De Panavi, que Congreso decida

Page 1

De Panavi, que Congreso decida

Jueves 6 de abril de 2017

Año 19

Número 5786

Si rechazan contrato “yo me encargo de defenderme”: Gallardo

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

Sin beneficio para la ciudad, el convenio para las luminarias led, considera el alcalde n

Asegura que no se rescindió porque la empresa cobraría 90% del costo estipulado

LOS MISMOS ACUERDOS Y TODOS CONTENTOS

n

CHOCAN POLICÍAS Y COMUNEROS

Angélica Campillo

3

Telefonistas anuncian dos emplazamientos a huelga, este mes n

Uno por violaciones al contrato colectivo y otro para una revisión salarial n

SEGE debe 5 quincenas a 62 profesores de inglés

n

n

7

El adeudo asciende a seis millones de pesos, denuncia el SITTGE n

Morelia, Mich. Cuatro habitantes de la comunidad purépecha de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, fallecieron y dos resultaron heridos al enfrentarse a policías estatales, ministeriales y federales, quienes resultaron con siete lesionados, dos de ellos de gravedad. Los hechos ocurrieron ayer por la tarde, después de que fueron detenidos 38 comuneros, por transportarse en un autobús con reporte de robo n Foto: La Jornada

El gobernador Juan Manuel Carreras López y el procurador estatal Federico Garza Herrera, a la salida de la reunión con integrantes del Frente Común de Taxistas en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, después de una manifestación frente a Casa de Gobierno en la que los conductores de autos de alquiler demandaron que se deseche la legalización de Uber. En la plática se acordó continuar el diálogo y mantener los operativos contra quienes presten el servicio de manera irregular n Foto: César Rivera

La secretaria general del sindicato exige la intervención del mandatario estatal Angélica Campillo

n

5


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Gallardo no ve beneficio para SLP en el contrato con Panavi n

“Si de mi parte hubiese sido, yo le doy para atrás”, aclara el alcalde capitalino

Angélica Campillo n Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de la capital potosina,

aseveró que respecto a la instalación de luminarias led por parte de Panavi, no percibe beneficio

No se puede rescindir el contrato debido a que la empresa cobraría al municipio 90 por ciento del costo total n Foto: César Rivera

para la ciudad, pero manifestó que no puede rescindir el contrato debido a que la empresa cobraría al municipio 90 por ciento del costo total estipulado en el convenio. “No es el beneficio para la ciudad, con toda honestidad, pero no puedo darle para atrás porque entonces sí incurriría en una falta que ellos están penalizando con el 90 por ciento de su costo, es por eso que no pude darle para atrás. Si de mi parte hubiese sido, yo le doy para atrás para que no me estén culpando de una vez por todas”, argumentó. El edil apuntó que en la actualidad ya hay luminarias que Panavi instaló previamente en la ciudad, sin embargo, no especificó la cantidad, “lo más fuerte es Salvador Nava, lo demás es poco”. En ese sentido reconoció que algunas de ellas ya han presentado fallas, “si se hiciera el convenio se tendrían que cambiar y ellos deberían entregar la ciudad completamente encendida hasta el término del pago”. Respecto a si estaría dispuesto a rendir cuentas del costo beneficio de la instalación de luminarias por parte de Panavi, como lo solicitan en el Congreso del Estado, Gallardo Juárez manifestó que el contrato ya estaba firmado y lo único que hizo el Cabildo actual fue agregar 10 puntos de beneficio para el municipio. “De entrada yo no estoy firmando ningún contrato, éste ya estaba,

El personal lo está haciendo de manera correcta, asegura

Desconoce Aranda Martínez daño a bancas de piedra de la Calzada n

Angélica Campillo n Luego de que en redes sociales usuarios compartieran fotografías del mal estado de las bancas de piedra ubicadas en la Calzada de Guadalupe y se quejaran de que el ayuntamiento está dañando el patrimonio cultural al no tener cuidado al retirarlas, el secretario general Marco Antonio Aranda Martínez dijo desconocer la situación y afirmó que el personal que se está encargando de estas obras lo está haciendo de manera correcta. En la página de Facebook denominada Imágenes Históricas de San Luis Potosí, usuarios criticaron que el ayuntamiento capitalino esté dañando las bancas de cantera de la Calzada de Guadalupe, en donde se lee: “…en plena destrucción del patrimonio histórico y cultural.

Bancas del siglo XIX destruidas con el pretexto de la modernidad municipal”. Cuestionado en ese sentido, el secretario general manifestó que no ha visto que los trabajadores del ayuntamiento destruyan las bancas de la Calzada de Guadalupe al momento de retirarlas: “no sé cuántas bancas han destruido, no tengo la menor idea, hay instrucciones de que cuando se muevan, se haga con mucho cuidado, y si no, se van a tener que poner nuevas”, sostuvo. Aranda Martínez reconoció que existen bancas que presentan cierto deterioro, no obstante aseveró que se subsanarán los desperfectos que presenten para que, una vez que concluyan los trabajos de rehabilitación en la zona de la Calzada donde fueron

retiradas, se vuelvan a colocar, mientras que el mobiliario que ya no tenga reparación será sustituido por mobiliario nuevo, acorde a los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que “si están en buen estado ahí se van a quedar, si tienen algún despostillado ahí se van a quedar, es lo que pasa con el adoquín que están poniendo”. De igual forma, señaló que hasta el momento no ha recibido notificación por parte del INAH ni de los ciudadanos respecto a este tema, sin embargo reiteró que los trabajos se llevan acorde a los lineamientos para la preservación de los sitios históricos que marca la dependencia federal, puesto que es obligación del municipio salvaguardar el patrimonio de los potosinos.

por otro lado, también quiero decirles que responsabilizo a los diputados que si ven que no está bien, que le den para abajo. Ese es su trabajo, velar por la ciudadanía y si ven que se lesiona algún interés, que le den para atrás”. El alcalde invitó a los diputados a revisar bien el contrato y que no aprueben las modificaciones hasta que todo esté debidamente aclarado, estén convencidos y se responsabilicen de que sea en beneficio para la ciudad, “ya si el Congreso le da para atrás ya sabría cómo defenderme, ahorita el balón está en su cancha, y si ellos le dan para atrás yo me encargo de defenderme como ayuntamiento”. PAN solicitará a sus diputados voto en contra

En rueda de prensa, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Xavier Azuara Zúñiga, dio a conocer la postura que asumirá el PAN, por acuerdo de la Comisión Permanente, respecto al convenio modificatorio que se analiza en

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

3

el Congreso del Estado entre la empresa Panavi y el ayuntamiento de la capital potosina, el cual será en contra y pedirá a sus diputados que así lo manifiesten. José Antonio Madrigal Ortiz, en representación de la Comisión Permanente panista, informó que este posicionamiento surge en razón de que el PAN participa de forma activa, vigilando y fiscalizando que los recursos públicos sean administrados con austeridad y con transparencia, por lo que tras analizar de forma puntual y crítica el asunto se acordó manifestarse en contra de la modificación al contrato. Se hizo referencia al deber que tiene el Congreso para manifestarse en contra cuando un contrato modifica su objeto, plazo y monto cuando este provenga de una licitación, solicitando claridad en el cumplimiento de las obligaciones del contrato original, así como transparencia en sus modificaciones para esclarecer los altos costos de las luminarias por unidad; presentando un comparativo con la compra de luminarias en Guadalajara y cuestionando la justificación del supuesto aumento de 200 millones de pesos. “Los potosinos merecemos tener alumbrado público de calidad, no el más caro del país, no estamos en contra de la modernidad, pero no debemos de pagar 360 por ciento más en luminarias que la tercer ciudad más grande del país: Guadalajara”, aseveró Azuara Zúñiga.

Sugiere innovar para mejorar ventas

Comercio anuncia campaña de difusión de mercados municipales n

Angélica Campillo n Luego de las declaraciones del secretario de la Unión de Locatarios del Mercado República, Arturo Pérez Alonso, en relación a que le quedan únicamente cinco años de vida a este recinto debido a las bajas ventas, la directora de Comercio del ayuntamiento capitalino, Dolores Eliza García Román, adelantó que la dependencia a su cargo llevará a cabo una campaña de difusión para evitar la descomercialización de los seis centros de abasto municipales. Cuestionada respecto a si el ayuntamiento capitalino podría apoyar a los locatarios del mercado República con una campaña de promoción para elevar sus ventas, a fin de que no desaparezca en el transcurso de cinco años, la funcionaria solicitó al dirigente de este centro de abasto que innove para mejorar sus ingresos, aunque refirió que la dependencia a su cargo tiene un proyecto para apoyar a los locatarios en el sentido de innovar y de esta forma obtener más ganancias. García Román dijo que han estado en pláticas con los locatarios del mercado Revolución, así como con los del mercado Camilo Arriaga, y posteriormen-

te dialogarán con la totalidad de los dirigentes de estos recintos comerciales para darles a conocer el plan y tomar una decisión de ambos lados. Afirmó que sí ha habido acciones de mejora que el ayuntamiento ha realizado en los mercados en lo que va de la actual gestión, deonde destacó la rehabilitación de los estacionamientos, la colocación de pintura, fumigación, alineación de espacios, entre otras. La funcionaria mencionó que sigue en pie la opción de reubicar a los ambulantes en los locales que se encuentran como bodega en los mercados municipales, y mientras la Dirección de Comercio lleva una revisión de estos espacios, donde algunos locatarios ya se han acercado a abrirlos, sin embargo aquellos que no se utilicen serán cedidos a los vendedores informales que actualmente se ubican en el Centro Histórico. Por último, detalló que los locales utilizados como bodega en los mercados municipales son alrededor de 30, en total, de los seis que pertenecen al municipio, aunque “algunos pueden tener más, como el República, pero no te hablo más de seis o siete”.


JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

4

Taxistas exigen que se eche para atrás la legalización de Uber n

Autoridades estatales se comprometen a fortalecer al gremio de conductores

Desde temprana hora del miércoles los taxistas comenzaron a reunirse a las afueras de Casa de Gobierno, donde estacionaron sus unidades y comenzaron a sacar pancartas en contra de las llamadas Redes de Transporte, exigiendo que fuera desechada la iniciativa del diputado perredista Sergio Enrique Desfassiux Cabello, de legalizar a Uber. Fueron alrededor de 200 taxis-

Ya por la tarde, previo a la reunión, el mandatario estatal dijo entender el malestar de los taxistas, por lo que la reunión iría en función de ver cómo se

da el fortalecimiento de cada uno de los proyectos de transporte en la ciudad. De la misma manera, destacó que esto se tiene que solucionar con diálogo, como se hizo el día de ayer, y se hará las veces que sea necesario para buscar un transporte público moderno y apegado a la legalidad: “ellos tienen la intención de mejorar, están un proceso de concesiones que se está dando, fortalecimiento de créditos, capacitaciones, y lo que buscamos es que existan las mejores opciones de transporte público en San Luis Potosí y que, además, se dé de manera ordenada y legal, nadie por fuera de la ley”, puntualizó. La reunión comenzó a las 13:30 horas y terminó cerca de las tres de la tarde; los taxistas fueron los primeros en salir, aunque sus dirigentes denotaban una mueca de insatisfacción. Al respecto, Miguel Ángel García Loredo, uno de los representantes de los inconformes, dio a conocer que los acuerdos a que se llegaron es que seguirán los operativos para “cazar” a los choferes piratas de Uber, además de que se le dejó en claro al gobernador que los taxistas no quieren provocar violencia, pero varios ya querían tomar “justicia por propia mano”, por lo que el propio Carreras López dio instrucción al titular de SCT para seguir con los operativos. Asimismo, apuntó que se va a atrasar la entrada de Uber tres meses, con base en los resultados que se den, si no se va para atrás:

sido un golpe muy fuerte a la ciudadanía todos los aumentos que se dieron a comienzos del año”, argumentó Roxana Hernández, integrante de esta organización, quien destacó que el Estado tiene forma de subsidiar el transporte público, “tienen tantos millones que se despilfarran en sueldos, burocracia y en cosas banales” que es increíble que no se pueda subsidiar aunque sea por este año la tarifa del transporte y que se trabaje y aterrice una verdadera ley de movilidad sustentable social que sea equitativa y justa para todos. Asimismo, dejó en claro que rechazan de manera tajante el aumento que se dará este fin de semana, y por ello se tomó la decisión de hacer una toma simbólica de las instalaciones de las SCT, en donde, además, se pide a la ciuda-

danía asistir para tomar acciones concretas para el próximo sábado, cuando entra en vigor a nueva tarifa: “estamos invitando a la ciudadanía a que juntos alcemos la voz y evitar que se dé este aumento que muestra la insensibilidad que tiene el gobierno del estado ante la crisis económica que viven muchas familias”, reiteró. Por último, anunció que se va estar trabajando en la reforma a la Ley Estatal de Transporte, porque se considera que esa es una de las principales razones por las que entre concesionarios y gobierno del estado se respaldan para el incremento en la tarifa, además aseveró que este incremento es ilegal, pues debería subir solamente 25 centavos de acuerdo al índice de precios al consumidor, sin embargo está subiendo casi 70 centavos.

Está proyectado que este sábado la tarifa suba de 7.80 a 8.50.

Miembros del Frente Común de Taxistas en las instalaciones de la SCT n Fotos: César Rivera

Jorge Torres n Miembros del Frente Común de Taxistas (Frecot) realizaron una manifestación en Casa de Gobierno para hacer patente su descontento con la entrada en vigor de la Ley Estatal de Transporte que avala legalidad de Uber, por lo cual pidieron que se deseche esa aprobación. Por su parte, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, junto con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Ramiro Robledo López, y el subsecretario de Gobernación, Aureliano Gama Basarte, se reunieron con una comisión de inconformes en las instalaciones de la SCT para buscar soluciones, y de entrada se

les garantizó que los operativos contra Uber se mantendrán, además de que el mandatario se comprometió a apoyarlos en todo lo que fuera en función de fortalecer al gremio. “Los diputados no nos pelan”

tas quienes se juntaron exigiendo diálogo con el gobernador y con el titular de la SCT; en tanto, los atendió Aureliano Gama Basarte, a quien le externaron que quieren una una solución inmediata, pues en el Congreso los diputados “no los pelan”. Minutos después llegó Carreras López y, tras un corto diálogo, acordaron reunirse ese mismo día por la tarde en la SCT para arreglar la situación. “Buscamos mejores opciones de transporte para San Luis”

Este viernes tomarán de forma simbólica instalaciones de SCT

Cambio por San Luis anuncia medidas contra el aumento al transporte público n

Jorge Torres n El movimiento Cambio Por San Luis anunció que este viernes por la mañana tomará de forma simbólica las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en rechazo al incremento a la tarifa de transporte urbano que está proyectada para que este sábado 8 de abril suba de 7.80 a 8.50 pesos, por lo que invitaron a la ciudadanía que esté inconforme con este aumento a que se una para, entre todos, dejarle en claro al gobierno que no quieren alza en tanto no se tenga un servicio eficiente y de calidad. “El objetivo principal es que en este año no haya un aumento a la tarifa, aunque pongan los módulos, aunque entre la nueva compañía de servicio de prepago, aunque pongan nuevas unidades, que no aumente la tarifa pues ha

“esos son los compromisos del gobernador, esperamos que cumpla, si no iremos a manifestarnos a Palacio de Gobierno”, advirtió. García Loredo detalló que el gobierno del estado va apoyar a los taxistas en cuestión de capacitaciones, financiamiento para renovación de unidades, y se va apoyar con una plataforma digital tipo Uber, en donde este todos los taxistas. “Se busca fortalecer a los taxistas”

Por su parte, el titular de la SCT, Ramiro Robledo López, explicó que esta reunión que se tuvo con taxistas es solo una de las se han llevado con el gremio, y mientras no haya un acuerdo final como tal seguirá habiendo juntas, mesas de trabajo y diálogo, tendientes a aplicar lo que piden los quejosos, que es como se pueden hacer acciones para fortalecerlos y poder competir de una mejor manera con un servicio cada más profesional y robusto, aunque, independientemente de las diferencias que pueda haber, el tema central es el usuario. En cuanto a la suspensión de la entrada de Uber, detalló que esto fue una de las peticiones de los taxistas, la cual se va analizar, pero no es una decisión que se haya tomado ya, puesto que hay temas que se tienen que revisar, se escuchan sus propuestas, pero, más allá de esto, toda aquella medida que pueda ser adoptada para poder fortalecer el transporte público es bienvenida. Para terminar, confirmó que los operativos continuarán, pero esto es para todos, tanto para taxis piratas como para servicio de Uber apócrifo, asimismo ahondó en que estarán apoyados por agentes de seguridad en cada operativo para inspeccionar que cada uno de los choferes tengan los lineamientos específicos que pide la ley.


