Secuestran a ejidatarios de Mexquitic

Page 1

Secuestran a ejidatarios en Mexquitic

Miércoles 15 de marzo de 2017

Año 19

Número 5771

Autoridades los dejan encerrados en la Alcaldía

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Funcionarios volvieron a abandonar mesa de diálogo n

Se negaron a tramitar la regularización de terrenos

Por Ayotzinapa, “la sociedad no ha reclamado lo suficiente” El caso debe llevarse a un tribunal internacional, indica Anabel Hernández n

Persiste la injusticia “por la falta de un costo político para el gobierno” n

n

Policías tienen bloqueados los accesos a la sede del ayuntamiento

3

6

Metrobús, por la carretera 57 hasta llegar al periférico n

n

Angélica Campillo

La periodista y escritora Anabel Hernández García presentó su obra La verdadera noche de Iguala en la Feria Nacional del Libro de la UASLP n Foto: César Rivera

No se reincorporará a avenida Industrias por Martínez de la Vega

Desmiente Sedeco planes de Mitsubishi en SLP VIVIR DE LA BASURA n J AIME N AVA

n

9

n

La comisión que entró en nombre de la comunidad Guadalupe Victoria y su anexo La Cruz seguía anoche sin poder salir de la Presidencia Municipal. Policías cerraron los accesos con el argumento de que tienen órdenes de evitar el ingreso de los ejidatarios que se quedaron esperando afuera.

n

n

4

5


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Comuneros denuncian secuestro por parte de autoridades de Mexquitic n Abandonaron

una reunión y los dejaron encerrados en la presidencia

Angélica Campillo n Los comuneros del ejido Guadalupe Victoria y su anexo la

Cruz denunciaron haber sido secuestrados durante unas horas por las autoridades del munici-

Son víctimas de invasión a sus tierras, dicen n Fotos: Cortesía Héctor Guevara

“Lo cierto es que la minera no se va”

Expondrán en festival farsa de la remediación de MSX n

Presentación del Festival de Cerro de San Pedro n Foto: César Rivera

Jorge Torres n Como cada año, el próximo 18 y 19 de marzo se llevará a cabo el Festival Cultural de Cerro de San Pedro en su decimosexta edición, la cual tendrá como uno de los tema específicos la farsa de la remediación de la Minera San Xavier, porque es un proceso que está lleno de mentiras, lleno de cooptación del gobierno

del estado, del gobierno municipal y de las instituciones de educación, que están diciendo que la minera se va cuando la realidad es que no es cierto. “Para nosotros la minera sigue operando, y va a seguir operando durante el tiempo que la población y el gobierno le permita”, dijo Carlos Covarrubias, quien forma parte del comité organiza-

pio de Mexquitic de Carmona, luego de una reunión que tenían programada, en la que se llegarían a algunos acuerdos respecto a la invasión a sus tierras de la que están siendo víctimas por parte de desarrolladores inmobiliarios. El representante legal Carlos Covarrubias Rendón narró que este martes 14 de marzo los comuneros se reunieron para sostener una mesa de trabajo con las autoridades municipales de Mexquitic, donde se establecerían los mecanismos que garantizaran la legalidad del empadronamiento de las constancias ingresadas a la Dirección de Catastro respecto de los predios ubicados en el área comunal del Caolín, además de establecerse un calendario para que los integrantes de la comunidad realizaran el pago correspondiente a la

dor del festival. Mencionó que la empresa tiene una “redefinición” del proyecto de remediación, por eso le llaman farsa a esta remediación que dice la empresa que van a hacer, y será un tema principal dentro de las conferencias, pues este proceso está “lleno de mentiras” de parte de las autoridades, pues la minera no se va, sólo “cambia de piel”, dejando primero que se enfríe el tema y volver a irrumpir en el municipio. En cuanto al festival, indicó que se ha caracterizado por ser un difusor de la importancia histórica y cultural del municipio de Cerro de San Pedro, pero esto por supuesto no es congruente con los intereses económicos y políticos que le siguen apostando por la desaparición del poblado, por lo cual sabotean cualquier actividad que atraiga la atención del visitante, entre algunas de ellas recordó el arbitrario desalojo de la casa cultural y la destrucción de sus obras de arte, así como el intento por desmantelar los recorridos al pueblo y las minas. A pesar de la represión que se ha sufrido, dijo que esta edición del festival sigue en proceso de organización convocado por el Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural Histórico de Cerro de San Pedro, la Casa Cultural del pueblo, el Frente Amplio Opositor, y ahora un grupo de colectivos que se han sumado. Cabe destacar que para esta edición se tendrá la producción artística local y nacional. El aspecto social destaca en el festival, por lo que habrá conferencias con temas como desarrollo urbano y grupos de poder, con presencia de académicos y grupos de ciudadanos que han luchado contra los problemas ambientales.

Ley de Ingresos, sin embargo durante el desarrollo de la plática el titular de Catastro, Macario Salazar García, les dijo que para ellos esa comunidad no existe, y por lo tanto no los iban a empadronar y que las invasiones las resolvieran en los tribunales. “Cuando les evidenciamos que su idea de no reconocernos era un acuerdo con fraccionadores, nos dijeron que en un momento regresaban, pero abandonaron el municipio, nos dejaron solos y bloquearon los accesos, nos tienen secuestrados”, sostuvo el abogado. No obstante, recordó que en la minuta que se firmó el pasado 9

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

3

de marzo quedó asentado que el 22 de febrero el director de Catastro se presentó en el área que se pretende empadronar, y verificó que la misma se encontraba en orden y cumpliendo con los requisitos para poder llevar a cabo el trámite. Covarrubias Rendón refirió que entre las personas a las que las autoridades de Mexquitic mantuvieron secuestradas, además de él, están Gabino Quistián Hernández, comisariado ejidal; Bernardo Sánchez, comisariado comunal; Cecilio Quistián Hernández, Minerva Tovar, Francisco Blanco, Silvia Quistián Hernández, Arturo Medina Hernández, Adrián Tovar Hernández, Alfredo Quistián García, Gonzalo Quistián Hernández, así como el abogado Matías Gallegos. Cabe mencionar que al cierre de esta edición los comuneros y los representantes legales continuaban sin poder salir de la presidencia municipal de Mexquitic de Carmona.

Comuneros se reunieron para sostener una mesa de trabajo con las autoridades municipales de Mexquitic.

No cumplió acuerdos, argumenta

Sindicato del Cobach desconoce al director general Amado Vega n

Jorge Torres n El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sitcobach), Alfredo Moreno Manzanares, anunció que debido a la falta de cumplimiento de los acuerdos que se tenían desde enero con la dirección general del Cobach, el sindicato ha decidido desconocer a Amado Vega Robledo como director general del subsistema, “lo cual estaremos informando a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y a la Secretaría General de Gobierno en las próximas horas para que ellos tomen las medidas que consideren pertinentes”. Indicó que ayer acudieron a la dirección general para saber qué había pasado con los nombramientos definitivos de un grupo de docentes del subsistema, pero se recibió una rotunda negativa de cumplimiento a los acuerdos que firmó Vega Robledo, por lo

cual se tomó la decisión de desconocerlo. Destacó que de aquí en adelante se estará desconociendo cualquier labor de Vega Robledo como director general del Cobach, por lo cual se hará el llamado a la base trabajadora para que se realice el trabajo necesario para que sea destituido de su puesto, pues aseguró que no se puede tener al frente de este subsistema a una persona que está sometiendo al Cobach a una inestabilidad, prueba de ello son las múltiples manifestaciones que se han dado en su contra, desde el sindicato, directivos del propio subsistema y hasta padres de familia. Finalmente, mientras se llevan a cabo los trabajos de la base sindical, que comenzaron desde ayer, se trabajará normalmente hasta que se tomen decisiones con los agremiados al sindicato tendientes a buscar la destitución de Vega Robledo.


Samuel Estrada n Luego de que en un medio de nivel nacional se mencionara la posibilidad de que la nueva armadora de la japonesa Mitsubishi llegara a San Luis Potosí, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del estado (Sedeco), Gustavo Puente Orozco, descartó la posibilidad, puesto que ni siquiera se ha tenido contacto alguno. Asimismo, señaló que “con la empresa no ha habido ninguna comunicación, hace más de un año una de las secciones de Mitsubishi nos dijo de su interés, pero no era algo del ramo automotriz, pero después ya no ha habido relación. Al día de hoy no ha habido ningún tipo de acercamiento”. Dijo tener conocimiento de que, en efecto, la empresa tiene contemplado en un futuro la construcción de una planta automotriz en México, pero el proyecto todavía está en etapas preliminares, aunque por supuesto San Luis Potosí estaría con los brazos abiertos y levantando la mano, “pero no ha habido nada al respecto”. Explicó que el evento en donde

Desmiente Sedeco instalación de Mitsubishi en San Luis Potosí n

El proyecto todavía está en etapas preliminares, aclara Puente Orozco

acompañará al gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, en la Ciudad de México, el próximo jueves, es una reunión con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, que se tiene mes a mes, a donde ya han invitado a más de 15 gobernadores, en donde se hará una presentación de lo que es San Luis Potosí para la industria. Por su parte, Carreras López no quiso confirmar ni negar la información y se limitó a comentar que por supuesto siempre están trabajando para que lleguen más inversiones a la entidad. Abordado brevemente en Palacio de Gobierno, el mandatario potosino refirió que el estado sigue haciendo todos los

esfuerzos para que cualquier inversión, sea la de esta empresa o alguna otra, pueda llegar a San Luis Potosí, para lo cual se ha trabajado de manera muy cerca-

na con las autoridades del gobierno federal. No obstante, cuestionado sobre si ya se ha tenido contacto directo con la trasnacional japo-

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

4

nesa, respondió que no, aunque atajó que seguramente la Secretaría de Desarrollo Económico es la que tendría más información al respecto.

Terminal privada de combustible tendrá una inversión de 100 mdd

n Resultado de las acciones conjuntas entre la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno, para fortalecer el crecimiento industrial y logístico que impulsa el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, las empresas Kansas City Sounthern (KCS), Watco y WTC Industrial, invertirán en San Luis Potosí 100 millones de dólares (cerca de 2 mil mi-llones de pesos) en la construcción de la primera terminal privada de almacenamiento de gasolina y diésel en el país. Al informar lo anterior, el secretario de Desarrollo Económico del estado, Gustavo Puente Orozco, explicó que esta terminal ferroviaria estará ubicada en el Parque Industrial de WTC y será operada por KCS, la cual entrará en funcionamiento en su primera etapa a partir del segundo tri-

R EFERENCIAS

mestre de esta año, donde se invertirán 45 millones de dólares, para satisfacer la demanda de energéticos no sólo en la entidad potosina, sino también a nivel regional y será la primera en su tipo. Destacó la importancia que representa la consolidación de la reforma energética que impulsó el presidente de la República Enrique Peña Nieto, la cual está dando los primeros resultados tangibles en la entidad, que permite la generación de infraestructura para satisfacer el constante crecimiento industrial. Puente Orozco agregó que la terminal contará con una capacidad de almacenamiento de 1 millón 200 mil barriles de gasolina y diésel. Dijo que este proyecto significa un importante generador de empleos formales, consecuencia del proyecto de Estado

para la creación de fuentes laborales que se ha trazado esta administración encabezada por Carreras López. Se espera que la terminal incluya eventualmente instalaciones de almacenamiento que proporcionarían combustibles a minoristas para la población del centro de México. La localización adyacente a la línea principal de KCSM asegura el fácil acceso a la terminal y ciclos de tiempos cortos para los carros ferroviarios del cliente. La terminal está ubicada en una zona de libre comercio, lo que proporciona una ventaja económica adicional para los transportistas ferroviarios. “Será una terminal pública, cualquier persona, distribuidor o gasolinero podrá llegar a comprar combustible directamente a la terminal, a precios muy competitivos”, aseguró.

Esa parte se está resolviendo, dice presidente de Canacintra

Estamos rezagados en infraestructura, dice el dirigente estatal de Coparmex n

n

Schesüs MB

n

Jorge Torres n Ante la información emitida en un periódico de circulación nacional, donde se habla de una visita que realizará el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, a la Ciudad de México, para reunirse con la Asociación Mexicana de la Industria Auto-motriz, en donde supuestamente anunciaría una nueva inversión de la transnacional japonesa Mitsu-bishi, los empresarios titulares de la Confederación Patronal de la República Mexicana y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, coincidieron en que sería positivo para el estado el que se pueda concretar esta inversión, aunque a la par debe haber también un creci-

miento en cuanto a infraestructura y servicios. El presidente de Coparmex, Jaime Chalita Zarur, comentó que las inversiones extranjeras siempre son buenas para la economía al generar fuentes de empleo, aunque dijo que a la par de inversiones debe haber crecimiento en infraestructura, “San Luis está pasando por un buen momento, pero me parece que estamos rezagados en infraestructura, equipamiento, y servicios”. Dijo que también es importante señalar que el municipio se ha quedado retrasado, la movilidad de la ciudad se ha quedado rezagada, no hay calles nuevas y las que se tienen están en mal estado, además los servicios que se tienen, como el agua, no alcanzan.

Por su parte, el líder de Canacintra, Raúl Martínez Jiménez, comentó que es bienvenida una inversión de Mitsubishi, aunque también aclaró que no se tiene previsto ningún anuncio de esta inversión en la reunión que se tendrá con la AMIA, “vamos a presentar al estado, tendremos una rueda de prensa con ellos y medios nacionales para la difusión del estado, ellos se juntan una vez al mes y en esta ocasión invitaron al gobernador, pero no hay ningún anuncio de alguna empresa, salió en algunos medios algo de eso, pero no hay tal anuncio”. Finalmente, en cuanto a la infraestructura para la llegada de más empresas, comentó que esa parte se está resolviendo.


Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, informó que ya está por concluir la primera etapa del corredor preferente para el nuevo sistema de transporte público, e incluso refirió que ya no será por la calle de Martínez de la Vega por donde se incorporará a avenida Industrias, sino que seguirá por la carretera 57 hasta el entronque con periférico oriente.

Ruta del metrobús será por la carretera 57, informa Seduvop n

“Prácticamente” está concluida la primera etapa, detalla Leopoldo Stevens

El funcionario detalló que la primera etapa “prácticamente” está concluida, sólo falta el

Obras del metrobús n Fotos: César Rivera

tema de equipamiento urbano, señalética, pintura y colocar las boyas, con lo que se terminaría esta parte inicial, para que se entregue y se haga el finiquito con las empresas constructoras, para poder continuar con la siguiente etapa. Explicó que la segunda etapa sería continuar el carril desde Villa de Pozos hasta la delegación de La Pila, para que se completen los 24 kilómetros de longitud; esta segunda etapa se considera que será una ruta alimentadora para darle viabilidad al desarrollo económico del estado. Apuntó que “por la 57 nos vamos a ir desde el distribuidor Juárez hasta el periférico, el tema ahí son los semáforos que existen entre el periférico y ave-

nida Industrias, entonces, para solucionar el problema, los semáforos se van a cambiar por semáforos inteligentes, de tal forma que cuando llegue el autobús cambie automáticamente para no detener su paso”. Para finalizar, indicó que, en el caso de avenida Universidad, se

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

5

determinó que no habrá ninguna parada, sino hasta pasando el distribuidor Juárez, tampoco se le hará ninguna intervención mas que de pintura, puesto que se trata de un tramo que está recientemente rehabilitado por parte del ayuntamiento de la capital potosina.

Sólo hay 839 lugares, aclara la SCT

De la A a G, casi 800 solicitudes para obtener concesión de taxi n

Dudan que Impacto Total cumpla con 50 módulos de Boletur

Permisionarios del transporte público se dicen en riesgo de bancarrota n

Por Boletur, temen que no les autoricen nueva tarifa de pasaje.

Samuel Estrada n Este martes, un grupo de permisionarios del transporte público urbano se hicieron presentes en Palacio de Gobierno solicitando audiencia con el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López. Los quejosos refirieron que es complicado que la empresa Impacto Total cumpla con el compromiso de instalar al menos 50 nuevos módulos de recarga Boletur, por lo que temen que no se les vaya a querer autorizar la nueva tarifa del pasaje, y “ya estamos en bancarrota”.

Al respecto, Juan Manuel Delgadillo propietario de Transportes Delgadillo, que opera la ruta 2 del transporte público urbano de la zona metropolitana de la capital potosina, expuso que la realidad es que los empresarios del rubro no están preparados para absorber el costo si es que, desafortunadamente, no se puede cumplir y la tarifa no se mueve de siete pesos con 80 centavos lo que resta del año. Indicó que “ya estos meses nos ha afectado mucho, estamos desfasados, ya muchos estamos en

bancarrota, hemos tenido que sacar de la circulación ya varias unidades. Sabemos que fue un compromiso y que tenemos que acatar lo que se acordó con el señor gobernador, pero sí es una situación difícil para nosotros, vamos a tener que seguir parando más unidades”. Asimismo, destacó que son muchas las empresas permisionarias y a lo mejor algunas tienen mejores condiciones económicas, pero al menos en su caso ya ha tenido que sacar de circulación alrededor de 15 por ciento de sus unidades porque no resulta viable seguir manteniéndolas con esta tarifa y, sobre todo, con el precio que tienen los combustibles. Para terminar, refirió que desde el año pasado paulatinamente se han venido decayendo sus ingresos, por lo que las utilidades que se tienen por cada camión han bajado entre 30 y 40 por ciento, por lo que, de continuar con la misma tarifa, la situación se volvería crítica, no obstante precisó que la empresa que se dedica a proveer el servicio del prepago “es la que ha fallado” y es la que en todo caso tiene el compromiso de instalar los 50 nuevos módulos de recarga.

Algunas han sido rechazadas por no cumplir con ciertos requisitos.

Samuel Estrada n El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado (SCT), Ramiro Robledo López, dio a conocer que a la fecha van más de 700 solicitudes para obtener alguna de las 839 concesiones de taxi que se otorgarán, sin embargo refirió que también ha habido algunas que han sido rechazadas por no cumplir con ciertos requisitos. Explicó que, de hecho, sólo se trata de la primera etapa, que corresponde a las personas cuyos apellidos comiencen de la A a la G, donde ya se cumplieron los cinco días hábiles para estas primeras letras, por lo que ya se cierra con alrededor de 709 personas, que son las que continuarán con el proceso, en espera de las personas de las otras letras del abecedario que estén interesadas. Indicó que, de igual manera, también se han rechazado los registros de algunos interesados porque no han cumplido los requisitos, como pudiera ser el

tema de la edad, otro par de personas no presentó sus cartas de no antecedentes penales y también se está revisando que no tengan o hayan tenido una concesión con anterioridad, por lo que también quedarían fuera del proceso. A partir de este martes se comenzaría con las letras de la H a la L, de igual manera serán cinco días hábiles para presentar su documentación, subrayó que “el trámite es personal forzosamente, necesitan tener su licencia de operador de taxi y su antigüedad”. Para cerrar, Robledo López precisó que se realiza un proceso transparente y apegado a derecho, conforme a lo establecido en la convocatoria emitida el pasado 21 de diciembre de 2016, donde se realiza una revisión minuciosa de la documentación entregada por los aspirantes para verificar la legalidad de la misma y con ello evitar que participen en el proceso quienes en su momento incurran en algún ilícito, como es la presentación de documentos apócrifos.


Jorge Torres n La periodista y escritora Anabel Hernández García presentó su obra La verdadera noche de Iguala en la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el cual demuestra con una extensa investigación que fue el Ejército quien orquestó, ordenó y organizó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero dijo que a pesar de las fehacientes pruebas no hay justicia porque no ha significado un costo político al gobierno de Enrique Peña Nieto. “Hasta este momento al gobierno no ha tenido ningún verdadero costo político por haber solapado todos estos crímenes porque la sociedad no ha reclamado lo suficiente”, señaló. Destacó que este libro es producto de una investigación realizada durante dos años que está basada en documentos del expediente completo abierto por la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero, así como de los diversos tomos de la investigación de la Procuraduría General de la República y una amplia investigación de campo. Indicó que hoy este libro está siendo tomado como prueba por los abogados de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos contra el Ejército mexicano, por lo cual forma parte del expediente para que la PGR investigue la participación de los uniformados y comiencen a hacer detenciones, sobre todo de policías que dispararon contra los normalistas y actuaron en su desaparición. Papel del Ejército debe ser investigado

Asimismo, dijo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha exigido a la PGR que tome en cuenta las conclusiones de su investigación sobre

“La sociedad no ha reclamado lo suficiente” acerca de Ayotzinapa n

Anabel Hernández García presentó su libro La verdadera noche de Iguala

el papel que desempeñó el Ejército, particularmente el 27 Batallón de Infantería, para que los investigue profundamente, no sólo por la presunta omisión, que según el gobierno ha cometido, sino por su clara participación, primero que en las escenas de dos de los crímenes hay claras pruebas de balística que indican que participó el Ejército en la balacera, hay casquillos que pertenecen a armas que al menos 36 militares usaron esa noche del 26 de septiembre; además estos casquillos fueron fabricados por la industria militar, la propia Secretaría de la Defensa Nacional ha reconocido que sólo el Ejército mexicano tiene acceso a estos casquillos, y durante los últimos 10 años no les ha robado ningún repuesto. “Esto es una prueba contundente, pues son pruebas forense que involucran al Ejército mexicano en los hechos”, señaló. El caso debe llevarse a un tribunal internacional

nado mantenerlos en secreto; incluso el ex visitador general, César Chávez Flores, reconoció que él fue el encargado de hacer estas investigaciones y que, en efecto, había una serie de irregularidades cometidas por Tomás Zerón. Además reconoce que fue presionado por la entonces titular de la PGR, Arely Gómez González, para cambiar su informe, por lo que se vio obligado a renunciar, por ello dijo que Gómez González, ahora titular de la Secretaría de la Función Pública, está incapacitada para seguir cumpliendo esa función de investigar a Zerón de Lucio, “es una mujer que tiene un grave conflicto de intereses, es una situación delicada, este caso debe ser llevado a un tribunal de justicia internacional en donde se lleve a Peña Nieto y su gabinete a un juicio internacional por éste y todos los casos de violencia brutal que se han dado en México”. “La investigación más importante de mi vida”

Destacó que además se dieron a conocer apenas el jueves pasado, dos expedientes que hizo la visitaduría de la PGR, uno contra el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, y otro sobre todas las irregularidades cometidas por la PGR durante la investigación. Estos dos expedientes son públicos después de que el propio presidente de México, Enrique Peña Nieto, haya orde-

Finalmente, la periodista comentó que esta es sin duda la investigación más importante y complicada que he hecho a lo largo de su vida periodística, pues dijo que sufrió ataques, sus fuentes fueron amenazadas para que no hablaran con ella, incluso una de esas fuentes fue asesinada año pasado; la esposa de una de sus fuentes fue levantada y brutal-

cionales y luego repuestas, el cierre de la galería municipal y la invitación del patiño de televisión Jordi Rosado al Festival de Letras, así seguirán las cosas porque al frente de Cultura debe estar alguien que sepa de cultura, alguien con conocimientos y que no sólo esté interesado en cómo gastar el presupuesto federal, no se trata sólo de saber organizar conciertos”, sentenció el artista. Criticó que la funcionaria municipal se atrevió a acusar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de obstaculizar el trabajo del ayuntamiento, cuando ella es quien está frenando el trabajo de la dependencia federal, “porque, si no lo sabe, la función del INAH es proteger los bienes históricos del estado, salvaguardar su integridad, y esos postes dañan físicamente la cantera, pero además el as-

pecto de una ciudad barroca. La señora Véliz quiere justificarse basándose en el reconocimiento de la portuguesa María Pinto, pero este proyecto dista mucho de ser un gran proyecto, por el contrario fue creado para fracasar porque es una mala idea, desde mi perspectiva es una forma inútil de gastar los recursos; los postes claro que deben ser retirados, no parece buena idea ni aunque sea sólo para el evento”, sostuvo. Refirió que, además de feos, los postes obstruyen el paso peatonal y son inútiles, aparte de que la tecnología QR que pretenden promover es casi obsoleta, ya que actualmente existen nuevas tecnologías inalámbricas basadas en GPS, Wifi, 4G u otras, que no dañan físicamente la cantera ni el paisaje urbano: “el código QR es tecnología de hace más de 20 años y que ha sido sustituida por lo poco prác-

Ayuntamiento se empeña en mantener a Patricia Véliz

Al frente de Cultura debe estar alguien que sepa del tema, sentencia artista potosino n

Angélica Campillo n Al frente de la Dirección de Cultura del ayuntamiento de la capital potosina debe estar alguien que sepa del tema, con conocimientos, y que no sólo esté interesado en cómo gastar el presupuesto federal, manifestó el artista visual Miguel Ángel Rivera, refiriéndose a la titular de esta área, Patricia Véliz Alemán, quien, consideró, no está haciendo un buen trabajo. “El problema no son los postes feos que están poniendo por el Centro, el problema es que esta administración municipal ha decidido mantener al frente de la Dirección de Cultura a una mujer que no sabe de cultura; las cosas seguirán ocurriendo igual, es decir, se seguirá planeando desde la ignorancia, desde el desconocimiento, así como paso con el asunto de las bancas de herrería que fueron sustituidas por bancas conven-

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

6

Anabel Hernández García n Fotos: César Rivera

mente maltratada con la advertencia de que su esposo ya no hiciera contacto con ella; también una fuente de información ha sido amenazada de muerte por funcionarios del gobierno de Peña Nieto. Recordó además que el año pasado, cuando presentó la obra en la Feria del Libro de Guadalajara, su grupo de seguridad tuvo que sacarla del evento,

pues había personas que pretendían atentar contra ella, “ha sido un clima de hostigamiento contra mi y mis fuentes de información, pero lo mas importante es que se pudo contar la historia y ya la Comisión Interamericana está exigiendo que se investigue en base a esta información, y que este libro forma parte de un expediente que la PGR no podrá evitar investigar”.

Patricia Véliz, criticada desde años anteriores por no hacer un buen trabajo.

tica que resulta”, aseveró. Cabe recordar que en agosto del año pasado el artista Miguel Ángel Rivera, reconocido internacionalmente, inició una petición en el portal Change.org solicitando la destitución de Patricia Véliz debido a que la funcionaria invitó a Jordi Rosado al Festival de Letras, cobrando 150 mil pesos por una

conferencia. La carta fue firmada por artistas e intelectuales no sólo de San Luis Potosí, sino de otras partes del país, reconociendo el caso y solicitando la atención al alcalde Ricardo Gallardo, y de igual forma pidió dialogar con el presidente municipal para exponer el caso, pero hasta al momento no existe respuesta en ningún sentido.


