Los Gallardo toman el PRD

Page 1

01-201014_Maquetación 1 20/10/14 12:40 a.m. Página 1

Los Gallardo toman el PRD

Lunes 20 de octubre de 2014

n Fue

Año 16

Número 5154

planilla de unidad; la toma de protesta, sin el líder saliente

Érika Irazema Briones Pérez,nueva dirigente del Comité Directivo Estatal perredista n Fotos: César Rivera

Érika Briones, nueva presidenta del sol azteca, agradeció el apoyo para su nombramiento n Aprueban alianza con el PAN hacia la gubernatura

Maza va por la alcaldía n

n

Jorge Torres n 3

CONTAMINANTES

El líder municipal del PAN hizo el destape del diputado local

Dice el legislador del blanquiazul que trae un proyecto “entre manos” n

Para evitar nexos con la delincuencia, toca a los partidos cuidar a quién postulan: Ceepac n

Jorge Torres n 4 y 5

Asegura Miguel Maza Hernández que tiene un plan “interesante” para la capital potosina.

Regresó periodismo del 68 Rogelio Hernández MIRADAS DE REPORTERO n 7

n

Patricio

Sedarh no se ocupará de animales de circo n

n

Un error dar esas atribuciones en ley recién aprobada: Guardiola n

4


Una reunión que se suponía iniciaría temprano, a las 9 de la mañana, se retrasó hasta después de medio día, y en la que la presencia de los perredistas tradicionales se vio eclipsada por pancartas, banderines y mantas en apoyo de los dos Gallardo, padre e hijo. Héctor Bautista, secretario general del CEN perredista, se vio reducido a mero espectador, e incluso antes de iniciar la reunión, el líder saliente, Guadalupe Zamora, se retiró del lugar arguyendo un compromiso previo.

Las palabras de Gallardo Cardona al respecto fueron sólo que el hoy ex dirigente

GALLARDISTAS SIN EMPACHO

w Nueva dirigencia en el PRD w Partiditos de la discordia w Qué dice el colectivo tuvo un asunto familiar, y que “hay quienes salen en hombros y rodeados de vítores y aplausos, él prefirió salir por la puerta trasera”. Palabras no tan enigmáticas, si se evalúa el papel del PRD y su interacción con los soledenses.

Mientras tanto, los acuerdos surgidos de la reunión bien podrían alterar el mapa político para las elecciones del próximo año. Por un lado, se anunció que se buscará la alianza con el PAN para tratar de hacer frente a la maquinaria electoral priísta. Esto pese a los dichos previos de los albiazules sobre sus condiciones para aceptar una coalición, sobre que sólo aceptarían si el candidato es panista. Los perredistas no pusieron condiciones semejantes, salvo

V IDEOVIGILANCIA

RICARLOS I

que entre los postulantes de cada partido, el abanderado de una eventual alianza sea el mejor posicionado.

En cuanto a las elecciones para alcaldías y diputaciones, se autorizó aliarse con el Partido Verde, lo que ya casi estaría decretando una coalición PRD-PVEM para competir por la alcaldía capitalina, como en múltiples ocasiones la directiva de ese partido y el mismo Gallardo Cardona han manifestado, dados sus vínculos amistosos. Además del Verde, claro, se autorizó a buscar la alianza con los demás partidos de izquierda, tanto para la gubernatura como para los demás puestos de elección popular.

Ahora sólo queda en las directivas de esos partidos aceptar la invitación perredis-

EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

ta, con el PVEM en posición de elegir a quien le conviene más adherirse, como ha hecho desde el año 2000, en que ha saltado de una alianza a otra, ya fuera con la derecha, o con el PRI. Al mismo tiempo que esto sucedía, la CNOP emitía comunicados diciendo que ya se está gestando una alianza entre el PRI, el mismo Verde y el Panal. Ahora serán los “partidos pequeños” la manzana de la discordia.

Y en el PAN a pesar de los cambios en sus reglas para buscar la candidatura al gobierno estatal, Octavio Pedroza volvió a descartarse de la contienda, señalando que dichos cambios no modifican la situación al interior del PAN y su selección. Por otro lado, Alejandro Zapata se muestra indeciso, pues aunque reconoce como un avance la encuesta,

la considera insuficiente.

Y luego de los retrasos en comenzar a traer el agua de la presa El Realito, ahora resulta que la Comisión Estatal del Agua encontró fugas en el acueducto millonario que se construyó para traer el líquido a la capital potosina. Esto se agrega a las semanas en que por una u otra causa, se ha pospuesto la llegada del agua. La magna obra amenaza, de nuevo, con convertirse en un elefante blanco.

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2013

L

uego de una larga reunión, la nueva dirigencia perredista tomó protesta ayer mismo, asegurando ya prácticamente el control de la familia Gallardo sobre el destino del partido del sol azteca. Incluso en su discurso de aceptación, la hoy dirigente del Consejo Directivo Estatal, Érika Irazema Briones, recordó que ejercerá su nueva responsabilidad “con gallardía”, aludiendo al calificativo que han hecho suyo los partidarios de dicha familia tanto al interior del PRD como en redes sociales.

2

Y ayer, luego de los reclamos de la población y las lluvias que en meses pasados afectaron al estado, las direcciones de protección civil y de desarrollo urbano de la capital por fin se comenzarán a coordinar entre sí para buscar a los dueños de las fincas y casas del Centro Histórico y otras zonas de la mancha urbana que, al tener su propiedad en abandono, podrían implicar riesgos de derrumbe al humedecerse con las precipitaciones.