SEGE adeuda cinco quincenas a maestros de inglés: SITTGE n

No les ha pagado desde enero, asegura la secretaria general del sindicato

to fueron contratados por la SEGE, posteriormente el año pasado los pasan a través de un outsourcing denominada “Universidad”, entonces no conforme con “jinetearles” el dinero no les dan las prestaciones mínimas de ley como servicio médico, las vacaciones y el aguinaldo, “hemos mandado el oficio al secretario de la SEGE, con copia al gobernador, solicitando su intervención, pues se les ha dicho que sí está el dinero pero que se tienen que esperar porque lo tienen que trasladar a la cuenta de la SEGE”. La dirigente sindical mencionó que en dado caso de que la SEGE no quiera pagar estos sueldos, se seguirá por las instancias correspondientes, “estamos agotando todos los cauces legales, primero dialogando, aunque los profesores han aguantado mucho pues son cinco quincenas que no tienen su dinero”. Hizo un llamado al titular de

Francisca Reséndiz Lara n Foto: César Rivera

El pago, a la brevedad: SEGE

Por su parte, en un comunicado, la directora de Administración de la Secretaría de la SEGE, Sandra Rojas Ramírez, explicó que los recursos con los que trabaja el Proni en todo el país, incluido nuestro estado, son federales, por lo que el adeudo de cerca de 6 millones y medio de pesos que se tiene con la empresa Imesad, SC –a la cual pertenecen los 460 asesores externos de inglés– se debe a que no se han recibido los recursos por parte de la Federación, los cuales se espera sean entregados la próxima semana. Detalló que dicha empresa celebró con la SEGE un contrato de prestación de servicios educativos, así como de asesoría, capacitación y formación de personal especializado de escuelas adscritas al Proni, por lo que en cuanto se tenga el recurso, de inmediato se realizará el pago a Imesad, para que a su vez dicha sociedad civil pueda regularizar el pago a los asesores que integran el programa.

Regidores de oposición argumentan sus votos en contra

Angélica Campillo n En la sesión de Cabildo llevada a cabo este miércoles 5 de abril, con 11 votos a favor y seis en contra, fueron aprobados los estados financieros de marzo del ayuntamiento capitalino. Entrevistada una vez finalizada la sesión, la regidora panista e integrante de la Comisión de Hacienda, Laura Gama Bazarte, argumentó que su voto en contra se debió a que mes con mes han estado analizándalos y siguen existiendo irregularidades en cuanto a las cantidades que se presentan, ya que no están los desgloses de todas las cuentas que se ven en dicho dictamen. Refirió que, por ejemplo, durante marzo del presente año se gastaron un millón 200 pesos por concepto de despensas, cantidad que le pareció muy elevada, sin embargo hay proveedores

de diversos rubros que siguen manifestándole que la administración municipal no les ha cubierto los pagos pendientes, como es el caso de la aseguradora Metlife, así como del rubro de pinturas, por lo que “no hay ninguna disminución a esos adeudos que se tienen y si seguimos así vamos a continuar votando en contra, sobre todo porque los proveedores están muy molestos, y nuestro compromiso es apoyarlos”. La regidora señaló que desde el inicio de la administración encabezada por Ricardo Gallardo Juárez su fracción en el Cabildo ha votado en contra de los estados financieros. Por separado, el regidor de la fracción del Partido Revolucionario Institucional Mauricio Alanís Córdoba, apuntó que su voto en contra al dictamen de los

E NSEÑANZA

la SEGE, Joel Ramírez Díaz, para que atienda esta situación y comprenda que los trabajadores necesitan su salario, además de que se haga valer por lo menos lo mínimo que por ley corresponde a los profesores, como es el servicio médico, las vacaciones y el aguinaldo, pues están violando flagrantemente la Ley Federal del Trabajo.

Por mayoría, Cabildo aprueba estados financieros de marzo n

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

Jorge Torres n La secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, denunció que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) no ha pagado sueldo a 62 maestros, correspondiente a cinco quincenas retrasadas desde enero de este año, que en total ascienden a un adeudo de seis millones de pesos, por ello dijo que ya enviaron la información respectiva al gobernador, Juan Manuel Carreras López, para que intervenga en este caso. Mencionó que se envió un oficio a la SEGE solicitando que se paguen estos sueldos a los profesores que están dentro del Programa Nacional de Inglés (Proni), un programa que viene desde 2010 en preescolar y primaria, y la situación es que desde la segunda quincena de enero no se les paga, “le hemos mandado copia al señor gobernador para que intervenga, ya que todos trabajamos por necesidad y la forma en que la SEGE está actuando en contra de los profesores es una manera con dolo al no pagarles en tiempo y forma cada quincena su sueldo”. Asimismo, mencionó que estos maestros afectados tienen una antigüedad de 10 años, y han estado laborando, en su momen-

5

estados financieros va en congruencia con la postura que han querido mantener desde hace más de un año. “Insistimos en que hay situaciones que de un mes a otro varían drásticamente y no se nos da una explicación de fondo, inconsistencias contables, desde nuestro punto de vista, que no obedecen a las reglas de contabilidad gubernamental. No tenemos los elementos ni la información sustentada y detallada para poder validar los estados financieros”, señaló. Alanís Córdoba recordó que desde la primera sesión de Cabildo de este año, cuando se autorizó la represupuestación de la cuenta pública de 2016, solicitó al tesorero y al presidente municipal que se diera a conocer cuando menos cada tres meses información al respecto, pero hasta la fecha no ha sido de esa manera.

Schesüs MB

Serán más estrictos con las quemas

De 23 incendios forestales, quedan dos activo, reportan n

n

Ciudad Valles n Este miércoles, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, encabezó la reunión de coordinación para la prevención y combate de incendios forestales en la zona Huasteca, donde se dio a conocer que del 1 al 3 de abril se registraron 23 siniestros, de los cuales, a la fecha, gracias a las acciones coordinadas de las diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno y brigadistas voluntarios, sólo hay dos activos, uno en Ciudad Valles y otro en Alaquines. Leal Tovías advirtió que las autoridades involucradas serán más estrictas con aquellas personas que sin permiso, o aún con permiso, generen un incendio forestal por realizar una quema sin haber tomado las medidas preventivas adecuadas. Apuntó que aún con el permiso otorgado por la autoridad municipal, en el caso que se presente el llamado esquema 30-30-30, es

n

decir, que haya más de 30 grados centígrados de temperatura, vientos con rachas mayores a 30 kilómetros por hora y condiciones por debajo del 30 por ciento de humedad relativa, se suspenderán los permisos. Se destacó la oportuna participación en dos aeronaves, una del gobierno del estado y otra aportada por la Comisión Nacional Campesina, que estuvieron trabajando en labores de reconocimiento y combate en los siniestros ocurridos en la zona Huasteca. En esta reunión participaron el director general de la Coordinación General de Protección Civil, Jorge Roberto Farfán González; el delegado de Sagarpa, Gastón Santos Ward; el titular de Sedarh, Alejandro Cambeses Ballina, representantes de los ayuntamientos de los siete municipios cañeros, representantes de productores cañeros y de la Confederación Nacional Campesina.


Angélica Campillo n El encargado de despacho de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) del ayuntamiento capitalino, Saúl García Rodríguez, justificó que en ocasiones los oficiales de la corporación no lleguen a tiempo a atender los reportes de auxilio de la ciudadanía, pues señaló que esos retrasos pudieran ser responsabilidad del C4. Cuestionado respecto a las quejas de la ciudadanía en el sentido de que la corporación municipal llega una hora después de haber realizado algún reporte de auxilio, García Rodríguez rechazó esa situación, “nosotros estamos atendiendo todos lo auxilios y no

Tardamos máximo ocho minutos en atender reporte de auxilio: DGSPM n

Los retrasos pudieran ser responsabilidad del C4, argumenta Saúl García

es cierto que lleguemos una hora después, yo personalmente he ido a atender auxilios, he estado en riñas y seguimos trabajando”. El titular de la DGSPM refirió que varía el tiempo que tardan los oficiales en llegar a atender algún reporte, según el sitio donde se encuentren las unida-

En 10 días se determinará sacrificio

Realizarán cirugía reconstructiva al pequeño atacado por perros n

Jorge Torres n La Secretaría de Salud informó que se le realizará una cirugía reconstructiva al menor de ocho años que fue atacado por tres perros en las calles Cisne y Alondra, de la colonia Piquito de Oro, de Soledad de Graciano Sánchez. El pequeño tiene lesiones en el rostro y partes inferiores de su cuerpo, además de que perdió una oreja. Cabe destacar que los tres perros, dos machos criollos y una bullterrier hembra, fueron asegurados y están bajo resguardo en el Centro Estatal de Control Antirrábico, en donde se determinará, en un plazo de 10 días, si serán sacrificados. De acuerdo con la información, fue la tarde del martes pasado cuando el menor estaba jugando y fue atacado sin razón aparente por los perros, los cuales lo dejaron semiinconsciente, desangrándose, con desprendimiento de su oreja izquierda y parte del rostro desfigurado por las mordida; quedó

N

tirado sangrando sobre el jardín que está en esas calles, pero de inmediato los vecinos llamaron a los servicios de emergencia, llegando una ambulancia del Sistema Estatal de Urgencias Médicas de la Secretaría de Salud, que lo trasladó al Hospital Central. Ayer, personal de Protección Civil de la capital y Soledad de Graciano Sánchez realizaron un operativo de captura contra los tres perros que atacaron al menor, en el cual también participó personal de la Secretaría de Salud, logrando asegurar a los canes y se identificó al propietario de los mismos, quien, de acuerdo a los datos de Protección Civil, tiene más perros de raza pitbull, por lo que se mantendrá una supervisión metropolitana constante para tener un control sobre los animales. Al respecto de este caso, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Juan Pablo Castillo Palencia, informó

adie podría pensar que las luminarias led no sean necesarias e indispensables. Es cierto que la capital potosina merece un alumbrado más eficaz, que en la práctica dejaría beneficios en el respectivo ahorro de energía eléctrica, más iluminación y alguna sensación de seguridad que tanto nos hace falta. Desde hace varios días se ha visto en los medios de comunicación que, efectivamente, este tema de las luminarias y sus costos ha sido muy politizado y se han dado tantas opiniones que nos tienen confundidos. Pero, a lo mejor si tomamos en consideración algunas de ellas, podríamos formar un poco nuestro criterio. Por ejemplo, el diputado Jorge Alejandro Vera Noyola, en su calidad de presidente la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, dictaminó a favor el proyecto integral que el ayuntamiento de la capital previamente habría entregado al Congreso, para arrendar 50 mil luminarias del alumbrado público en la ciudad y renovar el sistema de sodio a lámparas led, con un ahorro de hasta 50 por ciento en el pago mensual de este servicio. Se debe puntualizar que la propuesta plantea una licitación para el cambio de luminarias de tipo led por un periodo de 15 años, con una inversión de 150 millones de pesos. También informó que en la comisión se revisaron cinco asuntos, entre estos el relacionado al cambio de luminarias de tipo led, que fue votado a favor por la mayoría de quienes integran dicha comisión, por lo que en los próximos días pasará al pleno. Marco Antonio Aranda Martínez, secretario del ayuntamiento de San Luis Potosí, aseguró este lunes

des, pero puede ser entre tres minutos o hasta cinco u ocho, dependiendo de las distancias. Agregó que a la dependencia a su cargo los llamados de auxilios le llegan de parte del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, “y muchas de las veces es allá donde se pueden

que los tres perros que agredieron al menor están bajo resguardo en el Centro Estatal de Control Antirrábico, y señaló que los canes podrían ser sacrificados, pero esto será de acuerdo a lo que se determine por parte de las instituciones correspondientes, aunque de entrada estarán 10 días bajo observación para saber si tienen rabia o alguna enfermedad. En cuanto al menor, dijo que va evolucionando adecuadamente, está estable, pero se tiene que esperar que disminuyan los edemas que tiene en su rostro y otras partes del cuerpo para determinar cuál va a ser el siguiente paso, y la cirugía probablemente se le practique en unos días. Finalmente, dijo que el Ministerio Público determinará la parte legal a seguir contra el dueño de estos perros, pues hay lineamientos para quienes tienen mascotas, pero corresponde a las autoridades respectivas, aunque consideró que los dueños de este tipo de perros no siguen las indicaciones en sus cuidado, incluso muchas veces los incitan a la violencia, además de que nos les colocan bozal para evitar este tipo de hechos.

retrasar, del tiempo en que hace la llamada el ciudadano a reportar ese auxilio, al tiempo de bajarlo, pueden pasar minutos, yo estoy hablando del tiempo efectivo de que nos llega el reporte a nosotros en la unidad y atendemos a la ciudadanía”. Refirió que semanalmente atienden en promedio entre dos y tres reportes de riñas pandilleriles, y las colonias donde se ha detectado mayor incidencia delictiva es en Los Arbolitos y General I. Martínez, “no son las más conflictivas, pero sí han presentado este tipo de situaciones”. Apuntó que en la ciudad de San Luis Potosí existe un grave problema de adicciones fuertes, que desemboca en temas de seguridad, por lo que en ese sentido hizo un llamado a las institucio-

Lámparas led y ahorro económico son indispensables MARÍA ELENA YRÍZAR ARIAS

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

6

nes de salud para que puedan aportar con sus recursos y conocimientos las herramientas y programas necesarios para que los jóvenes puedan ser atendidos, “al final del día muchos de los delitos patrimoniales se cometen por temas de drogadicción, alcohol, las riñas o los homicidios del fuero común. Creo que es tiempo de sumar esfuerzos, y no solamente las corporaciones de seguridad somos responsables, tenemos que hacer nuestra parte pero hay otras instituciones que se tienen que sumar para abatir lo que está viviendo nuestra ciudad”. García Rodríguez dijo que entre las drogas que han detectado que más consumen los jóvenes en la capital se encuentran mariguana, cocaína, cristal, pastillas, entre otras.