Que no se aprobara el presupuesto de ingresos afectó al rastro TIF n

El ayuntamiento no cuenta con recursos para las adecuaciones, señala tesorero

Asimismo, Ramos Hernández apuntó que, en cuanto al recurso que se necesita para realizar esas adecuaciones, buscarán la forma de darle salida y ver la manera de asignar algún presupuesto al rastro. Agregó que el alcalde Ricardo Gallardo Juárez está poniendo como meta que en este año se realice la mudanza al nuevo rastro para únicamente dejar próxima la certificación de calidad TIF, tema que ya quedará en manos de la Dirección de Servicios Generales. De la misma manera, mencionó que una parte de los recursos para realizar las adecuaciones al nuevo rastro podrían ser de lo recaudado del impuesto predial, aunque indicó que, en su mayoría, esta partida se ocupa para

saldar el pago de nómina, “que recordemos que en el municipio es una cantidad bastante importante, y con este ingreso cumplimentamos lo que faltó de pagar en el término del año, sin embargo parte de ese presupuesto lo tenemos por aplicar en otras áreas de oportunidad, entre ellas estaría en análisis el tema del rastro TIF”. Finalmente, cuestionado respecto a la cantidad que se pudiera destinar al nuevo rastro de la partida del impuesto predial, dijo no saber con exactitud cuánto se requiere, puesto que es el área de Servicios Generales, junto con la Oficialía Mayor, el que está realizando las cotizaciones con proveedores, “y de ahí ya se plantearía el proyecto completo en

La inversión total de estas obras es de 5.7 millones de pesos

Gallardo entrega pavimentaciones en la colonia General I. Martínez n

números para poder proceder con posibles licitaciones o adquisiciones de materiales o

adecuaciones que se hagan a la infraestructura de las instalaciones del rastro TIF”.

Isaac Ramos pide buscar alternativas

Regidor sugiere a víctimas de robo organizar juntas vecinales n

Angélica Campillo n Luego de las denuncias de vecinos de las colonias Alamitos y Jardines del Estadio II, quienes han sido víctimas de robos a casas habitación, Isaac Ramos López, regidor de la Comisión Permanente de Policía Preven-tiva, Vialidad y Transporte de la capital potosina, invitó a los afectados a organizar una reunión para buscar alternativas de seguridad y vigilancia. Manifestó que el tema de la seguridad en la ciudad de San Luis Potosí siempre va a ser delicado de tratar, sin embargo refirió que la Policía Municipal del ayuntamiento capitalino sigue trabajando y realizando rondines de vigilancia en las diferentes colonias. Y, en el caso concreto de las quejas de los vecinos de las colonias mencionadas, quienes han sufrido robos, el regidor sugirió a los habitantes de esta zona a organizar alguna reunión con

funcionarios de la Dirección General de Seguridad Pública a fin de buscar alternativas de seguridad y vigilancia, “porque al final de cuentas la Policía Municipal tiene que buscar esa dinámica para poder apoyar a la gente en esas tareas”. No obstante, señaló que si bien es cierto que pueden resultar otras cuestiones fuera del contexto del ayuntamiento capitalino con lo que se comenta del nuevo sistema de justicia penal, la indicación para los cuerpos policiacos es muy clara, es decir, buscar alternativas para brindar la seguridad que la ciudadanía está exigiendo. Cabe destacar que los vecinos de estas colonias han señalado que estos robos se han estado dando desde hace aproximadamente dos meses, entre las 10 y las 12 del día, hora en que las viviendas se quedan solas, ya que la mayoría de la gente sale a trabajar.

Soledad estrecha lazos de hermandad con Burlington

El proyecto es para el beneficio directo de más de mil personas.

n Con una inversión de 5.7 millones de pesos, el alcalde capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, cortó el listón inaugural de la pavimentación de las calles de Los Bravo, segunda privada de Los Bravo y Flor de Manzano, ubicadas en la colonia General I. Martínez, en beneficio directo de más de mil personas. Estas tres vialidades, que durante años permanecieron alejadas de la mano de las autoridades, hoy cuentan con más de dos mil metros cuadrados de concreto hidráulico que garantiza dos décadas de vida útil, además de descargas de drenaje renovadas, línea de agua potable, tomas domiciliarias, banquetas y guarniciones completamente nuevas, así como la instalación de catorce lumina-

rias con tecnología tipo LED que brinda una mayor iluminación a uno de los sectores con mayores carencias. Los vecinos del lugar aprovecharon para hacer sus peticiones al presidente municipal, quien se comprometió a terminar la pavimentación de la calle de Los Bravo, la cual culmina antes de llegar al Periférico. “Hoy son tres calles las que entregamos, mañana serán más porque seguimos trabajando”, afirmó el edil capitalino, y anticipó que en este mismo sector también se terminarán las obras inconclusas que dejó la anterior gestión, como la calle de Zaragoza en la colonia Tierra Blanca. En este mismo sentido y luego de destacar el impacto social de

las obras de pavimentación entregadas, el titular de Desarrollo Social, Juan Manuel Navarro Muñiz, afirmó que desde hace ocho años los vecinos del lugar habían solicitado la pavimentación de estas vialidades, no obstante las anteriores gestiones exigían el diez por ciento del costo total de la obra para realizarla, “excusa perfecta para no hacer obras”. Ahora, “en el gobierno de Gallardo Juárez no se solicita ningún tipo de aportación a la ciudadanía para llevar a cabo las obras, porque es una obligación ineludible de las autoridades hacer su labor”, por lo que dijo que lo único que solicitan a la población es la paciencia de los vecinos para la concreción de la obra.

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Angélica Campillo n El tesorero del ayuntamiento de la capital potosina, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, argumentó que si en este momento el municipio no cuenta con recursos para realizar las adecuaciones a las instalaciones del rastro que se pretende habilitar como Tipo Inspección Federal (TIF), es porque el Congreso del Estado no aprobó la Ley de Ingresos de 2017. El funcionario municipal recordó que el proyecto de Ley de Ingresos no fue aprobado por el Congreso del Estado, y esa situación ha limitado al ayuntamiento, que tenía considerado contar con dinero adicional para destinarlo a distintos rubros, como el caso del rastro TIF, sin embargo apuntó que la idea es que este espacio entre en funcionamiento durante este año: “tengo conocimiento que la Subdirección del Rastro, junto con Servicios Generales, tienen una serie de cotizaciones de algunos proveedores para hacer algunas adecuaciones que aún están pendientes para realizar dicha mudanza”, ahondó.

7

n El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, recibió a la delegación de visitantes de Burlington, Carolina del Norte, en donde se estrecharon aún más los lazos de hermandad entre ambas ciudades. El representante de The Alamance Sister Cities, Ben Ansbacher, expresó su beneplácito al visitar al municipio de Soledad de Graciano Sán-chez, ciudad hermana, cuyas autoridades municipales han estrechado relaciones desde hace siete años. Hizo llegar el saludo del alcalde de Burlington, Ian Baltutis, y entregó la carta mediante la cual le hace una invitación oficial a su homólogo soledense a visitar esta ciudad de Estados Unidos el próximo 2 de mayo del año en curso, en donde se hará entrega de un reconocimiento oficial al municipio de Soledad de Graciano Sánchez. El alcalde les dio la bienvenida a nombre de los habitantes del municipio de Soledad y expresó su beneplácito de formar parte de ciudades hermanas, además aceptó la invitación para visitar la ciudad de Burlington. “En verdad somos partida-

rios entre el hacer y el actuar, en donde la hermandad cobra mayor sentido, ante los tiempos tan difíciles en que se viven entre ambas naciones, no podemos retroceder en la historia hacia tiempos de odio y de agresiones”, expresó. En representación de los habitantes del municipio de Soledad, el alcalde expresó que en su próxima visita será un honor estrechar la mano de los habitantes de Burlington, “yo les pongo la muestra que en Estados Unidos hay gente buena y gente que aprecia, somos hermanos de raza, de este mundo de este tiempo y tenemos que demostrarlo con hechos”. En la recepción que se llevó a cabo en la Presidencia Municipal se hizo el intercambio de obsequios representativos entre ambas ciudades. La misión de ciudades hermanas promueve la paz a través de relaciones entre los pueblos, con ofertas de programas básicos de intercambios culturales hasta investigación compartida y proyectos de desarrollo entre las ciudades vinculadas como en este caso Soledad-Burlington.


Contará con uniformes diferentes y 250 agentes: SSPE

Policía Metropolitana costará más de 40 millones de pesos n

Desde febrero se abrió la convocatoria para al menos 100 nuevo oficiales n Foto: César Rivera

Samuel Estrada n La nueva Policía Metropolitana, como división de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), contará con uniformes diferentes y un estado de fuerza inicial de alrededor de 250 agentes, para lo cual ya se cuenta con alrededor de 41 millones de pesos de presupuesto, informó el titular de la SSPE, Arturo Gutiérrez García. Recordó que desde febrero se abrió la convocatoria para al menos 100 nuevo oficiales, que complementarían a los cerca de 150 que ya están laborando en la corporación, pero que serían reasignados a esta nueva división, ya que la idea es que a partir de junio de este mismo año esté entrando en funciones. Indicó, además, que la pura capacitación costará más de siete millones de pesos, pero se le tiene que sumar el tema de los nuevos uniformes, equipamiento, vehículos, etcétera, por lo que posiblemente se tendrán que ejercer estos más de 40 millones de pesos para poner en forma a esta nueva división. Gutiérrez García detalló que “esta división se integrará de dos cuerpos policiacos, los que van a ingresar nuevos y los otros que serán seleccionados de los que ya se encuentran en activo; se va a hacer una selección de ellos, tienen que tener su examen de permanencia aprobado por el C3”. Por último, puntualizó que, en el caso de los

E

nuevos, tendrán primero cuatros meses de formación inicial en la Academia y tres meses de especialización, porque la intención es que sea una policía que tenga mayor proximidad con la gente, con los turistas, zonas industriales, y abarcaría no sólo a San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, sino a otros municipios que integran la zona metropolitana, como Cerro de San Pedro, Villa de Reyes, Zaragoza, Mexquitic de Carmona y Santa María del Río. No han notificado a la SSPE por problema con pipas

Por otro lado, Gutiérrez García dijo desconocer la denuncia por parte de la Policía Federal a su corporación por presuntamente haber hecho una detención ilegal de pipas de hidrocarburos en la zona Media del estado la semana pasada: “a nosotros no nos han notificado nada”, afrimó, y recalcó que la coordinación y la buena relación con la gente de la Policía Federal está vigente y siguen tenido una comunicación estrecha. Para concluir, insistió en que “no se ha tenido que limar asperezas porque en realidad no hubo ningún problema”, y reconoció que sí, en efecto hubo policías vestidos de civiles en el incidente, pero aseveró que es facultad de la SSPE asignar a algunos policías de civiles para determinadas investigaciones.

l oficio político ha evolucionado en el siglo XXI, la sociedad demanda un comportamiento honesto y transparente de los políticos en el desarrollo de sus actividades; la relación ciudadanopolítico se modificó a partir de las redes sociales. Manuel Alcántara Sáez, politólogo español, escribe en su libro El oficio de político que los políticos abandonan el oficio por acumular mayor poder. Iniciaré dando algunos conceptos que adquirí el año pasado en el curso en línea sobre el oficio político, ofertado por la Universidad de Salamanca e impartido por Alcántara Sáez. Fue en la Grecia clásica que los pensadores comenzaron a preocuparse por el comportamiento de los políticos. Aristóteles expuso que los políticos deben hacer la diferencia. Plutarco realizó un análisis comparado entre políticos de Roma y Grecia en Vidas paralelas. Catón hablaba del carácter moral, la retórica y oratoria. Marco Tulio Cicerón escribió en Los oficios algunos principios de la administración: justicia, decoro, modestia y constancia. Maquiavelo planteó tres conceptos sobre el oficio político: fortuna (oportunidades que se abren), virtud (fuerza y vigor) y la necesidad (factor determinante de las acciones). Alcántara Sáez explica que el estudio de los políticos es relevante para la ciencia política. Es vinculante el poder y los hombres que lo concentran. Debemos estudiar sus biografías políticas para entenderlos y descifrarlos. El pensamiento político en la modernidad se

Inmunidad e impunidad D EFINICIÓN

A

CARLOS LÓPEZ TORRES

poyados en la inmunidad e impunidad de que gozan los legisladores locales, mantendrán la partida de gestoría institucional toda vez que ya está presupuestada, según el dicho del diputado Enrique Flores Flores; lo que dificultará la intención del legislador Óscar Vera de mejorar la poca dignidad y respeto que le queda a la Legislatura local, con sólo revertir la reforma sobre el nombramiento de los coordinadores de los grupos parlamentarios, según la iniciativa que presentara el diputado Vera. Y es que las constantes burlas de que ha sido objeto la ciudadanía por la mencionada Legislatura, efectivamente tienen como base legal la obsoleta inmunidad constitucional o fuero, privilegio del que gozan los funcionarios públicos en ejercicio de un cargo público que, en el caso mexicano, terminó por conducirnos a la institucionalización de la corrupción y la consecuente impunidad de que gozan. Aunque el diputado Óscar Bautista Villegas, presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, celebra por anticipado, como es su costumbre, que con la implementación de las leyes que conforman el Sistema Estatal Anticorrupción, además “se apoyará a fomentar la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas”, lo cierto es que entre las leyes que se mantienen está la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia para el Estado de San Luis Potosí, es decir, se mantendrá de hecho y derecho la inmunidad de los funcionarios públicos. ¿Y la ostentosa verborrea de los “represen-