Sobre si se incluirá al INAH en dichas acciones, no se ha aclarado, pese a que fue esa dependencia la primera en advertir el riesgo de derrumbe, aunque su enfoque era más conservacionista. Se sabe que son al menos 100 predios los registrados con riesgo de derrumbe, y con los nuevos reglamentos, es responsabilidad de los dueños reparar su propiedad.

Y mañana por la mañana se escribirá un nuevo episodio en el conflicto del Centro Cultural Mariano Jiménez. Se espera una respuesta muy crítica por parte del Colectivo de Colectivos, debido a la magra respuesta que obtuvieron de la Secretaría de Cultura, quienes aunque respondieron con oficios y planes impresos, estos se contradicen a sí mismos en muchas partes.

A más tardar el 30 de noviembre se instalarán las videocámaras en el 10 por ciento de las unidades del transporte público urbano. En breve la SCT tendrá listo el centro de monitoreo de las cámaras que deberán tener el cien por ciento de los camiones n Foto: César Rivera

Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo

Correo electrónico: jornadaslp@yahoo.com.mx Correo publicidad: jornadaslp_publicidad@yahoo.com.mx

Por el momento los inconformes suspenderán los bloqueos diarios pero seguirán, afirman, su tarea de informar a la población de las pretensiones del gobierno de desaparecer de facto el centro, pues aunque no se cierre oficialmente, quitándoles espacios de expresión y ensayo a los colectivos se les condena a perderse.

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Jorge Torres n El Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) eligió a Érika Irazema Briones Pérez como la nueva dirigente del Comité Directivo Estatal del partido; la nueva titular tuvo el aval de todo el consejo al ser la única planilla inscrita impulsada por los Gallardo. Cabe señalar que el ex dirigente del partido, José Guadalupe Zamora Marín, abandonó la reunión minutos antes de la toma de protesta. La cita a la sesión era a las nueve de la mañana en un hotel

PRD iría con PAN por gubernatura; con el Verde Ecologista a la alcaldía n

Érika Irazema Briones, nueva dirigente del Comité Directivo Estatal del sol azteca

al oriente de la ciudad. Poco a poco fueron arribando militantes del PRD, a quienes se les permitía acceso al salón donde se realizaría la reunión bajo un estricto

P OLLOCRACIA

n

Schesüs MB

n

control de entrada; fuentes cercanas al partido destacaron que la organización del evento no estaba a cargo de la dirigencia estatal sino de gente del alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, e incluso estaban presentes integrantes de Comunicación Social del ayuntamiento soledense, quienes atendieron a la prensa. El consejo entró en sesión de manera tardía, cerca de la una y media de la tarde; antes de el inicio, se pudo ver al ex dirigente del partido, que salía del hotel con un grupo de personas. Cuestionado por este reportero sobre su abrupta salida, sólo manifestó: “tengo un mandado”, mientras hablaba por teléfono y conversaba con la gente que lo acompañaba. Minutos después abordó su camioneta y se fue, poco antes de que diera inicio la sesión. Al entrar al salón donde estaba desarrollándose el evento, todo era fiesta, mantas en apoyo a Ricardo Gallardo Cardona y su padre Ricardo Gallardo Juárez por todos lados, personas con banderitas amarillas ondeándolas con toda felicidad, porras y más porras: “¡Gallardo, Gallardo, Gallardo!”, se escuchaba fuertemente mientras otras personas hacían sonar intensamente sus matracas; un evento que hizo recordar las prácticas priístas cuando, con gran pomposidad, desarrollaban sus eventos partidistas. La toma de protesta estuvo a cargo de Gallardo Cardona y del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Héctor Bautista. En sus primeras palabras, la nueva presidenta agradeció la confianza de los consejeros para

Vaglienty pide a partidos ser cuidadosos al elegir candidatos

Preocupan al arzobispado misioneros potosinos que se encuentran en África n

Samuel Estrada n El vicario general del arzobispado, Gerardo Vaglienty Rivera, señaló que hay preocupación por los misioneros católicos potosinos que se encuentran en África, por el tema del ébola. Por otro lado, instó a los partidos políticos a ser muy cuidadosos en la selección de sus candidatos, para que después, ya cuando estén en el cargo, no resulte que tienen vínculos con la delincuencia,

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

3

como ha sucedido en el estado de Guerrero. Precisó que “nos preocupa a la Iglesia sobre todo la cuestión de los misioneros, porque hay misioneros potosinos que están en África o que acuden regularmente, y ellos se mueven por muchos lados, y pues está el peligro latente, si bien no creo que haya misioneros potosinos en la zona de Sierra Leona o Liberia en donde está el problema más

fuerte, pero sí hay en Kenia y Nigeria”. El religioso dijo además que si bien no sabe el dato exacto, hay al menos cuatro o cinco misioneros y misioneras potosinos que están en el continente africano o que van y vienen regularmente, “de hecho hace poco regresó una misionera que estuvo en África y bromeando le dijimos que nos visitara, pero que si traía el ébola mejor se

elegirla y el apoyo de Ricardo Gallardo Cardona y de Ricardo Gallardo Juárez. Briones Pérez comentó que es momento de la unidad y de ver hacia delante porque, a 25 años de su fundación, el partido está frente a una histórica posibilidad de ser la fuerza política más importante y la mejor alternativa de gobierno en el estado, asimismo mencionó que es momento de reconocer que se han tenido fracturas y divisiones que han tenido altos costos ante la ciudadanía, por lo que dijo que el reto inmediato de su mandato es reconstruir la unidad, lograr la confianza de los ciudadanos y fortalece al PRD como una izquierda progresista y comprometida con la gente. “El reto que asumo es difícil pero no imposible, sé que con el trabajo de todos los perredistas lograremos colocar al partido como el partido líder que encabece una gran transformación”, agregó. Cabe destacar que Briones Pérez fue electa por unanimidad de los más de 100 consejeros perredistas integrantes del Consejo Estatal, esto al ser una planilla de unidad. Como secretaria general del PRD quedó María Guadalupe López Ruiz.