Las quejas de la ciudadanía, que la corporación municipal llega una hora después de haber realizado algún reporte de auxilio n Foto: César Rivera

que el proyecto de las luminarias led se encuentra dentro del marco legal. Pero, como a río revuelto, ganancia de pescadores, pareciera que así le está yendo a las autoridades, ya que según el funcionario capitalino hay quienes sólo están buscando “politizar” el tema para confundir a la opinión pública con mentiras, ya que él asegura que tanto el contrato original como el convenio modificatorio fueron aprobados por unanimidad por los dos cabildos, el anterior y el actual, además el contrato fue avalado de igual forma por la pasada Legislatura. Sobre las bondades del convenio propuesto, dijo que “los beneficios que se obtendrán gracias al convenio modificatorio, están a la vista de todos, se estableció un tope de la paridad cambiaria de 18 pesos, hay un plazo fatal de 120 días para la instalación de 47 mil luminarias de alta tecnología y en el caso de que la empresa no cumpla con los tiempos previstos, al gobierno capitalino no pagará un solo peso para acabar con el contrato”.

Lo que no nos aclaró el secretario es el hecho de que su presidente municipal, Ricardo Gallardo Juárez, inicialmente había declarado que cancelaría el contrato con la empresa Panavi, bajo el argumento de que era muy alto el costo de las luminarias, y en este momento tiene otro criterio. Lo que efectivamente confunde a cualquiera. Aranda Martínez fue muy firme al negar que el nuevo sistema de iluminación de la ciudad vaya a generar un incremento de la deuda municipal, “al contrario, con los ahorros que se obtendrán por el menor consumo de energía eléctrica se estipula por escrito que serán utilizados exclusivamente para el pago de la deuda existente, que por cierto, también proviene de pasadas administraciones municipales”. Por su parte, el diputado Óscar Bautista, al preguntarle ayer por la tarde al legislador sobre este asunto, enfáticamente dijo: primero comentarte que es un decreto de la anterior Legislatura votado por unanimidad y por petición del ayuntamiento de la capital. Hoy nos piden a nosotros modificar el decreto y también fue votado por unanimidad del Cabildo. La Comisión de Desarrollo Territorial recibió y votó por unanimidad dicha modificación. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales votamos y aprobamos dichas modificaciones con beneficio para los potosinos. El dólar se toma como base 18 pesos durante 15 años. En 120 días para instalar todas las luminarias. Asimismo, el mantenimiento durante los 15 años. Los remanentes de casi 400 millones van a un fideicomiso para pago de deuda de la capital... (Lea el texto completo en lajornadasanluis.com.mx)


Jorge Torres n El Sindicato de Telefonistas de México anunció que llevará a cabo dos emplazamientos a huelga para el próximo 25 de abril: uno por violaciones al contrato colectivo de trabajo, y otro para una revisión salarial. Iván Salinas y Berenice Guajardo, secretario del Trabajo y secretaria general de dicho sindicato, encabezaron un mitin frente a las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, en donde manifestaron estar en contra de sanciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) contra Teléfonos de México (Telmex), por ser un agente preponderante de tendencias

El Sindicato de Telmex llevará a cabo dos emplazamientos a huelga n

Critican dirigentes las sanciones de Ifetel en contra de Teléfonos de México

monopólicas. “Nosotros estamos considerando que son las sanciones mas agresivas contra una empresa, pues se está planteando por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones una separación funcional de la empresa Telé-fonos de México, hecho que afectaría a aproximadamente 600 trabajado-

res en la capital y a más de 60 mil trabajadores a nivel nacional”, apuntó Iván Salinas, quien destacó que, debido a que a Telmex se le considera agente preponderante en la rama de telecomunicaciones, el Ifetel está “partiendo” en dos a la empresa para crear una nueva empresa que sostenga a los propios trabajadores sin depender de

Apoyo a universitarios con Academia de Emprendimiento y financiamiento

Juan Manuel Carreras de visita en la Universidad Politécnica.

n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, arrancó la Academia de Emprendimiento a favor de 10 mil jóvenes de educación media superior y superior para impulsar proyectos productivos en los 58 municipios de la entidad, además de iniciar el programa de becas-crédito para favorecer en una primera etapa a 300 estudiantes que les permita sufragar gastos de manutención y titulación, y con ello incorporarse a la vida profesional a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide). En el auditorio de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, donde se dieron cita cerca de mil alumnos de ese plantel educativo y del Conalep, Cecyte y del Cobach, el

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

7

titular del Ejecutivo estatal indicó que los programas de apoyo a alumnos de nivel medio superior y superior tienen el propósito de impulsar el desarrollo económico para un San Luis Potosí más próspero para las y los potosinos. Acompañado por su esposa Lorena Valle Rodríguez, presidenta del Sistema Estatal DIF, Carreras López destacó la importancia de la vinculación entre la academia y el mercado laboral, que permitan brindar opciones laborales a los egresados. “Los estudiantes universitarios al concluir sus estudios profesionales cuentan con mejores herramientas que les permitan tener mejores ingresos y un mejor porvenir para sus familias”, añadió.

Finalmente, externó que el desarrollo de la industria manufacturera en San Luis Potosí requiere muchos profesionistas, “actualmente están capacitándose más de 150 potosinos y potosinas en Alemania, todos ellos egresados de instituciones de educación media superior y superior de la entidad potosina”. El titular del Sifide, Christian Meade Hervert, explicó que la Academia de Emprendimiento consta de 13 módulos en línea, cuyos contenidos –que fueron desarrollados por expertos en la materia– incluyen creatividad e innovación, identificación de oportunidades de negocio, desarrollo de modelos de negocio y validación, elaboración de planes de negocio, mercadotecnia, estructuración legal y lanzamiento. Señaló que esta academia ofrece un formato de educación con entretenimiento, a través de una plataforma gratuita y escalable, con una cobertura en los 58 municipios. “Su principal virtud radica en que expone conceptos de emprendimiento complejos de manera sencilla y en un lenguaje abierto, que la convierten en la primer plataforma en su tipo a nivel nacional”, puntualizó. Mientras que, añadió, el programa de financiamiento beneficiará inicialmente a 300 estudiantes con un monto de 22 mil pesos a estudiantes de últimos semestres de carreras, que más lo necesiten, a fin de que cubran gastos de manutención y titulación. “Se pretende impulsar a los jóvenes beneficiarios a que den el brinco de una vida estudiantil a una vida profesional”, agregó.

Telmex. Por su parte, Berenice Guajardo indicó que las medidas que esta tomando el Ifetel en contra de Telmex se contraponen mucho con la Ley de Telecomunicaciones, en su articulo 18 transitorio, el cual dice que las medidas que se tomen contra los agentes preponderantes “no deben de afectar los derechos de los trabajadores”, y estas medidas sí están violentando el con-

trato colectivo, por lo cual se está pidiendo que, así como el gobierno, Ifetel y la SCT están apoyando a empresas telefónicas extranjeras, apoyen a la empresas nacionales, pues detrás de estas hay miles de familias: “no es una lucha de ahora, es de años, en donde se ha hecho a una empresa de las mejores a nivel nacional. Sólo queremos apoyo de las autoridades y no nos deje solos”, concluyó.

Exigen conocer en qué se gasta el ISN

Integrantes del Sindicato de Telefonistas de México.

Empresarios deberían auditar a las autoridades: Coparmex n

Jorge Torres n El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Chalita Zarur, consideró que los empresarios deben auditar a los funcionarios públicos para que les digan en qué están gastando el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) que puntualmente se está pagando, esto después de que la Secretaría de Finanzas informara que se revisará a los empresarios que no han pagado este gravamen. “Yo creo que sí deberíamos auditarlos, que nos digan en qué están gastando nuestro dinero, el dinero público es de todos, y si alguien merece ser auditado por la opacidad y la falta de rendición de cuentas, son ellos, no nosotros; somos personas que en cualquiera momento que se le antoje a la autoridad estamos sujetos a que nos revisen”, reiteró Chalita Zarur, quien destacó que aquí lo único que se busca es saber en qué se aplican los recursos del ISN, porque “nos cobran

y nos vuelven a cobrar impuestos tras impuestos, y en muchas ocasiones impuestos sobre impuestos ¿Qué nos están dando a cambio de ello?: inseguridad, falta de equipamiento en la ciudad y falta de buenos servicios”. Para concluir, señaló que los potosinos están viviendo momentos muy complicados, algo que también afecta a los empresarios, sin embargo están cumpliendo puntualmente con el pago de sus obligaciones, lo cual muchas de las autoridades no hacen, por lo que “aquí no sería tanto el que nos auditen, más bien sería que, a parte de que nosotros cumplimos, tuvieran acercamientos con los empresarios”. Asimismo, indicó que el ISN lo han usado de formas “indistintas y arbitrarias”, por lo que se busca saber en qué lo gastan, pues incluso habría que pensar cómo pudiera aplicarse ese recurso en beneficio de los empresarios potosinos que generan riqueza y también fuentes de empleo.


n En el marco del centenario del natalicio de la artista plástica Leonora Carrington, el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, develó la escultura que marca el arranque de los trabajos del proyecto del Museo Leonora Carrington San Luis Potosí, con una inversión de casi 40 millones de pesos, dentro del evento inaugural de la exposición Un paseo por los sueños de la Novia del Viento. Pablo Weisz Carrington, hijo de la artista celta, destacó que San Luis Potosí será el centro internacional de los estudios de la obra de su madre, a quien Salvador Dalí consideró la única mujer artista, y aprovechó su participación para agradecer a Carreras López por generar la sinergia para consolidar un recinto que concentrará un importante porcentaje de la obra, además del apego de los potosinos y potosinas por el cariño a Leonora. El titular del Ejecutivo, acompañado por la presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, destacó que el objetivo del museo es contar con un espacio de exposición e información que permita el desarrollo del conocimiento del arte a la población de la entidad, nacional e internacional, también se promoverán estancias de investigación. Explicó que el Museo Leonora Carrington San Luis Potosí estará ubicado en una superficie de dos mil 500 metros cuadrados, los trabajos iniciarán a partir del 30 de abril del presente año para terminarse el 30 de octubre de 2017. En el mismo acto, el gobernador Carreras López firmó como testigo de honor el contrato de comodato de una colección de la obra de escultura de la artista, que signaron el secretario de Cultura Armando Herrera Silva

n Trece legisladores de diversas fracciones parlamentarias del Congreso del Estado sostuvieron una reunión informativa con el director de la empresa Panavi, Eduardo Quiroz Ortega, quien respondió a todos los cuestionamientos respecto al contrato suscrito con el ayuntamiento capitalino para instalar, financiar y dar mantenimiento a más de 47 mil lámparas con tecnología Led en la red de alumbrado público. El directivo, aseguró la empresa, les explicó que hasta la fecha se han instalado 5 mil nuevas luminarias y tienen otras 10 mil en inventario listas para instalarse en cuanto el pleno del Congreso del Estado apruebe las modificaciones al contrato. Quiroz Orozco les dijo que actualmente el ayuntamiento de

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

8

Anuncia Carreras la creación del Museo Leonora Carrington n

Será un recinto y un referente nacional e internacional de la escultora, explica

y el donante de la colección Pablo Weisz Carrington. En representación de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, el director general del Centro Nacional de las Artes, Ricardo Calderón Figueroa, destacó que este evento es punta de lanza que encabeza una celebración que nuestro país ofrece en honor al legado cultural de la artista, consecuencia de la genialidad surrealistas entre la combinación de sus litografías, participación literaria y esculturas; que permearon en México pero, principalmente, en San Luis Potosí. La colección de esculturas de mediano y gran formato, cinco litografías y tres tapices formarán el contenido del museo, que debido a la calidad y fama de la artista y a que no existe otro de esta naturaleza en el país, lo convierten en un gran atractivo para los potosinos y para el turismo nacional e internacional. El espacio a desarrollar contará con oficinas, centro de interpretación del surrealismo, sala biográfica de la artista Leonora Carrington, salas de exposición permanente, temporales, de usos múltiples, talleres, biblioteca, cafetería, bodega de equipo y de obra. La exposición que se inauguró de Leonora Carrington es un paseo por los sueños de la novia del viento, compuesta por 33 litografías y algunos objetos personales de la artista y se localiza

El Museo Leonora Carrington San Luis Potosí estará ubicado en una superficie de dos mil 500 metros.

en el Museo de Sitio del Centro Estatal de las Artes San Luis Potosí, se realiza en el marco de los festejos por el centenario del natalicio de una de las más importantes artistas en la historia del arte mexicano del siglo XX. Son litografías que no se han mostrado en otras exposiciones de manera conjunta y que pertenecen a coleccionistas particulares. También se van a exponer tres tapices y objetos personales que prestó el heredero de la homenajeada, Pablo Weisz Carrington, quien además ofreció una charla en la que contextualizó la obra de la autora. Leonora Carrington Morehead nació el 6 de abril de 1917 en

Lacashire, Inglaterra. Ingresó a la Academia de Arte Ozenfant en Londres en 1936, un año después emigró a París donde se inicia en el movimiento surrealista y donde comenzó su actividad pictórica y literaria. En España es internada en un hospital mental de donde logra escapar a Lisboa y emigró a México en 1942. Aquí conoció a su mecenas Edward James. Des-pués se casó con Chiki Weisz y tuvo a sus hijos Pablo y Gabriel. En este país, Carrington desarrolló su máximo esplendor artístico y consagró 70 años de su vida a crear su maravillosa pintura, escultura, obra gráfica, textil, joyería y literatura. Fue merecedora del Premio Nacional

pesos mensuales que serán destinados al pago de la deuda pública municipal o a obras públicas, según decida el ayuntamiento capitalino. Esto representa un ahorro anual de 54 millones de pesos de ahorro. Aseguró que el principal beneficiario con el nuevo esquema de alumbrado público es el ciudadano, pues al tener una ciudad más y mejor iluminada impactará directamente a bajar los índices de inseguridad; añadió que en segundo beneficiado es el gobierno municipal, que tendrá un excedente de recursos

que servirán para pagar la deuda pública que carga. “Los noté muy convencidos del proyecto por las bondades propias que tiene; queda claro que quien va a ganar aquí principalmente es el ciudadano, porque este tema tiene que ver con la seguridad, este sistema contempla que las luminarias que se estén instalando estén al cien por ciento e impacta en el tema de seguridad pública”, aseveró el director de Panavi. Respecto a la inquietud de parte de los diputados locales sobre el incremento de 200 millones de pesos al contrato ori-

Se explicaron a diputados beneficios, del proyecto led: director de Panavi

la capital gasta en promedio 12 millones de pesos mensuales en alumbrado público siendo 10.6 millones el pago por consumo a la Comisión Federal de Electricidad y 1.5 millones por concepto de mantenimiento, cifra que en promedio crece anualmente 5.5 por ciento, pero que de autorizarse el contrato con Panavi los ahorros mensuales serán de 70 por ciento en el consumo de energía, ya con las 47 mil luminarias funcionando. Incluso, ya con el pago de energía a la CFE y a Panavi, quedará un remanente mensual del orden de los 4.5 millones de

de Ciencias y Artes (2005), máxima distinción que otorga el Estado Mexicano a sus creadores. Leonora Carrington realizó su obra artística, aun en el mínimo trazo, con un estricto rigor estético; prueba de ello es esta exposición que nos muestra por qué Leonora Carrington es considerada, entre otros, la maestra de la obra gráfica en México. Falleció el 25 de mayo del 2011 a los 94 años, su obra esta esparcida por todo el mundo, en colecciones personales, de empresas, de gobiernos e instituciones culturales, hoy San Luis Potosí cuenta con un acervo de su obra que se expondrá en un museo que llevará su nombre.

ginal, Quiroz Orozco les explicó que la causa es muy simple: la variación en el tipo de cambio peso-dólar, por ello resaltó que en la adecuación contractual que votarán los diputados la paridad tendrá un tope de 18 pesos por cada dólar, “ellos quedaron convencidos de que todo esto es transparente”, apuntó. Los diputados que estuvieron presentes en la reunión informativa fueron Óscar Bautista Villegas, María Rebeca Terán Guevara, José Luis Romero Calzada, Roberto Alejandro Segovia Hernández, Héctor Mendizábal Pérez, Enrique Alejandro Flores Flores, Jorge Luis Díaz Salinas, José Belmarez Herrera, Jesús Cardona Mireles, Dulcelina Sánchez de Lira, María Graciela Gaitán Díaz y Sergio Enrique Desfassiux Cabello.