E L A GUIJÓN

Carreras, escaso oficio político ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

enfocó en las cualidades del gobernante ideal. Tomás Moro enfatizaba la vida virtuosa y de autocontrol de los gobernantes. Siguiendo estos conceptos esbozaré algunos comentarios sobre Juan Manuel Carreras López, gobernador del estado de SLP. Si bien Carreras López tiene algunas virtudes como su preparación académica y su vasta experiencia en la función pública, no ha demostrado un talento en el oficio político. Continuamente evita a la prensa que lo cuestiona y evade a los manifestantes. En algunos reportajes la honestidad ya ha quedado en tela de juicio. En cuanto a la fuerza: como primer priísta del estado no ejerce disciplina ni control sobre algunos militantes de su partido y el gabinete parece estar más preocupado por sus propios intereses. Por otro lado, dejó pasar la oportunidad de implementar un gobierno austero como lo hicieron sus pares en otros gobiernos estatales. Dentro de este contexto expondré un ejemplo de la falta de oficio político del gobernador del estado. El

tantes populares” sobre la desaparición del fuero? Acaso por ello resulta oportuna la información del diputado federal Xavier Nava Palacios sobre la reciente presentación del PRD, a nivel de la Cámara Alta, de una iniciativa que permita a la autoridad judicial someter a proceso a cualquier funcionario que incurra en actos de corrupción o delitos sin necesidad de solicitar a la Cámara de Diputados que inicie previamente proceso para declaración del desafuero. Aunque necesaria la información, resulta insuficiente, si no se procede a informar plenamente a la ciudadanía y se recoge la opinión de quienes pagamos los altos salarios y prestaciones de los diputados federales, toda vez que la práctica legislativa en este país de la corrupción pasa, como ha sido ya evidente en muchas ocasiones, por las negociaciones en lo oscurito entre los grupos parlamentarios. Más aún, derivado de la participación ciudadana que debiera generarse dada la exigencia de hacer efectivo el combate a la corrupción, se requiere la movilización para que el Sistema Estatal Anticorrupción no resulte un fiasco. De que se puede, se puede. Ahí está el ejemplo de la lucha de la ciudadanía de Baja California, que con su organización democrática y la movilización permanente, poniendo por delante los intereses generales y no los partidistas o de grupo, han logrado echar abajo entre otras la Ley del Agua del Estado, y hacer que se apruebe el desafuero a los funcionarios, incluyendo gobernador.

pasado 8 de marzo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, María de Jesús Almendárez, trabajadora del gobierno del estado, se manifestó a las afuera del teatro de la Paz en el evento que organizó el Instituto de las Mujeres del Estado. Víctima de acoso sexual y violencia institucional confrontó a Carreras Lopez. María de Jesús le reprocho al titular del ejecutivo: “Yo creí en usted, yo creí que era mi gobernador”. Así lo reporto Jorge Torres a este diario (1). Sobre el ejemplo dado también circuló un video en redes sociales donde el gobernador está en mutis. No sabe cómo reaccionar. Ordena a sus colaboradores atender a la manifestante. Un gobernante con sensibilidad habría atendido en ese instante la problemática y él mismo la resolvería. En algún momento pensé que el gobernador podría aportarle algo distinto a SLP (deportista, culto y con experiencia). Pero en lo que lleva de gestión ha demostrado ser otro tecnócrata sin resultados y que solo beneficia a las elites. En definitiva, el titular del Ejecutivo debe aplicarse en el oficio político. Aguijón: Les comparto la presentación del libro El oficio de político, presentado en la Casa América, investigación de la profesionalización del político en América Latina, escrito por Manuel Alcántara Sáez (2). @francotiradort1 (1) http://lajornadasanluis.com.mx/destacada/victima-acososexual-confronta-carreras-evento-dia-internacional-la-mujer/ (2) https://www.youtube.com/watch?v=43t4yXG2r7A&t=74s

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

8


Comenzarán plan de reubicación hasta terminar Tepeché: Comercio n

En el Centro se quedarían casi 300 vendedores de giros tradicionales, dice

Histórico al Tepeché, la funcionaria municipal mencionó que “el Tepeché termina, después

es la organización que lleva Comercio para la reubicación”. Sin embargo, sí expuso que en

El hombre llegó a su vivienda y su hermana estaba en ahí, ya que fue ella quien la encontró tirada en el piso, pero en ese momento la levantaron y decidieron trasladarla a la clínica para que fuera atendida, sin embargo al llegar les indicaron que se encontraba sin vida. El esposo agregó que la mujer padecía de hipertensión arterial y contaba con problemas a consecuencia de una cirugía de la vesícula, por lo que le habían hecho algunos estudios con anterioridad. Como parte del procedimiento, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal (Semele), donde le fue practicada la necropsia de ley, y el resultado mostró que la causa real de la muerte fue asfixia por estrangulamiento, por lo que de inmediato se activó el protocolo de posible feminicidio. De esta forma, los agentes ministeriales comenzaron entrevistas y recopilación de indicios para esclarecer los hechos de este delito a fin de que el o los probables responsables sean pre-

sentados ante la autoridad competente para deslindar responsabilidades.

Investiga PGJE un posible feminicidio en Ahualulco n

El esposo asegura haberla encontrado muerta

n La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de agentes ministeriales adscritos al municipio de Ahualulco, inició las investigaciones por el probable feminicidio ocurrido la noche del lunes 13 de marzo. Tras recibir el reporte de que en una clínica de dicho municipio había ingresado una persona sin vida, agentes investigadores se trasladaron de inmediato al sitio, donde el doctor responsable informó que la mujer fue llevada casi a la medianoche, pero al revisarla esta se encontraba sin signos vitales y se presumía que tenía dos horas de haber fallecido, por lo que decidieron llamar a la autoridad. Ahí se encontraba el esposo de la afectada, quien relató que, momentos antes, él se encontraba en una tienda de la comunidad Rincón de Yerbabuena ingiriendo bebidas alcohólicas, cuando le avisaron que su esposa estaba mal, por lo que de inmediato se trasladó a su domicilio, dentro de la misma localidad.

H

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Angélica Campillo n Hasta que esté finalizado el Tepeché, la Dirección de Comercio del ayuntamiento capitalino comenzará a organizar el plan de reubicación del ambulantaje que se encuentra en la zona centro de la ciudad, apuntó la titular de este departamento, Dolores Eliza García Román. Cuestionada respecto a si sigue en pie llevar a cabo a fines marzo la reubicación de los ambulantes del Centro

9

oy cumplo 28 años. Cuando tenía 5 o 6 años supe que mi futuro estaría íntimamente vinculado a la basura. Me explico: hace 22 o 23 años mientras iba en el auto de regreso a casa con mi papá frente a nosotros circulaba el camión recolector de basura. El repugnante olor me hizo creer que ese debía ser uno de los trabajos mejor remunerados. Entonces le pregunté a mi padre si las personas que recogían las tradicionales bolsas negras ganaban mucho dinero. Él se sorprendió y antes de explicarme que las injusticias tenían ese olor, se rió –de mí o conmigo– un rato. De esa manera comencé a desconfiar de las reglas que mueven al mundo y de quienes ejercen algún tipo de autoridad. Siendo alumno de quinto de primaria la maestra planteó la posibilidad de realizar una fiesta, para ello nos pedía cierta cantidad de dinero que serviría para comprar refrescos, pizzas y algo más. Naturalmente las palabras de la maestra me olieron mal y realicé mis propias cuentas. De acuerdo con mis cálculos, la maestra tendría un margen no autorizado de ganancia y se lo hice saber a mis compañeros. Me dispuse a organizar la protesta pero un par de compañeros avisaron a la maestra de mis dichos e intenciones. La maestra terminó llorando, yo fui enviado a la biblioteca con un reporte y me suspendieron durante tres días. En secundaria me di cuenta de que cada año nos pedían una enorme lista de materiales que teníamos que entregar a la escuela; sin embargo, en el día a día no ocupábamos todo lo que nos solicitaban. Cada salón contaba con una mini bodega llena de cajas de pañuelos desechables, conos de papel y paquetes de

Persecución en Salvador Nava

La mañana de este martes se reportó el robo de una camioneta blazer color verde oscuro, modelo 2012 y sin placas, en Hogares Populares Pavón. Derivado de las investigaciones, este vehículo fue detectado en prolongación avenida Juárez, por lo que se llevó a cabo una persecución. En el trayecto la camioneta chocó con un vehículo y siguió su camino hasta que se aseguró en Salvador Nava y calle Zamarripa, donde también chocó con otro vehículo. El presunto logró huir del lugar a bordo de una bicicleta que también hurtó, misma que fue asegurada momentos después en la misma zona. En ningún momento hubo detonaciones de arma de fuego. Diversas corporaciones continúan con la búsqueda del presunto responsable.

el primer cuadro de la ciudad se quedarán ubicados alrededor de 300 vendedores informales que oferten giros tradicionales, mismos que ya empiezan a adquirir cierto mobiliario para poder permanecer en lugares “como pasajes como Hidalgo, Zaragoza, entre otros”. Asimismo, rechazó que se vaya a utilizar la fuerza pública para obligar a los vendedores ambulantes a reubicarse en el Tepeché, pues aseveró que todos los acuerdos se realizarán mediante el diálogo, mismos que desde hace tiempo se están dando, por lo que “no se aplicaría la fuerza pública”. Acerca de las demandas de los opositores al Tepeché, quienes

Vivir de la basura JAIME NAVA

señalan que desean entrar en un diálogo con el presidente municipal, Ricardo Gallardo Juárez, la directora de Comercio recordó que en una ocasión el edil les ofreció reunirse con ellos, pero los ambulantes lo rechazaron, e insistió que su inconformidad se debe a que ven afectados sus intereses personales y políticos. Además, la funcionaria municipal aseveró que son pocos los ambulantes que están inconformes con la reubicación e incluso se ha mantenido un diálogo con ellos, pero últimamente se han negado a reunirse con las autoridades del ayuntamiento “porque hay un diputado con ellos”: “por eso son tintes políticos y personales”, finalizó.

En el primer cuadro de la ciudad se quedarán ubicados alrededor de 300 vendedores informales n Foto: César Rivera

hojas. ¿Por qué debemos comprar insumos que aún no se agotan? Me pregunté y comencé a indagar. Poco avanzó mi escueta investigación debido a que mandaron llamar a mis papás y me suspendieron unos días. El primer año y medio de preparatoria lo cursé en un colegio privado donde no me sentía cómodo y constantemente me confrontaba con la directora. Luego del tsunami de 2004 a la directora le pareció buena idea cerrar con llave los baños para “sensibilizarnos” y hacernos conscientes de que había personas en el mundo que la estaban pasando mal. Como era de esperarse, me dediqué a organizar su destitución y fallé. A la Facultad de Derecho ingresé en 2007. Marcelo de los Santos todavía era gobernador de San Luis y, por razones que aún desconozco, fue invitado al auditorio de la universidad. Intenté ingresar con la única intención de gritarle “ratero”. No pude llevar a cabo mi plan dentro de la institución (afuera sí) porque tuve la mala fortuna de que una maestra escuchara mi plan y me negara el acceso. Esa misma tarde preparé un texto sobre la censura. Al día siguiente lo imprimí y cientos de copias se repartieron entre los alumnos de la facultad. El secretario me llamó la atención y al mismo tiempo me hizo ver cómo se perturban quienes desde el poder tratan de asegurar la estabilidad del status quo. Poco tardó en

volver el aroma a podredumbre cuando me di cuenta de que la Universidad edita libros con recursos públicos y prefiere dejarlos podrirse en una bodega antes que regalárselos a los universitarios bajo el argumento de que “no los leen”. Gracias a las solicitudes de información pude conocer el nombre y número de libros que se encontraban acumulando polvo en un almacén. Compartí la lista con amigos y compañeros para que pudieran acudir a dirección a solicitar los ejemplares que les parecieran más útiles. Como el fétido olor que emana de la UASLP, en cuanto a transparencia y uso de recursos se refiere, está lejos de desaparecer. Pedí que me entregaran copia de las facturas y el monto total que gasta la universidad cada vez que hay elecciones. Mi sorpresa fue enorme cuando me di cuenta que cada dos años la UASLP tira –literalmente– a la basura más de 200 mil pesos. Escribí un artículo sobre ese tema e irónicamente la propia universidad me dio un reconocimiento y un paquete de libros. Se supone que yo debería vestir de traje y pasar mis días compartiendo en Facebook mis andanzas en los juzgados con frases motivacionales; pero se me atravesó la posibilidad de continuar hurgando en la basura para compartirla con todas las personas que deciden leerme hasta que desconfiar de las autoridades y exigir que se rindan cuentas se convierta en la regla. Han pasado 442 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos @JaimeNavaN


MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

10

Miguel Ángel Osorio Chong y Eruviel Ávila Villegas, en Coacalco. En la siguiente imagen, el secretario técnico de la CNS, Tomás Zerón, en el Senado ■ Fotos Javier Salinas y José Antonio López

Hay quienes no creen en las fuerzas armadas y las denuestan, afirma en Coacalco

Defiende Osorio a la Policía Federal JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

COACALCO, MÉX.

