicatura Federal a revisar de inmediato el fallo, pues “constituye una franca violación a las garantías de seguridad jurídica para la víctima”. En un comunicado, el Inmujeres indicó que con resoluciones de este tipo “no sólo se violentan los derechos de las víctimas, sino que se sientan precedentes que afectan a la sociedad en su conjunto, pero sobre todo a las niñas y las mujeres”. Ana Güezmes, representante de ONU Mujeres México, expresó su preocupación por el amparo que otorgó el juez González Hemadi a Diego Cruz, “porque es un caso emblemático y nos sumamos a esta idea de justicia para Daphne. Sabemos que ha sido una mujer valiente y nos gustaría hacer un llamado a que se revise esa sentencia y esa manera de interpretar la violencia sexual”. Ante la ola de reacciones, el juez Anuar González se declaró impedido por un conflicto de interés para atender el caso de Enrique Capitaine, otro de Los Porkys. Esta determinación llega después de que el juez fue objeto de críticas y señalamientos contra él y su familia por otorgar un amparo que podría dejar en libertad a Diego Cruz. ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS, FABIOLA MARTÍNEZ, JESSICA XANTOMILA Y ALMA MUÑOZ, REPORTEROS, Y EIRINET GÓMEZ, CORRESPONSAL


JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

14


BdeM transfirió al gobierno federal remanentes por 321 mil 653.3 mdp ■

Equivale a la recaudación de un año por impuestos a combustibles y bebidas alcohólicas

Destinará 70% a pago de deuda y el 30% restante a fondos y para mejorar el balance público

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR E ISRAEL RODRÍGUEZ

El Banco de México (BdeM) transfirió al gobierno federal 321 mil 653.3 millones de pesos producto de las ganancias que obtuvo en 2016 por el efecto de la depreciación del peso en el valor de la reserva internacional de divisas, informó este miércoles el banco central. Se trata de una cantidad similar a la que el fisco recauda en un año por la venta de gasolinas, diésel y bebidas alcohólicas, de acuerdo con datos oficiales. Al respecto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que las finanzas y el balance público se verán notablemente fortalecidos con los 321 mil millones de pesos que el Banco de México transfirió al gobierno federal el pasado martes. Informó que se destinará 70 por ciento (unos 224 mil 700 millones de pesos) para el pago de la deuda y el 30 por ciento restante se canalizarán a fondos como el de Estabilización de Ingresos Presupuestarios para mejorar también el balance público. Entrevistado en el contexto de la entrega de recursos Crédito Joven Tasa Cero, en Campeche, indicó que peso sobre peso habrán de utilizarse los 321 mil millones conforme la ley dictamina, y eso permite que nuestras finanzas públicas durante 2017 se vean notablemente fortalecidas. Esta, dijo, es una buena noticia, “estamos bien coordinados junto con el banco (de México) para, junto con ellos, identificar aquellos segmentos y aquella combinación, en términos de pago de deuda y de reducción de calendario, habremos de determinarlo en las siguientes semanas”, adelantó. De esta manera, refirió, el resultado para las finanzas públicas es, sin duda, positivo, acredita su fortaleza y manda señales claras de confianza de que México habrá de cumplir, y con creces, sus programas comprometidos de consolidación fiscal. Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que con los recursos que le canalizó el Banco de México “estamos teniendo un remanente muy importante”, el cual es un “ingreso de carácter no recurrente” y se debe a la revaluación de divisas del

José Antonio Meade, secretario de Hacienda

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México ■ Fotos Guillermo Sologuren

banco central en dólares, además de que representa 1.5 por ciento del PIB. Rubio Márquez anticipó que la SHCP va a cumplir con sus metas fiscales aún antes de saber de este remanente, y dijo que el déficit fiscal y el endeudamiento están a la baja. Rubio Márquez explicó que con esto “vamos a poder mejorar el perfil de deuda” y el guardadito para eventualidades. “Hemos salido adelante pese a choques externos... y vamos a enfrentar esta volatilidad de una mejor manera”. Señaló que el “déficit

no es un tema de preocupación”, sino de ocupación de las finanzas públicas. Por su parte, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, comentó a La Jornada: “La depreciación del peso se ha convertido en un negocio rentable para las finanzas públicas”, en un momento en que las calificadoras internacionales han puesto bajo observación el crecimiento del déficit y de la deuda públicos. El Banco de México obtuvo remanentes de operación –el equivalente a las ganancias en las instituciones financieras privadas– por el