■ De 48 expedientes de asesinatos y agresiones contra periodistas ha logrado tres sentencias

Hay deficiencias en la Fiscalía para la Libertad de Expresión: PGR ■ Ninguna línea de investigación del caso Miroslava Breach se ha descartado: Nájera a diputados ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Procuraduría General de la República (PGR) reconoció que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) opera con deficiencias y que de 48 expedientes de asesinatos y agresiones a periodistas sólo ha logrado tres sentencias condenatorias. En una reunión con diputados que integran la comisión especial que da seguimiento a las agresiones a periodistas, la subprocuradora de Derechos Huma-

ARMANDO G. TEJEDA

nos, Sara Irene Herrerías, expuso que en los años recientes ‘‘se ha presentado una situación de inseguridad grave para quienes ejercen la libertad de expresión en México, en especial para periodistas’’, pero argumentó que el acceso a la justicia se cumple en el momento que se inicia la carpeta de investigación y el personal de la fiscalía entra en contacto con los familiares de las víctimas. Al encuentro asistió también el fiscal Ricardo Nájera Herrera, quien la semana pasada dejó plantados a los legisladores. El funcionario comenzó su interven-

■ Corresponsal

MADRID.

El grupo Podemos en el Parlamento Europeo solicitó, por medio de una carta, la ‘‘congelación’’ de las relaciones comerciales entre México y la Unión Europea (UE) ante el grave deterioro de los derechos humanos en el país, al señalar de manera destacada el asesinato de tres periodistas en el mes de marzo, entre ellos Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua.

Carta a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores La carta, escrita por la diputada española Estefanía Torres, está dirigida a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la italiana Federica Mogherini, a la que se insta de manera urgente a suspender las negociaciones con México para la renovación del Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación, y a congelar las relaciones comerciales. En la misiva, la diputada de Podemos expresa su ‘‘profunda preocupación por la situación

ción de dos minutos con una disculpa y dijo que si no se presentó ese día se debió a que tuvo que organizar el envío de ministeriales a Veracruz para dar seguimiento a la agresión a Armando Arrieta Granados, periodista de La Opinión, de Poza Rica. Interrogado por los diputados sobre la indagatoria por el asesinato de la corresponsal de La Jornada en Chihuahua, Miroslava Breach, respondió: ‘‘Era una persona importante en su estado, con gran penetración. Las notas que ella hacía eran muy importantes’’. Sostuvo que la fiscalía a su

cargo no ha descartado ninguna línea de investigación, y cuando se tenga la certeza de que no hay otra qué comprobar, se presentará el expediente ante el juez de control ‘‘para llevar a la gente ante la justicia’’. Mientras, cuando la subprocuradora de Derechos Humanos citó la cifra de tres sentencias obtenidas contra responsables de los crímenes contra periodistas, el diputado Exaltación González Ceceña, del Partido Acción Nacional, expresó: ‘‘Son muy pocos. El Estado es el primer obligado a dar protección a los periodistas. Tienen hijos y tie-

Piden a la UE congelar relaciones comerciales con México

Legisladores del partido español Podemos condenan muertes de comunicadores de los derechos humanos en México’’, en un momento en el que ‘‘la UE y ese país están acelerando sus negociaciones para modernizar el acuerdo que rige sus relaciones bilaterales desde el año 2000’’, pues ‘‘los intereses comerciales de algunas trasnacionales de la Unión Europea nunca deben

ser priorizados por encima de su compromiso fundamental en la promoción de los derechos humanos en todas sus políticas externas’’. El texto de la carta está rubricado por 22 diputados del Parlamento Europeo, entre ellos los cinco de Podemos y de otros grupos del llamado bloque de la

Izquierda Unitaria. La petición, que ya se hizo el año pasado por los crímenes por la lucha contra el narcotráfico y la violencia en la frontera, viene ahora motivada también por los asesinatos de los periodistas Ricardo Monlui Cabrera, Moisés Sánchez y Miroslava Breach Velducea. La carta advierte que ‘‘sólo en

PROFESIONES EN ENTREDICHO

MAGÚ

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

9

nen padres. El problema en el país es la impunidad y la falta de resultados’’. Presentó una radiografía de las agresiones a periodistas en el país. Informó que desde la creación de la fiscalía, en 2010, se integraron 873 averiguaciones previas en el sistema penal tradicional, de las cuales quedan pendientes 107, mientras que desde la implementación del nuevo sistema penal acusatorio se han iniciado 121 carpetas, y ha tenido conocimiento inicial de 114 homicidios de comunicadores ocurridos desde 2000 hasta febrero pasado. Explicó que desde 2010 se han integrado 368 expedientes por amenazas, 150 por abuso de autoridad, 70 por lesiones, 70 por robo, 66 por homicidio, 55 por privación ilegal de la libertad y 48 por daño en propiedad ajena, de los cuales ha ejercido esa facultad en 48 casos. ‘‘Las agresiones y homicidios en contra de periodistas no son sólo una agresión a la víctima directa, sino que agreden a la sociedad en su conjunto’’, afirmó.

marzo, tres periodistas han sido asesinados en México’’, crímenes que ‘‘no son casos aislados: la persecución de defensores de derechos humanos también está muy extendida en todo el país’’. Cita los casos de Juan Ontiveros e Isidro Baldenegro, premio Goldman 2005, quienes fueron asesinados a principios de este año. Además, ‘‘se estima que en México hay más de 26 mil personas desaparecidas, entre ellas los 43 estudiantes de Ayotzinapa’’, añade la eurodiputada. A juicio del grupo parlamentario Podemos, la UE ‘‘está cometiendo una gran irresponsabilidad al acelerar las negociaciones de modernización del acuerdo global. Es deplorable que estas negociaciones se usen sólo para mejorar el interés comercial de las macroempresas de la Unión Europea en México y no para responder a la población en materia de democracia, derechos humanos y estado de derecho’’. Por lo que, añadió la europarlamentaria, ‘‘reclamamos a la comisión que congele cualquier negociación comercial entre la UE y México, hasta que se restablezcan plenamente los derechos humanos en ese país. ‘‘En los días en que el proyecto europeo celebra su 60 aniversario y enfrenta riesgos sin precedente para su existencia, consideramos que es hora de ser leales a los tratados y de priorizar la promoción de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho en nuestras relaciones con México.’’


JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

10

El rector de la UNAM menciona a Miroslava Breach, Ricardo Monlui y Cecilio Pineda

Exige Graue Wiechers castigo ejemplar para los asesinos de tres periodistas EMIR OLIVARES ALONSO

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, exigió poner alto a la impunidad y demandó castigo ejemplar para los responsables de los recientes asesinatos de tres reporteros.

JESÚS ARANDA

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer reponer el procedimiento en el juicio de amparo que promovió la periodista Karla Janeth Silva Guerrero, quien recibió una golpiza orquestada por el ex edil y el ex secretario de seguridad pública del municipio de Silao, Guanajuato, para que el juez de la causa resuelva si admite pruebas adicionales de la quejosa que demuestren‘‘la utilización de la estructura del Estado’’ para agredirla. Los ministros modificaron el proyecto inicial, elaborado por Margarita Luna Ramos, el cual le negaba la razón a Janet Guerrero, quien solicitó la protección de la justicia federal para garantizar su libertad de expresión, luego de que

COMPRANDO

En marzo fueron ultimados Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y colaboradora del periódico Norte, de Ciudad Juárez, rotativo que anunció el pasado domingo el fin de su edición impresa por las adversas condiciones para el ejercicio del periodismo, por

las agresiones mortales contra comunicadores y la impunidad de esos crímenes; también fueron ejecutados Ricardo Monlui Cabrera, director del portal El Político y columnista de El Sol de Córdoba, y Cecilio Pineda, reportero de la fuente policiaca en Guerrero.

Al participar en la inauguración de la exposición Excélsior: Un siglo de periodismo y cultura impresa, que se realizó en la Hemeroteca Nacional de México –que está bajo resguardo de la UNAM–, Graue Wiechers manifestó la solidaridad de la casa de estudios con el gremio

Denunció a funcionarios de Silao por mandar golpearla

Rectifica la Corte y da la razón a la reportera guanajuatense Karla Silva fue golpeada el 4 de septiembre de 2014 por tres sujetos en las instalaciones del diario en que trabajaba. Entrevistada al término de la sesión, la periodista guanajuatense destacó la importancia del fallo de la Corte, ya que, dijo, ‘‘no se trata únicamente de la garantía de mis derechos, sino del gremio’’ para prevenir la violencia contra periodistas ‘‘Hoy en México la situación es difícil; necesitamos que se garantice el ejercicio de nuestra profesión; hoy requerimos un México

en el que verdaderamente se garantice la libertad de expresión.’’ Su abogado, Javier Cruz Angulo, destacó que la sala tomó en cuenta que cuando se presentó el amparo no estaban en prisión ni el ex director de seguridad pública ni el ex edil de Silao Benjamín Solís Arzola, y subrayó que no hay otro antecedente en que agresores de periodistas hayan sido sentenciados penalmente, aunque falta el otro tema que tiene que ver con el uso del Estado en perjuicio de la libertad de expresión.

El día de la agresión, tres sujetos ingresaron al diario El Heraldo de León y se dirigieron al lugar de trabajo de Karla Janet para golpearla; el 18 de mayo de 2015, la periodista presentó una demanda contra el edil de Silao y el director general de seguridad pública, por ordenar la agresión en su contra ‘‘mediante estructuras de poder del Estado, con el objeto de intimidarla y afectar su labor periodística y su libertad de expresión’’, la cual no procedió en primera instancia.

periodístico del país. Ello porque, lamentó, de acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas, México es uno de los cinco países de mayor riesgo para el ejercicio de la profesión. Y es que en 2016, sólo Irak y Afganistán registraron mayor índice en homicidios de esos profesionales. ‘‘Decir la verdad e informar de ella no es una tarea sencilla ni exenta de riesgos. Este 2017 ha experimentado uno de los inicios más violentos: tres periodistas fueron asesinados en menos de un mes. Sirva este momento para solidarizarnos con ese gremio, exigir el alto a la impunidad y el castigo ejemplar para los responsables.’’ El rector de la UNAM añadió que no sólo la profesión periodística está en riesgo, sino que la actividad editorial e imprimir un periódico representa una aventura incierta. ‘‘En un país que lee poco, los distintos diarios compiten por un público que no crece significativamente, y constantemente se ven sujetos a grandes presiones económicas para subsistir’’. En la actualidad, enfatizó, el periodismo serio se ve amenazado por la banalidad de la posverdad y los vientos del populismo soplan sobre las democracias, con verdades maniqueas, por lo que es fundamental la libertad de prensa y un ejercicio periodístico que requiere valor, seriedad y compromiso. Reconoció al periodismo comprometido con la libertad de expresión y con el derecho a la información.

VOTOS

Cesó actividades para no poner en riesgo a sus trabajadores

El martes se publicó por última vez la versión digital de Norte, de Juárez RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

EL FISGÓN

La versión digital del periódico Norte, de Juárez, cerró la noche del martes a las 23:30 horas locales. Óscar Cantú Murguía, propietario y editor del medio que el domingo pasado se publicó por última vez en versión impresa, argumentó que el portal cesó actividades para evitar poner en peligro a sus trabajadores. De igual manera, Cantú aseguró que la Secretaría de Gobernación (SG) considera que Chihuahua no es un estado de alto riesgo para la seguridad de los comunicadores; no obstante, el empresario juzgó necesario establecer mecanismos de protección para el gremio, en especial a periodistas que consideran estar en una situación vulnerable. Norte cerró sus instalaciones en forma definitiva con un video en el cual los trabajadores recorrieron cada una de las áreas hasta que el propietario y editor apagó la energía eléctrica. Ayer por la mañana, la mayoría de los empleados se presentaron a las instalaciones y

les permitieron ingresar, pero al cierre de esta edición no se les han definido los montos de sus indemnizaciones, y según Cantú Murguía, 50 por ciento de los empleados permanecerá en sus empleos, aunque no les ha informado si laborando para alguna publicación o en otra actividad.

Campa reitera su compromiso de proteger a comunicadores de Chihuahua Trabajadores aseguraron que existe un proyecto semanal en el que se publicarían notas de espectáculos y sociales. Otras versiones sostienen que el cierre se debió a que el medio será vendido al gobierno del estado para que ahí se imprima el periódico oficial Cambio 16. En este contexto, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación,

Roberto Campa Cifrián, visitó Ciudad Juárez este miércoles y se reunió con Óscar Cantú, con quien dialogó sobre el asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea. Campa Cifrián reiteró en entrevista colectiva su compromiso de ayudar en el caso de Miroslava, y dijo que se plantearon a Cantú Murguía cuestiones de seguridad para algunos trabajadores de Norte de Juárez. Sostuvo que se busca garantizar y proteger a algunas personas en particular. ‘‘Reitero mi compromiso y ofrecimiento para con los periodistas, cuando consideren una situación de riesgo para que se acerquen al mecanismo. Tenemos defensores y periodistas en Chihuahua y estamos a las órdenes para atender cualquier riesgo y cualquier petición’’, dijo. De su lado, Óscar Cantú dijo que ‘‘existe toda la voluntad política y el compromiso de llevar a cabo las investigaciones (sobre el homicidio de Breach). Vamos a darles tiempo (a las autoridades), depositaremos la confianza en que pronto traerán resultados’’.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/04/17 12:05 a.m. Página 1

ASTILLERO

◗ 2018: el factor EU ◗ Kelly: no a un “izquierdista” ◗ Videgaray, el bien visto ◗ Escamotear el caso Odebrecht

a puerta está abierta, como nunca, para la intervención de la élite gobernante de Estados Unidos en las elecciones presidenciales mexicanas. Siempre ha influido ese factor, el estadunidense, en las definiciones cruciales de los procesos políticos mexicanos, dando el visto bueno a determinados aspirantes e incluso boicoteando o vetando a otros. Pero ahora, con la descarada vocación injerencista y descalificatoria de Donald Trump, y su visión de México como parte de su irrenunciable esquema de seguridad nacional, la Casa Blanca y el Pentágono parecen poco dispuestos a permitir incomodidades en el solar vecino.