El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que no se cansará de defender a las instituciones –entre ellas la Policía Federal (PF) y las fuerzas armadas– de quienes no creen en ellas y las denuestan, pues seguramente no ven las armas con las que los delincuentes enfrentan a esas fuerzas de seguridad. ‘‘Mando el mensaje a quienes no creen en las instituciones, a quienes no creen en ellas y las denostan (sic), a quienes dicen que no es posible que actúen así nuestras fuerzas armadas o nuestra Policía Federal porque eran jóvenes, porque era por necesidad. ‘‘Seguramente ese y otros personajes no ven las armas con las que los enfrentan, no están ahí, en

el territorio, viviendo un momento complejo de un enfrentamiento y seguramente no conocen a las familias de los que han lastimado estos criminales’’, dijo. Al encabezar la entrega de prestaciones sociales y créditos de vivienda a policías federales en Coacalco, Osorio Chong sostuvo que la PF ‘‘es una de las grandes instituciones que tiene el Estado y, junto con las fuerzas armadas, están preparados para servir a la nación y están haciendo acciones que incluso no les corresponden, como ir a los municipios y fungir como policía municipal’’. Afirmó que quienes no creen en las instituciones lo hacen porque no saben del dolor que han dejado los delincuentes en hogares y comunidades completas. ‘‘No saben éstos que denostan (sic) a nuestras instituciones lo

difícil que es estar ahí, lo complejo que es estar lejos de su familia y pensando que tal vez no van a regresar porque están sirviendo a su país. ‘‘Por eso no me voy a cansar de defender a nuestras instituciones, a nuestras fuerzas armadas, a la Policía Federal. Aquí hay, y también se le olvida a muchos, que son mujeres y hombres mexicanos; han de creer que vienen de otros lados, pero son mexicanos y mexicanas que decidieron servir a su país protegiendo a las y los mexicanos; por eso no me cansaré de decir que me siento muy orgulloso, como secretario de Gobernación, de lo que es nuestra Policía Federal.’’ El encargado de la política interior destacó que la PF es vista en el mundo como una de las mejores. ‘‘Por eso yo no permito que cuando alguien comete

PRECANDIDATIÑA

MAGÚ

una acción al margen de la ley se quiera involucrar a toda la Policía Federal; yo la defiendo porque los conozco, porque sé la entrega y sé lo que hacen en favor de las familias mexicanas’’. El funcionario federal, junto con el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, y el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, José Reyes Baeza, entregó mil 500 créditos

personales y 229 hipotecarios a los uniformados. Ávila, por su parte, apuntó que ha llegado el momento de que los gobernantes locales se dejen de quejar y asuman su responsabilidad en materia de seguridad pública, por lo que los llamó a que salgan de su zona de confort. ‘‘Ya es tiempo de dejar de estirar la mano para pedir el apoyo de la Policía Federal en temas de seguridad pública’’. También llamó a las fuerzas políticas a que ‘‘dejen de sacar raja de un tema tan sensible como la seguridad pública. Es tiempo de cerrar filas, de trabajar y de hacer una cruzada en favor de las policías’’.

■ Habla en el Senado del caso Ayotzinapa

Zerón, ‘‘muy tranquilo’’ VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

El secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad, Tomás Zerón, sostuvo que en relación con el caso Ayotzinapa está ‘‘muy tranquilo’’ y que el basurero de Cocula y el río San Juan son ‘‘la columna vertebral’’ de la investigación sobre los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, desaparecidos. Entrevistado en el Senado al término de la reunión de la comisión bicamaral de Seguridad Nacional, Zerón sostuvo: ‘‘Lo que puedo confirmar es que tanto el basurero (de Cocula) como el río (San Juan) han sido la columna vertebral para nosotros. Ahí es donde nosotros, por medio de pruebas científicas, determinamos que llevaron a los estudiantes’’. Zerón fue cuestionado en el segundo y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI),

de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al señalar que las pruebas fueron manipuladas y que hubo pruebas sembradas, además de que no se investigó la existencia del quinto autobús, y señalaron que la Procuraduría General de la República (PGR) investigó un autobús ditinto al que abordaron los estudiantes de Ayotzinapa. El ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR insistió en que está ‘‘ciento por ciento tranquilo por la investigación que realizó, y ciento por ciento convencido de lo que hizo al frente de las indeagatorias’’ de ese caso. En la reunión en el Senado, dijo Zerón, se analizó si México está preparado ante los riesgos del bioterrorismo, y ‘‘expusimos, con apoyo del subsecretario de Salud, Pablo Kuri, que tenemos la capacidad, programas, protocolo y una estructura con la cual podemos enfrentar este delito’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/03/17 12:48 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Tec: siete años de impunidad ◗ Soldados asesinaron a estudiantes ◗ Amnesia, denuestos, descreimiento ◗ El Cuau, CFE, CEAV l próximo domingo se cumplirán siete años de que dos jóvenes estudiantes del Tec de Monterrey fueron asesinados a las puertas del campus central de dicho instituto, justamente en la capital de Nuevo León. Cinco años y siete meses después de los hechos el expediente y las averiguaciones del caso fueron puestos, ¡apenas!, en manos de un juez que, por su parte, ¡apenas! va tomando el pulso al asunto, con la Secretaría de la Defensa Nacional aferrada a la versión de que los alumnos de excelencia en el posgrado del Tec eran “sicarios” y “narcotraficantes”, a pesar de las múltiples evidencias en contra, incluso

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ de que los estudiantes eran narcotraficantes y, “armados hasta los dientes”, habrían disparado contra las fuerzas armadas que se enfrentaban a “otros” delincuentes peligrosos. En febrero de 2013 un militar fue procesado en el fuero castrense por la presunta alteración de la escena del crimen, pero fue absuelto en esa jurisdicción. El caso de los dos estudiantes (abordado en esta columna en marzo de 2016: “Jorge y Javier, a seis años”, https:// goo.gl/Ktzx6P ) es solamente un botón de muestra de lo sucedido durante el decenio

ROMPIENDO

todo de la Secretaría de la Defensa Nacional; que se extienda un reconocimiento público de que los jóvenes no eran delincuentes; que el proceso judicial se realice “con apego a la verdad y a los derechos humanos”, y “que se reconozca y erradique el comportamiento reiterado de la Sedena de inculpar falsamente a las víctimas de la guerra y de la violencia de instituciones del Estado, acusándolos de criminales”. La administración peñista vive inmersa en un síndrome de maltrato social en su contra. Desde el lamento enri-

MUROS

Y, ayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo: “Mando el mensaje a quienes no creen en las instituciones y las denostan (denostar se conjuga como contar: denuestan, no ‘denostan’: breviario astillado); a quienes dicen que no es posible que actúen así nuestras fuerzas armadas o nuestra Policía Federal, porque eran jóvenes (los atacados o asesinados: acotación astillada). Seguramente ese y otros personajes no ven las armas con las que los enfrentan; no están ahí, en el territorio, viviendo un momento complejo de un enfrentamiento, y seguramente no conocen a las familias de los que han lastimado estos criminales”. Por ello, Osorio Chong aseguró que “no se cansará” de defender el trabajo de esos cuerpos policiacos.

ASTILLAS Para dar continuidad a la Feria Morelense del Hueso Político, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, originalmente contratado para competir por la presidencia municipal de Cuernavaca, que ganó pero no ha sabido ejercer adecuadamente, ha fichado ahora con un nuevo equipo, el Partido Encuentro Social, con la idea de ser candidato a gobernador…

Organizada por organizaciones de la sociedad civil, Sin Fronteras y Noox –institucion privada que se dedica a la defensa de los derechos humanos–, el mariachi Platino de Coyoacán llevó una serenata a la embajada de Estados Unidos, donde interpretó el Himno estadunidense y envió el mensaje de que por medio del arte es posible la unión entre los pueblos ■ Foto Cristina Rodríguez

de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (en la recomendación 45/2010). Por el homicidio con agravantes de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo solamente están en prisión tres de los ocho militares pertenecientes al Escuadrón Néctar Urbano 4, adscrito a la séptima Zona Militar, con sede en Nuevo León, que fueron mencionados como partícipes en los hechos. En realidad, sólo se libraron órdenes de aprehensión contra seis de los ocho soldados inicialmente considerados. De esos seis, uno está reportado como desaparecido, dos están prófugos y los tres ya detenidos (puestos tras las rejas ¡apenas! en octubre de 2016) se aferran a la versión original

de “guerra contra el narcotráfico” iniciada y desarrollada por Felipe Calderón Hinojosa y continuada por Enrique Peña Nieto. Además, esa investigación, asentada en 30 tomos, con cientos de evidencias de que los jóvenes eran estudiantes de posgrado y no “sicarios”, y que su muerte no fue por accidente, sino una ejecución extrajudicial, exhibe los mecanismos de dilación, distorsión y protección que las fuerzas armadas utilizan para evadir sus responsabilidades, todo lo cual debería ser valorado a profundidad antes de aprobar la “legalización” de más acciones militares al amparo de una ley de seguridad interior. En el caso específico de Jorge y Javier se demanda que haya una disculpa pública, sobre

quista de que los periodistas no aplauden, hasta las tormentas propagandísticas reivindicatorias de las cosas buenas que sí existen y cuentan, pero no “se cuentan”. El pasado 10, en el estado de México, Peña Nieto dijo en su discurso oficial: “Porque tiene razón el gobernador del estado: las cosas buenas a veces no se cuentan, pero cuentan mucho, y hay quienes tienen amnesia, por no decir falta de memoria, y se olvidan de lo que sí se ha hecho” (desde luego, no hay que olvidar, a contrapelo de la diferencia planteada por EPN, que amnesia significa justamente “pérdida o debilidad notable de la memoria”, y que la amnesia y la “falta de memoria” se pueden traducir en el olvido de lo que “sí se ha hecho”).

Un juez federal condenó a Néstor Félix Moreno Díaz a pasar un año en la cárcel por cada 4 millones y medio de pesos con los que se enriqueció ilícitamente mientras fue funcionario de la Comisión Federal de Electricidad. Es decir, una sentencia de ocho años en prisión (que podrá acortarse o ser cumplida bajo beneficios cautelares) por los más de 36 millones de pesos en que creció su patrimonio de 2001 a 2010 en la CFE. Ah, también se le inhabilita por ocho años y un mes para el cumplimiento de encargos públicos, se le multa con 31 mil 315 pesos, se le decomisarán los bienes cuya procedencia lícita no pueda demostrar y se le amonestará de manera pública. ¡Oh!… Para terminar de hundir a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Senado ratificó a Víctor Rochín como titular por tres años, a propuesta del ocupante de Los Pinos Y, mientras en Texas comienza el proceso de adquisición de terrenos y viviendas particulares para construir el muro trumpetero, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

EU, obligado a respetar tratados internacionales, sostiene De Alba GEORGINA SALDIERNA

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

11

Estados Unidos está en su derecho de fijar su política migratoria, pero debe hacerlo dentro de los parámetros que marca el derecho internacional en materia de derechos humanos y atención a los refugiados, así como los diversos acuerdos suscritos en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros foros multilaterales. Ayer afirmó lo anterior Luis Alfonso de Alba, representante de México ante la OEA, quien recordó que el próximo 21 de marzo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una audiencia pública en la que diversas organizaciones documentarán sus preocupaciones sobre las consecuencias que tendrán las órdenes ejecutivas dictadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia migratoria. El diplomático señaló que de las audiencias públicas se derivarán recomendaciones de la comisión para el país del norte. Algunas de ellas serán vinculantes y otras sólo tendrán carácter genérico. Por ejemplo, si se habla de asuntos relacionados con la Convención sobre Refugiados, hay obligaciones vinculantes para Estados Unidos, porque ratificó dicho documento. Pero si se aborda la Convención de Trabajadores Migratorios, los compromisos no son vinculantes, porque Washington no ratificó el texto, aunque si está obligado a observar los principios generales del instrumento, explicó el embajador De Alba en entrevista con La Jornada. Luego de que la víspera se reunió con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, De Alba señaló que se trabaja con esas instancias para salvaguardar la protección de los indocumentados. El representante de México manifestó su preocupación acerca de que la política migratoria de Estados Unidos derive en violaciones a los derechos humanos de los paisanos, razón por la cual se dialogó con los directivos de las dos instancias citadas. Acerca de las diversas acciones que tienen lugar en la OEA y la CIDH, dijo esperar que todos los estados tengan pleno conocimiento de sus obligaciones, lo que tendrá un efecto positivo en la situación de los connacionales.

Ratifica el Senado a cuatro cónsules El Senado de la República ratificó los nombramientos de cuatro cónsules en Estados Unidos, que ayer mismo rindieron protesta. Berenice Rendón será cónsul en Denver, Colorado; Reyna Torres Mendívil en San Antonio, Texas; Ilse Lilian Ferrer Silva en Sacramento, California, y Horacio Aarón Saavedra Archundia en Miami, Florida. Ante el pleno del Senado, el perredista Miguel Barbosa resaltó que “debe ser de la mayor atención” la designación de quienes deberán defender a los migrantes en Estados Unidos, “país donde se ha desbordado el racismo y la xenofobia”. ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS


MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

12

E

MÉXICO SA

◗ SHCP tras el predial ◗ “Sorpresa” dudosa ◗ “Oportunidad fiscal”

legraos, mexicanos ilusos, que la fiesta no termina. Los siempre efectivos genios macroeconómicos que de mucho atrás se hicieron del país ahora, con bombo y platillos, anuncian “sorpresas favorables” para la economía en 2017, y éstas, en el mejor de los casos, no irían más allá de un superávit primario, es decir, lo que prometieron en el paquete económico que presentaron en septiembre de 2016 (y en 2015, 2014 y 2013, sin cumplir). Pero, ¡ojo!, todo indica que la verdadera “sorpresa favorable”, la real y contundente para el bolsillo de los mexicanos, es que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ya fijó la vista (ascendente, desde luego) en el impuesto predial, el cual –cree el itamita– tiene un “relevante” potencial a la hora de incrementar los ingresos del erario. Entonces, ¡a pagar más por lo mismo!

Con lo anterior comienza a tomar forma aquello de las “sorpresas favorables”, con todo y que desde que el inquilino de Los Pinos, Luis Videgaray, presentó la “reforma fiscal” peñanietista al Congreso y éste la aprobó sin chistar, el “compromiso” gubernamental fue “no más impuestos ni alza de los existentes” a lo largo de la presente administración.