efecto de la depreciación del peso en la reserva internacional de divisas, que al estar denominada principalmente en dólares, aumenta su valor al ser expresada en moneda nacional. La moneda mexicana acumuló en 2016 una depreciación de 19.93 por ciento: al inicio del año, para las transacciones de mayoreo, cotizó en 17.21 unidades por dólar, mientras que, al cierre del ejercicio, lo hizo en 20.64 pesos, según datos del banco central. En los pasados dos años, el Banco de México transfirió al gobierno federal remanentes de operación por un monto que equivale a 2.9 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB). Es una cantidad, para efectos comparativos, poco menor de un tercio de los 10 puntos porcentuales del PIB en que aumentó la deuda pública en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con datos oficiales. El repunte de la deuda, en un entorno de menor crecimiento, es una de las principales razones por las que las calificadoras internacionales han colocado en perspectiva negativa –que implica un riesgo de reducción– la calificación de la deuda pública mexicana. “La determinación del remanente de operación se hizo en estricto apego a la ley del Banco de México y, por tanto, en cumplimiento del mandato constitucional de mantener una inflación baja y estable”, mencionó el banco central en un comunicado este miércoles. De acuerdo con la Ley del Banco de México, el remanente de las operaciones de cada año fiscal debe ser entregado al gobierno federal, lo que se concretó el martes. El gobierno federal está obligado por ley a emplear los recursos que le transfiere el Banco de México a reducir la deuda pública y transferir otra parte a los llamados “fondos de estabilización”, constituidos para compensar caídas en los ingresos esperados del sector público. En 2015, el Banco de México generó remanentes de operación por 239 mil 93.8 millones de pesos, 1.3 por ciento del PIB. Los de 2016 –por 321 mil 653.3 millones de pesos– fueron equivalentes a 1.6 puntos del producto. Así, en un par de años, las ganancias cambiarias del banco central –derivadas de la depreciación

15

5.29% 4.86%

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

F

del peso– que se han transferido al gobierno para mejorar las cuentas fiscales, fueron equivalentes a 560 mil 747.1 millones de pesos, suma que, comparativamente, equivale al presupuesto anual de las secretarías de Educación Pública, Salud, Desarrollo Social y Defensa, que este año ascenderá a 553 mil 980 millones de pesos. La depreciación del peso frente al dólar aumenta el valor en moneda nacional de las reservas internacionales del banco central –que están constituidas en divisas– y es de esa revaluación de donde proviene fundamentalmente el remanente de operación. Como el banco central no tiene fines de lucro, transfiere esos recursos al gobierno federal, una vez empleada una parte para fortalecer su capital.

Ganancia por devaluación

“La depreciación del peso reporta ganancias a las cuentas fiscales”, al momento que son transferidos al gobierno federal los remanentes del banco central, dijo Alfredo Coutiño. “En 2016, la ganancia cambiaria es equivalente a 1.6 puntos del PIB, que de utilizarse para reducir el desequilibrio fiscal y consecuentemente la deuda pública, le permitirá al gobierno mandar una señal de regreso a la disciplina fiscal”. Los remanentes que entregará el Banco de México al gobierno federal por las operaciones de 2016 se comparan con la recaudación esperada para 2017 en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de gasolinas y diésel, de 284 mil 423 millones de pesos, más los 47 mil 821 millones de pesos que, por el mismo tributo, espera captar el fisco por la venta de bebidas alcohólicas y cerveza, según datos de la Secretaría de Hacienda. En 2016, el Banco de México obtuvo un resultado neto –que, si se tratara de una instancia privada sería el equivalente de las ganancias– por 535 mil 311.2 millones de pesos. De dicho monto, la junta de gobierno de la institución decidió destinar 6 mil 576.7 millones de pesos a incrementar la reserva de capital para, de esa forma, alcanzar el objetivo de capital más reserva de 125 mil 261 millones de pesos, dijo la institución en un comunicado. A la vez, la junta de gobierno decidió incrementar la revaluación de activos en 207 mil 81.2 millones de pesos, para que alcance 268 mil millones, a fin de proteger el capital en previsión de una posible apreciación del peso frente al dólar (lo que, de ocurrir, podría generar una disminución de su remanente de operación). Y, derivado de lo anterior, el remanente de operación resultó de 321 mil 653.3 millones de pesos, que fueron transferidos el mismo martes al gobierno federal.


■ El

proceso del Brexit durará dos años y se negociarán más de 20 mil leyes

Comienza oficialmente la salida de Reino Unido de la Unión Europea

■ No significa abandonar Europa; “seguiremos siendo socios fiables, aliados y amigos”, dice May ■ “Nadie

gana en este proceso, en esencia, se trata de contener los daños”, señala Donald Tusk