En el comportamiento profundamente errático de Enrique Peña Nieto ante la agresiva precampaña antimexicana de Donald Trump, y sus posteriores expresiones reiteradas ya como candidato republicano, destaca la torpe promoción de envíos a suelo gringo de caravanas extraoficiales de músicos y estrellas de la farándula, y personajes varios, para promover el activismo electoral de los “paisanos” en contra del multimillonario ofensor y en pro de la presunta esperanza de salvación, Hillary Clinton. En el Senado de la República hubo legisladores mexicanos que se enfundaron en camisetas con leyendas a favor de Clinton, entre ellos el chiapaneco Zoé Robledo, ahora en proceso de redención como neomoreno lopezobradorista. En ese contexto de desguanzado intervencionismo mexicano en las elecciones estadunidenses del año pasado (al cual habría que agregar el vergonzoso lance de la recepción de Trump en Los Pinos, casi a título de estadista ya ganador de los comicios), no es de extrañar que el secretario de seguridad interior, el general John Kelly, haya expresado ante senadores de su país que no sería bueno para éste, ni para México, que llegara al poder un político de izquierda, con talante antiestadunidense, lo cual sucedería si los comicios mexicanos se estuvieran realizando mañana, según la informada estimación del enérgico militar que fue jefe del Comando Sur de las fuerzas armadas de la potencia mundial. Es evidente que el candidato presuntamente izquierdista y antiestadunidense al que

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ se refiere Kelly es Andrés Manuel López Obrador. En una primera lectura, es probable que la estigmatización anticipada que hace un alto funcionario de la administración de Trump aumente la intención de voto a favor del tabasqueño, más si se toma en cuenta que éste ha desplegado una serie de actividades en territorio estadunidense para oponerse a las políticas de Trump. Pero también debe considerarse la posibilidad de que el mensaje del general Kelly sea traducido como “López Obrador, un peligro para México… y para Estados Unidos”, y que se ponga en práctica una campaña de miedo que induzca a los votantes a replegarse en lo malo conocido (la continuidad priísta o la continuidad panista), en lugar de correr riesgos con lo supuestamente bueno por conocer (la alternancia hacia algo ligeramente izquierdista).

El lance declaratorio del gran jefe marine, Kelly, pone bajo la lupa el papel que la

DE SOUSA,

administración Trump, en especial su yerno ejecutivo, Jared Kushner (asesor oficial del presidente de Estados Unidos y virtual encargado especial de las relaciones con México, con Luis Videgaray como contraparte en concordia), habrán de tener en la definición del candidato presidencial priísta y en el esfuerzo de la administración Peña-Videgaray, para mantenerse en el poder al costo que fuera necesario. En el rediseño general de las relaciones entre México y Estados Unidos, a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca, el mexicano clave es el mencionado Videgaray, formalmente secretario de Relaciones Exteriores, pero, en la práctica, una especie de vicepresidente coordinador del gabinete, para colocarlo en la frecuencia necesaria para los tratados secretos con Washington (ayer tuvo reunión con el mencionado Kelly y con Rex Tillerson, secretario de Estado). Siempre dominante en el oído y

DOCTOR HONORIS CAUSA

la capacidad de decisión de Peña Nieto, ahora Videgaray pareciera haberlo desplazado en el tratamiento de las relaciones con Trump, moviendo la imperita figura del actual ocupante de Los Pinos hacia donde los vientos negociados en Estados Unidos lo requieren.

Depositario en mano de las llaves, los secretos y los mapas de los replanteamientos del futuro entre Estados Unidos y México, Videgaray podría suministrar esas cartas de navegación política a quien fuera el candidato presidencial priísta, o utilizarlas él mismo, como aspirante, a pesar de todo o, más bien, justamente a causa de ese todo. Un candidato presidencial que hiciera campaña adjudicándose los términos favorables de renegociaciones (en el Tratado de Libre Comercio, por ejemplo, donde el borrador de Trump pretende cambios “modestos”, según revelaciones periodísticas recientes) y que contara con el beneplácito de la Casa Blanca, podría obtener el beneficio de la duda electoral, sobre todo en un escenario de fin de fiesta sexenal entre desastre. Videgaray, el mero jefe de la nave peñista en naufragio, o José Antonio Meade, la alternativa bien vista por los capitales, Washington y la derecha mexicana, podrían promoverse como la solución “económica” del momento. El Partido Acción Nacional no tiene ningún problema para acomodarse a las necesidades de la administración Trump. Los dichos de Kelly embonan a la perfección con las necesidades tácticas del felipe-margarismo de promover una imagen de López Obrador como generador de caos y de postular la estampa conyugal panista como una alternativa que dé continuidad al acoplamiento de intereses y estrategias con el gobierno estadunidense en turno, como sucedió en la gestión 2006-2012, con Calderón Hinojosa como ocupante de Los Pinos.

“En un mundo de horror banalizado, violento, de guerras informales, desigualdades, catástrofes ecológicas, despojo, muerte, impunidad, sufrimiento injusto y silenciado, es necesario construir una sociedad viva”, sostuvo Boaventura de Sousa Santos, doctor en sociología del derecho por la Universidad de Yale y catedrático de la Universidad de Coímbra, Portugal, quien ayer recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Iberoamericana de manos del rector David Fernández Dávalos en el auditorio José Sánchez Villa, en el campus Santa Fe ■ Foto Francisco Olvera

Y, mientras en México se hacen malabarismos para evitar que se conozcan a fondo los expedientes delictivos del caso Odebrecht, que en otros países han llevado a procesos penales a funcionarios de diversos niveles, mientras en México la lucha contra la corrupción es solamente adorno declarativo, ¡hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Astillero • juliohdz@jornada.com.mx

Lanzan Notimia, agencia de comunicadoras indígenas

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

11

Contar lo que pasa en las comunidades indígenas y afrodescendientes de México y América Latina desde su misma voz es el objetivo de la Agencia de Noticias de Mujeres Notimia. En el lanzamiento oficial de este espacio noticioso, Isabel Flota, corresponsal del medio en Nueva York, señaló que ésta surge “como un acto de incidencia en un mundo globalizado donde nuestras agendas no son visibilizadas”. La Agencia de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes agrupa más de 300 mujeres de América Latina y 200 en diferentes estados de la República. A través de esta red, explicó Guadalupe Martínez, representante la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, que encabeza esta agencia, es como compartirán información que se traducirá en diferentes idiomas para llegar a las comunidades. Con ello buscan ser líderes de cobertura internacional en asuntos vinculados con la agenda política de los pueblos latinoamericanos, transmitiendo información a medios propios comunitarios, locales y nacionales. Además, promover la comunicación intercultural “formando y difundiendo los procesos organizativos desde las comunidades y pueblos originarios en idiomas indígenas”. Guadalupe Martínez señaló que también intercambiarán información con comunicadoras de África, Asia y de Estados Unidos. Agregó que los temas que manejarán son sobre identidad, actividades que se realicen en las comunidades y biografías sobre mujeres que han aportado a los pueblos indígenas.

El gran reto: que la información llegue a todos

Señaló que el gran reto que tienen es lograr que la información llegue a todos. Indicó que no cuentan con financiamiento más que a través de bailes, rifas y apoyos. A la presentación asistió Mardonio Carballo, quien refirió que es un derecho que los indígenas tengan acceso a los medios de comunicación y sobre todo generar su información. Que hablen ellos mismos, en este caso, las mujeres que “su propia voz se escuche” y “poner el acento donde nadie más lo hace”. Subrayó que “la mezquindad” que se encuentra en los medios actuales “en un país donde se hablan 69 idiomas, 68 originarios y el castellano, es de una obviedad que tendríamos que estar escuchando” información en las distintas lenguas de este país; “sin embargo, es invisible”. Refirió también la importancia de esta agencia de noticias en el momento actual, en el cual la libertad de expresión “está liándose contra el oscurantismo del poder que se resiste a estar bajo escrutinio de la sociedad”. Hizo un llamado a la sociedad, pues “en un país donde se desaparecen periodistas, y se asesinan”, como el caso de la reportera de La Jornada Miroslava Breach, deben sumarse a defenderlos de estos ataques. La primera cobertura de Notimia será el 16 Foro Permanente para Cuestiones Indígenas 2017, que se realizará del 21 al 29 de abril en la ONU. JESSICA XANTOMILA


JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

12

MÉXICO SA

◗ Aerolíneas al abordaje ◗ Clientela desamparada ◗ Profeco: triste historia

ónde quedó la máxima neoliberal sobre la “necesidad” de privatizar los bienes del Estado “obeso” (Miguel de la Madrid dixit), porque los empresarios “son mucho mejores administradores que el gobierno”, amén de que “destacan por la excelencia en el servicio” que ofrecen? Ello, porque, por ejemplo, no pasa día sin que se registren denuncias, quejas, mentadas y conexos de los usuarios de las aerolíneas que operan en el país, las cuales sin pudor alguno hacen lo que les viene en gana sin consecuencia alguna.

Un día sí y el siguiente también, dichos usuarios denuncian no sólo el pésimo servicio ofrecido por las líneas aéreas, sino por el lamentable estado que en no pocas ocasiones guardan las aeronaves que abordan, los abusos y el pésimo trato a la clientela. Reservaciones no respetadas, viajes cancelados o demorados sin mayor explicación, negativa a devolver el costo del pasaje y muchas más.

Desde los tiempos foxistas el gobierno autorizó la creación de líneas aéreas “de bajo costo” que a la larga le cuestan más al consumidor por la cancelación de vuelos, los constantes retrasos, sobreventa de boletos, pérdidas de maletas, amén de pésimo servicio al cliente y personal energúmeno sin capacitación para tratar con los usuarios, entre tantas otras gracias.

De acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tan sólo en el primer bimestre de 2017 en esa instancia se presentaron alrededor de 265 quejas contra las líneas aéreas, a razón de casi cinco por día en promedio. Las quejas (que sólo son las presentadas ante la Profeco, lo que no quiere decir que sean las únicas; de hecho, las redes sociales cotidianamente están repletas de denuncias de los usuarios) correspondió a Aeroméxico (106, o si se prefiere 40 por ciento del total), Interjet (74), Viva Aerobús (49), Volaris (30) y TAR (6).

Ante esa catarata de denuncias, la Profeco, siempre en “defensa del consumidor”, tuvo a bien multar a las citadas aerolíneas por un total de 725 mil pesos, es decir, a razón promedio de 2 mil 735.85 pesos cada una de ellas, con el consecuente malestar de los usuarios, pero la satisfacción de las empresas con alas.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA arrollo integral en Michoacán, estado en el que dejó un tiradero verdaderamente desastroso. Y todavía de premio Peña Nieto lo nombró titular de la Conade.

El relevo fue Lorena Martínez (10 meses en el cargo), ex presidente municipal de la ciudad capital de Aguascalientes, quien en la Profeco pacientemente esperó turno para intentar convertirse en gobernadora de ese estado, aunque si bien fue candidata tricolor para tal fin, falló en el intento. De hecho, el PAN recuperó la gubernatura. Mientras EPN designaba “nuevo” titular, Rafael Ochoa Moralesse se encargó del despacho, sólo en espera de la llegada de otro amigo de los amigos: Ernesto Nemer, quien días atrás dejó el puesto para convertirse en el coordinador de la campaña de Alfredo del Mazo Maza al gobierno del estado de México. De nueva cuenta, Ochoa Morales quedó como encargado del despacho. Entonces, con ese ritmo se explica el por qué del descuadrado funcionamiento de la institución encargada de “cuidar los intereses de los consumidores”, caso concreto de los clientes de las citadas aerolíneas, cuyo pésimo servicio comenzó siendo excepción para convertirse en norma.

Ahora los lerdos cuan somnolientos diputados (fanáticos usuarios de los aviones, sean propios, rentados o de línea comercial) amenazan con tomar cartas en el asunto para “imponer sanciones” a las empresas con alas que sin más, y en demérito de sus usuarios, retrasen los vuelos, es decir, el proceder cotidiano, desde hace mucho tiempo, de las susodichas. Para ello, se supone que hoy pondrían a votación una iniciativa que “modifica” las leyes de Aviación Civil, de Transporte y de la propia Profeco, de acuerdo con la declaración del priísta Jorge Carlos Ramírez Marín.

S UIZA

Habrá que ver si es cierto y en qué condiciones, pero lo real es que las aerolíneas hacen lo que se les pega la gana con su clientela, sin consecuencia alguna. Y ello no es novedad, porque sus propietarios, los barones del sistema, lo han hecho desde siempre. Cómo olvidar el sempiterno circuito de privatización-estatización-privatización de Mexicana de Aviación y Aeroméxico, cuya propiedad pasaba de un lado a otro dependiendo de la situación económica de las empresas: si el reporte era de pérdidas cuantiosas, el gobierno las “rescataba”; si era al revés, las privatizaba, y así eternamente.

Por ejemplo, el más reciente “rescate” de Mexicana de Aviación se registró en 1994 y no sólo fue multimillonario, sino desastroso, porque se volvió a privatizar en 2005 (cortesía de Fox) en favor de los mismos propietarios (con Gastón Azcárraga Andrade a la cabeza) que la quebraron y cómodamente echaron sus voluminosas deudas a la panza del Fobaproa, para, una vez “recuperada”, volverla a quebrar y saquearla en 2010, dejando un cochinero y en la calle a 8 mil 500 trabajadores. Casi siete años después, y activa una orden de aprehensión de la PGR –emitida en 2014, pero nunca ejecutada–, Gastón Azcárraga vive en Nueva York, Estados Unidos, cómodamente y sin apuros, porque la “justicia” mexicana no lo toca ni con el pétalo de una rosa.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

En todos los países (Brasil, Argentina, Perú y Ecuador, hasta ahora) en los que el consorcio Odebrecht ha sido acusado por corrupción los gobiernos abrieron los respectivos expedientes para facilitar las investigaciones. Todos, menos México, cuya “autoridad” se niega a hacerlo. De hecho, los ha “reservado”y “blindado” por cinco años, con todo y que 10 ex altos mandos de la ex paraestatal aparecen involucrados hasta el cuello. ¿Qué esconde? ¿Adivinen?

CONFISCA MIL MILLONES DE DÓLARES A

P ETROBRAS

Lo suplió el inenarrable Alfredo Castillo, quien ocho meses después fue designado comisionado para la seguridad y el des-

MIRIAM POSADA GARCÍA

Teléfonos de México tendrá que pagar una multa superior a los 5 millones de pesos, debido a que violó la condición 1.9 de su título de concesión al formar una alianza con Dish, para ofrecer de forma directa o indirecta el servicio de televisión. La empresa informó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) le notificó de su resolución, misma que será impugnada conforme a las leyes aplicables. En un aviso a la Bolsa Mexicana de Valores Telmex refirió que en su resolución el Ifetel señaló que “derivado de los acuerdos celebrados con Dish México y sus afiliadas, Telmex incumplió la condición 1.9 de su título de concesión, la cual se refiere a la explotación directa o indirecta de una concesión para servicios de televisión al público, y se le impone una multa de 5 millones 383 mil 200 pesos”. Ayer por la noche el Ifetel expuso que que decidió imponer dicha sanción porque entre noviembre de 2008 y agosto de 2014, Telemx celebró un acuerdo con Dish México, sus filiales y afiliadas, “conformando un complejo sistema contractual que le permitió a Telmex incidir o influir en la operación y en el ejercicio de los derechos derivados de la concesión otorgada a Comercializadora de Frecuencias Satelitales para prestar el servicio de televisión restringida vía satelital (DTH) en el país”. Detalló que después del análisis “se consideró que Telmex explotó de manera indirecta una concesión de servicios de televisión, lo que tiene expresamente prohibido en términos del tercer párrafo de la condición 1.9 de su título de concesión”.

Dos años de investigación

En tiempos de Peña Nieto la Profeco ha sido un caos en lo que a titulares se refiere, pues cada uno de ellos (incluyendo al dos veces encargado del despacho) en promedio duró poco más de ocho meses en el cargo y ha sido la beca más jugosa y recurrente en el gobierno de EPN para los políticos tricolores en espera de huesos mayores.

El primero en ocupar esa posición fue Humberto Benítez, quien, apenas cinco meses y pico después de su nombramiento, tuvo que salir por piernas ante el escándalo provocado por su hija (Andrea, mejor conocida como Lady Profeco) y alimentado por él, ante el descarado uso de personal de la dependencia a su cargo para darle gusto al capricho de la nena.