lleva ni al partido ni a ningún proceso: “es algo que tomó su decisión personalmente; muchas veces en el PRD nosotros les damos la salida de que podamos salir en hombros o en aplausos, desgraciadamente el ex presidente Guadalupe Zamora decidió salir por la puerta de atrás y es algo muy respetable”, reiteró. PRD aprueba alianzas con el PAN y el Partido Verde

Al respecto de esta renovación de dirigencia, Gallardo Cardona señaló que se tiene completamente el apoyo del partido a nivel nacional. Cuestionado sobre la salida abrupta de Zamora Marín, el edil soledense se limitó a decir que el ex dirigente decidió salir por la puerta de atrás, en una decisión por un tema familiar que no con-

En la misma sesión se aprobaron por unanimidad de votos las alianzas con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México para el próximo proceso electoral, esto en presencia del secretario general del PRD nacional, Héctor Bautista; además fueron aprobados por unanimidad los métodos de selección de candidatos y los plazos de las diferentes fases del proceso interno. El partido del sol azteca concretará alianzas con el PAN, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, para el caso de la gubernatura del estado y diputaciones; con el Partido Verde, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano habrá alianzas para las alcaldías. En cuanto al proceso interno del PRD, éste iniciará el 21 de noviembre de 2014, con la aprobación de la convocatoria para la selección de los candidatos para elecciones constitucionales de gobernador, diputados de mayoría relativa, diputados de representación proporcional, presidentes municipales, síndicos y regidores por mayoría relativa, así como regidores de representación proporcional; los métodos que se utilizarán para elegir a los candidatos son por votación o elección en el Consejo Estatal.

mantuviera alejada”. Comentó, de igual forma, que por lo regular los misioneros son de estancias largas, de cuatro o cinco años, pero tal como es su labor, cuando regresan unos, otros se tienen que ir. Asimismo, expuso al respecto del ébola que “es una epidemia que la sentimos lejos, porque no se ha dado en México”. Explicó que los institutos misioneros de la Iglesia católica tienen su gobierno autónomo y ellos son los que van tomando las decisiones pertinentes; la labor de los misioneros siempre ha sido un misterio y es para personas de carácter muy especial, ya que siempre que van a un pueblo, ellos prefieren tener la misma suerte que el pueblo al que están

sirviendo. Expuso que en otras ocasiones con misioneros en tierras africanas ya ha sucedido que regresan contagiados con alguna enfermedad y mientras están aquí se recuperan, pero en cuanto vuelven a tener cabal salud, solicitan de inmediato volver a ser enviados fuera de México. Finalmente, respecto de la situación que se está viviendo en Guerrero, comentó que es como una alerta para fijarse en lo que está sucediendo en San Luis Potosí y que los partidos políticos verifiquen muy bien todos sus perfiles ahora que están buscando candidatos, y no suceda que en determinado momento son proclives a relacionarse con la delincuencia.

Zamora Marín salió por la puerta de atrás: Gallardo


Ceepac pide a los partidos fijarse en quién postulan n

Laura Elena Fonseca Leal, presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en el estado n Fotos: César Rivera

Instancias electorales blindarán los comicios: Fonseca Leal

n Ante el riesgo de que candidatos con antecedentes delictivos o nexos con el crimen organizado pretendan participar en el proceso electoral de 2015, la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Laura Elena Fonseca Leal, advirtió que, aunque el organismo revisará que todos cumplan con los requerimientos establecidos en la ley, además de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya tiene contemplado blindar el proceso electoral de estos temas, la responsabilidad mayor es de los partidos políticos, pues ellos deben tener cuidado en revisar a quiénes postulan. Fonseca Leal mencionó, independientemente de lo que pue-

dan hacer las instituciones electorales y las instancias de seguridad, los partidos deben tener conciencia de que son el primer filtro de seguridad para evitar que pasen personas con nexos del crimen organizado, por lo cual recomendó a todos los partidos fijarse en qué personas postulan, pues, en lo que respecta al Ceepac y al INE, harán lo conducente para evitar situaciones de este tipo en el proceso. Una de las opciones que se tienen para evitar la entrada del crimen organizado en el proceso es mediante la revisión de la fiscalización, con lo que se analizará que los recursos para las campañas no sean de procedencia ilícita, por lo cual aseguró que se

mecanismos que ayuden a blindar las elecciones; en ese apecto, el Instituto Nacional Electoral y el propio Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana han alertado a los partidos para que pongan especial atención en este tema y evitar filtraciones. El líder panista enfatizó que es importante revisar los perfiles de los candidatos porque es necesario tener la certeza de que ninguno de los próximos abanderados panistas tiene algún problema con la justicia: “se debe tener claridad en el momento que salga la convocatoria para que todos estos puntos vengan con mucha claridad, y quienes quieran participar sepan que necesitamos gente con honorabilidad, sin ningún problema y que además venga a sumar al partido”, agregó. Galván Valencia reiteró que la Comisión de Elecciones del partido estará muy al pendiente en revisar cada uno de los puntos

que se establezcan para blindar al PAN de estas personas que buscan otros intereses totalmente ajenos al partido, asimismo consideró importante que se vayan sentando las bases sobre los puntos a destacar para que, de esta manera, se pueda dar claridad a la ciudadanía y a los propios militantes del partido sobre los perfiles de los abanderados.