DPA, AP, AFP, EUROPA PRESS THE INDEPENDENT

Y

El gobierno británico comenzó este miércoles el proceso de separación de la Unión Europea (UE) tras 44 años de membresía, con lo que cumple la decisión que tomaron los británicos en un referendo celebrado hace nueve meses, cuando la opción de salir del bloque obtuvo 52 por ciento de votos. La primera ministra británica, Theresa May, anunció ante el Parlamento en Londres el comienzo del Brexit, mientras el proceso era formalizado en Bruselas. Activistas amordazados protestaron contra el Brexit ante el Parlamento británico. Eran miembros de la red Avaaz; uno de ellos llevaba una enorme cabeza simulando la de May y sostenía una correa a la que iban amarrados por el cuello tres ciudadanos amordazados. “La gente no se quedará tranquila y actuará cuando la primera ministra deje caer a nuestro país desde un acantilado sin paracaídas”, afirmó el director de la campaña, Alex Wilks. La organización Avaaz, nacida en Nueva York, es una de las redes de activismo por Internet más influyentes del mundo y lucha también por la protección ambiental. “Es un momento histórico y de no retorno. Reino Unido abandona la UE, tomaremos nuestras propias decisiones”, afirmó May ante los diputados. Añadió que desea que tras su salida del bloque europeo, el país “emerja mucho más fuerte, más justo y más unificado”, expresó. Casi simultáneamente, el embajador británico en la UE, Tim Barrow, entregó la carta pertinente a las autoridades comunitarias en Bruselas. “Después de nueve meses, Reino Unido ha notificado.#Brexit”, tuiteó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien también subió una fotografía del momento a la red social. May aseguró que abandonar las instituciones comunitarias no significa abandonar Europa, y aseguró que Reino Unido seguirá trabajando “para que los valores europeos no se pierdan. Seguiremos siendo socios fiables, aliados y amigos”. LONDRES.

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

16

Bretaña y el bloque europeo. “Primero se debe aclarar y desenmarañar la relación, y sólo entonces, esperemos, podremos comenzar a hablar de nuestra futura relación. En su carta a Tusk, May subrayó repetidamente “la necesidad de un acuerdo sobre nuestra futura relación con aquellos a quienes hemos dejado dentro del bloque”. Además, parlamentarios europeos citados por The Independent siguieron la pauta de Merkel al declarar que antes de cualquier acuerdo de “divorcio amistoso”, Gran Bretaña tendrá que cumplir con sus “obligaciones”, que son pagos por diversos rubros que ascenderían a 60 mil millones de euros, aun antes de definir condiciones para el comercio.

FUE UNA ELECCIÓN QUE GRAN BRETAÑA “LAMENTARÁ ALGÚN DÍA”, SEÑALA JEAN CLAUDE JUNCKER

El gobierno de la primera ministra británica, Theresa May, envió ayer la carta a las autoridades de la Unión Europea en Bruselas para formalizar la salida de Reino Unido del bloque comunitario. En calles de Londres se realizó una protesta contra el Brexit ■ Foto Afp

La premier mostró el deseo de que Gran Bretaña logre “un acuerdo de libre comercio ambicioso con la UE, para que las empresas tengan la mayor libertad para operar y comerciar”. Reivindicó la necesidad de un mundo más seguro ante las amenazas del extremismo y el terrorismo, justo una semana después de que un atacante mató a cuatro personas en las inmediaciones del complejo del Parlamento británico. Las negociaciones se prolongarán por dos años y se negociará sobre más de 20 mil leyes. También se determinará el estatus legal de los británicos que ya viven en países de la UE y de los ciudadanos comunitarios que residen en Reino Unido. May aseguró que quiere “defender el derecho de los comunitarios que ya viven en Reino Unido, pero también los derechos de los británicos que viven en otros países”, afirmó que Londres quiere “un mayor control de la inmigración, pero también seguir atrayendo a aquellos

que quieren venir a estudiar y trabajar en Reino Unido, pero con más gestión”, afirmó.

PARA ANGELA MERKEL, PRIMERO SE DEBEN ACLARAR LOS

TÉRMINOS DEL

“DIVORCIO”

Los otros 27 países de la UE delinearán su posición negociadora en una cumbre extraordinaria que se celebrará el 29 de abril. May mostró un acercamiento “de cooperación sincera” hacia esas negociaciones y se mostró dispuesta a conseguir objetivos “de forma justa y tranquila”. Las negociaciones deberían concluir en 2018 para que el acuerdo pueda ser ratificado a tiempo por todas las partes. En la UE tendrá que recibir el apoyo del Parlamento y el Consejo Europeo, y en Reino Unido también

será sometido a la aprobación del Parlamento. Sin embargo, no habrá renegociación a petición de los diputados británicos. Si éstos rechazan el acuerdo, los británicos abandonarían el bloque de forma no regulada. El martes se fotografió a May mientras firmaba la carta dirigida a Tusk, con la que se activa el Brexit, proceso que los británicos aseguran que es irreversible. Sin embargo, según el diario británico The Independent, las palabras alentadoras de May recibieron un baño de agua fría cuando la canciller federal, Angela Merkel, habló de que antes de cumplir con las aspiraciones que May mencionó para las futuras relaciones entre Gran Bretaña y la UE, debe recorrerse un complejo camino. Ante periodistas, Merkel afirmó que las negociaciones sobre los términos del “divorcio” se negociarán primero y sólo cuando éstos estén claros, se llevarán a cabo pláticas sobre un tratado de libre comercio entre Gran