Multa de $5 millones a Telmex por pacto con Dish

La investigación de tres años del fiscal general de Suiza, Michael Lauber, sobre Petrobras y el grupo de construcción Odebrecht ha develado los negocios de funcionarios brasileños que usaron cuentas en bancos suizos para desviar los sobornos que recibieron a cambio de conceder licitaciones para proyectos públicos. Hasta ahora la fiscalía general ha confiscado mil millones de dólares en activos vinculados a la estatal brasileña. Imagen de archivo del funcionario acompañado de la entonces ministra de Justicia de Estados Unidos Loretta Lynch ■ Foto Afp

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

El Ifetel tardó aproximadamente dos años en emitir esta resolución, que es la segunda de la investigación realizada sobre la alianza que forjaron Telmex y Dish, misma que las empresas reportaron ante la desaparecida Comisión Federal de Competencia Económica (Cofeco) y la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) como un acuerdo comercial para facturación y prestación de otros servicios. Ante la denuncia de empresas y organizaciones, el Ifetel realizó una investigación en la que surgieron una serie de contratos entre Telmex y Dish que reflejaban no sólo un acuerdo para facturación, sino un convenio para que bajo determinadas circunstancia Telmex pudiera adquirir más de 50 por ciento de acciones de Dish México, propiedad de Multivisión (MVS) de la familia Vargas.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 06/04/17 12:39 a.m. Página 1

JESÚS ARANDA

En la Secretaría de Marina (Semar) ‘‘operamos bien, luchando claramente para que todas las operaciones sean limpias y siempre a favor de los derechos humanos’’, sostuvo el almirante secretario Vidal Francisco Soberón Sanz, quien agregó que de alrededor de 100 mil operaciones que realizan los marinos al año, en sólo 0.005 por ciento de los casos la dependencia ha recibido recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Al hablar en conferencia de prensa, en la que dijo que la transición de las capitanías de puerto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a Semar está en tiempo y lleva 60 por ciento de avance, Soberón señaló que pese a las dificultades que hay con el gobierno de Donald Trump, la relación con Estados Unidos no se ha visto afectada, ‘‘es excelente’’. El secretario afirmó que para el próximo 17 de junio, la Armada de México habrá dado un paso adelante para crecer como autoridad marítima y en su fun-

Todas nuestras operaciones son limpias, dice el titular de Semar

Siempre actuamos en favor de los derechos humanos: Soberón promiso internacional de revisar 20 por ciento de los buques extranjeros que arriban a los puertos mexicanos. Cabe señalar que bajo la administración de la SCT nunca se alcanzó ese porcentaje y, en el mejor de los casos, el porcentaje de buques revisados llegaba hasta 15 por ciento. Indicó que para cumplir con la meta trazada se asignará más personal y los recursos materiales necesarios, sobre todo en los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Veracruz, Tuxpan, Ciudad del Carmen y Puerto Juárez. Conferencia de prensa de Vidal Francisco Soberón ■ Foto Cristina Rodríguez

ción de guardia costera, cuando asuma las funciones de las 103 capitanías de puerto del país. Respecto de los retos que en-

frentará la Semar con su nueva atribución, destacó que antes de que termine el presente año, México habrá cumplido con su com-

Condena La Reina trabajaba para la perpetua a DEA y para los criminales El Mochomo ■

Era informante de los Beltrán Leyva

DPA GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Una operación fallida en contra del cártel de los hermanos Beltrán Leyva puso al descubierto que uno de los principales mandos de la división antidrogas de la Policía Federal (PF) y enlace con la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) traicionaba a ambas instituciones y alertaba a los integrantes de ese grupo criminal de acciones en su contra. Iván Reyes Arzate, nombre del agente investigado, avisó de un operativo en el que la DEA y la PF habían planeado detener a uno de los 122 objetivos prioritarios y que pertenecía al cártel de los hermanos Beltrán Leyva, pero la aprehensión no se realizó porque Reyes Arzate avisó de ello, indicaron funcionarios federales. A Iván Reyes Arzate, de 45 años de edad y apodado La Reina, se le acusa de ‘‘conspirar con otros para impedir corruptamente una investigación sobre narcóticos en Estados Unidos’’, informó el Departamento de Justicia de ese país. En México, el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, reveló en un mensaje a medios que el integrante de la división antidrogas prefirió entregarse a fiscales de Chicago, al ser descubierta su relación con un grupo criminal, y solamente lo identificó como Iván ‘‘N’’. Indicó que el ex agente, ‘‘al conocer que tanto las autoridades de nuestro país como de Estados

Unidos lo investigaban, decidió entregarse a la fiscalía de Chicago’’, y que Iván ‘‘N’’ enfrenta cargos por obstrucción de una investigación relevante para ambas naciones. Manelich Castilla señaló que en la Policía Federal ‘‘no habrá cabida para aquellas personas que mancillen la honorabilidad de las instituciones actuando en detrimento de la misión de proteger y servir; en la corporación no cabrán aquéllos que traicionen los ideales de la institución, del país; serán juzgados, perseguidos’’. Funcionarios del gabinete de seguridad nacional revelaron que el nombre de ex agente es Iván Reyes Arzate, quien fungía de enlace con la DEA desde hace por lo menos tres años. De acuerdo con su más reciente declaración patrimonial, ocupaba el cargo de director general en la división antidrogas de la Policía Federal, pero nunca dio a conocer sus ingresos ni movimientos patrimoniales. Con estudios de bachillerato, Reyes Arzate ingresó en 2002 a la extinta Agencia Federal de Investigación y en menos tres años llegó a jefe de departamento del área antidrogas, bajo el mando de Ramón Pequeño, quien estuvo en la AFI y posteriormente siguió en la misma área en la Policía Federal. De acuerdo con la información obtenida, es el único caso en que un integrante de la división antidrogas se convierte en operador de una organización criminal, en este caso de los hermanos Beltrán Leyva.

WASHINGTON.

El narcotraficante mexicano Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, extraditado desde México en noviembre de 2014, fue condenado en Estados Unidos a cadena perpetua por conspiración para traficar cocaína y metanfetaminas. Beltrán Leyva, de 46 años de edad, es uno de los miembros del cártel que lleva su apellido. Fue detenido en 2008 y su arresto provocó una fractura violenta de sus hermanos con el cártel de Sinaloa, al que acusaron de haberlos traicionado. El narcotraficante deberá pagar 529 millones de dólares, según medios locales. La fiscalía había pedido prisión perpetua a la corte de distrito de Columbia, además de la confiscación de 10 mil millones de dólares, mientras la defensa solicitaba una pena de 25 años de cárcel y que se descontaran los casi siete años que estuvo preso en México. Beltrán Leyva se declaró culpable en febrero de conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina para introducirla en Estados Unidos entre 2000 y 2012, lapso que abarca parte de su encarcelamiento en México. El Mochomo integró junto con sus hermanos Arturo, Mario, Carlos y Héctor, el cártel de los Beltrán Leyva. De acuerdo con autoridades estadunidenses, el capo se encargó de coordinar y financiar el traslado a México de toneladas de cocaína desde Colombia para traficarla hacia Estados Unidos.

La Armada asumirá las funciones de las 103 capitanías de puerto El almirante rechazó que en este proceso la Armada haya detectado vínculos de personal de las capitanías con el crimen organizado, y aseguró que más bien se han encontrado con funcionarios que están dispuestos a continuar trabajando con la Secretaría de Marina. Señaló que de los mil fun-

NO

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

13

cionarios que se contratarán con la Semar, de sus exámenes de control de confianza dependerá el alcance de sus responsabilidades y funciones. ‘‘Los necesitamos (a los trabajadores actuales), estamos sumando la parte administrativa que ellos cumplen con nuestras capacidades operativas’’, indicó. Lo que buscamos con esta medida, producto de la reforma legal que fue promulgada en diciembre pasado, es contar con puertos más seguros que permitan inhibir el tráfico de drogas, personas, mercancías, etcétera, dijo.

Posible ampliación de recursos Reconoció que el tema de los recursos está pendiente, ya que Semar analiza con la SCT el monto total del presupuesto que se destinaba a las capitanías de puerto, para al menos recibir la misma cantidad o bien, apuntó, ‘‘tendré que ver con la Secretaría de Hacienda la ampliación de recursos’’. Soberón precisó que una mejor seguridad en las capitanías de puerto no significa que se incremente la cantidad de droga decomisada, porque la revisión de los buques extranjeros tiene que ver más con que éstos cumplan con las normas internacionales para operar, mientras el decomiso de drogas depende de la colaboración exitosa que mantiene la Armada de México con sus pares de Centro y Sudamérica, Estados Unidos y Canadá para intercambiar información sobre el trasiego de estupefacientes por vía marítima.

ME AYUDES

HELGUERA


JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

14


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR E ISRAEL RODRÍGUEZ J.

La falta de transparencia del gobierno mexicano para hacer públicos los nombres de los funcionarios que presuntamente recibieron sobornos de la constructora brasileña Odebrecht “no ayuda” a que haya claridad sobre un caso en el que el país se ha mostrado a la zaga de investigaciones en otras naciones, aseguró a La Jornada Jordy Herrera Flores, ex secretario de Energía y uno de los personajes que, en versiones extraoficiales, ha sido mencionado entre los receptores de los pagos ilegales. “Lo ideal sería que se conocieran mañana los nombres de los funcionarios o ex funcionarios que son investigados y asuman sus responsabilidades”, dijo Herrera Flores, quien rechazó tajantemente estar involucrado de cualquier forma , “directa o indirecta” en los sobornos que, según una acusación en Estados Unidos hizo la firma brasileña para obtener contratos en México. “Mientras no se conozca los nombres todo es especulación”, agregó el ex funcionario Hasta ahora, México es uno de los países involucrados en la red de pagos de sobornos de Odebrecht, caso en el cual no han sido consignados los presuntos culpables, como publicó La Jornada este miércoles. Ayer mismo Petróleos Mexicanos (Pemex) hizo público que el lunes pasado fue notificado por la Procuraduría General de las República (PGR) para que comparezcan “diversos funcionarios y ex funcionarios” de la empresa petrolera “en calidad de testigos” en la investigación relacionada con los sobornos. De manera extraoficial se conoció que son 15 las personas que fueron citadas por la PGR. Al respecto, Jordy Herrera, ex secretario de Energía y ex presidente del Consejo de Administración de la ahora empresa productiva del Estado, aseguró que hasta el momento no ha sido requerido para comparecer ante ninguna autoridad judicial.

COMPARECERÁN ANTE LA PGR 15 FUNCIONARIOS Y EX

FUNCIONARIOS DE

PEMEX

El 22 de diciembre pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos puso al descubierto una red internacional que permitió a la empresa constructora brasileña obtener contratos en más de 100 proyectos en 12 países, entre ellos México, por los

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

15

“No ayuda” el gobierno a aclarar el caso Odebrecht: Jordy Herrera ■

La constructora pagó en México sobornos por alrededor de 10.5 millones de dólares

El ex secretario de Energía rechaza estar involucrado de cualquier forma “directa o indirecta” ■ “Lo ideal sería que se conocieran mañana los nombres de quienes son investigados”, dice ■

cluye un compromiso entre las partes para no participar en actos de corrupción, incluido el cohecho de servidores públicos. El cuarto contrato, fechado el 12 de noviembre de 2015, corresponde a la construcción de accesos y obras externas para el aprovechamiento de residuales en la refinería Miguel Hidalgo, Tula II. Fue firmado entre Pemex Transformación Industrial y la constructora Norberto Odebrecht. El monto de este contrato es de mil 811.6 millones de pesos.

Reunión en Brasilia

Imagen de archivo del logo de Odebrecht frente a los edificios de la villa olímpica en Río de Janeiro ■ Foto Afp

que pagó sobornos por 788 millones de dólares, según un documento de la fiscalía de Nueva York. Según ese documento, entre 2010 y 2014 Odebrecht pagó en México sobornos por alrededor de 10.5 millones de dólares a funcionarios para asegurar contratos de obra pública. Estos pagos le generaron beneficios por más de 39 millones de dólares. Particularmente, en octubre de 2013 acordó pagar sobornos “a un funcionario de alto nivel de una empresa estatal a cambio de ser ayudada para obtener un contrato”. Entre diciembre de 2013 y finales de 2014 pagó 6 millones de dólares en sobornos mediante una “división de operaciones estructuradas”, según el documento estadunidense. La Jornada consultó este miércoles a funcionarios de la oficina en México de Odebrecht sobre el curso de las investigaciones por los sobornos presuntamente pagados a los funcionarios mexicanos. La empresa declinó hacer comentarios oficiales, pero dijo que en los próximos días hará publica su posición. Mientras tanto, voceros de

Braskem Idesa, también consultados por este diario, no fijaron una posición pública, pero ofrecieron proporcionar información en los siguientes días para aclarar la posición de “Braskem Idesa sobre las insinuaciones (falsas) que han circulado de estar involucrada con temas de Odebrecht”. Las fuentes de Braskem señalaron: “no somos una afiliada o subsidiaria de Odebrecht, somos indirectamente del mismo grupo económico pero con otro negocio y otra gestión”.

Contratos bajo la lupa

Son cuatro los contratos que Pemex mantiene vigentes con la firma brasileña Odebrecht, firmados entre el 19 de febrero de 2010 y el 12 de noviembre de 2015, de acuerdo con información de la empresa mexicana. Uno de ellos, mejor conocido como el proyecto Etileno XXI, es del 19 de febrero de 2010. Se trata de un contrato por medio del cual Pemex Gas y Petroquímica Básica suministra etano para la elaboración de polietileno, materia prima fundamental para la industria petroquímica.

Los inversionistas en ese proyecto son Brasekem, subsidiaria de Odebrecht, y Grupo Idesa, una asociación entre la firma brasileña e inversionistas mexicanos (joint venture). Un segundo contrato, celebrado el 15 de febrero de 2014, está relacionado con el acondicionamiento del sitio, movimiento de tierras y conformación de plataformas para el proyecto de aprovechamiento de residuales de la refinería Miguel Hidalgo Tula 1. En este caso, el contratante es Pemex Refinación y la constructora Norberto Odebrecht. La operación fue por mil 436.4 millones de pesos. El tercer contrato, entre la petrolera mexicana y la firma brasileña fue por adjudicación directa y está relacionado con el desarrollo de la fase 1 del proyecto conversión de residuales de la refinería de Salamanca y fue firmado el 6 de noviembre de 2014 entre Pemex Refinación y las empresas Constructora Norberto Odebrecht, Ica Fluor Daniel y Fluor Enterprises. La operación contratada fue por un monto de 84.7 millones de dólares. En este tercer contrato se in-

A mediados de febrero 12 procuradores de justicia de países en los que Odebrecht fue señalado de pagar sobornos para obtener contratos se reunieron en Brasilia, capital de Brasil, ahí acordaron actuar de manera coordinada para investigar la red de corrupción tendida por la compañía constructora. Uno de los asistente fue el procurador mexicano Raúl Cervantes Andrade. Además del brasileño estuvieron los de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela y Portugal. Según Transparencia Mexicana en mayo –un mes antes de las elecciones para gobernador en los estados de México, Coahuila y Nayarit–, el gobierno brasileño podrá compartir con su contraparte mexicana el nombre de los funcionarios involucrados en los sobornos.

PETRÓLEOS MEXICANOS

MANTIENE VIGENTES

4 CONTRATOS CON LA EMPRESA BRASILEÑA

En un comunicado, Pemex reiteró este miércoles “su compromiso para colaborar en el esclarecimiento de los hechos hasta sus últimas consecuencias” y agradeció el trabajo de la PGR tanto a escala nacional como con las 12 procuradurías internacionales con las que ha venido trabajando.