Pero hay de sorpresas a sorpresas, porque entre tantas otras cosas prometieron crecimiento de 5 por ciento con las “reformas” aprobadas, y no llega ni a 2 por ciento; prometieron no aumentar los precios de los combustibles ni las tarifas eléctricas (porque con la “reforma fiscal es suficiente”), y resulta que hoy los mexicanos pagan precios y tarifas históricas; tras el megagasolinazo prometieron que no tendría un efecto inflacionario, y hoy la inflación es la mayor en siete años, y contando. Y como esas, mil. La Jornada (Israel Rodríguez) lo reseñó así: “al participar en la Asamblea General de la American Chamber, que hoy cumple cien años, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que hay un área de oportunidades en materia fiscal como es el cobro del predial. Señaló que un comparativo internacional muestra que en donde México está rezagado es en el cobro del impuesto predial. Este impuesto, dijo, no solo le da a los municipios una fuente de ingresos relevante, sino que además se convierte en una fuente de desarrollo urbano muy importante. Creo que en términos de hacer una evaluación prospectiva hacia futuro, de dónde hay áreas de oportunidad, debiéramos de buscar cómo fortalecer el predial como fuente de ingresos relevante. Sin embargo, aclaró, todavía no se está haciendo un planteamiento formal, pero en el ánimo de hacer prospectiva se está identificando en dónde en el futuro México tendría que revisar, porque tiene pendiente una base de predial endeble y por lo tanto hacia el futuro sugiere una agenda de trabajo importante”. El titular de Hacienda detalló que “en México nuestra gran oportunidad para hacer las cosas mejor es el predial. Además, en nuestro país únicamente se cobra 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de predial, mientras que en América Latina esta cifra alcanza 1.7 por cien-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA to, en la OCDE 2.2 por ciento y en Estados Unidos 3.2 por ciento. Esto quiere decir que hay una gran área de oportunidad”. Entonces, he allí la verdadera “sorpresa favorable” que el gobierno peñanietista piensa dar a los mexicanos.

De tiempo atrás la Auditoría Superior de la Federación advirtió que “la debilidad financiera de los estados y municipios es resultado, en gran parte, de su reducida captación de ingresos propios, lo que se traduce en una significativa dependencia de los recursos federales transferidos y se generan condiciones que propician su utilización para fines distintos a los que establece su normativa. En ello influyen los siguientes elementos: la falta de planeación municipal y gasto descontrolado tanto en estados y municipios, así como eludir el costo político de incrementar o simplemente cobrar contribuciones locales, como el impuesto predial o tenencias vehiculares. “Asimismo, existen débiles sistemas de control interno en ambos órdenes de gobierno, con mayor acento en los municipios. Este aspecto es determinante en los problemas que presenta la operación y ejercicio de los recursos transferidos. Adicionalmente, las insuficiencias en las capacidades institucionales de los gobiernos locales para la gestión del gasto federalizado, acentuadas en el caso de los municipios, es un factor que contextualiza e incide de manera importante en los resultados de ese gasto”.

Entonces, como gobernadores y presidentes municipales “no quieren pagar el costo político” por el cobro de impuestos (como si no lo pagaran por las inenarrables raterías que cometen en el ejercicio de sus cargos), el gobierno central, vía Secretaría de Hacienda, gentilmente se ofrece hacer su chamba y meter la mano en los dineros recaudados, no sin antes ji-

PÉRDIDAS

EN

netearlos a discreción y quedarse con su mochada.

En todas partes se cuecen habas, pero los habitantes de la Ciudad de México, con “gobiernos progresistas”, han sido víctimas de no pocos gasolinazos, tarifazos, predialazos y conexos. Y eso que la gran urbe se cuenta entre las principales con relativa “autosuficiencia” financiera. Existen otras (estados completos) con una dependencia al ciento por ciento.

Pero bueno, lo que José Antonio Meade cataloga de “área de oportunidades en materia fiscal” (léase subir el predial) representa un verdadero regalo para los amigos del régimen, como los barones de la minería comprenderán.

Para dar una idea de qué se trata, retomo una información publicada por La Jornada Zacatecas: “los grandes consorcios mineros que operan en el estado pagan una miseria por impuesto predial pese a las multimillonarias ganancias que obtienen”. Bajo la firma de Alma Alejandra Tapia y Carlos Alberto Navarrete, el rotativo denuncia que “en el municipio de Vetagrande, empresas mineras pagan 300 pesos de impuesto predial, mientras en El Mineral, la minera PLC Fresnillo –antes Peñoles, propiedad de Alberto Bailleres, el de la corcholata legislativa Belisario Domínguez– hasta hace poco erogaba 800 mil pesos anuales, y actualmente por ese impuesto cubre 4 millones 800 mil pesos, cuando la empresa tiene un valor aproximado de 10 mil millones de pesos. Actualmente hay seis grandes empresas mineras en el estado que explotan ocho yacimientos con ganancias multimillonarias, y es poco lo que dejan a la entidad” (como por impuesto predial).

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Entonces, ¡aprestaos!, mexicanos pagadores, que ya viene otra tanda de “sorpresas favorables”.

WA L L S T R E E T

Petróleo mexicano, en el menor nivel del año

El precio de la mezcla mexicana de exportación tocó este martes su nivel más bajo en el año, al cerrar por encima de 40 dólares. El barril del crudo mexicano retrocedió este martes 75 centavos, al terminar en 40.29 dólares, de acuerdo con información de Pemex. Ello lo ubica en su mínima cotización desde el 29 de noviembre del año pasado, cuando cerró en 38.17 dólares por barril. En una semana el precio de la mezcla ha perdido 11.4 por ciento, equivalente a 5.21 dólares, y acumuló sesis sesiones consecutivas en descenso. La baja se dio en medio de una caída generalizada en los referentes internacionales, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó de un alza de los inventarios globales de crudo y de un sorpresivo incremento de la producción de Arabia Saudita, su mayor socio, lo que presionó la cotización del hidrocarburo. En Nueva York el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cedió 68 centavos (1.4 por ciento), a 47.72 dólares por barril, en su séptima sesión sucesiva de mermas, su racha negativa más prolongada desde enero de 2016. En Londres el Brent restó 43 centavos (0.8 por ciento) a 50.92 dólares por barril, con lo que cerró en su cota más baja desde el 30 de noviembre. ERIKA DUARTE Y REUTERS

Cierra en 19.95 pesos el dólar al menudeo

El peso se depreció el martes mientras el mercado espera que la Reserva Federal (Fed) anuncie el primer incremento del año de la tasa referencial de Estados Unidos, y en línea con un fuerte declive de los precios del petróleo. En operaciones interbancarias, el peso retrocedió 0.56 por ciento, al cerrar en 19.69 pesos por dólar contra los 19.58 pesos del pasado lunes, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México. En ventanillas bancarias, el peso retrocedió cinco centavos (0.05 por ciento), al intercambiarse en 19.95 por cada dólar, contra los 19.90 del día anterior, según datos del banco Citibanamex. REDACCIÓN

Bajan acciones ante el anuncio de la Fed

La estatua de George Washington en la escalinata del Federal Hall, cerca de la bolsa de valores de Nueva York, luego de la tormenta invernal. Las acciones en la bolsa de Nueva York bajaron el martes en un mercado pendiente del anuncio de la Reserva Federal (Fed), el miércoles, sobre un aumento de las tasas de interés y a la par de una caída de los precios del petróleo ■ Foto Ap

cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Las acciones en la bolsa de Nueva York bajaron el martes en un mercado pendiente del anuncio de la Reserva Federal (Fed) el miércoles sobre un aumento de las tasas de interés y a la par de una caída de los precios del petróleo. El Dow Jones bajó 0.21 por ciento, a 20 mil 837.37 puntos; el Nasdaq restó 0.32 por ciento, a 5 mil 856.81 unidades, y el ínidce ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 cayó 0.34 por ciento, a 2 mil 365.45 unidades. REDACCIÓN


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/03/17 12:48 a.m. Página 1

El monto total destinado a este rubro asciende a casi 7 mil millones de pesos

El estado de México y la capital del país tendrán 14% de los recursos anticrimen El reparto se hace con base en el tamaño de la población y el número de delitos cometidos ■ Chiapas, Jalisco y Veracruz recibirán cada uno 300 millones de pesos; la planeación es del SNSP ■

FABIOLA MARTÍNEZ

La bolsa de casi 7 mil millones de pesos para apoyar el combate al crimen es distribuida con base en el tamaño de la población y el número de delitos cometidos, principalmente. Por ello, el estado de México y la Ciudad de México se llevarán este año 14 por ciento de los recursos totales disponibles para este fin vía subsidio federal operado por la Secretaría de Gobernación (SG). Esto representa 495.3 y 450.4 millones de pesos para cada entidad, respectivamente.

El Edomex contará con $495.3 millones; CDMX, $450.4 En la primera entidad (Edomex), la más poblada del país (17.3 millones de habitantes este año, acorde con la proyección de la SG), en 2016 fueron denunciados 2 mil 810 homicidios, de los cuales 2 mil 53 están clasificados como intencionales, la mayoría perpetrados con arma de fuego. Por número, el territorio mexiquense va a la cabeza de casi todos los indicadores delictivos. Por ejemplo, se abrie-

ron averiguaciones por 254 secuestros y 2 mil 148 casos de violaciones sexuales en esta entidad con alerta de género emitida desde 2015, por la gravedad de la violencia contra las mujeres. Igualmente, prevalece un alto nivel de robos de diversos tipos, especialmente de vehículos, con el nivel más alto del país: en 2016 fueron denunciados 42 mil hurtos de este tipo, y casi la mitad se cometieron con violencia. En cuanto a la capital del país (CDMX), los números también son altos, aunque por la densidad de población no aparece en el grupo de entidades con las tasas más altas de delitos de alto impacto. Sin embargo, el caudal anual fue de 179 mil 720 denuncias, de las cuales casi 50 por ciento corrresponde a robo de todo tipo, sin llegar a la gravedad de la zona mexiquense. No obstante, son altos los robos de casa-habitación y vehículos cometidos sin violencia. En cuanto a violaciones sexuales, se reportaron 569, así como 46 plagios, nivel bajo comparado con el tamaño de la población residente en la Ciudad de México. Para el reparto de este Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los estados y la Ciudad de México, cuya planeación está a cargo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Ingresos por migración y turismo El año pasado la Secretaría de Gobernación (SG) generó ingresos por 8 mil 949 millones de pesos por el cobro a extranjeros (migración y turismo), así como un pequeño porcentaje de ganancias de casinos, principalmente. El monto equivale a 13.2 por ciento del presupuesto autorizado para esa dependencia el año pasado (67 mil 476 millones de pesos). En 2017, la SG tuvo sin embargo un recorte, para quedar con 58 mil 187 millones de pesos. El dinero adicional o excedente en mención se reporta y entrega a la Tesorería de la Federación. En primer lugar aparecen los recursos captados por el Instituto Nacional de Migración (INM), por 7 mil 524 millones durante 2016; básicamente se genera por cobro a extranjeros que llegan a México por cielo, tierra y mar, así como de lo derivado de trámites de control migratorio. El Diario Oficial de la Federación también produce ingresos para el país. El año pasado reportó 271.7

millones de pesos. En tanto, los permisionarios de casinos, así como los promotores de sorteos, pagan una cuota (participaciones) que en total sumó poco más de 146.7 millones; se trata de un pequeño porcentaje de las ganancias de este sector, calculada en 2012 (última cifra disponible de los permisionarios de juegos y sorteos) en más de 56 mil millones de pesos ese año. También el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Ciosen) reportó ingresos excedentes por 17.2 millones, aunque en el reporte de la Dirección General de Programación y Presupuesto de la SG no se detallan los conceptos. La Policía Federal (PF) generó 327.6 millones de pesos, mientras el Servicio de Protección Federal 653.3 millones. El de menor aportación fue Radio, Televisión y Cinematografía, con apenas 8.1 millones el año pasado, debido a las bajas cuotas vigentes por permisos y multas a concesionarios de radio y televisión. FABIOLA MARTÍNEZ

(SNSP) de la SG, le siguen Chiapas, Jalisco y Veracruz, con poco más de 300 millones de pesos para cada estado. La Secretaría de Gobernación toma en cuenta también factores sociales como la pobreza, la efi-

cacia en el combate al delito y en el control de confianza de sus elementos policiales, además del avance en el nuevo sistema de justicia penal. Asimismo, entidades que registran un índice muy elevado de

En Guerrero y Colima se han incrementado los hechos delictivos

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

13

violencia, como Guerrero, tendrán por parte de este subsidio federal 221.7 millones de pesos, mientras Colima, con la tasa de homicidio doloso más alta del país, obtendrá 130.2 millones. Los recursos para la seguridad pública serán distribuidos de manera idéntica cada mes; es decir, se dividió el monto autorizado en diez partidas mensuales, informó la dependencia.

La Junta de Coordinación Política acepta propuesta del PRD

Se invitará a organismos internacionales al análisis de la ley de seguridad interior ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aceptó la propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para Derechos Humanos y el relator especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias en México, participen en el análisis y discusión de la iniciativa de ley de seguridad interior. Por iniciativa del perredista Omar Ortega, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aceptó que la Cámara de Diputados invite a los tres organismos internacionales y de defensa de derechos humanos para conocer su opinión sobre la pertinencia de crear una ley de seguridad interior.

Acudirían a San Lázaro representantes de la ONU y la CIDH

CAMINO

Con objeto de ofrecer garantías a los participantes en estos foros, las reuniones se regularían y desarrollarían en coordinación con los integrantes de la comisión dictaminadora, misma que está obligada a acordar un método de discusión y análisis en los términos del reglamento interior de la Cámara de Diputados.