A la salida británica de la UE, Tusk respondió: “no hay nada que ganar en este proceso. En esencia, se trata de contener los daños. No hay motivos para fingir que este es un día feliz, ni en Bruselas ni en Londres. Ya los echamos de menos. ¡Gracias y adiós!” Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, afirmó escuetamente que se trata de un “día triste”, y añadió que salir de la Unión Europea fue “una elección que (Reino Unido) lamentará algún día”. De hecho, las reacciones internacionales al comienzo del proceso de separación contrastaron con el tono conciliador y optimista de May. El presidente francés, François Hollande, apremió a continuar el proyecto de la Europa de varias velocidades. “Si queremos mirar al futuro, ante todo tiene que haber una unidad real entre los 27, pero también la posibilidad de que algunos países vayan más rápido si así lo deciden”, afirmó el gobernante francés. El presidente español, Mariano Rajoy, llamó a “minimizar la incertidumbre”. El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, comentó: “deseamos que Reino Unido permanezca como un líder fuerte en Europa y que Reino Unido y Europa permanezcan como líderes en el mundo”. El presidente estadunidense, Donald Trump, siempre se mostró favorable al Brexit, incluso cuando estaba en campaña consideró que esa misma tendencia sería la que le daría a él la presidencia de Estados Unidos.


El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que “empeora cada día” el nódulo que tiene en la garganta, por lo que este miércoles adelantó su viaje a La Habana para someterse a una cirugía. “Tengo que viajar con urgencia; no tengo dolor, pero sí una ronquera que empeora y es mejor someterme a una pequeña cirugía; el problema es el reposo”, declaró el mandatario en un acto público la noche del martes. “Por recomendación médica y por decisión del gabinete y del vicepresidente (Álvaro García)… tengo que viajar con urgencia”, manifestó en una reunión con productores de coca en la casa de gobierno. René Martínez, ministro de la Presidencia, informó previamente que Evo Morales, que iba a ser operado en abril, había adelantado su viaje. La cirugía en la garganta será practicada este viernes, confirmó en tanto Ariana Campero, ministra de Salud. Tras la operación, Morales tendrá un “reposo de voz total” de “más o menos dos semanas”, agregó. Con voz ronca, Evo Morales se refirió al triunfo de la selección de futbol de Bolivia sobre Argentina por 2 goles contra 0 en el estadio Hernando Siles, en La Paz. “Fue un buen partido, aunque podíamos haber goleado”, expresó. Tras presentar malestares a mediados de marzo, el presidente realizó un viaje a La Habana para una revisión médica, donde se le diagnosticó un nódulo benigno en la garganta, LA PAZ.

Dice que la ronquera por el nódulo que tiene “empeora cada día”

Evo Morales adelanta su cirugía de garganta en Cuba ■

que inicialmente iba a ser operado en abril. El presidente reveló que experimentó un dolor “insoportable”

que no lo dejaba dormir, por lo que buscó atención médica en Cuba. Desde que asumió en 2006, Morales ha sido operado dos ve-

ces por problemas en una rodilla debido a su afición al futbol y otra vez en la nariz para que pudiera respirar correctamente.

El presidente Evo Morales al presentar ayer el Rally Dakar 2018 en el Automóvil Club Boliviano, en La Paz. El gobernante viajó anoche a La Habana para someterse mañana a una cirugía en la garganta ■ Foto Xinhua

éxico se ha convertido crecientemente en centro de operaciones de la contrarrevolución (anti)cubana. Unas veces clandestinas, en balnearios y parajes alejados de la capital, con la asistencia de activistas de la derecha regional, y otras públicas o semipúblicas. Por el Senado han desfilado los más connotados mercenarios de Estados Unidos en la isla y también integrantes de la contrarrevolución venezolana. Un caso paradigmático, por ser producto de los laboratorios imperiales de guerra sicológica, es el de Lillian Tintori, esposa del golpista y fascista venezolano Leopoldo López, encarcelado por su responsabilidad en la muerte de 43 compatriotas, sin contar otras fechorías desde que fuera uno los cabecillas del golpe de Estado de 2002 contra el presidente Hugo Chávez. López, junto a otros de su calaña, fue amnistiado por la infinita generosidad de Chávez. De haber actuado contra el orden establecido en una de las maravillosas democracias imperialistas se habría podrido en la cárcel. Esta semana las diligentes gestiones de la cancillería mexicana en apoyo a la embestida de Estados Unidos y otros gobiernos derechistas contra Venezuela en la putrefacta OEA, han coincidido con otra visita de contrarrevolucionarios al Anáhuac. Tal vez por miedo al ridículo, sus habituales y cálidos anfitriones del Partido Acción Nacional no los habían