DAVID BROOKS Corresponsal

La Casa Blanca reorganizó una vez más su mando supremo al remover a Steve Bannon, estratega político e ideológico de Donald Trump, del Consejo de Seguridad Nacional, mientras el presidente sigue acusando al gobierno anterior de todo: desde la crisis en Siria hasta la controversia sobre el espionaje político. En lo que se percibió como un triunfo del bando “tradicionalista” dentro de la Casa Blanca, Bannon –considerado una especie de Rasputín detrás del trono y figura prominente de la derecha nacionalista populista– fue expulsado del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en ingles), el comité central del Poder Ejecutivo para política exterior y “seguridad nacional”, de acuerdo con un memorando presidencial. También reinstala en sus papeles anteriores al jefe del Estado Mayor, el general Joseph Dunford, y al director de Inteligencia Nacional, Dan Coats, quienes habían sido relegados a una participación secundaria. Con ello, el NSC regresa a lo que fue antes de la incorporación de Bannon, cuya nula experiencia diplomática y en asuntos de seguridad nacional provocó controversia dentro y fuera de la Casa Blanca al inicio del gobierno de Trump. La recomposición fue percibida inmediatamente como un triunfo del nuevo asesor de Seguridad Nacional, el general teniente HR McMaster, quien sustituyó al general Michael Flynn, obligado a renunciar en febrero por ocultar sus interacciones con funcionarios del gobierno ruso. La disputa sobre el control de información y toma de decisiones entre McMaster y Bannon era secreto a voces, como tantos otros conflictos entre el equipo de Trump, pero se han vuelto NUEVA YORK.

Trump remueve a Bannon del Consejo de Seguridad Nacional

■ La salida del “estratega ideológico”, triunfo del bando “tradicionalista”, dicen analistas

■ Sin

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

16

pruebas, el jefe de la Casa Blanca acusa a Susan Rice de espiar a sus colaboradores

cada vez más evidentes ante crecientes crisis como las de Siria y Corea del Norte, y la frecuente incoherencia en declaraciones oficiales sobre toda una gama de temas de lo que se considera seguridad nacional. McMaster es considerado un “tradicionalista” en política exterior y seguridad, y más cercano a otras figuras de mayor experiencia dentro del gabinete, sobre todo el secretario de Defensa, James Mattis. Algunos observadores señalan que estos cambios podrían indicar que hay un giro hacia el retorno del poder e influencia a los sectores tradicionales de la alta burocracia de defensa, política exterior e inteligencia en Washington, y que esto logrará imponer mayor orden dentro de la Casa Blanca. El gobierno buscó rechazar la percepción de que Bannon había sido degradado, con la afirmación de que su papel era “supervisar” a Flynn, y que, de hecho, no había tenido mucha participación. Más aún, el propio Bannon comentó este miércoles que esta decisión sólo marcó el fin de su tarea de reorganizar el NSC y cambiar su forma de operar desde tiempos de Susan Rice, la asesora de Seguridad Nacional de Barack Obama. “Rice operacionalizó al NSC durante la última presidencia. Yo fui colocado ahí para asegurar que fuera desoperacionalizada”, y añadió que McMaster la ha regresado a su

Como parte de la reorganización del gobierno, el presidente Donald Trump reinstaló ayer al general Joseph Dunford, jefe del Estado Mayor, cuyo papel en la administración había sido relegado a una participación secundaria ■ Foto Afp

“función apropiada”. Algunos argumentan que Bannon, con su misión para “desconstruir el estado administrativo”, estaba interesado sólo en reducir la burocracia y el alcance del NSC. A la vez, algunos expresaron dudas sobre el impacto real de la decisión, ya que ahora existe otra entidad dentro del Poder Ejecutivo llamado Grupo de Iniciativas Estratégicas, el cual también se enfoca en asuntos internacionales y de seguridad, y que está al mando de Bannon. Sin embargo, este nuevo reacomodo interno sólo comprueba que continúan las disputas entre diversos bandos de asesores y funcionarios cercanos a Trump, con gente que circunvala la estructura formal, como el propio Bannon, y aún más notable, Jared Kushner, el yerno de Trump, cuyas tareas asignadas incluyen desde la relación con México hasta la promoción de la paz en Medio Oriente; desde la lucha contra el EI hasta la reforma del gobierno para que opere más como una empresa, entre otras cosas. Pero con poco más de 70 días en la Casa Blanca, el cambio también alimenta la percepción de una operación que aún no supera su propia desorganización, que ha creado problemas en parte por su ineptitud y los novatos en puestos claves, mezclado con un afán para desmantelar partes del gobierno, mientras continúa viviendo bajo la nube de la sospecha y varias investigaciones por su manejo político y electoral. El propio presidente genera este ambiente caótico, y este miércoles no fue la excepción: sin ninguna prueba declaró que “piensa” que la ex asesora de Seguridad Nacional de Obama cometió un delito al buscar las identidades de personas asociadas con Trump que fueron interceptadas en la vigilancia a funcionarios extranjeros por las agencias de inteligencia estadunidenses. En una entrevista con el New York Times, Trump afirmó: “creo que será la noticia más grande. Es una noticia importante para nuestro país y el mundo. Es una de las grandes historias de nuestros tiempos”, pero no ofreció mayor detalle, ni dijo qué “delito” se había cometido, sólo indicó que lo explicará “en su debido momento”.

En imagen de archivo Steve Bannon, asesor político e ideológico de Donald Trump, quien fue alejado ayer del Consejo de Seguridad Nacional. A decir de analistas, su nula experiencia diplomática y en cuestiones de seguridad provocó controversias dentro y fuera de la Casa Blanca ■ Foto Ap

Desde ayer, la Casa Blanca había sugerido que Rice había “desenmascarado” y después filtrado los nombres de asesores de Trump cuyas conversaciones fueron interceptadas por la inteligencia estadunidense mientras espiaba a funcionarios extranjeros. Rice rechazó tajante estas versiones, las calificó de “absolutamente falsas” y subrayó que nunca había ordenado tal cosa. Según fuentes oficiales, Rice, como asesora de Seguridad Nacional, podía pedir que las agencias identificaran a los estadunidenses que se habían detectado al intervenir las comunicaciones de extranjeros bajo vigilancia, en este caso funcionarios rusos para propósitos de seguridad y que de hecho no había nada inusual ni sospechoso en tales solicitudes. Desde que estallaron los potenciales escándalos sobre relaciones entre socios y asesores de Trump con el gobierno ruso, la contraofensiva ha sido culpar de filtraciones ilegales a altos funcionarios del gobierno de Obama, incluidas las propias agencias de inteligencia, y a los medios, por promover “noticias falsas”. Hoy el presidente criticó de nuevo a los medios por no enfocarse más en cubrir lo que llamó la “controversia Rice”. A la vez, en torno a los suce-

sos en Siria, Trump reiteró su acusación al gobierno de Obama por no haber actuado de manera más decisiva con ese régimen. Y, en un aparente giro en sólo 24 horas, indicó que “mi actitud hacia Siria y (Al) Assad ha cambiado mucho”, como resultado del ataque “inaceptable” con armas químicas, y que había sido conmovido por la muerte de tantos “niños inocentes”. Sin embargo, no ofreció ninguna indicación de qué hará, o si está considerando acciones militares Mientras tanto, Nikki Haley, embajadora ante la Organización de Naciones Unidas, criticó a Rusia en una sesión de emergencia del Conejo de Seguridad, por frenar una resolución de condena a Siria, y advirtió que cuando la ONU fracasa en actuar de manera colectiva, “hay momentos en la vida de los estados en que estamos obligados a emprender nuestras propias acciones”. En tanto, no cesan las revelaciones, investigaciones y sospechas sobre Trump y sus socios, desde violaciones de conducta ética y conflicto de intereses del presidente y su familia en torno a sus negocios, hasta las relaciones con intereses rusos, lo cual promete que este gobierno no logrará alguna “normalidad” en el futuro cercano.


La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, retornó la noche de este miércoles a la ciudad de Cochabamba, después de someterse a una cirugía de garganta el pasado sábado en la capital cubana. Le fue extirpado un nódulo de 1.5 milímetros en la cuerda vocal del lado izquierdo que le había causado una prolongada ronquera desde diciembre pasado. El mandatario boliviano, por recomendación médica, tendrá que mantener un reposo oral hasta la próxima semana. DPA

“Son actos de odio intolerables; esas muertes son una afrenta a la humanidad”, acusa

Trump amenaza al régimen sirio por la agresión a civiles con armas químicas ■

■ Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU concluye sin acuerdo para una resolución de condena

ridas externas pero sufren repentinamente problemas de respiración graves. “Algunos casos parecen mostrar signos adicionales de exposición a químicos organofosforados, categoría que incluye agentes nerviosos”, explicó la OMS en un comunicado. “Ese tipo de armas está prohibido por el derecho internacional porque suponen una barbarie intolerable”, reiteró Peter Salama, director del programa de ayuda humanitaria de la OMS. Los participantes en la conferencia internacional sobre el futuro de Siria celebrada en Bruselas, preparada por la Unión Europea y copresidida por la ONU y los gobiernos de Alemania, Kuwait, Noruega, Qatar y Reino Unido, se comprometieron a aportar 6 mil millones de dólares de ayuda para 2017, a la vez que discutieron perspectivas para poner fin al conflicto.

Moreno pide a Lasso perder “con dignidad”

Quito. El presidente electo de Ecuador, Lenín Moreno, apremió este miércoles al opositor Guillermo Lasso a perder “con dignidad”, pues sigue clamando que hubo fraude y pidió a la autoridad electoral que “abra las urnas” para un recuento de votos de la segunda vuelta celebrada el domingo pasado. “En política, como en otras actividades, hay que saber ganar con humildad. Le pido al candidato Lasso que pierda con dignidad”, declaró Moreno en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Quito. El CNE, que niega el presunto fraude, proclamó el martes el triunfo del socialista Moreno, del movimiento oficialista Alianza País. El ex vicepresidente obtuvo 51.16 por ciento de los votos frente a 48.84 por ciento de Lasso, del movimiento Creando Oportunidades. AFP

Tras 25 años, Fujimori reivindica “autogolpe”

Lima. El encarcelado ex presidente peruano Alberto Fujimori reivindicó este miércoles el “autogolpe” de Estado y se proclamó “arquitecto de la democracia moderna”, mientras personalidades y colectivos condenaban el hecho en su 25 aniversario. “Para hacer tortillas hay que romper huevos. Alguien tenía que hacerlo. Desde la cárcel les digo: valió la pena”, escribió Fujimori, de 78 años, en la cuenta de Twitter que maneja a través de allegados. “El 5 de abril de 1992 no se mató a la democracia. Se la salvó. El 80 por ciento de peruanos aprobó la medida”, añadió el ex mandatario, quien desde 2007 cumple 25 años de cárcel como autor mediato de 25 asesinatos y dos secuestros agravados. Esa noche, Fujimori, que llevaba 20 meses como presidente electo democráticamente, con perfil algo bajo y manejo centrista, salió por sorpresa en televisión para anunciar al país el cierre del Congreso y que intervenía la justicia y asumía poderes omnímodos. El fujimorazo dio inicio a un gobierno autoritario que se mantuvo ocho años y medio antes de caer por las evidencias de corrupción y atropellos a los derechos humanos. DPA

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

Evo Morales vuelve a Bolivia tras cirugía

17

Sobrevivientes del presunto ataque con armas químicas en el poblado de Jan Sheijun, provincia siria de Idlib, reciben atención tras ser encontrados en refugios por activistas ■ Foto Ap AFP, DPA

Y

THE INDEPENDENT

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que el presunto ataque químico en el noroeste de Siria que provocó 72 muertos ha cambiado su opinión sobre el presidente sirio Bashar al Assad, y amenazó con emprender una acción ante lo que calificó de “afrenta a la humanidad. “En mi opinión, cruzaron varios límites... cuando matas niños inocentes, bebés... eso es cruzar límites mucho más allá de apenas una línea roja”, señaló Trump durante una rueda de prensa conjunta con el rey Abdalá II de Jordania, en la Casa Blanca. “Esos actos de odio por el régimen de Al Assad no pueden ser tolerados; esas muertes son una afrenta a la humanidad”, agregó. El ataque a la aldea de Jan Sheijun, en el noroeste de Siria, provocó la muerte de 72 civiles, entre ellos 20 niños, saldo que “podría aumentar, ya que hay personas desaparecidas”, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres y cuyos informes se alimentan de reportes de la oposición en territorio sirio. Entre las víctimas, la familia de Abdel Hameed Alyousef, uno de los principales clanes del poblado, fue la más afectada, pues perdió a 22 de sus miembros. En tanto, Trump indicó que su “actitud con relación a Siria y Al WASHINGTON.

Assad ha cambiado. Ahora estamos hablando de otro nivel”. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Siria concluyó sin acuerdo y sin que se votara la propuesta de resolución centrada en el uso de armas químicas, el envío de observadores militares y el suministro de ayuda humanitaria. Nikki Haley, embajadora estadunidense ante el organismo internacional, amenazó con que su gobierno emprenderá una acción unilateral si la ONU no responde en forma adecuada al ataque, y fustigó a Rusia por no controlar a su aliado sirio. “Cuando Naciones Unidas fracasa consistentemente en su tarea de actuar en forma colectiva, hay momentos en la vida de los estados en los que nos vemos impulsados a actuar por nuestra cuenta”, señaló Haley en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad. “¿Cuántos niños más tienen que morir para que Rusia actúe?”, preguntó Haley. Durante la reunión, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se abstuvieron de poner a votación un proyecto de resolución sobre Siria. Los tres presentaron un borrador de resolución para condenar el ataque y pedir una investigación exhaustiva a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas y la ONU, pero Rusia, firme aliado del gobierno de Al Assad, afirmó que el texto es “categórica-

mente inaceptable”. En la visión del equipo ruso, el defecto del proyecto de resolución es “anticipar los resultados de la investigación y señalar a los culpables”. Este miércoles el ejército ruso disculpó en parte al régimen de Damasco aludiendo a informaciones “enteramente fiables y objetivas”, según las cuales la aviación siria había bombardeado un “almacén” rebelde donde había “sustancias tóxicas”, y al explotar el depósito éstas se habrían dispersado en la zona. La oposición siria criticó las declaraciones de Washington sobre el gobierno de Al Assad. “Hasta ahora, esta administración (estadunidense) no ha hecho nada y ha adoptado una actitud de espectadora con declaraciones que dan al régimen la oportunidad de cometer más crímenes”, afirmó el vicepresidente de la Coalición Nacional Siria, Abdelhakim Bashar. En tanto, las víctimas del ataque perpetrado el martes en la zona rebelde de Jan Sheijun, en la provincia siria de Idlib, fueron expuestas a dos agentes neurotóxicos. Se cree que se utilizaron gas sarín y gas cloro, aseguraron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Médicos Sin Fronteras. La OMS condenó el presunto uso de armas químicas en Idlib e indicó que está “alarmada” por este ataque. Las víctimas no presentan he-

Al menos 31 muertos en ataque del EI en Irak AFP

Al menos 31 personas murieron y 42 resultaron heridas el martes por la noche en Tikrit, al norte de Bagdad, durante un ataque suicida reivindicado este miércoles por el grupo yihadista Estados Islámico (EI). De acuerdo con un oficial de la policía, tres atacantes suicidas abatieron a tres policías en el centro de la ciudad de Tikrit. Después abrieron fuego contra civiles y activaron sus cinturones de explosivos en una zona de viviendas. El EI reivindicó el ataque y afirmó que fue perpetrado por siete asaltantes que enfrentaron a las fuerzas de seguridad hasta quedarse sin municiones para luego activar sus explosivos. El grupo extremista tomó el control de Tikrit y otras regiones al norte y al oeste de Bagdad en el verano de 2014, pero las fuerzas iraquíes reconquistaron desde entonces varias zonas. Las fuerzas iraquíes están inmersas en una gran batalla para arrebatar el control de Mosul al EI, su principal bastión en el país. Tikrit ya sufrió en varias ocasiones ataques del EI, especialmente en noviembre de 2016, cuando murieron 15 personas en un atentado con coche bomba. BAGDAD.