ERRADO

Debe darse una discusión con la máxima pluralidad El diputado perredista señaló que la discusión debe darse con la máxima pluralidad, la mayor apertura hacia todos los puntos de vista y en total apego a la normatividad procesal legislativa, pues dicha ley podría impactar negativamente en la vida democrática, la institucionalidad y en el fragmentado sistema de derechos humanos del país ‘‘La invitación a las tres instancias mencionadas para exponer sus puntos de vista ante la propia Jucopo y la comisión dictaminadora de las iniciativas sobre esta ley, debe agrupar al mayor número de organizaciones defensoras de derechos humanos, académicos y expertos, pues gran número de ellos se han manifestado al respecto y es necesario escucharlos.’’

EL FISGÓN


MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

14


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 15/03/17 01:02 a.m. Página 1

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados volvió a aplazar la discusión de una reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, luego de que PRI y PAN negociaron una redacción que dejaría sin efecto la atención a aquellas que deseen la interrupción del embarazo producto de una violación. Nuevamente, ante la presión ejercida por Acción Nacional, en una reunión convocada de última hora en la Cámara, un grupo de diputados agregó al dictamen, que el pleno había comprometido se votaría ayer, lo siguiente: “En el caso de embarazo como consecuencia de una violación, las autoridades garantizarán la atención inmediata de servicios médicos para la víctima, en consideración a su propia voluntad, a su estado de salud y a lo que disponga la ley.”

Posponen debate sobre cambios a la legislación; prevalecerá el oscurantismo: Morena

Quitan PRI-AN de reforma opción de aborto en los casos de violación ■

Aberrante, conceder en la ley a mujeres interrumpir el embarazo, considera Cecilia Romero

que “sólo un Estado totalitario otorga el derecho a matar”. El PES, que ha presentado una iniciativa para considerar pornografía la educación sexual, afirma que esa norma “esta-

blece el aborto legal y gratuito, así como la anticoncepción de emergencia en casos de violación, violenta derechos humanos al permitir que niñas de 12 a 17 años puedan abortar sin el

consentimiento de los padres; obliga a hospitales y médicos a practicar el aborto sin dar aviso del delito”. Al inicio de la sesión, diputadas de PRD y Morena reclamaron

“Quedará en nada” Esta es, dijo el diputado Emiliano Álvarez (Morena) “la intención de la reforma propuesta por el PRI; quedará en nada: sólo se atenderá a las mujeres en estados donde la ley es explícita, y en el resto prevalecerá el oscurantismo panista. Su compromiso con ellas se queda, otra vez, en el discurso”. Cecilia Romero, quien forma parte de la organización de ultraderecha Asociación Cívica Femenina, anunció en conferencia de prensa el cambio al dictamen, con el argumento de que conceder la interrupción del embarazo a mujeres violadas “no es técnicamente viable ni jurídicamente aceptable; es aberrante”. El Partido Encuentro Social (PES) empezó una campaña para rechazar la reforma y distribuyó tarjetas donde afirma que la NOM 046 “es inaceptable”, por-

Veracruz es el primer estado de la República en el que, por medio de una solicitud de alerta de género por agravio comparado, la Secretaría de Gobernación reconoce “discriminación hacia las mujeres en materia de salud sexual y reproductiva”, en específico por la falta de acceso a la interrupción legal del embarazo. Es un precedente para todas las entidades del país que vulneran el derecho de que víctimas de violencia sexual puedan acceder a servicios de aborto, sostuvo María de la Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). En conferencia de prensa, Araceli González, del colectivo Equifonía, explicó que “el contexto de discriminación se debe al marco jurídico y a la política

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

15

La Cámara de Diputados aplazó nuevamente la discusión de la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, luego de que por presiones del PAN, el PRI accedió a agregar un párrafo que deja sin efecto la garantía de aborto en caso de violación ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

El marco jurídico del estado transgrede sus derechos fundamentales: ONG

Veracruz, primero en el que la SG acepta discriminación sexual contra las mujeres pública vigente” en Veracruz, “que transgrede las garantías fundamentales de las mujeres cuando se establecen distinciones, restricciones o derechos específicos diversos que tienen relación con una misma problemática o delito, y que el tratamiento es diferente a las que habitan en dicha entidad en relación con las que viven en otras zonas del país”. Estrada mencionó que “prácticamente todos los estados” optarían

por esta solicitud, pues dijo que las autoridades no están respetando el derecho al aborto por violación. Las recomendaciones que plantea la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y que fueron entregadas el pasado 10 de marzo al gobierno veracruzano, consideran despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, establecer como causal de no punibilidad el riesgo a la salud

de las mujeres y dejar sin un plazo de aplicación la causal de aborto por violencia sexual, así como garantizar la aplicación de la norma oficial mexicana 046. El informe señala que existe falta de capacitación, aunada a prejuicios y temores en el sector salud y en los operadores de justicia, lo que impide a las mujeres acceder a la interrupción legal del embarazo y las criminaliza. Refiere que entre 2009 y 2013 se registraron en el estado 53 mil

un arreglo no consensuado con todas las bancadas. El PRD solicitó, incluso, que se retirara el dictamen para conocer el cambio, para poder “discutir de manera más amplia, y que no nos enteremos por conferencias de prensa de supuestos acuerdos que violentan el proceso legislativo”. La vocera del sol azteca, Cristina Gaytán Hernández, sostuvo que en la legislación no debe quedar duda alguna de que todas las mujeres pueden acceder a los derechos de atención médica, sin que “medien intereses personales o particulares”. Desde su curul, el coordinador del PRI, César Camacho Quiroz, convino en posponer para mañana la discusión de ese dictamen, para permitir que los grupos encuentren “los acuerdos más amplios posibles”, y planteó: “hagamos política, respetemos el disenso y aprendamos a procesarlo en forma civilizada”. Además de ese punto, el pleno decidió también llevar para este jueves el debate de una reforma a la misma ley, propuesta por Morena, para definir que al gobierno federal, por medio de la Secretaría de Gobernación, le corresponde declarar la alerta de violencia de género, y notificará al gobernador del estado correspondiente, así como a las alcaldías de que se trate.

360 nacimientos en los que la madre era menor de 18 años, y de este total 20 por ciento son menores de 15 años. Además, en 2015 se tuvieron 487 partos en niñas de 10 a 12 años. “México ocupa el primer lugar en embarazos de adolescentes, y Veracruz es la segunda entidad con esta problemática. Las niñas menores de 15 años embarazadas son víctimas de violación, y las autoridades las están dejando solas con sus embarazos forzados”, dijo María de la Luz Estrada. El gobierno de Veracruz tiene hasta el próximo 24 de marzo para responder al informe de la Conavim, y cuenta con un máximo de seis meses para el cumplimiento de las recomendaciones. JESSICA XANTOMILA


Propone titular de Hacienda revisar el predial para fortalecer ingresos ■

En la asamblea de la American Chamber, adelantó sorpresa positiva en superávit primario

■ Del remanente del Banco de México, 70% va a pago de deuda; 30% se invierte para mejorar balance ISRAEL RODRÍGUEZ

El titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que “en México nuestra gran oportunidad para hacer las cosas mejor es el predial”. Al participar en la asamblea general de la American Chamber, que hoy cumple cien años, el funcionario reconoció que el principal hueco fiscal del país está en el impuesto predial, por lo que propuso revisarlo en un futuro para fortalecer esta entrada de recursos de los municipios. El funcionario anticipó también que hay espacios para tener sorpresas agradables en el balance público de este año. Explicó que es “factible” que haya “sorpresas positivas” en el superávit primario superior al programado. “Vamos a cumplir con el superávit y serán sorpresas favorables”, aseguró el funcionario. “Habrá seguramente un remanente en el Banco de México y la ley nos obliga a que 70 por ciento de ello se utilice para pagar

deuda y 30 por ciento para invertir en fondos, de suerte que mejore el balance público. “Ambas cosas nos ayudan en términos de darle soporte al superávit primario, por lo que es factible que si hubiese sorpresas alrededor del superávit primario sean positivas”.

MÉXICO COBRA 0.2% DEL PIB; AMÉRICA LATINA,1.7; LA OCDE, 2.2, Y ESTADOS UNIDOS, 3.2

Meade Kuribreña aseveró: “Estamos muy conscientes de la importancia de mandar señales correctas en materia de finanzas públicas. Fuimos cuidadosos en el presupuesto, en no reflejar ni comprometer esos remanentes. Lo que estamos absolutamente ciertos es que vamos a cumplir y que si hubiera sorpresas serían sorpresas favorables, como las que tuvimos a finales de 2016”.

Mencionó que “en México hay gran oportunidad para que hagamos las cosas mejor. Nuestro principal hueco fiscal creo que es el impuesto predial”. Señaló que en un comparativo internacional muestra que donde México está rezagado es en el cobro del impuesto predial. Sostuvo que en nuestro país únicamente se cobra el equivalente a 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de predial, mientras que en América Latina esta cifra alcanza 1.7 por ciento, en la OCDE 2.2 por ciento y en Estados Unidos 3.2 por ciento. Este impuesto, agregó, no sólo da a los municipios una fuente de ingresos relevante, sino que además se convierte en una fuente de desarrollo urbano muy importante. “Creo que en términos de hacer una evaluación prospectiva hacia futuro de dónde hay áreas de oportunidad debiéramos buscar cómo fortalecer el predial como fuente de ingresos relevante”. Sin embargo, aclaró que todavía no se está haciendo un planteamiento formal, pero en el áni-

mo de hacer prospectiva se está identificando dónde, en el futuro, México tendría que revisar, porque tiene pendiente una base de predial endeble y por lo tanto hacia el futuro sugiere una agenda de trabajo importante. Subrayó que pese a que México ha soportado vientos en contra en los pasados dos años, “hemos llevado a cabo adecuadas políticas económicas”. El secretario de Hacienda dio a conocer que el gobierno de la República estudia su marco fiscal ante una posible nueva reforma en Estados Unidos, dada la relevancia que tiene para nuestro

16

0.33% 4.72%

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

E

país lo que en esta materia acontezca en Estados Unidos. “Yo creo que es un tema bien importante, así como lo es el comercial, cuál sea la arquitectura fiscal de Estados Unidos es relevante para México y para el mundo”, afirmó el secretario de Hacienda. Meade Kuribreña consideró que una posible reforma fiscal en Estados Unidos genera incertidumbre global y todos los países comparten la necesidad de reaccionar ante un eventual cambio en la materia. Explicó que el gobierno estadunidense ha planteado diferentes posibilidades como la propuesta de reducir la tasa impositiva o crear un impuesto fronterizo, cada uno con diferentes implicaciones y con una necesidad de respuesta de México y del resto de los países. “Estaremos acompañados en la incertidumbre, acompañados seguramente en la reacción y acompañados en el análisis; creo que es un tema que hay que estudiar bien”, reconoció Meade Kuribreña.

Lagarde rechaza políticas que desbaraten comercio y migración

Grandes economías deben evitar dañar incipiente recuperación mundial: FMI ■

AFP

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió este martes que las mayores economías del mundo deben evitar dañar la incipiente recuperación económica mundial con políticas que desbaraten el comercio y la migración. En un mensaje a los ministros de Finanzas del G20 (grupo de las mayores 20 economías mundiales, entre ellas México), que se reunirán este fin de semana en Alemania, Lagarde dijo que la economía se está recuperando, pero advirtió que sería erróneo pensar que ya tiene buena salud. “Por encima de todo, debemos evitar colectivamente autoinfliWASHINGTON.

girnos heridas”, alertó en su blog la jefa del FMI. Instó a descartar políticas que puedan “erosionar seriamente el comercio, la migración, el flujo de capitales y el tránsito de tecnologías”.

SE ESPERA PARA 2017 CRECIMIENTO DE 3.4

POR CIENTO DE LA

ECONOMÍA GLOBAL Y DE

3.6 EN 2018

El mensaje pareció apuntar al presidente estadunidense Donald Trump, que ha impuesto controles a la inmigración, denuncia acuerdos multilaterales de comercio y amenaza con sancionar

a socios comerciales a los que acusa de competencia desleal. “Esas medidas lastimarían la productividad, los ingresos y la calidad de vida de todos los ciudadanos”, dijo Lagarde. El FMI espera para 2017 crecimiento de 3.4 por ciento de la economía mundial y de 3.6 por ciento en 2018. En 2016 el producto interno bruto (PIB) mundial creció 3.1 por ciento. Buena parte de la recuperación económica es atribuida a buenas expectativas de crecimiento de Estados Unidos y mejores perspectivas para la zona euro, Japón y Gran Bretaña. Lagarde dijo que “el reciente fortalecimiento de la actividad sugiere que la economía mundial finalmente sale de su convalecencia de muchos años”.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, ayer al participar en la asamblea de la American Chamber ■ Foto Guillermo Sologuren


Lula niega haber obstruido la Operación Lavado Rápido

■ Declara ante un juzgado en Brasilia; dice ser perseguido por la justicia y algunos medios

■ “Estoy cansado de ver desvalorizadas las instituciones que ayudé a crear”, señala el ex presidente SPUTNIK

Y

AP

El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva negó este martes ante un juzgado de Brasilia haber tratado de obstruir las investigaciones de la Operación Lavado Rápido que destapó la trama corrupta de Petrobras y comparó la atención que prestan los medios a las acusaciones en su contra con una “masacre”. Lula es uno de los siete imputados en una causa abierta en el Distrito Federal brasileño que investiga si este grupo intentó convencer al ex directivo de Petrobas Néstor Cerveró de no llegar a un acuerdo de delación premiada con los investigadores de Lavado Rápido, para evitar que delatara a otras personas. La principal acusación partió de Delcidio de Amaral, otro de los siete implicados en esas maniobras, ex integrante del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) que acusó a Lula de conocer el esquema de corrupción que actuó en la petrolera y de intervenir para frenar las investigaciones. El ex presidente respondió este martes que todo era una “falsedad” y dijo estar “disgustaRÍO

AFP, DPA, REUTERS

Y

DE JANEIRO.