Almagro en México, base contrarrevolucionaria ÁNGEL GUERRA CABRERA

recibido hasta el momento en que escribo. Ni siquiera la senadora Mariana Gómez del Campo. Los visitantes de la isla participaron el miércoles en una mesa redonda titulada Construcción de Ciudadanía, una Perspectiva para Cuba. Organizada por el Consejo Mexicano de Asuntos Exteriores (Comexi) y FLACSO-México, como parte del programa Voces Cubanas (VC), financiado con 120 mil 818 dólares anuales por la National Endowment for Democracy (NED), una organización fachada de la CIA. Comexi es dirigido por el vocero neoliberal Luis Rubio, miembro nada menos que de la imperialista Comisión Trilateral, creada por el finado banquero David Rockfeller –promotor de la genocida globalización neoliberal–, uno de cuyos integrantes más prominentes es el criminal de guerra Henry Kissinger. En el sitio web de la Ned se afirma que VC tiene el objetivo de propiciar a los “demócratas” cubanos la comprensión de la transición mexicana, en un enfoque que pone en pie de igualdad las reformas neoliberales en México y la actualización del modelo económico socialista en Cuba, dos asuntos totalmente incompatibles. Todo

en un lenguaje paternalista, como si los cubanos fueran los seres más ignorantes de la cultura política contemporánea. Surge la pregunta de en qué asamblea fueron escogidos siete contrarrevolucionarios como representantes de los demócratas de la isla, entre millones de jóvenes, muchos de los cuales exclaman “Yo soy Fidel”. La respuesta la da la NED cuando afirma que el fideicomisario del dinero, o sea Comexi, promoverá “un programa de entrenamiento e intercambio entre jóvenes líderes cubanos y la sociedad civil mexicana” (http://www.ned.org/region/latinamerica-and-caribbean/cuba-2016/). Si la NED es un instrumento de la CIA, ya sabemos quién y cómo se escoge a los participantes cubanos del intercambio. En todo caso, le auguro a este programa su desmoronamiento, como todos los que fomenta Washington en Cuba. Pero todavía falta el show de hoy en el Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, para continuar desde México la ofensiva imperial y derechista contra Venezuela. Ya lo adivinó lector: su estrella rutilante será Luis Almagro, el malhechor y vividor secretario general de la OEA. El mismo que viola la carta de la

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

AFP

17

Condenan en Ecuador agresión al candidato Lasso AFP

César Navas, ministro ecuatoriano de Seguridad, condenó este miércoles el ataque que sufrió el candidato presidencial opositor Guillermo Lasso, quien fue agredido con palos y piedras en el estadio donde se disputó el partido de eliminatorias entre Colombia y Ecuador. “Como ministro y militante rechazamos todo hecho de violencia en contra de cualquier ciudadano en nuestro país”, dijo Navas, quien indicó que pidió un informe a la policía sobre los hechos de violencia ocurridos afuera del estadio Olímpico Atahualpa. Los incidentes comenzaron cuando un grupo de partidarios de Lasso lanzó consignas contra el gobierno y mostró pancartas en apoyo al ex banquero, lo que fue respondido con consignas a favor del gobierno y del candidato oficialista Lenín Moreno. Al final del cotejo, cuando el candidato opositor y su esposa salían del estadio, una turba les arrojó palos, piedras y otros objetos. Aproximadamente 11 millones de ecuatorianos elegirán en una segunda ronda al sucesor de Rafael Correa, en el poder desde hace más de 10 años. Los contrincantes son Lasso y Moreno. QUITO.

organización un día sí y otro también por orden de sus amos imperialistas contra la heroica y democrática Venezuela. ¿Hará algo este personajillo para defender a los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos? Ni modo, apuñalar a Venezuela absorbe toda su agenda. Justo el país que más lo promovió para ese cargo cuando fingía ser de izquierda. Completarán el coro antivenezolano en el Tec impresentables como Óscar Arias, aliado de la Clinton en el golpe contra el presidente de Honduras Mel Zelaya, y Jorge Quiroga, ex presidente de Bolivia, beneficiario de las privatizaciones y represor de protestas populares. Este espectáculo auspiciado por la Fundación Foro 2000, con sede en Praga y financiamiento también de la NED y las fundaciones más reaccionarias de los partidos políticos alemanes. Entre sus socios, la embajada de Estados Unidos en el país centroeuropeo (http://www.forum2000.cz/en/homepage). Almagro no consiguió más que el ridículo en la reunión del Consejo Permanente de la OEA el martes pasado. Ninguna de sus propuestas antivenezolanas fue aprobada mientras el chavismo mostraba su decisión antimperialita en una gigantesca movilización en Caracas. ¿Cómo es posible que el gobierno de México, después de la solidaridad recibida de la AEC en La Habana, dirija sus baterías contra Caracas y no contra Washington? Adiós a sus tradiciones juaristas y cardenistas. Qué pena. Twitter: @aguerraguerra