Revisará PAN expedientes de sus candidatos: Jaime Galván n

No entrarán quienes tengan nexos con la delincuencia, dice

n El secretario general en funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jaime Galván Valencia, aseguró que el blanquiazul revisará los expedientes de sus candidatos para evitar nexos con el crimen organizado, por lo cual se está trabajando en las normas complementarias de la convocatoria para incluir la revisión de los mismos y así evitar que personas que tengan algún nexo con grupos criminales o hayan incurrido en hechos delictivos puedan participar en el proceso electoral bajo los colores del partido. Una de las tareas importantes que tiene el crimen organizado es infiltrarse en los partidos políticos, y más en estos tiempos electorales, en donde se bucará tener espacios en importantes escenarios del país, lo que, sumado a los nexos que se han encontrado a diversos funcionarios públicos con el crimen organizado, ha provocado la necesidad de tener

Jaime Galván Valencia.

está preparando desde ya el blindaje electoral: “ya hay un camino de orden que evita se filtren

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

4

otro tipo de intereses”, dijo. Destacó que hay pláticas con las instancias de seguridad del estado para que se pueda garantizar la seguridad del proceso electoral en sus diferentes etapas y ya hubo un primer acercamiento, en donde se solicitó la seguridad en las sesiones del Ceepac, la cual está a consideración de las autoridades en cuanto al número de agentes que otorguen, con lo que se está delineando el plan de acción rumbo a los comicios.

La dependencia no tiene relación

Sedarh, fuera de prohibición de animales en los circos n

Samuel Estrada n Luego de que el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Héctor Rodríguez Castro, mencionara que no se les tomó en cuenta en la legislación en la que se prohíbe la utilización de animales en los circos, en donde se le atribuyen algunas tareas a su dependencia, el diputado José Ramón Guardiola, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, indicó que se hará la propuesta de manera formal para quitarle estas atribuciones a la Sedarh, ya que no tiene nada que ver con el manejo de animales silvestres. El legislador expuso no saber en qué se basaron los que colocaron a la Sedarh en la redacción de la ley para ponerles estas actividades, pero de cualquier forma debieron haberles pedido su opinión antes de hacerlo, y quien promueve cualquier ley tiene que tener el cuidado de saber quiénes tienen autoridad en el tema.

C OLADERAS

n

Guto

n

Explicó que la Sedarh tiene atribuciones que son más bien del punto de vista técnico y pecuario, y los animales con los que trata son los que se utilizan en ramos como la ganadería, la apicultura, la avicultura y la acuícola, pero no con el caso de animales silvestres. Recalcó que la naturaleza de la iniciativa que se aprobó tiene es muy diferente a las atribuciones de la Sedarh, que tiene un enfoque productivo, comercial y de sanidad; el tema de los animales silvestres como los que se utilizan en los circos tiene que ver más con otro tipo de autoridades, como son las dedicadas al cuidado y protección del ambiente. Asimismo, aseguró que él no está de acuerdo en que la Sedarh le tenga que dar seguimiento a un asunto de maltrato animal, ya que no es la naturaleza de la institución, por lo que se buscará eliminar a la dependencia de los apartados de esta ley a través del procedimiento legislativo que lo permita.


Miguel Maza competirá por la candidatura a la alcaldía n

Adelanta el diputado panista que trae un proyecto “ya entre manos”

problemas que por años ha tenido la ciudad y que en la actual administración han crecido: “traemos un proyecto muy de cara hacia los ciudadanos para resolver toda la problemática de la alcaldía, pero, sobre todo, realmente volver a tener en San Luis una alcaldía digna, una alcaldía eficiente, una alcaldía que realmente le garantice a los potosinos los servicios básicos y

los atienda como debe de ser”, recalcó. El legislador presumió su experiencia en el área municipal, pues fue regidor, director de Catastro Municipal en el gobierno de Octavio Pedroza Gaitán, y además oficial mayor durante la administración de Jorge Lozano Armengol: “ya estuve en el municipio, el ayuntamiento es un lugar que lo conozco perfecta-

el contrato con la empresa que va hará la instalación, y este es sólo el principio, ya que para mayo de 2015 tienen que estar listas el cien por ciento de las videocámaras en los camiones. Dijo además que cada equipo les ha costado a los permisionarios alrededor de 7 mil pesos, es decir, cerca de un millón de pesos es lo que van a invertir. Se vieron varias opciones, pero se determinó que fueran cámaras que en un momento dado tuvieran la opción de la trasmisión en tiempo real, aunque por lo pronto se manejará a través de la videograbación solamente. Expuso que en cuanto se tenga listo el módulo de la SCT para este monitoreo, al cual básicamente sólo le hace falta la insta-

lación de su equipamiento, y una vez que se entregue, que seguramente será a principios de año, se comenzará con la conexión con todas las cámaras que estarán en todas las unidades del transporte público. Por otro lado, González de Anda fue cuestionado al respecto de la molestia de la presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, Socorro Herrera Orta, porque no ha acudido a algunas reuniones a las que se le ha convocado. Indicó que la realidad es que él sólo tiene la obligación de acudir a las comparecencias de ley ,y si a las otras no ha acudido es porque ha tenido otras situaciones previamente agendadas, no porque no haya querido ir.