AP

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció este martes que su campaña electoral de 2010 recibió financiamiento de la constructora Odebrecht, pero aseguró que no tuvo conocimiento de ningún aporte, luego de que el director de su campaña Raúl Prieto admitió que esa empresa brasileña aportó unos 400 mil dólares. “No autoricé ni tuve conocimiento de esas gestiones, las cuales se hicieron en directa violación de las normas éticas y de control que exigí se impusieran en la campaña”, señaló el presidente en un video publicado en Twitter. Santos se refirió así a las declaraciones que hizo a una radio local Roberto Prieto, quien fue su jefe de la campaña electoral en 2010 y 2014, en las que admitió que en el primer periodo se BOGOTÁ.

do” con las declaraciones de Amaral, además de remarcar que no conocía personalmente a Cerveró y que posiblemente quien lo

puso en el cargo fue el Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB). Denunció que es perseguido

políticamente por la justicia y buena parte de los medios de comunicación brasileños con acusaciones infundadas.

Simpatizantes de Luiz Inacio Lula da Silva se presentaron ayer a las puertas del juzgado federal en Brasilia, donde el ex presidente brasileño rindió declaración sobre su presunta obstrucción a la indagatoria sobre malos manejos en Petrobras. El cartel de 2018 hace alusión a las encuestas que lo ubican como favorito para ganar la elección presidencial del próximo año ■ Foto Ap

■ “No

lo autoricé”, aclara, y pide sancionar a los responsables

Santos admite que hubo recursos de Odebrecht en su campaña de 2010

usó dinero de Odebrecht para pagar afiches publicitarios. Santos pidió “a las autoridades competentes” que “sancionen a los responsables de cualquier acto de corrupción”, a la vez que lamentó lo ocurrido. “Pido excusas a los colombianos por este hecho bochornoso que nunca debió suceder y del que me acabo de enterar”, agregó. En tanto, Prieto declaró: “fue una operación irregular; la campaña lo tendrá que aceptar y lo va a aceptar. Se trató de una operación irregular en la cual el presidente Santos no tuvo nada que ver”. Recalcó que para la contienda de 2014 no recibió recur-

sos de “ninguna empresa”. Santiago Rojas, gerente de la campaña de 2010, actual director del organismo recaudador de impuestos, también defendió al presidente al asegurar que “no tuvo injerencia en el manejo de los recursos de la campaña”.

APRUEBA EL SENADO REFORMA PARA

APLICAR JUSTICIA

TRAS EL ACUERDO DE PAZ EN

COLOMBIA

En otro orden, el Senado de Colombia aprobó la noche del lunes una reforma constitucional que crea un sistema de verdad, justicia y reparación y no repetición, que incluye tribunales especiales de crímenes de guerra y será la “columna vertebral” del acuerdo de paz sellado por el gobierno de Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en noviembre pasado. La reforma –que ya había sido aprobada por la Cámara de Representantes– deberá superar una revisión de la Corte Constitucional y recibir la sanción de Santos para su plena entrada en vigor.

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

17

“Desde hace unos tres años soy víctima de una… casi diría que de una masacre; o sea, creo que todos aquí tienen idea de lo que es que un ciudadano que fue presidente de la República sea sorprendido por titulares de periódicos y de televisión todo el santo día, en los que alguien insinúa que tal empresario o tal diputado prestará declaración en mi contra”, lamentó el ex dirigente metalúrgico, a quien encuestas señalan como favorito para las elecciones presidenciales del próximo año. Lula remarcó que durante sus ocho años de gobierno (20032011) tuvo extremo cuidado para que nadie le pidiera favores y puso de ejemplo que apenas iba a cenas o celebraciones de cumpleaños para que nadie pudiera pedirle tomarse una fotografía y luego aprovecharse de esa imagen. “Estoy cansado de escuchar a un juez decir ‘no necesito pruebas, voy a votar con fe’; yo quiero pruebas, alguien tendrá que decirme cuál es el delito que cometí… Tengo 71 años, me cansé de ver desvalorizadas las instituciones que ayudé a crear desde la Constituyente”, deploró. La declaración de Lula ante el juez transcurrió de manera tranquila, aunque entre fuertes medidas de seguridad. A la puerta del juzgado unos 25 manifestantes mostraban su apoyo al líder izquierdista, mientras la Policía Militar bloqueó algunas calles para evitar posibles tumultos. Otra causa que enfrenta es la referente al presunto delito de corrupción pasiva por haber recibido presuntamente como regalo un departamento en el litoral de Guarujá, en el estado de Sao Paulo, pagado por la constructora OAS.

Rousseff podría ser investigada

Trascendió que Lula; su sucesora, la destituida Dilma Rousseff, así como cinco ministros del gobierno de Michel Temer (Partido del Movimiento Democrático de Brasil) estarían en una lista de 83 personas que el procurador general, Rodrigo Janot, remitió al Tribunal Supremo Federal para que sean investigadas por supuestos delitos de corrupción. La lista, enviada este martes, surge del contenido de las declaraciones de 78 ex directivos de la empresa Odebrecht que delataron a decenas de políticos que supuestamente habrían recibido dinero de forma irregular. El contenido de la lista es secreto y sólo se sabe que contiene 83 nombres de personas con fuero –diputados, senadores, ministros, etcétera–, mientras hay 211 casos en los que los implicados no tienen esta protección legal, por lo que Janot pidió que sean derivados a la justicia ordinaria.


AGENCIAS

Francisco Suinaga, vicepresidente deportivo del Toluca, anunció que buscarán reducir la sanción de un año por haber agredido a un árbitro impuesta el lunes por la Comisión de Apelaciones a su jugador, el atacante argentino Enrique Triverio. Igual castigo recibió el defensa paraguayo del América, Pablo Aguilar. “No abandonaremos a Enrique Triverio. Agotaremos todos los procedimientos posibles para resolver su caso”, expresó el directivo del equipo escarlata, que celebra sus primeros 100 años. Suinaga se quejó: “Nos duele profundamente que, en un año tan importante para nosotros, se hable tanto de un club grande como el Toluca únicamente alrededor de estos hechos”. Resaltó otros aspectos positivos: “El compromiso, los resultados, la seriedad, la inversión, el profesionalismo y en general la manera en que se han conducido la familia Diez y el Deportivo Toluca durante estos 60 años”. Sin mencionar al Tribunal de TOLUCA, MEX.

MARLENE SANTOS A.

Y

AGENCIAS

Alejandro Castro, mediocampista de Pumas, dijo que así como los árbitros se mostraron unidos, “nosotros también lo debemos hacer ¡mucho más! Estamos en todo nuestro derecho... Es una gran enseñanza”, expresó este martes tras el entrenamiento de los auriazules, que el domingo recibirán en Ciudad Universitaria al América. Castro se refirió a la iniciativa tomada por el zaguero del Atlas Rafael Márquez, quien tras la problemática del torneo pasado en el club Chiapas (que constantemente retrasó el pago de sueldos a sus jugadores) aprovechó su liderazgo y comenzó a organizar lo que pinta para convertirse en la primera asociación o sindicato de futbolistas. La reunión de arranque fue con capitanes y subcapitanes de los equipos de la Liga Mx y del Ascenso; se realizó a finales de febrero, y se espera concluir todos los trámites en mayo. “Se tuvo ya una reunión y qué mejor que sea Rafa; es la persona indicada, tiene todos los elementos para hacerlo y cuenta con nuestro apoyo”, abundó Castro. El jugador universitario de inmediato subrayó que no buscan confrontar a nadie, pues aclaró: “En ningún momento se buscará faltar al respeto ni buscar hacer cosas indebidas, sino estar más unidos. Apoyarnos más”. Lamentó la situación aciaga que viven Pablo Aguilar, del América, y Enrique Triverio, del Toluca, quienes fueron suspendi-

MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017

“No abandonaremos a Enrique Triverio”, anuncia el Toluca ■ Duele

que en el año del centenario se hable sólo de la sanción, señala Francisco Suinaga

■ El

directivo señaló que agotarán todos los procedimientos para revertir el castigo al argentino ■ El defensa americanista Pablo Aguilar se presentó en Coapa, pero ya no entrenó con el plantel

Arbitraje Deportivo (TAS), el dirigente mexiquense anunció que agotarán hasta las últimas instancias para revertir la suspensión. Comentó que hubo una plática con los jugadores en la que la directiva se comprometió a defender sus derechos, pero siempre respetando la ley y sus instancias. El directivo leyó su mensaje sin admitir preguntas: “Y a la pregunta expresa que sé que todos tienen, la respuesta es no. No dejaremos solo a Enrique Triverio...”, enfatizó y enseguida se retiró del auditorio del estadio Nemesio Diez.

■ La

Triverio, en tanto, entrenó de forma regular con el resto del grupo y en apariencia mostró el mismo buen humor de siempre, a pesar de la pesada losa que le representa un año de suspensión. En las instalaciones del América, en Coapa, Aguilar ya no participó en el entrenamiento del martes, al que se permitió acceso escasos minutos solamente a fotógrafos y camarógrafos. El presidente deportivo del equipo, Ricardo Peláez, castigado con una multa por encarar en pasillos del estadio Caliente al árbitro Fernando Hernández,

recibió al plantel amarillo y habló con los jugadores, incluido el defensa central paraguayo. Pero mientras sus compañeros llevaban indumentaria deportiva y estaban listos para entrenar, Aguilar llegó con ropa casual. El técnico Ricardo La Volpe también dirigió unas palabras a sus pupilos; su breve discurso terminó con un aplauso que rompió la solemnidad y dio paso a los ensayos con miras a la visita que harán el domingo a los Pumas de la UNAM. Pablo Aguilar permaneció sentado junto a Peláez, hablaron

unión entre árbitros, gran enseñanza, dice el universitario

Asociación de jugadores no busca la confrontación: Alejandro Castro

El mediocampista de Pumas lamentó la sanciones para Aguilar y Triverio, pero señaló “que todos debemos hacernos responsables de nuestros actos” ■ Foto Jam Media

dos un año. “Todos debemos hacernos responsables de nuestros actos. A nadie le gusta quedarse sin jugar; es lamentable porque

es un compañero de trabajo y creo que todos los que entramos a la cancha estamos expuestos a que nos pase”.

Castro inició ante la prensa con una reflexión, resaltó que los jugadores son un ejemplo para los niños y “ya hay demasiada violencia

algunos minutos y el jugador se retiró a las oficinas, una hora después abandonó las instalaciones. Afuera, tres aficionados americanistas se manifestaron con pancartas en las que dirigieron insultos a los árbitros”. De acuerdo con el procedimiento, ambas directivas disponen de 21 días para presentar su inconformidad ante el TAS. Lo usual es que el propio jugador haga la apelación en busca de una reducción del castigo; en el caso de ambos pueden alegar la confusa redacción del Reglamento de Sanciones de la Federación Mexicana de Futbol.

en las calles para generar más en las canchas”; no obstante, sobre un posible juego ríspido ante las Águilas, anotó: “La violencia es un tema que está fresco, pero no te puedes estar cuidando, tienes que salir a jugar a tope; si no, estás dando demasiada ventaja”. En Guadalajara, Miguel Ponce, de Chivas, dijo que está complicado aterrizar la constitución del gremio, “pero sí se puede. No estamos lejos; aunque falta unión y tener comunicación”. El rojiblanco admitió que algunos jugadores “son de temperamento fuerte y no reaccionan tranquilamente, su impulso los lleva a ser así. Nosotros a veces cuestionamos por qué un extranjero sí le puede gritar más al árbitro, y cuando uno de nosotros va a querer decirle algo ¡pum!, tarjeta amarilla. Entonces, esto va a servir para bajarle dos rayitas”. El lateral comentó que está de acuerdo con los castigos impuestos a Aguilar y Triverio. “Está claro que rebasaron los límites, así ahora todos nos vamos a dedicar a hacer lo que nos toca. Seguramente ellos (silba1ntes) se van a seguir equivocando, pero hay que mostrarles nuestro respeto”.

■ SACAPUNTAS Los jugadores ya no tienen pretexto, la semilla está sembrada.


Propone titular de Hacienda revisar el predial

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

Lo que sí es seguro es que las autoridades de Mexquitic no hacen esos desplantes a los fraccionadores.

Lula niega haber obstruido la Operación Lavado Rápido

Dice ser perseguido por la justicia y algunos medios n

Experimentan con “células de repuesto” neuronales Su cultivo y trasplante pueden tratar el Parkinson

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5771

Ahí está el principal hueco fiscal del país, dice Antonio Meade

REPIQUE

n

17

n

CRUZ AZUL AVANZA A SEMIS DE LA COPA MX

sorpresa positiva en superávit primario Del remanente del Banco de México, 70% va a pago de deuda

n

n 18

Dice Toluca que no abandonará al argentino Enrique Triverio n

Pablo Aguilar acudió a Coapa, pero ya no entrenó con el plantel n

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 8 DEFINICIÓN n C ARLOS L ÓPEZ TORRES 8 AGUIJÓN n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

El restante 30 por ciento se invierte para mejorar balance n

n

COLUMNAS

n Adelantó

Torreón, Coahuila. Con un inspirado y contundente uruguayo Martín Cauteruccio, el equipo de la Cruz Azul avanzó a semifinales de la Copa MX, al vencer 3-1 a Santos Laguna en partido de cuartos de final jugado en el TSM del club lagunero n Foto: La Jornada

Quitan PRI-AN de reforma opción de aborto en los casos de violación

16

Posponen debate sobre cambios; prevalecerá oscurantismo: Morena

n Aberrante,

n

conceder en la ley a mujeres interrumpir embarazo: Cecilia Romero n

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.