ERNESTO MÁRQUEZ

Se llama Haydée Milanés. Es pianista, cantante, arreglista, compositora y acaba de sacar al mercado digital y físico un álbum integrado por 11 canciones de su padre, el trovador Pablo Milanés. Trabajo “íntimo” con el que reconcilia su historia musical y rinde homenaje a quien ha sido su guía y gran inspiración Amor: Haydée Milanés a dúo con Pablo Milanés se llama el álbum y lo presentará este viernes en El Plaza Condesa de la Ciudad de México. Será un lanzamiento mundial, ya que es la primera vez que se da a conocer fuera de Cuba, para lo cual ha llegado con su agrupación musical y su padre, como parte importantísima de esta historia. “Será una noche de ensueño, de gran emoción”, afirmó Haydée en entrevista con La Jornada. “México representa mucho para nosotros. Es muy especial. El público conoce la obra de mi padre y lo quiere mucho. Tengo gran ilusión”. En Amor... Haydée Milanés expresa sentimiento filial, la admiración y respeto que, como artista, siente por su padre. “Es mi manera de rendirle homenaje. Crecí con su música, viéndolo trabajar y componer, por eso escogí canciones que tuvieran que ver con esas emociones, con esos momentos importantes en mi vida. “La selección de los temas fue un proceso muy arduo; finalmente quedaron los 11 temas del disco, entre los que hay grandes éxitos como Para vivir, El breve espacio, Ya ves, Hoy la vi, Canción... y otros que pocas veces ha interpretado, como Te espera una noche de éxito, Hoy quizá estás más lejos, El 405 de nunca..., ya que lo que buscaba era el equilibrio entre las conocidas y no conocidas.”

Protagonismo de las guitarras

Una de las características del disco es el sonido acústico, con protagonismo de guitarras y percusiones. Algo que se le ocurrió a Haydée para recontextualizar los inicios de Pablo Milanés. “En un principio mi padre hacía sus canciones sólo con guitarra. Luego se fue al piano y a los arreglos de gran formato instrumental, abandonando el instrumento de juventud. Lo convencí de regresar. Puso un poco de resistencia, pero al final lo hizo. Y eso fue lo más bello. Escuchar sus canciones en las versiones originales, como las concibió, fue emocionante. De ahí decidí trabajarlas en esa sonoridad.” Corriendo el disco uno puede apreciar sus arreglos en colaboración con los guitarristas Nam

“Vivo una especie de reconciliación con mi padre, Pablo Milanés” ■ Haydée,

pianista y cantautora, presentará junto con él su disco en El Plaza Condesa

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

18

■ Fui un poco rebelde con eso de ser hija del trovador; necesitaba desarrollar mi estilo, afirma en

entrevista ■ El álbum es mi manera de rendirle homenaje; crecí con sus composiciones, expresa

experimentar con mis cosas, buscar otras rutas hasta encontrar una definición... Estudié música, me gradué de pianista y empecé mi camino. En mi primer trabajo discográfico me quité el apellido y eso provocó muchos problemas. Nadie entendía la razón. Me preguntaban: ‘¿Cómo te vas a quitar el apellido de tu padre?, ¿estás loca?’ Yo les respondía: ‘a mí me quieren como Haydée a secas o no me quieran’. “Era una forma de defenderme, de tratar de que me vieran a mí y no al legado de mi padre. Ahora, a la distancia, lo veo de manera diferente. De hecho, el disco que presentamos obedece a que vivo otro momento. Es vivir una suerte de reconciliación.” Habla con marcada emoción de su padre, uno de los fundadores de la nueva trova cubana, referente musical imprescindible pero que, en Cuba, para algunos, se ha vuelto un personaje incómodo.

Hombre crítico Haydée y Pablo Milanés, en la imagen que fue seleccionada para la portada del disco ■ Foto Alejandro Gutiérrez

San Fong y Raúl Verdecia, y el acompañamiento musical de Enrique Plá en la batería, Jorge Reyes al contrabajo y Yaroldy Abreu en las percusiones. “Me gusta trabajar con músicos creativos que me aporten cosas nuevas. Me gusta eso. Me disgustan las cosas esquemáticas que determinen tocar igual siempre. Me agrada diluir la música... No me gusta desechar géneros;

por el contrario, tomo lo mejor de cada cosa.” Egresada del Conservatorio Amadeo Roldán, con estudios en Europa de canto antiguo, Haydée Milanés ha consolidado un estilo. Cuenta con seis producciones discográficas y una larga lista de colaboraciones y presentaciones dentro y fuera de su país. Sin embargo, llegar a lo que es ahora no ha sido fácil. Antes tuvo que

lidiar con el peso del apellido. “Fui un poco rebelde con eso de ser hija de Pablo Milanés. En un principio no quería que se me asociara con él. No porque no estuviera orgullosa de mi padre, sino porque siendo él una figura muy importante me pondrían en comparación. “Yo necesitaba tener un espacio en la música y desarrollar mi estilo. Entonces procuré trabajar,

En una conferencia de prensa efectuada ayer, Pablo Milanés comentó: “La música popular nunca había tenido una crisis tan profunda como ahora, en todos los sentidos. La nueva es espantosa. No tiene ningún valor para mí, ni musical ni poético. Me parece que es nulo el valor del reggaeton. Se están creando valores superfluos, artificiales, que duran poco”.