Contará con 16 pantallas y seguimiento en tiempo real

Casi listo, el monitoreo de cámaras en el transporte urbano, dice la SCT n

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado (SCT), Martín Joel González de Anda, señaló que en breve la dependencia tendrá listo el centro de monitoreo de las cámaras de videovigilancia que deberán tener el cien por ciento de las unidades del transporte público urbano. Dijo que este espacio contará con 16 pantallas y seguimiento en tiempo real vía GPS de todos los camiones urbanos de la ciudad. Recordó que a más tardar el 30 de noviembre se instalarán las videocámaras en el 10 por ciento de las unidades del transporte público urbano, alrededor de 140 cámaras, siendo que ya se firmó

L

a cosecha de tunas en la entidad no ha sido mala, al decir de los conocedores; permitió, entre otras cosas, el avance en la recuperación del calificativo de estado tunero por excelencia, opacado en los últimos años aunque sostenido oficialmente por razones de orgullo e identidad más que por su producción y calidad de las tunas. Sin embargo, la temporada ya casi por terminar, para dejar paso de lleno a la política electorera, nos ofrece algunas de las últimas tunas que habremos de degustar los potosinos en medio de este tunal de sorpresas y de tunas que ya huelen mal. La diputada Rosa María Huerta, por ejemplo, nos deleita con una de esas tunas cardonas más amarga que dulce, cuando a toro pasado recuerda a los munícipes de todos los ayuntamientos, que llevan ya dos años despachándose con la cuchara grande, que deben cumplir con el Acuerdo del Consejo Nacional de Armonización Contable, para que transparenten y armonicen la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos, a efecto de concordar con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, aprobada tardíamente en nuestra entidad. Otra tuna espinosa cuyo escozor dura ya muchos años, es la del rezago educativo en la entidad que afecta a 744 mil 788 potosinos, entre ellos a 140 mil 467 analfabetas, 268 mil 503 que no terminaron la primaria y 365 mil 818 sin secundaria terminada que en esta enésima campaña alfabetizadora –puesta en práctica en la precampaña electoral–, con una inversión millonaria

mente, mi experiencia en la administración municipal es buena, los resultados que yo di fueron buenos”, aseguró. Es “importantísimo” para el PAN recuperar la alcaldía, pero es más importante para el ciudadanía potosina tener una administración eficiente que le garantice un buen trabajo y atienda las problemáticas de la ciudad, por lo cual señaló que será un reto para él, si es que consigue la candidatura, poder ofrecer una opción real que pueda convencer a los ciudadanos. Sobre si pedirá licencia, comentó que si la convocatoria del partido lo exige lo hará, pero si no es un requisito fundamental aseguró que puede trabajar en las dos cosas, por la mañana en su trabajo legislativo y por la tarde en consolidar su proyecto en

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

Jorge Torres n El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Zapata Meraz, destapó de manera oficial al diputado Miguel Maza Hernández como aspirante a la alcaldía de la capital. Al respecto, el propio legislador adelantó que tiene un proyecto “ya entre manos” para, primero, buscar la candidatura y después ganar las elecciones para ser el próximo presidente municipal de la capital y recuperar la alcaldía en manos del Partido Revolucionario Institucional. Maza Hernández mencionó que se tiene un plan “interesante” que va encaminado específicamente a los ciudadanos capitalinos y que busca resolver los

5

busca de la candidatura. Maza Hernández es actualmente el coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado, además de presidir la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género, en donde se ha visto envuelto en varias polémicas por su postura en contra de los matrimonios entre personas del mismo sexo, además de la ley de sociedades de convivencia, asimismo ha manifestado su postura a favor de la preservación de las corridas de toros, de volver patrimonio cultural la charrería, además de votar a favor de la prohibición de uso de animales en los circos; también estuvo en el ojo del huracán cuando presentó una iniciativa para proteger la maternidad, la cual fue considerada como una propuesta antiaborto.

A más tardar el 30 de noviembre se instalarán las videocámaras en el 10 por ciento de las unidades n Foto: César Rivera

Las últimas tunas de la temporada CARLOS LÓPEZ TORRES

que movilizará a más de un millón de promotores en todo el país, pretende disminuir el escandaloso rezago educativo tipo tercermundista. Entre otras tunas amarillas que uno no puede dejar de mondar destaca una irritante e indigesta, servida por el antiguo alfabetizador Ángel Castillo Torres, quien después de soltar a diestra y siniestra recursos para el establecimiento de pequeños negocios, vía el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), ahora nos sale con que existe una alta mortandad de

negocios cuya cifras debe tener el Inegi, afirma el burócrata, quien en plena precampaña de Silva Nieto por alcanzar la gubernatura, desde la SEGE, encabeza la campaña Movilización para la Alfabetización a la que se destinaron millones de pesos con magros resultados, aunque electoralmente el tricolor ganó la gubernatura. No podía faltar la popular tuna camuesa de los alrededores de la capital, llenadora con abundantes semillas, como la presentada por Interapas al tiempo de informarnos que en la zona sur poniente de la ciudad, la zona dorada donde abunda el agua, mientras el oriente padece racionamiento pagado al contado y en efectivo aunque no tenga agua, contará en un primer momento con la instalación de 6 mil 500 medidores inteligentes que permitirá al organismo operador no tomar la lectura y los usuarios ya no tendrían cuenta, ya que ellos mismos mediante la tarjeta respectiva tomarían su propia lectura y pagarían lo correspondiente en un plazo de 10 días. Los simples mortales del resto del municipio tendrán que esperan que alguna administración municipal cumpla el contrato firmado de Mejora Integral de la Gestión del Interapas, para dejarse de mentiras sobre la puesta en práctica de El Realito, obra que no podrá ser operada en cuanto al abasto del agua hasta en tanto no se lleve a cabo toda la infraestructura del proyecto mencionado archivado, mientras a la población se le afirma que El Realito será la panacea. Por lo espinoso esta tuna deberá ser mondada con calma y revisada por los olores nauseabundos que emanan de su interior.


Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fernando Macías Morales, aseveró que con o sin OMA, que es la empresa operadora del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, va para adelante el proyecto para detonar la carga aérea de la terminal, esto a través de la conformación del clúster logístico que estará institucionalizado de manera formal en noviembre. Expuso que en noviembre será cuando se podrá hacer la firma del acta constitutiva del clúster, con lo que ya se formalizará como una asociación civil y arrancarán las actividades pro-

Para adelante, proyecto del aeropuerto, sostiene Sedeco n

Se realizará con o sin la empresa OMA, asegura el titular de la dependencia

pias del mismo, que tiene como finalidad darle resultados a las empresas que son miembros de este clúster y que cada vez haya más compañías sumándose. Dijo además que “la verdad es que hemos estado trabajando en

la institucionalización del clúster y yo creo que una de las tareas que esperamos que cubra este clúster es, por supuesto, la redefinición del proyecto del aeropuerto e inclusive que se definan cuáles son las acciones a llevar a

Día de Muertos, con funciones a las 18 y a las 20:30 horas. Para el 4 de noviembre a las 20:30 horas, justo en la fecha de celebración de los 120 años, se presentará el tenorio clásico, con el actor Gonzalo Vega, además de que se develará una placa conmemorativa. Los días 6 y 7 a las 21 horas, el pianista Rodolfo Ritter actuará al lado de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí; el 8 de noviembre, el actor y cantante Mario Iván Martínez ofrecerá dos funciones, a las 12:30 y a las 16 horas con u espectáculo Descubriendo a Cri-Cri; y el día 9 a las 12:30 horas, actuará el Ballet Provincial del Instituto Potosino de Bellas Artes. Los días 14 y 16 se presentará la zarzuela Luisa Fernanda, con

funciones a las 20:30 y a las 12:30 horas, respectivamente, de la cual hay que resaltar que es una de las obras más representativas para el teatro de la Paz, pues ha sido escenificada en momentos clave de su historia, como en la temporada de noviembre de 1949, tras su reinauguración, en la que se ofrecieron 29 funciones de zarzuela y opereta, con la presentación de 26 obras diferentes. Dentro de estas dos funciones se proyectará una entrevista realizada por el secretario de Cultura, Xavier Torres Arpi, a Plácido Domingo, mientras que para el día 19 se ha programado una gala de zarzuela a las 20:30 horas, misma hora en la que el día 22 se realizará un homenaje a la memoria de Oralia Domínguez.

Presentan programa por el 120 aniversario del teatro de la Paz n

La Secretaría de Cultura incluye 13 eventos artísticos

n Para conmemorar los 120 años de la inauguración del teatro de la Paz, la Secretaría de Cultura ha preparado una agenda de actividades, que incluye 13 programas artísticos, cuyas localidades se encuentran a la venta a través del sitio electrónico www.arema.com.mx, así como en las taquillas del propio Coloso de Villerías. Desde sus inicios, el teatro de la Paz ha sido la sede de los eventos artísticos, políticos y culturales más representativos del estado, en los que han participado personajes de talla mundial de diversas épocas. Y para esta celebración, las presentaciones artísticas darán inicio el próximo 2 de noviembre, con la obra teatral La Dama de Negro, ya clásica en San Luis Potosí en las celebraciones del

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

6

Preparan los festejos por el aniversario del teatro de la Paz.

cabo, con o sin la empresa OMA”. Indicó que, a pesar que ya sólo quedan 11 meses para que concluya la administración actual del gobierno del estado, es muy buen tiempo para que al menos el proyecto del aeropuerto sí esté listo como tal, ya que es mucho tiempo para lograrlo, y es muy necesario para la entidad pero, por alguna u otra razón no se ha

podido concretar. Finalmente, externó que se trata de un proyecto tan grande y tan importante que sería probablemente al que se le ponga más empeño en este último tramo de la administración estatal, sobre todo porque existe la voluntad y la intención personal del gobernador del estado para estar pugnado por este proyecto antes de que termine su periodo.

El Inames trabajará con Tijuana

Fernando Macías Morales.

Firmarán convenio con BC para atención a migrantes n

n El Instituto de Atención a Migrantes (Inames) firmará un convenio con el gobierno del estado de Baja California y el municipio de Tijuana que facilite la entrega de actas de nacimiento a los paisanos potosinos que son deportados de Estados Unidos por esta frontera, además de invitar a las autoridades encargadas en esta entidad a los asuntos de migración que formen parte de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes. Jacqueline Villaseñor Noyola, directora de Inames, informó que este convenio permitirá identificar y ayudar, de ser necesario, a regresar a las personas originarias de San Luis Potosí que son deportadas por esta vía y que solicitan auxilio de las autoridades encargadas del tema. Durante su estancia en Tijuana llevó a cabo varias reuniones de

trabajo con la regidora Martha Leticia Castañeda, con quien además realizó un recorrido por las instalaciones del desayunador Salesiano Padre Chava para intercambiar opiniones entre los trabajadores del lugar a fin de saber cuántos potosinos en promedio llegan al lugar a solicitar apoyo alimentario. Dentro del convenio de colaboración entre los estados que apoyan a la comunidad migrante se encuentran incluidas 29 entidades del país, quienes, además de brindar ayuda, atienden a los migrantes de estos estados de manera coordinada. Villaseñor Noyola dijo que además se reunió con catedráticos de El Colegio de la Frontera Norte con el fin de analizar la situación de los connacionales potosinos que radican o pasan de manera regular por esta región.