MERRY MACMASTERS

Leonora Carrington es una artista afortunada. No obstante que esa mujer curiosa y valiente dejó este mundo para conocer otros y emprender nuevas aventuras hace casi seis años –el 25 de mayo de 2011–, constantemente se le recuerda. Esa presencia obedece al empeño, la dedicación y los esfuerzos de sus hijos Gabriel y Pablo Weisz, procreados con el fotógrafo húngaro Emerico Chiki Weisz, también refugiado en México a principios de los años 40 del siglo pasado al igual que ella. En esta labor destacan Daniel Weisz Argomedo, nieto de la pintora y escultora surrealista, y Patricia Argomedo, esposa de Gabriel y madre de Daniel. El homenaje que hoy comienza por el centenario del nacimiento de Carrington es hasta el momento la actividad más compleja que se ha organizado. Sin embargo, la artista siempre está presente en la mente del público especializado. Y no es para menos, pues fue la última de las pintoras que convivieron con la primera generación de surrealistas, además de ser una creadora seria y comprometida. Mes y medio antes de fallecer, con motivo de su cumpleaños 94, se le organizó una exposición de 10 esculturas inéditas en el Centro Cultural Estación Indianilla. Una Leonora frágil y distraída asistió aquel sábado 9 de abril al mediodía. Para la mayoría fue la última oportunidad de verla en público. Aunque se ha dicho que la artista tuvo la inquietud de lo tridimensional desde tiempo atrás, la realidad es que el promotor cultural Isaac Masri la animó a dar vuelo a su veta escultórica.

Honran a Leonora Carrington; hoy, centenario de su natalicio ■ La

Biblioteca de México y galería de la UAM acogen amplio programa conmemorativo

■ Con frecuencia se recuerda a esta mujer curiosa, valiente y artista comprometida ■ Las

actividades incluyen dos exposiciones, una pieza teatral y un panel de especialistas alrededor de su obra

A finales de 2012 el Salón de la Plástica Mexicana, con motivo de su 63 aniversario, montó una exposición de las 11 litografías de los diseños que Carrington creó en los años 70 del siglo pasado para el montaje neoyorquino de la obra teatral El Dibbuk. Al año siguiente el Fondo de Cultura Económica publicó el libro Leche del sueño; reúne nueve de las historias que la artista contaba a sus hijos cuando eran pequeños. Los relatos se hacen acompañar por sus dibujos; cuatro tienen textos.

Leonora bien vale una caminata

Inimitable, humilde y generosa

Dos días después de fallecer se rindió a Carrington homenaje en el Palacio de Bellas Artes, pues había recibido el entonces Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 2005. Sus hijos leyeron textos colmados de emociones. ‘‘Qué difícil será ver cómo desaparecerá tu rostro de la memoria viva, pero qué fortuna recordarte como una presencia que no vamos a perder. Porque si perdemos eso, la sustancia de ese ser tan extraordinario que fuiste, habremos perdido una parte de nuestra capacidad de sentir. La noche cubre los mitos del barro. No olvidaremos lo que nos diste con tu existencia”, escribió Gabriel Weisz. Pablo dijo: ‘‘Los que te conocieron, Leonora, sólo conocieron una parte de tu ser extraordinario, inimitable, humilde y generoso. Cada mil años las constelaciones se alinean para dar luz a un ser extraordinario como tú, que viniste y

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

18

Leonora Carrington (1917-2011) en imagen de 2008 ■ Foto cortesía del Centro Cultural Estación Indianilla

alumbraste con tu luz cegadora y nos dejaste. Contrario a otros, dejaste una marca indeleble para gozo de nosotros los que quedamos. Como madre fuiste tierna, entrañable. Con tu arte dejaste al mundo perplejo y preguntando, ¿qué quie-

re decir esta imagen? La reconozco en mi ser, pero qué querrá decir”. No obstante la figura pública que era Carrington, su familia trató de vivir el duelo en privado. Cumplido el primer año de su partida no se organizó alguna actividad. Sus

seres queridos han preferido celebrar su nacimiento y no tanto recordar su muerte. El tiempo, sin embargo, suele consolar y reanimar las almas, entonces era hora de ponerse a trabajar. Además, sus admiradores querían ver su obra.

La exhibición Leonora Carrington: la surrealista celta, que incluyó 14 obras de la exposición montada en 2013 en el Museo Irlandés de Arte Moderno, en Dublín, fue abierta el 3 de abril de 2014 en la Galería Wendi Norris, en San Francisco, California. Para mayo de ese año un ejército de obras en bronce de Carrington tomaron los pasillos del Museo de Arte de Hacienda para ser acariciadas por invidentes, débiles visuales y normovisuales en la sala de percepción táctil Francisco Zúñiga. En mayo de 2015 una exposición con obra de la artista de origen inglés se montó en Liverpool por el Año Dual Gran Bretaña-México. Hace dos años Pablo Weisz planteó hacer un museo en México con obra de su madre. Mientras, a finales de 2015 Gabriel Weisz anunció la creación de una fundación con el nombre de Carrington, que se lanzó oficialmente el siguiente 4 de febrero. Luego, el 13 de mayo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) suscribió un contrato de comodato con Pablo Weisz por una colección de 40 esculturas de Leonora, 34 de las cuales fueron exhibidas en la galería Manuel Felguérez de la rectoría general de esa casa de estudios. Hoy la fiesta será en la Biblioteca de México (Tolsá 4, Ciudadela, Centro) y la Galería Metropolitana (Medellín 28, colonia Roma). En la primera sede habrá un panel con expertos, se montará una obra de teatro y se abrirá una exposición del archivo de la Carrington. En la segunda será inaugurada una muestra con su obra. Como dijo el curador Rafael Alfonso Pérez: ‘‘Leonora bien vale una caminata”.


ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Se encontraba entre el cielo y la tierra, había ascendido el monte Tubqal, el pico más alto de Marruecos, y los pensamientos de la mexicana Lorena Olvera se diluían entre las nubes que la rodeaban. El llanto la invadía, pero era muestra de la satisfacción que sentía de haber impuesto un récord Guinness: correr cuatro ultramaratones y escalar el mismo número de cumbres en menos de un año. En España corrió en el desierto de Tabernas y escaló el Mulhacén, en Argentina se enfrentó al ardiente Fiambalá y el volcán de San Francisco, en México anduvo por el desierto de Laguna Salada e hizo cumbre en el Pico de Orizaba para después llegar al Sahara en Marruecos y enseguida culminar, el 20 de marzo, este reto en la cima del Tubqal. A sus 40 años de edad no tuvo reparos en combinar las pruebas de larga distancia y alpinismo en lapsos menores de cuatro días. Tener una lesión de escoliosis en la columna, enfrentar su miedo a las alturas, sufrir deshidratación o adapatarse a los cambios bruscos de temperatura del desierto y la nieve no fueron factores que la detuvieran en su afán por trascender en los deportes extremos. Un día corría entre las dunas con el sol candente, con temperaturas entre 38 y 50 grados, y dos después se encontraba escalando montañas de clima gélido y con altitudes de 4 mil a 6 mil metros sobre el nivel del mar.

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017

Lorena Olvera impone récord Guinness en deportes extremos ■ Corrió

cuatro ultramaratones y escaló igual número de cumbres en menos de un año

Un día cruzaba entre dunas, con temperaturas entre 38 y 50 grados, y dos después se encontraba escalando gélidas montañas ■ “Tenía que sobrepasar mi zona de confort”, afirma ■

Horizonte sin fin

–¿Qué imágenes recuerda de este reto en el que enfrentaba dos ambientes tan diferentes? –Es padrísimo. Veía la arena como si no tuviera fin. Las pisadas las iba sitiendo cada vez más hondas. Ves el llano, el calor que te pega, te unes con el lugar en donde estás, porque cada espacio te da una magia diferente. “La cumbre es otro sentir, porque es fuerza y lucha. Al llegar arriba sientes el frío, pero sigues adelante. Son cambios físicos y de emociones, pero que marcan tu visión de la vida”, relata Olvera al tiempo que su mirada color castaño se llena de efusión entre los recuerdos. El deporte ha estado ligado a Lorena desde niña, cuando comenzó a correr a los 12 años. Esa pasión la llevó también a convertirse en nutricionista deportiva. No obstante, fue hace siete años que decidió competir en carreras de larga distancia y en 2016 ganó la prueba de Atacama Xtreme. Después de cruzar la meta en el primer puesto, una idea de osadía comenzó a rondar su mente; hacer un proyecto que tuviera que ver con carreras de ultramaratón, pero en

Una lesión de escoliosis en la columna, enfrentar su miedo a las alturas y sufrir deshidratación no menguaron el afán de Lorena Olvera, de 40 años, para demostrar que podía vencer sus límites ■ Foto cortesía de la atleta

el que también se involucrara alguna disciplina relacionada al alpinismo. El reto no sólo era demostrar las capacidades físicas que podría tener ante las adversidades, sino también salir de su zona de confort. “Tenía que sobrepasar algo en lo que yo me sintiera cómoda. El ultramaratón lo es, lo hago con mucha pasión”, dice, y destaca que en las competencias de distancia que hizo para este reto quedó en el podio en cada una de ellas. No obstante, la cumbre era el verdadero desafío, porque “le tengo miedo a las alturas”, revela con voz delicada, pero en la que se filtra el entusiasmo de llevar a cabo una proeza. Cuatro desiertos, cuatro cumbres fue el reto que se autoimpuso para cumplir en un plazo menor a un año. Después de realizar varios

estudios de logística y de preparar su cuerpo a los cambios extremos del frío al calor, comenzó en marzo de 2016 la hazaña. En diversos momentos tuvo que lidiar con el dolor, por las heridas, ampollas, lumbalgia, recaídas por la escoliosis que padece, pero en esos momentos “negociaba la aflicción con el cuerpo”. El desierto de Tabernas, en España, fue la primera prueba. Ahí recorrió 65 kilómetros para después ascender al Mulhacén, todo en 25 horas. Sólo dos meses más tarde viajó a Argentina, donde compitó en el ultramaratón de Fiambalá en la categoría de 100 kilómetros y dos días después escaló el volcán de San Francisco, en la frontera con Chile. “Cada desierto es distinto. En Tabernas, hay cabañas, es muy seco, es un ambiente como del

viejo Oeste. En Argentina el desierto blanco es espectacular, porque sientes el calor y a lo lejos ves las cumbres con hielo”, rememora con fascinación por los paisajes que pudo contemplar en su travesía. Había conseguido con éxito la mitad del reto. Al inicio la satisfacción la dominaba, sentía el entusiasmo de realizar cualquier proeza, pero sabía que todavía faltaba el tramo más complicado. En la tercera etapa el miedo comenzó a atacarla. Era una mezcla de temores, porque sabía a lo que se enfrentaría en el camino, pero al mismo tiempo sentía la certeza de que lograría el objetivo. El desierto de Laguna Salada, en Baja California, fue la tercera competencia que realizó y en la que corrió 69 kilómetros a nivel del mar en apenas seis horas. Sin embargo, su cuerpo co-

menzó a lanzar señales por el desgaste físico. Lorena sufrió una deshidratación que le provocó molestias en un riñón. Apenas pudo dormir un par de horas para recuperarse, ya que al siguiente día debía enfrentar el Pico de Orizaba, la cumbre más alta de México. La prueba fue complicada, lo escaló por la cara norte, la más difícil. El cansancio comenzaba a mermar sus energías, sólo faltaban 10 metros para alcanzar la cima, pero por el esfuerzo había perdido la noción del tiempo y la distancia. Cada paso le costaba el doble de trabajo y el dolor la invadía, pero siguió el recorrido. Pese a las adversidades, implantó un récord mundial al recorrer desde el punto más bajo de altitud hasta el más alto en sólo tres días. “Nunca antes lo habían hecho y fui la primera persona en conseguirlo”. Sólo faltaba un desafío, enfrentar la hostilidad del Sahara por 60 kilómetros y subir al Tubqal. Antes de comenzar el último ultramaratón tuvo que drenar uno de los dedos de sus pies debido a una inflamación por las ampollas que la aquejaban. No tenía opción, así enfrentó la competencia final. Al correr entre la arena del Sahara y estar tan cerca de concluir el reto se dejó envolver por un momento de reflexión. “Ahí ves las crestas de las dunas cafés, los camellos a tu lado, corres en tramos de llano y también es algo mágico, porque puedes entablar tu ritmo cardiaco y es cuando empiezas a soñar, a evaluar por qué estás ahí”. Al alcanzar la cima del Tubqal lo único que pudo hacer fue sentarse a admirar la nieve mientras la abrazaba la alegría. “En la cumbre me quedé un rato sentada a agradecer, a disfrutar lo que habíamos logrado. Lo importante ya estaba hecho”.

■ SACAPUNTAS Lorena es de las que nada detiene cuando quiere lograr sus metas.


“No ayuda” el gobierno a aclarar el caso Odebrecht

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

El contrato con Panavi lo hizo Mario y la decisión la tiene el Congreso. Doble lavado de manos del alcalde Gallardo antes de Semana Santa.

Trump remueve a Bannon del Consejo de Seguridad

n Salida del “estratega ideológico”, triunfo del bando “tradicionalista”

16

Honran a Leonora Carrington; hoy, centenario de su natalicio n

Actividades incluyen dos exposiciones y una pieza teatral

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5786

Pagó en México sobornos por alrededor de 10.5 millones de dólares n

CHIVAS VENCE A RAYADOS Y SE COLOCA EN LA FINAL DE COPA MX

n

COLUMNAS

9 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ

19

10 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 12 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

OPINIÓN n

MARÍA ELENA YRÍZAR

6

Lo ideal es que

se conocieran

mañana nombres

Lorena Olvera impone récord Guinness en deportes extremos

Corrió 4 ultramaratones y escaló igual número de cumbres en un año

rechaza estar

involucrado de

n

18

n

Jordy Herrera

cualquier forma

n

n

n

de investigados

Comparecerán

15 funcionarios y n

Monterrey, NL. Chivas de Guadalajara vino de atrás para imponerse como visitante a Rayados de Monterrey, por marcador de 2-1, y con ello consiguió su pase a la final de la Copa MX de futbol, en la cual enfrentará a Monarcas Morelia. Los goles del encuentro fueron conseguidos por Alan Pulido a los 60 minutos y Ángel Saldívar a los 82, por el cuadro jalisciense, y Rogelio Funes Mori, a los 21, había puesto adelante a norteños n Foto: La Jornada

ex funcionarios de Pemex

Hay deficiencias en la Fiscalía para la Libertad de Expresión: PGR

15

De 48 expedientes de agresiones a periodistas ha logrado 3 sentencias

n

n

Ninguna línea de investigación del caso Miroslava Breach se ha descartado

n

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.