Sin embargo, manifestó su respeto a “los autores que no son aceptados en las trasnacionales, que venden poco, porque no están de moda por su calidad en la poética, ya que eso no es lo que usa”. Afirmó: “Hay millones de autores que andan por ahí pasando hambre”. El reggaeton, uno de los géneros más populares del momento y

que genera millones de ganancias a la industria, carece tanto de valor musical como poético. Sin embargo, eso ocurre no sólo con ese ritmo, sino en general con la música que se escucha, precisó. Pablo Milanés visita a México con motivo del concierto que este viernes ofrecerá en la capital al lado de su hija, Haydée Milanés.

“La música popular, en crisis profunda”

TANIA SÁNCHEZ

“Mi padre sigue siendo muy querido por el pueblo cubano. Lo que pasa es que ha sido un hombre muy crítico y por eso no es bien visto por las autoridades. Lo admiro mucho, porque dice lo que piensa. Creo que así debe ser un verdadero revolucionario.” Haydé aseguró que no le gusta hablar mucho de política y menos de Cuba, porque esto último es muy complicado. “Si no lo vives, si no tienes esa experiencia del día a día, no entiendes bien lo que ha pasado y sucede en mi país”. Hoy día, continuó, hay tanta confusión y desesperación que la gente quiere colocarte en la mira. “Te ubica en un lado u otro y siempre quedas en el sitio equivocado. En ese sentido trato de estar en el centro, donde pueda entender muchas cosas de los dos lados y elaborar un juicio que esté basado en el entendimiento y el amor, que es lo más importante y la gente lo está dejando pasar. Por eso en este disco hay sólo canciones de amor... Aunque en el repertorio de mi padre hay muchos temas que tienen que ver con asuntos sociales y políticos, no quise abordar nada de eso, porque primero está el amor”.


KARLA TORRIJOS

Juan Carlos Osorio, técnico de la selección nacional, aseguró que tras los recientes duelos de eliminatoria mundialista frente a Costa Rica y Trinidad y Tobago quedó demostrado que los jugadores mexicanos tienen la capacidad para poder competir contra cualquier adversario. “Estamos convencidos de que los futbolistas mexicanos son muy buenos técnicamente, que se ajustan y se aplican a cualquier plan y que pueden jugar contra cualquier rival e idea de futbol”, afirmó. El Tri regresó ayer a Ciudad de México tras vencer el martes 0-1, con gol del defensa Diego Reyes, al conjunto trinitario en Puerto España. A su arribo al aeropuerto capitalino, el timonel colombiano, quien fue rapado por varios de sus pupilos luego de prometer que se cortaría el cabello si el combinado nacional ganaba los seis puntos que estaban en disputa en las dos recientes fechas de la eliminatoria mundialista, se mostró satisfecho con el desempeño del plantel, sobre todo ante Trinidad y Tobago. Destacó que tras vencer al

AGENCIAS

El aeropuerto de Madeira, isla natal del futbolista Cristiano Ronaldo, fue rebautizado este miércoles en honor al cuádruple Balón de Oro y capitán de la selección de Portugal, quien ganó la Eurocopa el año pasado. “Ver este aeropuerto llevar mi nombre es algo muy especial. Todo el mundo sabe que estoy orgulloso de mis raíces”, declaró el jugador de 32 años en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Marcelo Re belo de Sousa, y del primer ministro, Antonio Costa. “No lo pedí, pero no soy hipócrita y asumo que me siento halagado y me hace feliz. Sé que algunas personas no están de acuerdo, incluso algunas están aquí en este momento, pero somos libres, vivimos en una democracia y cada cual tiene derecho a pensar a su manera”, añadió el delantero del Real Madrid en un breve discurso durante el acto al que también asistió su familia y unos 5 mil aficionados. Además de una placa conmemorativa, el reciente Balón de Oro también develó un busto con su efigie, en el que aparece con una gran sonrisa. Las imágenes de la figura de bronce, que no hace justicia al atacante merengue, fueron ampliamente difundidas en las redes sociales y cientos de internautas juzgaron la obra del LISBOA.