C

o n e l mo v i mi e n t o estudiantil del Politécnico Nacional reaparecieron prácticas periodísticas chabacanas, rebosantes de chismes o inducciones, faltas de contexto y hasta delatoras de falsos complots; prácticas de la prensa que campeó en el México de 1968, hace medio siglo. Cuando leí el primero de esos “trabajos”, el 3 de octubre de 2014, en una página digital deportiva (tactico.mx ) no le di mucha importancia. El titular decía: “¿Quién está detrás de #TodosSomosIPN? ¿AMLO? ¿SME?”. El autor, Pedro Solórzano, externó sus “sospechas” apoyado en fotografías; una de ellas fue contra Daniel Antonio Rosales, vocero del movimiento y de quien presentó datos sacados de la web: “…tiene experiencia en movimientos estudiantiles, es miembro del Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico (CLEP) y además fue un miembro activo del movimiento #YoSoy132 y era miembro del Comité Seccional de MORENA jóvenes y estudiantes en el Politécnico”. Esos datos servirían para el análisis posterior del movimiento, pero no como algo que lo defina, pensé. Parecía un chisme, como dice el Diccionario de la Real Academia de la Lengua de España: “Noticia verdadera o falsa, o comentario con que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna”. El chi s me s e ex tendi ó

Pero, en menos de 72 horas la especie se extendió. Lógicamente, se anidó primero en los medios intencionalmente amarillistas (La Razón del DF) pero llegó hasta los más acreditados por periodistas profesionales como La Silla Rota que dirige Roberto Rock o Eje Central de Raymundo Riva Palacio, además la subieron a sus trascendidos una buena cantidad de columnistas, incluso de medios industriales, como El Univ ersal. Pronto, todos juntos hicieron que pareciera una campaña desacreditadora del movimiento, de linchamiento mediático, como en los años 60. “Morena tripula mov ilizaciones del IPN” (laotraopinion.com.mx )… “Vocero de politécnicos, muy ligado a Morena”(Grupo Milenio) … “El negociador #1 del IPN es de Morena” (La Razón)… “Vocero del IPN, muy ligado a Morena” (Vanguardiacom.mx )… “Estudiante afiliado a Morena representará al IPN” (Eje Central)… “v ocero de politécnicos, muy ligado a Morena” (sinembargo.mx ). En días ya habían “descubierto” que otros tres estudiantes participan en movimientos estudiantiles o están vinculados a Morena. Algunas de sus pruebas fueron fotos tomadas en el IPN de jóvenes con el escritor Paco Ignacio Taibo II. Pero, columnistas más intencionados, se dieron vuelo con especulaciones: “El soplo de AMLO en el IPN” (Rubén Cortés en La Razón)… “IPN, la huelga de Morena” (Pablo Hiriart, El Financiero) Y así decenas. El único que contrastó fue Leo Zuckermann en Ex célsior con el artículo; ¿Y cuál es el problema si líderes politécnicos son de Morena? Mas, Ricardo Alemán en El Univ ersal, fiel a su enfo-

Ricarlos I n A pesar de que durante la reunión con artistas del centro cultural Mariano Jiménez Xavier Torres Arpi fue puntual al decir que no se pretendía mover al Cante al edificio de 5 de Mayo, en los documentos que entregaron como respuesta a las solicitudes de información dicen todo lo contrario, pues habla de “mover la sede física del Centro de Arte y Nuevas Tecnologías” a dicho edificio, a lo que el representante del Colectivo de Colectivos, Ignacio Betancourt, calificó de un “sinsentido” que tiene su origen en problemas con empleados sindicalizados. “Hemos estado analizando desde el viernes los documentos que nos entregó la Secretaría de Cultura, y todo lo que Torres Arpi se empeñó en negar una y otra vez está sustentado en los mismos documentos que nos entregaron. Se planean modificaciones al espacio, uso de buena parte de las pocas habitaciones

Regresó el periodismo del 68 ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

que para levantar polémica, puso todo lo que tenía a su alcance para descalificar no sólo a los jóvenes de izquierda sino a todo el movimiento: “IPN: ¡se pudrió y … apesta!”. Escribió: “Desde su aparición, aquí dijimos que el movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) no era una expresión auténtica. ¿Por qué? Porque eran muchos los signos de que se trata de otra “botarga” inflada por los mismos de siempre: los tripulantes del #132, de “No Más Sangre” y otras banderas “engañabobos” (Itinerario Político, 9 de octubre). Co mo hace 4 6 año s

El investigador de medios, Raúl Trejo Delarbre, tiene en su blog una inspección al comportamiento de la prensa durante el movimiento estudiantil de hace 46 años. “1968 retórica de la descalificación” (http://mediocracia. wordpress. com/2008/10/25). Y allí, pone, como muestra de ese periodismo una crónica del reportero Antonio Lara Barragán en la primera plana de El Univ ersal, bajo el título “El foco de la agitación” del 27 de julio de 1968. “Agitadores del Partido Comunista Mexicano, de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, de la Línea Trostquista, del ‘Movimiento de Liberación Nacional’, del Movimiento ‘28 de julio’ y las ‘células’ de la Juventud Comunista del IPN y de las escuelas de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM tuvieron a su cargo los desórdenes que se registraron después de las 20 horas en la Avenida Juárez…. A esa hora, núcleos estudiantiles, dirigidos por los miembros de las ‘células’ comunistas, se unieron a los grupos castristas que habían marchado desde la fuente del Salto del Agua hasta el Palacio de Bellas Artes… Muchas mujeres y varios hombres de definido físico cubano, portando banderas castristas, lanzando ‘¡mueras’ al gobierno de México, insultos a la policía y ‘¡vivas!’ a Demetrio Vallejo, Dionisio Encina y Valentín Campa, se mezclaron a los estudiantes”. “Esos párrafos –sostiene Raúl Trejo–, con los que comienza la nota de Lara Barragán, son paradigmáticos del tono que desde entonces y durante más de dos meses mantendría la mayor parte de los diarios de la ciudad de México (con informaciones no reconocidas del ejérci-

to y de la DFS)… tendía a suscitar la alarma y el disgusto de los lectores … es para una antología del despropósito periodístico”. Periodismo de Estado hace medio siglo, por conveniencia política. Periodismo chabacano en 2014, por interés del mercado. Aho ra hay no rmas

Si los jóvenes señalados o el movimiento en su conjunto quisieran iniciar una querella jurídica estarían en su derecho. En eso el mundo y México han avanzado. Las normas jurídicas que impiden la discriminación (estigmatización para aislar a las personas) están en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Artículo 13) y en el artículo 1º de la Constitución: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. Las que garantizan el derecho a la reputación se encuentran en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (Artículo 19), en el artículo 6º constitucional (La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros). El derecho al honor, además de las convenciones internacionales referidas, se encuentra en el Artículo 1916 del Código Civil Federal: “ Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación….Se presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de las personas”. También en la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia imagen del Distrito Federal. Dice su Artículo 14.- “El carácter molesto e hiriente de una información no constituye en sí un límite al derecho a la información, para sobrepasar el límite de lo tolerable, esas expresiones deberán ser insultantes, insinuaciones insidiosas y vejaciones…. (lo que) supone un daño injustificado a la dignidad humana”. Y tambi én éti ca

En el México de 2014 hay medios y cientos de periodistas que también reconocen pautas éticas para ejercer profesionalmente. El periodismo, que se vale de hechos e imágenes parciales, descontextualizadas para impactar a las sensaciones y “vender” los productos, es amarillista y de ética limitada por necesidad comercial; pero cuando medios y periodistas posicionados tuercen deliberadamente los hechos y encaminan sus trabajos contra personas o movimientos para desacreditarlos quiebran pautas éticas y muestran el aprecio que cada quien tenga de sí mismo. Mirada de reportero.

Secult pretende mover al Cante al centro Mariano Jiménez: activistas n

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

7

El Colectivo de Colectivos no dejará el edificio, advierte Ignacio Betancourt

que tenemos como salones audiovisuales y oficinas del Cante, y muchas más cosas que al principio teníamos sólo como rumores”, agregó. Es una pretensión ilógica, manifestó el escritor, “pues en el texto que nos dieron nos dicen que quieren sacar al Cante del edificio del Ceart, donde se encuentra ahora, porque ambos están bajo la jurisdicción de Mauricio Gómez Aranda, ¿no sería lo más lógico tener a todos los organismos que se manejan en un mismo lugar?”, cuestionó. De lo que nos hemos ido enterando, continuó, es que mientras que los empleados del Ceart no

son sindicalizados, los del Cante sí son parte del SUTSGE, así que el propósito sería evitar que los sindicalizados convivan con los no sindicalizados: “separar a quienes manejan a su antojo de quienes, aunque son empleados, tienen un sindicato protegiéndolos”, sostuvo. Según el plan y otros documentos, desde hace una semana el director del Cante, Juan Martín Cárdenas, fue nombrado subdirector del centro cultural sin que se haya anunciado su salida del puesto en el que se desempeñaba anteriormente, o sea que está manteniendo dos plazas, “y si ya sólo tiene la del centro Mariano

Jiménez, ¿pues por qué no se ha presentado a hablar o a trabajar aquí? Hay demasiadas cosas que se hicieron mal, están mal redactadas, en una oración niegan la anterior”, recalcó. Comentó que “tienen prisa por ejercer dinero que no han gastado y ya hay castigo al subejercicio, incluso en la licitación del nuevo equipo, resulta que el ganador de la misma, un tal Sinuhé, es muy amigo de Mauricio Gómez Aranda. Vamos a exigir que nos muestren el proceso de licitación para ver si no hubo algo turbio”. Entre más le buscamos, advirtió, más encontramos irregulari-

dades y fallas: “están acostumbrados a hacer lo que se les antoja sin que nadie les responda o se oponga mientras marean con sus planes y datos mal redactados”, lamentó. Señaló que los planes del Colectivo son detener los plantones “en atención a la ciudadanía, que nos ha brindado tanto apoyo moral en estos días que ha durado la toma del centro”, pero aclaró que “no significa que dejaremos el edificio. Nosotros no retiraremos la toma sino hasta que se nos garantice que no se va a meter más mobiliario ni que se van a afectar las actividades de los colectivos”.


Poder Judicial y Congreso de Guerrero, en funciones

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 16 n NUMERO 5154

Responden a una solicitud de información del Senado

REPIQUE

Cómo estará el control que en el evento perredista fueron trabajadores del ayuntamiento soledense quienes atendieron a la prensa.

“En la isla la

P UMAS

educación se

SIGUE SIN GANAR EN

n

‘‘En ningún momento hemos dejado de trabajar’’, dicen

CU

n

desarrolla

Pide López Obrador la renuncia de Peña Nieto

con dignidad”

pese al bloqueo

n 8

n

Longoria pierde racha invicta

de tres años;

cae ante Rajsich n

Mancera llama

n

n

14

Julio Hernández López n

14

M ÉXICO SA n

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

15

OPINIÓN

Carlos López Torres

5

México, DF. Pumas y Pachuca empataron 1-1 este domingo en el partido que cerró la decimotercera jornada del torneo Apertura 2014 del fútbol mexicano celebrado en el estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México n Fotos: La Jornada

Destapan otro escándalo de corrupción en Brasil

Constructoras financiaron a partidos para ganar licitaciones

18

a la reflexión en Guerrero

También las de Murillo y Aguirre

n

El diario O Estado publica detalles de las operaciones n

B LOQUEAN

n

11

PUENTE INTERNACIONAL

Tabaré se topa con inesperado ascenso de Lacalle en Uruguay n

n Al oficialista,

42% de intención de voto n

16

Ciudad Juárez, Chih. Estudiantes normalistas, maestros del movimiento Resssiste, e integrantes de organizaciones bloquearon el puente internacional de Córdoba, conocido como Libre, para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.