JUEVES 30 DE MARZO DE 2017

El Tricolor está para cualquier adversario: Juan Carlos Osorio ■ Tras

los recientes duelos eliminatorios demostró que puede ajustarse a diversas tácticas

■ El

técnico nacional descartó molestia por parte de los jugadores que no tuvieron actividad ■ No somos el gigante de Concacaf, pero queremos hacer cosas importantes: Jona dos Santos

conjunto caribeño, “que es un equipo que despliega un futbol directo, recto”, sus pupilos se convencieron “de que también podemos competir contra ese estilo de juego. El resultado se dio con el esfuerzo de todos, el trabajo, la dedicación y obviamente el talento de los muchachos”. El estratega también habló sobre los seleccionados que no participaron en estos cotejos, y descartó una posible molestia por parte de estos jugadores, entre los que se encuentran Jesús Corona, Luis Montes, Oswaldo Alanís y Elías Hernández. “Hablamos con ellos, de manera clara y transparente, tuvimos

■ No

una conversación entre hombres, saben que están en la selección por méritos propios, exclusivamente por el aspecto futbolístico. “El futbol, como la vida, les va a dar su oportunidad en su debido momento, hay que continuar trabajando. Ahora deben regresar a sus clubes, seguir compitiendo y ganarse un puesto para la próxima convocatoria”, comentó. Por su parte, Santiago Baños, director deportivo de Selecciones Nacionales, subrayó que México está muy cerca de cumplir su objetivo de acudir a la Copa Confederaciones con el boleto al Mundial casi asegurado. “Estamos muy contentos, se

sumó en los dos partidos, cada vez estamos más cerca de la meta. Se hicieron ciertos cambios en la alineación, obviamente el técnico los hizo para tratar de equiparar en el aspecto físico, y tuvimos buenos resultados, se ganó, eso nos deja tranquilos, después de estos dos partidos hay que seguir cosechando una gran cantidad de puntos.” Baños resaltó el buen ambiente que se vive actualmente dentro de la selección mexicana. “La confianza que se les da al interior, el grupo que han armado entre ellos, se ven muy unidos, aspiran a lograr algo grande, quieren trascender, y han hecho

buen click con el cuerpo técnico”. Jonathan dos Santos descartó que tras el buen paso en la eliminatoria rumbo a Rusia 2018 el Tri pueda volver a considerarse el gigante de la Concacaf. “Gigante no, pero somos un equipo que quiere cosas grandes y eso es lo más importante”, expresó el mediocampista, quien milita en el Villarreal de España. El cuadro tricolor rompió filas este miércoles, pero volverá a reunirse a finales de mayo para los duelos amistosos ante Croacia e Irlanda, previos a los siguientes encuentros del hexagonal final de la Concacaf ante Honduras y Estados Unidos.

lo pedí, pero me hace feliz, dice; develan efigie y fanáticos la califican de “horrible”

Rebautizan el aeropuerto de Madeira en honor del cuádruple Balón de Oro Cristiano Ronaldo

escultor de Madeira Emanuel Santos de “horrible”. Sus ojos están muy pegados, y parece tener una mirada maliciosa, en vez de la pícara sonrisa levantando la ceja que caracteriza a Cristiano. Además, el rostro denota unos kilos de más. El futbolista también dispone en su ciudad natal de un museo, en cuya entrada se instaló una estatua de bronce de cuerpo completo, y aunque tampoco es un fiel retrato del astro del Madrid, es mejor que el busto. En julio pasado, el presidente del gobierno regional del archipiélago de Madeira, Miguel Albuquerque, anunció que el aeropuerto de la isla, frecuentado por 3.1 millones de personas en 2016, llevaría el nombre de Cristiano Ronaldo.

■ SACAPUNTAS Ronaldo, cuádruple ganador del Balón de Oro, junto a su efigie de bronce, la cual es blanco de críticas ■ Foto Afp

Fue un homenaje o una burla para Ronaldo.


Suspenden al juez que amparó a uno de Los Porkys

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5781

Ordena la Judicatura revisar la sentencia favorable a Diego Cruz

REPIQUE

La crisis de seguridad también está en nuestras mentes. Y los cuerpos descuartizados que encontraron ayer de seguro son figuraciones.

Comienza oficialmente la salida de Reino Unido de la UE

El proceso del Brexit durará dos años; incluye más de 20 mil leyes n

16

“Vivo una especie de reconciliación con mi padre, Pablo Milanés” n

n

IDENTIFICAN A DOS IMPLICADOS EN EL CASO DE MIROSLAVA BREACH

Haydée presentará junto con él su disco en El Plaza Condesa

n

Demostró que puede ajustarse a diversas tácticas, dice el DT

n

COLUMNAS

n

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

19

12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

6

La resolución

del juzgador

provoca alarma

18

El Tricolor está para cualquier adversario: Juan Carlos Osorio

del agresor de Daphne N

n

n

Repudio general

al fallo en favor

n

social

Inmujeres: son

precedentes que

n

Ciudad de México. El fiscal de Chihuahua, César Augusto Peniche (centro) acudió ayer a la Cámara de Diputados, donde aseguró que se tienen identificados al conductor del vehículo que se utilizó en el asesinato de la corresponsal de La Jornada, Miroslava Breach, y al que escribió el mensaje en la cartulina que se dejó en la escena del crimen n Foto: La Jornada

afectan a la sociedad

BdeM transfirió al gobierno federal remanentes por 321 mil 653.3 mdp Equivale a la recaudación de un año por combustibles y alcohol

n

n

13

Destinará 70% a pago de deuda, el resto a fondos y mejorar el balance público n

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.